5° b proyecto

54
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Liceo Bolivariano “Henrique Ignacio Gutiérrez” Libertad estado Barinas AULA INTERACTIVA DE INGLÉS EN LICEO BOLIVARIANO “ENRIQUE IGNACIO GUTIÉRREZ” DE LIBERTAD DE BARINAS MUNICIPIO ROJAS SECCION: 5“B”

Upload: marta-nunez

Post on 16-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aula interactiva de ingles

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la EducacinLiceo Bolivariano Henrique Ignacio GutirrezLibertad estado Barinas

AULA INTERACTIVA DE INGLS EN LICEO BOLIVARIANO ENRIQUE IGNACIO GUTIRREZ DE LIBERTAD DE BARINAS MUNICIPIO ROJAS

SECCION: 5B

Profesor: YGAEZ EDDY

Libertad junio 2015

NDICE GENERALPginasDedicatoria... IIIResumen.. IVIntroduccin...... VCaptulo I. Planteamiento del problema. .12Formulacin del problema..12Objetivos de la Investigacin. ...14Objetivo General...14Objetivos Especficos..14Justificacin de la Investigacin.15Delimitacin.. 15Captulo II. Marco Terico o Referencial. Antecedentes de la Investigacin.16Bases Tericas.17Definicin de Trminos Bsicos19Cuadro del plan de accin.20Captulo III. Marco Metodolgico.21Tipo de la investigacin..21Diseo de la Investigacin..21Poblacin..22Metodologa Experimental Empleada.22Captulo IV.Conclusiones24Recomendaciones. 25Referencias Bibliogrficas 26Anexos. .27

Dedicatoria.

A dios padre todopoderoso que lleva nuestra vida por el buen camino y nos guio los pasos dndonos la oportunidad de lograr cada una de nuestras metas. A nuestra casa de estudios por permitirnos la realizacin de nuestro proyecto.A profesor YGAEZ EDDY Por impartirnos sus conocimientos durante el desarrollo de este proyecto y asesorarnos de una forma desinteresada, fruto de su dedicacin.

A nuestros padres, hermanos, hijos y amigos por ser ejemplo de constancia y trabajo mil gracias. A todas aquellas personas que de una otra forma se sintieron participe durante esta etapa a todas muchas gracias.

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la EducacinLICEO BOLIVARIANO HENRIQUE IGNACIO GUTIRREZLibertad estado Barinas

AULA INTERACTIVA DE INGLS EN LICEO BOLIVARIANO HENRIQUE IGNACIO GUTIRREZ DE LIBERTAD DE BARINAS MUNICIPIO ROJAS SECCION: 5 B

ResumenEl aula interactiva ingls, es un ambiente especializado, propuesto para la enseanza del ingls, con el propsito de atender, a los alumnos. El presente trabajo de investigacin pedaggica propone aplicar en el proceso de enseanza-aprendizaje del ingls las pedagogas y recursos tcnicos que un aula interactiva de Aprendizaje ofrece para observar el desarrollo de la competencia comunicativa frente a una muestra testigo que no cuenta con este recurso y comprobar la hiptesis de que su uso ofrece mayores posibilidades de mejoramiento frente a una educacin tradicional. En este proceso se crea un aula interactiva especficamente diseada para utilizarlo en el periodo acadmico, en donde segn el plan de estudios institucional, se desarroll este ncleo temtico con los alumnos del 5 quinto ao de la seccin BPalabras claves: AULA, INTERACTIVA, INGLS

INTRODUCCIN

El presente proyecto tiene como finalidad plantear la implementacin y diseo de un laboratorio de ingls dentro de las instalaciones del liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez. Para tal fin se ha hecho un estudio de la situacin y de los beneficios que traera para toda la comunidad estudiantil la creacin de un laboratorio de ingls.De igual manera se muestra una nocin terica de todo lo que se relaciona con los laboratorios de ingls para contextualizar al lector dentro del campo de la investigacin.As mismo se plantear las posibles opciones para la implementacin del laboratorio descritas en la formulacin de hiptesis y las respectivas comprobaciones de las mismas que permiten verificar cul de las opciones es la mejor para llevarla a cabo.De igual manera se presenta la metodologa que se desarrolla en el anteproyecto y el tipo de investigacin correspondiente a la investigacin. Por ltimo se muestran los parmetros y tcnicas que fueron aplicados a la investigacin.

Captulo IPlanteamiento del problema. Resea HistricaLibertad de BarinasLibertad de Barinas, Capital del Municipio Pedro Manuel Rojas, pueblo llanero de arraigadas inquietudes culturales y de tradicionales leyendas. Es uno de los pueblos ms jvenes que tuvo la provincia de Barinas, fundada entre los aos 1820 1825. Est ubicada en pleno llano, dividida por el cao Masparrito, que ha servido de inspiracin para muchos poetas y su cursada por el Ro Masparro de brisas frescas, monte robusto y aromas que simbolizan hojosos arbustos. Nacen tambin en este pueblo, importantes peridicos como la Gaceta de Zamora, El Reivindicador, Ecos de Rojas entre otros de reconocida credibilidad regional. Su costumbre principal, es la celebracin de las fiestas patronales que comienzan el 15 de enero y finalizan el 24 del mismo mes, en honor a la Virgen de la Paz a partir del ao 2001 pasaron a ser las Ferias en Honor a la Virgen de la Paz Libertad ha sido y sigue siendo cuna de destacadas personalidades polticas, ganaderas, profesionales, militares y poetas. Libertad como lo afirma el Dr. Virgilio Tsta: Es uno de los pueblos ms jvenes que tuvo la provincia de Barinas, no es colonial. Naci cuando la Independencia de Venezuela era ya una autntica realidad. De all la razn del nombre que se incorpor a la vida Barinesa, para destacarse en varios aspectos. El Historiador Landaeta Rosales, afirma que Libertad fue fundada en 1820 y don Antonio Gutirrez apoyado en testimonios de innegable importancia, sostiene que la fundacin se hizo en 1823 y en la misma intervinieron los seores Miguel Romero y Jos Antonio Barreto, vecinas de la tierra de Bijao, vecindario este que an se conoce a muy pocos kilmetros de la poblacin por la carretera va Ciudad de Nutrias. Segn manuscrito que dej el Sacerdote Manuel Antonio Nio, Prroco por muchos aos de Libertad y fallecido en 1910, dicha poblacin fue establecida en el ao 1825. De esta manera y sobre la fundacin de Libertad de Barinas, hay tres hiptesis distintas ambas contenidas de innegable respeto. Existe as sobre la fundacin de Libertad una interrogante; pero haya sido cualquiera de estas pocas o fechas se presume que su fundacin esta entre 1820 y 1825. A pesar de ser Libertad, una poblacin nueva en la regin Barinesa, en ella se desarroll casi desde un principio un interesante movimiento de ndole cultura. Fue Libertad el centro de varias peripecias de carcter poltico y guerrero, escenificadas a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, en todo su territorio. Nace tambin en este pueblo hermoso, las ms claras manifestaciones culturales de sus habitantes a travs de las pginas de diarios, semanarios y quincenarios, editados todos en Libertad. La introduccin de la imprenta y el desarrollo del periodismo en Libertad estn relacionados con muchas de esas peripecias, que eran a su vez expresin de episodios con alcances nacionales. En efecto, la llegada de la imprenta a Libertad y el inicio del periodismo en ella ocurren en los aos de 1870. Personajes Histricos de Libertad Don Henrique Ignacio Gutirrez Don Antonio Gutirrez Sr. Pedro Moreno Sr. Jos Antonio Barreto Sr. Esteban Tern Costumbres y Tradiciones:Durante la realizacin de las Ferias Bolivarianas Agropecuarias en Honor a la Santa Patrona de Libertad, La Virgen de la Paz, del 15 al 24 de enero, se ponen de manifiesto nuestras ms autctonas tradiciones, como misas acompaadas de cantos, procesiones y las tpicas arepitas dulces, chocolates y caf con leche en los puestos de ventas ubicados por doquier. Forman parte de estas fiestas las populosas tardes de toros coleados, exposiciones ganaderas, adems de cantos y declamaciones en el Caney de los Folkloristas, donde el baile del joropo se manifiesta como es tradicin.La Plaza de los Poetas es sitio de encuentro de los poetas nativistas que declaman su musa en las tardes liberteas.

Actividades Culturales Como estmulo para la formacin de los jvenes en el sentir y expresiones de nuestra cultura, estn constituidos los grupos de danzas folklricas Araguaney y Sentir Venezolano. Las diferentes asociaciones y federaciones deportivas, y el aporte incansable de entrenadores deportivos promovidos por la municipalidad, constituyen para nuestros atletas, un nicho de formacin que promueve el desarrollo fsico y psquico de los nios y jvenes de la localidad en las disciplinas de ftbol, voleibol, atletismo, baseball, basketball, softball, bolas criollas y coleo. Platos Tpicos: Picadillo de verdura, carne asada, coporo frito, entre otros.

Entre otros aspectos importantes de Libertad tenemos:El Puente de Libertad, el Dispensario, el Grupo Escolar, fueron hechos durante el gobierno del General Marcos Prez Jimnez en el ao 1946.En 1823 fue fundada la primera capilla de Libertad, construida por Pedro Moreno. En los aos 1961 y 1963 sucedi un hecho histrico para Libertad, fue cuando el Padre Jaime logr la construccin de la nueva y actual iglesia Nuestra Seora de la Paz.

RESEA HISTRICA LA INSTITUCIN Por decreto del Consejo Municipal del Distrito Rojas el 12 de octubre de 1967 fue creada la institucin: Ciclo Bsico Comn Henrique Ignacio Gutirrez, con el fin de impartir el primero, segundo y tercer ao de Educacin Bsica; iniciando sus actividades el 1 de noviembre de ese mismo ao en la escuela bsica Luis Ugueto con 2 secciones dirigidas por el profesor Ayala, y algunos Docentes de la escuela como: Enma de Gutirrez, Paz de Jimnez, Antias Cordero y otros docentes llegados de diversos estados entre los cuales se encuentran el profesor Fernando Espinoza (de matemtica y Fsica), el profesor Vicente Salcedo (biologa y Qumica), la profesora Catalina Gonzlez (Castellano e Historia y Directora de la institucin ), la profesora Violeta (Geografa General), el profesor Bustamante (Ingles), la profesora Mariza (formacin Social moral y cvica). Inicialmente depende de la municipalidad, luego atendida por la Direccin de Educacin del Estado, a partir de 1971 depende del Ministerio de Educacin. La creacin de este plantel se logr gracias a las mltiples luchas de la comunidad, lideradas por el profesor Lino Jimnez, el prroco de la poblacin para aquel entonces, ciudadanos como don Esteba Tern, Don Antonio Gutirrez don Paco Filardo y otro annimos que lucharon por esta noble causa y se propusieron que este beneficio le llegara a este pueblo de Libertad y otras comunidades como Santa Rosa, Dolores, Obispo, la Luz entre otros. Debido al aumento de la matrcula escolar, el ciclo Bsico Comn, se muda al local de la actual casa de la Cultura. En 1976 es creado el Ciclo Diversificado, con la mencin Docencia, graduando tres promociones de Bachiller Docentes, igualmente en ese se inicia el liceo nocturno con Ciclo de Cultura Bsico. En el ao 1976, el Liceo Henrique Ignacio Gutirrez se mud a su actual sede ubicada en la calle Guzmn Blanco diagonal al Estadio Hilario Delgado, aun cuando esta estaba terminada, pero por presiones de la comunidad y de los mismos estudiantes que se encontraban asignando se tom la decisin de invadir las instalaciones. En el ao 1978 cambia de mencin Docencia a la mencin Ciencias denominndose por el ministerio de Educacin para aquel entonces Unidad educativa Henrique Ignacio Gutirrez graduando 30 promociones de bachilleres hasta el 2010.Desde el mes de octubre del ao 2004 por Resolucin N 64 del Ministerio del Poder Popular para la Educacin la institucin dejo de llamarse entonces Unidad educativa Henrique Ignacio Gutirrez y paso a llamarse Liceo Bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez formando parte de los 10 Liceos que fueron escogidos en el estado Barinas para seguir al Liceo Bolivariano Piloto Generalsimo Jos Flix Ribas ubicado en el Barrio Corocito de la ciudad de BarinasEn el ao 2005 el liceo Bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez fue declarado Liceo Piloto Municipio Rojas, lo cual implicaba que todos los Liceos de las dems parroquias del Municipio (Rojas Santa Rosa, Dolores, Mijagual, Arauquita) deban ser introducidas al proyecto de liceos bolivarianos a travs del liceo Piloto. Posteriormente en el 2006 al plantel se le denomina por el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Liceo Bolivariano Nacional Henrique Ignacio Gutirrez.Para el ao escolar 2007-2008 haba una matrcula de 1206 alumnos, con 70 docentes, 20 obreros, 04 secretarias, 1 chofer, 15 madres elaboradoras y 02 padres elaboradores. Entre los servicios que ofrece el Henrique Ignacio Gutirrez para el ao escolar antes mencionado se destacan: el servicio de comedor en la modalidad de almuerzo para todos los estudiantes, el servicio de transporte escolar, Centro de Informtica y telemtica

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMAEn un mundo globalizado como este, el aprendizaje y manejo de otra lengua como el ingls se est convirtiendo en una prioridad y una obligacin a la vez para sobresalir y establecer buenas relaciones profesionales, laborales y sociales.Estas prcticas y cambio de cultura sin duda deben iniciar desde la educacin, partiendo desde la formacin bsica hasta la especializada evidenciado en las universidades o instituciones con reconocimiento educativo. Adems de ser una necesidad para todos los profesionales en cuanto a su aprendizaje acadmico, relaciones sociales y especialmente en su vida laboral pero que a pesar de su importancia muy pocos dominan el idioma en su totalidad y es por tal motivo que debe ser un tema de relevante importancia que debe reforzarse desde todas las reas de la educacin y los procesos de la misma.

FORMULACIN DEL PROBLEMA

La implementacin de un aula interactiva de ingls tendr un impacto positivo en liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez y lo ms importante un mejor nivel acadmico para los estudiantes. En aspectos de calidad se dice que toda organizacin debe dar al cliente un valor agregado y lograr la fidelizacin del mismo, en cuanto a liceo se ve reflejada la misma situacin, los aspirantes a ingresar a la educacin media buscan a parte de un buen pensum acadmico, se interesan por que en este all tambin la opcin de aprender ingls como segunda lengua y que este sea incluido dentro de su matrcula. Es por tal razn que se propone a la universidad Central que para tanto el nuevo pensum en el cual se encuentra niveles de ingls para la facultad de ingeniera como para las carreras que ya lo tienen, la implementacin de un laboratorio de ingls el cual sirva como una herramienta de aprendizaje para interaccin entre estudiantes, as como tambin cuente con centros de cmputo exclusivos para el departamento de idiomas con tecnologa incorporada y desincorporada, material didctico y el cual este en servicio de toda la comunidad educativa.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

Implementar un aula interactiva de ingls para que sea una herramienta en el aprendizaje de los estudiantes del liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez

OBJETIVOS ESPECFICOS Efectuar acciones que permitan el desarrollo del aula interactiva de ingls en el liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez Hacer una planeacin de los recursos humanos, fsicos y financieros necesarios para la creacin del aula interactiva ingls. Conocer las necesidades e intereses de los estudiantes del liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez

JUSTIFICACINEn un mundo globalizado en el que da a da la tecnologa y las telecomunicaciones facilitan las relaciones de todas las personas, acortando distancias y eliminando barreras, es cada vez ms necesario el uso del ingls como segunda lengua. Es por tal motivo que se pens en fortalecer el aprendizaje de dicho idioma en el liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez a travs de la implementacin de un aula interactiva de ingls para todos los estudiantes que ingresen al liceo se motiven a estudiar ingls.

La creacin del aula interactiva de ingls permitir que la prctica de los estudiantes sea ms cmoda y didctica al contar con recursos que le faciliten la enseanza. As mismo despertar un mayor inters a los estudiantes del liceo Henrique Ignacio Gutirrez.

Por otro lado el hecho de contar con instalaciones adecuadas para el aprendizaje del ingls har que el liceo Henrique Ignacio Gutirrez tenga un mayor prestigio frente a otras instituciones educativas y de esta manera contar con una mayor participacin de estudiantes.

DelimitacinEl proyecto tiene como fin la prestacin de un mejor servicio a los estudiantes del liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez. Es un proyecto productivo y empresarial ya que lo que se pretende es dar solucin a la necesidad de tener un aula interactiva de ingls para un mejor aprendizaje del idioma.

Captulo II. Marco Terico o Referencial. Antecedentes histricos.En los ltimos aos, la necesidad de dominar el ingls ha crecido dramticamente. Lo anterior se debe a diversas causas de carcter econmico, poltico, cultural. Dicho inters se ha visto plasmado en investigaciones realizadas acerca del desarrollo de las destrezas que posee el ser humano en cuanto al aprendizaje de otro idioma se refiere, especficamente el ingls. Existen autores tanto nacionales como internacionales que han estudiado casos de la baja produccin oral y comprensin auditiva en los alumnos Garca (2004) en una conferencia acerca de la enseanza del idioma ingls en la Universidad Fermn Toro, de Barquisimeto, aluda a la necesidad de considerar la formacin del docente para la evaluacin de los aprendizajes en el nivel del diversificado, por ser notorias las debilidades que presentan en cuanto a la aplicacin de procedimientos e instrumentos adecuados a la naturaleza de los contenidos. Lo sealado por este autor, apoya el presente estudio en cuanto a que alude a la evaluacin de los aprendizajes del idioma ingls, adems de que aporta informacin pertinente respecto a las estrategias de evaluacin viables para el desarrollo del proceso.

Asimismo, Pez (2005), de la Universidad de Oriente, en una investigacin de campo y nivel descriptivo titulada: Limitaciones cognoscitivas de los docentes para elevar el rendimiento en la enseanza de la lengua inglesa en el bachillerato, cuyo objetivo fue diagnosticar las competencias de los profesores en este sentido, para lo cual abord a una muestra de cinco (05) profesores por horas, aplicando como tcnica la entrevista y una gua contentiva de veinte (20) preguntas con opciones de respuestas cerradas tipo escala de Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca), validado por juicio de expertos y con una confiabilidad de 0,95 (Alpha de Cronbach), refiere en sus conclusiones haber encontrado debilidades notorias en cuanto a la implementacin de estrategias de evaluacin en esta asignatura. La investigacin realizada por Pez, aporta informacin al presente estudio acerca de las debilidades existentes en lo que respecta al uso de estrategias para la evaluacin de los aprendizajes de la lengua inglesa en el bachillerato y en ese sentido, describe algunas tcnicas e instrumentos tiles que generalmente los docentes obvian en este proceso. Bases Tericas. Concepto de conocimientos previos Segn menciona Cesar Coll (1998) El aprendizaje de un contenido es el producto de una actividad mental constructiva que lleva al cabo un alumno mediante la cual construye e incorpora a su estructura mental los significados y representaciones relativos al nuevo conocimiento. Dicha actividad lo lleva cabo partiendo de los conocimientos pre decir, los conceptos, concepciones y representaciones y conocimientos adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas. Los conocimientos previos no solo le permiten al alumno contactase inicialmente con el nuevo conocimientos, sino que adems, son los fundamentos de la construccin de los nuevos significados. Dichos conocimientos se encuentran organizados y estructurados en diversos esquemas de conocimiento. Un esquema de conocimiento se define como la representacin que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad. Segn Eugenio Cascn Martn (2000): El sintagma es la unidad funcional dentro de la oracin. Tengamos en cuenta que las diversas funciones sujeto, predicado y sus complementos las desempean sintagmas completos, no palabras aisladas. As, el sujeto de una oracin como:La hija de mi vecina es muy inteligente. Es la hija de la vecina el sujeto, no slo la hija. Para definir el sintagma recurrimos a tres puntos de vista: formal, funcional y semntico. En cuanto a la forma, est constituido por un ncleo, elemento regente, y una serie de modificadores o complementos que se subordinan a l. El ncleo es el nico elemento que est presente; es ms, el sintagma puede reducirse solamente a l. Con respecto a la funcin, tal y como hemos indicado, el sintagma acta dentro de la oracin, desempeando una funcin.Finalmente, en lo referente a la semntica, el sintagma posee un significado propio y coherente, emanado de los que poseen sus componentes y de las relaciones que mantienen ente s. Por ello, no puede ser considerada sintagma una secuencia como La hija de, ya que carece de sentido. No obstante, a diferencia de la oracin, el sintagma novios que posee el alumno,

Definicin de Trminos Bsicos. AULA El aula es el espacio donde se desarrolla el proceso de enseanza-aprendizaje formal, independientemente del nivel acadmico o de los conocimientos impartidos en cada uno de ellos. El aula es generalmente un saln de dimensiones variables que debe contar con espacio suficiente como para albergar a los sujetos intervinientes en el mencionado proceso: el docente y los alumnos.

INTERACTIVA: Por el trmino interactivo se designar a todo aquello que proviene o procede por interaccin. Por interaccin se designa a aquella accin que se ejerce de manera recproca entre dos o ms sujetos, objetos, agentes, fuerzas o funciones.

INGLS: Se designa con el trmino de ingls al idioma originario del norte de Europa, de raz exclusivamente germnica, que se desarroll primeramente en Inglaterra y que luego se expandi a muchas de las colonias que esta potencia de ultramar logr sumar a su dominio. En la actualidad, el ingls es el primer idioma que se habla en el Reino Unido y los Estados Unidos y por supuesto sigue conservando su prioridad en aquellas regiones colonizadas por los ingleses hace cientos de aos atrs.

Plan de accin

Objetivo general Implementar un aula interactiva de ingls para que sea una herramienta en el aprendizaje de los estudiantes del liceo bolivariano Henrique Ignacio GutirrezObjetivos especficosActividades y tareas RecursosFechas

Efectuar acciones que permitan el desarrollo del aula interactiva de ingls en el liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez

Limpieza del lugar, destruccin de pared, levantamiento y friso de pared, Humanos:Porra, cepillo, rastrillo sement bloques pala, cuchara, agua

Conocer las necesidades e intereses de los estudiantes del liceo bolivariano Henrique Ignacio GutirrezRecuperacin de tablas, mesas y sillas. Pintura y lijado, de los mesones Limpieza y pintado de pared y techo

Humanos:Pulidora barniz, liga, pintura, agua,

Central, as como de los aspirantes a la educacin superior frente a los cursos de inglsRealizacin del mural, ambientacin de la biblioteca, electrificacin del saln, culminacin del saln

Humanos:Pintura, cable cortinas,

Captulo III. Marco Metodolgico. METODOLOGA DE INVESTIGACIN Tipos de investigacin La investigacin se caracteriz como Proyecto Factible porque, no utiliza hiptesis (son supuestos) solo interrogantes (son respuestas a algo), adems este proyecto sirvi de solucin a problemas nicamente del liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez y para hacer el trabajo de investigacin se lo hizo recurriendo a la investigacin bibliogrfica y de campo. Es de campo, porque se realiz en el medio en el que se desarrolla la necesidad y se busc conseguir una situacin lo ms real posible, utilizando la recoleccin de datos y aplicando al sector que se dese aplicar. Es de carcter bibliogrfico porque en la elaboracin del marco terico se acudi a textos, folletos, CDS, Internet, revistas, adems, permite la difusin general del problema a todos los interesados. Los estudios se realizaron sobre los recursos didcticos utilizados con el fin de desarrollar la destreza de escuchar y obtener como resultado final un aula interactiva para el beneficio de los alumnos.Diseo de la investigacinDiseo de investigacin se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didcticos se clasifican en diseo experimental, diseo no experimental y diseo bibliogrfico.

Diseo experimentalSegn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseo experimental es aquel segn el cual el investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qu modo y porque causa se produce o puede producirse un fenmeno. Busca predecir el futuro, elaborar pronsticos que una vez confirmados, se convierten en leyes y generalizaciones tendentes a incrementar el cmulo de conocimientos pedaggicos y el mejoramiento de la accin educativa.

Diseo no experimentalSegn el autor (Santa palella y feliberto Martins (2010)), define: El diseo no experimental es el que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y como se presentan e su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseo no se construye una situacin especifica si no que se observa las que existen.

PoblacinLa poblacin estuvo constituida por un grupo de estudiantes de Bachillerato del liceo bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez ubicado en Libertad estado barinas durante el ao escolar 2014 2015; que son 1040

MtodosDentro de la investigacin se utiliz indistintamente tantos mtodos tericos empricos y matemticos de acuerdo a la necesidad.El grupo investigador consider que para tener informacin inmediata, real y objetiva con la problemtica, fue a travs de la observacin y contacto directo, en el cual habra ntima relacin con la problemtica.El mtodo analtico sirvi para analizar cmo influye el uso de recursos didcticos en el desarrollo de la destreza de escuchar en las estudiantes, adems se determin el nivel de conocimiento que tienen estas en dicho tema, para establecer las conclusiones, plantear las recomendaciones, en el diseo y elaboracin del manual.

Captulo IV.

Conclusiones. Para todos, es la propuesta realizada hace varios meses y que estaba en la mente del estudiante, para desarrollar con un grupo de personas que comparten mucho tiempo de su vida en el liceo Bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez. Disear un aula Interactiva de Ingles para el proceso de enseanza-aprendizaje para aplicar a los estudiantes de primero a quinto ao del liceo Bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez. Fue el primer objetivo especfico y se puede afirmar que el diseo, la estructura, aplicabilidad obtuvieron los resultados esperados.Un gran logro obtenido en este trabajo acadmico fue fundamentar de manera terica y prctica al docente de ingls y estudiantes de quinto ao de la institucin, en el uso del aula interactiva de ingls y sus herramientas, hecho que puede considerare el semillero de la virtualidad en la institucin, no solo para la enseanza del Ingls, sino para transversalizarlo a todas las reas, la apuesta universal de la educacin siglo XXI. El objetivo general de mejorar el nivel comunicativo de ingls, de los estudiantes de quinto ao liceo Bolivariano Henrique Ignacio Gutirrez mediante el uso del aula virtual para el Aprendizaje se cumpli completamente, demostrando que una herramienta pedaggica como el aula virtual de Aprendizaje permite tambin desarrollar el proceso de enseanza-aprendizaje como los estudiantes participantes de este proyecto, hecho que queda comprobado a partir de las valoraciones comparativas con el grupo testigo, comprobndose el desarrollo de la competencia comunicativa integral en ingls. El estrato socio-econmico no fue barrera para el logro de este proyecto, aunque si obstaculiz las actividades extra-clase.

Logrando un producto de calidad y de gran importancia desde el punto de vista econmico e impacto social relevante. Resultando una apreciable ayuda al proceso docente educativo en los centros de estudios donde de alguna forma, se realice la enseanza de idiomas extranjeros.

RecomendacionesEn versiones futuras del presente trabajo se recomienda, a partir de las prestaciones que se lograron concretar y en aras de lograr un mejor producto:

Los prximos estudiantes traten de donar computadora articulares y lo que haya falta para un buen funcionamiento Cuidar el aula y los materiales

Referencias Bibliogrficas.

Burrillo (2006), Las Lenguas Extranjeras en el Aula, ediciones Grao, Venezuelahttp://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/https://www.google.co.ve/

Anexos

Antes

Durante

Despus