4_ problema, objetivos hipotesis de un plan de tesis

31
Formulación de Problema de Investigación, Hipótesis y Justificación

Upload: fiorella-chacon

Post on 12-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

TRANSCRIPT

Page 1: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

Formulación de

Problema de Investigación,

Hipótesis y Justificación

Page 2: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES

IDEA

Experiencias individuales

Presentimientos

Mateirales escritos (libros, revistas, tesis,

periodicos)

Teorías

Descubrimiento pdto de la inv.

Conversaciones personales

Observaciones de hechos

Creencias

Explicación

de un hecho

Vacíos en el conocimiento

Resultados contradictorios

Principales fuentes de idea

Page 3: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

Paso N

1

• Concebir

la idea a

investigar.

Paso N

2

• Plantear el

problema de

investigación:

• Establecer

objetivos de

investigación.

• Desarrollar las

preguntas de

investigación.

• Justificar la

investigación y

su viabilidad.

Paso N

3

• Elaborar el marco

teórico:

• Revisión de la literatura:

• Detección de la

literatura.

• Obtención de la

literatura.

• Consulta de la

literatura.

• Extracción y

recopilación de la

información de interés.

• Construcción del

marco teórico.

Page 4: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

Paso N

4

• Definir si la

investigación

se inicia como

exploratoria,

descriptiva

correlacional

o explicativa y

hasta qué

nivel llegará.

Paso N

5

• Establecer las

hipótesis

• Detectar las

variables.

• Definir

conceptual

mente las

variables.

• Definir

operacional

mente las

variables.

Paso N

6

• Seleccionar el

diseño

apropiado de

investigación:

• Diseño

experimental,

pre

experimental o

cuasi experi

mental.

Paso N

7

• Selección

de la

muestra:

• Determinar

el universo.

• Extraer la

muestra

E S T R U C T U R A C I Ó N

Page 5: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

PREGUNTAS PARA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PREGUNTAS ORIENTACIÓN

1. ¿Qué estudiar? DEFINICIÓN DEL TEMA.

2. Situación actual PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

3. Preguntas de investigación que deben ser respondidas.

FORMULACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

4. ¿Qué propósito tiene la investigación? ¿Qué se plantea?

PRECISAR LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

5. ¿Cuáles son los motivos para adelantar el estudio propuesto?

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

6. ¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema planteado? ¿Qué hay escrito de el?

MARCO DE REFERENCIA DE LA JUSTIFICACIÓN.

Page 6: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

7. ¿Qué se pretende probar? FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE HIPOTESIS.

8. ¿Cómo se va a realizar la investigación?

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN.

9. ¿A que fuentes escritas se va a referir el investigador?

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

10. ¿Cuáles son los recursos necesarios? PRESUPUESTO.

11. ¿Qué fases tiene la investigación y cuando se ejecuta cada una?

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

CONTINUACIÓN

PREGUNTAS PARA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Page 7: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA

• ¿Por qué del problema?

• ¿A quien afecta el problema?

• ¿Cuáles son las caracteristicas del problema?

• ¿Cómo se manifiesta el problema?

• ¿Qué factores intervienen en la orientación del problema?

• ¿Qué sucedería si el problema no se atiende?

Page 8: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

• Fuentes: Experiencias, libros, teorías, conversaciones, etc.

• La mayoría son vagas y requieren transformarse en planteamientos más precisos y estructurados.

• Se debe conocer más sobre el tema y ser atractiva para la persona.

• Hay que definir y seleccionar la perspectiva o forma de abordar al tema (psicológica, administrativa, antropológica, médica, etc).

• Solo con la idea o el tema no se sabe la información a recolectar, qué métodos, cómo analizará los datos que obtenga, ya que se requiere formular el problema específico en términos concretos.

Page 9: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

ESTRATEGIAS PARA GENERAR IDEAS A TEMAS

Se le puede preguntar al estudiante: ¿Qué aspectos de la teoría estudiada en su formación académica a profesional le gustaría conocer y profundizar? ¿Existe alguna inquietud teórica a alguna experiencia práctica que le gustaría investigar? ¿Es de interés el tema? (elabore una lista de aquellos aspectos que más le interesen).

Page 10: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

RECOMENDACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TEMA ACADEMICO

• Imposición: Por parte del docente. Debería ser de libre elección.

• Facilismo: No tiene en cuenta el interés que despierte. Se hace por cumplir. Debe escogerse el tema que nos guste o que nos llame la atención.

• Capacidad: Debe escogerse de acuerdo al nivel de conocimientos que se posee.

• Aptitud: De acuerdo a afinidades (manuales, artísticas, contacto con comunidad).

• Originalidad: Tratar de escoger temas no “trillados” y que aporten conocimiento.

• Factibilidad: Que exista documentación y permisos institucionales.

• Utilidad: Que sea de utilidad para la entidad o municipio.

Page 11: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PROYECTOS

1. APLICABILIDAD

2. FACTIBILIDAD (Costo – Beneficio del proyecto)

3. MANEJO DEL TEMA (Bibliografia existente, pertiente al tema)

4. BENEFICIO SOCIAL

5. COSTOS DEL PROYECTO

6. TIEMPO

7. APORTES DEL PROYECTO (Aporte a la ciencia, técnica, cultura y desarrollo social)

Page 12: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

FUENTE DE LOS PROBLEMAS

• RESULTADOS CONTRADICTORIOS

• VACÍOS EN EL CONOCIMIENTO

• EXPLICACIÓN DE UN HECHO

Page 13: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA

1. ¿POR QUÉ?

2. ¿A QUIEN AFECTA EL PROBLEMA?

3. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PROBLEMA?

4. ¿CÓMO SE MANIFIESTA EL PROBLEMA?

5. ¿QUÉ FACTORES INTERVIENEN EN LA ORIENTACIÓN DEL PROBLEMA?

6. ¿QUÉ SUCEDERÍA SI EL PROBLEMA NO SE ATIENDE?

Page 14: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

TITULO

El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Para establecer el nombre más adecuado para el proyecto, Debe responder a tres interrogantes:

• ¿Qué se va hacer? • ¿Sobre qué? • ¿Dónde?

De esta forma la estructura del nombre está comprendido por tres partes:

• Proceso: La acción o acciones que se van a desarrollar. • Objeto: El motivo del proceso. • Localización: La ubicación geográfica de la investigación. • Tiempo

Un buen título se puede resumir, aproximadamente en unas 17 o 21 palabras.

Page 15: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez se disponga de los requerimientos previos se debe:

• Iniciar un diagnóstico preliminar (síntomas del problema).

• Con los síntomas, identificar los hechos y situaciones que se observaron.

• Indagar sobre causas de los síntomas o los hechos.

• Relatar la situación actual.

Page 16: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antes de iniciarlo se debe tener en cuenta que existe: • Un tema definido. • Una bibliografía básica (fichas de lectura).

• Un profesor asesor.

• Ámbito espacial definido (empresa, organización, etc.).

• Apoyo de miembro del ámbito espacial.

• Información preliminar sobre los eventos que suceden en el ámbito espacial (observación directa, entrevistas, etc).

Page 17: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dificultades, vacíos o necesidades que nos conducen a realizar una investigación con objeto de resolverlo o explicarlo. Debe ser identificado con claridad. Es el punto de partida de la investigación. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Ambientación en relación con el medio. Se plasman los antecedentes, teorías y supuestos básicos. ELEMENTOS DEL PROBLEMA Características de la situación descrita. Puntos más importantes. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es un resumen del problema. Debe ser breve y preciso. Se puede hacer en forma de pregunta.

Page 18: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

• El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. (Una variable independiente y otra dependiente)

• El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades en forma de pregunta (¿en qué medida?, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cuál es la calidad?).

• Debe poder observarse y medirse (posibilidad de prueba empírica). • Debe de indicar una geografía, población y tiempo

Page 19: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA

Ejemplo: “La Escasa Circulación del Aire en el Aula”

•El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. (Una variable independiente y otra dependiente)

“La Ventana origina la escasa circulación del aire en el Aula”

• El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades en forma de pregunta (¿en qué medida?, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cuál es la calidad?).

“¿En que medida La ventana del aula origina la escasa circulación del aire en el aula?

• Debe poder observarse y medirse (posibilidad de prueba empírica).

• Debe de indicar una geografía, población y tiempo.

“¿En que medida La ventana del aula origina la escasa circulación del aire en el aula 202 de la FIAI de la UIGV, en el ciclo académico 2015-2?

Page 20: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

1. Investigaciones Exploratorias: • Aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. • La finalidad de explorar, tantear y conocer el terreno en áreas inexploradas o poco

exploradas sobre las que no existe mucha información. • El propósito de realizar precisiones y poder proyectar investigaciones de mayor nivel

de profundidad.

• También se emplean para identificar una problemática. 2. Investigaciones Descriptivas:

• Describen los hechos como son observados • A través de las mismas no se pretende establecer relaciones que expliquen

la esencia de los fenómenos estudiados, solamente se describen enuncian se caracterizan o se enumeran los mismos

• Se emplea en estudios del tipo de censos de población y otros. 3. Investigaciones Explicativas ó Causales:

• Busca el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto. • Su finalidad es explicar en profundidad las relaciones, esenciales, necesarias y

causales existentes entre los diferentes objetos y fenómenos estudiados.

4. Estudios Correlaciónales: • Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes,

ósea se estudia la correlación entre dos variables.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN (desde su finalidad)

Page 21: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis
Page 22: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

TITULO

Planteamiento del Problema:

“ ¿En que medida La ventana origina la escasa circulación del aire en el aula 202 de la FIAI de la UIGV,

en el Ciclo académico 2015-2? ”

Titulo de mi Proyecto de Investigación: (máximo 15 palabras)

Determinar la incidencia de La ventana origina la

escasa circulación del aire en el aula 202 de la FIAI de la UIGV, en el Ciclo académico 2015-2

Page 23: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

OBJETIVOS

• La descripción de los aspectos que se desea estudiar sobre el problema con el fin de dar la respuesta global a este.

• La descripción de los resultados intermedios los que sumados dan respuesta al problema en estudio.

CARACTERÍSTICAS

• Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.

• Deben denotar aspectos mensurables y observables.

• Su redacción debe ser clara, precisa y concisa.

• Los verbos utilizados deben estar en infinitivos y ser medibles.

• El ordenamiento debe ser lógico según el problema de estudio.

Page 24: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

OBJETIVOS

Es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen (son los resultados esperados).

El objetivo de una investigación es descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos.

Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos.

El objetivo general es lo que pretendemos realizar en nuestra investigación.

Los objetivos específicos indican lo que se quiere realizar en cada una de las etapas de la investigación.

OBJETIVO GENERAL RESULTADOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON LOS QUE SE INVESTIGAN

Page 25: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

OBJETIVOS

Para formular los objetivos debe tenerse definido el planteamiento, la formulación y la sistematización del problema.

Se debe responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué quiero hacer en la investigación? • ¿Qué es lo que busco conocer? • ¿A dónde quiero llegar?

Al relacionar la formulación del problema, analizar y responder las acciones a elaborar para responderla, nos encontramos con el objetivo general.

Page 26: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

COMO FORMULAR LOS OBJETIVOS

Un objetivo bien formulado es el que logra trasmitir exactamente lo que intenta realizar el investigador, es decir, lo que pretende obtener como resultado, lo que se desea conocer.

El objetivo debe identificar el tipo de resultado que se pretende alcanzar.

El objetivo debe ser claro, preciso y alcanzable.

Los objetivos deben ser congruentes entre si.

El objetivo se debe iniciar con un verbo en infinitivo (Determinar, Identificar, establecer).

Evitar los verbos que no definen claramente (Saber, conocer, apreciar).

Después del verbo se coloca el evento que se desea conocer y las características circunstanciales que complementan la información deseada.

Page 27: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

OBJETIVO GENERAL

Por lo regular es uno solo y tiene mucha similitud con el título. (aunque este ultimo es más conciso).

Deben abarcar en forma genérica todos los elementos de la investigación para exponer lo que realmente se desea lograr.

Debe responder los interrogantes: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Corresponden a un mayor grado de precisión con respecto a lo que se busca, debiendo ser más evaluables.

Debe tratar de simplificarse su número.

Debe ser igual al numero de variables y debe simplificarse su presentación.

No se repite el lugar y el tiempo de la investigación.

Page 28: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis
Page 29: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis
Page 30: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

Titulo:

Determinar la incidencia de la ventana origina la escasa circulación del

aire en el aula 202 de la FIAI de la UIGV, en el Ciclo académico 2015-2

Problema General:

¿En que medida la ventana origina la

escasa circulación del aire en el aula

202 de la FIAI de la UIGV, en el Ciclo

académico 2015-2?

Objetivo General:

Explicar la incidencia de la ventana

origina la escasa circulación del aire

en el aula 202 de la FIAI de la UIGV,

en el Ciclo académico 2015-2

1. Problema Específico

¿Cuál es la incidencia de la

ventana en la escasa circulación

de oxigeno en el aula 202 de la

FIAI de la UIGV, en el Ciclo

académico 2015-2?

1. Objetivo Específico

Demostrar la incidencia de la

ventana origina la escasa

circulación de oxigeno en el aula

202 de la FIAI de la UIGV, en el

Ciclo académico 2015-2?

2. Problema Específico

¿ Como incide la ventana en la

formación de hongos en las

paredes del aula 202 de la FIAI de

la UIGV, en el Ciclo académico

2015-2?

2. Objetivo Específico

Explicar como incide la ventana en

la formación de hongos en las

paredes del aula 202 de la FIAI de

la UIGV, en el Ciclo académico

2015-2?

Page 31: 4_ Problema, Objetivos Hipotesis de Un Plan de Tesis

JUSTIFICACIÓN

• Es ofrecer argumentos lógicos y sólidos del porqué es importante realizar la investigación proyectada.

• Debe obedecer a una estructuración lógica, fundamentada en información concreta, preferiblemente numérica, que muestre la magnitud y la trascendencia del problema, sustentada en citas bibliográficas que la respalden.

• Hay algunos elementos importantes en la justificación:

– Indagar si realmente es una novedad.

– Ubicar el problema en la realidad actual.

– Vislumbrar los efectos o consecuencias sociales, económicas, cientificas y tecnológicas de la investigación.