#4 percepción interpersonal

4
Sánchez Romero Armando 16/02/2015 Tarea # Percepción interpersonal La psicología social es quizás la herramienta más importante que tiene la publicidad a la hora de hacer una campaña ya sea para un bien o un servicio, por eso al conocer su elementos se puede tener una idea más amplia sobre cómo actúa la gente ante cierto tipo de estímulos. En el caso de este texto, se explica cómo las personas crean una idea entorno de otros grupos o individuos mediante la percepción de algunas características por lo general físicas, estos estímulos visuales pueden causar errores en nuestras relaciones interpersonales si no son tratados con cuidado. Se puede decir que todas las personas son jueces de las demás, ya que durante todo el día nos pasamos evaluando a gente desconocida para darnos una idea de qué tipo de persona son y así decidir si interactuamos o no con ellas, o para decidir cómo interactuar sin tener dificultades en el proceso. Para generar nuestra propia percepción sobre otra persona o grupo de personas es necesario tener experiencias previas, ya que casi en todos los casos de evaluación tendemos a hacer una asociación con eventos o personas que hemos conocido anteriormente. Otra forma para poder tener una percepción propia sobre los demás es mediante la información obtenida a través de los medios de comunicación, sobre esto el autor menciona que muchas veces al enjuiciar a las personas tendemos a usar estereotipos.

Upload: armando-sanchez-romero

Post on 21-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen sobre la persepción interpersonal en la publicidad

TRANSCRIPT

Page 1: #4 Percepción Interpersonal

Sánchez Romero Armando16/02/2015

Tarea #Percepción interpersonal

La psicología social es quizás la herramienta más importante que tiene la publicidad a la

hora de hacer una campaña ya sea para un bien o un servicio, por eso al conocer su

elementos se puede tener una idea más amplia sobre cómo actúa la gente ante cierto tipo de

estímulos. En el caso de este texto, se explica cómo las personas crean una idea entorno de

otros grupos o individuos mediante la percepción de algunas características por lo general

físicas, estos estímulos visuales pueden causar errores en nuestras relaciones

interpersonales si no son tratados con cuidado.

Se puede decir que todas las personas son jueces de las demás, ya que durante todo el

día nos pasamos evaluando a gente desconocida para darnos una idea de qué tipo de

persona son y así decidir si interactuamos o no con ellas, o para decidir cómo interactuar

sin tener dificultades en el proceso.

Para generar nuestra propia percepción sobre otra persona o grupo de personas es

necesario tener experiencias previas, ya que casi en todos los casos de evaluación tendemos

a hacer una asociación con eventos o personas que hemos conocido anteriormente. Otra

forma para poder tener una percepción propia sobre los demás es mediante la información

obtenida a través de los medios de comunicación, sobre esto el autor menciona que muchas

veces al enjuiciar a las personas tendemos a usar estereotipos.

Este uso constante de los estereotipos tiene dos caras, por un lado nos ayudan a tener

una visión más simple para los grupos de personas, así podemos categorizar a enormes

grupos de individuos con características físicas similares en “bloques mentales” (por

decirlo de una manera) más simples; sin embargo al reducir a todas las personas en una

misma categoría, corremos el riesgo de equivocarnos con respecto a lo que un individuo de

ese grupo es en realidad y esto pone en riesgo cualquier oportunidad de relacionarnos con

dicha persona.

Algo parecido pasa cuando generalizamos a partir del “yo”, ya que cada persona tiene

su historia y no todos van a actuar de la misma manera que uno mismo ante una situación

determinada, aunque esto no significa que no podamos ser asertivos a la hora de calificar a

una persona mediante la autopercepción trasladada al sujeto en cuestión.

Otro factor importante para la percepción interpersonal es el contexto en el que ésta se

dé, ya que no es lo mismo conocer a una persona en el calor, humedad y poco espacio del

Page 2: #4 Percepción Interpersonal

Sánchez Romero Armando16/02/2015

Tarea #Percepción interpersonal

transporte público que conocerla en una sala de estar de algún edificio elegante, obviamente

en la segunda opción el ambiente es más propicio para apreciar todas las características de

la persona y con esto minimizar el riesgo de una percepción errónea.

También podemos percibir y juzgar a otras personas a través de la información que nos

dan de ellas, como el oficio, por ejemplo. Esperamos que un abogado sea serio y respete

una actitud adecuada a su rol, mientras que no esperamos el mismo comportamiento de un

productor musical.

Para ligar directamente el texto con la publicidad tomaré lo anterior para asociarlo con

los modelos que aparecen en los anuncios comerciales televisivos. Cuando se quieren

anunciar productos que tienen que ver con la salud, siempre se eligen modelos con buena

presentación y se le da al público la información de que esa persona que está explicando el

funcionamiento del producto es un doctor. De esta forma el comercial gana credibilidad

antes las personas, pues las condiciona a creer en el “experto” de la pantalla, ya que “si es

doctor, debe saber de lo que habla”.

Existen un gran número de factores que nos hacen percibir las cosas de cierta forma e

incluso hacer que los demás nos perciban como nosotros queremos, de acuerdo a un estatus

social o a algún rol que nos sea beneficioso durante un contexto determinado. La mayor

parte de estos factores es subjetivo.

Este texto, sin duda, nos brinda muchas herramientas para lograr entender de forma

completa las percepciones interpersonales, que a su vez ayudan a entender cómo funcionan

las relaciones entre las personas, cómo podemos incluso hacer que nos perciban de una

manera para obtener un beneficio. Este tipo de psicología es utilizado en ramas como las

relaciones públicas y la publicidad para obtener mayor credibilidad en los emisores.

Entender el texto es importante para poder aplicar estos conceptos de forma adecuada y así

obtener campañas y relaciones sociales exitosas.

Bibliografía:

Leon Mann, Elementos de psicología social, Editorial Limusa, México, 2004. Capítulo

“Percepción interpersonal”.