3° aÑo medio / guÍa de evaluaciÓn formativa 7 / unidad … · 2020-06-29 · colegio poeta...

3
Colegio Poeta Daniel de la Vega Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación Profesora Jessica Améstica Toledo 3° AÑO MEDIO / GUÍA DE EVALUACIÓN FORMATIVA 7 / UNIDAD 2: ELABORAR Y COMUNICAR INTERPRETACIONES LITERARIAS Actividad 1: Reconociendo territorios (32 puntos en total) Instrucciones: 1.- Visualiza con mucha atención el capítulo del programa Trazo mi ciudaden donde participa como invitado el autor Pedro Lemebel, lo que podrás encontrar en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=n21S1UQoMlA. Pon especial atención en las características que tienen los lugares que visita el escritor y la manera en que él los observa. Nombre: ____________________________________ Fecha: ________ Puntaje total: 92 Objetivos: interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando: La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido de la obra. Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte. Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos: Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género discursivo seleccionado, el tema y la audiencia. Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales). Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo. Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia. Instrucciones Generales: Debe realizar las actividades propuestas en esta guía y entregarla resuelta al correo electrónico [email protected], escrita, preferentemente, de manera digital en la misma guía o con su desarrollo digital en un documento aparte, el viernes 10 de julio hasta las 18:00 hrs. El video tiene como fecha de entrega el viernes 03 de julio. El trabajo en esta guía es estrictamente individual, de manera que si se detectan respuestas iguales o evidentemente imitadas desde otro trabajo, los o las estudiantes involucrados (as) deberán resolverla nuevamente. Esta guía será evaluada formativamente, para así tener una retroalimentación de cómo va su proceso de aprendizaje. Lea atentamente toda la guía y responda, siguiendo las instrucciones, de la manera más clara y ordenada posible Ante cualquier duda o consulta puede escribir al email [email protected] de lunes a viernes entre 9:00 y 14:00 hrs. La primera actividad de esta guía de trabajo se propone como una manera de iniciar la lectura de la novela “Tengo miedo torero” de Pedro Lemebel . De esta forma, comenzaremos a adentrarnos en el mundo de esta obra conociendo un poco de su contexto de producción , lo que además nos dará la posibilidad de conocer algunos conceptos clave que nos ayudarán a desarrollar un análisis literario más profundo de esta lectura. Iniciación lectura Tengo miedo torero

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3° AÑO MEDIO / GUÍA DE EVALUACIÓN FORMATIVA 7 / UNIDAD … · 2020-06-29 · Colegio Poeta Daniel de la Vega Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación Profesora Jessica

Colegio Poeta Daniel de la Vega

Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación

Profesora Jessica Améstica Toledo

3° AÑO MEDIO / GUÍA DE EVALUACIÓN FORMATIVA 7 / UNIDAD 2:

ELABORAR Y COMUNICAR INTERPRETACIONES LITERARIAS

Actividad 1: Reconociendo territorios (32 puntos en total)

Instrucciones:

1.- Visualiza con mucha atención el capítulo del programa “Trazo mi ciudad” en donde participa como

invitado el autor Pedro Lemebel, lo que podrás encontrar en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=n21S1UQoMlA. Pon especial atención en las características que tienen

los lugares que visita el escritor y la manera en que él los observa.

Nombre: ____________________________________ Fecha: ________ Puntaje total: 92

Objetivos:

interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando:

La contribución de los recursos literarios (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido de la obra.

Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.

Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y cohesionados, para comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre temas, explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos:

Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género discursivo seleccionado, el tema y la audiencia.

Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la audiencia (conocimientos, intereses, convenciones culturales).

Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura:

Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad.

Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas.

Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo.

Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia.

Instrucciones Generales:

Debe realizar las actividades propuestas en esta guía y entregarla resuelta al correo electrónico [email protected],

escrita, preferentemente, de manera digital en la misma guía o con su desarrollo digital en un documento aparte, el viernes

10 de julio hasta las 18:00 hrs. El video tiene como fecha de entrega el viernes 03 de julio.

El trabajo en esta guía es estrictamente individual, de manera que si se detectan respuestas iguales o evidentemente

imitadas desde otro trabajo, los o las estudiantes involucrados (as) deberán resolverla nuevamente.

Esta guía será evaluada formativamente, para así tener una retroalimentación de cómo va su proceso de aprendizaje.

Lea atentamente toda la guía y responda, siguiendo las instrucciones, de la manera más clara y ordenada posible

Ante cualquier duda o consulta puede escribir al email [email protected] de lunes a viernes entre 9:00 y 14:00

hrs.

La primera actividad de esta guía de trabajo se propone como una manera de

iniciar la lectura de la novela “Tengo miedo torero” de Pedro

Lemebel. De esta forma, comenzaremos a adentrarnos en el mundo de esta

obra conociendo un poco de su contexto de producción, lo que además

nos dará la posibilidad de conocer algunos conceptos clave que nos ayudarán

a desarrollar un análisis literario más profundo de esta lectura.

Iniciación lectura Tengo miedo torero

Page 2: 3° AÑO MEDIO / GUÍA DE EVALUACIÓN FORMATIVA 7 / UNIDAD … · 2020-06-29 · Colegio Poeta Daniel de la Vega Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación Profesora Jessica

Colegio Poeta Daniel de la Vega

Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación

Profesora Jessica Améstica Toledo

2.- Una vez visualizado el video, busca imágenes en internet de cada uno de los lugares que mostró Pedro

Lemebel, insértalas a continuación, según su orden de aparición, señalando el nombre del lugar y, de manera

breve, la importancia que tiene para el escritor. En un orden que quedaría más o menos así: (3 puntos cada

una / 12 puntos en total)

3.- Un vez “construido el territorio”, reflexiona, contestando estas preguntas:

a) ¿Qué semejanza observas entre todos estos

espacios a los que Lemebel quiso guiarnos? ¿En qué

te basaste para llegar a esa respuesta? (5 puntos)

b) Según lo que pudiste comprender a partir del

video y tu interpretación ¿Por qué crees tú que

Lemebel tuvo la intención de “trazar su ciudad” a

partir de esos lugares? Apoya tu respuesta en al

menos dos argumentos (5 puntos)

c) Si tuvieses que ponerle un nombre simbólico a

este recorrido que hizo el escritor ¿cómo le pondrías?

¿Por qué? (5 puntos)

d) ¿Qué aspectos de este escritor llamaron tu

atención (positiva o negativamente)? ¿Por qué? (5

puntos)

Actividad 2: Introducción a mi Bitácora de viaje (60 puntos en total)

Instrucciones: Tomando como punto de referencia la línea de tiempo de tu “viaje interno” vivido hasta

ahora en cuarentena, realiza una la introducción a tu Bitácora de viaje, explicando, en estas primeras páginas,

cómo ha sido el proceso personal que has experimentado en estos meses. Esta introducción puede ajustarse a un estilo

libre de escritura, según tu creatividad. No obstante, deberá cumplir con algunos requisitos mínimos, planteados

a continuación:

Criterio Puntaje

ideal

Puntaje

obtenido

Observaciones

Estructura y contenido

10

El texto se basa en alguna medida en lo escrito en la línea

de tiempo (Guía 5)

El texto contextualiza, en un comienzo, la situación

vivida, antes de dar paso las vivencias personales 5

El texto se centra en las transformaciones y/o procesos

internos del(a) escritor(a) (Por ej.: sicológicos,

emocionales, ideas, sentires, etc.)

15

El texto se va complementando con otros elementos que

se relacionen con el mensaje (links de música, fotografías, 15

Nombre del lugar

Explicación de su

importancia

Fotografía

Page 3: 3° AÑO MEDIO / GUÍA DE EVALUACIÓN FORMATIVA 7 / UNIDAD … · 2020-06-29 · Colegio Poeta Daniel de la Vega Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación Profesora Jessica

Colegio Poeta Daniel de la Vega

Departamento de Lengua, Literatura y Comunicación

Profesora Jessica Améstica Toledo

dibujos, memes, pantallazos de conversaciones, etc.). La

idea es que tenga algún significado dentro de lo que se

comunica.

Aspectos formales

5

El texto está escrito en Times New Roman 12, márgenes

Normales y justificados. Interlineado 1.0.

La extensión mínima del texto es de tres planas y máximo

10 en tamaño carta 5

El texto no presenta errores ortográficos de carácter

puntual o literal 5

PUNTAJE TOTAL 60

IMPORTANTE: recuerda descargar la novela e ir avanzando con su lectura para poder realizar las actividades futuras.

¡Muchas gracias por tu trabajo y dedicación!