31. capitulo 2. raiz- la historia de los mapas

1
CAPÍTULO Il ,..---~,-~~. .'~~-'---lIT21 JTh CARTOGRAFíA EN EL RENACIMIENTO' ' Nuncn, él lo larqo de la Historia. cambió tanto la idea del hombre so- bre la Tierra como hacia el año 1500. Comparemos los mapamundís circu- larcs que aún se hacia n a mediados del sig lo xv con el casi moderno mapa de I<ibero (1529) y veremos un mundo difcreúte. ¿A qué se debió este. ca¡nbi~)? , 1[i\vLJW~AA})'-:-i:OL'óM'Eó1- Al renacimiento de la Cartografía contri- nuycron tres hechos importantes. El 'primero de ellos fue el nuevo ha llaz qo de la Geoflraphi;¡' de Ptolomeo. traducjda 'al lat ín .¡llrededor de 1105. de- bido a] esfuerzo de 'los humanistas italianos para recuperar cuanto fuera . posible a~' la herencia legaefilpcli lbs' g:riegos' y 'iomanos. Es Cierto que 1<1 Gcopreplii« de Ptolomeo nunca estuvo perdida del todo: había sido con- scrvada por los árabes y por medio de .éstos se fue introduciendo en Occí- dcnte dur a ntc la Edad Media. Pero la rccupe cación de la obra completa. sobre todo ·de los mapas. ceio UII griln impulso a la Cill'tografíil. En todo el siglo xv fue copiada en numerosos ruanuscristos ma q ni l ico s: en el último cuarto del siglo xv se publicaron muchas ediciones impresas que compren- dían mapas grabados en madera o en cobre. CISlI:0 está que estas copias SOIl má s"!] u~l..~t;.:}S ;l,2 .. .9.\!.Sl~_!2l.~~:"~~,St;,~~~~"' ' . lLos EIII¡l)llES DEL MAPA bE PTOLOMEO.\- Tal era la autoridad y el pre s- tl(j'r;~:;¡-;~--;~bril cl;\si~il recién recuper¿:Cla. q uc los Ci,rtÓ\lr;¡[os de snlon estaban dispuestos a desechar griltlparte de la inf ormacióu. tan digna de crédito. con que se habia enriquecido desde la Antigüedild el mapamundi. I.a f~)-rma alargada que ]Jtolomeo _'!s¡¡:¡~ló ..·al. Mediterráneo y que. "~OI1l0 yi¡'hcllJos visto. contríbuyó -;i- que se ca lculnsc por bajo h longitud del qrado. n mc naz ó con dar de lado el t raz ado correcto' de los mapas portu- lanos, La deformación del mapa de Ptolomeo se reprodujo en la mayoría de los del siglo XVI. Mercator redujo su longitud a 53°. y más tarde fue corregido aún este Villar por el célebre astrónomo Képlcr. en 1630. Hasta el mapa de Dclísle publicado en 1700. no aparece el Mediterráneo en su vcr dadcra longitud de 42"·

Upload: se-vende-celulares

Post on 12-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pag 31. Capitulo 2. Raiz- La Historia de Los Mapas

TRANSCRIPT

Page 1: 31. Capitulo 2. Raiz- La Historia de Los Mapas

30 HISTOHlA DE LOS MAPAS

neralmcntc hay una o dos rosas centrales. rodeada cada una por oteasdieciséis. de )¡IS que parten treinta y dos líneas radiales de diferentes co-lores. Estas rosas parece que fueron dibujadas después de terminado el

G

FIG. 15. - Los mapas port.ulanos representan el' non plus ultra de 11\ cartografla.• mcdiuval. Su cxuctit ud contrastacoutos fantást.icos mapas, de la 'JDdud Medía.

1I1i1P<l. con la intención indudable de ayudarval navegante en el estilbl~ci-miento de su derrota. pero no sabemos si realmente fueron de resultadopráctico a rrcciablc. ' .

EL ATLAS CATA1.IN~1-- La Ia ma de las car ta s portulanas alcanzó su cum-bre con la obra (e una Iam ilia de judíos catalanes que-vivió' en Mallorcaa fines del siglo XIV. El atlas catalán de 1375 difiere de los mapas portulanosordinarios en que su alcance mayor los convierte en una especie de rna pa-mund i. SqJt'1n el texto de, Marco Polo. representa el Asia Orlcut.;'. lapenínsula del Dcci'll y el océano Iudico m uch o mejor que todos los 111api1S<Interiores. Este .u.las fue co n iccc ion ado para ofrccerlo al rey Carlos V deFrancia. y constituye hoy lino de los más valiosos tesoros de la BibliotecaNacional de Pilris. ,_ .. .~. '. ., .

, Los sin los x v y XVI son considerados ue11cralmente C.OJllOJ'¡¡ época dela decadencia CII los map as portulano s. Sin cmbargo. se cOl;scrviln muchosmapas muy vistosos. sobre todo los de 1<1Escuela siciliaua de Olivcs yHomem.

CAPÍTULO Il

,..---~,-~~..'~~-'---lIT21JTh CARTOGRAFíA EN EL RENACIMIENTO' '

Nuncn, él lo larqo de la Historia. cambió tanto la idea del hombre so-bre la Tierra como hacia el año 1500. Comparemos los mapamundís circu-larcs que aún se hacia n a mediados del sig lo xv con el casi moderno mapade I<ibero (1529) y veremos un mundo difcreúte. ¿A qué se debió este.ca¡nbi~)? ,

1[i\vLJW~AA})'-:-i:OL'óM'Eó1- Al renacimiento de la Cartografía contri-nuycron tres hechos importantes. El 'primero de ellos fue el nuevo ha llaz qode la Geoflraphi;¡' de Ptolomeo. traducjda 'al lat ín .¡llrededor de 1105. de-bido a] esfuerzo de 'los humanistas italianos para recuperar cuanto fuera

., . posible a~'la herencia legaefilpcli lbs' g:riegos' y 'iomanos. Es Cierto que 1<1Gcopreplii« de Ptolomeo nunca estuvo perdida del todo: había sido con-scrvada por los árabes y por medio de .éstos se fue introduciendo en Occí-dcnte dur a ntc la Edad Media. Pero la rccupe cación de la obra completa.sobre todo ·de los mapas. ceio UII griln impulso a la Cill'tografíil. En todoel siglo xv fue copiada en numerosos ruanuscristos ma q ni l ico s: en el últimocuarto del siglo xv se publicaron muchas ediciones impresas que compren-dían mapas grabados en madera o en cobre. CISlI:0 está que estas copias SOIl

má s"!] u~l..~t;.:}S;l,2 ...9.\!.Sl~_!2l.~~:"~~,St;,~~~~"' ' .lLos EIII¡l)llES DEL MAPA bE PTOLOMEO.\- Tal era la autoridad y el pre s-

tl(j'r;~:;¡-;~--;~bril cl;\si~il recién recuper¿:Cla. q uc los Ci,rtÓ\lr;¡[os de snlonestaban dispuestos a desechar griltlparte de la inf ormacióu. tan digna decrédito. con que se habia enriquecido desde la Antigüedild el mapamundi.I.a f~)-rma alargada que ]Jtolomeo _'!s¡¡:¡~ló..·al. Mediterráneo y que. "~OI1l0yi¡'hcllJos visto. contríbuyó -;i- que se ca lculnsc por bajo h longitud delqrado. n mc naz ó con d a r de lado el t raz ado correcto' de los mapas portu-lanos, La deformación del mapa de Ptolomeo se reprodujo en la mayoríade los del siglo XVI. Mercator redujo su longitud a 53°. y más tarde fuecorregido aún este Villar por el célebre astrónomo Képlcr. en 1630. Hastael mapa de Dclísle publicado en 1700. no aparece el Mediterráneo en suvcr dadcra longitud de 42"·

27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Cuadro de Texto
LA CARTOGRAFIA EN EL RENACIMIENTO
27375978194
Cuadro de Texto
Capitulo 2
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea
27375978194
Línea