9.1 diseÑo geometrico

11

Click here to load reader

Upload: royer-hurtado-ccorahua

Post on 08-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N º 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con

código SNIP 310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Página 238 Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales

9.0 INGENIERIA DEL PROYECTO

9.1 DISEÑO GEOMÉTRICO DE LA VÍA

9.1.1 GENERALIDADES

El diseño geométrico es una parte importante del proyecto de un vía, se realiza con la finalidad de satisfacer al máximo la funcionalidad, la seguridad, la comodidad, la integración en su entorno, la armonía o estética, la economía y la elasticidad.

La funcionalidad será determinada por el tipo de vía a proyectar y sus características, así como por el volumen y propiedades del tránsito, buscando brindar seguridad y comodidad para permitir una adecuada movilidad a los usuarios y mercancías a través de una suficiente velocidad de operación del conjunto de la circulación.

La integración en su entorno debe procurar minimizar los impactos ambientales negativos, teniendo en cuenta el uso y valores de los suelos afectados, siendo básica la mayor adaptación física posible a la topografía existente.

Las características geométricas que tendrá el proyecto, estarán regidas por la disposición y distribución de espacios ya establecidos en la zona del proyecto, tratando en lo posible uniformizar la geometría en la totalidad del proyecto; además por tratarse de una vía urbana, se diseñará en base al MANUAL DE DISEÑO GEOMETRICO DE VIAS URBANAS – 2005 – VCHI (ICG).

9.1.2 PARÁMETROS DE DISEÑO

9.1.2.1 TRAZO DEL EJE EN PLANTA

Para su determinación se utilizó Auto CAD Civil 3D. De donde tenemos:

Tabla 9.1.1 RESUMEN DEL TRAZO DE EJES EN PLANTA

CALLE TRAMO

Calle Tarapacá Prog. 0 + 00 a 0 + 272.10

Calle CANNO 402 Prog. 0 + 00 a 0 + 082.95

Calle CANNO 403 Prog. 0 + 00 a 0 + 049.24

Calle CANNO 404 Prog. 0 + 00 a 0 + 272.10

Fuente: Elaboración Propia

9.1.2.2 PERFILES LONGITUDINALES

El perfil longitudinal está formado por la rasante constituida por una serie de rectas enlazadas.

A efectos de definir el Perfil Longitudinal se considerarán prioritarias las características funcionales de seguridad, comodidad, limitaciones topográficas y urbanísticas; lo que obliga a realizar un levantamiento detallado del corredor que contiene al eje preliminar.

Page 2: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N º 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con

código SNIP 310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Página 239 Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales

9.1.2.3 ELECCIÓN DE LA RASANTE DE LA VÍA

Teniendo dibujado el perfil longitudinal se elegirán las rasantes teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

La pendiente máxima esta en base a la realidad del terreno.

La elección de las pendientes está influenciada por el nivel de cimentación de las construcciones existentes, debiendo evitarse demasiado movimiento de tierras, cortes que comprometan la estabilidad de las viviendas.

9.1.2.4 SECCIONES TRANSVERSALES

Las secciones transversales de las calles de la Urb. Pachaquillay Bloque N°02 se determinaron en base a los módulos de diseño siguientes:

Dos carriles de 2.50m Aprox. cada una en la calle Tarapacá; Dos carriles de 2.28 m Aprox. en las calle CANNO 402; Un Carril de 1.90m en la Calle CANNO 403; Dos carriles de 1.96m aprox. en la calle CANNO 404.

Veredas de 1.05m. en lado izquierdo de la Calle Tarapacá.

Sardineles de 0.15m.

9.1.3 CLASIFICACIÓN DE LA VÍA

Las calles a intervenir en este proyecto, según el MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS URBANAS – 2005 – VCHI (ICG) se clasifican como: Urbana – Local (cuadro N°2.2)

VÍAS LOCALES: Las vías locales son aquellas cuya principal función es proveer acceso a los predios o lotes, debiendo llevar únicamente su propio tránsito, generado tanto de ingreso como de salida.

Por ellas transitan vehículos livianos, ocasionalmente semipesados, se permite estacionamiento vehicular y existe tránsito peatonal irrestricto. Las vías se conectan entre ellas y con las vías colectoras. Este tipo de vías han recibido también el nombre genérico de calles y pasajes.

Page 3: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N º 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP 310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Página 240 Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales

Tabla 9.1.2 PARÁMETROS DE DISEÑO VINCULADOS A LA CLASIFICACIÓN DE VÍAS

ATRIBUTOS Y RESTRICCIONES

VÍAS EXPRESAS VÍAS ARTERIALES VÍAS COLECTORAS VÍAS LOCALES

Velocidad de diseño

Entre80 y 100 Km/hora. Se regirá por lo establecido en los artículos 160 a 168 del Reglamento Nacional de Tránsito (RNT) vigente.

Entre 50 y 80 Km/hora. Se regirá por lo establecido en los artículos 160 a 168 del RNT vigente.

Entre 40 y 60 Km/hora. Se regirá por lo establecido en los artículos del RNT vigente.

Entre 30 y 40 Km/hora. Se regirá por lo establecido en los artículos 160 a 168 del RNT vigente.

Características de flujo

Flujo ininterrumpido. Presencia mayoritaria de vehículos livianos. Cuando es permitido, también por vehículos pesados menores, bicicletas, ni circulación de peatones

Debe minimizarse las interrupciones del tráfico. Los semáforos cercanos deberán sincronizarse para minimizar interferencias. Se permite el tránsito de diferentes tipos de vehículos, correspondiendo el flujo mayoritario a vehículos livianos. Las bicicletas están permitidas en ciclo vías

Se permite el tránsito de diferentes tipos de vehículos y el flujo es interrumpido frecuentemente por intersecciones a nivel. En áreas comerciales e industriales se presentan porcentajes elevados de camiones. Se permite el tránsito de bicicletas recomendándose la implementación de ciclo vías.

Está permitido el uso por vehículos livianos y el tránsito peatonal es irrestricto. El flujo de vehículos semipesados es eventual. Se permite el tránsito de bicicletas.

Control de accesos y relación con otras vías

Control total de accesos. Los cruces peatonales y vehiculares se realizan a desnivel o con intercambios especialmente diseñados. Se conectan solo con otras vías expresas o vías arteriales en puntos distantes y mediante enlaces. En casos especiales, se puede prever algunas conexiones con vías colectoras,

Los cruces peatonales y vehiculares deben realizarse en pasos a desnivel o en intersecciones o cruces semaforizados. Se conectan a vías expresas, a otras vías arteriales y a vías colectoras. Eventual uso de pasos a desnivel y/o intercambios. Las intersecciones a nivel con otras vías arteriales y/o colectoras deben ser

Incluyen intersecciones semaforizadas en cruces con vías arteriales y solo señalizadas en los cruces con otras vías colectoras o vías locales. Reciben soluciones especiales para los cruces donde existan volúmenes de vehículos y/o peatones de magnitud apreciable.

Se conectan a nivel entre ellas y con las vías colectoras.

Page 4: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N º 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP 310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Página 241 Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales

especialmente en el Área central de la ciudad, a través de vías auxiliares

necesariamente semaforizadas y consideraran carriles adicionales para volteo.

Número de carriles Bidireccionales: 3 o más carriles/sentido

Unidireccionales: 2 ó 3 carriles Bidireccionales: 2 ó 3 carriles/sentido

Unidireccionales: 2 ó 3 carriles Bidireccionales: 1 ó 2 carriles/sentido

Unidireccionales: 2 carriles Bidireccionales: 1 carril/sentido

Servicio a propiedades adyacentes

Vías auxiliares laterales Deberán contar preferentemente con vías de servicio laterales

Prestan servicio a las propiedades adyacentes

Prestan servicio a las propiedades adyacentes, debiendo llevar únicamente se tránsito propio generado

Servicio de transporte público

En caso se permia debe desarrollarse por buses, preferentemente en “Carriles Exclusivos” o “Carriles solo Bus” con paraderos diseñados al exterior de la vía.

El transporte público autorizado deberá desarrollarse por buses preferentemente en “Carriles exclusivos” o “Carriles solo Bus” con paraderos diseñados al exterior de la vía o en bahía.

El transporte público, cuando es autorizado, se da generalmente en carriles mixtos, debiendo establecerse paraderos especiales y/o carriles adicionales para volteo.

No permitido.

Estacionamiento, carga y descarga de mercaderías

No permitido salvo en emergencias.

No permitido salvo en emergencia o en las vías de servicio laterales diseñadas para tal fin. Se regirá por lo establecido en los artículos 203 al 225 del RNT vigente.

El estacionamiento de vehículos se realiza en estas vías en áreas adyacentes, especialmente destinadas para este objeto. Se regirá por lo establecido en los artículos 203 al 225 del RNT vigente.

El estacionamiento está permitido y se regirá por lo establecido en los artículos 203 al 225 del RNT vigente.

Fuente: MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS URBANAS – 2005 – VCHI (ICG)

Page 5: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N º 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP 310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Página 242 Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales

TABLA 9.1.3 CUADRO RESUMEN: PARÁMETROS DE DISEÑO

CALLES ATRIBUTOS Y RESTRICIONES

CALLE TARAPACA CALLE CANNO 402 CALLE CANNO 403 CALLE CANNO 404

Velocidad de diseño Entre 30 y 40 Km/hora. Se regirá por lo establecido en los artículos 160 a 168 del RNT vigente.

No cuenta con esto debido a que es de tránsito peatonal

Características de flujo Está permitido el uso por vehículos livianos y el tránsito peatonal es irrestricto. El flujo de vehículos semipesados es eventual. Se permite el tránsito de bicicletas.

Tránsito peatonal irrestricto. Se permite el tránsito de bicicletas

Control de acceso y relación de otras vías

Se conectan a nivel entre ellas y con las vías colectoras.

Número de carriles 2 carriles 2 carriles 2 carriles 1 carril

Servicio a propiedades adyacentes

Prestan servicio a las propiedades adyacentes, debiendo llevar únicamente se tránsito propio generado

Servicio de transporte público No permitido.

Estacionamiento, carga y descarga de mercadería

El estacionamiento está permitido y se regirá por lo establecido en los artículos 203 al 225 del RNT vigente.

Tránsito peatonal

Fuente: Elaboración propia

Page 6: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP

310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales Página 243

9.1.4 ANCHO DE CARRILES:

El ancho recomendable para los carriles de una vía dependerá principalmente de la clasificación de la misma y de la velocidad de diseño adoptada, sin embargo, no siempre será posible que los diseños se efectúen según las condiciones ideales. El proyectista podrá justificar el empleo de valores excepcionales ateniendo aspectos sociales, económicos., físicos, geográficos e inclusive institucionales. Dependiendo de la velocidad de diseño y de la clasificación vial, el ancho de los carriles en tramos rectos puede asumir los valores indicados en el siguiente cuadro:

Tabla 9.1.4 ANCHO DE CARRILES SEGÚN CLASIFICACIÓN DE VÍAS

CLASIFICACIÓN DE VÍAS

VELOCIDAD ANCHO RECOMENDABLE (2,3)

ANCHO MÍNIMO CARRIL ÚNICO (4)

ANCHO DE DOS CARRILES JUNTOS (5)

(Km/h) (m) (m) (m)

LOCAL 30 a 40 3.00 3.00 (4) 6.00

COLECTORA 40 a 50 3.30 3.50 (4) 6.50

50 a 60 3.30 3.50 6.75

ARTERIAL 60 a 70 3.50 3.75 6.75

70 a 80 3.50 3.75 7.00

EXPRESA 80 a 90 3.60 3.75 7.25

90 a 100 3.60 No aplicable No aplicable

Fuente: MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS URBANAS – 2005 – VCHI (ICG)

El eje de la vía, se determinó de acuerdo al área destinada a ésta, en la urbanización en estudio, teniendo los siguientes anchos de vía:

Tabla 9.1.5 ANCHO DE CARRILES DEL PROYECTO

CALLE PROGRESIVAS ANCHO DE VÍA

Calle Tarapacá Prog. 0 + 00 a 0 + 274.54 5.00

Calle CANNO 402 Prog. 0 + 00 a 0 + 083.46 4.55

Calle CANNO 403 Prog. 0 + 00 a 0 + 049.31 1.90

Calle CANNO 404 Prog. 0 + 00 a 0 + 055.86 3.92

Fuente: Elaboración Propia

9.1.5 BOMBEO

La pendiente de las secciones transversales en tramos rectos o “bombeo” tiene por objeto facilitar el drenaje superficial. Esta inclinación puede ser constante en todo el ancho o presentar discontinuidad en el eje de simetría para que el drenaje se produzca hacia ambos bordes. La magnitud del bombeo dependerá del tipo de superficie de rodadura y de los niveles de precipitación de la zona.

Entonces según el siguiente cuadro:

Page 7: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP

310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales Página 244

Tabla 9.1.6 BOMBEO SEGÚN TIPO DE PAVIMENTO Y PRECIPITACIÓN ANUAL

ANCHO MÍNIMO DE CARRIL EN PISTA NORMAL (2,3) 2.80 (m)

BOMBEO (%)

PRECIPITACIÓN < 500 (mm/año)

PRECIPITACIÓN > 500 (mm/año)

Pavimento Superior 2.00 2.50

Tratamiento Superficial 2.50 (1) 2.50 – 3.00

Afirmado 3.00 – 3.50 (1) 3.00 – 4.90

Fuente: MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS URBANAS -2005 – VCHI (ICG)

(1) En climas definitivamente desérticos se puede rebajar los bombeos hasta un mínimo de 1.0% para pavimentos superiores y 2% para el resto.

Según el reglamento nacional de edificaciones OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO en su sección 6.3.1 CAPTACION EN ZONA VEHICULAR – PISTA Para la evacuación de las aguas pluviales en calzadas, veredas y las provenientes de las viviendas, se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones: ORIENTACIÓN DEL FLUJO En el diseño de pistas se deberá prever pendientes longitudinales ( y transversales ( , a fin de facilitar la concentración del agua que índice sobre el pavimento hacia los extremos o bordes de la calzada. Las pendientes a considerar son:

Pendiente Longitudinal: ( > 0,5%

Pendiente Transversal: ( de 2% a 4%

(NORMA OS.060 DRENAJE PLUVIAL URBANO)

De la información anterior y de acuerdo a la topografía de la zona del proyecto se optó por lo siguiente:

Tabla 9.1.7 PENDIENTE LONGITUDINAL (SI)

CALLE PROGRESIVA PENDIENTE LONGITUDINAL

Calle Tarapacá (tramo I) 0 + 000.00 a 0 + 026.88 24.69 %

Calle Tarapacá (tramo II) 0 + 026.88a 0 + 063.40 11.05 %

Calle Tarapacá (tramo III) 0 + 063.40a 0 + 110.95 6.60 %

Calle Tarapacá (tramo IV) 0 + 110.95a 0 + 171.10 11.13 %

Calle Tarapacá (tramo V) 0 + 171.10a 0 + 229.00 13.06 %

Calle Tarapacá (tramo VI) 0 + 229.00a 0 + 261.00 19.75 %

Calle Tarapacá (tramo VII) 0 + 261.00a 0 + 272.10 10.17 %

Calle CANNO 402 0 + 000.00 a 0 + 082.95 0.5 %

Calle CANNO 403 0 + 000.00 a 0 + 049.24 -3.18 %

Calle CANNO 404 (tramo I) 0 + 000.00 a 0 + 026.70 14.07 %

Calle CANNO 404 (tramo II) 0 + 026.70a 0 + 042.40 18.06 %

Calle CANNO 404 (tramo III) 0 + 042.40a 0 + 055.95 22.93 %

Fuente: Elaboración Propia

Page 8: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP

310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales Página 245

Tabla 9.1.8 PENDIENTE TRANSVERSAL (St)

CALLE PROGRESIVA PENDIENTE TRANSVERSAL

Calle Tarapacá Prog. 0 + 00 a 0 + 274.54 3.00 %

Calle CANNO 402 Prog. 0 + 00 a 0 + 083.46 3.00 %

Calle CANNO 403 Prog. 0 + 00 a 0 + 049.31 3.00 %

Calle CANNO 404 Prog. 0 + 00 a 0 + 055.86 3.00 %

Fuente: Elaboración Propia

9.1.6 VEREDAS

9.1.6.1 ANCHO

Se considera que el ancho mínimo recomendable para un flujo peatonal es de 2m que corresponde al espacio necesario para que se crucen 2 personas que llevan paquetes, coche de niños o que circulen en silla de ruedas (ver láminas del 1 al 6).

Ese ancho mínimo recomendable puede reducirse hasta 1.20m, que es el ancho mínimo absoluto previsto en nuestro Reglamento Nacional de Edificaciones, en calles locales en las que se prevea un tráfico ínfimo de peatones. Si los flujos vehiculares también son bajos, se puede analizar la posibilidad de eliminar del todo la vereda y diseñar una calle vereda.

El cuadro siguiente contiene recomendaciones para anchos de veredas según el tipo de vía peatonal.

Tabla 9.1.9 DIMENSIONAMIENTO DE VEREDAS SEGÚN TIPO DE VÍAS

CLASIFICACIÓN VIAL MÍNIMO (m)

DESEABLE (m)

OBSERVACIÓN (m)

EXPRESA *** *** No recomendable

ARTERIAL 2.50 – 3.50 4.00 protección

COLECTORA 1.50 – 2.50 3.00 protección

LOCAL 1.20 – 1.50 2.00 ***

Fuente: MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRCO DE VÍAS URBANAS – 2005 – VCHI (ICG)

Tabla 9.1.10 ESTADO ACTUAL DE LAS VEREDAS DEL PROYECTO

CALLES VEREDAS

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

CALLE TARAPACA FALTA EXISTENTE

CALLE CANNO 402 EXISTENTE EXISTENTE

CALLE CANNO 403 EXISTENTE EXISTENTE

CALLE CANNO 404 EXISTENTE EXISTENTE

Fuente: Elaboración propia

Page 9: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP

310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales Página 246

Fuente: MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRCO DE VÍAS URBANAS – 2005 – VCHI (ICG), cuadro 13.3.5

9.1.6.2 RAMPA DE ACCESO PARA MINUSVALIDOS

Comprende el diseño de rampas para discapacitados y otros tipos de vehículos comprendidos en la categoría de “bicicletas o similares” que en nuestro caso serán de 1,00 x 0,80 m ubicados en las intersecciones de las calles.

Page 10: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP

310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales Página 247

NOTA: En el proyecto se construirán 3 rampas, todos ubicados en la calle TARAPACA (ver

lámina PD-01)

9.1.7 SARDINELES

Son elementos que delimitan la superficie de la calzada, vereda, berma, andén, o cualquier otra superficie de uso diferente, formada por elementos prefabricados de concreto, vaciados en sitio, colocados con anclajes o sobre cimientos de concreto o adheridos con pegamento si el pavimento es asfáltico.

Tienen el propósito de limitar el espacio de circulación, para que los vehículos circulen solamente en las calzadas, bermas centrales o islas de canalización, realzando altimétricamente estas últimas áreas.

A efectos de dimensionar los sardineles, deberá tenerse en cuenta que los elementos emplazados próximos al borde de la calzada, y en particular los sardineles, cuando tienen alturas superiores a 15cm., producen un cierto efecto de estrechez y consecuentemente la capacidad efectividad se ve reducida.

Page 11: 9.1 DISEÑO GEOMETRICO

Proyecto: “Mejoramiento de la Transitabilidad Vehicular Y Peatonal en la Urbanización de Pachaquillay Bloque N 02 De Izcuchaca, Distrito y Provincia De Anta-Cusco”. Con código SNIP

310324

Br. Yesenia Lizvette Conislla Rocca Br. Uriel Jorge Cussi Gonzales Página 248

Tabla 9.1.11 ESTADO ACTUAL DE LOS SARDINELES DEL PROYECTO

CALLES SARDINELES

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

CALLE TARAPACA FALTA EXISTENTE

CALLE CANNO 402 EXISTENTE EXISTENTE

CALLE CANNO 403 EXISTENTE EXISTENTE

CALLE CANNO 404 EXISTENTE EXISTENTE

Fuente: Elaboración propia

9.1.8 RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS GEOMÉTRICAS DE LA VÍA

Tabla 9.1.12 RESUMEN: GEOMETRÍA DE LA VÍA

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE LA VÍA

Velocidad Directriz 30.00 Km/h

Ancho de Calzada

5.00m (Calle Tarapacá ) 4.55m (Calle CANNO 402) 1.90m (Calle CANNO 403) 3.92 (Calle CANNO 404)

Bombeo Transversal 3.00%

Sardinel 15cm

Ancho de Vereda 1.20m

Espesor de Pavimento 18.00 cm

Fuente: Elaboración propia