20150630 síntesis del encuentro regional de spg en paraguay, costa rica

31
Síntesis “Encuentro Regional SPG” San Bernardino Paraguay, 19 al 21 de mayo del 2015 Patrocinado por la Fundación InterAmericana Asumiendo nuevos desafíosEscrito por Faviana Scorza Agüero Directora Ejecutiva Feria Verde Mayo 2015

Upload: feria-verde

Post on 16-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Encuentro de ONGs que trabajan en el tema de Certificación Participativa (Sistema Participativo de Garantía - SPG). Síntesis de las exposiciones y del trabajo desarrollado.

TRANSCRIPT

  • Sntesis

    Encuentro Regional SPG

    San Bernardino - Paraguay, 19 al 21 de mayo del 2015

    Patrocinado por la Fundacin Inter-Americana

    Asumiendo nuevos desafos

    Escrito por Faviana Scorza Agero

    Directora Ejecutiva Feria Verde

    Mayo 2015

  • NDICE

    ndice 2 Resumen Ejecutivo 3 Resumen y Comentarios de las Experiencias 4

    Paraguay Apro. Expositor Genaro Ferreira. 4 Paraguay SENAVE. Expositor Genaro Coronel. 5 Brasil AOPA. Expositor Marcelo Passo. 6 Brasil Centro de Estudios y Promocin de la Agricultura de Grupos. Expositor Marcelo Passo. 9 Ecuador Movimiento de Economa Social y Solidaria. Expositores Norma Cisneros y Charles Ludera. 10 Bolivia ECOTOP. Expositor Luis Lohse. 12 Mxico Mxico Campesino. Expositores Vctor Hugo Morales y Rafael Palafox. 14 Mxico GAIA. Expositores Marco Antonio Gonzlez y Joel Fuentes. 15 Costa Rica PNAO y Feria Verde. Expositoras Mara Fernanda Reyes y Faviana Scorza. 17

    Gira de Campo en Fincas de la APRO 19 Dinmica Caf Mundial 22

    Qu queremos establacer como estrategia colectiva en comn? 22 Cules son las prinicipales barreras y oportunidades que identifican para el desarrollo de Mercados

    Locales? A nivel Local y Regional. 24 Cules son sus necesidades en relacin con el marco normativo para el mejor desarrollo del SPG? 25 Cules son las prinicipales dificultades que identifican en el SPG y qu soluciones proponen? 27

    Conclusiones 28 Puntos en Comn de los SPG Regionales 28

  • RESUMEN EJECUTIVO

    En mayo del presente ao, se realiz un Encuentro Regional sobre las experiencias de los

    Sistemas Participativos de Garanta (Certificacin Participativa) de los pases de Brasil, Bolivia, Costa

    Rica, Ecuador, Mxico y Paraguay. El encuentro fue financiado por la Fundacin Inter-Americana (IAF)

    y dur tres das con la presencia de treinta participantes aproximadamente. El objetivo de la IAF es

    buscar la sostenibilidad de los productores. Parte de los participantes que estuvieron en la actividad,

    tambin participaron en mayo del 2012 en el 8vo Encuentro Ampliado de la Red Ecovida de

    Agroecologa que se desarroll en Florianpolis Brasil, donde fue una introduccin a los modelos de

    desarrollo de SPG que desarrolla Brasil (sntesis). Por ende este Encuentro Regional sirvi para ver los

    avances y alcances de los SPG de los pases asistentes.

    El objetivo del encuentro fue realizar un intercambio de las experiencias alcanzadas (o

    encaminadas) de cada pas, con la intencin de poder aprender de los asistentes. Se trabajo bajo una

    metodologa de presentaciones por pas para conocer el marco legal y la realidad de cada proyecto.

    Con esta informacin se realizaron dinmicas de intercambio y anlisis de informacin en grupos para

    poder proponer nuevas rutas de trabajo en la regin. El intercambio finaliza con una visita a campo

    donde podemos apreciar varias de las fincas de la Asociacin de Productores Orgnicos (APRO) de

    Paraguay.

    Al finalizar el encuentro se concluye que los SPGs son una herramienta de cambio social, donde

    se articulan los actores y se trabaja en unin, con la intencin de poder empoderar a los actores y

    accesar el mercado local bajo un comercio justo. Definitivamente Brasil es un pas con un SPG muy

    desarrollado y con una integracin comunicacin de los GPOs. Sin embargo todos los pases

    debemos de acercarnos al gobierno y sensibilizarlos acerca de la agroecologa, SPG y economa

    solidaria.

    Vivimos en un planeta que se enfrenta fuertemente a cambios de clima, las zonas ridas se estn

    convirtiendo en desiertos. Una solucin es darle un giro a la agricultura convencional extensionista

    monocultivista a una agricultura orgnica de pequea escala diversificada reforestada.

  • RESUMEN Y COMENTARIOS DE LAS EXPERIENCIAS

    PARAGUAY APRO. EXPOSITOR GENARO FERREIRA.

    Pas: Paraguay es un pas con una superficie de 407 km2, donde el 39% del territorio est

    ocupado por el 97% de la poblacin. Slo el 6% (265,000 fincas) de la actividad agrcola

    corresponde a agricultura familiar, del cual su 15% (40,000 fincas) son agroecolgicas.

    APRO: Se constituye en 1999, su SPG en el 2012. Es una ONG sin fines de lucro.

    Mercado: Al inicio cultivaban alimentos para el autoconsumo, luego cuando tuvieron

    excedentes abrieron un local para comercializarlos los alimentos, pero no hay demanda

    suficiente para sostener el proyecto, slo personas educadas y enfermas compran el producto

    diferenciado. Han tenido que desarrollar distintas metodologas para comercializar los

    productos frescos: redes sociales, tienda online, ferias espordicas (no hay ferias semanales por

    que no hay consumidores, ej en el verano la temperatura alcanza los 45 Celsius). A la fecha slo

    han ingresado a un nico supermercado.

    Oportunidad del Mercado: En el 2005 empiezan a comercializar azcar orgnica Eco Agro, as

    logran financiar la operacin de la APRO. Logran posicionar el producto

    en los supermercados ms importantes del pas. El azcar es producida

    por una cooperativa local. Basados en la experiencia del azcar han

    iniciado la transformacin artesanal utilizando la pulpa de cultivos en

    tomate en salsas, mermeladas, miel de abejas, etc. Tambin se estn

    incursionando en la comercializacin de granos.

    SPG: Posee un Concejo Directivo y 3 verificadores. Es convocado por el

    Comit Evaluador (tambin organizan las capacitaciones). Estn

    divididos en 4 departamentos (12 comites, 289 familias y 1000

    personas de las comunidades), verificados por el SPG. El Comit de

    Certificacin (tica) est conformado por varias ONGs y ellos deciden

    quien se certifica o no, sus categoras: transicin, certificados y agroeclogos. Mismo

  • funcionamiento de los SPG, pero con la diferencia de que el gobierno (SENAVE) es quin da la

    aprobacin del SPG.

    Para construir su SPG se basaron en las normas de IFOAM, NOP. Poseen la misma

    reglamentacin que la certificacin de tercera parte, pero su costo es inferior ($25 por

    productor US Dlares/ao).

    PARAGUAY SENAVE. EXPOSITOR GENARO CORONEL.

    Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).

    Ley: Poseen la ley nmero 2459/04 donde ellos son las autoridades responsables para avalar

    los SPGs o las Agencias Certificadoras. Ellos no certifican, slo verifican

    el cumplimiento.

    o Ley 3481/08: fomento y control de la produccin orgnica. o Decreto 4577/10: reglamento de la ley 3481/08. o Resolucin 665/14: reglamenta los procesos de la produccin

    orgnica de origen vegetal.

    Consideran al SPG como un instrumento de difusin para la agricultura ecolgica (sinnimos

    orgnico y biolgico en Costa Rica) y apoya el desarrollo de los mercados locales.

    El SPG se caracteriza como un proceso de conocimiento mutuo, formacin de confianza y

    credibilidad entre los distintos actores (productores, consumidores, intermediarios,

    instituciones de apoyo tcnico).

    El SPG es vlido para el mercado nacional.

  • BRASIL AOPA. EXPOSITOR MARCELO PASSO.

    Terreno en hectreas 605.387.746,06.

    Mercado de 1 billn de US dlares, dnde el 95% de los alimentos orgnicos son producidos por

    pequeos y medianos agricultores.

    Ley:

    o 10.831 del 23 diciembre del 2003. o Decreto 6323 del 27 diciembre del 2007. o Existe una ley al Fomento: PLANAPO proyecto 2012-2015 para trabajar cuatro estrategias:

    produccin, uso y conservacin de los recursos naturales, conocimiento y

    comercializacin/consumo.

    o Programa de Compras Gubernamentales Programa de Adquisicin de Alimentos: el gobierno debe de comprar al menos un 30% de su consumo en agricultura local y pagan

    un sobreprecio de un 30% al producto orgnico.

    Los sellos/garanta:

    o 3ra parte (Agencia), vlido para exportacin y mercado local. o SPG, vlido para el mercado local. o Certificacin de Control Social (OCS). Es para GPO1 donde colocan todo en el mercado

    local e institucional. No hay necesidad de sello orgnico. No pueden vender a

    supermercados y agro industria. La venta es nica y exclusivamente a venta directa

    (consumidor final).

    Tipo de Garanta Cantidad de Actores Cantidad de Agricultores

    3ra Parte (Agencia) 8 4.593

    SPG 16 3.057 (2.383 son Ecovida)

    Control Social (OCS) 284 3.091

    1 GPO: Grupo de Productores Organizados.

    No hay diferencia para el mercado local.

  • La Red Ecovida

    o 300 municipios, 30 ncleos, 350 grupos, 4.500 familias, 145 ferias ecolgicas y cooperativas de consumidores. Tambin tienen redes de comercializacin donde

    amarran varios ncleos con distintos climas y condiciones con la intencin de recoger

    producto y abastecer las ferias.

    o Funcionamiento de la Red: Las familias hacen al grupo (GPO), el grupo hace el ncleo. El grupo tiene 1 representante quien asiste a una

    reunin mensual (reunin del ncleo). Los ncleos envan a 2

    representantes a una reunin que es bimensual (reunin de ncleos).

    Los ncleos estn formados por 3 personas de distintos grupos.

    Imagen de la presentacin.

    o Durante una reunin se escoge un comit temporal para que visite (visita de verificacin o inspeccin) al grupo. El comit es formado por 3 representantes de otros grupos. Se hace

    la visita de verificacin (que puede ser por muestreo) y al final del da todo el grupo o el

    comit se rene para dar su aprobacin o no, y hacer recomendaciones.

    o El documento de aprobacin va a las oficinas centrales del ncleo y se emite el certificado - vlido por un ao. Existe un Concejo de Recursos para recibir apelaciones, recibe quejas

    y resuelve conflictos. Esta estructura bsica se repite en la Asociacin que se rene una

    vez al ao para la mayora de las decisiones polticas y los cambios en las leyes, normas y

  • reglamentos. Ante una no conformidad dependiendo del dolo se decide la sancin,

    pero si la no conformidad es grave y se repite una segunda vez, ah se expulsa del SPG al

    productor.

    o Tienen una auditora anual por parte del Ministerio de Agricultura, donde se revisan sus papeles y procesos. La escogencia de las fincas, los GPO y los ncleos es aleatoria. Es

    decir, no se revisa el 100% del SPG.

    o Costos del SPG: Transporte y alimentacin. Hicieron un promedio de los km recorridos en todo el GPO y se dividi entre todas las familias, ellos pagan al ao $32 US. Hay

    ncleos ms caros y otros ms baratos por ende toda la red tiene un valor de solidaridad,

    donde todos apoyan a todos. Es decir el km se divide por kilo de producto, teniendo un

    mecanismo que es ms barato que las distribuidoras.

    o Avances: Es un instrumento de organizacin social. La ley facilito el alcance a algunos mercados. El SPG y la 3ra Parte tienen el mismo valor. SPG es un mecanismo vlido para

    importar y exportar. Foro Brasileo y Latinoamericano SGP.

    o La Red va ms all de la certificacin: Semillas, agricultura urbana, gnero y generaciones, fortalecimiento de varios canales de suministro (ferias , programas

    institucionales , circuito, CEASA , cestas , tiendas y supermercados), formacin,

    investigacin y tesis, representacin poltica e incidencia, seguimiento tcnico.

    o Comunicacin: La Red de Agroecologa Ecovida posee un secretario (coordinador) que apoya la facilitacin de la comunicacin de los ncleos. Las reuniones son autogestadas.

    o SPG es para producto: Agrcola, pecuario, procesados y cosmticos. o Futuro: Quieren simplificar las normas del SPG. Y empezar a trabajar los SPGs en

    Economa Solidaria.

  • BRASIL CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIN DE LA AGRICULTURA DE GRUPOS. EXPOSITOR MARCELO PASSO.

    CEPAGRO es una ONG con 25 aos de experiencia.

    Es parte de la Red de ONGs que apoya a la Red de

    Agroecologa Ecovida (est las coordina).

    Estn ubicados en el sur de Brasil, Florianpolis.

    Buscan es a travs de la educacin trabajar con

    productores, consumidores y tcnicos. Estamos pasivos

    ante la vida, y se busca generar cambios colectivos.

    o Tambin toman la oportunidad para que los nios se involucren en el campo. La brecha entre los nios rurales y urbanos es cada da ms grande.

    o Realizan actividades como encuentros semanales, reuniones con las organizaciones, cursos de agroecologa, intercambios y visitas tcnicas.

    Brasil es el segundo exportador de tabaco. Son 47,000 familias sembrando y cosechando

    nicamente tabaco 600 hectreas. Esto genera desabastecimiento de alimentos.

    Ellos trabajan con la pregunta A dnde est la seguridad alimentaria y social de la familia? Por

    ende se trabaja con la introduccin de otros cultivos en las zonas agrcolas, con un proceso

    despacio de independencia hacia las grandes corporaciones compradoras del tabaco. Es

    democratizar a las familias y las fincas, a travs de la diversificacin de los cultivos.

    Reflexin: Al alcanzar las polticas pblicas se debe de seguir el movimiento, por que la poltica

    no debe de ser pblica.

  • ECUADOR MOVIMIENTO DE ECONOMA SOCIAL Y SOLIDARIA. EXPOSITORES NORMA CISNEROS Y CHARLES LUDERA.

    Mayor colectivo de productores en Ecuador.

    De los 25,037,000 ha del territorio el 49.35% corresponde a

    superficie agrcola. De este 49.35%, su 88% corresponde a

    agricultura familiar.

    De los alimentos que se sirven en la mesa de cada hogar, de 10

    alimentos, 7 provienen de pequeos agricultores.

    En el Ecuador la produccin agrcola al ao representa un poco ms

    de 2000 millones de dlares; de donde la agricultura familiar alcanza

    un monto de 997 millones, lo que representa el 45% del total de la produccin agrcola

    nacional.

    Marco legal: En el 2008 hay un cambio en la constitucin poltica, donde se cambia de

    economa social a economa solidaria.

    o Reconoce a los pequeos productores y a los que tienen soberana alimentaria, produccin de agricultura familiar.

    o Los municipios tienen que incluir en sus presupuestos a estos productores, darles estaciones en los mercados, entre otras prcticas.

    MESSE: Un Colectivo Social de presencia nacional que articula, comparte y fortalece las

    iniciativas de actores con prcticas y experiencias de la economa solidaria; respetuoso con la

    naturaleza y el ser humano. Promueve, valora y construye dilogos, conocimientos y saberes

    mediante un aprendizaje comunitario; generando, difundiendo y posicionando propuestas a

    nivel local, nacional, regional y global para transformar la sociedad, en el marco de una

    economa de la solidaridad, celebrando la vida y alcanzar el Sumak Kawsay2. Es un movimiento

    de hecho, no jurdico.

    2 El "Buen Vivir" toma su terminologa Sumak Kawsay de la cosmovisin ancestral kichwa de la vida. Segn sus proponentes est presente de forma similar entre los aymar como suma qamaa y entre los guaranes como teko por o teko kavi. En su significado quechua original, sumak hace referencia a la realizacin ideal y hermosa del planeta, mientras que kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud. El "sumak kawsay" ancestral considera a las personas como un elemento de la Pachamama o "Madre Tierra" (madre mundo). As, a diferencia de otros paradigmas, el buen vivir moderno, inspirado en la tradicin indgena, buscara el equilibrio con la naturaleza en la satisfaccin de las necesidades ("tomar solo lo necesario" con vocacin para perdurar), sobre el mero crecimiento econmico. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sumak_kawsay

  • o Son ms de 250 organizaciones en el pas: productores agropecuarios, agricultores (ecolgicos, orgnicos, o en proceso), organizaciones artesanales, de salud, de educacin

    popular y aprendizaje alternativo, que promueven la tecnologa agraria y artesanal; pesca

    artesanal, turismo comunitario, consumidores responsables, ciencia y tecnologa, nuevas

    tecnologas, finanzas populares, instituciones de apoyo y ciudadanos y ciudadanas

    comprometidos.

    o Economa= proviene del vocablo griego ekos = casa. Economa es el cuidado de la casa. Nuestra casa es todo el entorno cultural y natural, nuestra madre tierra.

    o Solidario= Solidarium = Unidos como un todo, soldados entre si. o Hablar de Economa Solidaria es hablar de Vida. De la vida de la casa, de la casa grande,

    de la vida del Planeta.

    o Estructura: el CEN (Comit Ejecutivo Nacional) se rene cada 3 meses.

    Imagen de la presentacin.

    SPG: Tienen desde el 2010 de trabajarlo.

    o Son 10 organizaciones que tienen SPG y hacen Agroecologa (1262 productores). o El SPG es una herramienta eficaz para promover y evaluar la agroecologa. o Garantizan a los consumidores la calidad agroecolgica de los productos que

    comercializan.

    o Generan lazos de confianza entre el campo y la ciudad, entre las productoras y los consumidores.

  • o Lo ms importante es que estn fortalecidas como organizacin de productoras agroecolgicas. Se han empoderado y tienen confianza en lo que han logrado.

    o Costo de $12 US dlares por ao. o Van a utilizar la tcnica de cromatografa como sello de calidad.

    BOLIVIA ECOTOP. EXPOSITOR LUIS LOHSE.

    Ley 3525 de noviembre del 2006 y Norma Tcnica Nacional de

    SPG de enero del 2012.

    SPG: Objetivo promocionar la agricultura ecolgica basada en la confianza

    o Principios: 1. La Reciprocidad y el Respeto a la Madre Tierra o Naturaleza.

    2. La Solidaridad.

    3. La Responsabilidad.

    4. El Enfoque Holstico.

    5. La confianza, la participacin.

    o Alcance: tienen SPG de sistemas agroforestales sucesionales (SAFS). o Son 800 familias inscritas el SPG, 213 certificadas. o Requisitos para ser Productor Ecolgico:

    Ser Afiliado a una Asociacin o Comunidad.

    Haber participado en cursos de Produccin Ecolgica.

    Cumplir con las Normas de Produccin Ecolgica.

    Tener parcela de produccin agroecolgica.

    o Requisitos de Productor a SPG: Tener documentacin en orden de la parcela (Carpeta de Productor (a) Ecolgico).

    Compromiso de Productor (a) Ecolgico firmado.

    Croquis o plano de ubicacin, Plan de Trabajo y seguimiento por Evaluadores.

    Aprobacin por Responsable SPG y de Comit de Garanta.

  • o Funcionamiento Productores y Evaluadores construyen sus

    herramientas juntos.

    A la vez el EVALUADOR es el responsable de

    realizar el levantamiento de informacin en

    campo 1 vez/ao.

    Los productores identifican los actores (instituciones pblicas privadas,

    representante de organizaciones y/o comunidades, consumidores) para la

    conformacin del Comit de Garanta. Sus funciones:

    Revisar el formulario de evaluacin para dar la calificacin transicin 1,2

    y/o ecolgico.

    Realizar las visitas a parcelas al 10% de los evaluados.

    o El Representante del SPG: Asume la responsabilidad de un SPG ante terceros, realiza los tramites ante el Ministerio (SENASAG), solicita la autorizacin de la emisin del respectivo

    sello de garanta ante de la autoridad nacional competente.

    o Qu se garantiza? Toda la parcela productiva.

    Imagen de la presentacin.

  • o SPG Privado

    Imagen de la presentacin.

    MXICO MXICO CAMPESINO. EXPOSITORES VCTOR HUGO MORALES Y RAFAEL PALAFOX.

    Mxico se ha visto muy afectada por el cambio climtico, donde las zonas ridas han ganado

    terreno y los temporales cada vez son ms irregulares, adems el 75% son suelos erosionados.

    La agricultura (orgnica y convencional) representan el 7.4% del PIB.

    Produccin orgnica nacional de 216,000 ha divididas en 33,000 productores. De estos el 98%

    son pequeos productores (con 2 ha aproximada por productor) de tipo campesino e indgenas

    organizados, quienes cultivaban 84% de la superficie orgnica y generaban 69% de las divisas de

    este sector. Slo 15.8% de la superficie orgnica era cultivada por medianos y grandes

    productores, quienes generaban 31% del total de divisas de este sector. Total de divisas del

    sector $139 millones de US Dlares.

    Ley: ley de Productos Orgnicos publicada el 7 de febrero del 2006 y entra a regir el 25 de abril

    del 2014. Hay incongruencias entre la ley y el reglamento.

    o LPO. Artculo 24.- Se promover la certificacin orgnica participativa de la produccin familiar y/o de los pequeos productores organizados para tal efecto, para lo cual la

    Secretara con opinin del Consejo emitir las disposiciones suficientes para su regulacin,

  • con el fin de que dichos productos mantengan el cumplimento con esta Ley y dems y

    disposiciones aplicables y puedan comercializarse como orgnicos en el mercado nacional.

    o RLPO Articulo 14.- La certificacin participativa orgnica slo procede para la produccin familiar o para pequeos productores organizados

    siempre y cuando vendan directamente al consumidor o usuario final dichos

    productos, siempre que no los produzcan, preparen o almacenen si no es en

    conexin con el punto de venta final y no sean de importacin. La Secretara

    determinar con base en las Disposiciones aplicables el procedimiento para

    obtener la certificacin participativa orgnica.

    SPG: Opera como sistema de certificacin orgnica-biolgica-ecolgica participativa que

    garantiza los procesos artesanales, culturales de produccin, transformacin y ecotecnias3 de

    unidades de produccin de pequeos productores. Fomenta la produccin agroecolgica de

    acuerdo a la ley, reglamento y lineamientos de la operacin orgnica en Mxico estimulando,

    difundiendo y capacitando dichos procesos a nivel estatal, regional y Nacional.

    Se propone incluir al SPG normas de higiene, por

    ejemplo nadie resfriado entra en el campo a trabajar.

    Que no haya ingreso de animales en los huertos.

    Tomar en consideracin las BPA (buenas prcticas de

    agricultura).

    MXICO GAIA. EXPOSITORES MARCO ANTONIO GONZLEZ Y JOEL FUENTES.

    Mxico se ha visto muy afectada por el cambio climtico, donde las zonas ridas han ganado

    terreno y los temporales cada vez son ms irregulares, adems el 75% son suelos erosionados.

    La agricultura (orgnica y convencional) representan el 7.4% del PIB.

    Procesos de gestin comunitaria sobre los territorios.

    3 Es un instrumento desarrollado para aprovechar eficientemente los recursos naturales y materiales y permitir la elaboracin de productos y servicios, as como el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y materiales diversos para la vida diaria. Fuente: http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=698

    No incluye el

    mercado nacional.

  • SICOBI4: es un conjunto de comunidades que trabajan en forma

    organizada para llevar a cabo actividades en pro de la mejora del nivel de

    vida de los comuneros pero tambin del buen uso y manejo de los

    recursos naturales, a fin de aumentar la certidumbre ambiental y

    procurar la prestacin de bienes y servicios ambientales que derivan de la proteccin y

    resguardo del patrimonio natural (biodiversidad).

    o En la siguiente imagen se observa los elementos en que se basa el SICOBI.

    Imagen de la presentacin.

    o Componentes para la integracin de procesos de gestin comunitaria del territorio: Fortalecimiento de las capacidades para la gestin ambiental-territorial a nivel

    comunitario.

    Desarrollo ptimo y diversificado de los sistemas de produccin y cadenas de

    mercado.

    Desarrollo de esquemas financieros a nivel local y regional.

    Conformacin de alianzas estratgicas y vnculos claves de negociacin.

    o Trabajan desde la regiones comunitarias, creando ncleos territoriales, conformados por grupos de trabajo y estos por familias.

    4 Sistema Comunitario para el manejo y resguardo de la Biodiversidad.

  • COSTA RICA PNAO5 Y FERIA VERDE. EXPOSITORAS MARA FERNANDA REYES Y FAVIANA SCORZA.

    Costa Rica ha tenido una disminucin de la agricultura (orgnica y convencional) debido a la

    venta de servicios y turismo. Actualmente slo el 10.3% del

    territorio est destinado a la agricultura, representando el

    12.7% de la fuerza laboral y 8.4 del PIB. Del total de la

    produccin el 70% es para exportacin (pia, banano y azcar).

    Agricultura orgnica posee un aproximado de 2,100 productores. De estos 41% son

    organizaciones de productores y 62% pertenece a produccin primaria (generando un gran reto

    a nivel pas para generar productos con valor agregado).

    Ley: Costa Rica tiene la ley 8591 de agosto del 2007, reglamento 29782 y el decreto 35242

    MAG-H-MEIC. Adems est ARAO (Acreditacin y Registro de Agricultura Orgnica), es el ente

    de control. Dato importante es que Costa Rica es un pas homlogo a Europa, esto significa que

    las fincas al cumplir con la ley nacional, tambin cumplen con la ley Europea en cuanto a

    produccin orgnica.

    Sistema de Certificacin:

    o Tercera Parte (Agencia): Hay 5 agencias en el pas, de las cuales slo 1 es nacional. o Certificacin Participativa: Slo hay 1 organizacin certificada por ley.

    AAMOR6 es una ONG sin fines de lucro, nace en el 2008 para crear espacios de encuentro

    cuidados con valores de sostenibilidad y buen vivir. Feria Verde de Aranjuez es el primer

    proyecto, se inaugura el 15 de mayo del 2010.

    Es un mercado donde la comercializacin se realiza de forma directa entre productores y

    consumidores, no hay intermediacin. Es un espacio que ofrece 1 vez a la semana productos

    orgnicos certificados y en transicin, alimentos transformados, pecuario de pastoreo, pesca

    responsable, productos de cuidado hogar y personal, arte y diseo.

    5 Programa Nacional de Agricultura Orgnica del Ministerio de Agricultura y Orgnica. 6 Asociacin Amantes de lo Orgnico.

  • SPG: El mercado en el 2010 llevo a AAMOR a iniciar el proceso de SPG. Despus de 11 meses

    de trabajo, capacitaciones, creacin del SPG finalmente se le presenta el MAG en noviembre

    del 2011, junto a otra organizacin- APOT. Desde esa primera entregada de documentos, se

    demostr que no haba voluntad poltica por apoyar e impulsar los SPG en Costa Rica. AAMOR

    realiz tres entregas de documentos al gobierno. Agobiados por los hallazgos de no

    conformidades e interpretacin antojadiza de la ley, buscaron otras opciones. En ese momento

    la IAF beco a AAMOR para asistir al 8vo Encuentro Ampliado de la Red de Agroecologa Ecovida

    en Florianpolis Brasil en el 2012. En ese viaje AAMOR encontr las respuestas para

    desarrollar el SPG.

    Actualmente tenemos un SPG de prctica en la Feria Verde, pero sin el aval del gobierno. Lo

    llamamos Sistema de Acompaamiento Pblico (SAP).

    SAP:

    o La base es igual al SPG que impulsa la Ley 8591. o Crearon los lineamientos para procesados, pecuarios, setas y restaurantes. o Tienen un equipo de Verificacin para cada rea. o Crearon herramientas para las visitas y verificacin de la informacin. o Es un sistema exitoso que les ha permitido validar la calidad de los productos (sin agro

    qumicos) y funciona como sistema de verificacin para los Consumidores.

  • GIRA DE CAMPO EN FINCAS DE LA APRO

    Estuvimos recorriendo un grupo de parcelas de miembros de APRO Paraguay. Pudimos compartir con

    ellos su experiencia y ver las condiciones en que realizan agricultura. Por las condiciones de clima

    realizan agricultura en un suelo arenoso, muy poca lluvia.

    Muestra de suelo arenoso. Bienvenida del grupo de APRO.

    Cultivo de fresa. Parcelas de produccin.

  • Cultivo diversificados. Prcticas de bocashi.

    Cultivos diversificados. Cultivos diversificados.

    Despus de recorrer las fincas se dan recomendaciones que pueden aplicar para mejorar la produccin

    de las fincas, la salud del suelo y de los productores. Por ejemplo:

    1. Incluir en normativa interna del SPG temas como la reduccin de plstico, diversificacin de

    cultivos (alimentos, medicinales, frutales para personas y aves) y cuidado a la salud del

    productor (demasiada exposicin al sol).

    2. Se les recomienda: numerar las parcelas, definir las zonas de amortiguamiento con los vecinos

    con rboles frutales para animales.

    3. Adems basndonos en el proceso del SAP de AAMOR (Feria Verde) se les dan una serie de

  • consejos que pueden aplicar en la finca, siempre y cuando respete la ley de Paraguay:

    a. Dar cobertura al suelo con hojas verdes y secas. El suelo al ser arenoso el agua se drena

    muy rpido.

    b. Al tener suelo arenoso, podran utilizar curvas de nivel para dirigir el agua. Adems

    tener cajones para recoger el material que se erosiona (con el agua o el viento).

    c. Se pueden trabajar los abonos en grupos y se reparten en las parcelas. As se aseguran

    que los usarn en el momento. El abono se hace para utilizarse, no almacenarse.

    d. Incluir la Forestera Anloga y ms diversificacin de cultivos en las parcelas, hay muy

    poca sombra y pocos alimentos para las aves. Hay presencia de plagas.

    e. Diversificar con plantas medicinales (repelentes).

    f. Utilizar sombra estilo malla saran, pero en lugar de la malla utilizar cultivos comestibles

    como los frijoles, las fresas o los chayotes7.

    Ejemplo en Internet de fresas colgando.

    g. Capacitarse en agricultura biointensiva y con don Juan Jos Paniagua (agricultor

    costarricense).

    7 https://es.wikipedia.org/wiki/Sechium_edule.

  • DINMICA CAF MUNDIAL

    Para cerrar el intercambio todos los participantes nos dividimos en grupos y se trabajaron distintos

    temas, donde se ven las oportunidades y estrategias que deberamos alcanzar.

    QU QUEREMOS ESTABLACER COMO ESTRATEGIA COLECTIVA EN COMN?

    Somos muchas organizaciones trabajando con varios objetivos en comn en la Regin (en el mundo),

    entonces, cmo podemos comunicarnos o compartir la informacin? Ya hay redes existentes en

    articular al sector, actualmente se est gastando energa y recursos en generar ms redes. Se propone:

    Cooperacin Internacional:

    o Cooperacin internacional articulada para fomentar estrategias diversas. o Articulacin con otros SPGs de la regin. Cules son los puntos/temas en comn? Ej:

    exportacin con SPG, agroecologa, importacin de semillas orgnicas, etc.

    o Estudios comparativos de los SPG regionales: investigacin y extensin, utilizar el apoyo de la Academia y Escuelas Agrcolas.

    o Unificar criterios del SPG, obtener la esencia del SPG, para poder alcanzar la homogalizacin en los reglamentos.

    Mercadeo, Difusin y Publicidad:

    o A travs de una pgina web generar una pizarra de informacin donde se coloca informacin clasificada por temas y todos aportamos. Cada quin incluyendo su aporte

    dentro del tema. As es ms fcil ubicar a las experiencias y las ONGs por tema. Ejemplo

    impreso la Revista Leisa.

    o Intercambio de experiencias sobre tecnologas apropiadas y apropiables. Escaso desarrollo de investigacin en insumos de agricultura orgnica.

    Con la investigacin realizada se debe de publicar y difundir los resultados.

    o Metodologa y conceptos claves para todos articularnos alrededor de la Agroecologa (puntos clave).

  • o Campaa publicitaria direccionada a los jvenes agricultores (familia) en el rescate de la agricultura orgnica, la valorizacin de su trabajo.

    o Campaa publicitaria direccionada para consumidores sin conocimiento de la agricultura orgnica.

    Mercados Locales e Internacionales:

    o Fortalecimiento de mercados. o Transformacin de productos, valor agregado. o Involucrar a los empresarios (restaurantes, hoteles, etc.) como consumidores en el SPG.

    Incidencia Poltica:

    o Acercarnos y utilizar la Comisin Interamericana de Agricultura Orgnica (CIAO) como una estrategia de incidencia poltica.

    o Crear la Comisin Interamericana sobre SPG. Cada pas tiene su representante. o Crear la Comisin Jurdica con criterios tcnicos de la Agricultura Orgnica. o Crear la Comisin Interamericana de Fomento y Publicidad de la Agricultura Orgnica y la

    Agroecologa.

    o Educacin en la interpretacin de la ley, capacitacin para la autoridades sobre SPG (sensibilizacin).

    o Solicitar presupuesto (recursos econmicos), proteccin a la produccin (subsidios) y exoneracin de impuestos.

    o Compras pblicas con precio diferenciado, ej Brasil 30% de las compras son agricultura local, con un margen de 30% de sobre precio.

  • CULES SON LAS PRINICIPALES BARRERAS Y OPORTUNIDADES QUE IDENTIFICAN PARA EL DESARROLLO DE MERCADOS LOCALES? A NIVEL LOCAL Y REGIONAL.

    Mercado Local Mercado Regional

    Barreras: Barreras:

    Competencia desleal. Homologalizacin de SPG.

    Falta de conocimiento e informacin. Desconocimiento de exportacin.

    Desinformacin de los productores (falta de

    estadsticas) sobre la oferta vs demanda.

    Reconocer y conocer a las ONG que estn

    trabajando.

    No hay planificacin en la produccin. Fitosanitario.

    Falta de informacin para el consumidor. Arancelario.

    Falta de registros sanitarios. Lobby con el gobierno en el sector rural.

    Impuestos de patentes.

    Logstica de camiones refrigerados.

    Mercadeo.

    Oportunidades: Oportunidades:

    Aumento demanda de A.O. (despertar de la

    consciencia).

    Plataforma para intercambio de informacin y

    productores (IAF).

    Se puede explotar una feria gastronmica. Consumidores potenciales.

    Compras pblicas. Metodologa del estudio de mercados.

    Ley. Intercambio de semillas.

    Base productiva.

    Agro industria.

    Insumos.

    Mercadeo.

    Potenciar el uso de productos nativos.

    SPG abre puertas a supermercados.

  • CULES SON SUS NECESIDADES EN RELACIN CON EL MARCO NORMATIVO PARA EL MEJOR DESARROLLO DEL SPG?

    Faltan temas por ser desarrollados:

    Normativa pecuaria y otros productos.

    Cumplimiento leyes ambientales.

    Ley de ordenamiento territorial.

    Hay pases sin legislacin del SPG.

    No hay consistencia entre ley reglamento e interpretacin.

    No hay reglamento especifico de SPG por producto.

    Revisar y modificar la ley para fortalecer los SPG.

    Simplificar registros o crear otra alternativa a los registros: ej dibujos, video, fotos, etc.

    Que un solo organismo homologue los SPG y sus procedimientos.

    Homologar la estrategia de SPG a nivel de distintos sectores productivos.

    Menos burocracia y requisitos.

    Incluir pueblos originarios (con idioma nativo indgena).

  • Ante esta retroalimentacin de los presentes, surge las siguientes reflexiones:

    El SPG es un instrumento que apoya. Hay que tener cuidado en no generar un SPG de ley igual

    para todos, cada comunidad es distinta. Por experiencia del SPG de Brasil, debido a las

    condiciones de clima y otros factores, los SPG del norte son distintos a los del sur.

    Hay muchos SPGs con presencia fuerte de los tcnicos, esto es muy peligroso, debido a que el

    tcnico recibe un salario y por ende est ah. En el momento que el tcnico no perciba su

    salario, el SPG se cae. Es mejor no encasillar el SPG al equipo como 1 consumidor, 1 productor

    y 1 tcnico.

    Con los insumos orgnicos comerciales hay que tener mucho cuidado por que si al comprarlos

    no estn registrados se comete una falta (no conformidad), o si se compraron y la casa

    comercial decidi no renovar el certificado y el lote no est certificado, se estara utilizando un

    insumo no permitido.

  • CULES SON LAS PRINICIPALES DIFICULTADES QUE IDENTIFICAN EN EL SPG Y QU SOLUCIONES PROPONEN?

    Faltan temas por ser desarrollados:

    Dificultades: Soluciones:

    Falta voluntad poltica para apoyar. Tener un agenda de trabajo localmente.

    Desconocimiento de las autoridades en SPG. Incidencia a travs de la CIAO.

    Falta de educacin y divulgacin. Campaa de promocin dirigida al

    consumidor.

    Desconocimiento del consumidor. Desarrollar los reglamentos.

    Falta de motivacin y sensibilizacin. Foro permanente de apoyo a los SPG.

    Falta normativa pecuario, agroindustria y

    cosmtica.

    Capacitacin y acompaamiento para el

    desarrollo de las capacidades.

    Gestin de los GPO e involucramiento de la

    mujer, joven y adulto mayor.

    Involucrar a todos los actores en la

    elaboracin de la normativa.

    Desafo de producir y abastecer de forma

    sostenida.

    Ms incidencia en otras instituciones

    pblicas, salud, educacin, etc.

    Mejorar rendimientos y produccin.

  • CONCLUSIONES

    PUNTOS EN COMN DE LOS SPG REGIONALES

    EL SPG es:

    Un servicio, es una herramienta de movimiento social.

    SPG, la letra P es de participativo, no hay que dirigir el proceso, ni encasillarlo.

    Es para una sociedad inclusiva, ambiente sano y una economa solidaria.

    Es crear una sociedad equilibrada, sustentabilidad de los recursos, integracin de los sistemas y

    territorios.

    Es un tema de acceso a semillas, incidencia poltica y educacin para todos los actores.

    EL SPG es para:

    La agricultura orgnica.

    La agroecologa.

    Comer, comamos. Para los animales y las personas.

    Agricultura familiar, agricultura de conservacin, agricultura campesina, agricultura indgena.

    Beneficios:

    Consumo de alimentos sanos de la Familia.

    Fuentes de trabajos para los miembros de la Familia.

    Empoderamiento de los actores participantes.

    Generacin de vnculos y apoyo en las comunidades.

    Bajo costo de la certificacin, por ser solidario.

    El SPG es un medio para conseguir el buen vivir y la agroecologa.

    Luis Lohse, Bolivia.

  • Mercado local seguro.

    Ingreso econmico, flujo de efectivo.

    Diferencia de precios (mnimo 20 % ms).

    Acopio de las fincas del productor.

    Sello Orgnico.

    Reconocimientos por parte del consumidor.

    Apoyo del Sector Orgnico.

    Limitaciones o Dificultades:

    Poca comunicacin directa entre los GPOs y las ONGs.

    Ignorancia por parte del gobierno en cuanto al funcionamiento, impacto e importancia de los

    SPGs para el desarrollo de las comunidades.

    Falta de acceso a insumos orgnicos (semillas orgnicas y bio insumos).

    Falta investigacin en el rea de semillas e insumos alternativos y preparados caseros.

    Falta de infraestructura bsicas (mallas media sombra (saran) e invernaderos).

    Falta de apoyo al sector Orgnico por parte del Estado (Asistencia Tcnica, Crditos, etc).

    Falta de cantidad y continuidad de los rubros a ser comercializados.

    Falta de voluntad poltica para combatir el contrabando.

    Clima muy adverso y perjudicial para la Agricultura.

    Acceso a la tierra propia.

    Desafos: Lograr el apoyo del Estado para el sector Orgnico.

    Hay personas y presiones externas que intentan descalificar los procesos de las ONGs y

    funcionarios pblicos que quieren abandonar los procesos ya establecidos.

    Integrar a las ONGs- trabajar en alianzas con otras Organizaciones y Redes.

    Lograr el Apoyo de las Cooperaciones Internacionales para intercambios de experiencias y llevar

    adelante este sistema de trabajo de la certificacin SPG.

  • Posicionarse en el mercado local y regional.

    Industrializacin de la materia prima.

    Lograr la calidad, cantidad y continuidad para el sostenimiento de la Organizacin.

    Lograr la calidad, cantidad y continuidad de los productos para satisfacer el mercado.

    Acceso a mercados alternativos.

    Trabajar con los integrantes de los GPOs en cuanto al marco regulario del SPG y los valores que

    sostiene.

    Las familias productores se unan a los SPGs y que sean parte de ellos. Es decir que participen

    de este proceso.

    Hay personas que quieren accesar a la "certificacin SPG" porque es ms barato para conseguir

    acceso a los mercados locales (o en Brasil PAA y PNAE), pero slo quieren el certificado y no

    quieren asistir a las reuniones, ni ser parte del proceso.

    Educar a los productores para que cambien sus fincas monocultivistas a fincas diversificadas.

    Incentivar el desarrollo de la agricultura urbana.

    Los acadmicos salgan de las aulas y conozcan la realidad del campo.

    Involucrar a jvenes a los emprendimientos solidarios y desarrollar capacidades en base a

    dialogo de saberes para darle continuidad a los procesos.

    Alcanzar la auto sostenibilidad de los emprendimientos, pensar en la rentabilidad de los

    emprendimientos como un medio para obtener beneficios sociales.

    Abandono del campo por los jvenes.

    Incentivos a la produccin, transformacin, comercializacin y consumo ecolgico.

    Visin a futuro:

    Lograr y trabajar los SPG de manera coordinada entre los GPOs de los pases y la regin.

    Continuidad al proceso iniciado en la produccin ecolgica.

    Apoyar el desarrollo y la consolidacin de mercados alternativos (ferias, redes, super mercados

    ecolgicos).

    Recuperar los sistemas de produccin ancestrales en armona con la naturaleza.

    Asegurar la base productiva para tener suficiencia, seguridad y soberana alimentaria.

  • Desarrollar la plataforma de servicios de innovacin tecnolgica para familias productoras,

    comuidades, instituciones, etc.

    Simplificar los procesos burocrticos de gobierno, o generar entes de apoyo para facilitar estos

    procesos.