5 consejos para abordar el “latigazo” cervical _ sapiens medicus

5
5 Consejos para Abordar el “Latigazo” Cervical By Axel Gonzalez 28/01/2015 Traumatología & Ortopedia, Urgencias 1 comentario Vas conduciendo tranquilamente por la ciudad, respetando las normas de seguridad y vialidad, cuando de pronto algún imprudente se pasa un alto e impacta contra tu auto por detrás. Apenas te quieres bajar a reclamar, cuando tu hermano, que es traumatólogo convenientemente, te detiene y pide que no te muevas… Aprende el abordaje del esguince cervical o “Latigazo” con estos 5 consejos. 1. Rápido y Doloroso Un esguince es la reacción física a un impacto (pasarse un alto, no guardar distancias, conducir a exceso de velocidad, etc.). Las velocidades de ambos vehículos, su aceleración y la desaceleración que sufre la columna cervical al momento del impacto (así como el umbral al dolor del paciente) hacen que la lesión vaya desde un “No pasa nada hermano, no necesito que me envíes a revisión, puedo seguir con mi vida normal“, hasta un “¡No resisto el dolor en el cuello y la espalda! ¡Por el amor de Dios, envíeme a la consulta y denme incapacidad!” (depende de tus habilidades teatrales). Dicho esto… ¿cómo puedo saber si el paciente que refiere dolor inmediato en el cuello, de verdad tiene esguince (y no está fingiendo para obtener incapacidad)? Sencillamente lo exploras. Un paciente con esguince cervical tiene como dato característico (por el daño de los tejidos blandos, músculos y ligamentos aledaños a la zona) una movilidad limitada de la columna cervical producida por espasmo de los músculos paraespinales. Esto produce la famosa rectificación de la columna que todo mundo presume luego de un choque por alcance. 12 2597 15

Upload: ivan-baldeon-chavez

Post on 05-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Latigazo

TRANSCRIPT

Page 1: 5 Consejos Para Abordar El “Latigazo” Cervical _ Sapiens Medicus

5 Consejos para Abordar el “Latigazo” CervicalBy Axel Gonzalez 28/01/2015 Traumatología & Ortopedia, Urgencias 1 comentario

Vas conduciendo tranquilamente por la ciudad, respetando las normas de seguridad y vialidad, cuando de pronto

algún imprudente se pasa un alto e impacta contra tu auto por detrás. Apenas te quieres bajar a reclamar, cuando

tu hermano, que es traumatólogo convenientemente, te detiene y pide que no te muevas… Aprende el abordaje del

esguince cervical o “Latigazo” con estos 5 consejos.

1. Rápido y Doloroso

Un esguince es la reacción física a un impacto (pasarse un alto, no guardar distancias, conducir a exceso de

velocidad, etc.). Las velocidades de ambos vehículos, su aceleración y la desaceleración que sufre la columna

cervical al momento del impacto (así como el umbral al dolor del paciente) hacen que la lesión vaya desde un “No

pasa nada hermano, no necesito que me envíes a revisión, puedo seguir con mi vida normal“, hasta un “¡No

resisto el dolor en el cuello y la espalda! ¡Por el amor de Dios, envíeme a la consulta y denme incapacidad!”

(depende de tus habilidades teatrales). Dicho esto… ¿cómo puedo saber si el paciente que refiere dolor inmediato

en el cuello, de verdad tiene esguince (y no está fingiendo para obtener incapacidad)? Sencillamente lo exploras.

Un paciente con esguince cervical tiene como dato característico (por el daño de los tejidos blandos, músculos y

ligamentos aledaños a la zona) una movilidad limitada de la columna cervical producida por espasmo de los

músculos paraespinales. Esto produce la famosa rectificación de la columna que todo mundo presume luego de un

choque por alcance.

12 2597 15

Page 2: 5 Consejos Para Abordar El “Latigazo” Cervical _ Sapiens Medicus

2. Clasifica el Latigazo

La gravedad de esta patología se clasifica en cuatro grados, según la Quebec Task Force:

0: Paciente asintomático y sin datos clínicos característicos.

1º: Paciente con dolor leve, poca limitación a la movilización y espasmo con o sin rectificación mínima.

2º: Paciente que refiere dolor y rigidez localizados.

3º: Además de lo anterior, el paciente presenta clínica de afectación neurológica de C5 a C8.

4º: El paciente además de mostrar características de todos los grados anteriores, tiene datos radiológicos de

fractura o luxación vertebral.

Por otro lado, existen también otros signos y síntomas que te pueden orientar a un síndrome de latigazo, entre

ellos: dolor en la columna lumbar o interescapular, parálisis y/o parestesias de los hombros o las extremidades,

edema retrofaríngeo, etc.

3. ¿Placa o no placa?

No todos los pacientes requieren radiografías de columna cervical rutinarias, pues los datos arrojados por ellas

(rectificación o inversión de la lordosis fisiológica de la columna cervical) no siempre concuerdan con la clínica.

Además, en manos de médicos poco experimentados, puede llevar a un sobrediagnóstico. Por ello, y dado que la

radiación no es inocua, los estudios radiológicos solo están indicados en pacientes con factores de riesgo (

incapaces de rotar el cuello lateralmente a 45º, edad >65 años, con clínica neurológica o el accidente haya sido

aparatoso).

4. Desinflama y alivia

El tratamiento inicial se hace con AINEs (naproxeno+paracetamol, o diclofenaco+paracetamol) por 5-7 días,

apoyándose de periodos de 15-20 min en los que se aplica hielo local inicialmente (primeras 72 h) y

posteriormente calor local (siguientes 72 h). Además, en los esguinces de grado II-IV, es necesario reposo y el uso

del collarín cervical para disminuir el esfuerzo del cuello al soportar el peso de la cabeza. Éste no debe dejarse

todo el tiempo, se retira por la noche y paulatinamente una vez pasados los primeros 4 días del inicio de la

sintomatología, a la par que se realizan ejercicios activos de movilización del cuello y se incrementa la actividad

del paciente gradualmente.

5. Mi compañero de guardia se incapacitó ¿realmente lo necesita?

Todo paciente esguinzado requiere tiempo de reposo para sanar, y esta incapacidad puede ir desde 7, 14, hasta 21

días, dependiendo del esfuerzo físico requerido por la actividad laboral del paciente. Entonces, por ejemplo, con

un esguince grado II, un interno descansaría 21 días o un residente 14 días, por lo que está totalmente justificado

que te toquen guardias AB por 21 días para cubrirlo… ¡Es broma! ninguno de esos trabajos citados requiere

cargar cosas muy pesadas (en la mayoría de los hospitales), por lo que la incapacidad sería de 7-14 días, a juicio

del traumatólogo.

Page 3: 5 Consejos Para Abordar El “Latigazo” Cervical _ Sapiens Medicus

Referencias:

Secretaría de Salud. Guía de Práctica Clínica: Atención del paciente con esguince cervical en el primer nivel

de atención. (2014). México.

Daffner, Hartman. (2014). Clinical radiology the essentials.4th edition. L.W.W.

Piazza, Gina. (2014). First-aid manual. 5ª ed. Dk adult.

Schomacher, Jochen. (2014). Orthopedic manual therapy assessment and management. 1ª ed. Thieme.

[lastupdated]

Artículos que te podrían interesar:

Manejo oportuno del

esguince de tobillo

Manejo del Traumatismo

Craneoencefálico en 4

pasos

Las 9 Fracturas Más

Comunes

Las 7 causas más comunes

de sangrado durante el

embarazo

Author

Axel Gonzalez

Guillermo Axel González Casillas. Médico Pasante. Autor y colaborador en

Sapiens Medicus y CURSALIA. Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Universidad de Guadalajara.

M O R E P O S T S B Y A X E L G O N Z A L E Z

Page 4: 5 Consejos Para Abordar El “Latigazo” Cervical _ Sapiens Medicus

DIRECCIÓN EDITORIAL:

CARLOS ARÁMBURU

Médico por la Universidad de Guadalajara.

Sapiens Medicus es una página de libre acceso

dirigida a estudiantes y profesionales de la salud

mayores de 18 años. Es financiada de manera

privada por Horst Obenhaus y Carlos Arámburu

I. Nuestro equipo de trabajo lleva un proceso

editorial para la selección, desarrollo,

publicación y revisión de la información en

nuestro sitio web. La revisión y actualización de

la información vertida en nuestro sitio web es

actualizada día con día.

ACERCA DE NUESTRAS

LICENCIAS DE DERECHOS

DE AUTOR Y CC.

El material científico, gráfico y audiovisual

publicado en este sitio web está protegido por

leyes internacionales de derechos de autor. Su

uso, copia o distribución para cualquier fin y por

cualquier medio quedan estrictamente

prohibidos. La mayoría de las imágenes

publicadas, y a excepción de estar especificado

de otra manera, cuentan con Licencia Creative

Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar

4.0 Internacional.

Page 5: 5 Consejos Para Abordar El “Latigazo” Cervical _ Sapiens Medicus

Estamos certificados y suscritos a

los principios de HONcode:

Iniciativa del Ministerio de Salud de

Ginebra, Francia y la OMS.

AL HACER USO DE ESTE

WEB 2 .0 ACEPTAS

NUESTROS ESTATUTOS.

Nuestro sitio web te permite realizar comentarios

a la información publicada. Si realizas un

comentario se te considera por default usuario

NO profesional de la salud. Si eres médico con

licencia u otro profesional de la salud y

proporcionas información o consejo médico,

debes especificar tu título y competencias

profesionales. En caso de que la información

vertida en los comentarios sea de carácter

médico o científico, tienes la obligación de citar

las fuentes válidas y fidedignas de la misma

dentro del comentario.

© 2012-2015 Sapiens Medicus.

Última modificación: 2015-09-03 18:58:24