a belén 2008

48
A Belén Revista de la Asociación de Belenistas de Guadalajara Nº 5 Año 2008

Upload: asociacion-de-belenistas-guadalajara

Post on 24-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Número 5 de la revista anual de la Asociación de Belenistas de Guadalajara

TRANSCRIPT

Page 1: A Belén 2008

A BelénRevista de la Asociación de Belenistas de Guadalajara

Nº 5 Año 2008

Page 2: A Belén 2008

En Portada:Detalle del Belén Monumental 2007, Asociación de Belenistas de Guadalajara

Edita:Asociacion de Belenistas de Guadalajara

Imprime:Contraportada, SL

Maquetación y Diseño:Bárbara Estévez Simonet

Fotografia: © Archivo Asociación de Belenistas

Fotografía portada: © Miriam Segura Salmeron

[email protected]

A Belén

N a v i d a d 2 0 0 82

Page 3: A Belén 2008

SUMARIO

Editorial

Saluda Alcalde Guadalajara

Saluda Presidenta Diputación

Saluda Delegada Cultura de C-LM en Guadalajara

Saluda Presidente Asoc. Belenistas Guadalajara

Oración de San Francisco

Christma (Julián del Olmo)

Los Evangelios Apócrifos

XLVI Congreso Nacional Belenista Bilbao 2008

Fotos Belén Monumental 2007

Fotos belenes premiados 2007

XXIV Concurso Provincial de Belenes 2007 y Galardones Anuales

Campanilla

Fotos belenes 2007

Cuadro de Honor de la Asociación de Belenistas de Guadalajara

4

5

6

7

8

9

10

11

18

22

27

33

39

40

44

A Belén

3N a v i d a d 2 0 0 8

Page 4: A Belén 2008

EDITORIAL

Un año más, querido lector, llega a tus manos la revista “A Belén” dispuesta a impregnar de Navidad tu casa durante estos días. Pero este año será distinto a los demás por varias cuestiones, como por ejemplo que será la primera que pasemos sin la presencia de Teofilo Moratilla Alda, primer Maestro Belenista de esta Asociación, y durante muchos años el alma mater de la misma. Teofilo arrastraba en los últimos años varios problemas de salud, y este año, al comienzo del verano, el Niño Jesús pensó que lo mejor sería llevárselo con Él para que le cuide en su Portal, como tantas veces lo hizo en sus dioramas y belenes. Con él, se aprendieron técnicas, hicieron sus primeras obras y trabajaron potenciar en la Alcarria el belén, y fue un pilar fundamental en la fundación de la Asociación. Pero lo más importante, es que nos enseñó a vivir el belenismo y a descubrir el espíritu navideño durante todo el año. Eso es lo que hay que potenciar y difundir. Ese es el mayor legado que dejó a esta Asociación: vivir el espíritu de la Navidad y reflejarlo en los belenes y dioramas. Entre sus reconocimientos, a parte del de Maestro Belenista, se encuentra el Trofeo Federación Española de Belenistas, el Trofeo Asociación de Belenistas de Guadalajara, así como diversos trofeos por su trabajo en el Belén de San Nicolás durante la primera cincuentena del siglo XX. Otra de las razones que hacen especial esta Campaña, es que es la ultima antes de la celebración del XLVII Congreso Nacional Belenista que organizará esta Asociación el próximo mes de octubre de 2009, lo cual se verá reflejado con el testigo recibido y expuesto junto a los Dioramas y Belenes en la exposición anual de la Asociación. Y esta es otra de las novedades, ya que abandonamos las instalaciones de Caja de Guadalajara para instalarnos en el Salón de Columnas del Complejo Príncipe Felipe (en el mismo edificio que el Conservatorio Provincial) de la Diputación Provincial, en el Paseo Dr. Fernández Iparraguirre (Las Cruces) de la Capital. Volvemos así, después de varias décadas, a salas de la institución que vio nacer la Exposición de Dioramas en el año 1972. Esperamos que todos los actos y actividades que preparamos, nos ayuden a acercar a vuestros hogares la Navidad, y que ésta rompa la monotonía del día a día sirviéndonos para arrancar con ilusión el año 2009.

FELIZ NAVIDAD

N a v i d a d 2 0 0 84

A Belén

Page 5: A Belén 2008

5N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Saluda del Alcalde de Guadalajara

Para muchos, el Belenismo es un arte, y ese arte ha conseguido estar profundamente arraigado en esta ciudad y en esta provincia gracias a la incansable labor que ha realizado la Asociación de Belenistas de Guadalajara.

Por ello, un año más, no quiero dejar pasar esta oportunidad sin felicitar a sus responsables e integrantes y sin animarles a que continúen con esta ardua pero bella labor.

Son ya casi cuatro décadas de trabajo, tiempo en el que la Exposición de Dioramas o el Belén Monumental han logrado tener un incuestionable protagonismo en el programa navideño de cada año, no sólo por su valor artístico, sino por la pasión que la asociación pone en la realización de todas y cada una de las composiciones.

También quiero destacar el hecho de que Guadalajara vaya a convertirse en 2009 en la ciudad de referencia del Belenismo español, gracias a que acogerá el XLVII Congreso Nacional Belenista. Este evento reunirá en la ciudad durante varios días a decenas de profesionales de esta práctica, que no sólo participarán de un completo programa de actividades, sino que además tendrán la oportunidad de conocer la belleza de Guadalajara.

Mi agradecimiento a la Asociación de Belenistas de Guadalajara. Sabed que siempre podréis contar con el apoyo del Ayuntamiento.

Antonio Román JasanadaAlcalde de Guadalajara

Page 6: A Belén 2008

Saluda de la Presidenta de la Diputación de Guadalajara

A las puertas de la Navidad, la Asociación de Belenistas de Guadalajara nos anuncia la buena nueva a través de su revista. Para mí, es un motivo de satisfacción tener la oportunidad de sumarme a ellas a través de esta publicación, que pretende dar a conocer las numerosas iniciativas de esta entidad a lo largo del año.

Al llegar la Navidad, numerosos sentimientos se agolpan en el corazón de hombres y mujeres. A esta circunstancia contribuye la contemplación del Belén, que crea un clima de intensa vivencia de la Navidad, y se convierte en uno de los centros de interés de estas fiestas.

Lo que vemos en el Belén –especialmente en los trabajos de de la Asociación de Belenistas de Guadalajara– es el resultado final de un proceso de elaboración minuciosa, que culmina en una obra plena de detalles y riqueza. Atrás quedan largas horas de trabajo y un dominio de la técnica que permiten alcanzar resultados espectaculares. Precisamente, con esta revista conocemos algo más de las intimidades que rodean la creación de un Belén y de sus hacedores, casi siempre anónimos.

Para todos ellos, y para cualquier lector que se acerque a estas líneas, un cordial saludo y mis mejores deseos de paz y prosperidad en esta nueva Navidad.

N a v i d a d 2 0 0 86

A Belén

María Antonia Pérez LeónPresidenta de la Diputación

de Guadalajara

Page 7: A Belén 2008

Saluda de la Delegada de Cultura de Guadalajara

Al igual que el calendario nos devuelve cíclicamente los días nuevos y los eventos pasados, tambien nos trae los recuerdos parejos a esos momentos. Seguramente no existe conmemoración o fiesta con un envoltorio y fondo tan sugerentes como la Navidad y, es por ello, que en esta ocasión deseo acercarme “A Belén”, merced a la invitación de la Asociacion de Belenistas de Guadalajara. Y deseo hacerlo “a uña de camello”, lentamente, serenamente, a modo y manera como lo hiciera la comitiva de aquellas Majestades Reales que durante el camino, de ida y vuelta, vivieron intensamente una experiencia que seguro cambió sus vidas. La Navidad marca sin duda esos hitos de nuestra vida que son los años. A nosotros nos toca la recreación de aquel hecho sin par y sin duda los belenes, con su pequeño mundo, nos ayudan a resituarnos en esas fechas que forman parte de ese camino y, que a la postre, es nuestra propia vida. ¡Gracias por hacernos revivir, con vuestros montajes, tantos momentos cálidos unidos a navidades pasadas y venideras!¡Felicidades!

7N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Riansares Serrano MoralesDelegada de Cultura

de Guadalajara

Page 8: A Belén 2008

Saluda del Presidente de la Asociación

Estimados Belenistas:

Con esta revista, no solo comenzamos la Campaña de Navidad 2008, sino que comienza un año ilusionante para la Asociación ya que ésta es la organizadorada del XLVII Congreso Nacional Belenista en el próximo mes de octubre. En el año 1992, durante la celebración del Congreso Nacional de Madrid, que coincidió con el Internacional, nuestra Asociación se encargó de organizar una jornada del mismo en la provincia y la capital. Por aquel entonces, Guadalajara no disponía aún de una infraestructura como Asociación ni capacidad hotelera para poder celebrar un evento de esta magnitud. Pero en los últimos años hemos podido comprobar como nuestra ciudad, y nuestra provincia, va acogiendo con mayor frecuencia eventos de este tipo de diferentes profesiones y especialidades. Por ello vimos que la hora de Guadalajara había llegado, primero por lo expuesto, y después, porque actualmente tenemos un grupo de gente ilusionada y con ganas de mostrar al belenismo lo que la Asociación y esta tierra pueden ofrecer. Estoy seguro de que vamos a organizar un Congreso bonito, participativo, donde todo el mundo se encuentre a gusto. Esperamos contar con toda vuestra colaboración. No puedo negar la satisfacción que me produce comprobar como nuestra Asociación está cada vez más presente en la organización belenista nacional gracias al trabajo de sus componentes. Principalmente a ese grupo de personas que durante todo el año, en el Centro San José, están elaborando los dioramas, belenes y el resto de obras que en el mes de diciembre podemos contemplar. Gracias a ellos, la Asociación aumenta su patrimonio y puede ofrecer más material en sus exposiciones. Esperamos poco a poco poder disponer de dos colecciones completas de dioramas y llevar esta tradición a diversos municipios de la provincia.No puedo despedirme sin desearos que paséis unos felices días en compañía de vuestras familias y amigos.FELIZ NAVIDAD

Migue Ángel Martínez Fernández Presidente de la Asociación de Belenistas de Guadalajara

N a v i d a d 2 0 0 88

A Belén

Page 9: A Belén 2008

¡Señor haz de mí un instrumento de tu paz!

Que donde hay odio, ponga yo Amor.

Donde hay ofensa, lleve yo el Perdón.

Donde hay discordia, lleve la Unión.

Donde hay duda, lleve la Fe.

Donde hay error, lleve la Verdad.

Donde hay tristeza, yo lleve la Alegría.

Donde hay tinieblas, lleve vuestra Luz.

Oh Maestro,haced que no busque tanto

El ser consolado, sino consolar;

El ser comprendido, sino comprender;

El ser amado, sino amar.

Porque dando, se recibe.

Olvidando, se encuentra.

Perdonando, se es perdonado.

Muriendo, se resucita a la vida eterna.

Amén

Oración de San Francisco de Asís

9N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Page 10: A Belén 2008

ChristmaQue no se apague la Estrella

que nos guía hasta Belénporque la noche está oscura

y nos vamos a perder.

Al pasar por las Alcarriasla Estrella se ha detenido

para anunciar a los pastoresque el Niño-Dios ha nacido.

Al saberse la noticiaun gran revuelo se armaporque todos quieren veral Redentor de las Almas.

Como Belén está lejosy no ir en caravana

se han instalado “belenes”en las calles y las casas.

El Niño está en el Pesebredonde Jesús fue a nacer

porque no encontró posadasu Madre, María de Nazareth.

La Madre arrulla a su Hijodormido entre sus brazos

mientras San José se ocupade adecentar el establo.

Van llegando las visitas:los pastores, los primeros,luego los Reyes de Orientey después los alcarreños.

La Virgen escucha atentalo que cuentan de su Hijoy José, al ver la movida,se queda sorprendido.

El Niño está preocupado¡no hay mas que verle la cara!

por aquellos que no tienenPan, Trabajo ni Esperanza.

¡Gloria a Dios en las alturasy en la Tierra Paz y Amor.

Gloria a Dios en la hondurade nuestro pobre corazón!

N a v i d a d 2 0 0 810

A Belén

FELIZ NAVIDAD 2008

Julián del Olmo

Page 11: A Belén 2008

Algunos de estos escritos surgieron en comunidades gnósticas, con la intención de contener palabras ocultas (en griego, apokryphos). Estos mensajes ocultos entre los discursos atribuidos a Jesús estaban reservados a los iniciados en esas comunidades. Aunque inicialmente se denominó “Evangelio apócrifo” únicamente a este tipo de escritos, se amplió posteriormente a todos los que no se incluyeron en el canon del Nuevo testamento, independientemente de su finalidad, oculta o no. En nuestros días la acepción más utilizada para el término apócrifo hace referencia a falsedad, por tal motivo se los ha empezado a llamar también, evangelios extracanónicos. En la tradición Belenista, estos han sido parte fundamental de la mayoría de las escenas que actualmente conocemos, sobre todo de detalles como la mula y el buey, las matronas, etc… Por ello, comenzamos aquí una serie con la que pretendemos acercar estos textos al mundo Belenista. Y empezaremos por el que mayor influencia ha tenido en el Belenismo, el Protoevangelio de Santiago. El protoevangelio de Santiago es un evangelio apócrifo, escrito probablemente hacia el año 150. Aunque nunca fue incluido entre los evangelios canónicos, recoge

leyendas que han sido admitidas como ortodoxas por las iglesias cristianas, tales como la natividad milagrosa de María, la localización del nacimiento de Jesús en una cueva o el martirio de Zacarías, padre de Juan el Bautista. Se denomina protoevangelio porque narra hechos anteriores al nacimiento de Jesús. El humanista y jesuita francés Guillermo Postel, quien lo tradujo al latín y lo dio a conocer en Occidente, lo tomó por el prólogo al evangelio de Marcos. El texto tiene un epílogo en que se declara su autoría: “Y yo, Santiago, que he escrito esta historia[...] ”El personaje mencionado aquí es, según la tradición, Santiago, el hermano de Jesús, identificado por algunos con Santiago el Menor. Los estudiosos actuales, sin embargo, creen que el texto fue escrito mucho más tarde, durante el siglo II, por un cristiano procedente del paganismo (desconoce las costumbres judías) y que ignoraba el hebreo, pues utilizó como fuente la Biblia griega de los Setenta. Es muy probable que utilizara también como fuentes los evangelios de Mateo y Lucas. La primera mención de este evangelio se encuentra en las obras de Orígenes (muerto hacia el año 254), quien lo aduce para

Los Evangelios Apócrifos

11

A Belén

N a v i d a d 2 0 0 8

Evangelio apócrifo o extracanónico es el nombre dado a escritos surgidos en los primeros siglos del cristianismo en torno a la figura de Jesús de Nazaret y que no fueron aceptados por la ortodoxia católica, entre los que se encuentran los textos de Nag Hammadi. Se les dio el nombre de evangelio por su aspecto similar a los cuatro evangelios admitidos en el canon del Nuevo Testamento. Sin embargo, muchos de ellos no tienen un estilo evangélico, ya que no son utilizados para anunciar una Buena Noticia (esto es lo que significa etimológicamente Evangelio).

Page 12: A Belén 2008

demostrar que los llamados “hermanos de Jesús” eran en realidad hijos de José con su anterior esposa, lo que significa que el texto era ya en el siglo III lo suficientemente antiguo como para ser tenido por auténtico por Orígenes. Aunque no se han encontrado menciones anteriores, la referencia de Justino Mártir, muerto en 165, al nacimiento de Jesús en una cueva, parece revelar que conoció la obra. Por su parte, Clemente de Alejandría, muerto en 215, asegura en uno de sus escritos que la virginidad de María fue constatada por una comadrona, en lo que puede ser una referencia a un episodio narrado en el capítulo XX del protoevangelio. El texto del protoevangelio de Santiago ha llegado hasta nuestros días en más de 140 manuscritos diferentes en griego. Esta abundancia de manuscritos implica un gran interés por el texto. Además, existen traducciones al siríaco, etiópico, copto, georgiano, eslavo antiguo, armenio, árabe, irlandés y latín. Igual que ocurre con el resto de los evangelios, incluyendo los canónicos, la mayor parte de los manuscritos son del siglo X o posteriores.El manuscrito más antiguo de este texto es un papiro de finales del siglo III o comienzos del siglo IV encontrado en 1958, conocido como Papiro Bodmer V porque se conserva en la Biblioteca Bodmer, en Génova. A mediados del siglo XIX, el texto actual fue definitivamente fijado por Tischendorf, quien utilizó 18 manuscritos diferentes, además de testimonios indirectos. El protoevangelio de Santiago es más una leyenda hagiográfica (biografía de un santo), centrada en María, que un evangelio propiamente dicho. Suele contarse entre los llamados “apócrifos de la Natividad”, de los cuales es el más antiguo y el modelo principal. Otros evangelios de la Natividad

son el Evangelio del Pseudo Mateo, el Libro sobre la Natividad de María o el Liber de Infantia Salvatoris. El texto consta de dos partes distintas:1) Vida de María hasta el nacimiento de Jesús. Narra la historia de la concepción milagrosa de María (caps. I-V). Sus padres, Ana y Joaquín ya eran ancianos cuando Dios les concedió tener descendencia. Después relata la infancia de María (VI-VII), quien es puesta bajo el cuidado del templo desde los tres años de edad. Se casa con José, quien se compromete a protegerla y a respetar su virginidad. De él se afirma que es viudo y tiene varios hijos. En realidad en los evangelios canónicos no hay prueba de que José se case antes del nacimiento de Jesús con María.2) Nacimiento de Jesús. Se describe luego el episodio de la Anunciación, con algunas variaciones con respecto al Evangelio de Lucas, la Visitación, las dudas de José y la aparición en sueños del ángel. En los capítulos XV y XVI José es acusado por el escriba Anás de haber violado a María, y tanto José como María deben someterse a una prueba para demostrar su inocencia, un pasaje que no figura en los evangelios canónicos. A partir del capítulo XVII se narra el nacimiento de Jesús, y los episodios de la llegada y adoración de los Magos. Sigue la matanza de los inocentes y el martirio de Zacarías, padre de Juan el Bautista. La obra se cierra con un epílogo (capítulo XXV), en el que Santiago se presenta como autor e indica que compuso la obra cuando se retiró al desierto para huir de un motín que se produjo en Jerusalén tras la muerte de Herodes. El protoevangelio tiene una finalidad apologética. Se trata de defender a María de las acusaciones que contra ella hacían

N a v i d a d 2 0 0 812

A Belén

Page 13: A Belén 2008

tanto judíos como paganos, y que son registradas por Orígenes en Contra Celso: la madre de Jesús habría sido una mujer pobre e ignorante, adúltera y repudiada por su marido, que habría dado a luz a un hijo ilegítimo de un soldado romano. Para rechazar estas acusaciones, el autor del protoevangelio enfatiza la santidad de María, y, sobre todo, su virginidad, incluso después del parto. Salomé, un personaje que aparece también en Marcos, citada entre los asistentes a la crucifixión, comprueba empíricamente tras el parto la virginidad de María (capítulo 20). La redacción de este evangelio tiene sin duda relación con los inicios del culto mariano. Del protoevangelio de Santiago proceden muchas creencias tradicionales acerca de la

vida de la Virgen María, empezando por los nombres de sus padres, Joaquín y Ana, o escenas de su vida después ilustradas por el arte cristiano, como su presentación en el templo (cap. VI). La Natividad de Cristo es también situada con frecuencia en una cueva en las representaciones del arte occidental, siguiendo una tradición que procede del protoevangelio de Santiago.

Bibliografía:Wikipedia.org; www.es.catholic.net; Los Evangelios Apócrifos, Biblioteca de Autores Cristianos; Edición de Aurelio de Santos Otero, Madrid 2001

13N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

I1. Consta en las historias de las doce tribus de Israel que había un hombre llamado Joaquín, rico en extremo, el cual aportaba ofrendas dobles, diciendo: El excedente de mi ofrenda será para todo el pueblo, y lo que ofrezca en expiación de mis faltas será para el Señor, a fin de que se me muestre propicio.2. Y, habiendo llegado el gran día del Señor, los hijos de Israel aportaban sus ofrendas. Y Rubén se puso ante Joaquín, y le dijo: No te es lícito aportar tus ofrendas el primero, porque no has engendrado, en Israel, vástago de posteridad.3. Y Joaquín se contristó en gran medida, y se dirigió a los archivos de las doce

tribus de Israel, diciéndose: Veré en los archivos de las doce tribus si soy el único que no ha engendrado vástago en Israel. E hizo perquisiciones, y halló que todos los justos habían procreado descendencia en Israel. Mas se acordó del patriarca Abraham, y de que Dios, en sus días postrimeros, le había dado por hijo a Isaac. 4. Y Joaquín quedó muy afligido, y no se presentó a su mujer, sino que se retiró al desierto. Y allí plantó su tienda, y ayunó cuarenta días y cuarenta noches, diciendo entre sí: No comeré, ni beberé, hasta que el Señor, mi Dios, me visite, y la oración será mi comida y mi bebida.

EL PROTOEVANGELIO DE SANTIAGODolor de Joaquín

EN ESTE NUMERO PRESENTAMOS LA PRIMERA PARTE DEL TEXTO: VIDA DE MARÍA

Page 14: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 814

A Belén

III 1. Y, levantando los ojos al cielo, vio un nido de gorriones, y lanzó un gemido, diciéndose: ¡Desventurada de mí! ¿Quién me ha engendrado, y qué vientre me ha dado a luz? Porque me he convertido en objeto de maldición para los hijos de Israel, que me han ultrajado y expulsado con irrisión del templo del Señor.2. ¡Desventurada de mí! ¿A quién soy semejante? No a los pájaros del cielo, porque aun los pájaros del cielo son fecundos ante ti, Señor.

3. ¡Desventurada de mí! ¿A quién soy semejante? No a las bestias de la tierra, porque aun las bestias de la tierra son fecundas ante ti, Señor.4. ¡Desventurada de mí! ¿A quién soy semejante? No a estas aguas, porque aun estas aguas son fecundas ante ti, Señor.5. ¡Desventurada de mí! ¿A quién soy semejante? No a esta tierra, porque aun esta tierra produce fruto a su tiempo, y te bendice, Señor.

IV 1. Y he aquí que un ángel del Señor apareció, y le dijo: Ana, Ana, el Señor ha escuchado y atendido tu súplica. Concebirás, y parirás, y se hablará de tu progenitura en toda la tierra. Y Ana dijo: Tan cierto como el Señor, mi Dios, vive, si yo doy a luz un hijo, sea varón, sea hembra, lo llevaré como

ofrenda al Señor, mi Dios, y permanecerá a su servicio todos los días de su vida.2. Y he aquí que dos mensajeros llegaron a ella, diciéndole: Joaquín tu marido viene a ti con sus rebaños. Porque un ángel del Señor ha descendido hasta él, diciéndole: Joaquín, Joaquín, el Señor ha oído y aceptado tu

II 1. Y Ana, mujer de Joaquín, se deshacía en lágrimas, y lamentaba su doble aflicción, diciendo: Lloraré mi viudez, y lloraré también mi esterilidad.2. Y, habiendo llegado el gran día del Señor, Judith, su sierva, le dijo: ¿Hasta cuándo este abatimiento de tu corazón? He aquí llegado el gran día del Señor, en que no te es lícito llorar. Mas toma este velo, que me ha dado el ama del servicio, y que yo no puedo ceñirme, porque soy una sierva, y él tiene el signo real.3. Y Ana dijo: Apártate de mi lado, que no me pondré eso, porque el Señor me ha humillado en gran manera. Acaso algún perverso te

ha dado ese velo, y tú vienes a hacerme cómplice de tu falta. Y Judith respondió: ¿Qué mal podría desearte, puesto que el Señor te ha herido de esterilidad, para que no des fruto en Israel?4. Y Ana, sumamente afligida, se despojó de sus vestidos de duelo, y se lavó la cabeza, y se puso su traje nupcial, y, hacia la hora de nona, bajó al jardín, para pasearse. Y vio un laurel, y se colocó bajo su sombra, y rogó al Señor, diciendo: Dios de mis padres, bendíceme, y acoge mi plegaria, como bendijiste las entrañas de Sara, y le diste a su hijo Isaac.

Dolor de Ana

Trenos de Ana

La promesa divina

Page 15: A Belén 2008

15N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

ruego. Sal de aquí, porque tu mujer Ana concebirá en su seno.3. Y Joaquín salió, y llamó a sus pastores, diciendo: Traedme diez corderos sin mácula, y serán para el Señor mi Dios; y doce terneros, y serán para los sacerdotes y para el Consejo de los Ancianos; y cien cabritos, y serán para los pobres del pueblo.4. Y he aquí que Joaquín llegó con sus

rebaños, y Ana, que lo esperaba en la puerta de su casa, lo vio venir, y, corriendo hacia él, le echó los brazos al cuello, diciendo: Ahora conozco que el Señor, mi Dios, me ha colmado de bendiciones; porque era viuda, y ya no lo soy; estaba sin hijo, y voy a concebir uno en mis entrañas. Y Joaquín guardó reposo en su hogar aquel primer día.

V 1. Y, al día siguiente, presentó sus ofrendas, diciendo entre sí de esta manera: Si el Señor Dios me es propicio, me concederá ver el disco de oro del Gran Sacerdote. Y, una vez hubo presentado sus ofrendas, fijó su mirada en el disco del Gran Sacerdote, cuando éste subía al altar, y no notó mancha alguna en sí mismo. Y Joaquín dijo: Ahora sé que el Señor me es propicio, y que me ha perdonado todos mis pecados.

Y salió justificado del templo del Señor, y volvió a su casa.2. Y los meses de Ana se cumplieron, y, al noveno, dio a luz. Y preguntó a la partera: ¿Qué he parido? La partera contestó: Una niña. Y Ana repuso: Mi alma se ha glorificado en este día. Y acostó a la niña en su cama. Y, transcurridos los días legales, Ana se lavó, dio el pecho a la niña, y la llamó María.

VI 1. Y la niña se fortificaba de día en día. Y, cuando tuvo seis meses, su madre la puso en el suelo, para ver si se mantenía en pie. Y la niña dio siete pasos, y luego avanzó hacia el regazo de su madre, que la levantó, diciendo: Por la vida del Señor, que no marcharás sobre el suelo hasta el día que te lleve al templo del Altísimo. Y estableció un santuario en su dormitorio, y no le dejaba tocar nada que estuviese manchado, o que fuese impuro. Y llamó a las hijas de los hebreos que se conservaban sin mancilla, y que entretenían a la niña con sus juegos.2. Y, cuando la niña llegó a la edad de un año, Joaquín celebró un gran banquete, e invitó a él a los sacerdotes y a los escribas

y al Consejo de los Ancianos y a todo el pueblo israelita. Y presentó la niña a los sacerdotes, y ellos la bendijeron, diciendo: Dios de nuestros padres, bendice a esta niña, y dale un nombre que se repita siglos y siglos, a través de las generaciones. Y el pueblo dijo: Así sea, así sea. Y Joaquín la presentó a los príncipes de los sacerdotes, y ellos la bendijeron, diciendo: Dios de las alturas, dirige tu mirada a esta niña, y dale una bendición suprema.3. Y su madre la llevó al santuario de su dormitorio, y le dio el pecho. Y Ana entonó un cántico al Señor Dios, diciendo: Elevará un himno al Señor mi Dios, porque me ha visitado, y ha alejado de mí los ultrajes de

Concepción de María

Fiesta del primer año

Page 16: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 816

A Belén

mis enemigos, y me ha dado un fruto de su justicia a la vez uno y múltiple ante Él. ¿Quién anunciará a los hijos de Rubén que Ana amamanta a un hijo? Sabed, sabed, vosotras las doce tribus de Israel, que Ana

amamanta a un hijo. Y dejó reposando a la niña en el santuario del dormitorio, y salió, y sirvió a los invitados. Y, terminado el convite, todos salieron llenos de júbilo, y glorificando al Dios de Israel.

VII 1. Y los meses se sucedían para la niña. Y, cuando llegó a la edad de dos años, Joaquín dijo: Llevémosla al templo del Señor, para cumplir la promesa que le hemos hecho, no sea que nos la reclame, y rechace nuestra ofrenda. Y Ana respondió: Esperemos al tercer año, a fin de que la niña no nos eche de menos. Y Joaquín repuso: Esperemos.2. Y, cuando la niña llegó a la edad de tres años, Joaquín dijo: Llamad a las hijas de los hebreos que estén sin mancilla, y que tome cada cual una lámpara, y que estas lámparas se enciendan, para que la niña no vuelva atrás, y para

que su corazón no se fije en nada que esté fuera del templo del Señor. Y ellas hicieron lo que se les mandaba, hasta el momento en que subieron al templo del Señor. Y el Gran Sacerdote recibió a la niña, y, abrazándola, la bendijo, y exclamó: El Señor ha glorificado tu nombre en todas las generaciones. Y en ti, hasta el último día, el Señor hará ver la redención por Él concedida a los hijos de Israel.3. E hizo sentarse a la niña en la tercera grada del altar, y el Señor envió su gracia sobre ella, y ella danzó sobre sus pies y toda la casa de Israel la amó.

Consagración de María en el templo

Pubertad de María

VIII 1. Y sus padres salieron del templo llenos de admiración, y glorificando al Omnipotente, porque la niña no se había vuelto atrás. Y María permaneció en el templo del Señor, nutriéndose como una paloma, y recibía su alimento de manos de un ángel.2. Y, cuando llegó a la edad de doce años, los sacerdotes se congregaron, y dijeron: He aquí que María ha llegado a la edad de doce años en el templo del Señor. ¿Qué medida tomaremos con ella, para que no mancille el santuario? Y dijeron al Gran Sacerdote: Tú, que estás encargado del altar, entra y ruega

por María, y hagamos lo que te revele el Señor.3. Y el Gran Sacerdote, poniéndose su traje de doce campanillas, entró en el Santo de los Santos, y rogó por María. Y he aquí que un ángel del Señor se le apareció, diciéndole: Zacarías, Zacarías, sal y reúne a todos los viudos del pueblo, y que éstos vengan cada cual con una vara, y aquel a quien el Señor envíe un prodigio, de aquel será María la esposa. Y los heraldos salieron, y recorrieron todo el país de Judea, y la trompeta del Señor resonó, y todos los viudos acudieron a su llamada.

Page 17: A Belén 2008

17

A Belén

N a v i d a d 2 0 0 8

José, guardián de María

IX 1. Y José, abandonando sus herramientas, salió para juntarse a los demás viudos, y, todos congregados, fueron a encontrar al Gran Sacerdote. Este tomó las varas de cada cual, penetró en el templo, y oró. Y, cuando hubo terminado su plegaria, volvió a tomar las varas, salió, se las devolvió a sus dueños respectivos, y no notó en ellas prodigio alguno. Y José tomó la última, y he aquí que una paloma salió de ella, y voló sobre la cabeza del viudo. Y el Gran Sacerdote dijo a José: Tú eres el designado por la suerte, para tomar bajo tu guarda a la Virgen del Señor.2. Mas José se negaba a ello, diciendo:

Soy viejo, y tengo hijos, al paso que ella es una niña. No quisiera servir de irrisión a los hijos de Israel. Y el Gran Sacerdote respondió a José: Teme al Señor tu Dios, y recuerda lo que hizo con Dathan, Abiron y Coré, y cómo, entreabierta la tierra, los sumió en sus entrañas, a causa de su desobediencia. Teme, José, que no ocurra lo mismo en tu casa.3. Y José, lleno de temor, recibió a María bajo su guarda, diciéndole: He aquí que te he recibido del templo del Señor, y que te dejo en mi hogar. Ahora voy a trabajar en mis construcciones, y después volveré cerca de ti. Entretanto, el Señor te protegerá.

El velo del templo

X 1. Y he aquí que los sacerdotes se reunieron en consejo, y dijeron: Hagamos un velo para el templo del Señor. Y el Gran Sacerdote dijo: Traedme jóvenes sin mancilla de la casa de David. Y los servidores fueron a buscarlas, y encontraron siete jóvenes. Y el Gran Sacerdote se acordó de María, y de que era de la tribu de David, y de que permanecía sin mancilla ante Dios. Y los servidores partieron, y la trajeron.2. E introdujeron a las jóvenes en el

templo del Señor, y el Gran Sacerdote dijo: Echad a suertes sobre cuál hilará el oro, el jacinto, el amianto, la seda, el lino fino, la verdadera escarlata y la verdadera púrpura. Y la verdadera escarlata y la verdadera púrpura tocaron a María, que, habiéndolas recibido, volvió a su casa. Y, en este momento, Zacarías quedó mudo, y Samuel lo reemplazó en sus funciones, hasta que recobró la palabra. Y María tomó la escarlata, y empezó a hilarla.

En la próxima entrega: Nacimiento de Jesús.

Page 18: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 818

A Belén

Del 16 al 19 de octubre, se celebró en Bilbao el XLVI Congreso Nacional Belenista. Este ha sido el ultimo antes del que nuestra Asociación va a organizar el próximo año, y por ello nuestra presencia estuvo mas que justificada, contando con la mayor participación del último lustro en un Congreso de estas características. Mientras los congresistas que decidieron ir el día optativo del Congreso a visitar el Museo de Rols Royce y el de Boinas, en la comarca de la Encartada, nuestra delegación de siete personas partió por carretera hacia la capital vizcaína el jueves 16 de octubre. Tras un tranquilo viaje de casi seis horas, incluyendo varias paradas para no cansar a

los conductores, llegamos al hotel, donde nos sorprendió una lluvia que nos obligó a usar el metro para llegar al casco histórico. Una vez allí pudimos pasear tranquilamente por el centro de Bilbao, por su famosa ría y el majestuoso paseo que se extiende donde antes habitaban los astilleros y los altos hornos. La verdad que es una ciudad que nos sorprendió a todos, por su fisonomía y por la belleza de sus calles y edificios decimonónicos, los cuales expresan mejor que nadie la plenitud de la industria vizcaína del siglo XIX. Al día siguiente comenzó el Congreso con el Acto de Inauguración en el Salón de Actos del Colegio de Ntra. Sra. de Begoña,

XLVI Congreso Nacional Belenista-Bilbao 2008-

Foto oficial del XLVI Congreso Nacional Belenista realizada en la escalera exterior del Museo Guggenheim

Page 19: A Belén 2008

19N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

regentado por los P.P. Jesuitas. Allí, tras unas palabras de las autoridades y de los presidentes de la Asociación de Belenistas de Bizkaia y del de Federación Española, y después de imponer el corbatín acreditativo de la asistencia al Congreso en los banderines de cada asociación presente, el secretario de la entidad anfitriona nos deleito con la primera ponencia dedicada a la construcción modular de los Belenes de la Asociación, y que ellos denominan Belenes Sociales. Estos se caracterizan, como veríamos al día siguiente, por su gran envergadura, constituyendo verdaderos dioramas gigantes. A continuación, nos dirigimos al Museo Guggenheim, donde se realizó la fotografía oficial del Congreso a los pies de la famosa escultura de la araña, a orillas de la ría. Después contemplamos las obras que este fantástico museo cobija en la actualidad. Al mediodía volvimos a embarcar en los autobuses para dirigirnos al Restaurante San Roque, en el Monte Artxanda, desde donde se contemplaba toda la ciudad de Bilbao y su ría, encontrándonos en poco más de doscientos de doscientos metros lineales a más de

cuatrocientos cincuenta metros de altura del mar. En ese mismo restaurante, y tras el almuerzo, se inauguró el mercadillo Belenista, donde artesanos y asociaciones ofrecían lo mejor de sus trabajos, que se podía adquirir en el momento o por encargo. Valga referenciar que por primera vez, en este mercadillo se agotaron los ejemplares de la revista Anunciata de Federación. Por la tarde visitamos el Museo de Arte Sacro, en el Convento de la Encarnación, donde se encontraba instalado un Belén Típico Vasco, con reproducciones de monumentos autóctonos. A continuación, en el templo de dicho Convento, tuvo lugar la segunda ponencia que versó sobre la laicidad y el poco espacio que la figura de Jesús ocupa en nuestra sociedad y grupos sociales. Cerró el acto una brillantísima actuación de la Coral San Antonio, que puso a todos los presentes los pelos de punta y emocionó a más de uno provocando una larguísima ovación. Al la mañana siguiente, con un importante madrugón en el cuerpo y un café con leche, ya que la cena típica del viernes dejó a la mayoría sin apetito para desayunar, nos dirigimos

Museo Guggenheim visto desde el monte Artxanda, lugar de las comidas y cenas del Congreso

Page 20: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 820

A Belén

al Museo de Pasos y al de reproducciones, donde nos esperaban sendas exposiciones. En el Museo de Pasos, así llamado por albergar varios de los Pasos de la Semana Santa bilbaína y un museo de sus Cofradía y Hermandades, pudimos observar la Exposición de Belenes Sociales. Como se ha apuntado al principio, estos son semejantes a los dioramas en cuanto a su concepción, ya que cada uno de ellos nos narra una única escena del período de la Navidad, si bien su estructura huye del conocido cajón donde guardamos la escena, componiéndose de varios módulos unidos entre sí sobre una estructura metálica. Con telas sobre porexpan se generan paneles de cierre que nos dejan contemplar la escena por una ventana, sin cristal, cerrándose en la parte de atrás con un celaje realizado en tableros de 3 mm de D.M. como es habitual en la construcción de nuestros Belenes Monumentales. Pudimos ver también pequeños Misterios y alguna curiosidad, como un Belén giratorio sobre la base de un antiguo reproductor de discos de vinilo. La siguiente exposición que visitamos fue la del Museo de Reproducciones. En este curioso museo ubicado junto a las ruinas (aún en excavación) de un antiguo convento franciscano, pudimos contemplar una pequeña muestra de los diversos estilos escultóricos de los más importantes artesanos

belenistas de los últimos tiempos, tanto vivos como ya tristemente fallecidos. Desde las figuras de cacharrería a Mayo, pasando por Ortigas, Olot, Castell y Joaquín Pérez, pudimos ver la evolución de la tradición figurinista y los diversos estilos que podemos encontrar en nuestro país. Y no podemos cerrar esta crónica del Museo de Reproducciones sin hacer mención de las piezas de su exposición permanente y fondo en propiedad. Este museo se compone de reproducciones en escayola de esculturas de las obras maestras del Arte Universal. Así nada más entrar, nos encontramos de frente con la Victoria de Samotracia, custodiada por el Moisés de Miguel Ángel y frisos de edificios helenísticos. Sin duda, una de las curiosidades de Bilbao. Tras el almuerzo en Artxanda, como el día anterior, se visitó por última vez el Mercadillo Belenista del Restaurante San Roque, mientras en uno de sus salones tenía lugar la Asamblea de Pleno de la Federación Española. Con esta en marcha, el resto de congresistas se desplazaron a visitar la última exposición prevista, en el Espacio Cultural Ensanche.

Esta estaba compuesta por casi cuarenta dioramas, dentro de la concepción clásica de este término, divididos en dos bloques, uno del período navideño, mientras que la otra mitad eran dioramas del ciclo de Pasión, destacando

Detalle del Belén Regional Vasco

Detalle de un diorama en miniatura. Las figuras miden centímetro y medio

Page 21: A Belén 2008

21

A Belén

una espectacular Ascensión a los Cielos con la figura de Jesús en el aire. También había una colección particular de belenes y dioramas en miniatura del presidente vizcaíno, Juan Miguel Ferré. Al concluir la reunión de presidentes, estos pudieron visitarla ya sin el resto de congresista, que se habían dirigido a los hoteles a descansar. Y es que unas horas después sería la cena oficial de regalos. Esta se celebró en la Sociedad Bilbaína, una entidad social con más de cien años a sus espaldas, cuyo origen se sitúa en la clase alta y burguesía del Bilbao decimonónico a imagen de los clubes ingleses, donde iban los hombres a esparcirse, conversar y entablar conversación y negocios con otros empresarios. Sería como aquí en Guadalajara nuestro conocido Casino Principal, pero salvando las distancias. Obviamente. El edificio es una espectacular construcción del XIX junto a la estación del FEVE, con una suntuosa escalinata, bajo la cual se instaló un Belén, que termina en una galería circular que distribuye al personal hacia el salón principal, la biblioteca y salón de juego. Desde el salón principal, se accede por una escalinata de madera a los salones de comida, desde donde se puede contemplar una bonita vista de la ría nocturna y del teatro Arriaga al otro lado del Nervión. Al concluir la cena, se procedió al intercambio de obsequios entre las asociaciones asistentes y la anfitriona. Especialmente emocionante la entrega del obsequio a la Asociación Santos Justo y Pastor, también de Bilbao, y que fue el resultado de una escisión de la Asociación de Bizkaia, así como de los homenajes con que los anfitriones obsequiaron por sorpresa a su Presidente y a uno de sus principales colaboradores, Agustín. La mañana del domingo, antes de asistir a la Eucaristía en la Catedral del Señor Santiago, en la puerta de la misma fuimos recibidos por

un grupo de dantzaris que nos mostraron los más granado de sus bailes tradicionales, concluyendo su actuación con el baile del tradicional “aurrescu” ante el presidente anfitrión y el nacional. Tras la Eucaristía oficiada por el Deán Catedralicio, tuvo lugar en el mismo lugar que la inauguración, el acto de clausura. Tras la entrega de los Trofeos de Federación Española, los premios de los distintos cursos que esta misma organiza, y la clausura oficial del XLVI Congreso Nacional por el Presidente de Federación, llegó el momento más emotivo para nuestra Asociación. Se proyectó el video de presentación del XLVII Congreso Nacional Belenista, que organizaremos en Guadalajara el año próximo, el cual fue muy ovacionado. Y después, Juan Miguel, presidente de la Asociación de Bizkaia, hizo entrega a nuestro presidente, Miguel Ángel Martínez, del Testigo de Federación, que nos designa oficialmente como sede del año 2009. Miguel Ángel dirigió unas emocionadas palabras e invitando a los presentes a venir a la Alcarria, quienes le devolvieron el afecto con una cerrada ovación. Así pues, esperamos que dentro de un año, esta crónica refleje la emoción y la ilusión de nuestra Asociación por recibir a los belenistas de España.

Dantzaris vascos muestran el arte de sus bailes típicos en la puerta de la Catedral del Señor Santiago

N a v i d a d 2 0 0 8

Page 22: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 822

A Belén

Page 23: A Belén 2008

23N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Page 24: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 824

A Belén

Page 25: A Belén 2008

25N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Page 26: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 826

A Belén

N a v i d a d 2 0 0 8

Page 27: A Belén 2008

27N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

José Barrasa Medina Horche

Gloria María Brihuega GutierrezAlbares

Carlos Doncel IruelaCabanillas del Campo

Page 28: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 828

A Belén

Parroquia de Ntra. Sra. de la AsunciónHorche

Parroquia de San Pedro ApóstolLupiana

Parroquia de la Inmaculada ConcepciónValdesaz

Page 29: A Belén 2008

29N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Parque y Centro de Mantenimiento de Material de IngenierosGuadalajara

Colegio Público La SendaCabanillas del Campo

Asociación Cultural Flamenca “Peñahora”Humanes

Page 30: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 830

A Belén

Carlos Calvo Rojo Guadalajara

Leticia y Germán CervigonGuadalajara

Aurora de Diego HerreraGuadalajara

Page 31: A Belén 2008

31N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Lucía Higueras MateoGuadalajara

Alejandro Higueras MateoGuadalajara

Alberto y Marco Pedroviejo RojoGuadalajara

Page 32: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 832

A Belén

O c t u b r e 2 0 0 9O S E S P E R A M O S

Page 33: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

33

Un año más, se celebró el Concurso Provincial de Belenes. Este año destacó por la gran participación de belenes. 58 inscripciones han fijado una cifra histórica, que obligó al Jurado a realizar tres salidas provinciales y dos locales. A pesar del esfuerzo que esto supone, esperamos que poco a poco la cifra vaya aumentando, lo cual significara un mayor auge del Belén.

Relación de Premiados en el XXIV Concurso Provincial de Belenes y Galardones Anuales

El Jurado del XXIV Concurso Provincial de Belenes, organizado por la Asociación de Belenistas de Guadalajara, y compuesto por los miembros de su Junta Directiva, reunido el 3 de enero de 2008, acordó conceder los siguientes premios y trofeos del Concurso Provincial de Belenes, según sus bases reguladoras.

A.- Categoría de Domicilios Particulares

Mención Especial María del Carmen Encabo Molina, de Guadalajara Por la restauración y conservación de figuras antiguas de estilo Cacharrería

Mención Especial Paloma de Salas Castellano, de Guadalajara Por la restauración y conservación de figuras antiguas de estilo Cacharrería

Accésit Vicente Ramos Abad, de Torrejón del Rey

3º Premio Carlos Doncel Iruela, de Cabanillas del Campo

2º Premio Gloria María Brihuega Gutiérrez, de Albares

1º Premio José Barrasa Medina, de Horche

XXIV Concurso Provincial de Belenes

Page 34: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 834

A Belén

B.- Categoría de Parroquias

Mención Especial Parroquia de San Juan Bautista, de Hita Por el montaje y composición de las figuras

Mención Especial Parroquia de Santa María Micaela, de Guadalajara Por la complejidad de la elaboración de palmeras con piñones

Accésit Parroquia de San Miguel Arcángel, de Heras de Ayuso

Accésit Iglesia-Colegiata de Ntra. Sra. de la Asunción, de Pastrana

3º Premio Parroquia de la Inmaculada Concepción, de Valdesaz

2º Premio Parroquia de San Pedro Apóstol, de Lupiana

1º Premio Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Horche

C.- Categoría de Asociaciones, Comercios, Colegios y Entidades

Mención Especial Centro de Día Cabanillas, de Cabanillas del Campo Por la creación de figuras y participación en el montaje de los asistentes a los talleres.

3º Premio Asociación Cultural Flamenca “Peñahora”, de Humanes

2º Premio Colegio Público La Senda, de Cabanillas del Campo

1º Premio Parque y Centro de Mantenimiento de Material de Ingenieros, de Guadalajara

Page 35: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

35

D.- Categoría Infantil

Llegados a esta categoría, y viendo el nivel calidad mostrados por todos los participantes en la misma, el Jurado decidió conceder el 1º Premio “ex aequo” entre los mismos:

1º Premio Carlos Calvo Rojo, de Guadalajara Leticia y Germán Cervigon, de Guadalajara Aurora de Diego Herrera, de Guadalajara Lucia Higueras Mateo Alejandro Higueras Mateo Alberto y Marco Pedroviejo Rojo

Recuerdos de Participación:

A.- Categoría Domicilios Particulares:

Miguel Ángel Sánchez Manzano, de Albares Alejandro Pradamos Marín, de Azuqueca de Henares Manuel Solís de Diego, de Cabanillas del Campo Alberto Pastor Carrascosa, de Galápagos Carmen Ayuso Ayuso, de Guadalajara Familia Jimenez-Migallon, de Guadalajara José Ignacio Iglesias Trueba, de Guadalajara Mª José Palafox García, de Guadalajara Miriam del Pozo Rueda, de Guadalajara Sergio Díaz Veguillas, de Guadalajara Ramón Martin Jiménez, de Sigüenza

B.- Categoría de Parroquias

Parroquia de San Esteban, de Albares Parroquia de Santa Cecilia, de Almoguera Parroquia de la Santa Cruz, de Azuqueca de Henares Parroquia de la Santa Cruz, de Cañizar Parroquia de María Auxiliadora y Santa María Magdalena, de Guadalajara Parroquia de San Juan de Ávila, de Guadalajara Parroquia de San Esteban, de Humanes

Page 36: A Belén 2008

36

A Belén

N a v i d a d 2 0 0 8

Parroquia de Santa María Magdalena, de Mondéjar Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Sacedón Parroquia de Santiago Apóstol, de Solanillos del Extremo Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Tórtola de Henares Parroquia de Ntra. Sra. de la Leche, de Valderrebollo Parroquia de San Bartolomé, de Yebes

C.- Categoría de Asociaciones, Comercios, Colegios y Entidades:

A.M.P.A. “Sor Bertilia” Colegio Giovanni Antonio Farinna, de Azuqueca de Henares Taller Infantil del Centro Social, de Aranzueque Colegio Público San Blas, de Cabanillas del Campo Colegio Público El Balconcillo, de Guadalajara Asociación Cultural “El Olmillo”, de Muduex Ayuntamiento de Solanillos del Extremo

TROFEO DE NAVIDAD 2007Una vez concluida la deliberación del Jurado, se procede a comprobar si se dan las circunstancias previstas en el apartado nº 3 de las Bases que rigen el presente Concurso sobre la concesión del Trofeo de Navidad. Una vez realizada esta comprobación, se otorga de manera automática, según las bases antedichas el Trofeo de Navidad a D. José Barrasa Medina, de Horche, al resultar primer premio de la Categoría A en los años 2005, 2006 y 2007

GALARDONES ANUALES DE LA ASOCIACION DE BELENISTAS DE GUADALAJARA, AÑO 2007

Por acuerdo de la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas de Guadalajara, de fecha 3 de enero de 2008, y de acuerdo con sus Estatutos, se acuerda conceder las siguientes distinciones

Diploma de Perseverancia: A D. José Cortijo Sanz, por el trabajo y constancia que muestra cada año montando con la Asociación de Jubilados de Solanillos del Extremo el Belen de la parroquia de Santiago Apóstol de dicha localidad.

Page 37: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

37

Placa de Belenismo: A D. Ángel Ramón Bravo-Gallego Iniesta, por la colaboración prestada a esta Asociación en los últimos años con la cesión de varias de sus obras para la Exposición de Dioramas de esta Asociación. Igualmente, es ganador de varios galardones en los Concursos de Belenes que organiza la vecina Asociación de Belenistas de Madrid, como la Medalla de Oro en categoría histórica en domicilios, así como el Premio Especial que ha ganado el presente año.

Trofeo Asociación de Belenistas de Guadalajara:

Por su colaboración con la Asociación de Belenistas de Guadalajara desde hace más de diez años y en reconocimiento a su labor en pos del Belenismo, se concede el Trofeo Asociación de Belenistas de Guadalajara a Dña. Carmen Simonet Pérez.

TROFEO FEDERACION ESPAÑOLA DE BELENISTAS A PROPUESTA DE LA ASOCIACION DE BELENISTAS DE GUADALAJARA Concedido al Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara

El hecho de que la Asociación Provincial de Guadalajara tenga su sede en la capital de la provincia del mismo nombre, conlleva que la colaboración con este y las relaciones entre ambas instituciones sean constantes y fluidas. En las fechas en que la Asociación aún no se había constituido, y los belenes se refugiaban del frío de la Navidad en las Parroquias y en los domicilios particulares, el Ayuntamiento de la ciudad montaba un Nacimiento con figuras de tamaño casi natural, de Olot, en la Plaza Mayor, donde tiene su sede el Consistorio alcarreño. Cuando la presencia de la Asociación se hace constante y gana importancia en la actividad cultural de la Ciudad, es a través de la Exposición de Dioramas y Belenes, y del Cursillo de Belenismo, que se desarrollan en la misma, participando gentes de todas las partes de la provincia. Es a finales del siglo XX cuando el Ayuntamiento toma consciencia de la importancia de una representación tan bella como la del Belén en las actividades Navideñas y como vuelve a ganar importancia frente a las tradiciones anglosajonas que lo amenazaban en los inicios de los años ochenta del siglo pasado. Por eso, y tras muchos años de negociaciones y reuniones, el Ayuntamiento decide organizar anualmente un Belén Monumental de la Ciudad. Este verá la luz en las Navidades de 2002, si bien años atrás, en los soportales del edificio Consistorial, se desarrollaron un par de exposiciones de dioramas y se le encargó a la Asociación el montaje del tradicional Misterio antes descrito. Como decíamos, en 2002 ve la luz un viejo anhelo de la Asociación, el Belén Monumental de Guadalajara, y que sin el apoyo y el patrocinio del Ayuntamiento actualmente no

Page 38: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 838

A Belén

existiría. Es en una carpa instalada en la Plaza Mayor, donde nace y toma el relevo del tradicional Misterio que durante la segunda mitad del siglo XX presidía este emblemático rincón de la Capital. Al año siguiente pasaría a su emplazamiento actual, en el bello marco renacentista de la Capilla del Convento de la Piedad, actual I.E.S. Liceo Caracense. Coincide ese mismo año 2002 con la concesión, por parte del Consistorio, a nuestra Asociación de la Medalla de Plata de la Ciudad, como merecida distinción del importante papel cultural que la Asociación realiza en la Ciudad. Desde ese año 2002, ha sido muy importante el papel que ha tomado el Ayuntamiento con el movimiento Belenista, convirtiendo el día de la inauguración del Belén en el pistoletazo de salida de la Navidad, si bien el Pregón de Navidad se celebra en fechas más cercanas a la Nochebuena. Así, en las fechas del Puente de la Inmaculada, tal y como manda la tradición Belenista, se procede a la Inauguración del Belén Monumental y de la Exposición de Dioramas y Belenes rodeados de dulzainas y zambombas recorriendo el centro de la Capital. Por ello, creemos que es merecido proponer al Ayuntamiento de Guadalajara como Trofeo F.E.B. en este año 2007, por parte de la Asociación de Belenistas de Guadalajara.

Page 39: A Belén 2008

A Belén

39N a v i d a d 2 0 0 8

Rogelio Nasby inspeccionó su casa, silenciosa y solitaria, antes de salir. Todo estaba en perfecto orden, tal y como a él le gustaba. Se retocó una vez más el nudo de la corbata y salió a la calle con absoluta calma. En cuanto puso el pie en la acera, las luces de Navidad se encendieron de golpe. Apenas las miró. Echó a andar con paso firme, como todas las tardes a esa misma hora, en la misma dirección de siempre. Se cruzó con un vecino que le deseó unas felices fiestas y Rogelio contestó con una escueta inclinación de cabeza. Desde algún lugar llegaban los ecos de un villancico. Rogelio Nasby intentó recordar la letra pero no lo consiguió. Abstraído, llegó hasta la Plaza Mayor. La gente se arremolinaba alrededor de los puestos donde se vendían figuritas para el Belén. Hacía muchos años que no había desempolvado las suyas. Estaban guardadas en una caja de cartón, ordenadas por tamaños y colores. El señor Nasby observó el árbol de Navidad que presidía la plaza. Uno de los adornos, una campanilla, se había desprendido de la rama. Si había algo que Rogelio no soportaba era ver una cosa fuera de su sitio. De modo

que se acercó para solucionar el problema. Al inclinarse para recoger la campanita dorada, llegó hasta sus oídos lo que parecía el llanto de un bebé. Sorprendido, apartó las ramas con delicadeza. Su mano tropezó con un bultito cubierto de pelo. ¡Pero si era un gato! Un gatito diminuto que se estremecía de frío, tan pequeño que cabría en el bolsillo de su impecable abrigo. Rogelio lo sostuvo sin saber qué hacer con él. Y, cuando estaba a punto de dejarlo de nuevo entre las ramas del árbol, abandonado a su suerte, la letra del villancico, ese que había olvidado, se abrió paso a través de su memoria. Las luces de Navidad se reflejaban en los ojos de Rogelio mientras caminaba de regreso a casa. En su mirada había un brillo que recordaba al niño que fue en otro tiempo. Y no era de extrañar. Porque, a cada paso, Rogelio imaginaba dónde y cómo colocaría las figuritas de su Belén. Te llamaré Campanilla- dijo palpando el bolsillo de su abrigo-, ¿qué te parece?Un ronroneo le respondió desde el otro lado de la gruesa tela. Rogelio Nasby, antes de entrar en su portal, se quitó el sombrero y deseó FELIZ NAVIDAD a todos.

Campanilla

Carmen Martínez San Bernardino

Page 40: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 840

A Belén

Page 41: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

41

Page 42: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 842

A Belén

Page 43: A Belén 2008

43

A Belén

N a v i d a d 2 0 0 8

Page 44: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 844

A Belén

Medalla de Plata del Excelentísimo Ayuntamiento de Guadalajara, 2.002Medalla de Plata de la Excelentísima Diputación Provincial de Guadalajara, 2.003Popular de Nueva Alcarria, Años 1988 y 1996

Distinciones otorgadas por la AsociaciónTrofeos Federación Española de Belenistas:

Parroquia de San Nicolás el Real 1986Milagros del Castillo Izquierdo 1987Teófilo Moratilla Alda 1988Francisco Tomey Gómez 1989Caja de Guadalajara 1990Ángel de Isidro Robledillo 1991Carmen Burgos Armillas 1992Carmen García Carrasco 1994Delfina Pastor Santamaría 1996Carmen Loinaz Echarri 1997Excma. Diputación de Guadalajara 2006Excmo. Ayuntamiento de Guadalajara 2007

Trofeos Asociación de BelenistasCarmen Burgos ArmillasÁngel de Isidro RobledilloCarmen García CarrascoTeófilo Moratilla AldaDelfina Pastor SantamaríaCarmen Benito RanzAsociación de Belenistas de MadridMaría del Carmen Simonet Pérez

Título de Maestro BelenistaTeófilo Moratilla AldaÁngel de Isidro RobledilloMaría José Riofrío SantamaríaMiguel Ángel San Bernardino

Cuadro de Honor de la Asociación de Belenistas de Guadalajara

Page 45: A Belén 2008

45N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Trofeo de NavidadMaría José Riofrío Santamaría 2001Parque y Centro de Mantenimiento de Material de Ingenieros 2004José Barrasa Medina 2007

Placa de BelenismoCaja de Guadalajara 2003Club Alcarreño de Montaña 2005Centro Ocupacional Nuestra Señora de la Salud 2006 Ángel-Ramón Bravo Gallego 2007

Placa especial de BelenismoJosé Manuel Sánchez-Molina Mampaso 2005

Diploma de PerseveranciaMaría Luisa Llorente SánchezIsabel Pastor AragonésJosé Cortijo Sanz

COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVACAMPAÑA DE NAVIDAD 2005

Presidente: D. Miguel Ángel Martínez Fernández

Vicepresidente: D. Luis Urtasun Alejandre

Secretario: D. Miguel Ángel San Bernardino Raposo

Tesorero: D. Manuel Estévez Campillo

Vocales: D. Mariano Trigo de las Heras

D. Juan Carlos Fernández Pajas

Dña. María José Riofrío Santamaría

Dña. Rosa María Gutiérrez Morterero

D. Félix Marcos Martínez

D. Ángel Pardo Alba

Dña. María del Carmen Simonet Pérez

Dña. María Soledad Martínez López

Dña. Isabel Sánchez-Seco de la Cruz

D. Ángel Tenaguillo Romo

D. Antonio Martínez Palero

Page 46: A Belén 2008

N a v i d a d 2 0 0 846

A Belén

C.B.

Les desea Felices Fiestas

TLF 949 32 31 22INSTALACIONES ELÉCTRICAS – TÓRTOLA DE HENARES

Page 47: A Belén 2008

COLABORAN:

FELICESFIESTAS47N a v i d a d 2 0 0 8

A Belén

Page 48: A Belén 2008

COLABORAN:

FELICES FIESTAS