3 periodo.pdf

Upload: anon562392555

Post on 22-Feb-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 3 PERIODO.pdf

    1/6

    GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER

    Valores y tecnologa para la formacin integral del ser humano

    RESOLUCIN N 006042 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002www.gimnasiovirtual.edu.co

    Logros e indicadores

    Analiza los factores biticos y abiticos de unambiente natural y su influencia en la vida humana.

    Entiende el equilibr io de un ecosistema y seala losfactores que pueden dar lugar a su variacin.

    Identifica la densidad como una propiedad de laspoblaciones y la relaciona con su dinmica. Realiza observaciones y mediciones para estimar el

    rea ocupado por una poblacin, utilizandoinstrumentos y unidades de medida apropiados.

    GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIERValores y tecnologa para la formacin integral del ser humano

    AREA DE BIOLOGIAGUIA DE APLICACIN

    Estam os seg uro s de qu e has odo h ablar m uch as vec es de eco loga, medio am bien te... per o ques esoexactamente?. A lo largo de esta unidad in tentaremos aclarar tus ideas y com prender la imp ortanc ia que tienen

    esos conc eptos para nuestro futuro como especie en part icular y para nuestro planeta en general.

    La ecologa estudia las interacc iones d e los seres viv os entre sy su m edio amb iente. (del griego " oikos " -casa- y " logos" - t ratado-). Estudia como funciona la "casa" de los seres vivos.

    EJES TEM TICOS

    3.1 Conceptos Ecolgicos3.2 Medio Ambiente3.3 El Ser viviente y su medio

    3.4 Como crecen las poblaciones3.5 Patrones de poblaciones en

    espacio y tiempo3.6 La poblacin humana

    TEMA : INTRODUCCION A LA ECOLOGIA

    GUIA: G 3 III PERIODOESTUDIANTE: _____________________________________________________________

    E-MAIL: _____________________________________________________________

    FECHA: _________________________

  • 7/24/2019 3 PERIODO.pdf

    2/6

    GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER

    Valores y tecnologa para la formacin integral del ser humano

    RESOLUCIN N 006042 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002www.gimnasiovirtual.edu.co

    AFIANZA TUS CONCEPTOS SOBRE ECOLOGIA

    I. Responde las siguientes preguntas de seleccin multiple y justifica tu respuesta:

    1. La ecologa es la ciencia que estudia:A. La contaminacin.B. El medio ambiente.

    C. Los seres vivos, sus relaciones entre ellos ycon el medio ambiente.

    2. Qu es la Biosfera?A. Una capa de la tierra.B. Es una esfera con vida.C. Es el conjunto de las zonas de la tierra

    donde se desarrolla la vida.

    3. Qu comprende la Biosfera?A. La parte inferior de la atmsfera y la

    litosfera.B. La atmsfera inferior, la litosfera y la

    hidrosfera.C. La litosfera y la hidrosfera.

    4. En qu se divide la Biosfera?A. En Biomas.B. En las capas de la tierra.C. En las capas de la atmsfera.

    5. Qu es un desierto?A. Un clima.B. Un bioma.C. Un biotopo.

    6. Qu es una poblacin?A. Las personas que viven en el campo.B. La mezcla de especies que viven juntas.C. El conjunto de individuos de la misma

    especie que viven en una zona concreta.

    7. Qu es una colmena?A. Un ecosistema.B. Una comunidad.C. Una poblacin estatal.

    8. Qu es un coral?A. Una poblacin colonial.B. Un invertebrado solitario.C. Una poblacin familiar.

    9. Lo ms importante para estudiar unapoblacin es:

    A. La tasa de natalidad.

    B. La tasa de mortalidad.C. La respuesta 'a' ms la 'b' ms el n de

    individuos emigrantes e inmigrantes.

    10. Una biocenosis de alta diversidad es:A. Equilibrada.B. Comprende comunidades con muchas

    especies distintas.C. Est al borde de la extincin.

    11. Un bosque maduro debe tener:A. Una sola capa o estrato vegetal: el herbceo.B. Un buen estrato arbreo.C. Cinco estratos verticales bien desarrollados:

    subterrneo, suelo, herbceo, arbustivo yarbreo

    12. Una especie:A. Puede tener hbitats en ms de un biotopo

    del planeta.B. No puede tener el hbitat ms que en un

    biotopo.C. Hbitat y biotopo es lo mismo.

    13. Un ecosistema:A. Es la integracin del biotopo ms la

    biocenosis.B. Es exclusivo de un biotopo.C. Debe tener una biocenosis formada por pocas

    poblaciones

    14. Un descomponedor:

    A. Es un destructor del ecosistema.B. Es un nivel trfico del ecosistema.C. Es lo opuesto a un productor.

    15. La Temperatura es:A. Un factor bitico del ecosistema.B. Un factor abitico edfico.C. Un factor abitico climtico.

    COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA

    II. Mira este paisaje, analzalo e intenta diseccionar los componentes vivos y los factores fsicos y qumicos queobservas en l:

    Componentes vivos de la ilustracin: Condiciones fsico-qumicas de lailustracin:

    falta de

    de noche

    de da

    alta todos los das del ao

    ...................

    desnudo,

  • 7/24/2019 3 PERIODO.pdf

    3/6

    GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER

    Valores y tecnologa para la formacin integral del ser humano

    RESOLUCIN N 006042 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002www.gimnasiovirtual.edu.co

    III. Ahora, haz una lista con los seres vivos que aparecen clasificndolos segn su nivel trfico:

    SER VIVO NIVEL TR FICO A QUI N COME?

    productores ....

    consumidores primarios

    consumidores secundarios

    consumidores terciarios

    IV. Mira de nuevo el dibujo y haz un informe detallado de los distintos factores abiticos de ese ecosistema:

    a.- Geogrficos y topogrficos.:__________________________________________________________________b.- Climticos: .______________________________________________________________________________c.- Edficos. .________________________________________________________________________________d.- Qumicos.: _______________________________________________________________________________

    BIOCENOSIS O COMUN IDADES

    V. Compara estas dos biocenosis e indica como son en cuanto a su composicin: abundancia, diversidad ydominancia:

    Biocenosis A:

    Biocenosis B:

    a.- Abundancia de individuos de cada especie: alta o baja

    Biocenosis A:Biocenosis B:

    b.- Diversidad de las biocenosis: alta o baja

    Biocenosis A:Biocenosis B:

    c.- Dominancia de alguna especie en la biocenosis: si o no

    Biocenosis A: cul?:Biocenosis B: cul?:

    VI. Imagina y sita en su estrato correcto a los siguientes seres vivos de una biocenosis: (muchos seres vivos puedenpasar de un estrato a otro de la biocenosis y encontrarse en ms de uno):

  • 7/24/2019 3 PERIODO.pdf

    4/6

    GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER

    Valores y tecnologa para la formacin integral del ser humano

    RESOLUCIN N 006042 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002www.gimnasiovirtual.edu.co

    Estrato subterrneo Suelo Estrato herbceo Estrato arbustivo Estrato arbreo

    Conejos: Lagartijas: Bacterias:

    Jaras: Races: Tubrculos:

    Insectos

    subterrneos:Lombrices: Pulgones:

    Hojarasca: Araas: Aves:

    Ratones: Zorros: Matorrales:

    Encinas: Setas: Ardillas:

    Zarzas: Tomillos: Orqudeas:

    Gramneas: Rapaces: Jabales:

    Hongos parsitos de

    rboles:

    BIOTOPOS

    VII. Relaciona cada ser vivo o poblacin son su biotopo ideal:

    Alta montaa

    Rocas

    Suelos cultivados

    Suelo de ambiente desertico

  • 7/24/2019 3 PERIODO.pdf

    5/6

    GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER

    Valores y tecnologa para la formacin integral del ser humano

    RESOLUCIN N 006042 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002www.gimnasiovirtual.edu.co

    Charcas

    Sustrato marino profundo

    Hielo

    Agua marina

    Sustato marino

    HABITAT

    VIII. Completa las siguientes frases:

    a.- Los individuos de una misma especie que ocupan el mismo hbitat son una .._______________________________

    b.- El conjunto de todas las poblaciones en su biotopo se llama ____________________________________________c.- El espacio donde vive una poblacin se llama________________________________________________________

    POBLACION

    IX. Relaciona el tipo de poblacin con sus rasgos caractersticos y ejemplifica por medio de un dibujo cada poblacin.

    GREGARIA

    COLONIAL

    ESTATAL

    FAMILIAR

    a. Existen jerarquas, se distribuyen el trabajo, los que pertenecen al mismo nivelson iguales anatmicamente y diferentes a los de otro nivel.

    b. Sin lazos de parentesco, se forman para lograr un fin concreto , cuando se logrse deshace la poblacin.

    c. Todos los individuos proceden del mismo progenitor. Estn unidosmaterialemente

    d. Lazos de parentesco . se forma para procreacin y cuidado de la descendencia.

  • 7/24/2019 3 PERIODO.pdf

    6/6

    GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER

    Valores y tecnologa para la formacin integral del ser humano

    RESOLUCIN N 006042 DE NOVIEMBRE 27 DE 2002www.gimnasiovirtual.edu.co

    X. Compara y analiza las siguientes poblaciones cul tiene mayor probabilidad de vivir? :

    a.- Medio de cultivo en agar en placa petri de 10 cm de dimetro con una poblacin estimada de 50.000bacterias distribuidas en colonias.b.- Medio de cultivo en agar en placa petri de 5 cm de dimetro con una poblacin estimada de 100.000bacterias distribuidas en colonias.

    1. Cual es mas abundante?

    2. Cual es mas densa?3. Cual sobrevivir mas tiempo?

    XI. Acerca de las poblaciones

    1. Cundo una poblacin estar estacionaria o en equilibrio?

    - Cuando la tasa de natalidad es alta.- Cuando la tasa de mortalidad es alta.- Cuando la tasa de natalidad es alta y la mortalidad baja.- Cuando el nmero de nacimientos es igual al de defunciones y el nmero de individuos inmigrantes es igualal de emigrantes.

    2. Qu ocurrira en una poblacin donde la mayora de los individuos estn en edad...?- Ppost reproductora- Reproductora- Prereproductora

    3.En base a las graficas que se muestran a continuacion:

    Decide cuales de estos casos estara representado por una curva de crecimiento tipo "J"

    a. Bacterias en una infeccin de garganta.b. Colonizacin de una charca de agua dulce estacionalc. Nmero de zorros en un robledal en equilibriod. Colonizacin humana de un nuevo espacioe. Nmero de caracoles de cultivo en un pradof. Nmero de conejos en un robledal en equilibrio

    4.Clasifica los siguientes factores que condicionan el crecimiento de una poblacin en factores biticos y abiticos:

    a.- Luz favorable o desfavorableb.- Tasa de crecimiento alta o bajac.- Temperatura favorable o desfavorabled.- Resistencia o vulnerabilidad ante enfermedadese.- Abundancia o escasez de nutrientes

    f.- Capacidad o incapacidad para emigrarg.- Adaptabilidad o incapacidad para adaptarse a las nuevas condiciones del medio.h.- Disponibilidad o falta de agua en el medio