93983692 tesis dengue 25jun09dengue

Upload: amandanet5

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    1/95

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

    COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA

    MISION SUCRE

    PLAN EDUCATIVO PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DELDENGUE DIRIGIDO A LA COMUNIDAD DEL SECTOR III

    DE PUEBLO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO LARA

    Barquisimeto, Julio de 2009

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    2/95

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

    COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA

    MISION SUCRE

    PLAN EDUCATIVO PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DELDENGUE DIRIGIDO A LA COMUNIDAD DEL SECTOR III

    DE PUEBLO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO LARATrabajo de grado para optar al Ttulo de Tcnico Superior de Enfermera

    Comunitaria Integral

    Autoras:Belkis Yance

    Eneika BastidasCarmen Ypez

    Yormaly Orellana

    Tutor :Prof. Jorge Andrade

    Asesor:Dr. JairoTorres

    Barquisimeto, Julio de 2009

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    3/95

    i

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

    COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA

    MISION SUCRE

    APROBACIN DEL TUTOR

    En mi carcter de tutor del trabajo: Plan Educativo Para Disminuir la Incidencia

    del Dengue Dirigido a la Comunidad Del Sector III de Pueblo Nuevo Barquisimeto

    Estado Lara, presentado por las ciudadanas, Bastidas, Eneika C.I.13.991.172

    Yormaly Orellana, C.I. V- 15.351.424, Belkis Yance, C.I.-12.246.288 y Ypez,

    Carmen C.I.7.437.694.Para optar al grado de Tcnico superior en Enfermera Integral Comunitaria,

    considero que dicho trabajo rene los requisitos y meritos para ser sometido a la

    presentacin pblica y evaluacin.

    En la ciudad de Barquisimeto a los 03 das del mes de Julio de 2009

    ___________________________________

    Prof. Jorge Andrade

    C.I. 7.320.630

    Tutor

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    4/95

    ii

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

    COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA

    MISION SUCRE

    APROBACIN DEL JURADO

    PLAN EDUCATIVO PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DELDENGUE DIRIGIDO A LA COMUNIDAD DEL SECTOR III

    DE PUEBLO NUEVO. BARQUISIMETO ESTADO LARA

    Trabajo de grado para optar al ttulo de Tcnico Superior Universitario en

    Enfermera Comunitaria Integral aprobado (a) en nombre del Colegio Universitario

    de los Teques Cecilio Acosta, por el siguiente jurado, en la ciudad de Barquisimeto

    a los 03 das del mes de Julio de 2009.

    Jorge Luis AndradeC.I. 7.320.630

    Tutor

    Jairo TorresC.I. 9.603.139

    Asesor

    Nombre y Apellido:

    C.I.Jurado

    Nombre y Apellido:

    C.I.Jurado

    Nombre y Apellido:

    C.I.Jurado

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    5/95

    iii

    DEDICATORIA

    Este triunfo que hoy logramosDedicado a Dios,A nuestros seres queridosSeala el principio de un caminoQue esperamos recorrer unidos.Cuando nuestra voluntad decaiga,Sabemos que con su apoyo contamosPor eso este triunfoA ustedes les regalamos.

    Belkys, Carmen, Eneika y Yormaly

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    6/95

    iv

    AGRADECIMIENTOA Dios, nuestro Padre Celestial, por concedernos el don de la vida, por haberpuesto en cada una de nosotras la esencia de su amor, regalndonos su paciencia, sutolerancia y comprensin tan necesarias en nuestro desarrollo integral y en el ejerciciode esta noble profesin, la enfermera.A nuestros padres, grandes tesoros de incalculable valor, todos sus sacrificios yabnegacin perdurarn en nuestras mentes y su dedicacin ser la gua de nuestroscaminos.A nuestros hijos por compartir nuestras esperanzas, sacrificios y triunfos.A nuestros esposos, por su valiosa compaa y colaboracin.Profesor Jorge Andrade, por compartir sus experiencias, su comprensin,paciencia, dedicacin y su contribucin en nuestra formacin profesional.A todas las personas que han permanecido a nuestro lado y que de alguna u otramanera son inspiracin para la consolidacin de este esfuerzo, por su apoyo,constancia y afecto.

    A Ustedes Nuestro Eterno Agradecimiento.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    7/95

    v

    INDICE GENERAL

    APROBACIN DEL TUTOR....................................................................................... i

    APROBACIN DEL JURADO ................................................................................... ii

    DEDICATORIA .......................................................................................................... iii

    AGRADECIMIENTO ................................................................................................. iv

    INDICE GENERAL ..................................................................................................... v

    LISTA DE CUADROS ................................................................................................ ix

    LISTA DE GRFICOS ................................................................................................ x

    RESUMEN................................................................................................................... xi

    INTRODUCCION ...................................................................................................... xii

    CAPITULOS

    I EL PROBLEMA ....................................................................................................... 1

    Planteamiento Del Problema .................................................................................. 1

    Objetivo General .................................................................................................... 4

    Objetivos Especficos ............................................................................................. 4

    Justificacin e Importancia ..................................................................................... 4

    Alcances y Limitaciones ........................................................................................ 5

    Reconstruccin del Objeto de Estudio ................................................................... 6

    Lmites del Sector Consejo Comunal Pedro Camejo de la Comunidad de

    Pueblo Nuevo: ................................................................................................ 6

    Resea Histrica De Pueblo Nuevo ............................................................... 6

    II MARCO TEORICO ................................................................................................ 8

    Antecedentes .......................................................................................................... 8

    Bases Tericas ...................................................................................................... 10

    Aspectos Resaltantes del Dengue ................................................................ 11

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    8/95

    vi

    Causas y factores de riesgo del dengue. ...................................................... 11

    Sntomas de la Fiebre Dengue (Clsico o Leve) .......................................... 13

    Sntomas del Dengue Hemorrgico ............................................................. 13

    Signos de alarma del Dengue ....................................................................... 14

    Causas econmicas y sociales del dengue. .................................................. 15

    Consecuencias Econmicas y Sociales del dengue. .................................... 15

    Factores que determinan la incidencia del dengue ...................................... 16

    Contaminacin Ambiental ........................................................................... 17

    Prevencin del Dengue ................................................................................ 19

    Acciones de Enfermera: .............................................................................. 20

    Participacin de enfermera en la prevencin y control del dengue ............ 21

    Teora del Dr. Healsted (1993), referente a el desarrollo del Dengue

    hemorrgico y Sndrome de Choque ........................................................... 21

    Teora del Dr. Rosen (2001). Referente a la agresividad de los serotipos. .. 22

    Teorizante De Enfermera. Bases Tericas el Modelo de Donald Klein ............. 22

    Bases Legales ....................................................................................................... 24

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) ................. 24

    Cdigo Deontolgico del Colegio Internacional de Enfermera (1993) ...... 26

    Ley Orgnica De Salud (Gaceta Oficial N 36.579, 1998) .......................... 27

    Ley de Consejos Comunales. (Gaceta Oficial N 5.806, 2006) .................. 29

    Definicin de Trminos ........................................................................................ 29

    Sistema de Variables. ........................................................................................... 31

    Variable del Estudio ............................................................................................. 31

    Definicin Conceptual .......................................................................................... 31

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    9/95

    vii

    Definicin Operacional ........................................................................................ 31

    III MARCO METODOLGICO .............................................................................. 33

    Naturaleza de la Investigacin ............................................................................. 33

    Poblacin .............................................................................................................. 33

    Muestra ................................................................................................................. 34

    Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos............................................... 34

    Validacin ............................................................................................................ 35

    Confiabilidad ........................................................................................................ 35

    Fases de la Investigacin ...................................................................................... 38

    Fase I: Diagnostico ...................................................................................... 38

    Fase II: Operacionalizacin de Variables .................................................... 38

    Fase III: Diseo del Instrumento ................................................................. 38

    Fase IV: Validez del Instrumento ................................................................ 38

    Fase V: Confiabilidad del Instrumento ........................................................ 39

    Fase VI: Aplicacin del Instrumento ........................................................... 39

    Fase VII: Tcnica y Anlisis de Datos ......................................................... 39

    Fase VIII: Diseo de la Propuesta ............................................................... 39

    Fase IX: Recomendaciones .......................................................................... 39

    Fase. X: Redaccin del Informe Final. ........................................................ 39

    IV PRESENTACIN Y ANLISIS DE LOS RESULTADOS .............................. 40

    Factibilidad ........................................................................................................... 49

    Factibilidad Poltica ..................................................................................... 49

    Factibilidad Econmica ............................................................................... 50

    Factibilidad Tcnica ..................................................................................... 50

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    10/95

    viii

    V LA PROPUESTA.................................................................................................. 52

    Ttulo .................................................................................................................... 52

    Objetivo General .................................................................................................. 52

    Sustentacin Terica ............................................................................................ 52

    Justificacin .......................................................................................................... 53

    Diseo de la Propuesta ......................................................................................... 54

    VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................. 59

    Conclusiones ........................................................................................................ 59

    Recomendaciones ................................................................................................. 60

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................ 61

    Anexos .................................................................................................................. 65

    Anexo A.Mapa del Sector III Pueblo Nuevo. mbito Consejo Comunal Pedro

    Camejo .................................................................................................................. 66

    Anexo B.Instrumento De Recoleccin De Datos ................................................ 68

    Anexo C.Validacin de Instrumento ................................................................... 72

    Anexo D.Casos de Dengue Segn Tipo, Municipios y Grupo de Edad. Estado

    Lara. Ao 2008. Desde la Semana n1 a la Semana n 53 del 30/12/07 hasta el

    03/01/09 ................................................................................................................ 79

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    11/95

    ix

    LISTA DE CUADROS

    Cuadro 1. Operacionalizacin de las Variables. ................................................. 32

    Cuadro 2. Resultados de la prueba Piloto .......................................................... 36

    Cuadro 3. Escala Rango de Confiabilidad .......................................................... 37

    Cuadro 4. Porcentaje de Poblacin y Muestra .................................................... 40

    Cuadro 5. Distribucin de la Frecuencia Absoluta y Porcentaje de las Respuestas

    Emitidas por los Habitantes de la comunidad de Pueblo Nuevo Sector III mbito

    del Consejo Comunal Pedro Camejo. Respecto a la Dimensin Dengue ............ 41

    Cuadro 6. Distribucin de la Frecuencia Absoluta y Porcentaje de las

    Respuestas Emitidas por los Habitantes de la comunidad de Pueblo Nuevo

    Sector III mbito del Consejo Comunal Pedro Camejo. Respecto a la Dimensin

    Plan Educativo.. ................................................................................................... 44

    Cuadro 7. Plan de Atencin ................................................................................ 55

    Cuadro 8. Taller De Sensibilizacin. A Facilitadores ......................................... 55

    Cuadro 9. Taller De Capacitacin. A Facilitadores ............................................ 57

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    12/95

    x

    LISTA DE GRFICOS

    Grfico 1. Respuestas obtenidas por tem en la Dimensin Dengue.

    Indicador Conocimiento. ...................................................................................... 42Grfico 2. Respuestas obtenidas por tem en la Dimensin Dengue.

    Indicador Condiciones Medioambientales ........................................................... 43

    Grfico 3. Respuestas obtenidas por tem en la Dimensin Plan Educativo.

    Indicador Educacin ............................................................................................. 45

    Grfico 4. Respuestas obtenidas por tem en la Dimensin Plan Educativo.

    Indicador Almacenamiento .................................................................................. 46

    Grfico 5. Respuestas obtenidas por tem en la Dimensin Plan Educativo.

    Indicador Tratamiento .......................................................................................... 47

    Grfico 6. Respuestas obtenidas por tem en la Dimensin Plan Educativo.

    Indicador Conservacin ........................................................................................ 47

    Grfico 7. Respuestas obtenidas por tem en la Dimensin Plan Educativo.

    Indicador Elaborar Programas .............................................................................. 48

    Grfico 8. Respuestas obtenidas por tem en la Dimensin Plan Educativo.

    Indicador Recursos Disponibles ........................................................................... 49

    Grfico 9. Etapas de la Propuesta ........................................................................ 58

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    13/95

    xi

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

    COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES CECILIO ACOSTAPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE ENFERMERIA

    MISION SUCREPLAN EDUCATIVO PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DEL DENGUE

    DIRIGIDO A LA COMUNIDAD SECTOR III DE PUEBLO NUEVOBARQUISIMETO ESTADO LARA

    Autoras:Bastidas, Eneika

    Orellana, YormalyYance, Belkis

    Ypez, CarmenTutor: Prof. Jorge Andrade

    Asesor: Dr. Jairo TorresFecha: Julio de 2009

    RESUMEN

    El presente trabajo esta enmarcado en una investigacin descriptiva de campoapoyada en un proyecto factible, intitulado Plan Educativo para disminuir laincidencia del Dengue dirigido a la comunidad del sector III de Pueblo Nuevo deBarquisimeto Estado Lara. Se utiliz la aplicacin de una encuesta cerrada de 21Items, cuya validez se determin a travs de la consulta a expertos, metodologa de lainvestigacin, especialista en epidemiologa y licenciada en enfermera; se estudio laconfiabilidad a travs de la frmula KR 20 de Kurder y Richardson. La muestra fuesetenta y cinco (75) jefes de familia seleccionados del total de las familias de lacomunidad (250). Las variables operacionales evaluadas fueron: plan educativo ydengue obteniendo como resultado que la poblacin no participa activamente en unen actividades educativas del dengue a pesar de poseer un alto nivel de conocimientosobre la enfermedad, as mismo se determin que las condiciones medioambientalesson un factor determinante en la incidencia del dengue y por tanto se recomienda unplan educativo con componentes de prevencin ambiental. Por tanto se elabor una

    propuesta de plan educativo en la que se contemplan las etapas de planificacin,ejecucin evaluacin y control de las actividades, tomando en cuenta a todos losactores sociales de la comunidad tales como: Consejos comunales, comits de salud,centros de salud y centros educativos.

    Decriptores: Dengue, Incidencia, Plan Educativo, Investigacin de Campo,Investigacin Descriptiva, Encuesta Cerrada.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    14/95

    xii

    INTRODUCCION

    La salud debe ser considerada como la mayor base fundamental para el

    desarrollo de la humanidad es necesario entender, que es un bien supremo que todoslos seres humanos vivan con salud y de esta manera poder cumplir con el mandato

    establecido en nuestra Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    As mismo, la participacin se ha convertido en un derecho de los pueblos a

    participar individual y colectivamente en la planificacin, ejecucin y evaluacin de

    los programas de atencin en salud. En consecuencia la participacin se convirti en

    factor fundamental en el xito de los planes de educacin en salud, en particular los

    relacionados con el dengue.

    El Dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus genoma ARN,

    al cual se le conoce como cuatro serotipos Dengue 1, Dengue 2, Dengue 3, Dengue 4

    y trasmitido por su principal rector Aedes Aegyptis, lo cual se caracteriza por signos

    y sntomas como son: fiebre, cefalea, mialgia, dolor retrocular, nuseas, vmito,

    trombocitopena y hemorragia (Petequias y Epistaxis).

    La transmisibilidad del dengue viene a estar correlacionada con factores que no

    slo son considerados sociales, sino tambin ambientales y que debe ser estudiado y

    evaluado desde el punto de vista clnico, epidemiolgico y entomolgico, para

    desarrollar intervenciones de control en el mbito local.

    Por estas razones este tipo de enfermedades no existe prevencin absoluta y sus

    estrategias de control estn basadas en alternar la sanidad con el comportamiento de

    los individuos.

    A continuacin realizaremos una propuesta educativa para disminuir la

    incidencia de casos de dengue en la comunidad de Pueblo Nuevo. Este estudio se

    desarroll bajo la modalidad de proyecto factible, estructurado en cinco captulos:Capitulo I: Donde se desarrollan planteamiento del problema, los objetivos,

    justificacin e importancia, alcances y limitaciones, as como la reconstruccin del

    objeto de estudio.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    15/95

    xiii

    Capitulo II. Corresponde al Marco Terico, antecedentes de la investigacin,

    bases tericas, bases legales y definicin de trminos bsicos.

    Captulo III: Identificado como Marco Metodolgico, diseo de la investigacin,

    conceptualizacin y operacionalizacin de variables, poblacin y muestra, tcnicas einstrumentos de recoleccin de datos, validez y confiabilidad del instrumento y fases

    de la investigacin.

    Captulo IV: Compuesto por el anlisis e interpretacin de los resultados.

    Captulo V: Corresponde a la propuesta y contiene la factibilidad y contenido del

    programa.

    Captulo VI: Se presentan las conclusiones y recomendaciones

    Se espera que los resultados del mismo sirvan para optimizar la aplicacin de

    medidas permanentes y sostenibles de intervencin para la prevencin del dengue y

    control del vector en la comunidad del Sector III de Pueblo Nuevo, mbito del

    Consejo Comunal Pedro Camejo. Por otra parte se pretende involucrar la

    participacin como eje imprescindible para la gestin de salud y el aporte

    comunitario a este fin.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    16/95

    1

    CAPITULO I.

    EL PROBLEMA

    Planteamiento Del Problema

    El dengue es considerado un problema de salud pblica, de gran importancia, es

    una enfermedad viral que afecta al humano y es trasmitida por un artrpodo

    perteneciente al gnero y especie Aedes Aegypti. Se estima que existen en el mundo

    2.500 millones de personas en riesgo de contraer la infeccin, de las cuales

    aproximadamente de 50 a 100 millones son infectadas anualmente. Cada ao, ms de

    un milln de casos de dengue clsico y dengue hemorrgico son reportados a la

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS), de los cuales entre 250.000 a 500.000 son

    dengue hemorrgico, con un estimado de 24.000 muertes (OMS, 2005).

    En este orden de ideas, el dengue causa ms enfermedad y muerte que cualquier

    otra infeccin. Venezuela es uno de los pases ms afectados, que ha reportado

    brotes epidemiolgicos a partir del ao 1989 hasta la fecha actual; a pesar de los

    enormes esfuerzos por contenerlos, incluyendo el uso de insecticidas, larvicidas y

    eliminacin de criaderos.

    Segn el Boletn Epidemiolgico Vol. 23, No. 1 la Organizacin Panamericana

    de la Salud (OPS, 2006), reporta estudios donde se evidencia que un ineficiente

    servicio de agua, determina que la comunidad la almacene de manera inadecuada,

    propiciando as la formacin de criadero del vector, tambin se hace referencia en

    cuanto a la ausencia del servicio de aseo urbano, lo cual favorece acumulamiento de

    desechos slidos en el peridomicilio, los cuales forman potenciales criaderos. En

    estos estudios tambin se detect el casi inexistente uso de mallas, mosquitero enpuertas, ventanas y que el uso de mosquitero en las camas es poco frecuente.

    Al respecto, Nez (2008) en su estudio para el Departamento de Medicina

    Preventiva y Social de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,

    DENGUE, Estamos ganando o perdiendo la batalla?, el Estado Lara ocup el

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    17/95

    2

    sexto lugar de Casos de Dengue (Fiebre Dengue y Dengue Hemorrgico) y en el

    segundo lugar de Casos de Dengue Hemorrgico en Venezuela durante el ao 2.007.

    La Direccin de Epidemiologa e Investigacin del Ministerio del Poder Popular

    para la Salud ha emitido las estadsticas del Ao 2008 que ubican al Estado Lara conun total de 3535 casos de los cuales 2352 son de dengue clsico y 1183 de dengue

    hemorrgico (Ver Anexo D). El municipio Iribarren constituye un 48% de los casos

    de dengue clsico, un 73% de los casos de dengue hemorrgico presentes en el estado

    Lara. Mientras que para mayo del 2009 se han reportado en el municipio Iribarren un

    total de 964 casos y en particular en la comunidad de Pueblo Nuevo 20 casos.

    As mismo, la Comunidad de Pueblo Nuevo no escapa de la problemtica

    existente a pesar de haberse tomado medidas desde el punto de vista epidemiolgico.

    Se ha notado una gran desinformacin respecto a las acciones a tomar para evitar el

    contagio de este virus, debido a que el alcance de las campaas realizadas no han

    cubierto las expectativas formativas, por tal razn se hace necesario complementar las

    medidas epidemiolgicas con medidas educativas y de informacin a la colectividad,

    para as minimizar la proliferacin del criadero del vector y en consecuencia

    transmisin de la enfermedad.

    La Comunidad de Pueblo Nuevo esta totalmente urbanizada, posee todos los

    servicios pblicos como agua, luz, telfono, red de cloacas, televisin por cable, aseo

    urbano y otros. Sin embargo; a pesar de contar con una red de aguas blancas en buen

    estado la presin del agua es muy poca, y el suministro se interrumpe con frecuencia,

    propiciando el almacenamiento de agua para satisfacer los requerimientos en los

    hogares.

    Entre los Servicios educativos se cuenta con la Escuela Bsica Teniente Pedro

    Camejo, donde se dicta desde Preescolar hasta 6to Grado; as mismo existe un

    Ambulatorio Tipo II y un Consultorio de Barrio Adentro. En cuanto a organizacionescomunitarias, los consejos comunales estn en fase de conformacin y se han

    dividido el Sector en cuatro mbitos comunales de aproximadamente 250 familias

    cada uno, el comit de salud, club de abuelos y abuelas, una casa de alimentacin y

    dos canchas deportivas, una en buen estado y con techo y otra que requiere

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    18/95

    3

    remodelacin. Las misiones Robinsn, Sucre, Madres del Barrio y los programas de

    misin milagro y el Proyecto Madre, han sido implementadas. El comit de salud ha

    realizado algunas campaas de abatizacin y vacunacin; pero sin el debido

    fortalecimiento en el aspecto educativo y de eliminacin de fuentes de agua limpia.El diagnostico de la comunidad de Pueblo Nuevo sector III fue posible a travs

    de conversaciones informales con los habitantes quienes expusieron que en sus

    hogares existen muchos zancudos sobre todo en poca de lluvias y que conocan

    algunos casos de dengue hemorrgico en nios de la comunidad, cabe destacar que

    ante esta situacin planteada se busco informacin en el ministerio de Sanidad en el

    rea de epidemiologa e investigacin, donde se logro evidenciar que en dicha

    Comunidad se han presentado en el ao 2007; veintisiete (27) casos de dengue

    clsico, dieciocho (18) de dengue hemorrgico y un total en la parroquia Juan de

    Villegas de seiscientos cinco (605) casos; cabe destacar que a final del ao 2007

    hasta el ao 2009, es decir desde la semana numero 1 hasta la semana numero 53 que

    abarca desde el 30/12/07 hasta el 03/01/09 hubo un total de dengue clsico y

    hemorrgico en el municipio Iribarren de 1990 casos y en total en el estado Lara de

    3535.

    En base a lo antes descrito, se plantean las interrogantes siguientes:

    Cules acciones educativas ejerce el personal de enfermera para la prevencin

    del dengue en la comunidad del Sector III de Pueblo Nuevo, mbito Consejo

    Comunal Pedro Camejo?

    Existe la necesidad de una propuesta de plan educativo para disminuir el ndice

    de casos de dengue en la comunidad del Sector III de Pueblo Nuevo, mbito Consejo

    Comunal Pedro Camejo?

    Sera factible formular una propuesta de plan educativo para disminuir el ndice

    de casos de dengue en la comunidad del Sector III de Pueblo Nuevo, mbito ConsejoComunal Pedro Camejo?

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    19/95

    4

    Objetivo General

    Proponer un plan educativo para disminuir la incidencia del dengue dirigido a la

    Comunidad del Sector III de Pueblo Nuevo, mbito Consejo Comunal Pedro

    Camejo. Barquisimeto Estado Lara Municipio Iribarren, Parroquia Juan de Villegas.Durante el periodo 2008-2009

    Objetivos Especficos

    Identificar las acciones educativas ejercidas por el personal de enfermera para

    disminuir la incidencia de dengue en la comunidad del Sector III de Pueblo Nuevo,

    mbito Consejo Comunal Pedro Camejo.

    Determinar la Necesidad de la propuesta de un plan educativo para disminuir la

    incidencia del dengue en la comunidad del Sector III de Pueblo Nuevo, mbito

    Consejo Comunal Pedro Camejo.

    Determinar la Factibilidad de mercado, tcnica y financiera de la propuesta de un

    plan educativo para disminuir la incidencia del dengue en la comunidad del Sector III

    de Pueblo Nuevo, mbito Consejo Comunal Pedro Camejo.

    Disear un Plan educativo para disminuir la incidencia del dengue, segn los

    resultados obtenidos en la fase diagnstica y de factibilidad.

    Justificacin e Importancia

    Frente a la tendencia en aumento de la incidencia en los ltimos aos, como as

    tambin la circulacin de diversos serotipos del dengue, es necesario adoptar nuevos

    enfoques para integrar plenamente las comunidades a la vigilancia de enfermedades y

    en el control de vectores.

    Es de gran importancia combatir el dengue debido a que en todo el mundo se

    presentan ms de 20 millones de casos de fiebre del dengue cada ao y un pequeoporcentaje progresa hasta convertirse en fiebre del dengue hemorrgico, lo que puede

    conducir a la perdida de vidas humanas. La comunicacin, la movilizacin social y la

    educacin comunitaria son sin duda, componentes estratgicos para la prevencin de

    esta enfermedad.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    20/95

    5

    A travs de esta investigacin, se plantean apertura de espacios de comunicacin

    para compartir experiencias a fin de suministrar evidencias socialmente relevantes y

    cientficamente vlidas para la adopcin o reformulacin de polticas, programas e

    intervenciones en salud pblica, dirigidas al control y prevencin del dengue, tal es elobjetivo de esta investigacin.

    En tal sentido se justifica realizar la presente investigacin partiendo del anlisis

    de la situacin del dengue con base a las reas y situaciones de riesgo e indagando

    sobre el grado de participacin de la comunidad con el fin de determinar las acciones

    en el rea de educacin y saneamiento ambiental, usando la investigacin de campo

    descriptiva para el diseo de la propuesta del Plan Educativo que conducir a la

    participacin comunitaria activa y eficaz para: proporcionar atencin oportuna y

    apropiada para el diagnstico y tratamiento del dengue, facilitar la notificacin

    inmediata de casos a epidemiologa y la incorporacin del tema dengue y del Control

    del Vector en la educacin formal e informal y por tanto redundar en una

    disminucin de la incidencia del dengue en la comunidad.

    Alcances y Limitaciones

    La presente investigacin est realizada con la finalidad de proponer un Plan

    educativo para disminuir la incidencia del dengue en la comunidad sector III de

    Pueblo Nuevo, mbito del Consejo Comunal Pedro Camejo, a travs de una

    investigacin de campo descriptiva para evaluar la eficacia de los planes existentes y

    vincular a la comunidad con la prevencin de esta enfermedad.

    Por otra parte, con los resultados aqu obtenidos y referente al problema

    planteado, se podrn emplear para el diseo de futuros planes educativos en la

    prevencin de otras enfermedades, adems servir de marco de referencia para el

    abordaje de otras comunidades con caractersticas similares.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    21/95

    6

    Reconstruccin del Objeto de Estudio

    El desarrollo de la propuesta educativa para disminuir la incidencia de casos de

    dengue se realizara en la Comunidad de Pueblo Nuevo sector III de Barquisimeto

    Municipio Iribarren, Parroquia Juan de Villegas.

    Lmites del Sector Consejo Comunal Pedro Camejo de la Comunidad de

    Pueblo Nuevo:

    Estado: Lara.

    Municipio: Iribarren.

    Ciudad: Barquisimeto.

    Parroquia: Juan de Villegas. Creada por decreto el 17 de Mayo de 1978, hasta

    entonces formaba parte de la Parroquia Concepcin.

    Este: Calle 12 de Pueblo Nuevo

    Oeste: Calle 14 de Pueblo Nuevo

    Norte: Avenida Los Horcones. Base area

    Sur: Av. Florencio Jimnez

    Resea Histrica De Pueblo Nuevo

    La Comunidad fue fundada el 19 de abril de 1954, su nombre de origen era

    Moyetones.

    Uno de los primeros fundadores fue seor Lus Felipe Mesa que habitaba en este

    sector desde el ao 1800. Padre del seor Toribio Mesa quien naci en este casero el

    16 de abril de 1895. Toribio Mesa era propietario de un terreno ejido de 18 hectreas

    desde la calle 6 carrera 3 con calle 3 hasta donde estn actualmente las viviendas de

    militares en la base area. El Barrio comienza acrecer aun mas a partir del ao 1958,

    cuando un contingente de personas fueron desalojadas del Barrio el Garabatal por elensanche del aeropuerto de Barquisimeto fueron reubicadas en este lugar por el

    Concejo Municipal.

    Despus de la cada de Prez Jimnez (1958), surgi la idea de organizar y

    formar una junta pro-mejoras para el sector. Las Primeras reuniones se lograron en la

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    22/95

    7

    casa del Sr. Alirio Castaeda, donde se conform la Junta. Esta junta estaba asesorada

    por Rafael Guerra Ramos. En la segunda reunin se decidi ponerle nombre al Barrio

    ya que por su crecimiento mereca un nombre cnsono con su vecino Barrio Nuevo,

    los asistentes a esa memorable reunin coreaban el nombre Pueblo de San Antonio,pero al final el consejo y la legislatura lo dejaron solo Pueblo Nuevo como hoy lo

    conocemos.

    Pueblo Nuevo se fue gestando poco a poco con invasiones que se iniciaron en

    1958, 1959, empezando por lo que hoy es la calle 1 y la Av. La Salle. Ms tarde en

    1973 cuando la poblacin haba aumentado y como una estrategia de dividir las

    luchas organizadas de los habitantes es divido en tres sectores:

    Sector I: Desde la calle 1 Hasta el lado este de la Calle 7.

    Sector II: Desde la calle 7 (lado oeste) hasta el lado este de la calle 12.

    Sector III: Desde la Calle 12 lado oeste hasta la calle 20. Cuya divisin

    permanece hasta la actualidad.

    Sin embargo en la actual organizacin popular, se tiene que se han conformado

    en consejos comunales aproximadamente cada 250 familias.

    En el mbito geogrfico en estudio se cuenta con los siguientes centros de salud,

    Ambulatorio tipo III de Pueblo Nuevo ubicado en la calle 13 entre calle 3 y 4 Centro

    cooperativo de salud El Triunfo que inicio en 1996.

    Barri Adentro comenz a funcionar en la calle 14 con la av. los horcones en

    noviembre del 2.003.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    23/95

    8

    CAPITULO II

    MARCO TEORICO

    Antecedentes

    Para efectos de este estudio se han tomado como referencia diversos trabajos

    realizados a nivel internacional, nacional y regional, siendo considerados aquellos

    trabajos donde se busque la erradicacin del dengue haciendo nfasis en la

    participacin comunitaria e involucrando diversos factores y organismos que hacen

    vida en la comunidad objeto.

    Empezamos haciendo resea de la Estrategia de Comunicacin y Accin

    Comunitaria implantada por El Ministerio de Salud MINSA en Managua Nicaragua,

    (2003) dirigida a la prevencin y control del dengue. El programa est basado en la

    metodologa COMBI (Comunicacin para Impactar en Conducta), que considera la

    nueva generacin de programas de prevencin y control del dengue a travs de la

    participacin comunitaria y la educacin en salud. Durante esta investigacin se

    usaron diversas estrategias de comunicacin tales como; Comunicacin Interpersonal

    para proveer conocimiento acerca de las medidas preventivas, charlas educativas y

    elaboracin de materiales educativos y de promocin como afiches, trpticos,

    instructivos para brigadistas, adems de visitas domiciliares, destruccin de criaderos

    a travs de jornadas de saneamiento ambiental, as como procesos de abatizacin y

    control del mosquito adulto. Durante esta investigacin se obtuvieron resultados muy

    satisfactorios ya que se observ una disminucin del 65% de la incidencia de casos de

    dengue en relacin al ao anterior para el mismo perodo de la investigacin.

    Galvn y Rivas (1991-1994), realizaron el estudio Prevencin del Dengue enMrida (Yucatn, Mxico), a travs de la investigacin formativa para afinar una

    intervencin de educacin y comunicacin, dirigida al manejo en el hogar de

    recipientes importantes en la produccin de Aedes Aegypti.Este proyecto desarroll

    una metodologa para trabajar con los miembros de la comunidad en la identificacin

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    24/95

    9

    y desarrollo de mtodos efectivos y prcticos basados en el hogar, para el control del

    mosquito, determinando que el control de Aedes Aegypti no es un problema que

    pueda ser resuelto por el sector de la salud en solitario; sino que la participacin de

    los gobiernos municipales y del sistema de educacin, y la responsabilidad de loshogares en cuanto a los recipientes domsticos, son vitales para alcanzar un control

    efectivo y sostenido de A. Aegypti.

    El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social de Venezuela (1997), en

    cooperacin con la Organizacin Panamericana de salud OPS, y la Organizacin

    Mundial de la Salud propone normas tcnicas y operativas para la prevencin del

    dengue y el control del Aedes Aegypti, en el cual se hace nfasis en el enfoque hacia

    la educacin y promocin para la salud, orientado a difundir el conocimiento acerca

    de los factores de riesgo condicionantes, las medidas de saneamiento ambiental que

    son susceptibles de ser llevadas por los mismos miembros de la comunidad, tales

    como: cuidados del mbito domiciliario orientado a la eliminacin de criaderos de

    larvas, el empleo de medidas de proteccin inespecficas como mosquiteros,

    repelentes de insectos, telas metlicas en las ventanas, proteccin adecuada de los

    recipientes de almacenamiento de agua de consumo y notificacin de casos.

    En ese sentido, en el estudio Control del Dengue en el estado Aragua (Barrera,

    2001) se ejecuta un plan para educar a la poblacin a que tomen las principales

    medidas: remocin de criaderos desechables dentro y fuera de edificaciones,

    tratamiento de criaderos no desechables, rociamiento residual intra-domiciliaria de

    insecticidas, colocacin de trampas de oviposicin, sustitucin de los recipientes de

    almacenamiento de agua que ms producen mosquitos (tambores, toneles, barriles)

    por recipientes ms seguros e higinicos, rociamiento espacial de insecticidas para

    eliminar adultos con los virus dengue (excepcionalmente, slo en forma concertada

    con otras medidas como medio para desbancar drsticamente la transmisin en unrea y momento dado), proteccin de escuelas (uso de tela de mosquitero en ventanas

    y puertas, instalacin de aire acondicionado en aulas), y promocin del uso de

    mosquiteros para camas en casas, pre-escolares y centros de salud (enfermos, nios y

    adultos que hacen siesta) y en el mismo se propone un seguimiento continuo a travs

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    25/95

    10

    una unidad de control de vectores, donde participen expertos y que sean supervisadas

    por comits comunitarios.

    En el Estado Lara, Nez (1998) refiere su investigacin de naturaleza pre-

    experimental dirigido a la comunidad educativa de la Escuela Bsica "Ricardo OvidioLimardo de Siquisique en el Municipio Urdaneta, con el objetivo disear, aplicar y

    evaluar un plan educativo sobre: cadena epidemiolgica, diagnstico, tratamiento y

    prevencin del dengue control del Aedes Aegypti. Al evaluar el nivel de

    conocimientos se encontr que al aplicar el Plan Educativo el puntaje promedio de la

    poblacin estudiada aument de 11,50 a 16,86, que representa una diferencia

    estadsticamente significativa (t = 9,379 y p = 0,000) y un aumento considerable del

    nivel de conocimiento acerca del dengue.

    De igual manera, Mendoza (2006) elaboro un estudio de carcter analtico

    denominado Conocimiento sobre prevencin y control del dengue y niveles de

    infestacin de Aedes Aegypti en la comunidad la Piedad Sur. Municipio Palavecino.

    Estado Lara, donde a travs de una encesta cerrada se determin que el nivel de

    conocimiento del dengue en la comunidad es predominante bajo, as mismo se

    determinaron los niveles de infestacin, se determin el ndice aedico a depsito de

    16,6%, el ndice aedico a casas de 48% y el ndice de Breteau es de 99, ubicando a la

    comunidad en niveles de emergencia. Los resultados obtenidos permitirn elaborar

    talleres, basados en la realidad de la comunidad para inducir cambios de conducta

    para la puesta en prctica de las medidas de prevencin y control del dengue.

    Bases Tericas

    La palabra Dengue de origen hispano-antillano, se comenz a usar para designar

    los brotes epidemiolgicos ocurridos en la Islas del Caribe entre 1827 y 1828

    Ashburn y Graig (1907), demostraron que el agente y causal era un virustransmisible por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y ello permiti restringir el

    rango del Sndrome Dengoide.

    Aedes Aegypti, es vector de diferentes arbovirus causantes de enfermedades

    tropicales, entre ellas, el dengue clsico, la forma hemorrgica, el sndrome de shock

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    26/95

    11

    la fiebre amarilla urbana. El Aedes Aegypti, es un mosquito urbano y periurbano,

    teniendo sus criaderos principalmente en depsitos de coleccin de agua en su gran

    mayora antropognicos y otros naturales que contienen agua limpia, logrando

    cumplir su ciclo de vida pre-adulto. (Ob. Cit.).El dengue es una enfermedad febril, viral, de comienzo repentino, conocida

    tambin como fiebre rompehuesos causada por los virus del Dengue, que se

    acompaa de cefalea, mialgia artralgia, erupcin morbiliforme y que puede llegar a

    formas hemorrgicas, con una duracin de 5 a 7 das (Fontela, 2001)

    Aspectos Resaltantes del Dengue

    A continuacin realizamos una descripcin de los aspectos resaltantes referentes

    a la enfermedad que han sido recopilados por Duno (2009) en su programa educacin

    para la salud, realizado para la Universidad de los Andes.

    Causas y factores de riesgo del dengue.

    Se ha demostrado que cuatro diferentes virus de dengue causan la fiebre del

    dengue hemorrgico. Esta afeccin ocurre cuando una persona contrae un virus de

    dengue diferente, despus de haber sido infectado previamente por otro tipo en algn

    momento. La inmunidad previa a un tipo de virus del dengue diferente juega un papel

    importante en esta grave enfermedad.

    Entre los factores de riesgo para la fiebre del dengue hemorrgico se pueden

    mencionar la existencia de anticuerpos para el virus del dengue de una infeccin

    previa, ser menor de 12 aos, ser mujer o de raza blanca. Duno (2009)

    Agente Causal:

    El agente causal de la enfermedad es el virus de Dengue; de los cuales hay 4serotipos: D1, D2, D3 y D4, la infeccin por estos virus no deja inmunidad, por lo

    cual puede repetirse hasta 4 veces la enfermedad. (Duno, Ob.Cit.).

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    27/95

    12

    Modo de Transmisin:

    Es transmitido por el mosquito Aedes Aegytis, el cual toma los virus de la

    sangre de los infectados, los multiplica en sus rganos digestivos, a los 7 das

    comienza a infectar individuo sanos y vive durante 1 mes, cada vez que pica excutavirus por la saliva. Periodo de incubacin: Es de 5 a 7 das. (Duno, Ob.Cit.).

    Comportamiento del Mosquito Aedes Aegypti

    La hembra deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, limpia y a la

    sombra. Estos huevos pueden ser vistos a simple vista, pues forman un anillo junto a

    las paredes internas de los recipientes, a la altura del nivel del agua. Entre los

    criaderos favoritos estn: canchas, barriles, chapas, frascos, ollas, baldes, tanques,

    cisternas, botellas, latas, canales, estanques, bloques de cemento, hojas de plantas,

    huecos de rboles, envases de plstico, etc. El Aedes Aegypys:

    Sigue a las personas en sus desplazamientos.

    Se poza en el interior de las viviendas (dormitorios, baos y cocinas).

    En el exterior, elige los lugares frescos y con sombra, cercanos a viviendas en

    donde las personas desarrollan sus actividades. (Duno, Ob.Cit.).

    Mecanismo de transmisin:

    La hembra del mosquito pica a una persona cuya sangre contiene el virus y puede

    transmitir la enfermedad en dos (2) tiempos.

    a.- Inmediatamente al picar a otro husped cercano.

    b.- Despus de un perodo de incubacin en el mosquito de 8 - 10 das durante el

    cual se multiplican en las glndulas salivales. No se transmite persona - persona.

    Perodo de Incubacin: Va de 3 a 15 das, con un promedio de 5 6 das.

    Perodo de transmisibilidad: Los enfermos pueden infectar a los mosquitostransmisores desde el da anterior al comienzo, hasta el quinto da del inicio de los

    sntomas.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    28/95

    13

    Inmunidad y Resistencia: Todos somos susceptibles; la inmunidad es especfica y

    por siempre para un tipo de virus. Puede ocurrir infeccin por cada uno de los virus

    del dengue durante la vida de la persona. (Duno, Ob.Cit.).

    Sntomas de la Fiebre Dengue (Clsico o Leve)

    La gua de Despus de 4 8 das de la picadura infectante del mosquito, se

    produce fiebre con calofros, durante pocas horas a cinco o seis das (llega a 40 C).

    La temperatura ms elevada ocurre al segundo da con remisiones de horas y hasta de

    un da, sube y baja y en ocasiones padece debilitamiento extremo con desmayos. El

    paciente luce quebrantado, con dolor de cabeza, falta de apetito, nauseas y vmitos.

    Se agrega dolores en la nuca, regin lumbar, hombros, rodillas, que le obliga a

    caminar envarado. Al cuarto quinto da aparecen manchas en la piel (exantema) en

    la cara, manos brazos, hombros y pies, fugaz, casi desapercibido parecido al

    sarampin o rubola y coincide con la exacerbacin de la fiebre. Puede acompaarse

    de conjuntivitis (ojos rojos con lagaa), le molesta la luz y puede tener las mucosas

    de las vas bucales enrojecidas.

    Algunos pacientes se quejan de picazn en todo el cuerpo y puede descamarse la

    piel al desaparecer el exantema. Otros sntomas que pueden aparecer son: insomnio,

    sangrado por la nariz (epistaxis), estreimiento o diarrea, expulsin de protenas por

    la orina (albuminuria), los glbulos blancos bajan a un contaje de dos mil a tres mil y

    las plaquetas bajan. Puede complicarse con infecciones meningeas, infecciones

    pulmonares, inflamacin del hgado o de la mdula espinal. La mayora de nosotros

    supera este problema a los 810 das sin complicaciones y sin mayor inconveniente.

    El dengue clsico puede transformarse en dengue hemorrgico si recibe una

    nueva inoculacin infectante por otro serotipo de virus. (Duno, Ob.Cit.).

    Sntomas del Dengue Hemorrgico

    Oscila desde un proceso leve sin complicaciones y de pronstico favorable hasta

    una enfermedad gravsima con frecuencia mortal. La enfermedad se presenta en

    comarcas donde el dengue es endmico. (Duno, Ob. Cit.)

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    29/95

    14

    En uno o dos das o de manera repentina aparece fiebre que al primero y segundo

    da es poco elevada, acompaado de mialgias, artralgias, faringitis, nuseas y cefalea.

    Aumenta la intensidad en los dos tres primeros das de la enfermedad. A los cuatro

    cinco das se instala el cuadro hemorrgico, acompaado de contracciones yespasmos del estomago e intestino. Se caracteriza por tener Manifestaciones

    hemorrgicas tales como Epistaxis, hematemesis, melenas. Aparecen petequias y

    sufusiones hemorrgicas subcutneas con punteado prpurico y grandes equimosis.

    Se agrega estado de agitacin y estupor. Hepatitis y lesiones degenerativas. Piel

    fra y con livideces, la tensin arterial disminuye y el pulso se torna imperceptible.

    La persistencia y la intensidad de estos sntomas conduce al cuarto quinto da al

    shock, aunque puede aparecer simultneamente con las hemorragias, con una

    letalidad del 4 al 20%. El laboratorio muestra una trombocitopenia notable. En el

    dengue clsico hay neutropenia, mientras que en el dengue hemorrgico hay

    leucocitosis con desviacin a la izquierda y la prueba del lazo o torniquete es positiva.

    El complejo mecanismo del sndrome hemorrgico no se conoce con exactitud :

    La inmensa mayora de las infecciones vrales no estn asociadas a alteraciones de la

    hemostasis; una pequea cantidad de virus producen hemorragias como

    manifestacin frecuente por ejemplo; fiebre de la floresta de Kyasamur o del Valle

    Rift; el virus del Dengue y de la Fiebre Amarilla.

    Signos de alarma del Dengue

    Fontela (2001) nos seala estos sntomas que aparecen en el paciente con dengue

    1. Distensin y dolor abdominal

    2. Frialdad distal (manos o pies)

    3. Sudoracin profusa y piel pegajosa

    4. Somnolencia o irritabilidad5. Taquicardia e hipotensin

    6. Dificultad respiratoria o dolor torcico

    7. Epigastrologia

    8. Convulsiones

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    30/95

    15

    Causas econmicas y sociales del dengue.

    Belda (2009); en su estudio de la problemtica del dengue en Venezuela resalta

    estos aspectos econmicos y sociales que influyen en la epidemia del dengue:

    Migraciones: El movimiento migratorio, es una gran causa por la cual se vatransmitiendo la epidemia, algunas veces una persona se traslada de una regin a otra

    y si ella no esta infectada al llegar a ese sitio, puede ser picado por el mosquito

    portador o infectado con este virus. Si esta persona regresa a su sitio ya infectada

    permite que la enfermedad se vaya expandiendo.

    Crecimiento de la Poblacin: La poblacin comienza a aumentar rpidamente

    pero las ciudades no tiene gran abastecimiento para tantas personas, es decir no esta

    planificada para la cantidad de habitantes que posee actualmente para ese momento.

    A raz del crecimiento de la poblacin comienzan a aparecer nuevas comunidades

    algunas veces cerca de ros, lagos, lagunas es decir en sitios inapropiados o que no

    estn aptos para vivir y surge la deficiencia de los servicios pblicos, principalmente

    la del agua potable. Esta escasez obliga a las personas a la recoleccin en pipotes y

    tobos. Otro problema que ocasiona el crecimiento de la poblacin es la insuficiencia

    de cloacas y surgen los pozos spticos que sirven como fuente para que el vector o

    mosquito se reproduzca.

    Periodo de Lluvia (Mayo - Octubre): Ya que la humedad y estancamiento de

    aguas es donde el vector se reproduce.

    Deterioro de la Infraestructura de la Salud Pblica: Este factor tambin

    contribuye a empeorar la situacin.

    Vuelos Areos: Conjuntamente con las migraciones el aumento de vuelos va

    favoreciendo la circulacin del virus del dengue entre las reas ya infectadas y las

    reas libres de la enfermedad.

    La deficiencia de cultura, educacin y conciencia del individuo.

    Consecuencias Econmicas y Sociales del dengue.

    As mismo Belda (Ob. Cit.) contina enumerando las consecuencias econmicas

    y sociales de esta epidemia:

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    31/95

    16

    Migraciones: Traen como consecuencia que la persona ya infectada lleve el virus

    a otro lugar. Reciclando el circulo vicioso de la expansin de la enfermedad.

    Deterioro de la Infraestructura de la Salud Pblica: La decadencia de la mayora

    de los sistemas regionales de la salud pblica y el aumento de incidencia de casos traeacenta la disminucin en la eficiencia de los programas de control para evitar que

    Aedes Aegyptis se siga reproduciendo y afecta la calidad de la atencin en salud.

    Debido a las restricciones econmicas que enfrenta nuestro pas las autoridades

    muestran una preferencia hacia las actividades de contingencia para combatir las

    epidemias, en lugar de implementar medidas de prevencin para evitar que este se

    inicie.

    Esta enfermedad acenta las condiciones de pobreza y desatencin de las clases

    econmicas mas bajas ya que las condiciones medioambientales se encuentran

    ligadas al desarrollo del vector.

    Factores que determinan la incidencia del dengue

    Morillo (2009) realiz un estudio en el Municipio Linares Alcntara, estado

    Aragua. Basndose en los factores de tipo ambiental, social, cognitivo y motivacional

    cuyos resultados permitieron concluir que los factores que limitan el descenso de la

    incidencia del dengue se encuentran los ambientales,sociales y los motivacionales y

    se enumeran a continuacin:

    Factores Ambientales:

    Naturaleza geogrfica, se determin que la ubicacin cercana a fuentes de agua

    son ms propensas al desarrollo del vector trasmisor del dengue.

    Vientos: Se observa que la presencia del vector aumenta en las horas en las

    cuales la direccin del mismo se oriente hacia la poblacin.

    Clima: La mayor presencia del vector ocurre en horas nocturnas cuando el serhumano est descansando, debido al clima ms fresco que en la regin se observa

    entre las 6:00 p.m. y 8:00 a.m.

    Condiciones del Hbitat: Presencia de aguas blancas estancadas en las calles,

    cercanas de depsitos al aire libre, la recoleccin de la basura, la falta de

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    32/95

    17

    mantenimiento de las calles son factores que influyen en el grado de la incidencia del

    dengue, ya que son propicias para el desarrollo del vector.

    Factores Sociales:

    El hacinamiento en las viviendas, debido a la escasez de planes habitacionales, eldesempleo, son aspectos que limitan la aplicacin de medidas preventivas como el

    uso de insecticidas, la adquisicin de recipientes con tapas para el almacenamiento de

    agua, tela metlica en puertas y ventanas, as como frisar los bloques de las viviendas.

    As mismo la distribucin desigual de la atencin de salud ambulatoria influye en

    el control de la enfermedad, por cuanto existe diversidad de centros con horario de

    atencin desiguales y a diferentes distancias.

    De igual forma el control sanitario de las empresas de la zona, determina la

    frecuencia en las campaas de abatizacin y nebulizacin ambiental adecuada para el

    control del mosquito adulto y sus larvas.

    Factores Cognitivos:

    El conocimiento de lo relativo al dengue, signos y sntomas, cuidados mdicos,

    medidas a llevar a cabo en caso de sospecha y medidas preventivas, determinan la

    conciencia respecto a la enfermedad y sus consecuencias para la salud y para la

    sociedad, teniendo una incidencia en la cantidad de casos de dengue.

    Factores Motivacionales:

    La motivacin en relacin a recoleccin de basura, mantenimiento de maleza y

    limpieza de las viviendas. Son aspectos que inciden en la puesta en prctica de las

    medidas preventivas y acciones que determinen una disminucin en la incidencia del

    dengue en as comunidades.

    Contaminacin Ambiental

    Se denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquieragente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en

    lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud,

    la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales

    para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    33/95

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    34/95

    19

    Prevencin del Dengue

    Duno (Ob. Cit.) recomienda estas acciones para la prevencin del dengue,

    recordando en primer lugar que no existe vacuna contra el dengue.

    1. Eliminar los criaderos de mosquitos.2. Mantener tapados los tanques y pipotes de almacenamiento de agua para

    consumo humano y otros quehaceres domsticos.

    3. No utilizar agua en los floreros. Usar arena hmeda o flores artificiales.

    4. Fumigar con insecticidas de uso domstico, los armarios, closets y lugares

    oscuros donde pueda esconderse el mosquito.

    5. No acumular basura.

    6. Mantener limpios los techos y azoteas.7. Uso de mosquiteros y repelentes.

    8. Eliminar, latas, tapas, botellas o cualquier otro recipiente que pueda servir de

    criadero.

    9. Eliminar los cauchos de automviles, criaderos predilectos del zancudo.

    10.Cambiar diariamente el agua para consumo animal.

    11.Denunciar ante las autoridades cualquier depsito de agua estancada que

    exista en tu comunidad, tales como piscinas en desuso, tanques y fuentes.

    12.Proteger ventanas y puertas con tela metlica.

    13.Es importante, tambin acudir a la consulta mdica ante los primeros

    sntomas. Pero es fundamental evitar la automedicacin y no administrar

    aspirina. Est contraindicada en los casos de dengue hemorrgico.

    14.Eliminacin de criaderos donde estn depositados los huevos y las larvas del

    zancudo, tales como pozos pequeos de agua y trastes conteniendo agua

    estancada.

    15.Tratamiento con larvicida de las aguas estancadas en charcas, pantanos ypozos pequeos no destinados a consumo humano y animal agregndole

    abate, kerosene, gasoil, aceite quemado u otros larvicidas.

    16.Tratamiento de los depsitos de agua potable, tales como tanques de agua,

    cisternas, pozos, pipotes, agregndoles temefos (abate) que es un larvicida, a

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    35/95

    20

    la dosis de 1 mg. Por litro, calculado sobre la capacidad que tiene el envase y

    no sobre el volumen de agua que tiene en un momento dado, reaplicndolo

    cada 2 meses.

    17.No se tratarn las piscinas que son utilizadas con un buen mantenimiento; lasque no estn en uso deben permanecer sin agua.

    18.Los depsitos de agua hermticamente tapados no recibirn tratamiento.

    19.No se debe aplicar larvicida a las ollas o utensilios de cocina a utilizar,

    acuarios pequeos, bebederos de pjaros. Se recomienda mantener los

    acuarios tapados y cambiar frecuentemente el agua de los bebederos.

    20.Fumigar y eliminar los zancudos infectados para romper el ciclo de

    transmisin, debe realizarse con perodos de cada 7-10 das, de acuerdo al

    ciclo biolgico del vector y al perodo de incubacin del virus en el vector.

    21.Recordar que las medidas de fumigacin nunca sern suficientes si no se

    mantiene control permanente y adecuado de los criaderos.

    Acciones de Enfermera:

    En el Compendio de enfermera (Landero, 2009) se analiza el rol de la enfermera

    en la vigilancia epidemiolgica del dengue y se destacan las siguientes acciones:

    1. Toma de muestra en sangre para serologa

    2. Administrar hidratacin parenteral y oral, calculando la cantidad de lquidos

    por superficie corporal, edad y grado de severidad del dengue.

    3. Mantener alimentacin oral segn tolerancia.

    4. Omitir va intramuscular

    5. Control de Hb, Hto y plaquetas segn indicaciones.

    6. Medios fsicos para disminucin de la hipertermia. (antipirtico SOS)

    7. Uso de mosquitero8. Monitoreo de signos vitales

    9. Administracin de medicamentos bajo prescripcin medica.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    36/95

    21

    Participacin de enfermera en la prevencin y control del dengue

    As mismo Landero (Ob. cit.) seala:

    1. La prevencin del Dengue y su epidemia, depender de la cobertura y

    eficiencia del sistema de vigilancia, y de las acciones preventivas que setomen en su momento ms oportuno.

    2. Reporte obligatorio de casos de dengue o sospechosos ( toma de muestra-

    visitas domiciliarias

    3. Bsqueda activa de casos.

    4. Participacin activa con la comunidad en acciones de identificacin y

    eliminacin de criaderos.

    5. Trabajar conjuntamente con las comunidades y organizaciones no

    gubernamentales en la creacin de microempresas recicladoras de basura.

    6. Vigilancia de vectores: realizar una encuesta para determinar, los niveles de

    susceptibilidad o resistencia a los insecticidas disponibles.

    Teora del Dr. Healsted (1993), referente a el desarrollo del Dengue hemorrgico

    y Sndrome de Choque

    Describe que si un caso ha sido infectado en una primera infeccin por un

    serotipo, especialmente el Dengue 1, queda protegido contra ese serotipo, pero no

    contra los otros serotipos, y al contrario, en una infeccin secundaria o terciaria los

    anticuerpos de la primera infeccin, facilitan la ayuda de estos segundos virus

    infectantes hacia los monocitos, donde se multiplicaran en gran cantidad,

    empobreciendo la membrana celular, lo que ocasiona salida de sustancias vasoactivas

    como: bradiquinina, histamina, sustancias activadoras del complemento, citoquinas y

    otras, que llevan al aument de la fragilidad capilar y por ende, esto ocasiona salida

    del plasma del espacio intravascular al extravascular, producindose de esta maneralos derrames pleurales, abdominales, articulares, y en cualquier otro espacio del

    organismo. Esto lleva a la deplecin de volumen sanguneo y como consecuencia se

    desarrolla el sndrome de choque por Dengue (SCD). Tambin se activan las

    sustancias que estimulan la aparicin de la coagulacin intravascular diseminada

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    37/95

    22

    (CID) lo que agrava el sndrome de choque. (Organizacin Panamericana de la Salud,

    1995)

    Teora del Dr. Rosen (2001). Referente a la agresividad de los serotipos.Explica que hay serotipos de virus muy agresivos cuya virulencia se potencia en

    los pases sucesivos del mosquito al hombre y del hombre al mosquito, ocasionando

    formas severas de Dengue hemorrgico y de SCD que pueden llevar a la muerte en la

    primera infeccin que sufra una persona. (Organizacin Panamericana de la Salud,

    1995).

    Teorizante De Enfermera. Bases Tericas el Modelo de Donald KleinEl modelo de interaccin de Donald Klein para obtener datos acerca de una

    comunidad, es uno de los marcos de referencia desarrollados en el trabajo de

    Sommervlle (1986) la perspectiva terica de Klein de una comunidad incluye: La

    Comunidad como un sistema social, la poblacin y el ambiente.

    La comunidad como un sistema social:

    En esta perspectiva Klein (Ob. Cit.) identifica cuatro procesos como necesarios

    para el funcionamiento comunitario: Comunicacin, Toma de decisiones, Enlace del

    sistema.

    Conservacin de los lmites.

    1. Comunicacin. Klein (Ob. Cit.) indica en su perspectiva que en cada sistema

    social existen canales de comunicacin formal e informal, ambos tipos deben

    ser valorados para comprender el sistema; algunas reas para valorar incluyen

    aquello que se reconoce pblicamente y lo que sucede de manera informal. Se

    debe determinar que tiene mayor acceso a la comunicacin, cuales mediosestn disponibles para la gente, as como los lugares donde la gente se

    congrega para compartir informacin e ideas.

    2. Toma de decisiones. Klein (Ob. Cit.) indica en su marco de referencia que en

    cada ao en una comunidad tpica se toman numerosa decisiones y es til

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    38/95

    23

    valorar quien las tome, cuales decisiones se toman, y el grado de consenso en

    el como de estas decisiones.

    3. Enlace de sistema. El enlace del sistema segn Klein (Ob. Cit.) se refiere a las

    diversas relaciones de interdependencia que existen entre los grupos y lasorganizaciones dentro de la comunidad.

    4. Conservacin de los lmites. Segn Klein (Ob. Cit.) cada sistema tiene limites

    que los separa de otros sistemas, esto puede ser de naturaleza topogrfica,

    poltico sociolgica o socio psicolgica.

    Para comprender el sistema debe valorase la forma como la comunidad protege

    sus limites y mantiene su existencia separada. Los datos de esta rea incluyen la

    accesibilidad fsica al rea.

    Poblacin y ambiente

    Klein (Ob. Cit.) indica en su marco de referencia que la caracterstica de la

    poblacin y los factores ambientales influyen en los tipos de problemas que las

    comunidades encaran, los recursos que poseen y los procedimientos usados parar

    resolver los problemas.

    1. Caractersticas de la poblacin: Klein (Ob. Cit.) indica que ciertos rasgos

    tienen relevancia especfica para la salud de la comunidad. Algunas

    caractersticas al ser valoradas son distribucin de la edad, la proporcin de

    los sexos, edad, estado civil, los patrones de migracin el ndice de alfabetos,

    nivel de educacin y los patrones de morbilidad. Otra caracterstica

    sociolgica son los ingresos, ocupacin, religin, y nacionalidad.

    2. Factores ambientales. Segn Klein (Ob. Cit.) cuando se valoran los aspectos

    ambientales fsicos en este marco de referencia se debe subrayar como punto

    central de la salud mental, y tambin seala la necesidad de observar loscomponentes fisiolgicos y psicolgicos de ambiente. El ambiente fsico,

    Klein sostiene que la ubicacin de los edificios, la definicin de los lmites, la

    disposicin de los caminos y distribucin espacial para campos de juegos y

    parque refleja la dinmica de la comunidad y la valoracin o devaluacin de

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    39/95

    24

    los habitantes dentro del rea. Es decir, en esta valoracin se debe subrayar la

    distribucin y configuracin espacial.

    3. Ambiente psicolgico cuando se emprende la valoracin de una comunidad

    de imperativo comprender los valores y la ciencia englobada. La diferencia enlos valores y creencias que existen de una comunidad otra se basan

    principalmente en factores socioeconmico, culturales, geogrfico y tnicos.

    Estos rasgos nicos influyen en las prioridades de una comunidad y en la

    forma en que se enfrenta a sus problemas.

    Cuando recoge datos de una comunidad, la enfermera determina la forma en los

    que los miembros de la comunidad se perciben entre ellos en conjugacin con la

    naturaleza. Puede percibir y precisar si los miembros de la comunidad son capaces de

    alterar los aspectos ambientales o si son capaces de hacerlo; si estn anclados en el

    pasado, o sin planean, construyen y hablan de acuerdo a acontecimientos futuros.

    En complemento de esta teora se cita a Lpez Luna (1987), quien dice que los

    principales propsitos de los estudios de la comunidad son diferenciar la forma de

    vida de la comunidad en cuanto a su organizacin social, valores educativos y

    culturales; identificar los principales problemas y necesidades de salud para participar

    en su solucin y conocer los recursos sanitarios, econmicos, educativos y culturales.

    Bases Legales

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999)

    En la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V, 1999), el

    estado venezolano se hace garante de la salud integral del ser humano, dndole la

    categora de derecho humano fundamental, de all se deriva la obligacin de los entes

    pblicos a formular polticas que den viabilidad a dicha obligacin. En dichaconstitucin es resaltante la envergadura que se da a los aspectos sociales que

    influyen de manera directa en la calidad de salud, por tal motivo se hace referencia a

    los artculos los siguientes:

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    40/95

    25

    Artculo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligacin delEstado, que lo garantizar como parte del derecho a la vida. El Estadopromover y desarrollar polticas orientadas a elevar la calidad de vida, elbienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen

    derecho a la proteccin de la salud, as como el deber de participaractivamente en su promocin y defensa, y el de cumplir con las medidassanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con lostratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repblica.

    El derecho fundamental salud ser garantizado por los entes pblicos. Lo

    novedoso de esta garanta es la participacin activa de todas las personas en su

    promocin y defensa, haciendo al colectivo nacional corresponsable de este derecho.

    De aqu nace la necesidad de intensificar campaas y programas educativos que den a

    conocer esta corresponsabilidad.

    Artculo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado crear, ejercer larectora y gestionar un sistema pblico nacional de salud, de carcterintersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema deseguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad,integralidad, equidad, integracin social y solidaridad. El sistema pblico desalud dar prioridad a la promocin de la salud y a la prevencin de lasenfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitacin de calidad.Los bienes y servicios pblicos de salud son propiedad del Estado y no

    podrn ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deberde participar en la toma de decisiones sobre la planificacin, ejecucin ycontrol de la poltica especfica en las instituciones pblicas de salud.

    El estado deber involucrar a la comunidad en el diseo, planificacin, ejecucin

    y control del sistema pblico nacional, as como tambin a las polticas pblicas en

    salud.

    Artculo 85. El financiamiento del sistema pblico de salud es obligacin delEstado, que integrar los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de laseguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine laley. El Estado garantizar un presupuesto para la salud que permita cumplircon los objetivos de la poltica sanitaria.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    41/95

    26

    La garanta del derecho de salud, solo es posible afirmar desde el desarrollo de un

    presupuesto ajustado a las necesidades del sistema pblico de salud. As el estado

    instrumenta desde la constitucin el financiamiento y asegura los recursos

    financieros, fsicos y humanos.

    Artculo 86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como serviciopblico de carcter no lucrativo, que garantice la salud y asegure proteccinen contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,enfermedades catastrficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgoslaborales, prdida de empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad,vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstanciade previsin social. El Estado tiene la obligacin de asegurar la efectividadde este derecho, creando un sistema de seguridad social universal, integral, de

    financiamiento solidario, unitario, eficiente y participativo, de contribucionesdirectas o indirectas. La ausencia de capacidad contributiva no ser motivopara excluir a las personas de su proteccin. Los recursos financieros de laseguridad social no podrn ser destinados a otros fines. Las cotizacionesobligatorias que realicen los trabajadores y las trabajadoras para cubrir losservicios mdicos y asistenciales y dems beneficios de la seguridad socialpodrn ser administrados slo con fines sociales bajo la rectora del Estado.Los remanentes netos del capital destinado a la salud, la educacin y laseguridad social se acumularn a los fines de su distribucin y contribucinen esos servicios. El sistema de seguridad social ser regulado por una leyorgnica especial.

    La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. desarrolla la garanta

    de salud para todas las personas en este artculo, dndole caractersticas inclusivas y

    solidarias al sistema nacional de salud a travs de una ley de seguridad social.

    Cdigo Deontolgico del Colegio Internacional de Enfermera (1993)

    Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir

    enfermedades, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. La necesidad de enfermera

    es universal. Es inherente a la enfermera el respeto de los derechos humanos,

    incluidos los derechos culturales, el derecho a la vida y a ala libre eleccin, a la

    dignidad y al ser tratado con respeto. En los cuidados de enfermera hay respeto y no

    hay restricciones en cuanto a consideraciones de edad, color, credo, cultura,

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    42/95

    27

    discapacidad o enfermedad, genero, orientacin sexual, nacionalidad, opiniones

    polticas, raza o condicin social. La enfermera presta servicio de salud a la persona,

    la familia y la comunidad y coordinan sus servicios con los otros grupos relacionados.

    Ley Orgnica De Salud (Gaceta Oficial N 36.579, 1998)

    Artculo 3.- Los servicios de salud garantizarn la proteccin de la salud atodos los habitantes del pas y funcionarn de conformidad con los siguientesprincipios:

    Principio de Universalidad: Todos tienen el derecho de acceder y recibirlos servicios para la salud, sin discriminacin de ninguna naturaleza.Principio de Participacin: Los ciudadanos individualmente o en susorganizaciones comunitarias deben preservar su salud, participar en laprogramacin de los servicios de promocin y saneamiento ambiental y en la

    gestin y financiamiento de los establecimientos de salud a travs de aportesvoluntarios. ()

    Principio de Coordinacin: Las administraciones pblicas y losestablecimientos de atencin mdica cooperarn y concurrirnarmnicamente entre s, en el ejercicio de sus funciones, acciones yutilizacin de sus recursos.

    Se insta a la comunidad a hacer aportes voluntarios para la preservacin de la

    salud, en todas sus etapas desde la planificacin, financiamiento, ejecucin y control.

    Artculo 25.- La promocin y conservacin de la salud tendr por objetocrear una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de laspersonas, la familia y de la comunidad, como instrumento primordial para suevolucin y desarrollo.

    El Ministerio de la Salud actuar coordinadamente con los organismosque integran el Consejo Nacional de la Salud, a los fines de garantizar laelevacin del nivel socioeconmico y el bienestar de la poblacin; el logro deun estilo de vida tendente a la prevencin de riesgos contra la salud, lasuperacin de la pobreza y la ignorancia, la creacin y conservacin de unambiente y condiciones de vida saludables, la prevencin y preservacin de

    la salud fsica y mental de las personas, familias y comunidades, la formacinde patrones culturales que determinen costumbres y actitudes favorables a lasalud, la planificacin de riesgos laborales y la preservacin del medioambiente de trabajo y la organizacin de la poblacin a todos sus niveles.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    43/95

    28

    En este artculo se establecen las responsabilidades que el Ministerio de Salud

    tiene con la elevacin del nivel socioeconmico y calidad del estilo de vida de la

    poblacin, sirviendo de base para la obligacin de la puesta en marcha de planes y

    programas conducentes al control de vectores y la erradicacin de enfermedadesvirales y no virales.

    Artculo 27.- Los servicios de saneamiento ambiental realizarn las accionesdestinadas al logro, conservacin y recuperacin de las condicionessaludables del ambiente. El Ministerio de la Salud actuar coordinadamentecon los organismos que integran el Consejo Nacional de la Salud a los finesde garantizar:

    La aplicacin de medidas de control y eliminacin de los vectores,reservorios y dems factores epidemiolgicos, as como tambin los agentespatgenos de origen biolgico, qumico, radiactivo, las enfermedadesmetaxnicas y otras enfermedades endmicas del medio urbano y rural.El manejo de desechos y residuos slidos y lquidos, desechos orgnicos delos hospitales y clnicas, rellenos sanitarios, materiales radiactivos ycementerios.

    La vigilancia y control de la contaminacin atmosfrica.El tratamiento de las aguas para el consumo humano, de las aguas

    servidas y de las aguas de playas, balnearios y piscinas.El control de endemias y epidemias.El control sanitario de inmuebles en relacin a su construccin,

    reparacin, uso y habitabilidad.

    Dado que desde las disposiciones preliminares se establece el principio de

    participacin el consejo nacional de la salud, deber incluir a las comunidades en los

    planes de saneamiento ambiental y lo conducente a disminuir factores de riesgo. En

    lo concerniente a esta investigacin, dado que se persigue el diseo de un plan

    educativo para disminuir la incidencia de dengue, este artculo sirve de basamento

    para involucrar en dicho diseo a las instituciones pertenecientes al consejo nacional

    de la salud (varios ministerios, entre ellos Ambiente y educacin) y a lascomunidades organizadas en comits de salud y consejos comunales. As mismo da

    garantas en lo concerniente a la aplicacin de medidas de control y eliminacin de

    los vectores, reservorios y dems factores epidemiolgicos, as como tambin los

    agentes patgenos de origen, en nuestro caso el dengue.

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    44/95

    29

    Artculo 28.- La atencin integral de la salud de personas, familias ycomunidades, comprende actividades de prevencin, promocin, restitucin yrehabilitacin que sern prestadas en establecimientos que cuenten con losservicios de atencin correspondientes.

    A tal efecto y de acuerdo con el grado de complejidad de las enfermedades yde los medios de diagnstico y tratamiento, estos servicios se clasifican entres niveles de atencin.

    Este captulo proporciona las actividades que los diversos niveles deben realizar

    conduciendo a la salud. En lo concerniente al Plan que se disea en esta investigacin

    La prevencin, promocin y rehabilitacin contribuye para la disminucin de la

    incidencia del dengue.

    Ley de Consejos Comunales. (Gaceta Oficial N 5.806, 2006)

    Artculo 2. Los consejos comunales en el marco constitucional de lademocracia participativa y protagnica, son instancias de participacin,articulacin e integracin entre las diversas organizaciones comunitarias,grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al puebloorganizado ejercer directamente la gestin de las polticas pblicas yproyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de lascomunidades en la construccin de una sociedad de equidad y justicia social.

    Los consejos comunales son la instancia fundamental de organizacin

    comunitaria, en el cual se agrupan diversas organizaciones entre las cuales el comit

    de salud rige los principios de la participacin comunitaria en salud y que forman

    parte fundamental de esta investigacin, debido al protagonismo que representan para

    la prevencin y promocin de la salud.

    Definicin de Trminos

    Aedes Aegypti: Es un mosquito cuyo origen se ubica en la regin etipica,

    efectivo vector de diversas arbovirosis, pero su mayor importancia epidemiolgica

    est ligada a su papel como transmisor de fiebre amarilla y, con mayor actualidad, de

    dengue. (Cajade, 2008)

    Comunidad: es el conglomerado social de familias, ciudadanos y ciudadanas que

    habitan en un rea geogrfica determinada, que comparten una historia e intereses

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    45/95

    30

    comunes, se conocen y relacionan entre s, usan los mismos servicios pblicos y

    comparten necesidades y potencialidades similares: econmicas, sociales,

    urbansticas y de otra ndole. (Ley de Consejos Comunales, 2006)

    Dengue: El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, loque significa que el agente etiolgico es trasmitido a las personas a travs de la

    picadura de mosquitos. El virus pertenece a la familia Flaviviridae y la infeccin que

    produce resulta en un amplio espectro de presentacin clnica, que va desde formas

    sub-clnicas y leves hasta cuadros con severo compromiso vascular y de los

    mecanismos de coagulacin. (Gua de atencin del dengue, 2000)

    Dengue Clsico: Enfermedad aguda que se caracteriza por comienzo repentino,

    fiebre que dura de cinco (5) das a siete (7) das, cefalalgia intensa, dolores retro-

    orbitales, articulares, musculares y erupcin. (Duno, 2009)

    Dengue Hemorrgico: Enfermedad aguda febril caracterizada clnicamente por

    una ditesis hemorrgica y una tendencia al desarrollo de un sndrome de choque que

    puede ser mortal.(Duno, 2009)

    Salud: Se entiende por salud no slo la ausencia de enfermedades sino el

    completo estado de bienestar fsico, mental, social y ambiental. (Ley Orgnica de la

    Salud, 1998)

    Enfermedad: Alteracin del estado de salud de una persona. (Enciclopedia

    ENCARTA, 2008)

    Epidemia: Enfermedad que se propaga durante algn tiempo por un pas,

    acometiendo simultneamente a gran nmero de personas. (Enciclopedia ENCARTA,

    2008)

    Fiebre: Fenmeno patolgico que se manifiesta por elevacin de la temperatura

    normal del cuerpo y mayor frecuencia del pulso y la respiracin. (Enciclopedia

    ENCARTA, 2008)Incidencia: Nmero de casos nuevos de una enfermedad; aparecidos en una

    poblacin determinada en un perodo dado y en un lugar preciso. (Enciclopedia

    ENCARTA, 2008)

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    46/95

    31

    Casos: El nmero de casos de la enfermedad en un tiempo determinado.

    (Fontela, 2001)

    Epidemia: Un aumento de incidencia o prevalencia de la enfermedad por encima

    de lo esperado, durante un perodo bien definido. (Fontela, 2001)Incidencia: Nmero de casos nuevos de una enfermedad; aparecidos en una

    poblacin determinada en un perodo dado y en un lugar preciso. (Fontela, 2001)

    Problema de salud pblica: Aquellos que ocupan los primeros 20 causas de

    morbi-mortalidad. (Fontela, 2001)

    Riesgo Epidemiolgico: Medida que refleja la probabilidad de que se produzca

    un hecho o dao a la salud. (Fontela, 2001)

    Vector: Invertebrado que propaga la enfermedad ente un vertebrado enfermo y

    otro sano. (Fontela, 2001)

    Sistema de Variables.

    Variable del Estudio

    Plan Educativo Para Disminuir la Incidencia del Dengue

    Definicin Conceptual:

    Un plan est conceptualizado como la gestin materializada en un documento,

    con el cual se proponen acciones concretas que buscan conducir el futuro hacia

    propsitos predeterminados. Es un documento donde se indican las alternativas de

    solucin a determinados problemas de la sociedad y la forma de llevarlo a cabo

    determinando las actividades prioritarias y asignando recursos, tiempos y

    responsables a cada una de ellas. (Zenn 1991).

    Definicin Operacional

    El Plan Educativo Para Disminuir la Incidencia del Dengue, se define como el

    documento que contendr el conjunto de acciones sistemticas en el mbito educativo

    para solucionar la problemtica de incidencia del dengue en la comunidad del Sector

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    47/95

    32

    III de Pueblo Nuevo. mbito el Consejo Comunal Pedro Camejo Barquisimeto

    Estado Lara.

    Cuadro 1.

    Operacionalizacin de las Variables

    Objetivo General: Proponer un plan educativo para disminuir la incidencia del dengue

    en la comunidad del Sector III de Pueblo Nuevo, mbito Consejo Comunal Pedro

    Camejo. Barquisimeto estado Lara Municipio Iribarren, Parroquia Juan de Villegas.

    Durante el periodo 2008-2009

    Objetivos Especficos Variable Dimensiones Indicadores tem

    Identificar las acciones

    educativas ejercidas para

    disminuir la incidencia de

    dengue

    Determinar la Necesidad

    de la propuesta de un

    plan educativo para

    disminuir la incidencia

    del dengue

    Plan Educativo

    Para Disminuir

    la Incidencia

    del Dengue

    Dengue

    Conocimiento

    CondicionesMedioambientales

    1-4

    5-11

    Plan

    Educativo

    Educacin

    Almacenamiento

    Tratamiento

    Conservacin

    ElaborarProgramas

    RecursosDisponibles

    12-15

    16-17

    18

    19

    20

    21

    Objetivo Especfico Final: Disear Plan educativo para disminuir la incidencia del

    dengue, segn los resultados obtenidos en la fase diagnstica y de factibilidad.

    Fuente: Bastidas, Orellana, Yance y Ypez (2009)

  • 7/30/2019 93983692 Tesis Dengue 25jun09dengue

    48/95

    33

    CAPITULO III

    MARCO METODOLGICO

    Naturaleza de la Investigacin

    El presente estudio se apoya en una investigacin de campo de tipo descriptivo,

    donde Mndez (2004:137), plantea que la investigacin de campo es la

    identificacin de caractersticas del universo de investigacin, seala formas de

    conductas y actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos

    y descubre y comprueba la asociacin entre variables de investigacin. De igual

    forma, es de carcter descriptivo, porque se propone conocer grupos homogneos de

    fenmenos, utilizando criterios sistemticos, define hechos a partir de un modelo

    terico definido, de acuerdo a lo planteado por Sabino (1.994).

    As mismo, est enmarcada