57211451-5ª-edicion-libro-scharovsky.pdf

217
EDITORIAL DUNKEN ARMANDO M. SCHAROVSKY Licenciado en Psicología 5ta edición

Upload: ayluhjimenez

Post on 23-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Es conveniente esclarecer algunos conceptos:

    HIPNOSIS: No es un estado de inconsciencia y sumisin, como exhiben las parodias circenses o televi-sivas. Ms bien es un estado de conciencia expandida donde el paciente est consciente todo el tiempo y, cmodamente relajado, puede evocar recuerdos, multiplicar poten-ciales, etctera.

    REGRESIN: Estar en regresin es recuperar junto a los recuerdos las emociones asociadas, transformndose as en un viaje virtual hacia el pasado, pudindose de esa manera solucionar sntomas, inhibiciones, etctera.

    REGRESIN A UNA VIDA PASADA: Es una ampliacin del recurso de las regresiones hipnticas a hipotticas vidas anteriores y, correcta-mente realizada, puede aportar recur-sos y soluciones a problemas actuales, adems de hacer desaparecer muchas veces sn-tomas fsicos.

    ES NECESARIO CREER EN LA REENCARNACIN? La respuesta es NO. Si bien la terapia parte del supuesto de que la reencar-nacin existe, no intenta probarla ni es necesario ningn tipo especial de fe para recibir sus beneficios. Si lo que aparece no fueran recuerdos verdade-ros, seran formaciones simblicas del inconsciente, como los sueos.

    Hipnotizar es fcil.Hipnotizar es peligrosamente fcil.He repetido estas afirmaciones docenas de

    veces ante alumnos incrdulos que al da siguiente, apenas veinte horas de curso despus, se despedan de m sabindolo hacer, habindolo hecho.

    Este libro pretende reproducir la experiencia de esos cursos. Por eso he elaborado el guin de un curso imaginario, aunque real en su esencia, usando el tono coloquial de los mismos y utilizando textualmente experiencias de alumnos de los seminarios dictados en Montevideo, Uruguay y en Distrito Federal, Monterrey, Torren y Xalapa, en Mxico, en el primer semestre del ao 2003.

    Esos cursos han sido pensados para profesionales de la salud. Por eso ustedes me vern argumentar constantemente sobre cmo emplearlo para ayudar a los pacientes. Pero el tema de la reencar-nacin, la vida despus de la muerte y la posibilidad de recordar suce-sos de otras vidas y de esclarecer as el verdadero sentido de nuestra existencia exce-de largamente el limitado campo de la psicologa y la medicina. Lo mismo sucede con el fenmeno de la hipnosis y la posi-bilidad de ayudar al semejante con el auxilio de la palabra, y aun con el de los tonos de voz y la cadencia al hablar.

    Es por esa razn que este libro est destinado a toda persona, sea o no profesional, que por razones espirituales desee estudiar la manera de crear este fenmeno y de investigar sobre ese imposible milgro de recordar cosas que ocurrieron antes de nuestro nacimiento.

    A mis colegas psiclogos, pertenezcan a la escuela que fuere, los invito a recorrerlo sin prejuicios y a integrar a su manera de trabajar algunos recursos nuevos, probadamente efectivos.

    As que, amigo lector, pngase cmodo.Ha llegado usted a un curso de dos jornadas consecutivas de diez

    horas cada una. Slo que en esta ocasin el caf deber servrselo usted mismo: est usted en su casa.

    Lic. Armando M. Scharovsky

    El psiclogo argentino licenciado Armando M. Scharovsky es uno de los miembros fundadores de ALAD-HIC, ASOCIACIN LATINOAME-RICANA DE HIPNOSIS CLNICA.

    Ha desarrollado tcnicas propias que agrup bajo la denominacin gen-rica de HIPNOSIS CLNICA REPA-RADORA (HCR), que se aplican a la reparacin de traumas de la infancia y al tratamiento y cura de fobias, pnico, depresin, angustia y enfermedades psicosomticas.

    Es un investigador de las REGRE-SIONES A VIDAS PASADAS y A LA NIEZ y tiene centenares de casos registrados.

    Ha publicado numerosos artculos en la prensa y ha sido entrevistado por diarios, revistas, radio y televisin en muchas oportunidades.

    Si visita su pgina web: www.scharovsky.com, encontrar regis-trado el audio de un caso de xenoglo-sia: una paciente en hipnosis hablando en un dialecto europeo antiguo.

    Usando una tcnica propia que denomina Enseanza en crculos ha logrado ensear a realizar regresiones con hipnosis en cursos de slo 20 horas.

    Este libro presenta un curso completo, armado en base a la estructu-ra de los que dicta internacionalmente.

    EDITORIAL DUNKEN

    E

    D

    I

    T

    O

    R

    I

    A

    L

    D

    U

    N

    K

    E

    N

    A

    r

    m

    a

    n

    d

    o

    M

    .

    S

    c

    h

    a

    r

    o

    v

    s

    k

    y

    C

    u

    r

    s

    o

    p

    r

    c

    t

    i

    c

    o

    d

    e

    H

    I

    P

    N

    O

    S

    I

    S

    y

    R

    E

    G

    R

    E

    S

    I

    O

    N

    E

    S

    A

    V

    I

    D

    A

    S

    P

    A

    S

    A

    D

    A

    S

    ARMANDO M. SCHAROVSKYLicenciado en Psicologa

    5ta ed

    icin

  • ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:061

  • Curso prctico de

    HIPNOSIS Y REGRESIONES

    A VIDAS PASADAS

    ARMANDO M. SCHAROVSKY

    EDITORIAL DUNKENBuenos Aires

    2009

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:063

  • Hecho el depsito que prev la ley 11.723Impreso en la Argentina 2009 Armando M. ScharovskyE-mail: [email protected] 978-987-02-3960-4

    Editorial Dunken - Ayacucho 357 (C1025AAG) - Capital FederalTel/fax: 4954-7700 / 4954-7300E-mail: [email protected] web: www.dunken.com.ar

    Diseo de tapa: GUSTAVO LASSUSleo de la pintora mexicana: MARCELA GARCA RODRGUEZ

    Primera edicin: octubre de 2003Segunda edicin: junio de 2004Tercera edicin: diciembre de 2004Cuarta edicin: octubre de 2007Quinta edicin: septiembre de 2009

    Scharovsky, Armando Manuel Curso prctico de hipnosis y regresiones a vidas pasadas. 5a ed. - Buenos Aires: Dunken, 2009. 216 p. 16x23 cm.

    ISBN 978-987-02-3960-4

    1. Parapsicologa. I. Ttulo CDD 130

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:064

  • Curso prctico deHIPNOSIS

    y REGRESIONES A VIDAS PASADAS

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:065

  • Dice el Antiguo Testamento:... Y en el sexto da Dios cre al hombre,

    hombre y mujer los cre,a su imagen y semejanza los cre...

    Esa es la historia de la creacin de la pareja humanapor ELOHIM

    ( forma plural del hebreo que significa literalmente: Dioses)donde cuenta que hombre y mujer fueron creados simultneamente,

    como una unidadpluralque solamente as, en pareja,

    son la imagen y semejanza de Dios, un Dios al que para nombrarlotambin hay que usar el plural

    Dedico este libroa NELLY

    mi otra mitad

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:066

  • AGRADECIMIENTOS

    Para concretar una obra es necesaria la colaboracin de una innumera-ble cantidad de personas y agradecer a algunas implica casi inevitablementela injusticia de omitir a muchas. Por eso no hay aqu nombres personales.

    Agradezco entonces a: DIOS, por haber llegado vivo hasta este da y esta circunstancia. MIS PADRES que me dieron races y alas. MIS HIJOS que siempre confiaron. MIS NIETOS, porque cada vez que me siento a escribir siento que

    les estoy dejando a ellos y a sus descendientes el legado de mi trabajo. MIS PACIENTES porque juntos crecimos y encontramos caminos

    nuevos para problemas viejos. MIS ALUMNOS por inyectarme fuerza nueva en cada curso. MIS ANGELITOS como yo los llamo, porque siempre se las arre-

    glan, a travs del testimonio de gente iluminada y de casualidades nocasuales, para que Nelly y yo recordemos que estamos cumpliendo unamisin para la que ellos nos cuidan incansablemente.

    MIS AMIGOS y MIS QUERIDOS porque da a da me nutro de suconfianza y de su afecto.

    Buenos Aires, Septiembre de 2009

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:067

  • ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:068

  • INTRODUCCIN

    Hipnotizar es fcil.Hipnotizar es peligrosamente fcil.He repetido estas afirmaciones docenas de veces ante alumnos

    incrdulos que al da siguiente, apenas veinte horas de curso despus,se despedan de m sabindolo hacer, habindolo hecho.

    Este libro pretende reproducir la experiencia de esos cursos, yrepresenta la culminacin de dos desafos presuntamente imposiblesde superar: El primero fue lograr que una y otra vez un grupo hetero-gneo, formado por profesionales y particulares, la mayora sin ningntipo de conocimiento previo, aprendieran en veinte horas de cursoimpartidas en dos o ms jornadas, los fundamentos de la hipnosis y lasregresiones, lo suficiente como para efectuarlas ellos mismos, con suspropias metforas y eligiendo caminos semejantes pero distintos. Paralograrlo desarroll una manera de ensear que denomin circular yque consiste en mostrar una experiencia, explicar detalladamente losprocedimientos utilizados y su justificacin, hacindo trabajar a losalumnos de inmediato y comentando a continuacin sus experiencias,interrumpindolos cuantas veces fuere necesario e incorporando sobrela marcha mil y un conocimientos, avanzando as en crculos sobre laenseanza, repitiendo algunas cosas la suficiente cantidad de vecescomo para que finalmente queden incorporadas al saber de cada uno.

    Pero la Enseanza en crculos es ms una praxis que una teora,y en consecuencia el segundo desafo fue lograr un efecto semejanteen mis lectores. Eleg entonces elaborar un guin de un curso imagi-nario aunque real en su esencia, usando el mismo tono coloquial delos mismos y utilizando textualmente las experiencias de algunos alum-nos de los seminarios dictados en el primer semestre de 2003 en

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:069

  • 10 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    Montevideo, Uruguay y en Distrito Federal, Monterrey, Torren yXalapa, Mxico.

    Para eso he debido adecuar mi vocabulario ya que en distintospases existen formas distintas de hablar el espaol. He privilegiadoel uso del tu aunque alguna de las experiencias originales hayansido con nuestro voseo rioplatense. Y cuando he usado modismosregionales los he colocado entre comillas junto a su explicacin o unsinnimo.

    As que, amigo lector, pngase cmodo.Ha llegado usted a un curso de dos jornadas consecutivas de diez

    horas cada una. Slo que en esta ocasin el caf deber servrselousted mismo: est usted en su casa.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0610

  • PRIMER DA

    PRIMERA PARTE

    Buenos das.Nos hemos reunido aqu para aprender a hacer REGRESIONES A

    VIDAS PASADAS CON HIPNOSIS. Y quiero hacer en el comienzoalgunas precisiones.

    Este curso ha sido pensado para profesionales de la salud. Por esoustedes me escucharn argumentar constantemente sobre cmo em-plearlo para ayudar a los pacientes. Pero el tema de la reencarnacin,la vida despus de la muerte, y la posibilidad de recordar sucesos deotras vidas y de esclarecer as el verdadero sentido de nuestra existen-cia excede largamente el limitado campo de la psicologa y la medici-na. Lo mismo sucede con el fenmeno de la Hipnosis y la posibilidadde ayudar al semejante con el auxilio de la palabra y an con el de lostonos de voz y la cadencia al hablar.

    Es por esa razn que este primer curso est abierto a toda personaque por razones espirituales desee estudiar la manera de crear estefenmeno y de investigar sobre este imposible milagro de recordarcosas que ocurrieron antes de nuestro nacimiento.

    Habr luego un Segundo y un Tercer Nivel donde desarrollartemas de inters para todos pero de verdadera necesidad para los pro-fesionales de la salud por la cantidad de herramientas nuevas queadquirirn para agregar a las que ya tienen. Veremos las tcnicas quehe desarrollado bajo el nombre de HIPNOSIS CLINICA REPARA-DORA (HCR), que incluyen regresiones a la niez, reparacin detraumas de la infancia y el tratamiento y cura de fobias, pnico, jaque-cas y otras enfermedades psicosomticas.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0611

  • 12 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    Pero es importante resaltar algunas cosas desde el principio: Hip-notizar es fcil. Hipnotizar es peligrosamente fcil. Es tan fcil comohacer una incisin con un bistur filoso. Pero as como saber hacer uncorte no los convierte en cirujanos, saber hacer hipnosis no los con-vierte en terapeutas. Y los obliga, al contrario, a manejar esta fantsti-ca herramienta con mucha precaucin, porque continuando la compa-racin, tanto con la hipnosis como con el bistur es posible hacer daomanejndolo de manera irresponsable. CON LA HIPNOSIS NO SEJUEGA.

    Mtodo del curso

    La mayora de los cursos, seminarios y talleres se hacen paralucimiento del expositor. El pblico asiste a una exhibicin de maravi-llas que no hace sino aumentar el respeto que tienen por quien lo dicta,pero solamente unos pocos asistentes se atreven luego a intentar apli-car lo que les han mostrado.

    Ac ser todo distinto. No solamente les aseguro que hipnotizar esfcil, y que hacer regresiones a vidas pasadas es fcil. Yo les aseguroque maana, al terminar la jornada todos y cada uno de ustedes va ahaber hecho por lo menos una hipnosis y va a haber sido hipnotizadopor lo menos una vez, y va a haber hecho una regresin y le van ahaber practicado una regresin por lo menos una vez.

    Yo pienso darles un ejemplo y a continuacin les voy a explicarminuciosamente qu he hecho y porqu lo he hecho. Porque lo quequiero es que aprendan a pensar en trminos de hipnosis. Luego uste-des se van a dividir en parejas, y en cada una A va a hipnotizar aB. A continuacin nos reuniremos en una ronda para que nos cuen-ten su experiencia de hipnotizador e hipnotizado. All yo pienso inte-rrumpirlos todo el tiempo para irles marcando los aciertos y errores.Porque es ah, sobre la marcha, donde verdaderamente se aprende. Osea que avanzaremos en forma circular sobre el conocimiento y habrseguramente muchas cosas que repetiremos muchas veces. Y ustedesvern que de esa manera se entiende y aprende. Habr luego una

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0612

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 13

    segunda vuelta donde B hipnotizar a A, con su ronda de comen-tarios. Y maana repetiremos el mecanismo para aprender a hacerregresiones.

    Qu es y qu no es la hipnosis

    Ustedes han sido convocados ac para aprender Hipnosis. Perodebo decirles que yo no voy a ensear propiamente Hipnosis. Sola-mente les voy a ensear la forma en que yo hago hipnosis, adems deotras dos o tres maneras distintas de hacerlo. Hay muchas tcnicasdiferentes para producir este fenmeno que llamamos hipnosis. La quevan a aprender aqu no es necesariamente la mejor: es sencillamente laque yo utilizo. Pero tambin recibirn los fundamentos como para quepuedan aplicar cualquier otro mtodo que hallen y que les resultefecundo.

    Y qu es la hipnosis?Quizs sea ms sencillo comenzar por decir qu es lo que no es:

    No es lo que la mayora de ustedes supone, debido a la manera en lahan visto presentada innumerable cantidad de veces en espectculos yshows. All se la muestra habitualmente como un estado de incons-ciencia y sumisin, donde una persona es forzada a hacer cosas ridcu-las en contra de su voluntad y donde puede tambin ser obligada aconfesar lo inconfesable, sean cuales fueren las consecuencias.

    Esto ltimo, obviamente, no funciona de esa manera. De lo con-trario todas las policas del mundo emplearan a hipnotizadores quehipnotizaran a los sospechosos. Y si el sospechoso dijera en trance:yo no fui lo dejaran irse y no lo molestaran ms. Eso no sucede enningn Departamento de Polica del mundo, y esto debera ser sufi-ciente como para hacerles sospechar que las cosas no suceden as.

    Lo que aparece en los espectculos pblicos es, precisamente eso:un espectculo, un show, que est montado a partir de algunos fen-menos hipnticos que slo pueden ser provocados en una pequeacantidad de personas: apenas en un diez o un quince por ciento. Eseporcentaje de la poblacin es muy sugestionable y puede ser colocado

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0613

  • 14 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    por mtodos bruscos e instantneos en estados de trance tan profundosque posibilitan las alucinaciones. Les aclaro que la experiencia no esinocua porque generalmente los sujetos son despertados en forma bruscaprovocando la hilaridad de los asistentes que aplauden aumentando suconfusin y provocndoles una amnesia protectora semejante a la quesobreviene luego de un golpe en la cabeza. Un diez o un quince porciento no es poca cantidad: en un teatro con cien personas, son casiquince asistentes y con eso sobra para hacer un espectculo. Los hip-notizadores de tablado son muy buenos hipnotizadores, y una de susprincipales habilidades es la de reconocer entre el pblico a las perso-nas ms susceptibles. Por esa razn las funciones generalmente arran-can con un ejercicio de sugestin como el de no poder despegar lasmanos colocadas por sobre la cabeza: el comportamiento individual esregistrado y recordado por el artista. Adems, muchas veces, hay asis-tentes mezclados con el pblico que ya han sido hipnotizados previa-mente y que responden rpidamente a indicaciones del hipnotizador yque sirven para contagiar con su reaccin a los espectadores sensi-bles. Esta es la nica referencia que voy a hacer sobre este tema, y mevoy a conformar con decirles que esos trances espectaculares y tram-posos no tienen nada que ver con la hipnosis con la que vamos atrabajar, y que aprenderemos ac.

    La hipnosis ms que un estado de inconsciencia es un estado dehiperconsciencia, de consciencia expandida, de consciencia expan-dida y focalizada. De la misma manera que cuando ustedes toman unalente, una lupa, y concentran los rayos del sol en un punto puedenhacer arder un papel, la mente que se desentiende del cuerpo y sedisocia, concentra sus recursos en el punto adonde lo va guiando lavoz del terapeuta, sin perder contacto con la realidad. Al contrario, lacapacidad de cualquiera de los sentidos se multiplica, pero la atencindirige los recursos en la direccin apuntada por el terapeuta.

    Podemos decir tambin que La hipnosis es un estado de trance ydisociacin.

    Qu es disociacin?

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0614

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 15

    Nosotros estamos disociados cuando estamos conduciendo el au-tomvil, el carro, muy preocupados por algo, y de pronto miramosasombrados a los lados y nos preguntamos Cmo llegu hastaaqu?. Hasta ese momento hemos estado manejando disociados: unaparte de nuestra cabeza estaba concentrada en el problema que nospreocupaba, y la otra estaba conduciendo. Y seguramente ese da nocometimos ninguna infraccin, ni nos perdimos, porque nuestro in-consciente es bastante cuidadoso.

    Tambin estamos disociados cuando estamos en un cine viendouna pelcula y comenzamos a llorar porque la protagonista se muere.Una parte de nuestra mente sabe que estamos sentados en la butaca deun cine, que hemos pagado una entrada, que all adelante no hay gentesino slo una proyeccin de luces y sombras, y que adems no se estmuriendo nadie: que son actores y actrices interpretando un argumentoescrito por otra persona. Eso lo sabe una parte de nuestra cabeza, perola otra parte de la misma est metida dentro de la historia y lloraporque la protagonista se muere.

    Entonces, estamos disociados cada vez que una parte de nuestramente se ocupa de una cosa y otra parte se ocupa de otra.

    Al inducir la hipnosis nosotros estamos creando un estado de diso-ciacin. Pero Qu disociamos de qu? Estamos disociando a la mentedel cuerpo. Colocamos al cuerpo en un estado de relajacin profunda,tranquila, serena y lo dejamos en automtico. O sea, le permitimos ala mente desentenderse del cuerpo. Y entonces la mente gana recursosque son los que vamos a usar en los procesos teraputicos.

    Aquellos que juegan jueguitos en las computadoras saben que,muchas veces, cuando el juego requiere gran cantidad de recursos,mucha memoria, es posible apagar casi todos los programas que estnfuncionando en ese momento, manteniendo solamente los mnimospara que la computadora no se detenga. Se ganan de esa manera mu-chos recursos, mucha memoria RAM que finalmente es utilizadapara el desarrollo del juego. El proceso de disociar la mente del cuerpoy despejarla de tareas para permitirle concentrarse en el foco de aten-cin sugerido por el terapeuta se parece bastante.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0615

  • 16 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    Una de las cosas que a veces presenta mayor dificultad es convenceral paciente que ha estado en hipnosis. Ellos vienen esperando dormirse yque al despertarse les cuenten qu ha pasado. Estn esperando tener unaregresin al estilo Hollywood, con humito en el suelo, etc., y entoncesse sienten bastante decepcionados. Y a veces un paciente que ha estadouna hora, una hora y media completamente quieto, sin mover una pesta-a, y con otros signos que ustedes aprendern a reconocer como dehipnosis profunda, como es el aplanamiento del rostro por la prdida detono de los msculos faciales, a veces, deca, abre los ojos y dice: Nos si estuve en hipnosis porque estuve despierto todo el tiempo.

    Brian Weiss dice por eso, en su libro A travs del tiempo: Lamayora tiene un concepto equivocado de la hipnosis a causa de lamanera en que la han representado la televisin, las pelculas y losespectculos teatrales. Estar hipnotizado no es estar dormido. La con-ciencia sabe siempre lo que uno experimenta mientras est hipnotiza-do (...) La hipnosis no es un suero de la verdad. Durante la hipnosis tumente est siempre despierta y observando. Es por eso que al estarprofundamente hipnotizados y envueltos activamente en una secuenciade recuerdos de infancia o de una vida anterior, podemos responder alas preguntas del terapeuta, hablar en el idioma que utilizamos habi-tualmente, conocer los sitios geogrficos que vemos y hasta conocerel ao, que suele aparecer ante la vista interior o presentarse en lamente, sin ms (...) Su mente actual est despierta, observando yhaciendo comentarios. Siempre puede comparar detalles y hechos conlos de su vida actual. Es el observador de su pelcula, su crtico yhabitualmente tambin su estrella.

    Qu es la Hipnosis Clnica Reparadora (HCR)

    La HCR o HIPNOSIS CLNICA REPARADORA es un desarrollopersonal que he hecho de ciertas aplicaciones teraputicas de la hipnosispara el tratamiento y cura en perodos breves, de enfermedadespsicosomticas, de fobias, pnico, angustias, depresiones, etc., y para lareparacin de los traumas de la infancia. Pero esos temas los desarrolla-r ampliamente en los cursos siguientes, de Segundo y Tercer Nivel.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0616

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 17

    Sugestin e hipnosis

    Todos tenemos una idea bastante clara de qu es la sugestin. Eldiccionario dice que es la accin de sugerir, o sea de hacer entrar odespertar en el nimo de uno una idea, pensamiento, actitud, etc., yainsinundosela, ya inspirndosela o hacindole caer en ella.

    Ahora bien, la Hipnosis es un estado alterado de conciencia que selogra a partir de sugestiones, y uno de cuyos objetivos principales es, asu vez, aumentar la sugestionabilidad del individuo. Podramos decirque conforma con la sugestin un continuo y que a los efectos prcti-cos, hablar de sugestin y hablar de hipnosis es hablar de fenmenossimilares aunque de distinta intensidad. No se pierdan en discusionessobre si su paciente estuvo hipnotizado o solamente sugestionado.

    Si yo les dijera ahora que ustedes no pueden levantar su manoderecha, ustedes la levantaran y me preguntaran: Cmo que nopuedo levantar la mano?. Si en cambio ustedes estuvieran en hipno-sis y yo les dijera que no pueden levantar su mano, en realidad po-dran, pero... les costara mucho hacerlo. Y eso sera sencillamenteporque me creeran. Y esa credibilidad habra sido creada a partir desugestiones y de predicciones verificadas. La hipnosis es un montantede credibilidad. Pero ya lo vern mucho ms claramente cuando apren-dan a hacerlo, en un rato noms.

    Antecedentes: un poco de historia

    Ya les dije que no me voy a dedicar a ensearles teora sobre laHipnosis, pero hay algunas cosas sobre la misma que ustedes tienenque saber mnimamente si es que se van a dedicar a esto.

    Si bien en un cierto sentido la hipnosis es una herramienta moder-na cuyo desarrollo apenas comienza, es al mismo tiempo, el ms anti-guo de los recursos teraputicos en uso. En efecto, en todas las cultu-ras primitivas se usaba de una u otra manera a la hipnosis como unrecurso fundamental. Piensen ustedes que el tamtam de los tamboresprovoca trances hipnticos, las danzas rituales tambin, etc.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0617

  • 18 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    Durante casi un siglo el hipnotismo fue conocido comoMesmerismo, en homenaje a FRANZ ANTON MESMER (17341815). Mesmer fue un mdico austraco que desarroll la teora delMagnetismo animal, designando as al fluido magntico que suponaemiten todos los seres humanos. Era un genio de la hipnosis, aunqueen su caso era una hipnosis parecida a la que hoy se practica en losteatros: muy aparatosa. l haca sesiones colectivas, y entraba en esce-na luego del taido un gong, etc. La gente estaba tomada a sogas queestaban atadas a una gran cuba central de agua que haba sido magne-tizada por l.

    Una ancdota famosa, que es muy importante no olvidar, es surelacin con Teresa Paradis, una joven de 17 aos que haba quedadociega a partir de un susto a los cuatro aos. Como era hija de unfuncionario de la corte, el emperador le haba asignado una pensinvitalicia. Debido a que Mesmer logr curarla iba a retirrsela. Enton-ces sus padres acusaron a Mesmer de tener relaciones sexuales conella, hubo un serio altercado, el seor Paradis ret a duelo a Mesmer,la seora Paradis tuvo un ataque, y Teresa volvi a quedar ciega. Elemperador no le retir la pensin y Mesmer debi irse a Pars, dondecontinu trabajando por invitacin del rey Luis XVI.

    Muchas veces los sntomas otorgan un beneficio secundario quees muy importante y que ustedes deben considerar. Imaginen una se-ora que no puede quedar sola por ninguna razn, y que luego de unao dos sesiones con ustedes tiene una mejora, y la hija le dice: Aymam, qu suerte! As este fin de semana me puedo ir a pasear alcampo!... Adis! La paciente va a retroceder y quizs nunca vuelva arecuperarse porque acaba de descubrir que pierde el beneficio secun-dario de mantener como rehn a su hija.

    El porcentaje de xitos de Mesmer superaba largamente a los queobtena la ciencia oficial, y por eso se cre una comisin cientficapara estudiar los resultados del mesmerismo. Se encontraron con elhecho de que a veces personas que estaban sujetas a una cuerda que noestaba anudada a la cuba tambin se curaban, y entonces, en lugar dereconocer el verdadero poder sanador de la sugestin y la hipnosis, la

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0618

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 19

    descartaron bajo un dictamen de Fe e imaginacin, logrando as queel mesmerismo cayera en el descrdito.

    En esta breve resea histrica debemos mencionar al MarqusARMAND DE PUYSGUR (1751-1825) que fue un militar retirado,discpulo de Mesmer, que estudi a los sujetos muy susceptibles a lahipnosis, y que describi a los trances profundos como Sonambulis-mo artificial o Trance de sueo; a JOHN ELLIOTSON (1791-1868) que fue un cirujano ingls que utiliz la hipnosis para practicarla ciruga sin dolor, siendo por eso expulsado del University CollegeHospital de Londres, fundando luego su propio hospital; y a JAMESESDAILE (18081859), un cirujano escocs radicado en la India querealiz ms de trescientas operaciones sin dolor con hipnosis. Final-mente la aparicin de los primeros anestsicos qumicos en 1844 y1846 hizo que sus investigaciones no fueran continuadas.

    Una mencin especial merece JAMES BRAID (1795-1860), ciru-jano escocs de renombre que estudi los fenmenos del magnetismoanimal, y lleg a la conclusin de que el fenmeno poda obtenerse sinla intervencin de fluidos magnticos. Para desligarlo entonces deldesacreditado nombre de Mesmerismo acu el trmino Hipnotis-mo, del griego Hypnos que significa Sueo. Ms adelante, antesde morir, reconoci que el nombre era incorrecto, porque la hipnosises un fenmeno distinto del sueo. Pero ya era tarde: el nombre sehaba impuesto y contina hasta nuestros das.

    El desarrollo de la hipnosis se dividi en Francia en dos escuelas:la de NANCY, creada por AMBROSE AUGUST LIBEAULT (18231904) e HIPPOLYTE MARIE BERNHEIM (18371919), y la deSALPETRIERE fundada por JEAN MARTIN CHARCOT (18251893). En Nancy se crea, como se acepta hoy, que la hipnosis es unestado natural, y que los individuos normales, comunes, pueden serhipnotizados. Charcot en cambio, que realiz los primeros estudiosserios sobre la aplicacin de la hipnosis en el tratamiento de la histe-ria, sostena que la hipnosis es, en s, un fenmeno histrico, productode una estructura nerviosa anormal.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0619

  • 20 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    Freud: un captulo aparte

    SIGMUND FREUD (1856-1939) estudi en ambas escuelas, ydesarroll sus primeros estudios sobre la histeria conjuntamente conCharcot. O sea que Freud practic la hipnosis, aunque segn sus pro-pias palabras no era un buen hipnotizador. Digamos en su descargoque en esa poca solamente se intentaba provocar trances profundossemejantes a los de los espectculos actuales, y que una vez alcanzadoel mismo, ese estado era utilizado para ordenar al paciente que ceseen su sntoma. O sea que se jugaba una pulseada, una vencida contrael sntoma que se pretenda doblegar. Freud fue uno de los primerosque utiliz a la hipnosis de una manera distinta, para estudiar el sub-consciente. A partir de sus investigaciones, y de conceptuar a lossntomas como soluciones de compromiso frente a contradiccionesinternas, alert sobre el peligro de borrar sntomas. En efecto, si elsntoma expresa una respuesta del organismo a un conflicto no resuel-to, su supresin puede dar origen a otro sntoma de reemplazo anpeor. Esa crtica real, que corresponde a la manera en que se aplicabala hipnosis en un perodo prefreudiano por definicin, es manteni-da an en la actualidad por muchos psicoanalistas que afirman: Si yaFreud descart la hipnosis hace casi un siglo A qu insistir? desco-nociendo que al igual que el resto de los recursos teraputicos, tam-bin la hipnosis avanz en este perodo. Es importante que ustedesconozcan esto, porque seguramente en algn momento su trabajo serdescalificado con este argumento.

    Freud reemplaz primeramente la hipnosis profunda por un meca-nismo que hoy definiramos tambin como Hipnosis: presionaba conun dedo la frente de su paciente, y le indicaba que cuando l aflojara lapresin retirando el dedo, la imagen solicitada iba a aparecer en lamente del sujeto como una brusca revelacin.

    Luego comenz a utilizar en su reemplazo la asociacin libre, elanlisis de los sueos y de los actos fallidos, y desarroll el psicoanlisis.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0620

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 21

    Y esta creacin suya fue tan fecunda que se extendi a todas lasformas del saber, superando el estrecho mundo de los terapeutas paraincorporarse al arte, a la cultura, al saber popular.

    Fue necesario que el psicoanlisis se desarrollara cada vez ms, casihasta sus lmites, para que el inters volviera a fijarse en la casi olvidadahipnosis, resignada por mucho tiempo a los espectculos de circo. Y lahipnosis repiti as la historia de la galena, ese mineral de plomo que estuvoen los orgenes de la radiodifusin y que volvi casi un siglo despuspurificado y desarrollado en forma de transistor, luego del imponente desa-rrollo de la vlvula de vaco con que avanzaron las comunicaciones durantems de cincuenta aos.

    La sofrologa

    De la misma manera en que anteriormente J. BRAID haba creadola palabra Hipnosis para diferenciarla del Mesmerismo, en 1960,el psiquiatra colombiano Prof. A. CAYCEDO con desempeo en Es-paa, acu el trmino SOFROLOGA, a partir de la palabra griegasophrosyne que significa Armona mental, para diferenciar la prc-tica teraputica del show teatral. En algunos pases, por ejemplo laArgentina, esta denominacin tuvo rpida aceptacin, y en la dcadadel setenta y del ochenta, casi todas las aplicaciones teraputicas sefueron inclinando hacia ese nombre. Pero la gigantesca obra del psi-quiatra norteamericano MILTON ERICKSON devolvi a la palabraHipnosis la importancia que le corresponde. Existen todava quienesdenominan Sofrosis a sus prcticas, y en su desarrollo histrico, estadisciplina ha incorporado algunos procedimientos no formales de induccindel trance, como los tam-tam de los tambores.

    Erickson y la hipnosis ericksoniana

    MILTON ERICKSON (1901-1980) revolucion tanto el campo dela hipnosis como lo haba hecho Freud con la psicologa. Fue uno deesos genios adelantados en centurias a sus contemporneos, que hacen

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0621

  • 22 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    dar un salto cualitativo a alguna de las ramas del saber, siendo luego difcilimaginar como hubiera sido sin l, el desarrollo de esa ciencia, tal comosucedi con Einstein en la fsica.

    Naci en una pequea granja de Nevada y se cri en una granja enWiscosin. Se sobrepuso a infinidad de desventajas que hubieran anula-do a casi cualquier mortal: era ciego para los colores rojo y verde,sordo para las notas musicales, no poda reconocer ni ejecutar ritmosmusicales y era dislxico. Relataba como dos episodios de Luzenceguecedora el momento en que aprendi a discriminar entre laletra m y el nmero 3, y cuando comprendi que el alfabeto es unsistema ordenado para encontrar palabras en el diccionario. A los 17aos sufri un ataque casi fatal de poliomielitis. Antes del mismohaba dado muestras de su carcter: En una ocasin observ a su padreque lidiaba con una vaca tratando de hacerla entrar a un corral y le dijoque l saba como lograrlo. Planteado el desafo le indic a su padreque l tirara de la vaca en direccin al corral mientras el nio comenza jalarla de la cola hacia atrs. La vaca se vio as sometida a dosfuerzas contrarias, y solucion el problema liberndose de la fuerzamenor o sea que se puso en marcha hacia delante desembarazndosede Milton.

    Como debido a su enfermedad no poda ser granjero se decidi aestudiar medicina. Estudi Hipnosis en Wiscosin, pero la aplic ha-ciendo hincapi en las fuerzas y las motivaciones internas del pacien-te. Vea a la hipnosis como un estado alterado de conciencia en quelos individuos experimentan una atencin interna pero ms enfocada.

    A los 51 aos tuvo su segundo ataque de poliomielitis. Quedinmovilizado en una silla de ruedas y debi aprender a escribir con lamano izquierda porque se le paraliz la derecha. Atenda en su propiacasa, y sus pacientes conocan a su familia y a sus perros.

    No teoriz porque no quera cristalizar sus maneras de atender enfrmulas establecidas. Pero permiti que gran cantidad de profesiona-les asistiera a sus consultas. La Programacin Neurolingustica (PNL)fue creada precisamente a partir de las observaciones de sus trabajoshecha por dos comunicadores: JOHN GRINDER y RICHARD BANDLER.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0622

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 23

    A partir del anlisis de sus trabajos naci la HIPNOSISERICKSONIANA. En rigor, su obra fue tan trascendental que toda lahipnosis actual es, en menor o mayor medida, ericksoniana. Aunquequienes estudiaron y desarrollaron sus enseanzas han conformadouna disciplina as denominada, donde se hace mucho uso de la hipno-sis no formal: anclajes de recursos, tcnicas confusionales, etc., queir mencionando a medida que corresponda.

    En lo personal, si bien la mayora de mis recursos y mis modelosde comprensin son ericksonianos, en cuanto a la induccin del trancesoy mucho ms formal: cuando yo hipnotizo siento a mi paciente enmi silln y le digo que lo hipnotizo.

    Les recomiendo efusivamente que lean cuanto puedan y se intere-sen en la vida y obra de Erickson. Por mi parte, seguramente lo men-cionar muchas veces.

    El pndulo

    Erickson reaprendi la coordinacin muscular y cmo caminarobservando a una hermana menor que estaba aprendiendo a hacerlo.Fue una aplicacin prctica de su redescubrimiento del principioideomotor descubierto por Berheim: la idea de movimiento puede con-ducir a la experiencia corporal del movimiento. O sea que pensar unmovimiento puede llegar a generarlo.

    Esto puede comprobarse con un experimento muy sencillo.A ver, necesito un voluntario...SCHAROVSKY: Cmo es tu nombre?ALUMNA: Mariel...SCHAROVSKY: (Le coloco en la mano derecha un cristal col-

    gando de un hilo, y me ubico enfrente de ella). Ahora cierra tus ojos.Imagina que entre t y yo hay dibujada en el aire una cruz: uno de susejes va de ti hacia m, y el otro va hacia los lados, hacia la izquierda yla derecha. Ahora quiero que, con tus ojos cerrados, pienses que el pndu-lo se mueve sobre uno de los dos ejes. No quiero que lo muevas, solo que

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0623

  • 24 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    lo pienses... Bien... Piensa que el pndulo comienza a oscilar, a oscilarms... y ms... Ests pensando que se mueve de t hacia m? (En efectoel pndulo, al principio lentamente y luego ms claramente ha comen-zado a oscilar entre ella y yo).

    MARIEL: S! (Asombrada).SCHAROVSKY: Abre tus ojos... Lo ves? Ahora repitamos la prue-

    ba, pero esta vez deja tus ojos abiertos. Quiero que esta vez pienses que elpndulo se mueve de lado a lado... Slo piensa... (El pndulo comienza aoscilar). Lo ests moviendo?

    MARIEL: No! Se mueve solo!SCHAROVSKY: Pueden repetir ustedes mismos la experiencia. To-

    men uno de estos pndulos, y piensen, solamente piensen un movimientopara l, y vern con asombro como se produce sin su voluntad...

    ALUMNO: Esto Cmo afecta a aquellos que utilizan el pndulo pararesponder distintos interrogantes, o para adivinar el futuro, para encontrarrespuestas, etc.?

    SCHAROVSKY: Esto no lo contradice. Casi es al contrario. Pinsen-lo as: me presentan a una seora que encuentra respuestas a casi todo conayuda de su pndulo. Entonces, luego, vuelvo en la oscuridad y le robo supndulo. Y me voy feliz, porque ahora soy dueo del pndulo ms inteli-gente de la ciudad y podr leer el porvenir yo tambin (Risas). Suenaridculo? Claro... Porque el poder adivinatorio est en la persona y no en elpndulo. Si ella ha establecido que un movimiento circular quiere decir ques, por ejemplo, y alguien le consulta algo, y el cristal se mueve en formacircular... De donde proviene el s? De la persona o del pndulo?

    ALUMNOS: (A coro) De la persona!SCHAROVSKY: As es. Algo en su interior le ha dicho que s, y tal

    como acabamos de ver, el pndulo se mueve diciendo que s porque lamano de la que pende piensa en el s. Hay otro caso similar a este yes el de las mujeres embarazadas. Hasta que aparecieron las ecografasque permiten conocer el sexo de los bebs por nacer, el mtodo mspopular para adivinarlo era ver como oscilaba un pndulo de la mano de laembarazada.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0624

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 25

    ALUMNO: Es verdad. Yo lo vi hacer muchas veces.SCHAROVSKY: El porcentaje de aciertos que se lograba era mayor

    al cincuenta por ciento de aciertos que sera lo matemticamente esperable.Y eso nos demuestra que, de alguna manera, muchas veces, las madressaben el sexo del bebe que portan. Ahora vamos a hacer un pequeobreak, un descanso para que tomen algo, y a continuacin vamos a haceruna induccin.

    Una induccin hipntica

    Necesito un voluntario... Cul es tu nombre?AliciaBien Alicia Quieres sentarte? Yo habitualmente trabajo con un silln

    reclinable. El paciente al principio est sentado y en algn momento deltrabajo yo lo reclino. Pero no es necesario hacerlo de esa manera. En estecaso trabajaremos con un silln cmodo, y con los pies apoyados en unapoya pies. Es importante que presten atencin a lo siguiente: El pacientedebe estar cmodo, y su cabeza y sus brazos deben estar apoyados. Sepuede trabajar tambin con el paciente tendido en forma horizontal, o sitrabajan en un sof o una cama el paciente puede iniciar el trabajo sentadoen el borde y acostarse cuando ustedes se lo indiquen. Es importante quela cabeza tenga apoyo, porque sino cuando se relaje y los msculos de sucuello pierdan tensin su cabeza va a empezar a bambolearse como cuan-do alguien se queda dormido en el tren. Existe tambin la posibilidad deinducir la hipnosis en una posicin que se llama La postura del cochero,con el cuerpo inclinado hacia delante, los codos apoyados en las piernas yla cabeza colgando hacia el centro, como los viejos cocheros de carros deplaza tirados por un caballo.

    Les voy a pedir que apaguen los celulares y que recuerden siemprepedrselo a su paciente cuando estn por hipnotizarlo. El da que se loolviden estn seguros que comenzar a sonar en el momento msinoportuno y que no hallarn la manera de acallarlo porque segura-mente se tratar de un modelo que ustedes no conocen. Alguna vez

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0625

  • 26 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    deb tapar uno con un almohadn porque no hallaba la forma de apagarlo.Tambin les pido que guarden silencio y traten de no hacer ruidos, espe-cialmente en la primera parte del proceso para no perturbar ms a Aliciaque se ha animado a ser la primera en ser hipnotizada, frente a sus compa-eros.

    Yo siempre coloco como fondo una msica suave que no sea muyconocida ni rtmica, ms que para ser escuchada, para que sirva decolchn de ruidos y absorba entonces los ruidos menores.

    SCHAROVSKY: Alicia, Qu te gusta ms? El sol o la sombra?ALICIA: Para relajarme, la sombra.SCHAROVSKY: Bien. Eres diestra?ALICIA: S.SCHAROVSKY: Toma entonces este colgante con tu mano dere-

    cha, y extindelo as, al frente. (Tomo el mismo colgante que utilicantes como pndulo, un cuarzo que pende de un hilo de unos 30 cm. Loenredo con una vuelta en mi dedo ndice de la mano derecha y loextiendo al frente a modo de ejemplo. Le paso luego el colgante a Aliciaque repite la operacin y extiende su brazo. Me aseguro entonces ende-rezando el codo de la alumna que el brazo no quede flexionado).

    Quiero ahora que fijes tu atencin en el colgante, mientras lepermites a tu cuerpo que se relaje... que se afloje... que se distienda...

    Y vas a tener una primera disociacin... entre un cuerpo que estcada vez ms relajado... y un brazo que est rgido... Y a medida quetu cuerpo se relaje ms y ms... el colgante va a empezar a tirar delbrazo hacia abajo... como si se volviera muy pesado... muy pesado... Ycuando el brazo... finalmente repose... y recuperes la unidad... vas aentrar en un descanso muy tranquilo y muy profundo... un descanso...muy tranquilo... y muy profundo...

    Lo ests haciendo muy bien... Tu respiracin se serena... tus msculosse aflojan... se aflojan ms... y ms... El hombro derecho est incmodo...el hombro derecho est incmodo porque es la frontera entre un cuerpoque se relaja... y un brazo rgido... El colgante tira del brazo... jala delbrazo... un poco ms... as... (El brazo ha ido descendiendo lentamente.Recojo el colgante y Alicia apoya el brazo). Eso... Apoya el brazo...

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0626

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 27

    Respira profundamente... Cierra los ojos (Los prpados estaban casicerrados sin ninguna indicacin)... Tus ojos estn cerrados... Fuerte-mente cerrados... Es como si los prpados estuvieran pegados entre s...Los prpados estn pegados entre s... Intenta abrir los ojos... (Aliciaintenta infructuosamente abrirlos).

    Bien... No intentes ms... Reljate... Quiero ahora que imaginesque ests caminando por un bosque... es una tarde soleada de otoo...el suelo est cubierto de hojas secas que crujen bajo tus pies... Hay unabrisa suave... que te da en el rostro... y que agita tus cabellos... Esabrisa te trae... los olores del bosque... Prestas atencin a los sonidos...escuchas el follaje movido por la brisa... Vas en busca de una laguna...Vas en su bsqueda... y de pronto llegas a un claro... y tienes enfrentetuyo una laguna... una hermosa y extensa laguna de aguas muy clarasque permiten ver las piedras del fondo... y contemplar esa agua quietay tranquila... llena a tu espritu de quietud y tranquilidad...

    Eliges un lugar cmodo cerca de la laguna... y te tiendes en elcsped... Y sientes como tu cuerpo se afloja... se relaja... es como si leentregara su peso a la tierra... sientes como lentamente... te vas rela-jando ms y ms... Se relajan tus pies... la parte inferior de tus pier-nas... los muslos... las caderas... el vientre... el pecho... los hombros...los brazos... las manos... ... Se relaja tu cintura... tu espalda... tusomplatos... la parte superior de tu espalda... el cuello... la nuca... elcuero cabelludo... el rostro... La frente... los prpados... las mejillas...los labios... la cavidad interior de la boca... la lengua... la mandbula...

    Y mientras yo cuento desde uno hasta diez... mientras yo cuentodesde uno hasta diez... tu relajacin se hace ms y ms profunda... msy ms profunda... Uno... dos... tres... ms profundo... cuatro... cinco...seis... siete... ms profundo... ocho... nueve... diez... Descansas profun-damente... Descansas profundamente...

    En lo sucesivo... cada vez que yo te diga... Descansa profundamente...siempre que t ests de acuerdo en ser puesta en hipnosis... vas a alcanzarde inmediato... un estado de relajacin hipntica... igual o ms profundo queel actual... Cada vez que yo te diga... Descansa profundamente... vas aentrar inmediatamente en hipnosis... Y si cuando yo te digo... Descansaprofundamente... ya ests en hipnosis... la vas a profundizar... Quiere decir

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0627

  • 28 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    que... cada vez que yo te diga... Descansa profundamente... vas a entrar enhipnosis o la vas a profundizar.

    Ahora... voy a contar desde tres hasta uno... y cuando diga uno vasa despertar sin abrir los ojos, para que yo te vuelva a hipnotizar, diciendo...Descansa profundamente... Tres... Dos... Uno...

    Te sientes bien? (Alicia asiente con la cabeza)... DESCANSAPROFUNDAMENTE! (Al decirlo aprieto ligeramente el antebrazo deAlicia). Descansa ms profundamente (Al decir ms lo acompaocon un movimiento de la mano como si quisiera hundir un poco elantebrazo de la alumna). Tu cuerpo est relajado... pero todava estliviano (Al decir esto alzo ligeramente el brazo de Alicia que, efectiva-mente, no tiene peso alguno)... Ahora... voy a contar desde once hastaquince... voy a contar... desde once... hasta quince... y con cada nme-ro... tu cuerpo se va a poner ms pesado... cada vez ms pesado...confortablemente pesado...

    Once... tu brazo derecho se vuelve pesado... tu brazo izquierdo sevuelve pesado... tu brazo derecho y tu brazo izquierdo se vuelvenpesados... pesados... Doce... tu pierna derecha se vuelve pesada... tupierna izquierda se vuelve pesada... tu pierna derecha y tu pierna iz-quierda se vuelven pesadas... pesadas... Trece... tu brazo derecho sevuelve ms pesado... tu brazo izquierdo se vuelve ms pesado... tupierna derecha se vuelve ms pesada... tu pierna izquierda se vuelvems pesada... Catorce... Tu espalda se vuelve pesada... tus hombros sevuelven pesados... Quince... Todo tu cuerpo se siente pesado... tu ca-beza... tu espalda... tus hombros... tus brazos... tus piernas... Descansasprofundamente... descansas profundamente...

    Y yo todava cuento desde diecisis hasta veinte... cuento desde dieci-sis hasta veinte... y con cada nmero tu cuerpo comienza a ponerse duroy rgido... cada vez ms duro... ms rgido... y ms pesado... Cuandocuente veinte vas a sentir el cuerpo duro y pesado como si fuera unaestatua de piedra... Diecisis, ms duro, ms pesado, diecisiete, dieciocho,diecinueve, veinte. El cuerpo est ahora duro y pesado como una estatuade piedra, duro y pesado... (Intento ahora levantar el brazo el brazo deAlicia que, efectivamente est completamente rgido. En todo el lti-

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0628

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 29

    mo prrafo he ido levantando la voz usando un tono imperativo, y heacelerado el ritmo suprimiendo las pausas). Pero solamente el cuerpoest duro... Tu espritu no tiene ni peso ni dureza... t puedes si lo deseashacer una nueva disociacin... dejar el cuerpo aqu, protegido, en el silln...puedes dejar de sentirlo... puedes disociar tu espritu de tu cuerpo... Cuen-to desde uno hasta tres y dejas de sentir el cuerpo... Uno, dos, tres... ... Esuna sensacin extraa y hermosa... Es como flotar sin cuerpo... es ascomo se debe sentir un astronauta en su nave espacial... flotas... flotas... yesta sensacin de flotar... te llena de paz... de mucha paz...

    Quiero ahora que vuelvas a un momento de tu infancia, a buscar unhermoso recuerdo... un hermoso recuerdo... Voy a contar desde uno hastacinco y vas a volver a un momento feliz de tu infancia... y cuando llegues allme lo vas a hacer saber moviendo un dedo de tu mano derecha... Uno...dos... tres... cuatro... cinco... (Luego de unos instantes de silencio, Aliciamueve el ndice de su mano derecha). Bien... Quiero entonces que tetraigas de all cosas hermosas... quiero que recuperes voces... rostros...olores... Y cuando te sientas satisfecha y ests lista para regresar, me lohars saber moviendo un dedo de tu mano derecha (Nuevamente luegode unos instantes en los que se la pudo ver conmovida, dentro de unarealidad interior, moviendo sus globos oculares por debajo de losprpados como cuando soamos, Alicia mueve su dedo).

    Vamos entonces a emprender el camino de vuelta... Tu espritu va areunirse nuevamente con tu cuerpo... con este cuerpo duro y pesado quese haba quedado aqu en el silln... Pero yo voy a contar desde veintehasta once y tu cuerpo va a perder todo peso y toda dureza... Veinte...diecinueve... dieciocho... diecisiete... diecisis... quince... catorce... trece...doce... once... Tu cuerpo est nuevamente relajado y liviano, relajado yliviano (Al tiempo que lo digo, alzo su brazo que, efectivamente, estnuevamente sin peso)...

    Ahora voy a contar desde diez hasta uno... voy a contar desde diezhasta uno... y cuando despiertes te vas a sentir bien... te vas a sentirmuy bien... descansada y fresca... alegre de haber tenido esta experien-cia... Diez... nueve... ocho... siete... seis... cinco... te recuerdo que cuandoabras los ojos te vas a encontrar nuevamente aqu, en el curso, con tus

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0629

  • 30 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    compaeros enfrente... puedes tomar todo el tiempo que desees en abrirlos ojos... cuatro... tres... dos... uno... Ests fuera de hipnosis.

    ALICIA: (Abre lentamente los ojos. Sonre).SCHAROVSKY: Gracias... Cmo te sientes?ALICIA: Bien...SCHAROVSKY: Qu sentiste y qu recordaste?ALICIA: Me sent muy bien, y me acord de un momento cuando

    yo estaba chiquita como de... siete aos, y estaba con un primo quefalleci hace unos diez aos. Estaba con l en el Da de la Coneja, enPascua, y con mi abuelita... Lo estoy viendo a l con mi abuelita y yoestoy con ellos... eso es algo que me trajo mucha nostalgia y muchaalegra...

    SCHAROVSKY: Y cuando estuviste paseando por el bosque Qusentas?

    ALICIA: Mucha paz... Ante todo al mirar el lago, con las pie-dras...

    SCHAROVSKY: Sin invadirla auditivamente, porque todava estbastante flojita, si alguien quiere hacerle preguntas a la compaera,antes de que yo les comente el trabajo...

    ALUMNA: Cmo sientes t ahora el cuerpo?ALICIA: Bastante relajado.ALUMNA: Quisiera preguntarte... T, ese instante Lo habas re-

    cordado antes? O es slo ahora que te vino a la memoria?ALICIA: Pues haca muchsimo tiempo que no lo recordaba, pero

    cuando me dijo que volviera a un momento feliz se me apareci...SCHAROVSKY: O sea que apareci solo... Fue tu inconsciente el que

    te trajo eso. No es que fuiste a buscar: A ver, qu da me recuerdo.ALICIA: S. Y fue bien vvido, porque me acuerdo del color de la

    canasta que traa mi primo: era color lilita con azul. La estoy viendo...Y con los huevos!

    ALUMNA: Yo te quera preguntar, cuando el licenciado te est indu-ciendo, describiendo el bosque y t ests empezando a entrar en un estado

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0630

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 31

    como de confort... Te es fcil o difcil recordar los colores, los olores, lossonidos, los movimientos que te va describiendo?

    ALICIA: Me es fcil. Los olores no mucho, pero los sonidos, loscolores de lo que vi, s. El sonido de los arbustos cuando vas pisando,todo eso, s.

    ALUMNA: La sensacin del pasto? T realmente te veas ah?ALICIA: S.ALUMNO: Hay algn punto donde te desconectaste, donde pue-

    das decir Hasta aqu recuerdo?ALICIA: Recuerdo todo.SCHAROVSKY: Pero hubo un momento en que dejaste de tener

    conciencia de que estabas ac, en el curso, rodeada de gente verdad?ALICIA: S, por completo.SCHAROVSKY: Eso es muy importante que ustedes lo sepan,

    porque se van a dar cuenta cuando estn induciendo hipnosis que sihay ruidos, si hay molestias en los primeros momentos, esos ruidosinterrumpen el proceso. Ahora, cuando ese proceso ya ha comenzadoesas molestias se absorben. Ac hubo igual movimientos, toses sordas,pero no molestaron. No es que no se escuchen sino que no se lespresta atencin, como cuando estamos soando y descartamos los rui-dos ambientes, o directamente los incorporamos al sueo. Cuntasveces han soado que suena el telfono y el que sonaba era el desper-tador?

    Gracias Alicia entonces, y gracias a ustedes tambin por el atentosilencio.

    Explicacin de la tcnica

    Quiero explicarles a ustedes qu dije y porqu lo dije, porque quierofundamentalmente que aprendan a pensar en el proceso y a comprenderlo.No es mi intencin que lo sepan de memoria, y es por esa razn que en elmanual que les he entregado al comienzo del curso estn descriptas diver-sas tcnicas, pero no est escrito lo que acaban de ver y escuchar.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0631

  • 32 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    Mi mayor orgullo al final de cada curso no es slo que cada uno demis alumnos sepa hipnotizar, sino que no me clonen, que no me imiten alpie de la letra. Que cada uno incorpore a sus formas de hablar y trabajarlos conceptos bsicos. Porque finalmente no hay dos trabajos iguales ycuando estn en su consultorio y se presente la ms mnima variable, si nose han acostumbrado a pensar en trminos de hipnosis se vern en unverdadero atolladero, ya que yo no estar a su lado para decirles quhacer.

    Prrafo especial para mis lectoresalumnos:Con ustedes el problema es ms difcil, porque por razones obviastienen un registro minucioso de mis parlamentos. Lo que me per-mito sugerirles es que se coloquen mentalmente en la misma si-tuacin que los alumnos que asistieron a mis cursos, y concentrensu atencin en las explicaciones que doy a continuacin, en lugarde pretender memorizar como una poesa mis palabras. Tambinustedes necesitan aprender a pensar en trminos de hipnosis.

    Primer paso:Comenc preguntndole a Alicia si le gustaba ms el sol o la

    sombra. En realidad no es importante, pero como yo pensaba guiarla aun paisaje cmodo donde a ella le fuera sencillo relajarse, quise evitarque me volviera a suceder algo que me ocurri hace muchos aos.Llev a una paciente a una playa, se la describ minuciosamente, ycuando terminamos el trabajo, me dijo con bastante desagrado: Yodetesto la playa. Esa costumbre tan difundida de creer que lo que nosgusta a nosotros le gusta a los dems se llama proyeccin y debemosestar alerta para no hacer proyecciones.

    Le pregunt a Alicia si era diestra para saber con qu mano debatomar el colgante. Si fuera zurda se lo habra dado para que lo sostengacon la mano izquierda. Y adems, cuando relaj su cuerpo hubiera empe-zado a describirlo por el lado izquierdo, porque es as como mejor seconciben los zurdos a s mismos.

    Le mostr con mi brazo extendido la manera de tomar el colgante, ycuando lo tom me asegur de enderezarle el codo para que el brazoestuviera rgidamente extendido y no en flexin, y le dije que fije su

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0632

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 33

    atencin en el colgante mientras le permite a su cuerpo que se relaje,que se afloje, que se distienda, y que de esa manera va a tener unaprimera disociacin entre un cuerpo que est cada vez ms relajado yun brazo que est rgido.

    Es muy importante que ustedes conciban a la hipnosis desde elprincipio como una forma de la comunicacin y que en funcin de esoaprendan a elegir la manera de expresarse, usando metforas y sugeren-cias. No le dije que se relajara sino que le permitiera a su cuerpo quese relaje. Mucha gente cree que no se sabe relajar y ac invert lostrminos y suger que su cuerpo sabe como relajarse y que ella solo debepermitirlo. Tambin le di una instruccin contradictoria: le ped que unaparte de su cuerpo se mantenga tensa mientras la otra se relaja. Siempreque nos vemos obligados a cumplir simultneamente dos rdenes opuestasnos vemos sometidos a una tensin de base, creciente. Y le describ esasituacin como una disociacin. En realidad le dije que se trataba de unaprimera disociacin. Eso Qu implica?

    ALUMNO: Que despus habr otra.SCHAROVSKY: Bien! Exacto. Todo el proceso de la hipnosis

    tiende a comunicarnos con el inconsciente del paciente y cranme quesu mente no consciente detecta perfectamente esas sutilezas. Le dijeque a medida que tu cuerpo se relaje ms y ms, el colgante va aempezar a tirar del brazo hacia abajo como si se volviera muy pesa-do. Y cuando el brazo finalmente repose y recuperes la unidad vas aentrar en un descanso muy tranquilo y muy profundo.

    En realidad hice una prediccin y el trabajo hipntico se basaprecisamente en predicciones que se van cumpliendo y que a medidaque se cumplen van aumentando como consecuencia la credibilidad delpaciente. En este sentido la hipnosis puede ser definida como un montantede credibilidad. Pero en este caso describ en forma mgica lo que suce-dera. Yo pude haber dicho A medida que tu brazo se canse va aempezar a caer pero en lugar de eso afirm que a medida que se relaje,el colgante iba a empezar a tirar del brazo hacia abajo como si sevolviera muy pesado. Se percibe la diferencia?

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0633

  • 34 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    En esa frase hay ms todava para comentar, porque como lo msprobable es que aunque el brazo caiga, el sujeto nunca llegue a perci-bir la sensacin de peso, yo no afirm que el colgante se volver muypesado sino que lo tirara del brazo hacia abajo como si se volvieramuy pesado. Utilic entonces l como si, que es una herramientaque usaremos muchas veces en los trabajos.

    Tambin predije que cuando el brazo reposara y el cuerpo recupe-rara la unidad, iba a entrar en un descanso muy tranquilo y muyprofundo. Y entonces, cuando la primera prediccin, la cada del bra-zo, se produjo, la segunda tambin lleg asociada. Adems dije queel cuerpo recuperara la unidad. Eso Qu sugiere?

    ALUMNA: Que en ese momento est fracturado, dividido.SCHAROVSKY: Perfecto! Eso es. Cuando describ que el col-

    gante tirara del brazo yo estaba mirando muy atentamente la mano deAlicia. Si cuando yo predigo a un paciente que el colgante va a tirar desu mano, esta comienza a vibrar aunque sea suavemente, como siregistrara un pequeo tirn: Bingo! Quiere decir que ha comenzado afuncionar la sugestin. Porque lo nico que est haciendo que esamano vibre es mi prediccin Y en muchas ocasiones basta con esasugestin para que a partir de ese momento la mano comience un lentodescenso. Eso significa que estamos en presencia de una persona muysugestionable lo que facilitar nuestra tarea.

    En cambio, otras veces el paciente comienza a poner todo suesfuerzo en que el brazo no caiga. Se trata casi siempre de varones aquienes les parece que se ha puesto en duda su hombra y comienzan abatallar para que eso no suceda. Eso no es preocupante y facilitaparadojalmente el proceso porque aumenta la tensin que habremos deresolver cuando el brazo descanse.

    Hay ahora un perodo en blanco de duracin variable, que deberemosllenar con palabras mientras se verifica el fenmeno del cansancio creadopor la contradiccin brazo rgido cuerpo relajado. Podemos pedirle alpaciente que preste atencin a ruidos lejanos, como los del trnsito, luego aotros ms cercanos como la msica o el tictac del reloj, luego a su propiarespiracin, y finalmente a sus sonidos internos, a sus latidos, etc., mientrasle reiteramos que contine relajando su cuerpo y dejando rgida su mano.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0634

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 35

    Este es un mecanismo muy til que facilita que el paciente concentre suatencin en sus procesos internos, retirndolos de los estmulos provenien-tes del entorno. Yo lo uso habitualmente cuando hay ruidos o voces queinterfieren en la induccin.

    Es conveniente agregar una frase como Lo ests haciendo muybien porque el paciente ignora lo que deseamos y teme estar hacien-do todo mal. No es cierto Alicia? (Ella asiente con su cabeza).

    Mencion su hombro derecho presumiendo que estaba incmodo,describindolo como la frontera o la bisagra que articulaba su cuerpofracturado y reiterando la prediccin del descanso profundo cuando elbrazo finalmente repose y recuperara la unidad.

    A lo largo de todo el trabajo y no solamente durante la induccin,es conveniente repetir varias veces las instrucciones, a veces cambian-do apenas una palabra, porque esa es una tcnica para fijarlas en elinconsciente.

    Si el brazo an no cae, suelo decir que ya est bastante incmo-do, y como mi intencin no es incomodarte de manera alguna, cuandocuente tres vas a dejar caer tu brazo: Uno... Dos... Tres.... Y tomoentonces el colgante de su mano. En general tomo el colgante uninstante antes de que el brazo caiga por completo, pero esto no es unatcnica sino una medida prctica: mis pndulos son de cristal de cuar-zo y ya se me han roto algunos al caer de la mano del paciente.

    Entonces digo Cierra los ojos si es que an los tiene abiertos, yRespira profundamente. El paciente realmente se afloja completa-mente en este momento, y generalmente exhala un Ahh! profundoal tiempo que pierde la tensin muscular.

    Quienes practican yoga o hacen otro tipo de relajacin, saben que lamejor manera de distender una zona del cuerpo es tensarla al mximo, ysoltar bruscamente esa tensin. De alguna manera esto es lo que acabamosde hacer.

    Y le dije: Tus ojos estn cerrados. Fuertemente cerrados. Es comosi los prpados estuviesen pegados entre s. Los prpados estn pega-dos entre s. Intenta abrir los ojos. Esta una manera de hablar que yodenomino atornillar, porque es como cuando hunden un tornillo en la

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0635

  • 36 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    madera, y con cada giro est casi como antes pero un poco ms adentro.Vemoslo. Yo dije: 1) Tus ojos estn cerrados. Esto es obvio por-que el paciente ya los haba cerrado espontneamente o recin a raz demi instruccin. 2) Fuertemente cerrados. Es parecido a lo anteriorpero ms. Generalmente el paciente lo toma como una instruccin, yustedes vern que fuerzan un poco el cierre ocular. 3) Es como si losprpados estuviesen pegados entre s. Es una sugestin. 4) Los pr-pados estn pegados entre s. Ahora reemplac el como si por laafirmacin estn resaltada en mi entonacin. Se entiende ahora aqu llamo yo atornillar? 5) Intenta abrir los ojos.

    Y en ese momento el paciente trata de abrirlos pero no puede. Enrealidad realiza mal los movimientos. Si alguno de ustedes estabamirando atentamente a Alicia, habr visto que alz las cejas en lugarde los prpados.

    ALUMNO: Y que sucede si abre los ojos?SCHAROVSKY: Nada. Sencillamente le dices: Bien. Cirralos y

    continas. Esto es muy importante: nada es un fracaso si t no dices quees un fracaso. En realidad el paciente no sabe lo que te propones. Para queesto sea as deben cuidarse de no tenderse trampas a ustedes mismos. Siyo le hubiera dicho No puedes abrir los ojos! y ella los hubieraabierto, me hubiera costado un esfuerzo reconquistar mi credibilidad.

    Como el paciente puede corregir rpidamente el error muscular, opuede angustiarse por la imposibilidad de abrir sus ojos, le digo: Bien...No intentes ms... Voy a ponerte ms cmoda para que puedas rela-jarte ms, y en ese momento recuesto el silln de mi consultorio. Siestoy induciendo la hipnosis en un sof o en una cama, en ese momen-to le digo: Recustate y hago que se ponga horizontal. En este caso solole dije Reljate porque ya estaba acomodada.

    Esto que acabo de provocar se llama PARLISIS PALPEBRAL uOCLUSIN PALPEBRAL. En algn congreso me encontr con colegascubanos. En Cuba se utiliza mucho la hipnosis con fines mdicos. Se usamucho la acupuntura y la hipnosis debido a la dificultad de ellos para pro-veerse de remedios debido al embargo. Mis colegas cubanos definan a lahipnosis precisamente como Un estado de parlisis palpebral, y agregaban:Mientras el paciente est con parlisis palpebral es que est en hipnosis. Y

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0636

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 37

    eso tiene una cierta lgica. Si yo le digo a cualquier persona que no puedeabrir sus ojos, me contestara asombrada Cmo que no puedo abrirlos? ylos abrira sin dificultad. Entonces, si a partir de alguna tcnica sugestiva lapersona se siente incapaz de abrirlos, es que est en algn tipo de trance,aunque sea ligero, que puede corresponder perfectamente a la definicin dehipnosis. En consecuencia, si a esta altura del trabajo el paciente ya hainiciado su trance, todo lo que sigue a continuacin es una tarea deprofundizacin.

    Segundo paso:La llev luego a un paisaje que fui describiendo. La PNL, a partir de

    los trabajos de Erickson divide a las personas en visuales, auditivos ykinestsicos segn cual sea su principal canal de contacto con la realidad.Todos tenemos todos los canales de percepcin, pero generalmente pre-domina uno por sobre los otros. As hay gente que percibe principalmentea partir de los estmulos visuales, hay quienes estn ms pendientes de susodos y quienes perciben ms con el cuerpo las sensaciones de pesadez,humedad, etc. Inclusive han desarrollado en Neurolingstica un sistema dereconocimiento a partir de la observacin de los movimientos oculares quemuchos de ustedes seguramente ya conocen. Para estimular entonces to-dos los canales fue que al describir el paisaje coloqu estmulos de distintotipo: visuales (todo el paisaje), auditivos (el crujido de las hojas, el movi-miento del follaje), olfativos (los olores del bosque) y kinestsicos (la brisa,el contacto del cuerpo con la tierra).

    La intencin era la de profundizar el estado de relajacin alcanzado. Ycomenc a relajarla en forma ordenada de abajo hacia arriba. Lo hago deesta manera solo porque me gusta porque podra haberlo hecho en sentidoinverso, de arriba hacia abajo. Dije: Sientes como lentamente te vasrelajando ms y ms. Se relajan tus pies, la parte inferior de tuspiernas, los muslos, las caderas, el vientre, el pecho, los hombros, losbrazos, las manos. O sea que la describ por arriba. Y luego continudescribindola por la parte inferior: La cintura, la espalda, los ompla-tos, la parte superior de la espalda, el cuello, la nuca, el cuero cabellu-do, el rostro, y luego detall: La frente, los prpados, las mejillas, los

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0637

  • 38 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    labios, la cavidad interior de la boca, la lengua, la mandbula. Segu-ramente muchos de ustedes podran guiar esta relajacin igual o mejor queyo. Una sola cosa les recomiendo: que sean ordenados. Si se olvidaron unaparte en el recorrido, djenla, no la coloquen luego. No sirve que digan,por ejemplo: El cuello, la nuca, ah!: la cintura, el cuero cabelludo... poreso es bueno que lo miren al paciente mientras le van describiendo quparte le estn relajando. En realidad ustedes deben mirar siempre al pa-ciente, sino van a cometer muchos errores y se van a perder mucha infor-macin.

    Luego dije: Y mientras cuento desde uno hasta diez tu relajacinse hace ms profunda y realic la cuenta intercalando dos o tres vecesreafirmaciones como Ms profundo!. Esto que yo hice es una de lasherramientas que ms se usan en el proceso hipntico: las ASOCIA-CIONES ARBITRARIAS. Porque razn su relajacin se ira a volvermas profunda mientras avanzaba mi cuenta? Por una sola: porque yo lodije. Siempre que en hipnosis decimos Mientras sucede esto, enton-ces sucede aquello hemos hecho una asociacin arbitraria. Yo tambinpodra haberle dicho que su relajacin se profundizara con cada inhala-cin de aire o con cada tictac del reloj. Se comprende?

    Ac quiero hacer una aclaracin respecto del tema de las cuentascrecientes o decrecientes. En Control Mental se profundiza con nme-ros decrecientes, o sea que van de cinco a uno o de diez a uno. Enconsecuencia salen del proceso al revs, con cuentas crecientes. Losdos sistemas son vlidos. Yo utilizo las cuentas crecientes para pro-fundizar, porque luego puedo contar como vieron que lo hice hastaveinte, y durante el proceso puedo llegar a contar hasta donde desee, y mipaciente sin necesidad de que se lo aclare, se da cuenta de que si hecontado hasta cincuenta, est mucho ms profundo que cuando conthasta diez. Lo nico que es imprescindible es que sean consistentes, yque si usan un mtodo para profundizar, lo empleen revertido, paradespertar.

    Siempre cuento una ancdota muy graciosa. En uno de mis primeroscursos en Mxico, cuando estaban los alumnos induciendo hipnosis a suscompaeros durante la ejercitacin para tener una regresin, una compae-ra comenz a llorar ruidosamente muy cerca de otro alumno que estaba

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0638

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 39

    haciendo de hipnotizador. Y este, muy veloz, le dijo al compaero queestaba entrando en hipnosis: Cuanto ms gritos escuches, ms profun-damente vas a entrar en hipnosis. Y le funcion de maravillas! En otrocurso de este mismo viaje, haba una iglesia cerca de la Universidad dondedictbamos el curso. Y en algn momento las campanadas de la iglesiainvadieron auditivamente muchos procesos. Y un compaero dijo entonces:Con cada campanada que escuches vas a entrar ms y ms profun-damente en hipnosis con un resultado excelente.

    Tercer paso:Cuando conclu la cuenta de uno a diez, introduje algo muy til y

    necesario: una INSTRUCCIN POSTHIPNOTICA DE REHIPNOSIS.Yo le dije que cuando dijera Descansa profundamente ella iba aentrar en hipnosis o la iba a profundizar. Yo me voy a referir ahora aesa instruccin cambindola por la palabra Amarillo. Lo voy a ha-cer por dos razones: primero por respeto a Alicia a quien le va a costartrabajo mantenerse alerta si contino mencionando esa instruccin, ysegundo, para que les quede claro que puede usarse cualquier vocabloo frase.

    Yo le dije: En lo sucesivo, cada vez que yo te diga Amarillo, ysiempre que t ests de acuerdo en ser puesta en hipnosis, vas aalcanzar de inmediato, un estado de relajacin hipntica, igual o msprofundo que el actual.

    Y qu hubiera pasado si yo no le hubiera dicho Siempre que tests de acuerdo en ser puesta en hipnosis? Lo mismo. Exactamente lomismo. Si Alicia se encontrara conmigo en una fiesta y yo le dijera Des-cansa profundamente no se caera bruscamente al piso. Ahora mismome ha escuchado decirlo y como tiene inters en mantenerse alerta tampo-co aconteci nada. Porqu di entonces esa instruccin? Para su propiatranquilidad. Para que Alicia sepa que no me ha entregado el control de susactos.

    Pinsenlo: viene una joven a mi consultorio, con todo el miedo y lasfantasas que existen alrededor de la hipnosis, la dominacin de uno por

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0639

  • 40 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    el otro, etc. Yo le explico como a ustedes que esto no funciona as, pero depronto descubre sorprendida que no puede abrir sus ojos, y que su cuerpoest muy muy relajado. Si yo ahora le digo que cada vez que diga amarillole volver a pasar lo mismo, es posible que entre en pnico pensando:Ahora soy una esclava y cada vez que este seor se le ocurra decirmeamarillo estar sometida a sus designios, etc.

    La forma en que incorpor esta instruccin es un nuevo ejemplo de loque llamo atornillar. Dije: 1) Cada vez que yo te diga Amarillo, ysiempre que t ests de acuerdo en ser puesta en hipnosis, vas aalcanzar de inmediato un estado de relajacin hipntica igual o msprofundo que el actual o sea que me refer a su estado como relaja-cin hipntica; 2) Cada vez que yo te diga Amarillo vas a entrarinmediatamente en hipnosis, ahora ya directamente lo mencion comoestar en hipnosis; 3) Y si cuando yo te digo Amarillo ya ests enhipnosis, la vas a profundizar, extiendo la aplicacin y 4) Quieredecir, que cada vez que yo diga Amarillo vas a entrar en hipnosis ola vas a profundizar la ano y refuerzo.

    Y porqu es tan importante para m contar con esta instruccin? Pordos razones. Durante el trabajo el paciente no se mantiene en el mismogrado de profundidad, y muchas veces es necesario profundizarlo y Ama-rillo se torna as una herramienta utilsima. Adems, si Alicia fuera mipaciente, la prxima vez que viniera a mi consultorio yo no volvera autilizar el pndulo. La recostara directamente en el silln, le dira que cierresus ojos y le dira Amarillo. Y aunque tericamente ya estara en hipnosis,yo volvera a recorrer el camino que sigo usualmente a partir de queextiendo el silln. O sea que comenzara a decirle que su cuerpo estrelajado, que estn relajados sus pies, sus piernas, etc., y seguira con elresto de la rutina. Con lo cual me ahorrara fcilmente diez minutos detrabajo, que por otra parte seran innecesarios.

    Cuarto paso:Y en ese momento hice algo completamente inesperado. Le dije: Aho-

    ra voy a contar desde tres hasta uno, y cuando diga uno vas a desper-

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0640

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 41

    tar sin abrir los ojos, para que yo te vuelva a hipnotizar diciendoamarillo.

    Pinsenlo un instante. Yo me he tomado un largo trabajo creando conayuda del pndulo una disociacin fsica que al resolverse facilit la oclu-sin palpebral. Luego la conduje al paisaje adecuado para ella y le indujeall una buena relajacin, que luego profundic contando desde uno hastadiez. Porqu creen que ahora me decido a despertarla, y adems tanbruscamente?

    Hay aqu un concepto bsico que quiero que retengan: En hipnosislas cosas pasan solamente porque el paciente cree que pasan. Yo leacabo de dar una instruccin de rehipnosis, y necesito que el paciente creaen ella. Y nada mejor entonces que una verificacin inmediata, para que elpaciente se convenza de que funciona. Pero la instruccin tiene implcitauna pequea trampa: yo le dije que va a despertar para que yo lavuelva a hipnotizar diciendo Amarillo. O sea que no corr peligroalguno de que no funcionara la orden porque fue incluida dentro de un solopaquete despiertaamarilloduerme nuevamente. En consecuencia,si se ha despertado se va a hipnotizar nuevamente de inmediato. En reali-dad, tal como ustedes lo vieron, a esta altura ella estaba profundamenterelajada y mi instruccin la sorprendi. Fue como si a las tres de la madru-gada a ustedes los despiertan para preguntarles dnde est algo, ustedesresponden: Ah, y les dicen Gracias y apagan nuevamente la luz. Volve-ran a dormirse de inmediato con un Ah! de alivio. Y as, con muchoalivio, recibi Alicia mi inmediato Descansa profundamente.

    Dos aclaraciones adicionales: yo agregu que despertara sin abrirlos ojos. Lo hice porque no quera que si los abra, ustedes aparecie-ran bruscamente dentro de su campo visual. A esa altura del trabajoella no recordaba seguramente que estaba aqu, en un curso. No esas, Alicia?

    ALICIA: No, por supuesto. Ya lo dije antes. Me olvid muy rpi-damente de donde estaba.

    SCHAROVSKY: Le pregunt si se senta bien, y cuando le dije des-cansa profundamente, al mismo tiempo la toqu en su brazo, y le hiceuna pequea presin. Y an lo reforc diciendo Descansa ms profun-

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0641

  • 42 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    damente al tiempo que con mi mano le presion un poco el brazo haciaabajo, como si quisiera hundirlo. Hice esto porque tocar al paciente es algomuy fuerte, el registro corporal amplifica todo. No es lo mismo decirteAmarillo (dirigindome a un alumno), que decirte Amarillo (en estecaso al mismo tiempo que digo esto, lo toco en el antebrazo, ejercien-do una pequea presin). No es cierto?

    ALUMNO: No. Es completamente distinto.SCHAROVSKY: Yo debo reconocer que toco bastante en el bra-

    zo, y en la frente y el cabello a mis pacientes. Sobre todo cuandoaparecen situaciones dolorosas o conflictivas, como una manera deacompaarlos. Pero no quiero esquivar un tema de tica profesional.En algn momento le escuch decir a un afamado psiclogo estado-unidense que no se puede tocar al paciente sin su permiso. Y estoy deacuerdo, por eso cuando hago este primer contacto, presto mucha aten-cin a la reaccin del paciente. Si es alguien a quien le molesta elcontacto, inevitablemente se producir una contraccin involuntaria desus msculos. En ese caso le pregunto a mi paciente: Te molesta quete toque el brazo?. O sea que el permiso explcito lo solicito solamen-te cuando percibo algn malestar en el paciente o cuando s a priorique la paciente tiene alguna inhibicin cultural o religiosa. Las muje-res judas muy religiosas ni siquiera dan la mano al saludar a un varn.Cuando he atendido a alguna de estas seoras siempre he aclarado estasituacin y he solicitado su autorizacin antes de iniciar el trabajo.

    Dije luego: Tu cuerpo est relajado, pero todava est liviano yle levant el brazo para verificarlo, y para que Alicia lo verificara.Qu estaba implcito en esta afirmacin?

    ALUMNA: Que si todava estaba liviano, pronto dejara deestarlo.

    SCHAROVSKY: As es.

    Quinto paso:Y agregu: Ahora voy a contar desde once hasta quince, y con

    cada nmero tu cuerpo se va a poner ms pesado, cada vez mspesado, confortablemente pesado. Es muy importante la mencin de

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0642

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 43

    confortablemente para que el paciente no asimile la experiencia a algodesagradable donde se halla preso dentro de su propio cuerpo. An as,hay veces en que esta sugestin no se puede dar del todo. Me ha pasadoen personas hiperobesas para quienes el peso de su cuerpo est en elcentro de sus problemas, y en personas claustrofbicas que comienzan asentirse encerradas. A las personas con problemas cardacos o de respira-cin se las puede disociar y decir que al mismo tiempo que su cuerpoestar cada vez ms pesado, su respiracin va a ser cada vez mstranquila y serena.

    Fui contando entonces: Once: Tu brazo derecho se vuelve pesado,tu brazo izquierdo se vuelve pesado, tu brazo derecho y tu brazoizquierdo se vuelven pesados. Si Alicia hubiera sido zurda habracomenzado a describirla por el brazo izquierdo. Doce: Tu piernaderecha se vuelve pesada, tu pierna izquierda se vuelve pesada, tupierna derecha y tu pierna izquierda se vuelven pesadas. Y continu:Trece: tu brazo derecho se vuelve ms pesado, tu brazo izquierdo sevuelve ms pesado, tu pierna derecha se vuelve ms pesada, tu piernaizquierda se vuelve ms pesada. La reiteracin de lugares corporalesy el nfasis puesto en la palabra ms son para que el paciente no sed por satisfecho con lo alcanzado anteriormente. Catorce: Tu espal-da se vuelve pesada, tus hombros se vuelven pesados. Esta instruc-cin est pensada para alguien que est en posicin horizontal o casi, y esincmoda para alguien que est sentado. Generalmente basta con no men-cionar los hombros. Quince: Todo tu cuerpo se siente pesado: Tucabeza, tu espalda, tus hombros, tus brazos, tus piernas. Descansasprofundamente. Es muy importante el ritmo con que hablamos, las pau-sas, los tonos, las intenciones.

    Sexto paso:Acabo de inducir peso, y ahora voy por ms. Le dije: Y yo todava

    cuento desde diecisis hasta veinte, y con cada nmero tu cuerpo co-mienza a ponerse duro y rgido, cada vez ms duro, ms rgido y mspesado. Cuando cuente veinte vas a sentir el cuerpo duro y pesadocomo si fuera una estatua de piedra. Y comenc a contar, solo queesta vez lo hice muy rpidamente, y comenc a elevar un tanto el tono

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0643

  • 44 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    de voz y a utilizar ese estilo dominante de comunicacin que emplean loshipnotizadores de tablado. Diecisis, ms duro, ms pesado, diecisiete,dieciocho, diecinueve, veinte. El cuerpo est ahora duro y pesado comouna estatua de piedra, duro y pesado. En ese momento yo volv a intentaralzar el brazo de Alicia que estaba verdaderamente duro. Creo que si en esemomento lo hubiera deseado podramos haber efectuado la prueba de circode apoyarla rgida, entre dos sillas.

    Fjense que antes de hacer la prueba de la rigidez yo le record aAlicia qu era lo que esperaba de ella, en este caso que estuviera duracomo una estatua, porque muchas veces entre el frrago de palabrasque vertemos el paciente olvida o no entiende cul es el fenmeno queesperamos. Ustedes se habrn dado cuenta que el ritmo al cual yohablaba cambi por completo.

    ALUMNO: Es cierto: era muy veloz.SCHAROVSKY: Eso fue as porque la sensacin de rigidez s es

    incmoda. Y as como antes fabriqu tensin para finalmente disten-der, ahora he fabricado peso y rigidez para crear, por contraposicin,la sensacin de la liberacin, del desprendimiento, del viaje astral paraquienes conocen el tema, del espritu fuera del cuerpo, que nos resulta-r muy til para el trabajo posterior.

    Ahora que verifiqu que el brazo estaba duro, la toqu en el hom-bro mientras le deca suavemente: Pero slo tu cuerpo est duro. Tuespritu no tiene ni peso ni dureza. T puedes, si lo deseas hacer unanueva disociacin: dejar el cuerpo aqu, protegido, en el silln. An-tes sola decir que su espritu se pona a flotar, pero me encontr congente que no poda imaginarse a s misma flotando, por eso me limitoa que dejen de sentir el cuerpo pesado, lo cual s lo pueden hacertodos. Cuando digo aqu, al mismo tiempo, lo enfatizo con un pe-queo movimiento, como para incrustar el cuerpo en el silln. Lapalabra protegido es importante, porque en ese instante de credibili-dad total, a alguna gente le asusta la idea de abandonar su cuerpo ydejar de cuidarlo. Cuando digo que de trata de una nueva disocia-cin estoy utilizando la metfora que dej abierta casi al principio deltrabajo, recuerdan?

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0644

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 45

    Contino: Puedes dejar de sentir tu cuerpo, puedes disociar tuespritu de tu cuerpo. Cuento desde uno hasta tres y dejas de sentir elcuerpo: Uno, dos, tres y hago un breve silencio para permitir que elpaciente, de alguna manera cree una imagen subjetiva de eso queacabo de describir. Es una sensacin extraa y hermosa. Es comoflotar sin cuerpo. Es as como se debe sentir un astronauta en su naveespacial. Flotas. Y esta sensacin de flotar te llena de paz, de muchapaz. Utilizo como metfora a los astronautas porque los hemos vistomuchas veces en filmaciones flotando en sus cabinas. Cuando la per-sona tiene formacin esotrica le sugiero que es como un viaje astral,y a veces lo comparo con flotar como el humo de un cigarrillo.

    Sptimo paso:El trabajo de hipnotizar a Alicia ha terminado.En realidad yo podra all haber comenzado a deshipnotizarla, ya

    que este trabajo no fue planteado con un objetivo. Pero de esa maneraAlicia casi ni sabra que haba estado en trance, ya que no existe lasensacin subjetiva de hipnosis. Por eso le ped. Vas a volver a unmomento de tu infancia a buscar un hermoso recuerdo. Voy a contardesde uno hasta cinco, y cuando llegues all me lo vas a hacer sabermoviendo un dedo de tu mano derecha. Maana cuando hagamosregresin, vamos a usar la comunicacin verbal. Hoy utilic el movimientode un dedo, porque hablar le cuesta al paciente, pero mover los dedos, no.

    Hay algo que les voy a repetir muchas veces a lo largo de este curso ydel prximo: En hipnosis es esperable que ocurra lo inesperado. O seaque nunca, nada, los puede tomar desprevenidos. Por ejemplo es muy co-mn que con una instruccin como la que d, de volver a un momento feliz, elpaciente se ponga a llorar a mares. Eso es as porque vuelve a un momentodonde fue feliz, pero hay en esa escena seres queridos que ya no lo acompa-an. A Alicia le sucedi lo mismo, aunque manej su nostalgia ms queda-mente. Cuando me dijo que ya estaba all, le suger Quiero que te traigasde all cosas hermosas. Quiero que recuperes voces, rostros, olores. Deesta manera el paciente enriquece su memoria, su registro mnmico. Y leped Y cuando te sientas satisfecha y ests lista para regresar, me lo

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0645

  • 46 ARMANDO M. SCHAROVSKY

    hars saber moviendo un dedo de tu mano derecha. Es importante quele permitan al paciente completar su experiencia. Muchas veces en los ejerci-cios, los alumnos interrumpen un momento especial que est reviviendo elcompaero, slo por la impaciencia de concluir con el ejercicio.

    Octavo paso:La hipnosis ha concluido y debemos entonces comenzar a deshipnotizar.

    La forma ms correcta de hacerlo es recorrer a la inversa el camino quehan empleado para inducir la hipnosis. En este caso yo haba dicho que elespritu estaba separado del cuerpo, y por eso comenc diciendo: Tuespritu va a reunirse nuevamente con tu cuerpo, con este cuerpo duroy pesado que se haba quedado aqu en el silln. A veces sugiero quevuelva a entrar dentro del cuerpo, y que cuando haya completado la tareame avise moviendo un dedo. Y el paciente lo hace! O sea que acepta esafantasa de salir y volver a entrar dentro de su cuerpo.

    Como luego de estar muy relajada no es grato volver a estar contra-do, le dije enseguida: Pero yo voy a contar desde veinte hasta once ytu cuerpo va a perder todo peso y toda dureza: veinte, diecinueve, ...,once. Tu cuerpo est relajado y liviano. Y al tiempo que dije estolevant la mano de Alicia para verificar que, efectivamente, estaba relajadacomo yo deca. Si me hubiera parecido que no recuperaba la laxituddeseada, le hubiera agregado: Ms liviano! Ms relajado!. Recuer-den que ella an estaba en hipnosis. Hice la cuenta de esta manera, porquecontando de once a veinte fue que induje el peso y la dureza recuerdan?Y yo debo ser coherente conmigo mismo. Luego continu la cuenta hastauno, agregando instrucciones de bienestar para el momento en que desper-tara: Ahora voy a contar desde diez hasta uno y cuando despiertes tevas a sentir bien, te vas a sentir muy bien, descansada y fresca, alegrede haber tenido esta experiencia: diez, nueve, ..., uno, y agregudurante la cuenta: Te recuerdo que cuando abras los ojos te vas aencontrar nuevamente aqu, en el curso, con tus compaeros enfren-te para evitar que la realidad la inundara bruscamente, y tambin le sugerque se tomara todo el tiempo que deseara para abrir los ojos.

    ScharovskyED04-jun09.pmd 02/10/2009, 18:0646

  • HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS 47

    En cuanto a desandar el camino no es necesario exagerar. Ya van aver maana, cuando hagamos una regresin, que nosotros podemos hacerque el paciente suba escaleras, atraviese puertas, recorra caminos, etc. Y sihemos tenido una sesin de dos horas no nos vamos a tomar otras doshoras en hacerle desandar minuciosamente el camino recorrido. Bastarcon que recuerden cmo crearon el proceso, para revertir entonces lospasos dados al inicio.

    ALUMNA: Y qu pasa si el paciente no despierta?SCHAROVSKY: Estaba esperando esa pregunta porque es uno de

    los grandes miedos respecto de la hipnosis. En realidad no pasaranada. Nada tremendo o importante. Supongamos que a m me da uninfarto cuando tengo a mi paciente en hipnosis, y en consecuencia,cesa a partir de all todo estmulo verbal. Hay dos posibilidades: unaes que el paciente intrigado, abra al rato un ojo para espiar que hapasado. La otra es que, profundamente relajado y sin estmulos exter-nos que guen su atencin, sencillamente se quede dormido comocualquier persona que se queda adormilada en un autobs. Podr serun rato o unas horas, segn las circunstancias, pero nada ms.

    Hay otros casos: A veces el paciente no sale de la hipnosis porqueest muy bien donde est. Si no responde a las instrucciones de volver,pregntenle sin enojarse, si desea quedarse un rato ms all donde est,y recibirn probablemente un agradecido asentimiento. Piensen que lha alcanzado gracias a vuestra tarea un lugar paradisaco y ustedespretenden ahora traerlo de regreso a la gris realidad. A veces tambinlo hacen como una pequea maldad contra el terapeuta. Algo as comoA ver como te la ingenias con este problema. En todo caso esimportante que ustedes recuerden que el paciente no est dormido, nidesmayado, ni muerto. Que los escucha y les entiende. Sirve entoncesdecirles: Si no vuelves de ese hermoso lugar donde has ido, nop