8 aprender en la vida y la escuela

4

Click here to load reader

Upload: zully5

Post on 04-Jul-2015

268 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 aprender en la vida y la escuela

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

CLAVE: 30DNL0002

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CURSO:

ADECUACIÓN CURRICULAR

**APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA **

DOCENTE:

ING. HERCY BAÉZ CRUZ

ALUMNA:

ZULLY YOLISBETL OLGUIN SANCHES

TERCER SEMESTRE GRUPO “B”

Page 2: 8 aprender en la vida y la escuela

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

CLAVE: 30DNL0002

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA”

Juan Delval

Como seres humanos formamos en la mente representaciones o modelos y de esto se

realiza nuestra acción, el aprender en el transcurso del tiempo para la supervivencia, para

poder desenvolvernos en el medio con seguridad y eficacia.

En la edad infantil el niño va formando categorías que tiene características comunes,

construyendo así conceptos más abstractos, debido a que no se pueden explorar

materialmente, pero si se puede ir aplicando criterios que permitan diferenciar, el

categorizar la realidad que es llevando acabo la percepción que nos permite el

reconocimiento del objeto dándole un significante y el lenguaje para poderlo llamar por su

nombre.

Bonner señala que existen diferencias fundamentales entre la transmisión cultural y

transmisión genética ya que en la transmisión cultural es atreves del aprendizaje y la

enseñanza y la segunda los cambios culturales que dependen de los cambios genéticos ,

las características de la enseñanza y el aprendizaje es el contemplar el que enseña el

(tutor) y del que aprende (aprendiz) , para poder enseñar el tutor tiene que hacer

conjeturas sobre el estado mental, del aprendiz, tiene que situarse en su perspectiva y

tomar conciencia de lo que no puede hacer o no entiende , de cuáles son los obstáculos

que encuentra, para así poder descubrir cómo puede intervenir para ayudar al aprendiz ,

cuales son las acciones o instrucciones que resultan más eficaces en esa situación, tiene

que evaluar cada momento la eficacia de su intervención y modificación en función del

desempeño del aprendiz., esto se ve relacionado no solo al momento de realizar la tarea

de un oficio sino también a la enseñanza escolar debido a que en todo caso el

conocimiento que se transmite en la escuela es sistemático, organizado, basado en

Page 3: 8 aprender en la vida y la escuela

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

CLAVE: 30DNL0002

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

principios universales, se interviene el conocimiento cotidiano que adquiere el niño el

niño representa la realidad ya que contradicen la enseñanza escolar cuando se le está

enseñando y ya ha formado sus propias explicaciones compitiendo con la que se le

quieren trasmitir para lo que tiende tener una teoría de la mente del otro el conocer

como aprende el ser humano , los estilos de aprendizaje y el mejorar sus procesos de

enseñanza , lográndose un aprendizaje significativo.

Existen algunas posturas acerca de la adquisición del conocimiento, debido a la

problemática que es el poder conseguir que los alumnos adquieran las ideas correctas

abandonando las erróneas, por eso el docente debe promover el paso de esas

concepciones , conociendo de que maneras e forma el conocimiento, menciona Locke,

Berkeley y hume acerca del empirismo que tono nuestro conocimiento seria el resultado

del contacto con una realidad daba al exterior de nosotros negado la existencia de ideas

innatas y descartes, Spinoza y Leibniz mencionan que el innatismo afirma nuestra mente

tiene conocimientos a priori o innatos sin los cuales sería imposible conocer, la filosofía

crítica de Kant menciona que la síntesis de ambas posiciones, mostrando que la mente

tiene categorías que sirven para organizar la experiencia, pero que ésta igualmente

imprescindible y el innatismo fue defendida por la psicología de Gestalt según

disponemos de formas innatas para organizar nuestra percepción y Chomsky: defiende la

existencia de un dispositivo innato para la adquisición del lenguaje, mencionando Piaget

una explicación según la cual el conocimiento es el resultado de la interacción entre el

sujeto y la realidad que lo rodea, al actuar sobre la realidad va construyendo propiedades

de éstas al mismo tiempo construye su propia mente, por eso a esta posición se le ha

denominado constructivismo, lo que el profesor pueda hacer para promover el progreso

en el conocimiento es facilitar que sus alumnos hagan anticipaciones a partir de sus

Page 4: 8 aprender en la vida y la escuela

CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”

CLAVE: 30DNL0002

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

representaciones y las pongan a prueba con lo que sucede o con las concepciones de

otros.