4to año. peronismo

8
Los trabajadores en los orígenes del peronismo Prof. Guillermo O. Acebal Fuente I Discurso de Juan Domingo Perón en la Bolsa de Comercio siendo Secretario de Trabajo y Previsión en 1944. “…Mis palabras si no están calificadas por grandes conocimientos, lo están, en cambio, por una absoluta sinceridad y un patriotismo totalmente desinteresado que puede descartar cualquier mala comprensión de todo cuanto voy a decir. (…) Pienso que el problema social se resuelve de una sola manera: obrando conscientemente para buscar una perfecta regulación entre las clases trabajadoras, medias y capitalistas, procurando una armonización perfecta de fuerzas, donde la riqueza no se vea perjudicada, propendiendo por todos los medios a crear un bienestar social, sin el cual la fortuna es un verdadero fenómeno de espejismo que puede romperse de un momento a otro. Una riqueza sin estabilidad social puede ser poderosa, pero será siempre frágil, y ése es el peligro que viéndolo, trata de evitar por todos los medios la Secretaría de Trabajo y Previsión. (…) El Estado, en gran parte, se había desentendido del problema social, en lo que él tiene de trascendente, para solucionar superficialmente los conflictos y problemas parciales. Es así que el panorama de la política social seguida representa una serie de enmiendas colocadas alrededor de alguna ley, que por no haber resultado orgánicamente la columna vertebral de esa política social, se ha resuelto parcialmente el problema, dejando el resto totalmente sin solución. (…) Las masas obreras que no han sido organizadas presentan un panorama peligroso, porque la masa más peligrosa, sin duda, es la inorgánica. La experiencia moderna demuestra que las masas obreras mejor organizadas son, sin duda, las que pueden ser dirigidas y mejor conducidas en todos los órdenes. La falta de una política social bien determinada ha llevado a formar en nuestro país esa masa amorfa. Los dirigentes son, sin duda, un factor fundamental que aquí ha sido también totalmente descuidado. El pueblo por sí, no cuenta con dirigentes. Y yo llamo a la reflexión de los señores

Upload: guillermo-acebal

Post on 07-Sep-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Análisis de fuentes

TRANSCRIPT

Los trabajadores en los orgenes del peronismo Prof. Guillermo O. AcebalFuente I Discurso de Juan Domingo Pern en la Bolsa de Comercio siendo Secretario de Trabajo y Previsin en 1944. Mis palabras si no estn calificadas por grandes conocimientos, lo estn, en cambio, por una absoluta sinceridad y un patriotismo totalmente desinteresado que puede descartar cualquier mala comprensin de todo cuanto voy a decir. () Pienso que el problema social se resuelve de una sola manera: obrando conscientemente para buscar una perfecta regulacin entre las clases trabajadoras, medias y capitalistas, procurando una armonizacin perfecta de fuerzas, donde la riqueza no se vea perjudicada, propendiendo por todos los medios a crear un bienestar social, sin el cual la fortuna es un verdadero fenmeno de espejismo que puede romperse de un momento a otro. Una riqueza sin estabilidad social puede ser poderosa, pero ser siempre frgil, y se es el peligro que vindolo, trata de evitar por todos los medios la Secretara de Trabajo y Previsin. () El Estado, en gran parte, se haba desentendido del problema social, en lo que l tiene de trascendente, para solucionar superficialmente los conflictos y problemas parciales. Es as que el panorama de la poltica social seguida representa una serie de enmiendas colocadas alrededor de alguna ley, que por no haber resultado orgnicamente la columna vertebral de esa poltica social, se ha resuelto parcialmente el problema, dejando el resto totalmente sin solucin. () Las masas obreras que no han sido organizadas presentan un panorama peligroso, porque la masa ms peligrosa, sin duda, es la inorgnica. La experiencia moderna demuestra que las masas obreras mejor organizadas son, sin duda, las que pueden ser dirigidas y mejor conducidas en todos los rdenes. La falta de una poltica social bien determinada ha llevado a formar en nuestro pas esa masa amorfa. Los dirigentes son, sin duda, un factor fundamental que aqu ha sido tambin totalmente descuidado. El pueblo por s, no cuenta con dirigentes. Y yo llamo a la reflexin de los seores para que piensen en manos de quines estaban las masas obreras argentinas, y cul poda ser el porvenir de esa masa, que en un crecido porcentaje se encontraba en manos de comunistas, que no tenan ni siquiera la condicin de ser argentinos, sino importados, sostenidos y pagados desde el exterior. Esas masas inorgnicas, abandonadas, sin una cultura general, sin una cultura poltica, eran un medio de cultivo para esos agitadores profesionales extranjeros. Para hacer desaparecer de la masa ese grave peligro, no existen ms que tres caminos, o tres soluciones: primero, engaar a las masas con promesas o con la esperanza de leyes que vendrn, pero que nunca llegan; segundo, someterlas por la fuerza; pero estas dos soluciones, seores, llevan a posponer los problemas, jams a resolverlos.Aqu podemos observar la opinin de Pern, de cara a los empresarios, sobre el rol que jug el movimiento obrero en el pasado y sobre el que deba jugar el Estado para encauzar y controlar los conflictos sociales considerados como una amenaza latente. Fuente II

Fuentes: Walter Little, la organizacin obrera y el Estado peronista, 1943-1955, en Desarrollo Econmico, Vol. 19, N 75, octubre-diciembre de 1979. Mirta Zaida Lobato y Juan Suriano, Atlas Histrico. Nueva Historia Argentina, Editorial Sudamericana. Barcelona, 2000. Pg. 407.Este cuadro es til para comprender: El proceso de centralizacin de los sindicatos por rubros y la aparicin de nuevos gremios (industrias extractivas y del Estado) que indican las prioridades con respecto a la puesta en valor de los recursos naturales (una de las razones del golpe del 55) y del crecimiento del empleo pblico. El aumento de la participacin de la clase obrera, al menos en una instancia poltica (la afiliacin), y el rol de las comisiones internas de los sindicatos y de la Confederacin General del Trabajo para lograr la centralizacin. El crecimiento de la actividad econmica en el transcurso de 5 aos, significativo por ejemplo, en construccin y metalrgica, dos actividades clave del perodo.

Fuente III

Este afiche celebra el primer ao de gobierno de Pern en la presidencia y es til para la interpretacin de la representacin del trabajador. En el centro de la escena se encuentra el trabajador rodeado de las fuerzas productivas del pas tanto del mbito rural como del urbano (la camisa arremangada y el engranaje como representacin social del trabajo); l es el protagonista, dignificado y en un sentido ms amplio todos los elementos representan a la energa que le da consistencia a la justicia social; sus brazos en diagonal frente a un gran engranaje le dan movimiento a la imagen en el sentido de las agujas del reloj (en sentido positivo). Firme y sin movimiento, como un eje de toda la actividad simbolizada en la fbrica y el arado, se encuentra el Estado representado en un edificio que est presente aunque sin protagonismo y casi oculto por un ramo de trigo que es el fruto del suelo sujetado con la bandera argentina: producto soberano y bien custodiado.

Fuente IV

El lema argentino de la hora ha de ser producir, producir, producir (...) El pueblo es el encargado de producir. El justicialismo slo puede asegurar una justicia distributiva en relacin con el esfuerzo y la produccin (extracto de un discurso de Pern citado por Gerchunoff y Antunez: pg. 26-27 del apunte de clase).tiles para contrastar con lo anterior, estos afiches de 1952 demandan mayor produccin. En uno de ellos se presenta a la productividad como una enseanza (pizarra y tiza) cuyo resultado es el concepto amplio para vivir mejor, que apuntara, justamente, a los que en un contexto menos productivo podran vivir peor: los trabajadores. En el otro afiche se asocia a la productividad con el tiempo, con un tiempo que no hay que perder para producir ms: el cuadrante del reloj que se muestra es el que resta, y es all donde se encuentra el espacio fabril (aunque humeante) casi estancado.

Problema:Por qu a partir de comienzos de la dcada de 1950 el discurso peronista expres un cambio al privilegiar la demanda de una mayor productividad, dejando en un segundo plano la difusin de las realizaciones econmicas y sociales?