4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva...

15
*

Upload: theelviz87

Post on 06-Jul-2015

1.637 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

*

Page 2: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

CURVA IS-LM:

Representa la relación de la teoría de la demandaefectiva y la teoría de la preferencia por liquidez.

CURVA IS

Corresponde al punto de equilibrio en el mercado de bienes.

Establece la relación entre valores de equilibrio del producto y latasa de interés en el mercado de bienes.

I= Inversión

S= Ahorro

Cuando el Gasto gubernamental se incrementa la curva IS se desplaza a la derecha y viceversa.

CURVA LM

Así como existe la Curva IS que muestra el nivel de demandaagregada para un nivel dado de tasa de interés considerando que enun mercado real y financiero para determinar la tasa de interés deequilibrio se debe considerar ahora el mercado monetario , en estemercado tenemos un equilibrio entre oferta y demanda de dineroque establece lo que se denomina la Curva LM

Page 3: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

Una caída en la demanda de dinero nos lleva a un nuevo

equilibrio monetario.

El ajuste puede darse vía mayor alza de precios lo que reduce la

oferta real de dinero.

Otra forma de ajuste puede darse cuando el Banco Central reduce

la oferta monetaria al nuevo nivel de demanda para evitar con ello

el alza de precios.

Otro mecanismo es mediante las operaciones de mercado abierto

del Bco. Central, si este decide comprar moneda extranjera o

dólares aumentará sus activos a cambio de dinero

Curva LM tiene pendiente positiva por que una tasa de

interés más alta reduce la demanda de dinero.

Page 4: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)
Page 5: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

La magia del sistema de precios hace relación a las

políticas monetarias, es decir que con políticas

monetarias adecuadas la tasa de interés tiende a

disminuir y la inversión tiende a aumentar.

Globalmente esto lleva al comercio mundial hacia el

éxito y como dijo Friedman “el intercambio de bienes

no se hace por las personas que intervienen en ellos

sino por los precios que regulan el mercado mundial.”

Page 6: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

La demanda de dinero depende en gran medida del nivel de renta (o

demanda de bienes).

Variaciones en el nivel de renta determinan desplazamientos de la curva

de demanda de dinero lo que implica un nuevo punto de equilibrio y,

por tanto, un nuevo tipo de interés (estamos considerando que la oferta

monetaria está fija en el corto plazo).

Page 7: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

Los aumentos de la renta provocan aumentos de demandade dinero y estos aumentos de demanda de dinero provocanque las personas gasten más, el efecto es que a largo plazo,sucede un aumento del nivel de precios (inflación).

Al determinar los factores que determinan las variacionesdel nivel de renta, descubrimos que en ausencia de una tasade interés, la inversión es autónoma, por lo que lasvariaciones del gasto autónomo, es lo que determina lasvariaciones de la demanda agregada al variar el nivel decualquiera de sus componentes.

A un tipo de interés más bajo se tiene que el nivel de rentade equilibrio es mayor puesto que al caer el interés aumentala demanda agregada.

La cantidad de dinero circulante sí influye en el nivel derenta de equilibrio.

Page 8: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

Ahora bien, para encontrar el equilibrio en el mercado del dinero, debemos,contrastar la demanda con la oferta de dinero. Quien hace la oferta monetaria en lospaíses, es la autoridad monetaria a través del Banco Central.

El Banco Central tiene la facultad y facilidad de imprimir billetes(aunque esto no es tan arbitrario, pero por ahora supondremos que esasí), y por tanto, en un tiempo t hace la oferta M’

Como lo que interesa para realizar los gastos es la oferta real y no nomimal, esque ajustamos esta cifra por el nivel de precios de la economía: M’/P’.

Luego el equilibrio entre la oferta real de dinero y la demanda L se logra en elespacio (L,i):

Page 9: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

L presenta unnivel de renta,podíamos variarencontrar todoslos equilibrios enle plano (L,i) paradistintos nivelesde renta.

Así, la curva LM es

el lugar geométrico

en el espacio (Y,i) en

donde el mercado

del dinero se

encuentra en

equilibrio.

Page 10: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

Estilizados los equilibrios del mercado de bienes y del mercado

del dinero estamos en condiciones de plantear el modelo que nos

permite analizar los equilibrios simultáneos.

Esto se consigue de una manera dramáticamente sencilla,

superponiendo las curvas IS y LM en el espacio (Y,i):

Page 11: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

Factores determinantes de lainclinación y desplazamiento de lascurvas.

Para analizar la incidencia de la políticafiscal, ya señalamos que esta actúamediante la fijación de los niveles degasto público ( G ), transferencias ( TR) y la tasa de impuestos ( t ).

No obstante que hay otros componentesdel gasto autónomo que pueden hacervariar la demanda agregada, como es elcaso de la inversión.

Page 12: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

El modelo IS-LM desarrollado, nos permitirá ver la acción conjunta de la

política fiscal y de la política monetaria.

Para determinar el nivel de renta de equilibrio y del tipo de interés, puesto

que ambos mercados están estrechamente relacionados.

Los gobiernos se sirven de estos instrumentos para poder logra un crecimiento

económico razonable a una tasa de inflación moderada.

Page 13: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

También, los gobiernos pueden usar estos instrumentos para

estimular la expansión de la economía en una recesión o para

controlar un crecimiento acelerado durante una expansión

Page 14: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

*Consideremos una

operación de mercado abierto en donde el gobierno

decide comprar bonos de modo de aumentar la oferta

monetaria.¿Qué efectos tendrá esta medida?. El

aumento de la oferta monetaria creará un exceso

de dinero

Con esta operación el

Banco Central

aumenta el valor de

los bonos y baja su

rendimiento (interés)

De modo que la gente acepte tener

una proporción mayor de su

riqueza en forma de dinero

Las personas, al retener más dinero del que necesitan,

ajustarán su cartera y comprarán otros

activos.

Page 15: 4.5 factores que influyen en la posición y en la inclinación de la curva lm.-13.mendieta-14.merizalde-15.padilla-16.salazar-m.a-2013 (2)

*La baja en el tipo de interés, que se origina inicialmente,

hace que aumente la demanda agregada ya que aumenta la

inversión (la inversión está relacionada inversamente con el

tipo de interés). Como consecuencia aumenta la producción

para responder a este aumento de la demanda agregada.

Este proceso lo podemos ver ilustrado en el siguiente gráfico: