33 tesis. ws9 b562

Upload: monickit

Post on 06-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesis sobre la anemia

TRANSCRIPT

  • Universidad De Oriente Ncleo Bolvar

    Escuela De Ciencias De La Salud Dr. Francisco Virgilio Battistini Casalta

    Departamento De Bioanlisis

    ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIOS DE 3 A 5

    AOS DE EDAD DEL GRUPO DE EDUCACIN INICIAL DE LA

    ESCUELA SAN JONOTE, CIUDAD BOLVAR, ESTADO

    BOLVAR.

    Asesora: Trabajo de grado presentado por:

    Lcda. Tepedino, Mara Eugenia Betancourt Flores, Wilmary Josefina

    C.I.: 18.013.222

    Muoz Rivas, Marialejandra

    C.I.: 18.335.077

    Como requisito parcial para optar al ttulo de Licenciatura en Bioanalisis

    Ciudad Bolvar, Junio de 2010.

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • NDICE

    NDICE ........................................................................................................................ii

    AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. iv

    DEDICATORIA.......................................................................................................... v

    DEDICATORIA.........................................................................................................vi

    RESUMEN.................................................................................................................vii

    INTRODUCCIN ...................................................................................................... 1

    JUSTIFICACIN ..................................................................................................... 16

    OBJETIVOS.............................................................................................................. 17

    Objetivo General ..................................................................................................... 17

    Objetivos Especificos .............................................................................................. 17

    MATERIALES Y MTODOS ................................................................................ 18

    Tipo de estudio ........................................................................................................ 18

    Universo............................................................................................................... 18

    Muestra: ............................................................................................................... 18

    Criterios de inclusin............................................................................................... 18

    Criterios de exclusin.............................................................................................. 19

    Materiales y Equipos ............................................................................................... 19

    Mtodos ................................................................................................................... 20

    Tabla 1 ..................................................................................................................... 33

    Tabla 2 ..................................................................................................................... 34

    Tabla 3 ..................................................................................................................... 35

    Tabla 4 ..................................................................................................................... 36

    Tabla 5 ..................................................................................................................... 37

    Tabla 6 ..................................................................................................................... 38

    Tabla 7 ..................................................................................................................... 39

    RESULTADOS.......................................................................................................... 40

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

    ii

  • Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

    iii

    DISCUSIN .............................................................................................................. 42

    CONCLUSIONES..................................................................................................... 47

    RECOMENDACIONES........................................................................................... 48

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.................................................................... 49

  • AGRADECIMIENTOS

    A Dios por habernos permitido finalizar este trabajo.

    A nuestros padres por apoyarnos siempre en nuestros momentos de alegra y

    debilidad.

    A la casa ms alta, la Universidad de Oriente de donde tenemos el gran honor

    de egresar como profesionales calificados para enfrentarnos al trabajo del da a da.

    A la Licenciada Mara Eugenia Tepedino por su asesora y apoyo, quien nos

    gui por el camino adecuado para la culminacin de este estudio.

    A la Licenciada Carmen Rodrguez y el Licenciado Ivn Amaya por su

    colaboracin.

    Al Centro Mdico Orinoco y a todo su personal por abrirnos sus puertas y

    prestarnos su colaboracin.

    Al Laboratorio Central Del Hospital Docente Raul Leoni Otero y su

    personal por contribuir al desarrollo de nuestro estudio.

    Al Laboratorio Clnico Guayana y su personal por su apoyo brindado.

    A Fundacrensa en especial al Doctor Humberto Salazar por su atencin y

    orientacin en la realizacin de este estudio.

    A todas aquellas personas que de una u otra forma fueron partcipes de esta

    investigacin,

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

    iv

  • DEDICATORIA

    A Dios todopoderoso, por ser mi fuerza en los momentos de debilidad, mi

    gua en cada instante de mi vida, gracias a l he podido lograr cada una de mis metas.

    A mis padres, William Betancourt y Carmen Flores, por ser mi principal

    inspiracin, mi apoyo, a ustedes les debo todo lo que soy.

    A mis hermanos por su apoyo incondicional.

    A mis amigas, Marialejandra y Coromoto, por estar siempre all en momentos

    de felicidad y de tristeza, no tengo palabras para describir todas las experiencias

    vividas a su lado.

    A mi abuelo y abuelas que desde el cielo me han sabido dar la fortaleza para

    aceptar que ya no estn fsicamente y seguir adelante.

    A mis sobrinos, por darme momentos de felicidad y de alegras da a da, con

    cada travesura; en especial a mi sobrinita Lourdes que aunque ya no este a mi lado

    vivir por siempre en mi pensamiento y en mi corazn.

    A toda mi familia, amigos por formar parte de mi vida y estar siempre all, sin

    su apoyo no habra podido ser lo que soy y estar donde estoy.

    Para ustedes toda mi gratitud

    Wilmary Betancourt Flores

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

    v

  • DEDICATORIA

    Primeramente a Dios Todopoderoso, fuente divina de fe y esperanza que

    ensea que todo lo que se quiere, se puede.

    A mis padres Julia Rivas y Pedro Muoz, mis pilares fundamentales quienes

    con su apoyo incondicional, cario y fortaleza me guan siempre por el camino de la

    perseverancia hasta alcanzar las metas que me propongo.

    A mi hermana Mariangela por ser mi amiga y compaera en los momentos

    que he necesitado de ella y por traer al mundo a Zhair quien es la luz de mis ojos.

    A mis amigas Wilmary y Coromoto, quienes se convirtieron en mi segunda

    familia.

    A mis tas, tos, primas y primos quienes creyeron en m y me brindaron

    siempre su apoyo.

    A todas las personas que considero especiales que de alguna u otra forma

    colaboraron con este proyecto.

    Marialejandra Muoz Rivas

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

    vi

  • ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIOS DE 3

    A 5 AOS DE EDAD DEL GRUPO DE EDUCACIN INICIAL DE

    LA ESCUELA SAN JONOTE, CIUDAD BOLVAR, ESTADO

    BOLVAR.

    Betancourt Wilmary, Muoz Marialejandra, Tepedino Mara. Universidad de Oriente, Ncleo Bolvar.

    Escuela de Ciencias de la Salud Dr. Francisco Virgilio Battistini Casalta

    Departamento de Bioanlisis.

    RESUMEN La anemia ferropnica se define como el descenso de la concentracin de la

    hemoglobina en sangre secundario a una disminucin de la concentracin de hierro en el organismo. La deficiencia de hierro y su consecuencia la anemia ferropnica constituyen el dficit nutricional de mayor prevalencia en la poblacin mundial. Para establecer la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en nios de 3 a 5 aos de edad pertenecientes al grupo de educacin inicial de la escuela de San Jonote, Ciudad Bolvar, Estado Bolvar, se realiz un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal durante el mes de abril de 2010. El estudio incluy 36 nios, de los cuales 30,6% present anemia por deficiencia de hierro, 27,8% cursaron con anemia y ferropenia y el 13,9% presentaban anemias por otras causas. El 69,4% de los nios estudiados mostraron niveles de hemoglobina disminuidos, 44,4% tuvieron un hematocrito bajo. Mientras que en el 77,8% se observ valores de hierro srico inferiores al de referencia y en el 38,9% de la poblacin se hall niveles de ferritina disminuidos; solo 5,5% mostr valores aumentados. De los nios con anemia ferropnica 72,7% resultaron con un nivel nutricional normal; 27,3% estaban desnutridos, mientras que los que no tenan anemia ferropnica 68% tuvieron un estado nutricional normal y el 12% se encontraron desnutridos. Por tal razn no se existi significancia estadstica entre ambas variables.

    Palabras clave: Anemia ferropnica, ferrocintica, IPR, hierro srico, ferritina,

    estado nutricional.

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

    vii

  • INTRODUCCIN

    El eritrocito es un disco bicncavo que mide entre 7 a 7,5 m de dimetro y un

    espesor en su punto ms ancho de 2,5 m y en el centro de 1 m o menos, posee un

    volumen de aproximadamente 80 a 100 fL. Se origina de un proceso denominado

    eritropoyesis donde la estimulacin hormonal de clulas madre eritroides

    comprometidas (UFC y UFC- E) se convierten en proliferacin, diferenciacin y

    maduracin de precursores celulares en la mdula sea. Los precursores eritroides en

    mdula sea son nucleados y se conocen como normoblastos o eritroblastos, pero una

    vez que van madurando pierden el ncleo quedando como clulas totalmente

    diferenciadas anucleadas que abandonan la mdula sea y ganan acceso a sangre

    perifrica teniendo una vida media en circulacin de 100 a 120 das (McKenzie,

    2000).

    La principal funcin de los eritrocitos es transportar el oxgeno desde la

    interfase de los capilares de los alveolos en los pulmones, hasta la interfase eritrocito-

    capilar-tejido en los tejidos perifricos, accin que es posible por la presencia en su

    interior de una protena altamente especializada denominada hemoglobina, cuyo

    contenido oscila entre 27 y 32 pg en cada clula. Adems, sta se comporta en las

    clulas como un excelente amortiguador cido-bsico, de forma que los eritrocitos

    son responsables de la mayor parte de la funcin amortiguadora de la sangre completa

    (McKenzie, 2000; Marn, 2006).

    La hemoglobina es una protena tetramrica de un peso molecular de 64 Kd,

    est constituida por cuatro cadenas polipeptdicas que forman la globina: dos y dos

    (hemoglobina adulta- HbA); dos y dos (forma minoritaria de hemoglobina

    adulta- HbA2- normal 2%); dos y dos (hemoglobina fetal- HbF). Las cadenas

    Digitalizacin 1T.S.U. Carlos Dasilva

  • 2

    polipeptdicas alfa contienen 141 aminocidos, las no alfa 146 (, , ) y difieren en

    la secuencia de aminocidos (Marn, 2006; Brandan et al., 2008).

    Las cuatro cadenas polipeptdicas de la hemoglobina contienen cada una un

    grupo prosttico o porcin no polipeptdica funcional que es el grupo Hem, un

    tetrapirrol cclico, insertado dentro de una bolsa hidrofbica que se forma en cada una

    de las cadenas polipeptdicas, la presencia de este grupo le proporciona el color rojo

    a los eritrocitos. Cada Hem logra transportar una molcula de oxgeno, por tanto

    cada molcula de hemoglobina transporta cuatro molculas de oxgeno. En la

    estructura de la hemoglobina se encuentra insertado el tomo de hierro el cual se

    encuentra en estado de oxidacin ferroso (+2) y puede formar 5 6 enlaces de

    coordinacin dependiendo de la unin del oxigeno a la hemoglobina

    (oxihemoglobina, desoxihemoglobina) (McKenzie, 2000; Brandan et al., 2008).

    El hierro es componente primordial de la molcula de hemoglobina, sin la

    presencia de este catin no es posible que se pueda formar dicha protena, de ah que

    sean necesarias cantidades adecuadas para poder realizarse con eficacia la

    eritropoyesis y el transporte de oxgeno. Entre otras funciones tambin figura su

    participacin en distintos procesos metablicos fundamentalmente de xido-

    reduccin, forma parte esencial de las enzimas del ciclo de Krebs, en la respiracin

    celular y como transportador de electrones en los citocromos. Est presente en

    numerosas enzimas involucradas en el mantenimiento de la integridad celular, tales

    como las catalasas, peroxidasas y oxigenasas. Adems de todo esto, es un mineral

    fundamental para el normal desarrollo de las capacidades mentales y motoras de los

    individuos (Retamal, 2000; UNICEF-OPS, 2006).

    Puede considerarse que el hierro en el organismo se encuentra formando parte

    de dos compartimientos: uno de funcin metablica o enzimtica y otro con

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 3

    funciones de depsito. El primero est formado por la hemoglobina del eritrn (donde

    se encuentra cerca del 80% del hierro del compartimiento funcional), la mioglobina

    del msculo (que llega aproximadamente al 20%), la transferrina y otras protenas

    que sirven para transportar y utilizar el oxgeno, el resto de este compartimiento est

    ocupado por enzimas que requieren hierro como cofactor o como grupo prosttico, ya

    sea en forma inica o como grupo hemo (Mckenzie, 2000; UNICEF-OPS, 2006).

    El compartimiento de depsito est constituido por la ferritina y la

    hemosiderina, que constituyen las reservas corporales de este metal distribuidas entre

    el parnquima heptico, donde reside aproximadamente el 60% del hierro de reserva,

    la mdula sea y el sistema retculoendotelial (macrfagos, bazo) donde se localiza el

    otro 40%. El 95% del hierro srico se combina con la transferrina ya que el hierro no

    debe circular libremente debido a su alto potencial para formar radicales libres que

    causaran importantes daos a las clulas, por tanto el hierro siempre circula unido a

    protenas y siempre se halla unido a protenas dentro de la clula cuando en stas se

    deposita conjugado a la ferritina (UNICEF-OPS, 2006; Carreras, 2007).

    El hierro se absorbe a lo largo de todo el intestino delgado, aunque

    principalmente en duodeno y la porcin superior del yeyuno proximal por proceso de

    transporte activo. Se absorbe de forma ferrosa. En un individuo normal, las

    necesidades diarias de hierro son muy bajas en comparacin con el hierro circulante,

    por lo que slo se absorbe una pequea proporcin del total ingerido. Esta proporcin

    vara de acuerdo con la cantidad y el tipo de hierro presente en los alimentos, el

    estado de los depsitos corporales del mineral, las necesidades, la actividad

    eritropoytica y una serie de factores luminales e intraluminales que interfieren o

    facilitan la absorcin (Retamal, 2000; Flautes y Mattey, 2006).

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 4

    La absorcin depende en primer lugar del tipo de compuesto de hierro presente

    en la dieta, en dependencia de lo cual van a existir dos formas diferentes de

    absorcin: la del hierro hemo (hemnico) y la del hierro inorgnico (no hemnico). El

    hierro inorgnico por accin del cido clorhdrico del estmago pasa a su forma

    reducida, hierro ferroso (Fe+2), que es la forma qumica soluble capaz de atravesar la

    membrana de la mucosa intestinal. Algunas sustancias como el cido ascrbico,

    ciertos aminocidos y azcares pueden formar quelatos de hierro de bajo peso

    molecular que facilitan la absorcin intestinal de ste. Por su parte el hierro hemnico

    representa una pequea proporcin del hierro total de la dieta, sin embargo, su

    absorcin es mucho mayor (20-30 %) y est menos afectada por los componentes

    ingeridos (Retamal, 2000; UNICEF-OPS, 2006).

    El hierro debe pasar desde la luz intestinal a travs de las membranas apical y

    basolateral del enterocito para alcanzar el plasma. La membrana de la mucosa

    intestinal tiene la facilidad de atrapar el hierro y permitir su paso al interior de la

    clula, debido a la existencia de un receptor especfico en la membrana del borde en

    cepillo. En el interior del citosol, la ceruloplasmina (endoxidasa I) oxida el hierro

    ferroso a frrico para que sea captado por la apotransferrina que se transforma en

    transferrina, la cual es una protena que media el intercambio del hierro en los tejidos,

    y tiene la particularidad de no perderse al transportar el hierro a las clulas, sino que

    regresa al plasma y vuelve a usarse. Si posee una molcula de hierro unida se le

    denomina transferrina monofrrica y cuando posee dos molculas unidas se le conoce

    como transferrina difrrica (Forrellat et al., 2000; Mckenzie, 2000).

    En el hgado se deposita el hierro que excede la capacidad de transporte

    intracelular, conjugado a la ferritina cuya funcin es garantizar el depsito de hierro

    de fcil disposicin el cual es utilizado en la sntesis de las protenas y enzimas,

    cuando esta ferritina se agrega, forma grnulos de hemosiderina pasibles de ser

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 5

    teidos con azul de Prusia para su visualizacin a travs del microscopio ptico. La

    hemosiderina conserva el hierro en tejido por su insolubilidad en agua por ello

    constituye una forma de almacenamiento de hierro a largo plazo (Forrellat et al.,

    2000; Canaval, et al., 2005).

    Por otra parte, el sistema retculo-endotelial absorbe la mayora del hierro

    procedente de la destruccin, fisiolgica o no, de los eritrocitos. El bazo, principal

    rgano que se encarga de remover a los eritrocitos de circulacin, contiene un

    importante nmero de macrfagos que fagocitan a los eritrocitos senescentes,

    degradan el contenido de hemoglobina, separando el hierro de su ncleo hemnico y

    lo liberan, lentamente, hacia la circulacin. Cerca del 85% de hierro se deriva del

    catabolismo de la hemoglobina que se recicla rpidamente en el plasma, donde queda

    ligado a la protena transportadora, transferrina, y destinado a la mdula eritroide para

    la sntesis del hem (Forrellat et al., 2000; Carreras, 2007).

    Las pruebas de laboratorio para determinar el estado del hierro comprenden la

    cuantificacin del hierro srico y con frecuencia el clculo del porcentaje de

    saturacin de la transferrina. La transferrina tambin puede medirse desde el punto de

    vista funcional como la mxima cantidad de hierro capaz de unirse a una muestra de

    suero cuando se agrega un exceso de hierro a dicha muestra para saturar los sitios de

    combinacin de la transferrina al hierro, eliminndose luego el hierro no combinado.

    El clculo de la cantidad de hierro fijada corresponde con la capacidad total de

    fijacin del hierro (CTFH); el hierro srico y la CTFH se usan para calcular el

    porcentaje de saturacin. Las modificaciones en los depsitos de hierro se acompaan

    con fluctuaciones en el hierro srico y la transferrina. A medida que aumentan los

    depsitos de hierro se incrementa tambin el hierro srico, disminuye la CTFH y

    aumenta la saturacin de transferrina; por el contrario, si los depsitos de hierro

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 6

    disminuyen o no existen, el hierro srico baja, la CTFH aumenta y la saturacin de

    transferrina disminuye (McKenzie, 2000).

    Una deficiencia de hierro conduce a un menor aporte de hemoglobina a los

    eritrocitos lo que desencadena la aparicin de la anemia. La anemia se define como

    una concentracin baja de hemoglobina o hematocrito; es un trastorno en el cual una

    deficiencia en el tamao o en el nmero de los eritrocitos, o en la cantidad de

    hemoglobina que contienen, limita el intercambio de oxgeno y dixido de carbono

    entre la sangre y las clulas de los tejidos. La Organizacin Mundial de la Salud

    (OMS) establece que un varn adulto normal presenta anemia cuando los valores de

    hemoglobina estn por debajo de los 13 g/dL, y para la mujer adulta normal menor de

    12 g/dL. En el caso de los nios de seis meses a los seis aos se consideran anmicos

    si su hemoglobina es menor de 11 g/dL. En los nios de seis a catorce aos si la

    hemoglobina es menor de 12 g/dL (Landaeta et al., 2002; Velsquez, 2005; Marn,

    2006).

    La anemia no constituye por s misma un diagnstico, sino un signo de

    enfermedad que consiste en la disminucin de hemoglobina funcional disponible. Se

    presenta cuando hay un desequilibrio entre la eritropoyesis y la utilizacin,

    destruccin o eliminacin de los eritrocitos, cuando ste no produce y almacena la

    suficiente cantidad de hemoglobina. Se han descrito varios mtodos para la

    evaluacin de las anemias, dentro de los cuales destaca la hematimetra completa, que

    constituye un estudio sencillo en su prctica y realizacin, ella comprende la

    concentracin de hemoglobina, hematocrito, leucocitos, plaquetas y eritrocitos

    adems de los ndices hematimtricos e ndice de distribucin eritrocitaria. Por otra

    parte tambin es importante el recuento de reticulocitos que indica la produccin de

    stos a nivel de mdula sea (Prez y Rodrguez, 2001; Pereira, 2005).

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 7

    Para una mejor estimacin de las anemias, Wintrobe ide una serie de

    parmetros llamados ndices hematimtricos los cuales son volumen corpuscular

    medio, hemoglobina corpuscular media, concentracin media de hemoglobina

    corpuscular, stos se calculan una vez conocidos los valores del hematocrito,

    concentracin de hemoglobina y recuento eritrocitario (Pereira, 2005; Velsquez,

    2005).

    El volumen corpuscular medio (VCM) indica el volumen medio de los

    eritrocitos, es decir, el tamao del eritrocito y permite catalogar a las clulas rojas

    como microcticas, normocticas o macrocticas, dependiendo del tamao del glbulo

    rojo. La hemoglobina corpuscular media (HCM) expresa la cantidad media de

    hemoglobina que contiene cada eritrocito y se expresa en picogramos y la

    concentracin media de hemoglobina corpuscular (CMHC) corresponde a la cantidad

    de hemoglobina contenida en un eritrocito, en proporcin del tamao del glbulo

    rojo. Con este ndice es posible clasificar a las clulas como normocrmicas o

    hipocrmicas, lo que se traduce en el color del eritrocito. Y conjuntamente con el

    VCM, las anemias pueden ser normocrmica normoctica, hipocrmicas microcticas,

    macrocticas (Velsquez, 2005; Marn, 2006).

    Otra clasificacin de las anemias sera de acuerdo a su origen fisiopatolgico,

    que las dividen en hiperregenerativas (perifrica) e hipo o arregenerativas (central).

    Se entiende por anemia hiperregenerativas la que se da en un paciente cuya mdula

    sea trata de compensar, mediante un aumento de su actividad eritropoytica y son

    causadas por prdidas hemorrgicas y hemlisis. Las anemias arregenerativas o

    centrales se originan por un fallo en la produccin. Sin embargo, esta clasificacin

    coincide con algunos cuadros clnicos, por ello se aplica ms la clasificacin

    morfolgica (Flautes y Mattey, 2006).

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 8

    La clasificacin fisiopatolgica de las anemias usa los estudios del ndice de

    produccin reticulocitaria (IPR) o de hierro en el suero, o ambos. El IPR es un clculo

    que corrige la cifra de reticulocitos en relacin con la presencia de reticulocitos

    medulares en sangre perifrica, el tiempo que tardan stos en madurar en sangre y la

    intensidad de la anemia que presenta el paciente. Las anemias arregenerativas

    causadas por defectos de la proliferacin y maduracin suelen tener un IPR inferior a

    dos, mientras que las hiperregenerativas se caracterizan por un IPR superior a dos.

    Los estudios de hierro en suero son de gran utilidad para identificar la fisiopatologa

    de las anemias producidas por defectos de maduracin acompaadas con clulas

    microcticas, ya que el IPR es variable en estos casos (McKenzie, 2000).

    La frecuencia de los diferentes factores que ocasionan anemia vara con la edad,

    pero en general la causa ms comn en todas las edades, especialmente en los nios

    es la anemia por deficiencia de hierro. Esta se define como el descenso de la

    concentracin de hemoglobina en sangre secundario a una disminucin de la

    concentracin de hierro en el organismo ya sea por aporte insuficiente, un aumento en

    el consumo o a un exceso de las prdidas (Velsquez, 2005).

    La deficiencia de hierro es progresiva y se desarrolla en varias etapas sucesivas

    que comprende en primer lugar una deplecin de depsitos en donde se pierden las

    reservas de hierro, pero sin compromiso de su aporte para la eritropoyesis. El mtodo

    fundamental para su estudio es la determinacin de ferritina srica, se considera que

    las reservas de hierro estn exhaustas cuando la ferritina est por debajo de sus

    valores de referencia, sin embargo, la presencia de inflamacin, neoplasias, y otras

    patologas aumentan los niveles de ferritina lo que dificulta su interpretacin en estas

    situaciones (Gimnez, 2003; Lobo, 2006).

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 9

    La ferritina responde a la fase aguda de inflamacin an en fase subclnica por

    ello es recomendable interpretar su elevacin, controlando por estos estados,

    mediante la utilizacin simultnea de otros indicadores, como la protena C reactiva y

    velocidad de sedimentacin globular. En esta segunda etapa de instalacin de la

    anemia tambin se puede conseguir un aumento de los receptores plasmticos de la

    transferrina y un incremento compensatorio de la capacidad de absorcin de hierro

    (Prez y Rodrguez, 2001; Martnez et al., 2008).

    En la segunda fase se da un aporte deficiente medular, la cual cursa con una

    eritropoyesis donde est reducido el aporte de hierro a los precursores eritrocticos sin

    que aparezca anemia. En esta etapa se encuentra una disminucin de los

    sideroblastos, hierro srico, ferritina, e ndice de saturacin de transferrina, mientras

    que la CTFH est aumentada, as como la protoporfirina libre eritrocitaria. La ltima

    etapa comprende una anemia ferropnica establecida donde existe un descenso de la

    concentracin de hemoglobina, microcitosis e hipocroma (Retamal, 2000; Prez y

    Rodrguez 2001; Gimnez, 2003).

    La principal causa de la deficiencia de hierro es por la incorporacin

    insuficiente de hierro al organismo de acuerdo a los requerimientos fisiolgicos del

    mismo. A su vez estos factores dependen del estado fisiolgico de la persona, de los

    hbitos culturales y de la situacin socioeconmica de la regin. Los grupos que

    poseen una mayor probabilidad de sufrir deficiencia de hierro corresponden aquellos

    en los que existe un inadecuado consumo o asimilacin de hierro de la dieta, asociado

    a un aumento de su demanda. Entre estos se encuentran los lactantes, nios pequeos,

    adolescentes, embarazadas y mujeres en edad frtil (Flautes y Mattey, 2006).

    En el caso de los lactantes y nios pequeos la prevalencia de la deficiencia de

    hierro es mayor entre los cuatros meses y los dos a tres aos de edad, debido a que se

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 10

    combina el consumo de una dieta pobre de hierro y de baja disponibilidad, con una

    mayor demanda de este nutriente como consecuencia de la alta velocidad de

    crecimiento. Durante los primeros cuatro a seis meses de vida, el nio lactante

    satisface sus necesidades de hierro a expensas de sus reservas corporales y de la leche

    materna, que an cuando no tiene alto contenido, ste es altamente disponible, a partir

    de los cuatros a seis meses de vida las reservas corporales han sido depletadas y la

    dieta debe aportar la cantidad suficiente para cubrir los requerimientos. El consumo

    excesivo de leche de vaca, que no aporta una cantidad suficiente de hierro

    biodisponible, y el agotamiento de las reservas colocan a este grupo de edad en

    situacin de riesgo de deficiencia de hierro (Pabn et al., 2002; Landaeta et al., 2003;

    Flautes y Mattey, 2006).

    Numerosas investigaciones han mostrado que la anemia por dficit de hierro

    incrementa la morbilidad y la mortalidad en grupos vulnerables, retrasa el

    crecimiento de los nios y dificulta la funcin cognoscitiva y el desarrollo escolar,

    afirmando que este tipo de anemia constituye un problema de salud pblica que afecta

    en una mayor proporcin a la poblacin peditrica (Landaeta et al., 2003).

    De esta manera, la instalacin de la anemia ferropnica en los infantes est

    relacionada en muchos casos con la seguridad alimentaria y el consumo de alimentos

    tanto en su periodo prenatal como en los primeros aos de vida, lo cual tambin

    repercute en el sano desarrollo pues, cualquier forma de suministro limitado o

    deficiente de sustancias nutritivas obstaculiza el crecimiento (Del Real et al., 2007).

    Sin embargo, el crecimiento es un proceso continuo que resulta de la

    interaccin entre el potencial gentico del individuo, los factores ambientales entre

    los cuales se incluye infecciones, las intoxicaciones y la nutricin; aunque tambin

    cuenta un correcto funcionamiento del sistema neuroendocrino. Cuando los nios en

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 11

    proceso de crecimiento y desarrollo son sometidos a agentes ambientales

    desfavorables, como pueden ser la presencia de enfermedades infecciosas,

    parasitarias, un hogar sin las mnimas condiciones sanitarias, la falta de estmulo o

    afecto y especialmente un nivel de nutricin inadecuado, van a tener un efecto

    negativo directo sobre el proceso de crecimiento y desarrollo (Angarita et al, 2001;

    Landaeta et al, 2003).

    El desarrollo humano integral ptimo es aquel que puede alcanzar un individuo,

    de acuerdo a su potencial gentico, bajo las mejores condiciones ambientales posibles

    y va desde el desarrollo fsico, fisiolgico y psicolgico ptimo hasta una

    productividad y creatividad plena. Por tanto el crecimiento infantil se considera como

    uno de los indicadores de mayor utilidad para evaluar el estado de salud y nutricin,

    permitiendo medir de forma indirecta la calidad de vida de una poblacin (Angarita et

    al., 2001).

    Un fallo en el crecimiento detectado en un nio mucho antes de que se

    manifieste cualquier signo o sntoma fcilmente observable sugestivo a mal nutricin,

    permite un diagnstico temprano de algn problema de salud y que se adopten

    medidas oportunas. La forma ms fcil, econmica y universalmente aplicable para

    observar el crecimiento fsico es a travs de la antropometra (Angarita et al., 2001;

    Landaeta et al, 2003; Velsquez, 2005).

    La antropometra permite conocer el patrn de crecimiento propio de cada

    individuo, evaluar su estado de salud y nutricin, detectar alteraciones, predecir su

    desempeo, salud y posibilidad de supervivencia. Al realizar la evaluacin

    antropomtrica del crecimiento, maduracin y estado nutricional, se debe tener en

    cuenta que la antropometra es slo un instrumento en el diagnstico de las

    alteraciones de stos; no debe ser utilizado como sustituto de una buena historia

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 12

    clnica, en donde los antecedentes familiares y personales, el examen fsico, la

    estratificacin social, los antecedentes dietticos y exmenes complementarios

    adecuados, constituyen las bases fundamentales para realizar un diagnstico acertado

    (Espinoza, 2001).

    Para categorizar el estado nutricional se aplican indicadores antropomtricos

    dentro de los cuales se pueden mencionar Peso para Talla (PT), Peso para Edad (PE),

    Talla para la Edad (TE), permetro ceflico, entre otros. Todos estudian el estado

    nutricional del paciente y la identificacin de aquellos con estado nutricional

    deficiente, esto, con el fin de integrarlos en un programa de alimentacin

    complementaria (Velsquez, 2005; Benavides et al., 2008).

    Entre los indicadores para la evaluacin del estado nutricional actual se

    recomienda PE el cual evala el estado nutricional global, sin embargo no permite

    distinguir entre casos de desnutricin crnica y aguda, es por ello que se emplea en

    menores de 2 aos. Otro indicador es PT que refleja el estado nutricional actual,

    permite identificar casos de desnutricin severa y tiene la ventaja de que no requiere

    conocer edad que en ciertas ocasiones es difcil estimar, sin embargo es utilizado con

    mayor frecuencia en mayores de 2 aos. En el caso de varones que ya han alcanzado

    una estatura mayor a 145 cm, y nias con ms de 135 cm, as como durante la

    adolescencia, se debe utilizar el indicador ndice Masa Corporal (IMC) (Espinoza,

    2001; Velsquez, 2005; Benavides et al., 2008).

    Al igual que la anemia el riesgo de dficit nutricional se presenta con mayor

    frecuencia en las edades peditricas, siendo el bajo peso, la falta de crecimiento y la

    anemia generalmente por deficiencia de hierro algunas de sus principales

    manifestaciones. Cuando la falta de hierro ocurre en los primeros aos de vida, el

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 13

    dao causado es irreparable, siendo crucial, su deficiencia es padecida por una gran

    proporcin de la poblacin mundial (Marn, 2006; Del Real, et al., 2007)

    Quizhpe et al. (2003) sealaron que en los pases en desarrollo, la prevalencia

    de anemia en nios se ha estimado en 46%, encontrndose las tasas ms altas en

    frica (52%) y en el sudeste asitico (63%). En estudios realizados en pases

    europeos como Espaa, la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en

    adolescentes y varones adultos es inferior al 1% mientras que en mujeres de edad

    frtil es de 4 5%, y en lactantes y preescolares llega a ser del 7 al 12%.

    En Amrica Latina, el nmero estimado de nios anmicos en la dcada de los

    ochenta fue de 13,7 millones, lo que equivala a una prevalencia de 26% de la

    poblacin. Un informe de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) seal a

    Per como el pas con la mayor prevalencia de anemia en toda Amrica Latina y el

    Caribe (57%), seguido de Brasil, donde 35% de los nios de 1 a 4 aos estaban

    anmicos (UNICEF-OPS, 2006).

    Investigadores como Quizhpe et al. (2003) realizaron un estudio en los nios

    campesinos de la regin amaznica de Ecuador y en sus resultados hubo una

    prevalencia general de anemia de 16,6% , y de los afectados 75,5 % tenan anemia

    por dficit de hierro.

    En Guatemala, Velsquez (2005) realiz un estudio en 50 nios con estado

    nutricional normal y 50 nios con estado nutricional deficiente o desnutricin (leve,

    moderada y severa). El 50% de los nios desnutridos y el 36% de los nios con

    estado nutricional normal, presentaron anemia hipocrmica-microctica.

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 14

    Nogueira-De-Almeida, et al. (2001) en una investigacin hecha en 115 nios de

    12 a 72 meses de bajo nivel socioeconmico en Brasil observaron una prevalencia de

    68,7% de anemia con 8,7% de nios con estado nutricional deficiente.

    Estudios realizados en diferentes regiones de Venezuela, han mostrado la

    prevalencia de anemia. En la zona sur de Valencia, estado Carabobo, Del Real et al.

    (2007) realizaron un estudio en 151 nios de edad preescolar de estrato

    socioeconmico bajo de un jardn de infancia pblico encontrando 25,9% de anemia

    y 25,6% de dficit nutricional de acuerdo con el indicador PT.

    Barn et al. (2007) en la misma ciudad de Valencia, estado Carabobo, hicieron

    un estudio sobre el estado nutricional del hierro en nios de edad preescolar, primera

    y segunda etapa de educacin bsica y encontraron que 69,2% de la muestra present

    valores de ferritina srica por debajo del valor de referencia, indicativo de deficiencia

    de hierro, el 16,2% de los nios fueron anmicos para el momento del estudio y

    11,0% haban alcanzado la ltima etapa de la deficiencia de hierro, como lo es la

    anemia ferropnica. De los 87 nios de edad preescolar evaluados, 67 presentaron

    deficiencia de hierro y 20 presentaron anemia. Vsquez et al. (2007) en un estudio realizado en la poblacin del rea

    metropolitana de Caracas, hallaron una prevalencia de anemia en 29,4% de los

    sujetos investigados y sealaron que 67,8 % de los lactantes padeca anemia.

    Por otra parte, en el estado Nueva Esparta, Pabn et al. (2002) evaluaron la

    prevalencia de anemia por carencia de hierro en nios de seis meses a cinco aos de

    edad y encontraron este trastorno en 36,84%, con predominio del sexo masculino y

    con una diferencia de 12,16% respecto al sexo femenino. Los lactantes menores de un

    ao fueron los ms afectados, representando el 70,83%.

    Digitalizacin

    T.S.U. Carlos Dasilva

  • 15

    En Ciudad Bolvar, estado Bolvar, Pereira (2005) realiz un estudio en el cual

    se evaluaron 170 nios hospitalizados en el servicio de Pediatria I, II y III del

    Hospital Universitario Ruiz y Pez, y hall que 81,18% presentaron anemia y los

    grupos mas afectados fueron los lactantes menores y los nios en edad preescolar, no

    existiendo diferencia significativa en cuanto al sexo.

    Teniendo en cuenta que la anemia ferropnica posee una alta prevalencia a

    nivel mundial y que una de las poblaciones de riesgo son los nios, en los cuales se

    ha demostrado las consecuencias severas que se desarrollan, resulta importante

    realizar estudios epidemiolgicos que determinen su prevalencia conjuntamente con

    el estado nutricional pues son dos elementos que guardan estrecha relacin, esto,

    como un primer paso para la prevencin y atencin oportuna (Carrillo y Bello, 2008).

    Siendo la anemia por deficiencia de hierro un trastorno frecuente en la edad

    peditrica y en poblaciones de bajo nivel socioeconmico se propone el estudio de la

    prevalencia de anemia ferropnica en una de los grupos ms susceptibles que son

    nios que cursan educacin inicial en la Unidad Educativa San Jonote, ubicada en

    una comunidad de bajos recursos del mismo nombre.

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • JUSTIFICACIN

    Si bien las causas de anemia son multifactoriales, el dficit de hierro se

    considera el principal factor responsable de su alta prevalencia. Informaciones

    oficiales de la OMS sealan a la deficiencia de hierro como la carencia nutricional

    ms frecuente y la causa nmero uno de anemia en los pases en desarrollo. El grupo

    etario ms afectado por la deficiencia de hierro son los lactantes y nios pequeos,

    pues su requerimientos son mayores y los daos por dicha carencia pueden persisten

    en la etapa adulta (Landaeta et al, 2003; Carrillo y Bello, 2008).

    La anemia ferropnica se genera por una cadena que comienza con la mujer

    embarazada y contina con el nio, quien en definitiva es el que sufre las

    consecuencias, que suelen ser irreversible si el dficit llega a ser cerebral, an

    despus del tratamiento si no llega a ser oportuno. Detectar este tipo de trastorno a

    temprana edad no solo permite tratarla a tiempo sino que tambin evita la aparicin

    de secuelas que puedan afectar el proceso de aprendizaje, habilidades cognitivas y

    motoras de los nios, adems de predisponerlos a enfermedades por disminucin de

    las defensas, falta de apetito que acentan aun ms dicha condicin.

    Este tipo de estudio aplicado en grupos susceptibles como son nios de nivel

    socioeconmico bajo ayudan a tener datos acerca de su prevalencia de manera que se

    puedan tomar medidas que mejoren la calidad de vida de la poblacin y prevenir la

    deficiencia de hierro en los nios. Por todo lo expuesto se plantea la necesidad de

    determinar los niveles de hemoglobina, hematocrito, contaje de eritrocitos, ndices

    eritrocitarios, perfil ferrocintico para conocer la prevalencia actual de la anemia por

    deficiencia de hierro relacionndolo con el estado nutricional en los nios que cursan

    educacin inicial en la Unidad Educativa San Jonote.

    Digitalizacin 16T.S.U. Carlos Dasilva

  • OBJETIVOS

    Objetivo General

    Establecer la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en nios de 3 a 5

    aos de edad pertenecientes al grupo de educacin inicial de la escuela San Jonote,

    Ciudad Bolvar, estado Bolvar, Abril de 2010.

    Objetivos Especificos

    - Determinar los valores de hemoglobina, hematocrito, recuento de eritrocitos y

    velocidad de sedimentacin globular en los nios de 3 a 5 aos de edad

    estudiantes de educacin inicial de la escuela San Jonote, Ciudad Bolvar.

    - Conocer los valores de hierro srico, transferrina, porcentaje de saturacin y

    ferritina srica en nios de 3 a 5 aos de la escuela San Jonote.

    - Clasificar las anemias segn los ndices hematimtricos de los nios del

    grupo de educacin inicial.

    - Clasificar las anemias fisiopatolgicamente en los nios de las secciones de

    preescolar de acuerdo al valor del ndice de produccin eritrocitaria (IPR).

    - Evaluar el estado nutricional de los estudiantes de preescolar por medio del

    indicador antropomtrico peso para talla.

    - Establecer la relacin entre la presencia de anemia ferropnica y estado

    nutricional de los nios de 3 a 5 aos de edad de la escuela San Jonote.

    Digitalizacin 17T.S.U. Carlos Dasilva

  • MATERIALES Y MTODOS

    Tipo de estudio

    Se realiz un estudio de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal para

    conocer la prevalencia de anemia ferropnica en los nios de educacin inicial de la

    escuela San Jonote.

    Universo

    Todos los nios de 3 a 5 aos que conforman las secciones de educacin inicial

    de la escuela San Jonote.

    Muestra:

    Estuvo representada por 36 nios en edades comprendidas entre 3 a 5 aos

    integrantes de las secciones de educacin inicial de la escuela San Jonote que

    asistieron el da seleccionado para la toma de muestra, previa aprobacin por parte de

    sus representantes para su participacin en esta investigacin siguiendo la normativa

    biotica (Apndice A) .

    Criterios de inclusin

    Los nios que acudieron a la escuela San Jonote en el da seleccionado para

    la toma de muestra.

    Nios con previa autorizacin verbal y por escrito por parte de su representante.

    Digitalizacin 18T.S.U. Carlos Dasilva

  • 19

    Criterios de exclusin

    Muestras coaguladas o hemolizadas al momento de realizar su respectivo

    anlisis.

    Materiales y Equipos

    Tubos de ensayo estriles con anticoagulante K2 EDTA de 4 mL

    Tubos de ensayo estriles secos de plstico de 6 mL

    Lpices

    Marcadores

    Jeringas estriles de 10 ml

    Pericraneales Nro 23

    Guantes de ltex estriles

    Torundas de algodn

    Alcohol absoluto

    Bandas elsticas para torniquetes

    Gasa estril

    Gradillas

    Centrfuga

    Tubos de ensayo estriles

    Lminas portaobjetos

    Laminillas cubreobjetos

    Tubos capilares estriles secos

    Colorante tipo Romanosky: Wright

    Colorante Azul de Cresil Brillante

    Pipetas automticas

    Puntillas amarillas

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 20

    Microscopio ptico

    Coulter T-890

    Espectofotmetro: ATAC 8000

    Lector de microelisa: Stat Fax 303 Plus

    Kit Fer-color para determinacin de hierro srico de Wiener Lab

    Kit Fer-color transferrina de Wiener Lab

    Kit para la determinacin de ferritina de Bioline Diagnostic

    Kit PCR ltex para la determinacin de protena C reactiva cuantificada de Wiener

    Lab.

    Balanza de plataforma marca Detecto

    Tallmetro marca Detecto

    Mtodos

    El desarrollo de la investigacin se llevo a cabo con los nios de edad

    comprendida entre 3 a 5 aos, del grupo de educacin inicial de la escuela San

    Jonote, la cual es una institucin localizada en las afueras de Ciudad Bolvar,

    considerada una zona de bajos recursos. Previa autorizacin por parte de los padres y

    representantes, se tomaron los datos de los nios y se procedi a la toma de muestra

    para determinar los valores de hemoglobina, hematocrito, recuento de eritrocitos,

    ndices hematimtricos, hierro srico, ferritina, transferrina, porcentaje de saturacin.

    Luego de esto se tom talla y peso de cada uno de los nios que participaron en el

    estudio.

    Para la toma de muestra sangunea se procedi de la siguiente manera: una vez

    que se anotaron los datos del nio, se coloc al nio en una posicin cmoda, previa

    preparacin del material requerido e identificado, se le coloc el torniquete cuatro

    dedos por encima del pliegue del codo. Una vez realizado esto, se seleccion

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 21

    palpando con el dedo ndice cuidadosamente el sitio de la venopuncin. Se realiz la

    asepsia respectiva con algodn empapado en alcohol en el sitio seleccionado, se

    esper a que ste se evaporara y se fij la vena con la mano izquierda por debajo del

    sitio de la puncin, presionando ligeramente para que se estirara la piel. Se tom la

    jeringa con la mano derecha y se insert la aguja con el bisel hacia arriba en la misma

    direccin de la vena en un ngulo de 15, para cateterizar la vena (Navarrete et al.,

    2008).

    En el momento que se identific una puncin venosa exitosa por el flujo de

    sangre libre hacia el record de la aguja, se retir el torniquete y se hal el mbolo

    suavemente dejando fluir la sangre hacia la camisa de la jeringa hasta que se obtuvo

    10 mL de sangre, antes de extraer la aguja se coloc en el sitio de la puncin una gasa

    estril seca, seguidamente se removi la aguja de la vena; se procedi a llenar los

    tubos inmediatamente con la cantidad exacta requerida, primero se dispens 4 mL de

    sangre en el tubo de ensayo estril con anticoagulante EDTA al 10% (cido

    etilendiaminotetractico) para los estudios hematolgicos, se mezcl bien por

    inversin para homogeneizar y facilitar la reaccin de la muestra con el

    anticoagulante y luego 6 mL de sangre en el tubo de ensayo estril sin aditivos para

    los estudios de la qumica sangunea est se dej en posicin vertical para facilitar la

    coagulacin de la muestra (Ibarra, 2007).

    Una vez que se tuvo la muestra se procedi a la elaboracin de un frotis

    utilizando sangre total (tomada con anticoagulante EDTA) por la tcnica en

    cubreobjetos, se mezcl muy bien la muestra por inversin y se tom la sangre con un

    tubo para microhematocrito, se coloc una pequea gota en el centro de la laminilla,

    luego se tom un segundo cubreobjetos y se coloc encima de la preparacin anterior

    cuidando que las puntas no coincidieran, formando una especie de estrella. De esta

    forma, la sangre se extendi por capilaridad de manera uniforme entre ambas

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 22

    superficies; se separaron las dos laminillas mediante un movimiento lateral, y se dej

    secar para colorearlas con una tincin tipo Romanowsky (Ibarra, 2007; Muoz y

    Morn, 2005).

    La coloracin que se utiliz fue Wright la cual consiste en cubrir el frotis con la

    solucin colorante por 1 minuto; sin botar el colorante agregado se coloc unas gotas

    de solucin buffer y se sopl encima del frotis con una pipeta para que se mezclara,

    hasta observar una pelcula verde metlica, se dej actuar por 4 minutos y se lav con

    suficiente agua permitiendo que se arrastrara la solucin colorante, luego se dej

    secar colocando las laminillas inclinadas sobre una superficie, se colocaron con la

    superficie que contena el frotis hacia abajo, sobre una lmina que tenia una gota se

    aceite de inmersin (Muoz y Morn, 2005).

    Terminados los frotis se procedi a la observacin microscpica de los mismos

    para describir los elementos formes de la sangre. La observacin fue dirigida a la

    descripcin de la forma, tamao, color y presencia o no de estructuras internas de los

    eritrocitos; forma tamao nmero y distribucin de las plaquetas y por ultimo ncleo

    y citoplasma de los glbulos blancos para su clasificacin (Lpez y Gallardo, 2008).

    Los parmetros de la hematimetra bsica: hemoglobina, hematocrito, contaje

    de glbulos rojos, de glbulos blancos e ndices hematimtricos se realizaron

    mediante un mtodo automatizado utilizando un equipo Coulter T-890 el cual utiliza

    el principio de impedancia elctrica, donde cada clula es contada y medida por los

    cambios de resistencia elctrica que produce una partcula cuando se encuentra

    suspendida en un liquido conductor y atraviesa una pequea abertura ubicada entre

    dos electrodos, interrumpindose la actividad elctrica y causando un impulso

    elctrico, el cual es directamente proporcional al tamao celular, y el nmero de

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 23

    impulsos corresponder al numero total de clulas. Previa determinacin se realiz un

    control de calidad con un control 4C Plus Cell Control (Romero, 2009).

    Valores de referencia (nios de 2 a 6 aos):

    Hemoglobina 11,5 12,5g/dL

    Hematocrito 0,34 0,37L/L

    Cuenta de glbulos rojos 3,9 4,6 x1012/L

    Volumen corpuscular medio (VCM) 75 81fL

    Hemoglobina corpuscular media (HCM) 24 27pg

    Concentracin de hemoglobina

    corpuscular media (CHCM) 31 34g/dL

    Fuente: McKenzie, 2007

    Para determinar el ndice de produccin reticulocitaria (IPR) se procedi al

    contaje de reticulocitos utilizando una tincin supravital con azul brillante de cresil,

    dicha tcnica se basa en que el colorante es capaz de precipitar el ARN de los

    reticulocitos observndose en su interior una red o malla de color azul. El

    procedimiento se realiz del modo siguiente: se coloc dos gotas de una solucin

    alcohlica de azul brillante de cresil (al 5% en alcohol metlico) entre dos

    portaobjetos previamente calentados a 37C y completamente limpios, se dej secar,

    una vez listo se agreg una gota de sangre total con ayuda de un tubo de

    microhematocrito, luego se dej caer una laminilla limpia sobre la preparacin, la

    gota de sangre se extendi espontneamente. La observacin se hizo con objetivo de

    inmersin, colocando una gota de aceite sobre la laminilla, para el contaje se

    seleccion los campos donde las clulas se encontraban distribuidas uniformemente

    sin empaquetarse unas sobre otras y sin formar pilas de monedas, se contaron los

    reticulocitos presentes aproximadamente en diez campos microscpicos lo que

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 24

    equivale a 1000 glbulos rojos; la cifra total de reticulocitos se llev a porcentaje; en

    la preparacin se observaron los reticulocitos de mayor tamao que los glbulos rojos

    maduros y dentro se les observ un material granulo filamentoso teido de azul

    (Muoz y Morn, 2005; Cartn, 2007).

    Para el clculo del ndice de produccin reticulocitaria se utiliz a la siguiente

    frmula (McKenzie, 2007).

    IPR: Hto. del paciente x N de Ret. x .1.

    0,45 Tiempo de

    maduracin segn el Hto.

    Para saber el tiempo en das que tarda en madurar en sangre perifrica los

    reticulocitos se acudi a la siguiente tabla

    Hematocrito L/L Tiempo en das

    0,45 1 da

    0,35 1,5 das Punto de Corte = 2

    0,25 2,0 das

    0,15 2,5 das

    En la determinacin de la velocidad de sedimentacin globular se utiliz el

    mtodo del sistema Dispette basado en la metodologa Westergreen lo cual se realiz

    de la siguiente forma: se mezcl la muestra de sangre por inversin, se lleno el

    reservorio azul (copa) con la muestra hasta la marca superior, se introdujo la pipeta

    con ligera presin y se realiz un movimiento circular hasta enrasar la pipeta a cero,

    luego se coloc la pipeta en el soporte destinado para tal fin (soporte Westergreen),

    en forma vertical en un lugar protegido de las vibraciones y a una temperatura

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 25

    comprendida entre los 18 y 25 C. Se realiz la lectura de los milmetros recorridos

    por los glbulos rojos hasta la separacin entre el plasma y el paquete globular

    transcurrido el tiempo de una hora (Muoz y Morn, 2005).

    Valores de referencia: 0 10 mm/1hora (McKenzie, 2007).

    En el anlisis qumico se realiz la determinacin de hierro srico,

    transferrina, ferritina srica, protena C reactiva y se procedi de la siguiente forma:

    una vez tomada la muestra en un tubo tapa roja, sin aditivo, se esper un tiempo de 20

    minutos para la formacin y retraccin del cogulo. Se centrifug la muestra a 3500

    rpm por 10 minutos. Una vez separados los componentes sanguneos se transvas el

    suero en un tubo totalmente estril sin ningn aditivo debidamente identificado con el

    nmero del paciente (Ibarra, 2007).

    Determinacin de protena C reactiva

    La protena C reactiva es considerada uno de los reactantes de fase aguda ms

    sensible, sus niveles se incrementan en respuesta a estmulos agudos o crnicos de

    tipo infeccioso, inflamatorio o en caso de dao a nivel de tejido, y su funcin est

    relacionada con la interaccin con el sistema de complemento. Es sintetizada en el

    hgado y su incremento y duracin en suero se correlaciona con la gravedad y

    actividad de la enfermedad presente (Rashidi y Bojalil, 2006; Carrillo y Bello, 2008).

    Su determinacin cuantitativa se realiz mediante el mtodo

    inmunoturbidimtrico con ltex de la casa Wiener lab (Anexo 1) que se basa en la

    turbidez generada cuando la PCR presente en la muestra es capaz de aglutinar

    partculas de ltex recubiertas con anticuerpos anti-PCR. Dicha turbidez es

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 26

    directamente proporcional a la concentracin de protena C reactiva presente en la

    muestra y es medida espectrofotomtricamente (Wiener laboratorios, 2000).

    La cuantificacin de la protena C reactiva se determin utilizando un

    analizador automtico de denominacin ATAC 8000, de acceso aleatorio del tipo

    multicanal, elaborado para determinaciones de qumica clnica. Posee referencias para

    diagramas de Levy-Jennings, reglas de Westgard (Anexo 2).

    Para este anlisis se prepar dos tubos de Kahn o hemlisis debidamente

    identificados como C o calibrador y D como desconocido respectivamente, en cada

    uno se coloc 500L de buffer PCR y 500L de reactivo PCR-ltex, se mezcl y se

    incub a 37C por un minuto. Luego se agreg en el tubo identificado como C 10L

    de PCR-ltex calibrador provisto por el mismo kit y en el tubo identificado como D

    10L de muestra, se mezcl inmediatamente disparando al mismo tiempo el

    cronmetro y se coloc de nuevo a 37, a los 30 segundos exactos se medi la

    absorbancia a 600nm C1 y D1, se continu la incubacin. Se medi la absorbancia

    nuevamente (C2 y D2) a los 5 minutos, es decir, a los 4 minutos 30 segundos despus

    de la primera lectura (Wiener laboratorios, 2000).

    Para la determinacin de los resultados se aplic la siguiente frmula (Wiener

    laboratorios, 2000).

    PCR(mg/dL)= D2 D1 x C (mg/dL)

    C2 C1

    Donde C es la concentracin del Calibrador= 5mg/dL

    Valores de referencia: 0 0,5mg/dL (Wiener laboratorios, 2000).

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 27

    Determinacin de hierro srico

    Para determinar los niveles de hierro srico se us el mtodo colorimtrico

    directo de la lnea lquida Fer-Color de Wiener Lab (Anexo 3), el cual contiene dos

    reactivos (A y B) y se fundamenta en que el hierro srico se libera del complejo

    transferrina en medio cido que lo proporciona el Buffer acetato pH 4,5 y es reducido

    a Fe II con cido ascrbico. Dicho componente reacciona con el reactivo de color,

    ferene, dando un complejo color azul que es medido a 600nm. La absorbancia

    obtenida es directamente proporcional a la cantidad de hierro que est presente en la

    muestra (Wiener laboratorios, 2002).

    El procedimiento a seguir fue tomar 3 tubos, un tubo identificado como B o

    blanco reactivo al cual se le agreg 200L de agua destilada y 1mL de buffer reductor

    (Reactivo A), en un segundo tubo identificado como S o estndar se agreg 1mL de

    buffer y 200uL de estndar provisto por el kit, mientras que a un tubo marcado como

    D o paciente se le aadi 1mL de buffer con 200L de muestra del paciente (Anexo

    4). Luego se mezcl y se ley la absorbancia del tubo paciente (blanco muestra BS) a

    600nm llevando a cero con el blanco agua. Despus se agreg 200L de reactivo de

    color (Reactivo B) a cada tubo, se mezcl y se ley a los 5 minutos, ajustando a cero

    con agua (Wiener laboratorios, 2002).

    Para el clculo de resultados se corrigi las lecturas del estndar (D) y del

    paciente (S) restndole los blancos correspondientes (Wiener laboratorios, 2002).

    S B= S corregida

    D (B + BS)= D corregida

    Fe (ug/dL)= D corregida x factor

    Donde el factor= 100ug/dL

    S corregida

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 28

    Valores de referencia: 65 130 g/dl (Wiener laboratorios, 2002).

    Determinacin de Transferrina

    Para este anlisis se us el kit Fer-Color Transferrina, mtodo colorimtrico

    para la determinacin de capacidad total de fijacin de hierro o transferrina del suero

    (Anexo 5). La transferrina o protena transportadora especfica del hierro, se

    determin por su actividad fisiolgica de captar hierro frrico (Fe III) a pH mayor que

    7,2 que hace que la transferrina se sature en presencia de Fe (III) en exceso. El

    remanente de Fe (III) no ligado se elimina totalmente por coprecipitacin con

    carbonato de magnesio. (Wiener laboratorios, 2001).

    El procedimiento consisti en colocar en un tubo de Kahn 500uL de solucin

    saturante y 500L de suero, se mezcl y se dej por 5 minutos a 37C (Anexo 5).

    Luego, con el dosificador provisto por el kit se agreg el contenido de una medida al

    ras de adsorbente. Se tap y se agit vigorosamente por 5 minutos a temperatura

    ambiente. Dicho preparado se centrifug a 3.500 rpm por 15 minutos hasta que se

    obtuvo un sobrenadante lmpido o con opalescencia propia del suero. Esta prueba se

    realiz en conjunto con el hierro srico ya que su estndar y blanco son los mismos, y

    la transferrina se toma como otro D o paciente de transferrina (Wiener laboratorios,

    2001).

    Para el clculo del porcentaje de saturacin de la transferrina se aplic la

    siguiente frmula (Wiener laboratorios, 2001).

    %Saturacin= Hierro srico (g/dL) x 100

    Transferrina (g/dL)

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 29

    Valores de referencia (Wiener laboratorios, 2001):

    Transferrina 200 350 g/dl

    % Saturacin 20 50%

    Determinacin de Ferritina

    Para la determinacin de ferritina se us el mtodo de inmunoensayo ligado a

    una enzima (ELISA), el cual consiste en la captura de la muestra del paciente,

    calibradores y controles en pozos recubiertos de streptavidina conjuntamente con un

    anticuerpo especfico biotinilado de ferritina (Anexo 6). La reaccin resultante entre

    el anticuerpo biotinilado y la ferritina contenida en el suero, calibrador y control

    formarn un inmunocomplejo que es depositado en la streptavidina que recubre los

    pozos, el exceso de protenas es eliminado lavando con solucin buffer diluido. Otro

    anticuerpo especfico de ferritina marcado por peroxidasa de rabano (HPR) se aade

    para unirse con el anticuerpo inmovilizado en el pozo. El exceso de protena es

    lavado otra vez y el color se genera por la adicin del sustrato. La intensidad del color

    es directamente proporcional a la concentracin de ferritina en suero. El juego de

    calibradores fue usado para graficar una curva estndar que permite leer directamente

    la cantidad de ferritina en muestra de pacientes y controles (Sukanya et al., 1981).

    La absorbancia fue medida por un lector microelisa de denominacin Stat Fax

    303 donde se pueden correr pruebas especiales incluyendo la ferritina. Su rango de

    medicin es lineal 0.00 a 3.0 Unidades de Absorbancia (A), posee un filtro de 3

    cavidades y una vasija de tiras separadas arriba de 12 perforaciones de largo. Posee

    una calibracin de punto sencillo, ajustes de curva punto a punto (Anexo 7).

    Digitalizacin

    Para el ensayo se dispens en pozos debidamente marcados 25L de los 6

    estndares provistos por el kit, 25L de suero en cada pozo marcado con el nmero

    T.S.U. Carlos Dasilva

  • 30

    de cada paciente, y en todos los pozos (muestras, calibrador) 100 L de anticuerpo

    biotinilado, se agit suavemente por 30 segundos para completar la mezcla y se

    incub a temperatura ambiente por 30 minutos (Anexo 8). Luego, se descart todo el

    contenido de cada pocillo, se lav 3 veces cada uno con 300L de solucin de lavado

    previamente preparada, y se trat de descartar todo el lquido remanente de los pozos.

    Se agreg a cada pozo 100L de conjugado y sin mezclar se incub a temperatura

    ambiente por 30 minutos ms. Se procedi a realizar los mismos 3 lavados con

    solucin de lavado descartando primero el contenido de cada pozo. Una vez secos los

    pozos se aadi 100L de sustrato (TMB) dejando en incubacin por 10 minutos a

    temperatura ambiente en la oscuridad. Al completar el tiempo de incubacin se

    agreg 100L de solucin de parada en cada pozo y se ley en el lector de microelisa

    a 450nm primero los seis pozos de los calibradores para construir la curva de

    calibracin y luego los pacientes (Sukanya et al., 1981).

    Valores de referencia (nios de 2 a 14 aos): 7 140ng/dL.

    La recoleccin de datos antropomtricos se realiz con los nios de edad

    comprendida entre 3 a 5 aos cursantes de estudios de educacin inicial de la Escuela

    San Jonote que asistieron el da seleccionado para la toma de muestra. nicamente

    se efectu la toma de peso y talla adems de registrar sexo y edad del paciente. Para

    tomar el peso se utiliz una balanza de plataforma marca Detecto, diseada para

    pesar nios y adultos en consultorio con precisin de 100 g y capacidad mxima de

    140-160 kg; y se procedi de la siguiente forma: asegurndose antes de pesar a cada

    nio que la aguja de la balanza estuviera en 0, moviendo la perilla que se encuentra

    en la parte de atrs, se le quit a los nios el calzado, medias dejando tambin la

    menor cantidad de ropa posible. El nio situ sus pies en el centro de la plataforma,

    con el instrumento llevado a cero previamente la balanza se control con pesas

    patrones moviendo la pesa mayor y luego la pesa menor hasta que el extremo comn

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 31

    de ambas varillas se ubicaran en la parte central de la abertura que lo contiene. El

    peso se registr en kilogramos (Pizarro et al., 2004).

    En la determinacin de la talla se utiliz un tallmetro marca Detecto con

    longitud de 150 centmetros, y se procedi de la siguiente forma: se le quit al nio

    calzado y cualquier adorno de la cabeza que pueda interferir en la medicin, luego se

    ubic al nio parado con talones, glteos y cabeza en contacto con la base del

    instrumento verificando que las piernas quedaran bien extendidas y que los talones y

    pantorrillas quedaran pegados al tallmetro. Se asegur que los hombros estuvieran

    rectos, que las manos descansaran rectas a cada lado y que los omplatos, glteos y

    cabeza estuvieran en contacto con el tallmetro. La cabeza se sostuvo de modo que el

    borde inferior de la rbita estuviera en el mismo plano horizontal que la oreja. Luego

    se desliz la superficie mvil hacia abajo, a lo largo del plano vertical y en contacto

    con ste, hasta que tocara la cabeza del nio. Luego se efectu la lectura en la

    superficie graduada (Pizarro et al., 2004; Instituto Nacional de Salud, 2006).

    El estado nutricional de cada nio se determin extrapolando los datos

    respectivos en las curvas de crecimiento Peso/Talla en varones y hembras de 2 a 6

    aos, elaboradas por el instituto nacional de nutricin (INN) de acuerdo a los valores

    de la OMS (Anexo 8 y 9).

    Los datos obtenidos a partir del estudio fueron informados en una hoja de

    registro para cada paciente elaborada de acuerdo a los objetivos planteados (Apndice

    B)

    Anlisis y presentacin de resultados

    Se realiz a travs de estadstica descriptiva, utilizando la hoja de anlisis de

    datos del programa SPSS 17.0 para Windows y Excel office 2007. Los datos fueron

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 32

    presentados en tablas de frecuencia simple con nmeros y porcentaje, se utiliz el test

    de Fischer para determinar la interdependencia de variables, y para medir

    significancia estadstica.

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 33

    Tabla 1

    Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en nios de 3 a 5 aos de edad del

    grupo de educacin inicial de la escuela San Jonote. Ciudad Bolvar, estado

    Bolvar, Abril 2010.

    Estado hematolgico N %

    Normal1 3 8,3

    Anemia ferropnica2 11 30,6

    Anemia y ferropenia3 10 27,8

    Ferropenia4 7 19,4

    Anemia por otras causas5 5 13,9

    TOTAL 36 100

    1 Hierro srico normal, hemoglobina normal. 2 Hierro srico < 65 g/dl, ferritina < 7 ng/mL, hemoglobina < 11g/dL,

    hematocrito 7 ng/mL, hemoglobina < 11g/dL. 4Hierro srico < 65 g/dL, hemoglobina normal. 5Hierro srico normal, hemoglobina < 11g/dL.

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 34

    Tabla 2

    Hemoglobina, hematocrito y recuento de eritrocitos en los nios de 3 a 5 aos de

    edad estudiantes de educacin inicial de la escuela San Jonote, Ciudad Bolvar,

    estado Bolvar. Abril 2010.

    Valores Hemoglobina (g/dL) Hematocrito (L/L) Eritrocitos (x1012/L)

    N % N % N %

    Normal 11 30,6 20 55,6 34 94,4

    Disminuido 25 69,4 16 44,4 2 5,6

    TOTAL 36 100 36 100 36 100

    Valores de referencia:

    Hemoglobina: 11,5 12,5 g/dL

    Hematocrito: 0,34 0,37L/L

    Eritrocitos: 3,9 4,6 x1012/L

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 35

    Tabla 3

    Velocidad de sedimentacin globular en los nios de 3 a 5 aos de edad estudiantes

    de educacin inicial de la escuela San Jonote, Ciudad Bolvar, estado Bolvar. Abril

    2010.

    Velocidad de sedimentacin globular

    (mm/1hora) N %

    Normal 16 44,4

    Aumentada 20 55,6

    TOTAL 36 100

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 36

    Tabla 4

    Hierro srico, transferrina, porcentaje de saturacin y ferritina de nios entre 3 a 5

    aos de edad estudiantes de educacin inicial de la escuela San Jonote, Ciudad

    Bolvar, estado Bolvar. Abril 2010.

    Niveles Hierro (g/dl) Transferrina (g/dl) % de Saturacin Ferritina (ng/mL)

    N % N % N % N %

    Disminuido 28 77,8 0 0 24 66,7 14 38,9

    Normal 8 22,2 18 52,8 12 33,3 20 55,5

    Aumentado 0 0 17 47,2 0 0 2 5,6

    TOTAL 36 100 36 100 36 100 36 100

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 37

    Tabla 5

    Clasificacin de las anemias segn los ndices hematimtricos de los nios del grupo

    de educacin inicial de la escuela San Jonote, Ciudad Bolvar, estado Bolvar. Abril

    2010.

    TIPO DE ANEMIA N %

    Anemia microctica hipocrmica (VCM CHCM) 13 52

    Anemia normoctica hipocrmica (VCM CHCM)

    12 48

    TOTAL 25 100

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 38

    Tabla 6

    Estado nutricional de los nios de 3 a 5 aos estudiantes de preescolar de la escuela

    San Jonote segn el indicador antropomtrico peso para talla. Ciudad Bolvar,

    estado Bolvar. Abril, 2010.

    Estado nutricional N %

    Normal 25 69,4

    Desnutrido 6 16,7

    Sobre la norma 5 13,9

    TOTAL 36 100

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 39

    Tabla 7

    Relacin entre la presencia de anemia ferropnica y estado nutricional de los nios de

    3 a 5 aos de edad de la escuela San Jonote Ciudad Bolvar, estado Bolvar. Abril,

    2010.

    Anemia ferropnica

    Presente Ausente

    Estado nutricional

    N % N %

    Normal 8 72,7 17 68

    Desnutrido 3 27,3 3 12

    Sobre la norma 0 0 5 20

    TOTAL 11 100 25 100

    X2= 0,08 p=0,777

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • RESULTADOS

    El estudio incluy 36 nios y nias del grupo de educacin inicial de la

    escuela San Jonote, a cada uno se les tom 2 muestras de sangre, una para la

    hematologa y otra para medir los parmetros de hierro srico, transferrina y ferritina.

    Los estudiantes que slo tenan ferropenia representaron el 19,4% (n=7) del

    total de nios analizados y 30,6% (n=11) mostraron anemia ferropnica, mientras que

    27,8% (n=10) cursaron con anemia y ferropenia. Los nios con anemias por otras

    causas conformaron el 13,9% (n=5) y 8,3% (n=3) de la poblacin present un estado

    hematolgico normal (ver tabla 1).

    De los 36 nios estudiados, 30,6% (n=11) resultaron con valores normales de

    hemoglobina, 69,4% (n=25) con anemia. En el 55,6% (n=20) de la poblacin

    analizada se obtuvo hematocritos dentro de los valores de referencia, y en 44,4%

    (n=16) valores disminuidos. En slo 5,6% (n=2) se evidenci cuenta de eritrocitos

    bajo y en 94,4% (n=34) valores normales (ver tabla 2).

    Los nios con valores de eritrosedimentacin dentro del rango normal

    representaron 44,4% (n=16) mientras que 55,6% (n=20) de la poblacin estudiada

    tuvo valores aumentados (ver tabla 3).

    En 77,8% (n=28) de los nios estudiados se hall ferropenia y slo en 22,2%

    (n=8) valores de hierro dentro del rango de referencia. Valores de transferrina

    aumentados se presentaron en 47,2% (n=17) de los nios, el 52,8% (n=18) mostraron

    valores normales. En 66,7% (n=24) de los nios se encontr un porcentaje de

    saturacin menor a 20%, mientras que en 33,3% (n=12) valores dentro del rango de

    referencia, no hubo nios con saturacin mayor a 50%. Niveles de ferritina normales

    Digitalizacin 40T.S.U. Carlos Dasilva

  • 41

    estuvieron representados por el 55,5% (n=20) de los nios analizados, 38,9% (n=14)

    tenan valores por debajo de 7ng/mL, y solo 5,5% (n=2) valores aumentados (ver

    tabla 4).

    Segn los ndices hematimtricos VCM y CHCM, 52% (n=13/25) de los nios

    anmicos se clasific dentro del tipo de anemia microctica hipocrmica y 48%

    (n=12/25) en el tipo de anemia normoctica hipocrmica (ver tabla 5).

    El 100% (n=36) de los estudiantes analizados presentaron ndice de produccin

    eritrocitaria menor a 2, no se encontraron nios con IPR mayor 2.

    De acuerdo con el indicador antropomtrico Peso para la Talla, 69,4% (n=25)

    de la poblacin se ubic en el nivel nutricional normal, 13,9% (n=5) sobre la norma.

    En 16,7% (n=6) se encontr desnutricin (ver tabla 6).

    El 68% (n=17/25) de los estudiantes sin anemia ferropnica mostraron un nivel

    nutricional normal, mientras que el 12% (n=3/25) un estado de desnutricin y el 20%

    (n=5/25) estuvieron sobre la norma. De los nios que se les hall anemia ferropnica,

    72,7% (n=8/11) tenan un nivel nutricional normal, 27,3% (n=3/11) estaban

    desnutridos, no hubo nios con anemia ferropnica que presentaran un estado

    nutricional sobre la norma. El valor de X2= 0,08 y p > 0,05 por lo tanto no se

    encontr significancia estadstica entre anemia ferropnica y estado nutricional en la

    poblacin estudiada (ver tabla 7).

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • DISCUSIN

    La anemia por deficiencia de hierro es uno de los trastornos hematolgicos ms

    frecuentes. Vsquez en una investigacin realizada en Guadalajara, Mxico para el

    ao 2003 expone que los grupos ms afectados por la anemia ferropnica en los

    pases industrializados son las embarazadas (18%) y los preescolares (17%), mientras

    que en los pases en desarrollo quienes ms sufren este tipo de anemia son las mujeres

    embarazadas (56%), los escolares (53%) y los preescolares (42%). Esta situacin

    puede verse agravada por la presencia de enfermedades, deficiencias alimentarias,

    entre otros. Los principales factores de riesgo son la edad y la inequidad social que

    incluye un nivel socioeconmico precario, bajo ingreso familiar y hacinamiento

    (Vsquez, 2003).

    En el estudio se estableci la prevalencia de anemia ferropnica en 36 nios con

    edades comprendidas entre 3 a 5 aos, estudiantes de educacin inicial de la escuela

    San Jonote, Ciudad Bolvar, estado Bolvar en Abril 2010, de los cuales 30,6%

    present anemia ferropnica, 19,4% ferropenia, y 13,9% anemias por otras causas.

    Resultados similares obtuvieron Carrillo y Bello en un estudio realizado en el mismo

    estado en el ao 2008 donde se analizaron 105 muestras de nios hospitalizados de 6

    a 36 meses, arrojando que 31,4% tenan anemia ferropnica, y 19,1% ferropenia sin

    anemia (Carrillo y Bello, 2008). As mismo, en una investigacin realizada en el

    estado Aragua, Venezuela se obtuvo que 36,8% de los nios en edad preescolar

    presentaron anemia (Mendoza et al., 2002).

    Dichos datos concuerdan con una investigacin realizada en el estado Mrida,

    Venezuela para el ao 2001 que demuestra que la incidencia de anemia ferropnica

    en el grupo de nios preescolares es de 33,18% (Angarita et al., 2001).

    Sin embargo, la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro resulta mayor a

    Digitalizacin 42T.S.U. Carlos Dasilva

  • 43

    la encontrada en un grupo de nios de 1 a 5 aos para el ao 2006 en Panam,

    (18,1%) y los nios que presentaron anemia por otras causas (no ferropriva) llegaron

    al 22,5% (UNICEF-OPS, 2006).

    De los 36 nios incluidos en este estudio 30,6% resultaron con valores

    normales de hemoglobina y un 69,4% presentaron anemia (valores disminuidos de

    hemoglobina); esto coincide con un estudio realizado en nios de 6 a 24 meses donde

    se tamizaron 144 pacientes, obteniendo que el 86.8% presentaban niveles de

    hemoglobina menores al punto de corte fijado, y el 13,2% present valores normales

    de hemoglobina (Urquidi et al., 2006).

    Aunque, la prevalencia de anemia este estudio result menor a la hallada para el

    ao 2006 entre los nios de Mxico que corresponde al 37.8% en menores de 2 aos,

    20% de 2 a 5 aos y 16.6% de 6 a 11 aos (Martnez et al., 2008).

    Otra investigacin realizada en Valencia para el 2008 por Solano et al. en nios

    menores de cuatro aos difiere de los resultados, donde se estableci que la anemia

    fue mayor en el grupo de 1 a 2 aos (41,1%), ubicndose los menores de 1 ao en

    segundo lugar (32,2%) y los nios entre 2 y 3 aos mostraron 24,7% de prevalencia,

    la menor proporcin (2,1%) se observ en los mayores de 3 aos (Solano et al.,

    2008).

    En cuanto a los resultados de la velocidad de sedimentacin globular realizada a

    las muestras de los nios pertenecientes al estudio se obtuvo que el 55,6% tenan

    valores aumentados y el 44,4% valores dentro del rango normal establecido, lo cual

    se puede atribuir a diversas causas como procesos inflamatorios o infecciosos agudos

    o severos.

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 44

    En la poblacin estudiada se hall que 77,8% presentaron ferropenia y slo

    22,2% valores de hierro dentro del rango de referencia estimado, lo cual difiere del

    estudio realizado en el estado Bolvar para el ao 2008, en el cual el 71,43% de los

    pacientes en estudio resultaron con concentraciones de hierro srico dentro de los

    valores normales, el 3,81% valores aumentados y el 24,76% valores disminuidos.

    (Carrillo y Bello, 2008).

    Datos obtenidos en estudios realizados en Venezuela, en nios de edad

    preescolar indican una menor prevalencia de ferropenia (24%) (Latouche et al.,

    2007). No obstante, en otro estudio realizado por Barn en Valencia, Venezuela para

    el 2007 se encontr una prevalencia de deficiencia de hierro de 69,2% en nios de 3

    a 14 aos (Barn et al., 2007). De igual forma, en Lima, Per se realiz una

    investigacin en un poblado marginal, resultando que el 57,3% de los nios

    presentaban disminucin del hierro srico. (Fernandez et al., 2007)

    En cuanto a los niveles de transferrina se obtuvo que el 52,8% de la poblacin

    se encontraba normal, mientras que el 47,2% tena valores aumentados. A diferencia

    del estudio realizado en el estado Bolvar para el ao 2008 donde se determin que el

    71,43% de las 105 muestras analizadas resultaron con concentraciones normales de

    transferrina, el 24,76% mayor al lmite superior de referencia y 3,81% present una

    disminucin de los valores esperados.

    El porcentaje de saturacin del hierro se encontr disminuido para 66,7 % de la

    poblacin y el 33,3% estaba dentro de los puntos de corte establecidos. Por el

    contrario en la investigacin realizada en el Hospital Peditrico Menca de Leoni en el

    estado Bolvar result que el 73,38% de las muestras analizadas estaban dentro de los

    niveles normales y el 27,62% por debajo del valor de referencia. (Carrillo y Bello,

    2008).

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 45

    El 55,5% de los nios incluidos en la investigacin tenan valores de ferritina

    dentro del rango referencial, y el 38,9% de los nios present ferritina por debajo de

    7ng/mL, solo 5,6% mostr valores aumentados; en contraste con la investigacin

    realizada en el Estado Carabobo, Venezuela donde la mayor proporcin de niveles

    bajos de ferritina fue en nios de 1 a 2 aos (39,1%), el 32,0% en los nios de 2 a 3

    aos, y de 14,9% y 14% para los menores de un ao y los mayores de tres aos,

    respectivamente (Solano et al., 2008).

    Mientras que un alto porcentaje (69,2%) de la muestra estudiada en una escuela

    de Carabobo donde se evalu el estado nutricional de hierro y parasitosis intestinal en

    nios de 3 a 14 aos, present valores de ferritina srica por debajo del valor de

    referencia, indicativo de deficiencia de hierro (Barn et al., 2007).

    En el grupo de nios que present anemia, se encontr que 52% mostraron

    anemia microctica hipocrmica y 48% anemia normoctica hipocrmica, no se hall

    anemia macroctica. Encontrndose semejanza con en un estudio realizado en Mxico

    donde se clasific las anemias de acuerdo a los ndices hematimtricos (VCM y

    CHCM) y cerca del 70% de la poblacin estudiada tena anemia de tipo microctica e

    hipocrmica, caracterstico de la anemia por carencia de hierro (Martnez et al.,

    2008). Un porcentaje menor se obtuvo en un estudio realizado en Guatemala en nios

    y nias de 12 a 60 meses del Hospital General San Juan de Dios en el ao 2005,

    donde se determin que el 43% de la poblacin se ubic en la anemia de tipo

    microctica hipocrmica; sin embargo, el resto (57%) mostraron anemia de tipo

    normoctica hipocrmica (Velsquez, 2005).

    La totalidad de la poblacin estudiada present un ndice de produccin

    eritrocitaria menor a 2, no se encontraron nios con IPR mayor a 2, lo que permite

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • 46

    inferir que los pacientes anmicos no se clasificaban en el grupo de las anemias de

    tipo hemoltica, ni hemorrgica.

    De acuerdo con el indicador antropomtrico Peso para la Talla se hall que

    69,4% de la poblacin presentaron un nivel nutricional normal, 16,7% desnutridos y

    13,9% sobre la norma. Cifras similares obtuvieron Benavides et al. en un estudio

    realizado en Nicaragua en nios preescolares en el ao 2008, donde 57% de la

    poblacin present un estado nutricional normal de acuerdo al indicador

    antropomtrico peso para talla y solo 15% desnutricin leve (Benavides et a.l, 2008).

    Sin embargo, en la investigacin realizada en Guatemala 2005, se evalu un total de

    100 nios y nias, de los cuales 50% presentaron desnutricin leve, moderada y

    severa; y el otro 50% de nios y nias un estado nutricional adecuado o normal

    (Velsquez, 2005).

    En los servicios de Pediatra I, II y III del Hospital Universitario Ruiz y Pez se

    realiz un estudio en 170 pacientes, donde se determin que ms de la mitad de los

    pacientes estudiados aun cuando presentaron anemia se encontraban en un estado

    nutricional normal, tomando en consideracin la variable peso/talla (Pereira, 2005).

    Lo que hace inferir que no existe relacin estadstica significativa entre el estado

    nutricional del nio y la presencia de anemia, ya que incluso los nios con un estado

    nutricional normal presentaron anemia. En semejanza a este estudio en la

    investigacin realizada en los nios de 3 a 5 aos de edad de la escuela San Jonote

    se comprob la independencia de variables resultando que no hay significancia

    estadstica entre anemia ferropnica y el estado nutricional del nio; de igual manera

    result en la investigacin realizada en Guatemala, donde se evidenci la

    interdependencia de variables (Velsquez, 2005).

    Digitalizacin T.S.U. Carlos Dasilva

  • CONCLUSIONES

    - La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en la poblacin estudiada

    fue de 30,6% sin embargo, 27,8% pueden padecer de la misma pues cursaron

    con anemia y ferropenia.

    - El 69,4% de los nios estudiados presentaron anemia, el 44,4% hematocrito

    disminuido y en un bajo porcentaje se encontr cuenta de glbulos rojos

    inferior a lo normal.

    - En la mayor parte de la poblacin (77,8%) se observ valores de hierro srico

    disminuidos a pesar de que 38,9% tena bajas reservas de hierro.

    - La anemia de tipo microctica hipocrmica fue la ms comn.

    - De acuerdo a la clasificacin fisiopatolgica, no hubo casos de anemias

    hemolticas ni hemorrgicas.

    - El estado nutricional normal tuvo mayor prevalencia tanto en los nios con

    anemia ferropnica como en lo que no la tenan, dada sta condicin no se

    hall relacin estadstica entre dichas variables.

    Digitalizacin 47T.S.U. Carlos Dasilva

  • RECOMENDACIONES

    - Establecer programas de intervencin nutricional con base en educacin como

    estrategia fundamental para la prevencin de deficiencia de hierro y anemia

    especialmente en preescolares, escolares y adolescentes.

    - Suplementar a los nios pre-escolares con hierro, acido flico y vitaminas,

    independientemente del estado nutricional.

    - Tomar en cuenta indicadores bioqumicos (ferrocintica), adems de la

    hematologa, para determinar si el tipo de anemia se debe a deficiencias

    nutricionales, especficamente de hierro.

    - Educar a las madres acerca de la importancia de la lactancia materna y su

    contribucin para prevenir la anemia ferropnica.

    - Vigilar el estado nutricional de nios preescolares y escolares para la

    intervencin oportuna y la toma de medidas que mejoren su calidad de vida.

    Digitalizacin 48T.S.U. Carlos Dasilva

  • REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Angarita, C., Machado, D., Morales, G., Garca, G., Arteaga, F., Silva, T. et al. 2001.

    Estado nutricional, antropomtrico, bioqumico y clnico en preescolares de la

    comunidad rural de Canagu. Estado Mrida. An Venez Nutr. 14(2):75-85.

    Barn, M., Solano, L., Pez, M., Pabn, M. 2007. Estado nutricional de hierro y

    parasitosis intestinal en nios de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. An

    Venez Nutr. 20(1):5-11.

    Batista, L., Hernndez, P., Samperi, R., Fernndez, C. 2000. Metodologa de la

    Investigacin. Editorial Mc Graw Hill. Mxico. Pp 303.

    Benavides, M., Bermdez, S., Berros, F., Bert, P., Delgado, P., Castelln, E. 2008.

    Estado nutricional en nios del tercer nivel de los preescolares: El Jardn de

    Infancia Rubn Daro y Escuela Rubn Daro de la Ciudad de Len.

    Universitas. 2(2):5-12.

    Brandan, N., Aguirre, M., Gimnez, C. 2008. Hemoglobina, ctedra de Bioqumica

    Facultad de medicina de UNNE. [En lnea]. Disponible:

    www.med.unne.edu.ar/-catedras/bioquimica/pdf/hemoglobina.pdf. [Julio,

    2009].

    Canaval, H., Prez, H., Rincn, D., Vargas, J. 2005. Farmacologa del hierro, 2da ed.

    [En lnea]. Disponible:

    http://www.awgla.com/publicaciones/descargas/FarmacologiaDel-Hierro.pdf.

    [Agosto, 2009].

    Digitalizacin 49T.S.U. Carlos Dasilva

  • 50

    Carreras, M. 2007. Metabolismo de Hierro. [En lnea]. Disponible:

    http://www.ciaal.com/.../Anemia_MC005_Metabolismo_del_Hierro_Martin_C

    arreras_2007.pdf. [Agosto, 2009].

    Carrillo, D., Bello, O. 2008. Despistaje de anemia ferropnica en nios de 6 a 36

    meses del Hospital Peditrico Menca de Leoni San Flix, estado Bolvar.

    Trabajo de grado. Escuela de Ciencias de la Salud. Ncleo Bolvar. Universidad

    de Oriente. pp 52 (Multgrafo).

    Cartn, W. 2007. Educacin continuada. Reticulocitos y sus nuevos ndices. Nuevos

    conceptos. Rev del Col de Microb y Qum Cln Cost Ric. 13(2):28-32.

    Del Re