3.9 seleccion del mercado meta

3
5.6 Selección mercado meta Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organizacn di ri ge su programa de marke ti ng. Los mercado s metas se seleccionan atendiendo a las oportunidades. Y para analizar sus oportunidades, una compañía necesita pronosticas sus ventas en su mercado meta. Una vez identi ficadas las nuevas oportunidades del mercado, se pro cede a fragmentar estas oportunidades-necesidades-demanda, evaluarlas por separado y elegir un mercado meta u ob etivo para nuestros productos. Un segmento de mercado lo constituye la parte del mismo !ue responde de manera "omog#nea ante los estímulos de mercadotecnia, por!ue sus integrantes poseen similares necesidades y deseos. $l mercado puede segmentarse atendiendo a varias variables, algunas de las cuales se pueden combinar por e emplo% capaci da d de pago, volumen de operaciones, calificación t#cnica de sus trabaadores, ubicación geogr&fica, sector al !ue pertenecen, etc. Una vez segment ado el merca do, se selecci ona a!u#l !ue tenga may or es probabilidades de asimilar la oferta de productos de la U$', el cu&l consti tuir& su segmento meta u obetivo. La mercadotecnia de selección de mercado meta corresponde a la decisión de identi fi car a los di ferentes gru pos !ue const it uyen un merca do y desar rol lar productos y mezclas de mercadotecnia para los mercados meta. Los paso a seguir en mer cadotecnia de mercados meta son( la segmentación de mercados, la selección de mercados meta, y el posicionamiento en el mercado. La seleccn del mercado meta cor respo nde un pas o de la pl aneaci ón de marketing y no es m&s !ue dividir el mercado en grupos de consumidores !ue merecen productos o mezcla de mercadotecnia independiente. Los mercad ólogos se basan en facto res demogr&ficos , geogr& ficos, psicogr& ficas y conduct uales para poder identi fi car cual de los mercados of rece me ores condiciones. La selección del mercado meta es esencialmente id#ntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. $n la selección del mercado meta el concepto de segmentación del mercado "a sido adoptada por muc"as compañías !ue solo se basan un mercado fi o y e)cl usiv o, por e empl o lo s *ote les !ue of recen solo +uit es, el lo s buscan empresarios y familias !ue buscan un casa cómoda fuera de su "ogar, como los us" utton !ue solo se centran en pareas !ue buscan pasar unas cuantas "oras en la comodidad de una "abitación.

Upload: j-antony-lormndz

Post on 13-Oct-2015

774 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 3.9 Seleccion Del Mercado Meta

    1/3

    5.6 Seleccin mercado meta

    Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cualesuna organizacin dirige su programa de marketing. Los mercados metas seseleccionan atendiendo a las oportunidades. Y para analizar sus oportunidades,

    una compaa necesita pronosticas sus ventas en su mercado meta.

    Una vez identificadas las nuevas oportunidades del mercado, se procede afragmentar estas oportunidades-necesidades-demanda, evaluarlas por separado yelegir un mercado meta u obetivo para nuestros productos. Un segmento demercado lo constituye la parte del mismo !ue responde de manera "omog#neaante los estmulos de mercadotecnia, por!ue sus integrantes poseen similaresnecesidades y deseos.

    $l mercado puede segmentarse atendiendo a varias variables, algunas de lascuales se pueden combinar por eemplo% capacidad de pago, volumen de

    operaciones, calificacin t#cnica de sus trabaadores, ubicacin geogr&fica, sectoral !ue pertenecen, etc.

    Una vez segmentado el mercado, se selecciona a!u#l !ue tenga mayoresprobabilidades de asimilar la oferta de productos de la U$', el cu&l constituir& susegmento meta u obetivo.

    La mercadotecnia de seleccin de mercado meta corresponde a la decisin deidentificar a los diferentes grupos !ue constituyen un mercado y desarrollarproductos y mezclas de mercadotecnia para los mercados meta. Los paso a seguiren mercadotecnia de mercados meta son( la segmentacin de mercados, laseleccin de mercados meta, y el posicionamiento en el mercado.

    La seleccin del mercado meta corresponde un paso de la planeacin demarketing y no es m&s !ue dividir el mercado en grupos de consumidores !uemerecen productos o mezcla de mercadotecnia independiente.

    Los mercadlogos se basan en factores demogr&ficos, geogr&ficos, psicogr&ficasy conductuales para poder identificar cual de los mercados ofrece meorescondiciones.

    La seleccin del mercado meta es esencialmente id#ntica, sin importar si unafirma vende un bien o servicio.

    $n la seleccin del mercado meta el concepto de segmentacin del mercado "asido adoptada por muc"as compaas !ue solo se basan un mercado fio ye)clusivo, por eemplo los *oteles !ue ofrecen solo +uites, ellos buscanempresarios y familias !ue buscan un casa cmoda fuera de su "ogar, como losus" utton !ue solo se centran en pareas !ue buscan pasar unas cuantas "orasen la comodidad de una "abitacin.

  • 5/23/2018 3.9 Seleccion Del Mercado Meta

    2/3

    Los vendedores centran sus obetivos "acia los meores segmentos del mercado.La empresa primero evala las caractersticas de crecimiento y tamao de cadasegmento, el atractivo de su estructura y su compatibilidad con los recursos y losobetivos de la empresa.

    /uando una empresa ya sabe a !u# segmento ingresara debe buscar cualesser&n las estrategias de posicionamiento en el mercado% en otras palabras !ueposicin ocupara en el mercado. uede posicionarse con sus productos deacuerdo a los atributos del producto, con las ocasiones de uso, con cierta clase deusuario o con clase de productos. 0ambi#n los puede posicionar compitiendo conla competencia y separ&ndolos de ellos. $sta estrategia de posicionamientoconsta de tres pasos !ue son identificar una las ventaas para crear una posicin,elegir las ventaas competitivas adecuadas y comunicar y ofrecer al mercado.

    Las organizaciones!ue le venden a mercados de consumidores y de empresas,saben !ue no pueden agradar a todos los compradores de esos mercados o,

    cuando menos, a todos los compradores de la misma manera. +aben !ue "aydemasiados compradores, !ue est&n demasiado diseminados y !ue susnecesidades y "&bitos de compra son demasiado variados. 1dem&s, la capacidadde las empresas para atender los mercados, tambi#n es muy variada. 1s, cadaempresa debe tratar de identificar las partes del mercado !ue podr& atendermeor, en lugar de tratar de competir en un mercado entero, en ocasiones contracompetidores superiores.

    La lgicade los vendedores "a pasado por tres etapas, a saber(

    La 2ercadotecnia 2asiva( 1!u el vendedor fabrica un producto, lo

    distribuye, y lo promueve en masa para todos los compradores. .e.( /oca

    /ola. La 2ercadotecnia de roducto 3iferenciado( $n este caso, el vendedor

    fabrica dos o m&s productos, con diferentes caractersticas, estilos, calidad,tamao, etc. .e.( /oca /ola, produo varios refrescos embotellados endiferentes envases y tamaos, a efectos de ofrecer m&s variedad a loscompradores.

    La 2ercadotecnia "acia mercados meta( $n este caso, el vendedor

    identifica segmentos del mercado, elige uno o varios, y prepara mezclas deproductos y de mercadotecnia adecuados para cada uno de ellos. .e.( /oca/ola comenz a producir refrescos para el segmento del refresco con azcar, elsegmento diet#tico, y el segmento sin cafena.

    Las empresas contempor&neas est&n abandonando la mercadotecnia masiva y lamercadotecnia de producto diferenciado, para dirigirse a la mercadotecnia deseleccinde mercados meta, la cual ayuda a los vendedores a identificar meor lasoportunidades de mercado para su producto.

    0res son los pasos principales de la mercadotecnia de seleccin de mercado meta

    45 +egmentacin de 2ercado( 3ivide al mercado en grupos definidos decompradores, con diferentes necesidades, caractersticas o comportamiento, !ue

    http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/coca-cola/coca-cola.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/coca-cola/coca-cola.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/mercadotecnia/mercadotecnia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/coca-cola/coca-cola.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/coca-cola/coca-cola.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/histocafe/histocafe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml
  • 5/23/2018 3.9 Seleccion Del Mercado Meta

    3/3

    podran re!uerir productos o de 2ercadotecnia diferentes. La empresa identificadiferentes maneras de segmentar el mercado y prepara perfiles de los segmentosdel mercado !ue resultan de ello

    65 2ercadotecnia de +eleccin de 2ercado 2eta( La evaluacindel atractivo decada segmento del mercado para elegir uno o varios segmentos del mercado al

    !ue se ingresar&.

    75 osicionamiento en el 2ercado( es la formulacin de un posicionamientocompetitivo del producto, y la creacin de una mezcla mercadot#cnica detallada.

    ibliografa(

    "ttp(88999.monografias.com8trabaos4:8marketing-"oy8marketing-"oy7.s"tml

    http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml