4. etapas de la entrevista

56
4. Etapas de la entrevista 4.1 Apertura 4.2 Rapport 4.3 Inicio formal de la entrevista 4.4 Desarrollo de la entrevista 4.5 Cima 4.6 Cierre 4.7 Reporte

Upload: laura-eguia

Post on 08-Jan-2017

221 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Etapas de la Entrevista

4. Etapas de la entrevista4.1 Apertura4.2 Rapport4.3 Inicio formal de la entrevista4.4 Desarrollo de la entrevista4.5 Cima4.6 Cierre4.7 Reporte

Page 2: 4. Etapas de la Entrevista

4.1 Apertura• También conocida como primera fase de

la entrevista, es primordial identificar tres fases:

• Contacto físico • Saludos sociales • Tentativas de conocimiento mutuo

Page 3: 4. Etapas de la Entrevista

4.1 Apertura• Contacto físico • Este es el contacto inicial con el

entrevistado, debe ser de cordialidad, con un “apretón de manos”

• Cederle el paso • Tome asiento.• La mirada debe ser a los ojos.

Page 4: 4. Etapas de la Entrevista

4.1 Apertura• Saludos sociales • Estos deben ser cordiales y conforme a

la región en donde se esté dando la entrevista.

• El “Buen día, buena tarde, buena noche” debe contextualizarse al estado de ánimo del cliente o paciente.

• El apretón de manos debe ser firme nunca fuerte.

Page 5: 4. Etapas de la Entrevista

4.1 Apertura• Tentativas de conocimiento mutuo• Con el saludo debe indicarse el lugar

donde el paciente tomará siento.• Las preguntas de inicio: “Ud. solicitó

una entrevista porque ....”, o bien “sé que Ud. llamó preocupado porque... puede indicarme qué es lo que desea/ necesita/ preocupa ....”

Page 6: 4. Etapas de la Entrevista

4.1 Apertura• Si el paciente no prosigue la frase o no

inicia la conversación sobre sus problemas se le puede aclarar cuál es el modo de trabajo que se va a seguir: “Vamos a tener un tiempo (suele precisarse cuanto más o menos) para hablar de lo que a Ud. le preocupa…

Page 7: 4. Etapas de la Entrevista

4.1 Apertura• Si lo desea puede contarme en el

orden y en el modo que a Vd. le resulte más fácil aquello por lo que ha venido. Yo intervendré cuando lo considere necesario e iré tomando algunas notas (si se va a hacer) para mi trabajo posterior”. En

Page 8: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• En la búsqueda del malestar del paciente,

el entrevistado proporciona la informaciónintenta el entrevistaor, intenta comprender y dar respuesta a las necesidades de la persona que demanda (Rossell, 1990).

Page 9: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• Necesidades traducidas al contenido de lo

que demanda y a la forma personal de solicitarlo: tiempo que necesita para expresarse, ritmo, tiempo de latencia, cantidad de información aportada, organización de las ideas, sentimientos, etc.

Page 10: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• Este es el punto de partida de la relación

psicológica, el punto en el que se concreta la forma y la calidad de la intervención profesional, a partir de la cual se limitan y orientan las demandas del que consulta.

Page 11: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• La información aportada por el

entrevistado se convierte en el foco de referencia y de trabajo en común a partir del cual se establece la relación de entrevista.

Page 12: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• La información aportada por el

entrevistado se convierte en el foco de referencia y de trabajo en común a partir del cual se establece la relación de entrevista.

Page 13: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• El rapport terapéutico es el

entendimiento compartido y empático de las diferentes perspectivas desde las que uno mismo y la otra persona abordan un problema que debe ser solucionado por ambos.

Page 14: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• El rapport terapéutico es la sintonía

psicológica entre el terapeuta y paciente que permite la colaboración necesaria entre ambos.

Page 15: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• Componentes del rapport1. Coordinación consiste en adaptarse al

ritmo de la otra persona tanto gestualmente, oralmente  y, sobre todo, emocionalmente.

Page 16: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport 2. Reciprocidad  consiste en encontrar

maneras de corresponder las aportaciones de la otra persona, sean estas acciones u oraciones.

Page 17: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport A través de la escucha activa, en la que

el psicólogo, a pesar de permanecer más callado que el paciente, da constantemente señales de escuchar a la otra persona y de reaccionar ante lo que dice.

Page 18: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• 3. Lugares comunes• Este factor hace referencia a la necesidad

de centrar el foco de los mensajes y las acciones hacia temas que sean de interés para todas las personas implicadas.

Page 19: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• Esto es algo que muchas veces hacemos

sin darnos cuenta, al tantear los gustos y aficiones de una persona que acabamos de conocer y terminar hablando sobre algo sobre lo que nos resulta fácil dialogar.

Page 20: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• Pautas para crear rapport1. Ser conscientes de la importancia de la

primera impresión2. Hacer que el lenguaje no verbal y el

verbal casen entre sí

Page 21: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport3. Formular enunciados sin ambigüedades:

utilizar un lenguaje accesible y claro, sin espacios que puedan dar pie a dobles sentidos ni frases inacabadas

Page 22: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport4. Poner a prueba la calidad del rapport: Los terapeutas lanzan pequeños "globos

sonda" al paciente para poner a prueba la solidez de la relación terapéutica.

Page 23: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport Por ejemplo, pueden romper la

coordinación adoptando una postura muy distinta a la de la otra persona o modificando el ritmo del habla para ver si esta iniciativa es imitada. 

Page 24: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• 5. Hacer autocrítica frecuentemente:• Los psicólogos emplean mucho tiempo en

autoevaluarse para descubrir qué dinámicas funcionan y cuáles no lo hacen a la hora de establecer una relación terapéutica con el paciente.

Page 25: 4. Etapas de la Entrevista

4.2 Rapport• Por eso, la calidad del rapport va

mejorando a medida que se pulen las imperfecciones de esta alianza entre psicólogo y paciente, algo que ocurre gracias al estudio de uno mismo

Page 26: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Inicia con el primer contacto cara a cara con el entrevistado.

• Se utilizan los datos previos a la entrevista como es : el nombre, teléfono y procedencia.

• El primer contacto físico con el entrevistado como es la bienvenida

Page 27: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Se realizan las presentaciones este momento no debe ser omitido ya que provoca confusión en el paciente

• Hacer el contacto visual es importante por para observar a donde se dirige la atención al espacio físico o al terapeuta (interés, temor, huida)

Page 28: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Se realizan las presentaciones este momento no debe ser omitido ya que provoca confusión en el paciente

• Hacer el contacto visual es importante por para observar a donde se dirige la atención al espacio físico o al terapeuta (interés, temor, huida)

Page 29: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• En esta fase, es importante observar su contacto a la realidad, alteraciones en la marcha, tipo de atención, tipo de pensamiento, ubicación en tiempo y espacio y todo aquello que nos pueda ayudar a elaborar un diagnóstico.

Page 30: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Se debe detectar las necesidades del paciente dando la formalidad a la entrevista.

• Todo esto se realiza en los primeros minutos de contacto con el entrevistado

Page 31: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Otra parte importante es el método de recolectar los datos, se tendrá que anunciar al paciente si será gravado o si se usarán escritos.

Page 32: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Establecer el contenido, se debe dar una clara idea de lo que se va a tratar´la entrevista, esto es importante, ya que va en función de crear un marco inteligible que ayuda a los involucrados a ordenar sus ideas y desarrollar la finalidad de la misma.

Page 33: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Establecer el contenido, se debe dar una clara idea de lo que se va a tratar´la entrevista, esto es importante, ya que va en función de crear un marco inteligible que ayuda a los involucrados a ordenar sus ideas y desarrollar la finalidad de la misma.

Page 34: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Introducción a la estructura de la entrevista, parte de orientación para el paciente al ofrecerle las reglas terapéuticas como son días tiempos y comunicación en caso de emergencias.

Page 35: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Buscar los hechos que lo traen a consulta.

• Exponer por parte del paciente el motivo de consulta o solicitud de ayuda.

• Si existen variaciones el entrevistador tiene la oportunidad de preguntar.

Page 36: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Cuando el entrevistador o terapeuta realiza alguna pregunta, esta deberá ser de un solo tema, con una estructura simple:

PREGUNTA RESPUESTA

Page 37: 4. Etapas de la Entrevista

4.3 Inicio formal de la entrevista

• Las preguntas, se pueden realizar de forma asociativa o en cadena durante el relato.

Pregunta 1

Respuesta 1

Respuesta 2Respuesta 3 Pregunta 2

Respuesta 4

Respuesta 5

Page 38: 4. Etapas de la Entrevista

4.4 Desarrollo de la entrevista• El desarrollo es la etapa de la entrevista

que implica una gran capacidad de percepción por parte del entrevistador para registrar todas y cada una de las conductas y actitudes que emite el entrevistado. 

Page 39: 4. Etapas de la Entrevista

4.4 Desarrollo de la entrevista• Se podría decir también que es la etapa

donde se obtiene la mayor cantidad de información. Esto es posible ya que supone que el rapport está establecido y existe un clima de confianza, donde el entrevistado presenta una mayor solidez y se obtiene información cada vez más significativa, que pueda conducir a tomar una decisión adecuada.

Page 40: 4. Etapas de la Entrevista

4.4 Desarrollo de la entrevista• Preguntas tales como: “¿Donde vive usted?”

“¿Dónde estudio la primaria?”, etc. Sobre datos que obviamente se conocen de antemano a través de la solicitud o del currículo. Como se puede ver, el tipo de preguntas son directas, pero no amenazantes, y a demás, el entrevistador es el que tiene mayor participación. Las áreas que se sugiere tocar en esta etapa son: el área general y escolar. 

Page 41: 4. Etapas de la Entrevista

4.5 Cima• Cima de la entrevista. Consiste en la

realización propiamente dicha de esta y en la que van a explorarse las áreas que se mencionaron de manera general en la solicitud de empleo. Esta consta de

Page 42: 4. Etapas de la Entrevista

4.5 Cima- Historia laboral. - Historia educativa. - Tiempo libre. - Proyectos a corto y a largo

plazo.

Page 43: 4. Etapas de la Entrevista

4.5 CimaMientras en la etapa anterior el objetivo

básico era obtener información cuantitativa sobre las diferentes áreas tratadas y la situación misma de la entrevista, en esta etapa el objetivo se centrará en obtener información cualitativa más significativa, ya que se supone que en este momento existe el clima propicio de confianza, espontaneidad y seguridad.

Page 44: 4. Etapas de la Entrevista

4.5 CimaEsta etapa se caracteriza por una mayor

participación por parte del entrevistado y una mínima intervención del entrevistador. Es el momento de realizar preguntas de tipo abierto, que algunos autores las llaman preguntas exploratorias o de sonda

Page 45: 4. Etapas de la Entrevista

4.5 CimaAquí se puede abordar un área que no haya

quedado clara para el entrevistador, por lo que puede preguntar y decir: “Háblame sobre su trayectoria ocupacional”, “Hábleme más sobre sus estudios”. “Cuénteme más sobre su familia”, y hasta allí lega a intervención del entrevistador, dando pauta a que se explaye su interlocutor. 

Page 46: 4. Etapas de la Entrevista

4.5 CimaLas áreas que se sugiere tocar para

investigar datos de tipo cualitativo son: ocupacional, concepto de sí mismo y metas. Y como un punto de transición entre la cima y el cierre, se puede investigar más sobre las áreas familiar, salud y pasatiempos. 

Page 47: 4. Etapas de la Entrevista

4.6 Cierre• Cierre. Cinco o diez minutos antes de dar por

terminada la entrevista, se anuncia el final de la misma dando oportunidad al solicitante para que haga las preguntas que estime pertinentes. Es importante hacer sentir al solicitante que la entrevista valid la pena, se le da a conocer el siguiente paso a realizar y si no es aceptado se le debe orientar. La extensi6n y profundidad de la entrevista depende del nivel que se vaya a seleccionar

Page 48: 4. Etapas de la Entrevista

4.6 Cierre• Es recomendable también el uso de

algunas frases como: “Antes que terminemos, ¿qué preguntas le gustaría hacerme sobre el trabajo, nuestra organización o cualquier otra cosa?, o bien, “antes de terminar voy a hacerle dos preguntas más”.

Page 49: 4. Etapas de la Entrevista

4.6 Cierre• “Nos estamos acercando al final, pero

antes quisiera que me dijera...”, todos estos recursos ayudan al entrevistado a prepararse con éxito para el final de la entrevista. Este es el momento de decidir los pasos a seguir e informar claramente al entrevistado lo que va a suceder.

Page 50: 4. Etapas de la Entrevista

4.6 Cierre• Ejemplos: “Le avisaremos por carta la

decisión a la que lleguemos”. • “Comuníquese conmigo el próximo lunes

a las 11 de la mañana”

Page 51: 4. Etapas de la Entrevista

4.6 Cierre• Cuando pueda continuarse el trámite de

inmediato, se le ayudará a dar el siguiente paso. Si el candidato (en el caso de una entrevista de selección), no es aceptado, por ética profesional se le debe orientar hacia dónde más puede recurrir.

Page 52: 4. Etapas de la Entrevista

4.6 Cierre• Siempre debe respetarse su dignidad,

hacerle sentir que la entrevista valió la pena y no dejar que se vaya con la idea de que salió derrotado.

Page 53: 4. Etapas de la Entrevista

4.7 Reporte• El resultado y las conclusiones de la

entrevista deben ser redactados inmediatamente después de haber sido concluida, con la finalidad de no omitir ninguna información que distorsione el resultado logrado. El informe debe ser claro, completo e inteligible para quien posteriormente tenga la necesidad de consultarlo.

Page 54: 4. Etapas de la Entrevista

4.7 Reporte• En caso de que se hayan utilizado otros

recursos en la selección, adicionales a la entrevista, se debe hacer una comparación entre la informati6n que ambas reportan para precisar los puntos coincidentes y discrepantes

Page 55: 4. Etapas de la Entrevista

Bibliografía• Acevedo, I. & López, F. (2006) El Proceso de la

entrevista. México: Limusa.• García-Soriano, G. y Roncero, M. (2012) El proceso de

la entrevista. En Periñá C. (coord.) Manual de entrevista psicológica. Saber escuchar, saber preguntar (pp. 177-199) Disponible en http://www.academia.edu/5051180/MANUAL-DE-LA-ENTREVISTA-PSICOLOGICA

• Isabel Díaz Portillo, (2007). Técnica de entrevista psicodínámica. México. Ed. Pax (pp.208)

• Daphne Keats. (2016) La entrevista perfecta. México. Editorial Pax (pp. 127)

Page 56: 4. Etapas de la Entrevista