2pag

5
Revista Agustina Natural Science 5 de Noviembre del 2013 Volumen 1 Numero 1 (2013) Consejo Editorial Dr. Francisco Sobrino Beneyto Universidad de Sevilla – España Dr. Carlos H. Bellone Universidad de Tucuman – Argentina Dr. Angel Perez Valverde UNSA –Perú Dr. Cesar Caceda Quiroz UNJBG-Perú Dr. Cristián E. Hernández Ulloa Universidad de Concepción - Chile Comité Editorial Dr. Juan Lopa Bolivar, E.P. Química. UNSA Lic. Edwin Llamoca Requena, E.P. Física. UNSA Dr. Vladimir Rosas Meneses, E.P. Matemática. UNSA Dr. Leoncio Mariño Herrera E.P. Biologia. UNSA Publicación Semestral. La Revista Agustina Natural Science, es el órgano oficial de divulgación científica y editada por la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), de la ciudad de Arequipa, Perú. El fin primordial de la revista consiste en la difusión de trabajos inéditos en las áreas de Biología, Química, Física, Matemáticas y Biomedicas. Aparece en forma de un Volumen Anual compuesto por dos números. Se inicia el 5 de Noviembre del 2013 y tiene una periodicidad semestral. Dr. Juan Villegas Paredes Dr. Juan Villegas Paredes Dr. Julio Cesar Bernabé Ortiz Dirección postal Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Universidad Nacional de San Agustín Av. Alcides Carrion s/n , Arequipa - Perú. Telefono +51-54-237755 [email protected] [email protected]

Upload: azor79

Post on 01-Jan-2016

189 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Revista Agustina

Natural

Science5 de Noviembre del 2013 Volumen 1 Numero 1 (2013)

Consejo Editorial

Dr. Francisco Sobrino Beneyto Universidad de Sevilla – España

Dr. Carlos H. Bellone Universidad de Tucuman – Argentina

Dr. Angel Perez Valverde UNSA –Perú

Dr. Cesar Caceda Quiroz UNJBG-Perú

Dr. Cristián E. Hernández UlloaUniversidad de Concepción - Chile

Comité Editorial

Dr. Juan Lopa Bolivar,

E.P. Química. UNSA

Lic. Edwin Llamoca Requena,

E.P. Física. UNSA

Dr. Vladimir Rosas Meneses,

E.P. Matemática. UNSA

Dr. Leoncio Mariño Herrera E.P. Biologia. UNSA

Publicación Semestral.

La Revista Agustina Natural Science, es el órgano oficial de divulgación científica y editada por la Facultad

de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), de la ciudad de

Arequipa, Perú. El fin primordial de la revista consiste en la difusión de trabajos inéditos en las áreas de

Biología, Química, Física, Matemáticas y Biomedicas. Aparece en forma de un Volumen Anual compuesto

por dos números. Se inicia el 5 de Noviembre del 2013 y tiene una periodicidad semestral.

Dr. Juan Villegas ParedesDr. Juan Villegas Paredes

Dr. Julio Cesar Bernabé Ortiz

Dirección postalFacultad de Ciencias Biológicas y AgropecuariasUniversidad Nacional de San Agustín Av. Alcides Carrion s/n , Arequipa - Perú.Telefono [email protected]@hotmail.com

Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional del Peru Nro.2013-17573Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización escrita del titular del Copyright.

Descargo de responsabilidades:El contenido de la información de los artículos contenidos en la presente edición es responsabilidad exclusiva de su autor o autores y no compromete la opinión de la revista

Para canje de publicaciones por favor dirigir correspondencia a:Interchange of publications please send correspondence to:

Dirección:Facultad de Ciencias Biológicas y AgropecuariasUniversidad Nacional de San Agustín Av. Alcides Carrion s/n, Arequipa - Perú.Arequipa - PERU

www.unsa: [email protected]

[email protected] [email protected]

Dr. Valdemar Medina HoyosRector

Dr . Víctor Hugo Linares HuacoVicerrector Académico

Dra. Elisa Castañeda Huamán Vicerrectora Administrativa,

Dr. Juan Villegas ParedesDecano de la Fac. Cs. Biologicas y Agropecuarias

Foto de Portada: Microscopia electrónica de una superficie de PVC cubierta con biopelicula formada por un consorcio de Pseudomonas pseudoalcaligenes y Fusarium solari var. minus Hongo, utilizado para la biodegradación de residuos Cianurados. Vease pagina

Editado e Impreso en: Editorial UNSASanta Catalina 117, ArequipaNoviembre 2013

. edu.pee-mail

Autoridades de la Universidad Nacional de San Agustin

Natural 5 de Noviembre del 2013 Volumen 1 Numero 1 (2013)

Editorial

La Revista Agustina NATURAL SCIENCE, que nos place en presentar en su primer número, es el resultado del esfuerzo de un

equipo de trabajo encabezado por el prestigioso Dr. Cesar Bernabé , y que pretende difundir a la comunidad nacional e internacional

los resultados de las investigaciones en el campo de las ciencias naturales, de nuestra región, esta revista cuya periodicidad es

semestral, es parte del plan estratégico de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, de la Universidad Nacional de San

Agustín de Arequipa; nos permitirá contribuir de manera más eficiente y amplia con el desarrollo del País y fundamentalmente de

nuestra región.

Lo más importante a considerar, es que la investigación científica, tecnológica y artística a realizar incorpore a su quehacer,

prioritariamente, la problemática nacional y regional; Proyectarse a la comunidad con eficacia, integrándose a ella y promoviendo

el desarrollo de sus fuerzas productivas; en este sentido, la Facultad integrada por las Escuelas profesionales de Biología,

Agronomía, Ingeniería Pesquera, y Nutrición, todas ellas muy involucradas en la actividad productiva y alimentaria, de nuestra

región cumplen y esperan cumplir un importante rol, para tal fin, se ha diseñado una estrategia, que le permitirá poder cumplir con

estos importantes objetivos, la facultad ha desarrollado su plan estratégico 2012 - 2016, en el cual esta revista NATURAL

SCIENCE, será un importante medio de difusión.

El otro importante engranaje será la alianza estratégica firmada con JINZHAO MINING PERU S.A., filial del grupo chino

ZIBOHONGDA, reconocidos internacionalmente por su experiencia en la producción de mineral de hierro. JINZHAO MINING

PERÚ S.A, viene desarrollando un importante proyecto de explotación de hierro, en Pampas de Pongo, en el distrito de Bella

Unión, provincia de Caravelí en la región Arequipa, el proyecto considera la construcción y uso de un terminal portuario utilizado

para embarcar el concentrado de hierro obtenido de la mina, a distintas partes del mundo, ubicado en la playa Sombrerillo en el

distrito de Lomas, colindante con Bella Unión.

La importancia y el reto nuestro, radica en la oportunidad de trabajar con una provincia muy alejada de Arequipa aproximadamente

a 8 horas, vía Panamericana sur, casi en el límite entre la región Arequipa e Ica, por lo que la influencia de nuestra universidad y de

nuestro propio gobierno regional es muy limitado, y se requiere que nos proyectemos a estas comunidades olvidadas

principalmente por su lejanía a la capital de la Región, por lo que será muy importante la labor a desarrollar, promoviendo proyectos

de desarrollo sostenible, socialmente responsable, y basado en el respeto al medio ambiente y la búsqueda del desarrollo humano de

nuestro entorno social, mediante programas de prácticas pre profesionales, la captación de profesionales de distintas especialidades

de nuestros egresados y profesionales y el desarrollo de tesis de investigación.

Juan Villegas Paredes. Director de la revista y decano de la facultad Cs. Biologicas y Agropecuarias.

Natural 5 de Noviembre del 2013 Volumen 1 Numero 1 (2013)

TABALA DE CONTENIDOS / TABLE OF CONTENTS

EL PLAN ESTRATÉGICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS DE LA UNSAJuan Villegas Paredes 1

EFECTO DEL ASPARTAME EN LA ESTRUCTURA TESTICULAR Y CALIDAD SEMINAL DE Rattus norvergicus VARIEDAD Sprague DawleyArmando Arenazas Rodríguez, Daniel Luque Zurita, Veronica Morocco Arosquipa, Marjorie Prieto Gómez, Milagros Vera Castro, Patricia Viveros Flores 4

EFECTO TOXICO DEL ION CADMIO EN LA ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE OVARIO Y TESTÍCULO DE Rattus norvegicus VARIEDAD SPRAGUE DAWLEYWalter Colque Rondón, Durothy Valdivia Díaz, Benito Albarracin Valdivia, Cesar Ranilla Falcón, Graciano Del Carpio Tejada, Lucy Abarca Rivera. 9

EFICACIA TERAPÉUTICA Y ECONÓMICA DE DOS HIPOGLICEMIANTES ORALES EN EL CONTROL METABÓLICO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Gaby Velasco-Lozano 13

BANCOS NATURALES DE Mesodesma donacium “macha” EXISTENTES EN LA ZONA MARINO COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE AREQUIPA.Pastor Coayla P.; Graciano Del Carpio T.; Amparo Vizcarra V. 17

CARACTERIZACIÓN DE ESPECIES DE LA SUBFAMILIA CACTOIDEAE (CACTACEAE) EN LA RUTA QUISCOS – CHIVAY- CABANACONDE DPTO. AREQUIPACáceres Fátima, Coyla Alexis, Cáceres Ruth, Mariño Leoncio. 21

EFECTO IN VITRO DE LOS EXTRACTOS ETANÓLICOS DE LOS FRUTOS LIOFILIZADOS DE Passiflora mollisima (H.B.K) Bailey (Tumbo) y Physalis peruviana (Aguaymanto) EN EL ESTRÉS OXIDATIVO PRODUCIDO POR 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH).Cinthia Cárol Córdova Barrios. 25

EFECTO CAUSADO POR EL TRATAMIENTO DE LA SULFASALAZINA EN LA ESTRUCTURA HISTOLOGICA DE TESTÍCULO Y SOBRE EL NUMERO DE ESPERMATOZOIDES DE Rattus norvegicus VARIEDAD SPRAGUE DAWLEYWalter Colque Rondón, Armando Arenazas Rodríguez, Benito Albarracin Valdivia, Cesar Ranilla Falcón, Daniel Luque Zurita. 29

CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA A INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA EN PACIENTES HIPERTENSOS.Gaby Velasco-Lozano 32

EDITORIAL

ARTICULOS ORIGINALES Pág.

GRADO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILI POR OLIGOELEMENTOS METÁLICOS Y SU EFECTO EN EL CULTIVO DE Allium cepa L. (CEBOLLA) EN EL SUB SECTOR DE RIEGO - TIABAYAYupanqui Mendoza, Matilde. Bernabé Ortiz, J César. 36

FAUNA ASOCIADA A LOS RIZOIDES DE Lessonia sp (LAMINARIALES, PHAEOPHYTA) EN EL INTERMAREAL ROCOSOS. Pastor Coayla P; Amparo Vizcarra V; Graciano Del Carpio T; Durothy Valdivia D 42

REGISTRO Y EVALUACION DE LAS CACTACEAS DE LAS LOMAS DE MEJIA. DPTO. AREQUIPA.Leoncio Mariño; Luis Mayta; Helmut Cateriano; Fátima Cáceres Luis Salazar R. 47

EFECTO DEL EXTRACTO ACUOSO DE Erythrina falcata Bentham (PISONAY) SOBRE LOS ESTADIOS EMBRIONARIOS DEL GASTEROPODO PULMONADO Planorbis sp.Gisele M. Delgado Montoya; Diana L. Díaz Montoya

APLICACIÓN DE UN CONSORCIO FORMADO POR PSEUDOMONAS SEUDOALCALIGENES Y FUSARIUM SOLANI VAR. MINUS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONTAMINADAS CON CIANURO PROVENIENTES DE LAS PLANTAS MINERAS.Jani Pacheco Aranibar: Howard Pinto Arana; Carlos Villavicencio Velazco; Julio C. Bernabé Ortiz . 5

AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN MOLECULAR PARCIAL Y TRANSFORMACION DE Stenotrophomona tuc1 BACTERIA ENDOFITA DE CAÑA DE AZUCAR CON Bacillus thuringiensis var. Kurstaki

José Alberto Pérez Rollate, Carlos Hugo Bellone, Silvia Carrizo de Bellone, Julio Cesar Bernabe, 1

52