3er- ejercicio practico para entregar

2
- 1 - El proceso civil de declaración 2011-12 Grupos 3, 10 y 11 ACTIVIDADES DE TRABAJO NO PRESENCIAL 3er. EJERCICIO PRÁCTICO para entregar on-line (a través de Campus Extens) Fecha límite de entrega: lunes 16 de enero de 2012 Valor de este ejercicio en la calificación final: 2,1 puntos. BANCO DE MATERIALES DE DERECHO PROCESAL Francisco LÓPEZ SIMÓ / Carmen SENÉS MOTILLA / Jaime VEGAS TORRES (Dirección y Coordinación) CASO PRÁCTICO: RECURSO DE APELACIÓN Y SEGUNDA INSTANCIA. RECURSOS FRENTE A LA SENTENCIA DICTADA EN SEGUNDA INSTANCIA. Por Fernando Gascón Inchausti, Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid. SUMARIO: Recurso de apelación y segunda instancia. Requisitos generales y especiales para recurrir. Oposición y adhesión al recurso. Tramitación del recurso. La sentencia de segunda instancia: sus requisitos. Recursos frente a la sentencia dictada en segunda instancia. — SUPUESTO DE HECHO: El 4 de enero de 2010 se produjo un accidente de tráfico en el km. 335 de la Carretera A- 5, a la altura de la ciudad de Mérida (provincia de Badajoz). El turismo Renault Megane conducido por Luis Moreno sufrió un «reventón» en la rueda posterior derecha, a consecuencia del cual el conductor se vio obligado a frenar de forma brusca. Detrás de él circulaba Juan Pérez, al volante de un Toyota Corolla, que no pudo evitar la colisión. Los ocupantes de los vehículos implicados viajaban solos y sufrieron ambos lesiones, así como importantes daños económicos, pues los dos vehículos eran prácticamente nuevos y fueron declarados en situación de «siniestro total». D. Luis Moreno tenía asegurado su Renault Megane con “La Unión y el Fénix” (UF, en adelante), mientras que el Toyota Corolla de Juan Pérez estaba cubierto por una póliza suscrita con “Línea Directa Aseguradora” (LDA, en lo sucesivo). Cada una de las compañías abonó a su asegurado las indemnizaciones estipuladas, hecho lo cual LDA reclamó a UF el reembolso de la cantidad abonada por ella a Juan Pérez, dado que a su juicio la responsabilidad del accidente correspondía a Luis Moreno y al defectuoso cuidado de sus neumáticos. Ante la negativa de UF, LDA interpuso demanda de juicio ordinario frente a UF ante un Juzgado de Primera Instancia de Mérida, en la que solicitaba que fuera condenada a abonarle la cantidad de 35.000 euros. UF, emplazada de la demanda, se opuso a la misma y formuló a su vez reconvención frente a LDA: a juicio de UF, la responsabilidad del accidente era atribuible a Juan Pérez, pues circulaba a gran velocidad y sin respetar la distancia mínima de seguridad entre vehículos, razón por la cual se produjo la colisión; en consecuencia, UF solicita no sólo su absolución de la demanda interpuesta frente a ella por LDA, sino que además pide que LDA sea condenada a abonarle los 33.000 euros con que UF indemnizó a Luis Moreno. El Juzgado de Primera Instancia de Mérida dictó sentencia el 1 de noviembre de 2011 en la que desestimó la acción principal ejercitada por LDA, al considerar que no estaba probado que el reventón en la rueda del coche de Luis Moreno se debiera a un negligente mantenimiento, teniendo en cuenta que el vehículo era prácticamente nuevo. En cambio, sí que estimó parcialmente la reconvención formulada por UF, y condenó a LDA y a Juan Pérez a abonar solidariamente a aquella compañía (UF) la cantidad de 24.000 euros.

Upload: natalia-maimo

Post on 13-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

ejercicios derecho de familia.

TRANSCRIPT

  • - 1 -

    El proceso civil de declaracin 2011-12 Grupos 3, 10 y 11 ACTIVIDADES DE TRABAJO NO PRESENCIAL 3er. EJERCICIO PRCTICO para entregar on-line (a travs de Campus Extens) Fecha lmite de entrega: lunes 16 de enero de 2012 Valor de este ejercicio en la calificacin final: 2,1 puntos. BANCO DE MATERIALES DE DERECHO PROCESAL Francisco LPEZ SIM / Carmen SENS MOTILLA / Jaime VEGAS TORRES (Direccin y Coordinacin) CASO PRCTICO: RECURSO DE APELACIN Y SEGUNDA INSTANCIA. RECURSOS FRENTE A LA SENTENCIA DICTADA EN SEGUNDA INSTANCIA. Por Fernando Gascn Inchausti, Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid. SUMARIO: Recurso de apelacin y segunda instancia. Requisitos generales y especiales para recurrir. Oposicin y adhesin al recurso. Tramitacin del recurso. La sentencia de segunda instancia: sus requisitos. Recursos frente a la sentencia dictada en segunda instancia. SUPUESTO DE HECHO:

    El 4 de enero de 2010 se produjo un accidente de trfico en el km. 335 de la Carretera A-5, a la altura de la ciudad de Mrida (provincia de Badajoz). El turismo Renault Megane conducido por Luis Moreno sufri un reventn en la rueda posterior derecha, a consecuencia del cual el conductor se vio obligado a frenar de forma brusca. Detrs de l circulaba Juan Prez, al volante de un Toyota Corolla, que no pudo evitar la colisin. Los ocupantes de los vehculos implicados viajaban solos y sufrieron ambos lesiones, as como importantes daos econmicos, pues los dos vehculos eran prcticamente nuevos y fueron declarados en situacin de siniestro total. D. Luis Moreno tena asegurado su Renault Megane con La Unin y el Fnix (UF, en adelante), mientras que el Toyota Corolla de Juan Prez estaba cubierto por una pliza suscrita con Lnea Directa Aseguradora (LDA, en lo sucesivo).

    Cada una de las compaas abon a su asegurado las indemnizaciones estipuladas,

    hecho lo cual LDA reclam a UF el reembolso de la cantidad abonada por ella a Juan Prez, dado que a su juicio la responsabilidad del accidente corresponda a Luis Moreno y al defectuoso cuidado de sus neumticos. Ante la negativa de UF, LDA interpuso demanda de juicio ordinario frente a UF ante un Juzgado de Primera Instancia de Mrida, en la que solicitaba que fuera condenada a abonarle la cantidad de 35.000 euros. UF, emplazada de la demanda, se opuso a la misma y formul a su vez reconvencin frente a LDA: a juicio de UF, la responsabilidad del accidente era atribuible a Juan Prez, pues circulaba a gran velocidad y sin respetar la distancia mnima de seguridad entre vehculos, razn por la cual se produjo la colisin; en consecuencia, UF solicita no slo su absolucin de la demanda interpuesta frente a ella por LDA, sino que adems pide que LDA sea condenada a abonarle los 33.000 euros con que UF indemniz a Luis Moreno.

    El Juzgado de Primera Instancia de Mrida dict sentencia el 1 de noviembre de 2011 en

    la que desestim la accin principal ejercitada por LDA, al considerar que no estaba probado que el reventn en la rueda del coche de Luis Moreno se debiera a un negligente mantenimiento, teniendo en cuenta que el vehculo era prcticamente nuevo. En cambio, s que estim parcialmente la reconvencin formulada por UF, y conden a LDA y a Juan Prez a abonar solidariamente a aquella compaa (UF) la cantidad de 24.000 euros.

  • - 2 -

    CUESTIONES (debe razonar y fundamentar jurdicamente las respuestas, indicando siempre el precepto o preceptos legales aplicables): 1.- Es correcta la sentencia del JPI? En caso de respuesta negativa, en qu tipo de defecto ha incurrido? 2.- Podra recurrir la sentencia en apelacin UF? Podra recurrirla LDA? Podra hacerlo Juan Prez? Por qu motivo/s y en qu medida? La entidad LDA decide recurrir la sentencia en apelacin: 3.- Concurre algn requisito especial en este caso para poder apelar la sentencia dicha entidad? 4.- A la luz del texto actual de la LEC, se ha de presentar un escrito de preparacin del recurso de apelacin? En caso de respuesta afirmativa, ante quin y en qu plazo? 5.- Ante quin y en qu plazo se ha de presentar el escrito de interposicin del recurso de apelacin? 6.- Qu puede hacer LDA si no se admite su escrito de interposicin del recurso? El tribunal tiene por interpuesto el recurso de apelacin presentado por LDA y da traslado del escrito de interposicin a UF: 7.- Se puede oponer UF al recurso de LDA? Puede UF impugnar la resolucin apelada? Puede hacer ambas cosas simultneamente? Qu diferencias existen entre estas opciones? 8.- Imagine que, estando en marcha la sustanciacin del recurso, LDA presenta ante la Audiencia Provincial un escrito manifestando que desiste: Qu consecuencias tendr este escrito sobre el proceso? Seran distintos los efectos en caso de que tambin UF hubiera impugnado la sentencia? Finalmente, UF ha optado por limitarse a oponerse a la apelacin de LDA, de modo que ha pedido a la Audiencia que confirme la sentencia dictada en primera instancia. Suponga que, concluida la sustanciacin de la segunda instancia, la Audiencia Provincial de Badajoz dictara una sentencia en la que anula la condena a Juan Prez y establece que LDA habr de abonar en solitario un importe de 28.000 euros a UF: 9.- Sera correcta la sentencia de la AP? En caso de respuesta negativa, en qu clase de defecto habra incurrido? 10.- A la luz del texto actual de la LEC, sera recurrible esta sentencia de la Audiencia? En caso de respuesta afirmativa, mediante qu recurso (casacin, extraordinario por infraccin procesal, ambos) y por qu motivo/s?; a quin correspondera el conocimiento del recurso?