2014 - liberty seguros · el esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que...

136
MEMORIA ANUAL LIBERTY SEGUROS 2014

Upload: truongthien

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

MEMORIA ANUALLIBERTY SEGUROS 2014

Page 2: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo
Page 3: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo
Page 4: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

MEMORIA ANUALLIBERTY SEGUROS 2014

Page 5: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo
Page 6: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo
Page 7: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

MEMORIA ANUALLIBERTY SEGUROS 2014

Page 8: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

8

Page 9: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Señores Accionistas,

A continuación presentamos la Memoria Anual, los Estados Financieros y el Informe de Auditores Externos de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A al 31 de diciembre de 2014.

Al cierre del ejercicio 2014 Liberty Seguros alcanzó una participación de mercado de 8,1% en Prima Directa, ubicándose como la 5° compañía en el ranking de aseguradoras generales de Chile.

El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo y confianza frente a los objetivos que nos hemos propuesto para este nuevo periodo.

Durante este 2015 continuaremos trabajando estrechamente con todas nuestras áreas, con especial énfasis en entregar una atención de excelencia a clientes y corredores, y al mismo tiempo, ofrecer un portafolio de productos atractivo de acuerdo a las necesidades del mercado asegurador chileno.

Para ello, contamos con el respaldo de nuestra Casa Matriz en Estados Unidos y con un equipo de profesionales altamente capacitados, experto en nuestro negocio y firmemente comprometido con las metas de crecimiento y gestión de la Compañía.

Cordialmente,

CARTA DEL GERENTE GENERAL

Carlos RicciGerente GeneralLiberty Compañía de Seguros Generales S.A.

9

Page 10: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Nombre: Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.

Tipo de Identidad: Sociedad Anónima de Seguros, del primer grupo según lo dispuesto en DFL N°251.

Domicilio: Hendaya 60, Piso 10, Las Condes, Santiago de Chile.

Teléfono: 56 2 2397 2000

Fax: 56 22397 2060

RUT: 99.061.000-2

Representante Legal: Carlos Ricci Sieber

IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD

10

Page 11: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

IquiqueSan Martín 255, oficina 31Teléfono: (57) 241 0201

AntofagastaPasaje Argomedo 245Teléfono: (55) 245 4800

CopiapóColipi 570, Oficina 106-A,Mesa Central: (52) 223 9990Teléfono: (52) 224 0946

La SerenaLas Rojas Poniente 1605esq. HuanhualíTeléfono: (51) 222 5725

Viña del MarAv. Libertad 859Teléfono: (32) 238 5500

RancaguaCampos 598Teléfono: (72) 222 3389

Talca2 Norte 760Teléfono: (71) 222 0030

ConcepciónChacabuco 863Teléfono: (41) 262 5000

Los ÁngelesAv. Alemania 359Teléfono: (43) 232 0005

TemucoAv. Alemania 0822Teléfono: (45) 295 3600

OsornoM. A. Matta 775Teléfono: (64) 223 2304

Puerto MonttAntonio Varas 216, oficina 301Edificio Torres del PuertoTeléfono: (65) 234 4836

SUCURSALES

El GolfHendaya 60 Of. C y D.Teléfono: (02) 2397 2052Teléfono: (02) 2397 2054

11

Page 12: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

DOCUMENTO CONSTITUTIVO

Bancos nacionales• Banco de Chile -Edwards• Banco de Crédito e Inversiones• Corpbanca• Banco Scotiabank• Banco Santander• Banco BBVA• Banco Estado• Banco BICE

Auditores externosErnst & Young Ltda.

ClasificadoresFeller & Rate

Fitch Ratings Chile

La Compañía fue constituida por escritura del 22 de abril de 1920, otorgada ante el Notario de Valparaíso don Arturo Bascuñán Cruz por decreto Nº 1284 del 1º de mayo de 1920 se autorizó la existencia, se aprobaron los estatutos y se declaró legalmente instalada a la Compañía.

Las inscripciones legales se hicieron en el Registro de Comercio de Valparaíso del año 1920, a fs. 362 y 377 Nºs 267 y 268, y las publicaciones legales se efectuaron en el Diario Oficial con fecha 7 mayo de 1920.

12

Page 13: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

La Compañía se constituyó con el nombre de Compañía de Seguros La Trasandina, por escritura otorgada el 22 de Abril de 1920 ante el notario de Valparaíso don Arturo Bascuñán Cruz, autorizándose su ex-istencia por Decreto Supremo Nº1284 del 1 de Mayo del mismo año, siendo la sede de actividad de la Compañía la ciudad de Valparaíso.En el transcurso del año 1971, la Compañía absorbió por fusión a las Compañías de Seguros “Andes S.A.”, “La Mundial S.A.” y “La Confi-anza”, recibiendo sus activos y haciéndose cargo de sus respectivos pasivos, pasando a ser uno de los grupos aseguradores más impor-tantes de la época.

En 1986, la Compañía cambia su razón social a Compañía de Seguros Generales Consorcio Nacional de Seguros S.A., cambiando en ese momento su domicilio social de Valparaíso a Santiago.

En el año 1998, el Grupo Alemán de Seguros Allianz, acuerda la com-pra de la mayoría de las acciones de la sociedad, tomando el control y administración de la Compañía, cambiándole el nombre a CONSOR-CIO ALLIANZ DE SEGUROS GENERALES S.A., al fusionar sus opera-ciones con las de la compañía que hasta ese momento tenía el Grupo Allianz en Chile, nombre que posteriormente, el 11 de marzo de 1999, fue cambiado a AGF Allianz Chile Compañía de Seguros Generales S.A. cuando el Grupo Allianz compra en el mundo, los activos de la

Aseguradora Francesa AGF, que a esa época también tenía presencia en Chile, fusionando nuevamente sus operaciones.

Por su parte, una vez que Liberty Mutual Group decide ingresar al mercado chileno como asegurador, acuerda la compra del total de acciones que a esa época tenía Allianz en la Compañía, pasando a denominarse, a contar del 10 de Septiembre de 2004, LIBERTY COM-PAÑÍA DE SEGUROS GENERALES S.A.

A contar de esa fecha, Liberty Compañía de Seguros Generales S.A, se ha ido transformando en una de las compañías con uno de los cre-cimientos más sólidos de los últimos años, proyectándose como uno de los referentes en el mercado Asegurador Chileno, en esa lógica, el directorio de la Compañía y sus accionistas, acordaron el 30 de Mar-zo de 2005, la compra de ING Seguros Generales S.A., compra que tuvo como objetivo potenciar la estrategia definida precedentemente, fusionando ambas operaciones en el primer trimestre del año 2006.

RESEÑA HISTÓRICA

13

Page 14: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

DIRECTORES TITULARES

La composición del directorio al 31 de diciembre de 2014 es la siguiente:

Víctor A. Meintjes Presidente del Directorio

Marcos Ríos Larraín Director Suplente Thomas WalkerVicepresidente del Directorio

Francisco Ugarte LarraínDirector Suplente James CzaplaDirector

Edmund KenealyDirector Suplente Russel E. CarlsonDirector

José Luis Honorato San RománDirector Suplente Javier Barroilhet DiezDirector

ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL

PERSONAL

La Compañía tiene, al 31 de diciembre de 2014, un total de 459 empleados, entre Casa Matriz y Sucursales, divididos en 19 gerentes, 175 jefaturas y cargos técnicos y 265 empleados.

EJECUTIVO

Carlos Ricci S.Gerente General(asumido en plenitud a partir de febrero del 2015)

Pedro Salas M.Gerente de Administración y Finanzas

Andrea Lepe B.Gerente de Siniestros

Mario Undurraga P.Gerente Líneas Comerciales

Víctor Velásquez U.Gerente de Operaciones(asumido en plenitud a partir de febrero del 2015)

Alejandro Jiménez E.Gerente Comercial

Angela Barter F.Fiscal

Denise Hanna B.Gerente de Recursos Humanos

Glenda Goehler A.Gerente de Auditoría

Javier Díaz L.Gerente Técnico de Auto

Ronny Hernández B.Gerente de Sistemas

14

Page 15: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

15

Page 16: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

16

Page 17: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ESTADOS FINANCIEROS

31 de diciembre de 2014(Cifras expresadas en miles de pesos)

Balances generales

Estados de resultados

Estados de flujo de efectivo

Notas a los estados financieros

MEMORIA ANUALLIBERTY SEGUROS 2014

17

Page 18: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

12/31/2014 12/31/2013

5.10.00.00 TOTAL ACTIVO 257.524.554 256.513.335

5.11.00.00 TOTAL DE INVERSIONES FINANCIERAS Nota 13 78.491.262 71.977.7305.11.10.00 Efectivo y Efectivo Equivalente Nota 7 31.854.040 34.925.0445.11.20.00 Activos Financieros a Valor Razonable Nota 8 46.637.222 37.052.6865.11.30.00 Activos Financieros a Costo Amortizado Nota 9 0 05.11.40.00 Préstamos Nota 10 0 05.11.41.00 Avance Tenedores de Pólizas 05.11.42.00 Préstamos Otorgados 05.11.50.00 Inversiones Seguros Cuenta Única de Inversión (CUI) Nota 11 0 05.11.60.00 Participaciones de Entidades del Grupo Nota 12 0 05.11.61.00 Participaciones en Empresas Subsidiarias (Filiales)5.11.62.00 Participaciones en Empresas Asociadas (Coligadas)

5.12.00.00 TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS Nota 14 5.754.261 5.560.4275.12.10.00 Propiedades de Inversión 589.356 563.4515.12.20.00 Cuentas por Cobrar Leasing 0 05.12.30.00 Propiedades, Muebles y Equipo de Uso Propio 5.164.905 4.996.9765.12.31.00 Propiedades de Uso propio 4.574.839 4.290.1705.12.32.00 Muebles y Equipos de Uso Propio 590.066 706.806

5.13.00.00 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Nota 15

5.14.00.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 165.573.527 172.901.9915.14.10.00 Cuentas por Cobrar de Seguros 95.877.911 95.717.2495.14.11.00 Cuentas por cobrar asegurados Nota 16 82.190.208 76.788.7575.14.12.00 Deudores por Operaciones de Reaseguro Nota 17 8.597.084 12.582.6635.14.12.10 Siniestros por Cobrar a Reaseguradores 5.005.514 8.336.0985.14.12.20 Primas por Cobrar Reaseguro Aceptado 0 982.6455.14.12.30 Activo por Reaseguro No Proporcional 3.591.570 3.263.9205.14.12.40 Otros Deudores por Operaciones de Reaseguro 0 05.14.13.00 Deudores por Operaciones de Coaseguro Nota 18 5.090.619 6.345.8295.14.13.10 Primas por Cobrar por Operaciones de Coaseguro 4.115.432 5.118.8275.14.13.20 Siniestros por Cobrar por Operaciones de Coaseguro 975.187 1.227.002

5.14.20.00 Participación del Reaseguro en las Reservas Técnicas Nota 19 69.695.616 77.184.7425.14.21.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Riesgo en Curso 25.361.342 26.030.4575.14.22.00 Participación del Reaseguro en las Reservas Seguros Previsionales 0 05.14.22.10 Participación del Reaseguro en la Reservas Rentas Vitalicias 0 05.14.22.20 Participación del Reaseguro en la Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia 0 05.14.23.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Matemática 0 05.14.24.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Rentas Privadas 0 05.14.25.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Siniestros 44.334.274 51.154.2855.14.26.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Catastrófica de Terremoto 0 05.14.27.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Insuficiencia de Primas 0 05.14.28.00 Participación del Reaseguro en la Otras Reservas Técnicas 0 0

5.15.00.00 OTROS ACTIVOS 7.705.504 6.073.187

5.15.10.00 Intangibles Nota 20 0 05.15.11.00 Goodwill5.15.12.00 Activos intangibles distintos a goodwill 0 0

5.15.20.00 Impuestos por cobrar Nota 21 5.196.062 3.418.4715.15.21.00 Cuenta por Cobrar por Impuesto 405.876 189.8595.15.22.00 Activo por Impuesto Diferido 4.790.186 3.228.612

5.15.30.00 Otros Activos Nota 22 2.509.442 2.654.7165.15.31.00 Deudas del Personal 68.011 65.9775.15.32.00 Cuentas por Cobrar Intermediarios 141.538 206.0335.15.33.00 Deudores Relacionados 5.895 1.4845.15.34.00 Gastos Anticipados 44.274 46.1135.15.35.00 Otros activos 2.249.724 2.335.109

ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA

18

Page 19: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

5.20.00.00 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (B + C) 257.524.554 256.513.335

5.21.00.00 TOTAL PASIVO 215.425.207 215.221.335

5.21.10.00 PASIVOS FINANCIEROS Nota 23 - -

5.21.20.00 PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Nota 24 - -

5.21.30.00 TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 199.661.649 197.702.134

5.21.31.00 Reservas Técnicas Nota 25 155.458.421 159.254.242 5.21.31.10 Reserva Riesgos en Curso 77.723.446 75.414.519 5.21.31.20 Reservas Seguros Previsionales5.21.31.21 Reserva Rentas Vitalicias5.21.31.22 Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia5.21.31.30 Reserva Matemática5.21.31.40 Reserva Valor del Fondo5.21.31.50 Reserva Rentas Privadas5.21.31.60 Reserva Siniestros 74.165.679 81.226.909 5.21.31.70 Reserva Catastrófica de Terremoto 1.323.527 1.098.113 5.21.31.80 Reserva Insuficiencia de Prima 2.245.769 1.514.701 5.21.31.90 Otras Reservas Técnicas - -

5.21.32.00 Deudas por Operaciones de Seguro Nota 26 44.203.228 38.447.892

5.21.32.10 Deudas con Asegurados 221.806 660.337 5.21.32.20 Deudas por Operaciones Reaseguro 22.020.612 23.725.447 5.21.32.30 Deudas por Operaciones por Coaseguro 10.994.207 9.423.971 5.21.32.31 Primas por Pagar por Operaciones de Coaseguro 10.771.910 9.423.971 5.21.32.32 Siniestros por Pagar por Operaciones de Coaseguro 222.297 - 5.21.32.40 ingresos Anticipados por Operaciones de Seguros 10.966.603 4.638.137

5.21.40.00 OTROS PASIVOS 15.763.558 17.519.201

5.21.41.00 Provisiones Nota 27 7.825.491 7.301.322

5.21.42.00 Otros Pasivos Nota 28 7.938.067 10.217.879 5.21.42.10 Impuestos por Pagar 803.614 1.373.190 5.21.42.11 Cuenta por Pagar por Impuesto 803.614 1.373.190 5.21.42.12 Pasivo por Impuesto Diferido Nota 21.2 - - 5.21.42.20 Deudas con Relacionados Nota 22.3 913.992 430.286 5.21.42.30 Deudas con Intermediarios 3.637.798 3.367.133 5.21.42.40 Deudas con el Personal 186.479 239.483 5.21.42.50 Ingresos Anticipados 4.602 4.356 5.21.42.60 Otros Pasivos no Financieros 2.391.582 4.803.431

5.22.00.00 TOTAL PATRIMONIO Nota 29 42.099.347 41.292.000

5.22.10.00 Capital Pagado 31.134.733 31.133.862

5.22.20.00 Reservas - -

5.22.30.00 Resultados Acumulados 10.986.164 10.202.901 5.22.31.00 Resultados Acumulados Periodos Anteriores 11.119.814 8.827.717 5.22.32.00 Resultado del Ejercicio (133.650) 1.964.548 5.22.33.00 (Dividendos) - (589.364)

5.22.40.00 Otros Ajustes (21.550) (44.763)

ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA

19

Page 20: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ESTADO DE RESULTADO

ESTADO RESULTADO INTEGRAL 12/31/2014 12/31/2013

ESTADO DE RESULTADOS

5.31.10.00 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN (MC) 21.157.628 22.457.990

5.31.11.00 Prima Retenida 124.202.603 118.377.3545.31.11.10 Prima Directa Nota 45 170.948.401 169.649.3745.31.11.20 Prima Aceptada 0 1.660.1725.31.11.30 Prima Cedida Nota 30 (-46.745.798) (-52.932.192)

5.31.12.00 Variación de Reservas Técnicas Nota 31 (-989.217) (-8.748.325)5.31.12.10 Variación Reserva de Riesgo en Curso (-94.804) (-7.129.495)5.31.12.20 Variación Reserva Matemática5.31.12.30 Variación Reserva Valor del Fondo5.31.12.40 Variación Reserva Catastrófica de Terremoto (-163.345) (-104.129)5.31.12.50 Variación Reserva Insuficiencia de Prima (-731.068) (-1.514.701)5.31.12.60 Reservas Técnicas 0

5.31.13.00 Costo de Siniestros Nota 32 (-64.783.338) (-55.469.569)5.31.13.10 Siniestros Directos (-114.358.916) (-107.217.700)5.31.13.20 Siniestros Cedidos 49.635.757 51.895.3345.31.13.30 Siniestros Aceptados (-60.179) (-147.203)

5.31.14.00 Costo de Rentas 0 05.31.14.10 Rentas Directas5.31.14.20 Rentas Cedidas5.31.14.30 Rentas Aceptadas

5.31.15.00 Resultado de Intermediación (-17.430.355) (-13.904.534)5.31.15.10 Comisión Agentes Directos 0 05.31.15.20 Comisión Corredores y Retribución Asesores Previsionales (-21.181.953) (-19.986.367)5.31.15.30 Comisiones de Reaseguro Aceptado 0 05.31.15.40 Comisiones de Reaseguro Cedido 3.751.598 6.081.833

5.31.16.00 Gastos por Reaseguro No Proporcional Nota 30 (-19.797.995) (-18.469.984)

5.31.17.00 Gastos Médicos 0 0

5.31.18.00 Deterioro de Seguros Nota 34 (-44.070) 673.048

5.31.20.00 COSTOS DE ADMINISTRACIÓN (CA) Nota 33 (-26.566.214) (-27.888.377)5.31.21.00 Remuneraciones (-11.145.814) (-9.669.720)5.31.22.00 Otros (-15.420.400) (-18.218.657)

5.31.30.00 RESULTADO DE INVERSIONES (RI) Nota 35 2.695.564 2.961.351

5.31.31.00 Resultado Neto Inversiones Realizadas 92.285 98.5565.31.31.10 Inversiones Inmobiliarias 77.988 85.3365.31.31.20 Inversiones Financieras 14.297 13.220

5.31.32.00 Resultado Neto Inversiones No Realizadas 440.128 364.1475.31.32.10 Inversiones Inmobiliarias 0 05.31.32.20 Inversiones Financieras 440.128 364.147

5.31.33.00 Resultado Neto Inversiones Devengadas 2.041.513 2.484.9275.31.33.10 Inversiones Inmobiliarias 0 05.31.33.20 Inversiones Financieras 2.134.867 2.574.1975.31.33.30 Depreciación (-93.354) (-89.270)5.31.33.40 Gastos de Gestión 0

5.31.34.00 Resultado Neto Inversiones por Seguros con Cuenta Única de Inversiones

5.31.35.00 Deterioro de Inversiones 121.638 13.721

5.31.40.00 RESULTADO TÉCNICO DE SEGUROS( MC + RI + CA)

(-2.713.022) (-2.469.036)

ESTADO RESULTADO INTEGRAL 12/31/2014 12/31/2013

20

Page 21: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ESTADO DE RESULTADOS

5.31.50.00 OTROS INGRESOS Y EGRESOS 1.730.404 3.113.454

5.31.51.00 Otros Ingresos Nota 36 1.926.660 3.225.305

5.31.52.00 Otros Egresos Nota 37 (-196.256) (-111.851)

5.31.61.00 Diferencia de Cambio Nota 38 (-200.116) (-857.636)

5.31.62.00 Utilidad (Pérdida) por Unidades REAJUSTABLES 388.861 2.368.055

5.31.70.00 Resultado de Operaciones Continuas Antes de Impuesto Renta (-793.873) 2.154.837

5.31.80.00 Utilidad (Pérdida) por Operaciones Discontinuas y Disponibles para la Venta(Netas de impuesto)

Nota 39 0 0

5.31.90.00 Impuesto Renta Nota 40 660.223 (-190.289)

5.31.00.00 TOTAL RESULTADO DEL PERIODO (-133.650) 1.964.548

ESTADO OTRO RESULTADO INTEGRAL

5.32.10.00 Resultado en la Evaluación Propiedades, Muebles y Equipos 0

5.32.20.00 Resultado en Activos Financieros 0

5.32.30.00 Resultado en Coberturas de Flujo de Caja 0

5.32.40.00 Otros Resultados con Ajustes en Patrimonio 26.795 -55.953

5.32.50.00 Impuesto Diferido (-3.582) 11.190

5.32.00.00 TOTAL OTRO RESULTADO INTEGRAL 23.213 (-44.763)

5.30.00.00 TOTAL DEL RESULTADO INTEGRAL (-110.437) 1.919.785

21

Page 22: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 12/31/2014 12/31/2013

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓNIngresos de las Actividades de la Operación7.31.11.00 Ingreso por prima de seguro y coaseguro 205.153.783 233.449.2297.31.12.00 Ingreso por prima reaseguro aceptado7.31.13.00 Devolución por rentas y siniestros7.31.14.00 Ingreso por rentas y siniestros reasegurados 98.904.544 59.597.5097.31.15.00 Ingreso por comisiones reaseguro cedido 11.385.279 5.887.4767.31.16.00 Ingreso por Activos financieros a valor razonable 255.882.256 1.699.133.0637.31.17.00 Ingreso por Activos financieros a costo amortizado7.31.18.00 Ingreso por activos inmobiliarios 59.101 62.0757.31.19.00 Intereses y dividendos recibidos7.31.20.00 Préstamos y partidas por cobrar7.31.21.00 Otros ingresos de la actividad aseguradora 1.707.168 1.569.4587.31.00.00 Total ingresos de efectivo de la actividad aseguradora 573.092.131 1.999.698.810

Egresos de las Actividades de la Operación7.32.11.00 Egreso por prestaciones seguro directo y coaseguro (-94.309.116) (-85.495.119)7.32.12.00 Pago de rentas y siniestros (-150.882.081) (-110.861.872)7.32.13.00 Egreso por comisiones seguro directo (-24.773.442) (-24.413.027)7.32.14.00 Egreso por comisiones reaseguro aceptado7.32.15.00 Egreso por Activos financieros a valor razonable (-256.062.010) (-1.700.453.666)7.32.16.00 Egreso por Activos financieros a costo amortizado7.32.17.00 Egreso por activos inmobiliarios7.32.18.00 Gastos por Impuestos (-16.871.090) (-16.436.658)7.32.19.00 Gasto de Administración (-30.918.245) (-29.624.805)7.32.20.00 Otros egresos de la actividad aseguradora (-1.938.948) (-38.027.532)7.32.00.00 Total egresos de efectivo de la actividad aseguradora (-575.754.932) (-2.005.312.679)

Total flujo de efectivo neto de actividades de la operación (-2.662.801) (-5.613.869)

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓNIngresos de actividades de inversión7.41.11.00 Ingresos por propiedades, muebles y equipos 17.690 3.3157.41.12.00 Ingresos por propiedades de inversión7.41.13.00 Ingresos por activos intangibles7.41.14.00 Ingresos por activos mantenidos para la venta7.41.15.00 Ingresos por participaciones en entidades del grupo y filiales7.41.16.00 Otros ingresos relacionados con actividades de inversión 7.41.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de inversión 17.690 3.315

Egresos de actividades de inversión7.42.11.00 Egresos por propiedades, muebles y equipos. (-225.777) (-573.053)7.42.12.00 Egresos por propiedades de inversión7.42.13.00 Egresos por activos intangibles7.42.14.00 Egresos por activos mantenidos para la venta7.42.15.00 Egresos por participaciones en entidades del grupo y filiales7.42.16.00 Otros egresos relacionados con actividades de inversión7.42.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de inversión (-225.777) (-573.053)7.40.00.00 Total flujo de efectivo neto de actividades de inversión (-208.087) (-569.738)

FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTOIngresos de actividades de financiamiento7.51.11.00 Ingresos por emisión de instrumentos de patrimonio7.51.12.00 Ingresos por préstamos a relacionados7.51.13.00 Ingresos por préstamos bancarios7.51.14.00 Aumentos de capital 0 1.040.8627.51.15.00 Otros ingresos relacionados con actividades de financiamiento7.51.00.00 Total ingresos de efectivo de las actividades de financiamiento 0 1.040.862

Egresos de actividades de financiamiento7.52.11.00 Dividendos a los accionistas7.52.12.00 Intereses pagados7.52.13.00 Disminución de capital 0 (-1.041.733)7.52.14.00 Egresos por préstamos con relacionados7.52.15.00 Otros egresos relacionados con actividades de financiamiento7.52.00.00 Total egresos de efectivo de las actividades de financiamiento 0 (-1.041.733)7.50.00.00 Total flujo de efectivo neto de actividades de financiamiento 0 (-871)

22

Page 23: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 12/31/2014 12/31/2013FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN

7.60.00.00 Efecto de las variaciones de los tipos de cambio (-200.116) (-857.636)

7.70.00.00 Total aumento /disminución de efectivo y equivalentes (-3.071.004) (-7.042.114)7.71.00.00 Efectivo y equivalentes al inicio del periodo 34.925.044 41.967.1587.72.00.00 Efectivo y equivalentes al final del periodo 31.854.040 34.925.044

7.80.00.00 Componentes del efectivo y equivalentes al final del periodo 31.854.040 34.925.0447.81.00.00 Caja 3.736 3.3957.82.00.00 Bancos 16.173.569 14.774.5937.83.00.00 Equivalente al efectivo 15.676.735 20.147.056

23

Page 24: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ESTA

DO

DE

CA

MB

IOS

EN

EL

PATR

IMO

NIO

CA

PIT

AL

RES

ERV

AS

RES

ULT

AD

OS

A

CU

MU

LAD

OS

OTR

OS

AJU

STES

TOTA

L

Paga

doSo

bre

Prec

io d

e ac

cion

es

Rese

rva

Aju

ste

por

Cal

ce

Rese

rva

Des

calc

e Se

g. C

UI

Otr

as

Rese

rvas

Resu

ltado

s A

cum

ulad

os

Perio

dos

Ant

erio

res

Resu

ltado

de

l Ej

erci

cio

Resu

ltado

en

la

Eval

uaci

ón d

e Pr

opie

dade

s,

Mue

bles

y

Equi

pos

Resu

ltado

en

Act

ivos

Fi

nanc

iero

s

Resu

ltado

en

Cob

ertu

ras

de

Fluj

o de

Caj

a

Otr

os

Resu

ltado

s co

n A

just

e en

Pa

trim

onio

8.11

.00

.00

Pat

rim

onio

Inic

ial a

ntes

de

Aju

stes

31.13

3.8

62

8.2

38.3

53

1.9

64.

548

(44.

763)

41.2

92

.00

0

8.12

.00.

00

Aju

stes

de

Perio

dos

Ant

erio

res

0

8.10

.00.

00

Patr

imon

io a

l Ini

cio

del

Perio

do31

.133.

86

20

00

08

.238

.35

31.

96

4.5

480

00

(44.

763)

41.2

92

.00

0

8.20

.00.

00

Resu

ltado

Inte

gral

00

00

032

7.5

49(1

33.6

50

)0

00

23.

213

217

.112

8.21

.00.

00

Resu

ltado

del

Per

iodo

(133.

65

0)

(133.

65

0)

8.22

.00.

00

Tota

l de

Ingr

esos

(Gas

tos)

Re

gist

rado

s co

n A

bono

(C

argo

) a P

atrim

onio

26.7

95

26.7

95

8.23

.00.

00

Impu

esto

s D

iferid

os32

7.5

49(3

.582

)32

3.9

67

8.30

.00.

00

Tran

sfer

enci

a a

Resu

ltado

s A

cum

ulad

os0

0

8.40

.00.

00

Ope

raci

ones

con

los

acci

onis

tas

871

00

00

58

9.36

40

00

00

59

0.2

35

8.41

.00.

00

Aum

ento

s (D

ism

inuc

ión)

de

Cap

ital

871

589

.36

45

90.

235

8.42

.00.

00

(-) D

istr

ibuc

ión

de

Div

iden

dos

00

8.43

.00.

00

Otr

as o

pera

cion

es c

on lo

s A

ccio

nist

as0

8.5

0.0

0.0

0Re

serv

as0

8.6

0.0

0.0

0Tr

ansf

eren

cia

de P

atrim

onio

a

Resu

ltado

0

8.7

0.0

0.0

0PA

TRIM

ON

IO A

L FI

NA

L D

EL P

ERIO

DO

31.13

4.73

30

00

09.

155

.26

61.

830

.89

80

00

(21.

55

0)

42.0

99.

347

ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO

24

Page 25: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ESTA

DO

DE

CA

MB

IOS

EN

EL

PATR

IMO

NIO

CA

PIT

AL

RES

ERV

AS

RES

ULT

AD

OS

A

CU

MU

LAD

OS

OTR

OS

AJU

STES

TOTA

L

Paga

doSo

bre

Prec

io d

e ac

cion

es

Rese

rva

Aju

ste

por

Cal

ce

Rese

rva

Des

calc

e Se

g. C

UI

Otr

as

Rese

rvas

Resu

ltado

s A

cum

ulad

os

Perio

dos

Ant

erio

res

Resu

ltado

de

l Ej

erci

cio

Resu

ltado

en

la

Eval

uaci

ón d

e Pr

opie

dade

s,

Mue

bles

y

Equi

pos

Resu

ltado

en

Act

ivos

Fi

nanc

iero

s

Resu

ltado

en

Cob

ertu

ras

de

Fluj

o de

Caj

a

Otr

os

Resu

ltado

s co

n A

just

e en

Pa

trim

onio

8.11

.00

.00

Pat

rim

onio

Inic

ial a

ntes

de

Aju

stes

30.0

93.

00

010

.00

6.5

25

40.0

99.

52

5

8.12

.00.

00

Aju

stes

de

Perio

dos

Ant

erio

res

08.

10.0

0.0

0Pa

trim

onio

al I

nici

o de

l Per

iodo

30.0

93.

00

00

00

010

.00

6.5

25

00

00

040

.09

9.5

25

8.20

.00.

00

Resu

ltado

Inte

gral

00

00

0(1

37.0

75)

1.9

64.

548

00

0(4

4.76

3)1.7

82

.710

8.21

.00.

00

Resu

ltado

del

Per

iodo

1.96

4.5

481.9

64.

548

8.22

.00.

00

Tota

l de

Ingr

esos

(Gas

tos)

Re

gist

rado

s co

n A

bono

(Car

go) a

Pa

trim

onio

(55

.95

3)(5

5.9

53)

8.23

.00.

00

Impu

esto

s D

iferid

os11

.190

11.19

08.

30.0

0.0

0Tr

ansf

eren

cia

a Re

sulta

dos

Acu

mul

ados

(137.

075

)(13

7.0

75)

8.40

.00.

00

Ope

raci

ones

con

los

acci

onis

tas

1.0

40.8

62

00

00

(1.6

31.0

97)

00

00

0(5

90

.235

)8.

41.0

0.0

0A

umen

tos

(Dis

min

ució

n) d

e C

apita

l1.0

40.8

62

1.040

.86

2

8.42

.00.

00

(-) D

istr

ibuc

ión

de D

ivid

endo

s(1.

631

.09

7)(1.

631

.09

7)8.

43.0

0.0

0O

tras

ope

raci

ones

con

los

Acc

ioni

stas

0

8.5

0.0

0.0

0Re

serv

as0

8.6

0.0

0.0

0Tr

ansf

eren

cia

de P

atrim

onio

a

Resu

ltado

0

8.7

0.0

0.0

0PA

TRIM

ON

IO A

L FI

NA

L D

EL

PER

IOD

O31

.133.

86

20

00

08

.238

.35

31.

96

4.5

480

00

(44.

763)

41.2

92

.00

0

Esta

do d

e C

ambi

os e

n el

Pat

rimon

io a

l 31.1

2.20

13

25

Page 26: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Señores Accionistas y Directores de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.: Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A., que comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2014 y 2013, y los correspondientes estados integrales de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013 y las correspondientes notas a los estados financieros. La Nota 6.III, no ha sido auditada por nosotros y por lo tanto este informe no se extiende a la misma. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con normas contables dispuestas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría con salvedades. Bases para la opinión con salvedades La Compañía detectó una diferencia en el algoritmo de cálculo del registro del Descuento de Cesión Ganado el cual debe ser determinado según lo establece la Norma de Carácter General N°320. De acuerdo a lo informado en el oficio reservado N° 105, los ajustes resultantes no han sido ajustados en los estados financieros presentados en espera de la autorización final por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros. Los efectos de dichos ajustes no efectuados se revelan en Nota N°49 a los estados financieros en la columna (5) del cuadro estado de situación financiera proforma. Según lo descrito en Nota N°49 a los estados financieros, la Compañía procedió a ajustar las cuentas por cobrar de seguros y reservas, principalmente como producto de errores en las estimaciones de recuperabilidad de años anteriores. Dichos ajustes fueron efectuados con cargo/abono a los resultados del ejercicio sin reconocer el efecto que corresponda de dichos ajustes, en resultados de ejercicios anteriores en el Patrimonio y se encuentran a la espera de la autorización final por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros de acuerdo a lo informado en el oficio reservado N° 105 emitido por este Organismo. Los efectos de dichos ajustes se revelan en Nota N° 49 a los estados financieros en las columnas (2) y (3(a)) del cuadro estado de situación financiera proforma. La Compañía no ha efectuado los ajustes derivados del reconocimiento de pólizas emitidas con posterioridad al 31 de diciembre de 2014 y que tienen vigencia anterior al cierre del ejercicio. Tampoco ha reconocido el efecto de las diferencias derivadas del reconocimiento de estas pólizas que tienen efecto en los resultados de ejercicios anteriores. Los ajustes no efectuados, de ser registrados, quedarían pendientes de autorización final por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros de acuerdo a lo informado en el oficio reservado N° 105 emitido por este Organismo. Los efectos de dichos ajustes no efectuados, se revelan en Nota N°49 a los estados financieros en la columna (7) del cuadro estado de situación financiera proforma. Opinión con salvedades En nuestra opinión, excepto por los efectos de los asuntos descritos en los párrafos anteriores de las “Bases para una opinión con salvedades” los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A., al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013, de acuerdo con normas contables dispuestas por la Superintendencia de Valores y Seguros. Énfasis en un asunto. Cambio contable Como se señala en Nota 2 i.1) a los estados financieros, la Compañía ha registrado en patrimonio las diferencias en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos producidas como efecto directo del incremento en las tasas de impuestos de primera categoría introducido por la Ley 20.780 de acuerdo a Oficio Circular N° 856 y oficio ordinario N° 3308 de la Superintendencia de Valores y Seguros. No se modifica nuestra opinión en relación con este asunto.

26

Page 27: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Otros asuntos. Información adicional Nuestra auditoría fue efectuada con el propósito de formarnos una opinión sobre los estados financieros tomados como un todo. Las notas a los estados financieros 25.5 “SOAP”, 44.3 “Moneda Extranjera”, 45 “Cuadro de Ventas por Regiones” y los cuadros técnicos; 6.01 “Cuadro Margen de Contribución”, 6.02 “Cuadro Costo de Siniestros”, 6.03 “Cuadro de Reservas” y 6.04 “Cuadro de Datos”, se presentan con el propósito de efectuar un análisis adicional al que se desprende de la información normalmente proporcionada en los estados financieros. Tal información adicional es responsabilidad de la Administración y fue derivada de, y se relaciona directamente con, los registros contables y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados financieros. La mencionada información adicional ha estado sujeta a los procedimientos de auditoría aplicados en la auditoría de los estados financieros y a ciertos procedimientos selectivos adicionales, incluyendo la comparación y conciliación de tal información adicional directamente con los registros contables y otros registros subyacentes utilizados para preparar los estados financieros o directamente con los mismos estados financieros y los otros procedimientos adicionales, de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. En nuestra opinión, la mencionada información adicional, a excepción de los efectos mencionados en los párrafos de las “Bases para una opinión con salvedades”, se presenta razonablemente en todos los aspectos significativos en relación con los estados financieros al 31 de diciembre de 2014 tomados como un todo. Otros asuntos. Información no comparativa De acuerdo a instrucciones impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, las notas a los estados financieros descritos en el primer párrafo y cuadros técnicos señalados en el párrafo anterior, no presentan información comparativa. Enrique Aceituno A. ERNST & YOUNG LTDA. Santiago, 9 de marzo de 2015

27

Page 28: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

28

Page 29: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

31 de diciembre de 2014(Cifras expresadas en miles de pesos)

MEMORIA ANUALLIBERTY SEGUROS 2014

29

Page 30: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ENTIDAD QUE REPORTA

ENTIDAD QUE REPORTA Periodo Informado 1/1/2014 12/31/2014

Razón Social Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.

RUT 99.061.000-2

Domicilio Hendaya 60 Piso 10

Principales cambios societarios de fusiones y adquisiciones

Liberty Compañía de Seguros Generales S.A., es una sociedad anónima cerrada que opera en el grupo de seguros generales, con domicilio legal de Santiago, Rut 99.061.000-2, constituida por escritura pública de 22 de abril de 1920 ante notario público señor Arturo Bascuñán Cruz. Su existencia fue autorizada por Decreto N° 1284 del 1 de mayo de 1920, cuyo certificado se publicó en el Diario Oficial el 7 de Mayo de 1920, se inscribió en el Registro de Comercio de Valparaíso a fojas 362 y 377 el 17 de mayo de 1920 y sus actividades están fiscalizadas por la Superintendencia de Valores y Seguros.

Cambios en la propiedad de la Sociedad, con fecha 19 de agosto de 2004 los actuales accionistas de AGF Chile S.A. son Liberty International Chile S.A., con fecha 4 de octubre de 2004 se cambia el nombre de la Sociedad AGF Allianz Chile Compañía de Seguros Generales S.A. por el de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.

Grupo Económico Liberty Mutual

Nombre de la entidad controladora

Liberty International Chile S.A.

Nombre Controladora última del Grupo

Liberty Mutual

Actividades principales La sociedad tendrá como objeto asegurar a base de primas los riesgos comprendidos dentro del primer grupo de la clasificación del artículo octavo del Decreto con Fuerza de Ley número doscientos cincuenta y uno, de mil novecientos treinta y uno, sobre Compañías de Seguros, y cubrir cualquier otro riesgo que autorice la ley.-

Nº Resolución Exenta 1284

Fecha de Resolución Exenta SVS

01 - 05 - 1920

Nº Registro de Valores Sin Registro

Accionistas

Nombre Accionista Rut Accionista Tipo de Persona Porcentaje de Propiedad

LIBERTY INTERNATIONAL CHILE S.A.

96.589.390-3 Jurídica Nacional 99.939

MARIA ELENA PIWONKA MORENO

2.035.237-K Natural Nacional 0,014

YOLANDA GABLER KATZ 3.697.602-0 Natural Nacional 0,007

SUC. ALIRO GARCIA NUÑEZ

2.656.637-1 Natural Nacional 0,006

SUC. RENATO VON SCHROEDERS S.

19 Natural Nacional 0,002

ENRIQUE WEICHMANN DE LA PAZ

19 Natural Nacional 0,001

ELENA H. VDA. DE SKALWEIT

19 Natural Nacional 0,001

ERICH SCHONIAN DAUBE 19 Natural Nacional 0,001

M.GLORIA DONOSO URZUA

19 Natural Nacional 0,001

SUC. VIRGINIA T. DONOSO URZUA

19 Natural Nacional 0,001

Nº Registro de Trabajadores

Periodo Actual

Nº Registro de Trabajadores 459

Clasificadores de Riesgo

Nombre Clasificadora de Riesgo

RUT Clasificadora de Riesgo Clasificación de Riesgo

N° de Registro Fecha de clasificación

FELLER RATE 79.844.680-0 AA- 9 07 - 01 - 2015

FITCH CHILE 79.836.420-0 AA- 1 07 - 01 - 2015

Auditores Externos Número Registro Auditores Externos SVS

Ernst & Young Servicios Profesionales de Auditoría y Asesorías Limitada.

3

30

Page 31: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

BASES DE PREPARACIÓN

A continuación la compañía detalle las bases de preparación para los presentes estados financieros:

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTOLos presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo a normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros las que indican además que en materias no reguladas específicamente por estas normas se aplicaran las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), de existir discrepancias primara las instrucciones de la SVS.

En la preparación de los presentes estados financieros, la administración ha utilizado su mejor saber y entender de los normas, sus interpretaciones y las circunstancias actuales.

Los estados financieros para este ejercicio se presentan en forma comparativa de acuerdo a lo establecido en la circular N° 2022 y modificaciones posteriores, de la Superintendencia de Valores y Seguros.

DECLARACIÓN DEL DIRECTORIOEstos Estados Financieros reflejan fielmente la situación financiera de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. al 31 de diciembre de 2014 y los resultados integrales de sus operaciones, los cuales fueron aprobados por el Directorio de la Compañía en sesión Extraordinaria Nº 257 de fecha 09 de marzo de 2015.

PERIODO CONTABLELos estados financieros consideran el estado de situación financiera al 31 de Diciembre de 2014, 31 de Diciembre de 2013, los estados de resultados integrales, estado de cambios en el patrimonio, y estado de flujos de efectivo, por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014 además incluye periodo terminado al 31 de diciembre de 2013.De acuerdo a instrucciones de la Superintendencia de Valores y Seguros, las notas y cuadros técnicos se presentan solamente para los estados financieros al 31 de diciembre de 2014.

BASES DE MEDICIÓNLos estados financieros han sido preparados sobre la base del valor razonable, a excepción de los rubros para los cuales por normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros se requiera una base distinta.

MONEDA FUNCIONAL Y DE PRESENTACIÓNLos estados financieros de la Sociedad se presentan en la moneda del entorno económico principal en el que opera la entidad, o sea, aquel en el que la empresa genera y gasta el efectivo.Considerando que la Sociedad genera sus ingresos operacionales principalmente en pesos la moneda funcional y de presentación de los estados financieros es el peso chileno.Los presentes estados financieros se encuentran expresados en miles de pesos (M$).

NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES PARA FECHAS FUTURASLa presentación de los activos, pasivos y resultados están de acuerdo a los modelos de presentación de estados financieros impartidos por la Superintendencia de Valores y Seguros, circular N° 2022 del 17 de mayo de 2011 y modificaciones posteriores.

Las normas contenidas en la NIIF 9 “Instrumentos financieros”, han sido aplicadas anticipadamente a contar del 01 de enero de 2012, de acuerdo a norma de carácter general n° 311 de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Las nuevas normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, no vigentes para el ejercicio 2014, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada de las mismas:

Normas emitidas pero que todavía no entran en Vigencia al 31 de diciembre de 2014Nuevas Normas Fecha de Aplicación obligatoriaIFRS 14 Cuentas Regulatorias Diferidas 01 de enero de 2016IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes 01 de enero de 2017

IFRS 14 “Cuentas Regulatorias Diferidas”IFRS 14 Cuentas Regulatorias Diferidas, emitida en enero de 2014, es una norma provisional que pretende mejorar la comparabilidad de información financiera de entidades que están involucradas en actividades con precios regulados. Muchos países tienen sectores industriales que están sujetos a la regulación de precios (por ejemplo gas, agua y electricidad), la cual puede tener un impacto significativo en el reconocimiento de ingresos (momento y monto) de la entidad. Esta norma permite a las entidades que adoptan por primera vez IFRS seguir reconociendo los montos relacionados con la regulación de precios según los requerimientos del PCGA anterior, sin embargo, mostrándolos en forma separada. Una entidad que ya presenta estados financieros bajo IFRS no debe aplicar esta norma. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2016 y se permite la aplicación anticipada.La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

31

Page 32: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

IFRS 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”IFRS 15 Ingresos procedentes de Contratos con Clientes, emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los contratos con clientes, excepto arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre IFRS y US GAAP. Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilidades de IAS 18 y proporcionar un modelo que facilitará la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento de ingresos y requerimientos más detallados para contratos con elementos múltiples. Además requiere revelaciones más detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2017 y se permite la aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

Enmiendas y Mejoras emitidas pero que todavía no entran en Vigencia al 31 de diciembre de 2014Mejoras y Modificaciones Fecha de aplicación obligatoriaIFRS 3 Combinaciones de Negocios 1 de julio 2014IAS 40 Propiedades de Inversión 1 de julio 2014IAS 16 Propiedades, Planta y Equipo 1 de enero de 2016IAS 38 Activos Intangibles 1 de enero de 2016IAS 41 Agricultura 1 de enero de 2016IFRS 11 Acuerdos Conjuntos 1 de enero de 2016IAS 27 Estados Financieros Separados 1 de enero de 2016IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos 1 de enero de 2016IFRS 10 Estados Financieros Consolidados 1 de enero de 2016IFRS 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas 1 de enero de 2016IFRS 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar 1 de enero de 2016IAS 34 Información Financiera Intermedia 1 de enero de 2016IFRS 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades 1 de enero de 2016IAS 1 Presentación de Estados Financieros 1 de enero de 2016

IFRS 3 “Combinaciones de Negocios”“Annual Improvements cycle 2010–2012”, emitido en diciembre de 2013, clarifica algunos aspectos de la contabilidad de consideraciones contingentes en una combinación de negocios. El IASB nota que IFRS 3 Combinaciones de Negocios requiere que la medición subsecuente de una consideración contingente debe realizarse al valor razonable y por lo cual elimina las referencias a IAS 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes u otras IFRS que potencialmente tienen otros bases de valorización que no constituyen el valor razonable. Se deja la referencia a IFRS 9 Instrumentos Financieros; sin embargo, se modifica IFRS 9 Instrumentos Financieros aclarando que una consideración contingente, sea un activo o pasivo financiero, se mide al valor razonable con cambios en resultados u otros resultados integrales dependiendo de los requerimientos de IFRS 9 Instrumentos Financieros. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IAS 40 “Propiedades de Inversión”“Annual Improvements cycle 2011–2013”, emitido en diciembre de 2013, clarifica que se requiere juicio en determinar si la adquisición de propiedad de inversión es la adquisición de un activo, un grupo de activos o una combinación de negocios dentro del alcance de IFRS 3 Combinaciones de Negocios y que este juicio está basado en la guía de IFRS 3 Combinaciones de Negocios. Además el IASB concluye que IFRS 3 Combinaciones de Negocios y IAS 40 Propiedades de Inversión no son mutuamente excluyentes y se requiere juicio en determinar si la transacción es sólo una adquisición de una propiedad de inversión o si es la adquisición de un grupo de activos o una combinación de negocios que incluye una propiedad de inversión. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de julio de 2014. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IAS 16 “Propiedades, Planta y Equipo”, IAS 38 “Activos Intangibles”IAS 16 y IAS 38 establecen el principio de la base de depreciación y amortización siendo el patrón esperado del consumo de los beneficios económicos futuros de un activo. En sus enmiendas a IAS 16 y IAS 38 publicadas en mayo de 2014, el IASB clarificó que el uso de métodos basados en los ingresos para calcular la depreciación de un activo no es adecuado porque los ingresos generados por una actividad que incluye el uso de un activo generalmente reflejan factores distintos del consumo de los beneficios económicos incorporados al activo. El IASB también aclaró que los ingresos generalmente presentan una base inadecuada para medir el consumo de los beneficios económicos incorporados de un activo intangible. Sin embargo, esta suposición puede ser rebatida en ciertas circunstancias limitadas. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IAS 16 “Propiedades, Planta y Equipo”, IAS 41 “Agricultura”Las modificaciones a IAS 16 y IAS 41 establecen que el tratamiento contable de las plantas portadoras debe ser igual a propiedades, planta y equipo, debido a que sus operaciones son similares a las operaciones de manufactura. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IFRS 11 “Acuerdos Conjuntos”Las modificaciones a IFRS 11, emitidas en mayo de 2014, se aplican a la adquisición de una participación en una operación conjunta que constituye un negocio. Las enmiendas clarifican que los adquirentes de estas partes deben aplicar todos los principios de la contabilidad para combinaciones de negocios de IFRS 3 Combinaciones de Negocios y otras normas que no estén en conflicto con las guías de IFRS 11 Acuerdos Conjuntos. Las modificaciones son aplicables a contar del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

BASES DE PREPARACIÓN

32

Page 33: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IAS 27 “Estados Financieros Separados”Las modificaciones a IAS 27, emitidas en agosto de 2014, restablecen la opción de utilizar el método de la participación para la contabilidad de las inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas en los estados financieros separados. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IAS 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos”, IFRS 10 “Estados Financieros Consolidados”Las enmiendas a IFRS 10 Estados Financieros Consolidados e IAS 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos (2011) abordan una inconsistencia reconocida entre los requerimientos de IFRS 10 y los de IAS 28 (2011) en el tratamiento de la venta o la aportación de bienes entre un inversor y su asociada o negocio conjunto. Las enmiendas, emitidas en septiembre de 2014, establecen que cuando la transacción involucra un negocio (tanto cuando se encuentra en una filial o no) se reconoce una ganancia o una pérdida completa. Se reconoce una ganancia o pérdida parcial cuando la transacción involucra activos que no constituyen un negocio, incluso cuando los activos se encuentran en una filial. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IFRS 5 “Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas”

“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que si la entidad reclasifica un activo (o grupo de activos para su disposición) desde mantenido para la venta directamente a mantenido para distribuir a los propietarios, o desde mantenido para distribuir a los propietarios directamente a mantenido para la venta, entonces el cambio en la clasificación es considerado una continuación en el plan original de venta. El IASB aclara que en estos casos no se aplicarán los requisitos de contabilidad para los cambios en un plan de venta. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IFRS 7 “Instrumentos Financieros: Información a Revelar”“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que los acuerdos de servicio pueden constituir implicación continuada en un activo transferido para los propósitos de las revelaciones de transferencias de activos financieros. Generalmente esto será el caso cuando el administrador tiene un interés en el futuro rendimiento de los activos financieros transferidos como consecuencia de dicho contrato. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IAS 34 “Información Financiera Intermedia”“Annual Improvements cycle 2012–2014”, emitido en septiembre de 2014, clarifica que las revelaciones requeridas deben estar o en los estados financieros interinos o deben ser indicadas con referenciadas cruzadas entre los estados financieros interinos y cualquier otro informe que lo contenga. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IFRS 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”Las modificaciones a IFRS 12 e IAS 28 introducen clarificaciones menores acerca de los requerimientos para la contabilización de entidades de inversión. Además, estas enmiendas proporcionan un alivio en ciertas circunstancias, lo que reducirá el costo de aplicar estas normas. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

IAS 1 “Presentación de Estados Financieros”En diciembre de 2014 el IASB publicó las enmiendas a IAS 1 “Iniciativa de Revelaciones”. Estas modificaciones a IAS 1 abordan algunas preocupaciones expresadas sobre los requerimientos de presentación y revelación, y aseguran que las entidades tienen la posibilidad de ejercer juicio cuando apliquen IAS 1. Las modificaciones serán de aplicación obligatoria para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

La Compañía aún se encuentra evaluando los impactos que podría generar la mencionada norma, estimando que no afectará significativamente los estados financieros.

HIPOTESIS DE NEGOCIO DE PUESTA EN MARCHALa administración de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. estima que la sociedad no tiene incertidumbres significativas, eventos subsecuentes significativos, o indicadores de deterioro fundamentales que pudieran afectar la hipótesis de empresa en marcha a la fecha de presentación de los presentes estados financieros.

RECLASIFICACIONESA la fecha de los estados financieros no existen reclasificaciones que revelar.

CUANDO UNA ENTIDAD NO APLIQUE UN REQUERIMIENTO ESTABLECIDO EN NIIF Los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo a normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los que han sido adoptados en Chile bajo denominación: Normas de Información Financiera de Chile (NIFCH), de existir discrepancias primarán las instrucciones de la SVS.”

BASES DE PREPARACIÓN

33

Page 34: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

BASES DE PREPARACIÓN

AJUSTES A PERIODOS ANTERIORES Y OTROS CAMBIOS CONTABLES (Considerar para estados financieros posteriores a la primera aplicación)I.1 - La Superintendencia de Valores y Seguros a través del oficio Circular N° 856 del 17 de octubre de 2014, complementado por el oficio ordinario N° 3308, del 12 de febrero 2015, establece que las diferencias en activos y pasivos por CONCEPTO de impuestos diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la ley N° 20.780, deberán contabilizarse en el ejercicio respectivo con cargo o abono a patrimonio en la cuenta resultados acumulados, según corresponda. La Compañía ha registrado en los estados financieros terminados el 31 de diciembre de 2014, un Cargo de M$ 327.549  en la cuenta impuestos diferidos con Abono de M$ 327.549 en la cuenta patrimonial de resultados acumulados.

I.2 - Producto del oficio reservado N° 949 del 11 de Julio de 2014 emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros la sociedad ha efectuado cambios contables que han afectado el resultado del ejercicio los cuales se detallan en Nota 49 :

NOTA: 49 Efectos en los Estados Financieros producto de las instrucciones contenidas en el Oficio Reservado Nro. 105.

El pasado 26 de enero de 2015 a través de un hecho esencial Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. informó al mercado lo siguiente:

1.- Con fecha 26 de enero de 2015 el Directorio de Liberty Compañía de Seguros Generales sesionó en forma extraordinaria con el objeto de que la Administración informará en detalle acerca de los resultados de las auto evaluaciones de los procesos críticos y de la estructura de control.2.- La Administración dio cuenta al Directorio que producto de los análisis realizados, y en especial respecto de la aplicación de la Norma de Carácter General número 320 de fecha 1° de septiembre de 2011, se ha advertido que para los periodos 2012, 2013 y 2014 el algoritmo de cálculo del descuento de cesión ganado, consideró solo las pólizas vigentes, en circunstancias que éste debería contener aquéllas vigentes más las vencidas para el cálculo de descuento ganado.De acuerdo con lo instruido con el Oficio Reservado Nro. 105, de fecha 6 de febrero de 2015, La Compañía procedió a no contabilizar el descuento de cesión ganado correspondiente a los Ejercicios 2012, 2013 y 2014.

Los efectos de esta situación en el Estado de Situación Financiera y Estados de Resultados, son revelados en cuadros adjuntos, cuyos conceptos se presentan a continuación en las siguientes columnas:

· Balance Sin Ajustes (1) : Corresponde a los Estados Financieros sin impactos provenientes de la cuantificación de las observaciones contenidas en el Oficio Reservado Nro. 949.

· Ajustes Oficio 949 Realizados (2) : Corresponde a los impactos provenientes de la cuantificación de las observaciones contenidas en el Oficio Reservado Nro. 949, sin efecto en los resultados de ejercicios anteriores.

· Balance FECU 31-12-2014 (3) : Corresponde a las sumas de las columnas anteriores (1+2) esto es a los Estados Financieros al 31.12.2014, los cuales incluyen los ajustes realizados provenientes del Oficio Reservado Nro. 949. (XBRL).

· Ajustes 2013 No Realizados contra resultados del Ejercicio y Resultado Acumulado: Corresponden a la cuantificación de los ajustes provenientes de ejercicios anteriores al 2014, resultante de las observaciones del Oficio Reservado Nro. 949.

· Balance Pre Pro Forma ( 31.12.2014 ) ( 4 ) : Corresponde al Balance FECU a 31.12.2014 presentado en la columna 3 con la incorporación del efecto en la cuenta “Resultados Acumulados Periodos Anteriores” de los ajustes detallados en la columna “Ajustes 2013 No Realizados contra resultados del Ejercicio y Resultado Acumulado.

· Ajustes no Autorizados (5) : Corresponde al Descuento de Cesión Ganado (norma de carácter general 320) y a su impacto en la determinación de la Reserva de Insuficiencia de Primas (norma de carácter general 306) e impuestos diferidos.

· Balance Pro-Forma (6) : Sumatoria de las columnas Balance Pre Pro Forma (31.12.2014) + Ajustes no Autorizados.· Efecto pólizas Retroactivas no autorizados (7) : Corresponden a los movimientos de producción emitidos con posterioridad a la fecha de cierre de los Estados Financieros e inicio de vigencia anterior o igual al 31.12.2013 y 2014. Esta estimación se efectuó considerando los movimientos de producción emitidos hasta el 20 de Febrero de cada año.

· Balance Proforma con pólizas Retroactivas (8) : Sumatoria de las columnas Balance Proforma + Efecto pólizas retroactivas

Asimismo y como resultado de la auditoria de Primas por Cobrar a Asegurados practicada por la SVS en los meses de noviembre y diciembre de 2013, cuyos objetivos estuvieron dirigidos a verificar:

1.- Que los saldos adeudados por los clientes o asegurados, por cualquier tipo de seguro, cuyos pagos se encontraban pendientes al 30 de septiembre de 2013 (Fecha de Cierre del periodo de evaluación), representaban efectivamente créditos a favor de la Compañía.”2.- Que se hayan determinado los correspondientes deterioros, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente, incluidas las operaciones de coaseguros, en los casos en que la aseguradora actúe como participe (No Líder).”3.- La calidad de gestión del riesgo de crédito realizada por la compañía, específicamente por su exposición al riesgo de incumplimiento de deudores en ventas de seguros.Producto de esta auditoría, la Compañía recibió el Oficio Reservado Nro. 949 de fecha 11 de Julio de 2014, donde se hicieron notar observaciones con impacto en los Estados Financieros. Los referidos impactos se cuantifican en la presente nota bajo la columna 2 “Ajustes Oficio 949 Realizados”.

Producto de las situaciones antes mencionadas, exponemos a continuación un resumen de los diferentes ajustes practicados mostrando sus efectos en Estados Financieros Pro-Forma.

34

Page 35: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Estado de Resultados Pro-Forma

Balance Sin Ajustes (-62.202.498)

Ajustes Oficio 949 Realizados (-71.447.502)

Saldo FECU al 31.12.2014 (-133.650.000)

Ajustes No Realizados (con efecto en resultado ejerc. Anterior) 1.828.621.697

Ajustes No Autorizados 5.247.278.703

Efecto de Emisiones Retroactivas (-982.978.491)

Total EERR Pro-Forma (abono a Resultado 2014) 5.959.271.908

Pólizas Retroactivas 2013 (-1.231.020.588)

Pólizas Retroactivas 2014 248.042.097

Efecto Neto (Pérdida) (-982.978. 491)

Impactos Patrimoniales en Balance Pro-Forma (*)

Ajustes No Realizados (-1.828.621.697)

Descuento Cesión Ganado 2.149.165.598

Pólizas Retroactivas 2013 1.231.020.588

Total Proforma (abono a Resultados Acumulados) 1.551.564.489

* Impacto en utilidades acumuladas al 01 de enero de 2014 por Ajustes de ejercicio anterior no registrados.

El Detalle por cuenta se adjunta en los siguientes anexos: Como Hojas de Excel:

a) Estado Situación Financiera Pro-Forma

b) Estado de Resultados Integrales Pro-Forma

BASES DE PREPARACIÓN

35

Page 36: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 3. POLÍTICAS CONTABLES

A CONTINUACIÓN LA COMPAÑÍA DETALLA LAS POLÍTICAS CONTABLES APLICADAS PARA LA PRESENTACIÓN DE SUS ESTADOS FINANCIEROS:

3.1 Bases de Consolidación

3.2 Diferencia de Cambio:

3.3 Combinación de Negocios

3.4 Efectivo y Equivalente de Efectivo

3.5 Inversiones Financieras (indicar detalladamente el criterio de clasificación en cada una de estas categorías)

3.6 Operaciones de Cobertura

3.7 Inversiones seguros cuenta única de inversión

3.8 Deterioro de Activos

3.9 Inversiones Inmobiliarias

3.9.a Propiedades de Inversión

3.9.b Cuentas por cobrar leasing

3.9.c Propiedades, Plantas y Equipos

3.10 Intangible

3.11 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta

3.12 Operaciones de Seguro

3.12.a Primas (Reconocimiento de ingreso por primas Seguro directo, Reaseguro cedido, Reaseguro aceptado; Coaseguro)

3.12.b Otros Activos y Pasivos Derivados de los Contratos de Seguro y Reaseguro.

3.12.b.i Derivados implícitos en contratos de seguro

3.12.b.ii Contratos de seguro adquiridos en combinaciones de negocios o cesiones de cartera

3.12.b.iii Gastos de Adquisición

3.12.c Reservas Técnicas

3.12.c.i Reserva de Riesgo en Curso

3.12.c.ii Reserva Rentas Privadas

3.12.c.iii Reserva Matemática

3.12.c.iv Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

3.12.c.v Reserva de Rentas Vitalicias

3.12.c.vi Reserva de Siniestros (Siniestros por pagar, liquidados y no pagados, en proceso de liquidación y ocurridos y no reportados)

3.12.c.vii Reserva de Insuficiencia de Prima

3.12.c.viii Reserva de Adecuación de Pasivos

3.12.c.ix Otras Reservas Técnicas

3.12.c.x Participación del reaseguro en las reservas técnicas

3.12.d Calce

3,13 Participación en empresas relacionadas

3.14 Pasivos Financieros

3.15 Provisiones

3.16 Ingresos y Gastos de Inversiones

3.16.a Activos financieros a valor razonable

3.16.b Activos financieros a costo amortizado

3.17 Costo por Intereses

3.18 Costo de Siniestros

3,19 Costos de Intermediación

3.20 Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera

3.21 Impuesto Renta e impuesto Diferido

3.22 Operaciones Discontinuas

3.23 Otras

36

Page 37: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 3. POLÍTICAS CONTABLES

3.1 Bases de Consolidación

La sociedad no posee inversiones o participaciones en sociedades por las cuales deba presentar estados financieros consolidados 3.2 Diferencia de Cambio:

La administración de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A., ha definido como “moneda funcional” el peso chileno. Consecuentemente, las operaciones en otras divisas distintas del peso chileno, serán consideradas como operaciones efectuadas en “moneda extranjera” y se registrarán según los tipos de cambio y/o los valores de cierre vigentes en las fechas de las respectivas operaciones. Las transacciones “moneda extranjera” y/o “unidades REAJUSTABLES” son convertidas a la moneda funcional utilizando la tasa de cambio y/o los valores respectivos a la fecha de la transacción, o sea los ingresos, gastos y flujos de efectivos generados en estas transacciones se presentan en los estados de resultados y de flujo de efectivo a la tasa de cambio histórica de cada transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera a la fecha del estado de situación financiera son reconvertidos a la moneda funcional según la tasa de cambio a la fecha. Los activos y pasivos no monetarios denominados en moneda extranjera son mantenidos en moneda funcional a la tasa de cambio históri-ca. Los ajustes por variaciones de los activos y pasivos expresados en moneda REAJUSTABLES distinta al peso ($), como por ejemplo UF, UTM, UTA, etc., deberán ser registrados en resultados en la cuenta “Utilidad / (Perdida) por Unidades REAJUSTABLES”. Las ganancias o pérdidas por conversión de moneda extranjera en partidas monetarias son registradas en resultados, en la cuenta utilidad y/o pérdida de cambio neta denominada “Diferencia de cambio”. 3.3 Combinación de negocios La sociedad no ha realizado operaciones definidas como combinación de negocios. 3.4 Efectivo y Equivalente de Efectivo

Para efectos de los estados de flujos de efectivo, se ha considerado como efectivo y equivalente de efectivo la sumatoria del rubro “caja y bancos”, las inversiones en depósitos a plazo en entidades financieras y todos los instrumentos de deuda que tengan alta liquidez y riesgo poco significativo de cambio de valor, con plazo de vencimiento igual o menor a tres meses desde su fecha de adquisición. 3.5 Inversiones Financieras

La Compañía clasifica sus inversiones financieras siguiendo los criterios establecidos por la NIIF 9 y la NCG N° 311. Los instrumentos de deuda son clasificados a Valor Razonable a través de utilidad o pérdida. Debido a que la Compañía no tiene la intención de mantenerlos hasta sus fechas de vencimiento y recaudar los flujos de efectivo contractuales de los instrumentos. Los instrumentos de patrimonio son clasificados y medidos a Valor Razonable con cambio en resultado o con cambio en patrimonio, debido a que la compañía no tiene la intención de mantenerlos para su negociación y ha designado que el efecto por valor justo ser reconozca en patrimonio o a Resultado. Sin embargo, si se elige con cambio en patrimonio los dividendos siguen siendo reconocidos por utilidad o pérdida. En el reconocimiento inicial, la compañía medirá un activo financiero a su valor razonable, es decir, al precio de la transacción. Los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero no se agregan al precio de la transacción.

Se entenderá por valor razonable de un instrumento financiero en una fecha dada el monto por el que podría ser comprado o vendido en esa fecha entre dos partes, en condiciones de independencia mutua y debidamente informadas, que actuasen libre y prudentemente. La referencia más objetiva y habitual del valor razonable de un instrumento financiero será el precio que se pagaría por él en un mercado organizado, transparente y profundo (“precio de cotización” o “precio de mercado”). Si este precio de mercado no pudiese ser estimado de manera objetiva y confiable para un determinado instrumento financiero, se recurrirá para estimar su valor razonable al establecido en transacciones recientes de instrumentos análogos o al valor actual descontado de todos los flujos de caja futuros (cobros o pagos), aplicando un tipo de interés de mercado de instrumentos financieros similares (mismo plazo, moneda, tipo de tasa de interés y calificación de riesgo equivalente). Debido a que las inversiones financieras se clasifican y miden a valor razonable no se realiza el test de deterioro. La Compañía valoriza sus inversiones a valor razonable de acuerdo a las instrucciones impartidas por la norma de carácter general N° 311, para aquellas compañías que no presenten modelos propios de valorización. Para la clasificación de los instrumentos a costo amortizado, la compañía verifica el cumplimiento de las condiciones que establece NIIF 9, esto es: a) Que los instrumentos tengan características de préstamos. b) Que el modelo de negocio de la entidad prevea el recupero de la cartera vía los flujos contractuales asociados y no a través de su venta. La Compañía no clasifica inversiones en instrumentos de deuda a Costo Amortizado. 3.6 Operaciones de Cobertura Las operaciones con productos derivados, se valorizan de acuerdo a las normas generales establecidas en las NIIF. Una operación con derivados tendrá el carácter de cobertura de riesgo o de inversión. Al 31 de Diciembre de 2014 la Compañía no ha efectuado operaciones con derivados. 3.7 Inversiones seguros cuenta única de inversión La Compañía por ser del primer grupo (seguros Generales) no realiza estas operaciones. 3.8 Deterioro de Activos A la fecha de cada cierre de estado de situación financiera, la Compañía revisará el valor libro de sus activos sujetos a deterioro para determinar si existen indicios de que dichos activos puedan registrar una pérdida por deterioro de valor. Si existe evidencia objetiva de deterioro, el valor recuperable del activo se calculará con el

37

Page 38: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

objeto de determinar el eventual monto de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera). Un activo intangible con una vida útil indefinida será sometido a un test de deterioro de valor una vez al año. El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos el costo de venta y los flujos futuros del activo en cuestión. Al evaluar los flujos de efectivo futuros estimados se descontarán a su valor actual utilizando una tasa de descuento que refleje las valoraciones actuales del mercado con respecto al valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo para el que no se han ajustado los flujos de efectivo futuros estimados. Si se estima que el valor recuperable de un activo (o una unidad generadora de efectivo) es inferior a su valor libro, el importe en libros del activo (unidad generadora de efectivo) se reducirá a su monto recuperable. Inmediatamente se reconocerá una pérdida por deterioro de valor como gasto, salvo cuando el activo relevante se registra a un importe revalorizado, en cuyo caso la pérdida por deterioro de valor se considera una reducción de la reserva de revalorización existente. Cuando una pérdida por deterioro de valor se revierta posteriormente, el valor en libros del activo (unidad generadora de efectivo) se incrementará a la estimación revisada de su monto recuperable. Inmediatamente se reversará la pérdida por deterioro de valor como ingreso, salvo cuando el activo relevante se registró a un importe revalorizado, en cuyo caso el reverso de la pérdida por deterioro de valor se considerará un incremento de valor de la reserva de revalorización. El deterioro de las primas por cobrar asegurados y siniestros por cobrar a reaseguradores, es determinado de acuerdo a la norma de carácter general N° 322 para las compañías que no han presentado modelos propios. 3.9 Inversiones Inmobiliarias

3.9.a Propiedades de Inversión Las inversiones inmobiliarias de la Compañía incluirán aquellas propiedades (terrenos, edificios y otras construcciones, considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen para ser explotados en régimen de arrendamiento, o para obtener una plusvalía en su venta como consecuencia de los incrementos que se produzcan en el futuro en sus respectivos precios de mercado. Las inversiones inmobiliarias se presentarán en los estados financieros utilizando el modelo de costo. Según el modelo de costo estas propiedades se registrarán al costo corregido menos la depreciación acumulada y menos las pérdidas acumuladas por deterioro de valor. La depreciación será determinada, aplicando el método lineal, sobre el costo de las propiedades de inversión menos su valor residual, entendiéndose que los terrenos sobre los que se encuentran construidos los edificios y otras construcciones tienen una vida útil indefinida y que, por tanto, no son objeto de depreciación. La depreciación de cada periodo se registrará contra el resultado del periodo y será calculada en función de los años de la vida útil estimada de las diferentes inversiones inmobiliarias. La utilidad o pérdida resultante de la enajenación de una inversión inmobiliaria se calculará como la diferencia entre el precio de venta y su valor libro, y se reconocerá en la cuenta de resultados. El valor razonable de las propiedades de inversión deberá ser revelado en notas a los estados financieros. Este valor razonable se determinará según la tasación practicada por un experto. Para efectos de la valorización de las inversiones inmobiliarias nacionales compuesta por propiedades de inversión, la Compañía aplica la norma de carácter general Nº 316 la que establece la medición al menor valor entre: a) El costo corregido por inflación deducida la depreciación acumulada, calculada de acuerdo a las normas del colegio de contadores de Chile. b) El valor de la tasación comercial, que corresponderá al menor de dos tasaciones, efectuadas de acuerdo a la norma de carácter general N° 316. En caso de constatarse una plusvalía en las inversiones inmobiliarias, no estarán sujetas a ningún ajuste contable, reflejándose en revelaciones ese mayor valor producto de la tasación. En caso de ser menor el valor de tasación que el valor costo corregido menos depreciación acumulada, la Compañía deberá realizar un ajuste por la diferencia mediante una provisión con cargo a resultados que se mantendrá hasta que se realice una nueva tasación, fecha en que se tendrá que reversar y constituir una nueva, si corresponde. 3.9.b Cuentas por cobrar leasing La Compañía valoriza las cuentas por cobrar leasing que corresponden a los bienes raíces que se encuentran otorgados con opción de venta, según lo señalado en la norma de carácter general N° 316. La sociedad no posee bienes entregados en leasing. 3.9.c Propiedades de uso propio El activo fijo de la Compañía se contabiliza utilizando el modelo del costo. El modelo del costo es un método contable en el cual el activo fijo se registra al costo menos la depreciación acumulada y menos las pérdidas acumuladas por deterioro de valor. Los gastos de mantención, conservación y reparación se imputarán a resultados, siguiendo el principio devengado, como costo del ejercicio en que se incurran. La depreciación será determinada, aplicando el método lineal, sobre el costo de los activos menos su valor residual , entendiéndose que los terrenos sobre los que se encuentran construidos los edificios y otras construcciones tienen una vida útil indefinida y que, por tanto, no son objeto de depreciación. La depreciación de cada periodo se registrará con cargo al resultado del periodo y será calculada en función de los años de la vida útil estimada de los diferentes bienes. La utilidad o pérdida resultante de la enajenación o el retiro de un activo se calculará como la diferencia entre el precio de venta y el valor libro del activo, y se reconocerá en la cuenta de resultados. La Compañía valoriza sus inversiones inmobiliarias nacionales, compuestas por propiedades de uso propio al menor valor entre:

NOTA 3. POLÍTICAS CONTABLES

38

Page 39: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 3. POLÍTICAS CONTABLES

a) El costo corregido por inflación deducida la depreciación acumulada, calculada de acuerdo a las normas del colegio de contadores de Chile, y b) El valor de la tasación comercial, que corresponderá al menor de dos tasaciones, efectuadas de acuerdo a la norma de carácter general N° 316. En caso de constatarse una plusvalía en las inversiones inmobiliarias, no estarán sujetas a ningún ajuste contable, reflejándose en revelaciones ese mayor valor producto de la tasación. En caso de ser menor el valor de tasación que el valor costo corregido menos depreciación acumulada, la Compañía deberá realizar un ajuste por la diferencia mediante una provisión con cargo a resultados que se mantendrá hasta que se realice una nueva tasación, fecha en que se tendrá que reversar y constituir una nueva, si corresponde. 3.9.d Muebles y equipo de uso propio Los muebles y equipos se presentan a su costo original, menos las depreciaciones acumuladas y menos las pérdidas acumuladas por deterioro de valor. La depreciación ha sido calculada de acuerdo con el sistema de depreciación lineal, considerando la vida útil estimada de los bienes. 3.10 Intangibles

Según NIC 38, el activo intangible está compuesto por los siguientes bienes: software, licencias o patentes, propiedad intelectual, marcas, derechos de autor, lista de clientes, etc.

Todos aquellos activos que cumplan las características establecidas en la NIC 38.8, la cual señala que debe ser identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física.” Los costos de adquisición y desarrollos internos que se incurran en relación con los activos intangibles se registrarán con cargo a “Activos intangibles distinto a goodwill” de los estados financieros. Los costos de mantenimiento de los activos intangibles se registrarán con cargo a los resultados del ejercicio en que se incurran. La amortización de los activos intangibles se realizará linealmente por el tiempo en que se espera entreguen beneficios desde la entrada en explotación. La Compañía aplicará test de deterioro cuando existan evidencia objetiva de que el valor libro excede el valor recuperable del activo intangible. La Compañía presenta los activos intangibles a costo original menos las amortizaciones acumuladas y menos las pérdidas acumuladas por deterioro de valor.La amortización ha sido calculada de acuerdo con el sistema de amortización lineal, considerando la vida útil estimada de los intangibles. La Compañía posee activos intangibles con vida útil finita. 3.11 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta La Compañía no presenta activos no corrientes mantenidos para la venta. 3.12 Operaciones de Seguro 3.12.a Primas (Reconocimiento de ingreso por primas Seguro directo, Reaseguro cedido, Reaseguro aceptado; Coaseguro) a.1 Primas de Seguros Los ingresos por primas de seguros se abonan a resultados cuando los seguros son contratados. a.1.1 Intereses sobre primas Corresponde a los intereses devengados por seguros contratados, documentados en cuotas a los cuales se le aplica una tasa de interés que refleja el crédito otorgado al asegurado. a.2 Reaseguro Cedido El reaseguro cedido se reconoce con cargo a resultado, cuando los seguros son contratados y estos se encuentran amparados por contratos de reaseguro. a.3 Reaseguro Aceptado El reaseguro aceptado se reconoce con cargo a resultado, cuando la compañía recibe seguros contratados por otra, estando estos amparados por contratos de rea-seguro, en el cual la Compañía tiene el carácter de aceptante. a.4 Coaseguro Cuando la compañía es líder en un contrato de coaseguro, reconoce el ingreso en base a su participación en dicho contrato. Cuando la compañía no es líder (participe), reconoce el ingreso por el total de la póliza recibida.

a.5 Descuento Reaseguro Cedido Para los contratos de reaseguro con inicio de vigencia a partir de 01 de enero de 2012 el descuento cesión de reaseguro se reconocerá de acuerdo a lo siguiente:

Contratos con inicio de vigencia enero hasta diciembre 2012, se reconocerá en resultados el 75% del descuento de cesión, la diferencia se reconocerá en un pasivo el cual se devengara durante la vigencia del contrato. Contratos con inicio de vigencia enero hasta diciembre 2013, se reconocerá en resultados el 50% del descuento de cesión, la diferencia se reconocerá en un pasivo el cual se devengara durante la vigencia del contrato. Contratos con inicio de vigencia enero hasta diciembre 2014, se reconocerá en resultados el 25% del descuento de cesión, la diferencia se reconocerá en un pasivo el cual se devengara durante la vigencia del contrato. Contratos con inicio de vigencia enero hasta diciembre 2015, se reconocerá en su totalidad en un pasivo el cual se devengara durante la vigencia del contrato.

39

Page 40: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Para los contratos de reaseguro con inicio de vigencia anterior al de 01 de enero de 2012 el descuento cesión de reaseguro ha sido reconocido inmediatamente en resultado. En la Nota 49 se encuentran detallados todos los efectos que origina el recalculo del Descuento de Cesión no Ganado. 3.12.b Otros Activos y Pasivos Derivados de los Contratos de Seguro y Reaseguro

3.12.b.i Derivados implícitos en contratos de seguro La compañía no posee derivados implícitos en sus contratos de seguros. 3.12.b.ii Contratos de seguro adquiridos en combinaciones de negocios o cesiones de cartera La compañía no ha realizado operaciones con resultado en el reconocimiento de contratos de seguro adquiridos en combinaciones de negocios o cesiones de cartera. 3.12.b.iii Gastos de Adquisición Los gastos de adquisición han sido reconocidos de forma inmediata en resultados, la compañía considera como costo de adquisición exclusivamente las comisiones de intermediación y aquellos costos directos asociados a la venta del seguro.

3.12.c Reservas Técnicas

3.12.c.i Reserva de Riesgo en Curso (RRC) Corresponde al 100% de la prima retenida no ganada, calculada usando el método de numerales diarios, para aquellas pólizas con fecha de inicio de vigencia a partir del 1 de enero de 2012. De acuerdo a la norma de carácter general N° 306, para la determinación de la RRC la compañía descuenta de la prima los costos de adquisición que son asociables directamente a la venta del seguro, siendo este no superior al 30% de dicha prima. La norma de carácter general Nº 306, para el cálculo de esta reserva tiene las siguientes excepciones:

Seguro de terremoto y tsunami En forma excepcional para los seguros que cubran los riesgos de terremoto y tsunami, y considerando el carácter catastrófico de este riesgo y la existencia de la reserva catastrófica de terremoto, la compañía no aplica la regla general y constituye RRC considerando para este efecto el plazo de pago de prima establecida en la póliza respectiva. Esto es, tratándose de pólizas con pago mensual la compañía constituye RRC tomando como periodo de vigencia un mes. Para las pólizas cuyo inicio de vigencia fuese con anterioridad al 1 de enero de 2012 la compañía no ha aplicado la opción voluntaria dispuesta en la norma de carácter general N° 306, por tanto ha valorizado la reserva riesgo en curso en base al 80% de la prima retenida no ganada. 3.12.c.ii Reserva Rentas Privadas La Compañía por ser del primer grupo (seguros Generales) no realiza estas operaciones. 3.12.c.iii Reserva Matemática La Compañía por ser del primer grupo (seguros Generales) no realiza estas operaciones. 3.12.c.iv Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia (SIS) La Compañía por ser del primer grupo (seguros Generales) no realiza estas operaciones. 3.12.c.v Reserva de Rentas Vitalicias La Compañía por ser del primer grupo (seguros Generales) no realiza estas operaciones. 3.12.c.vi Reserva de Siniestros (Siniestros por pagar, liquidados y no pagados, en proceso de liquidación y ocurridos y no reportados) La reserva de siniestros refleja la obligación de la compañía por los siniestros ocurridos a la fecha de los estados financieros. Las obligaciones por siniestros se registran sin considerar descuento alguno por responsabilidad de los reaseguradores.

La constitución de la reserva de siniestros incorpora los gastos de liquidación de los mismos, a fin de reflejar efectivamente el gasto total en que incurra la compañía por las obligaciones derivadas de los contratos de seguros. No se incluye en la reserva de siniestros, los recuperos, salvatajes, o subrogaciones a las que tenga derecho la compañía de acuerdo al contrato de seguros, los cuales se abonan a resultados con el pago efectivo recibido. La reserva de siniestros se determina para los siniestros reportados y para los siniestros ocurridos y no reportados conforme a lo siguiente: Siniestros por pagar liquidados y no pagados, comprende todos los siniestros cuya liquidación han sido aceptadas por las partes en cuanto al monto y forma de pago y que, a la fecha de cierre de los estados financieros aún no han sido pagados a los asegurados. Siniestros por pagar en proceso de liquidación, se encuentran todos los siniestros en proceso de liquidación determinados utilizando el criterio de la mejor estimación del costo del siniestro para ello se han utilizado informes de liquidadores internos o externos. Siniestros ocurridos pero no reportados, se determinan utilizando el método estándar de aplicación general que corresponde al método de desarrollo de siniestros incurridos también llamado método de los triángulos de siniestros incurridos. 3.12.c.vii Reserva Catastrófica de Terremoto Esta reserva se constituye en forma adicional a la RRC y se determina teniendo como base los montos asegurados retenidos en seguros otorgados que cubran el riesgo de terremoto que se encuentren vigentes, al cierre de los estados financieros. Se calcula de acuerdo a las normas específicas de la SVS establecidas en la norma de carácter general N° 306. 3.12.c.vii Reserva de Insuficiencia de Prima El objeto de esta reserva es medir si la reserva técnica basada en la prima no devengada es suficiente y acorde a la estimación actual del riesgo y de los gastos

40

Page 41: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 3. POLÍTICAS CONTABLES

asociados, y se determina sobre la base del concepto de “combined ratio” que relaciona los egresos técnicos de la compañía con la prima reconocida para hacer frente a los mismos utilizando información histórica contenida en los estados financieros. Este análisis de suficiencia es un concepto neto de reaseguro, esto es, en este caso si se reconoce el riesgo cedido al reasegurador para efectos de su cálculo. 3.12.c.ix Reserva de Adecuación de Pasivos (TAP) De acuerdo a la norma de carácter general N° 306, cuando la compañía efectúe el test de suficiencia de prima (TSP) señalado en esta norma, y aún cuando dicho test no resulte en la constitución de una reserva de insuficiencia de prima, la compañía deberá evaluar si este test cumple con los requisitos para ser considerado en reemplazo del TAP. En tal caso, no será necesaria la realización del TAP. Para la evaluación de los distintos parámetros que intervienen en la prima y están contenidos en el combined ratio, se ha evaluado los resultados históricos del TSP, así como los índices técnicos y financieros contenidos en dicho test; se incorporan variables asociadas a siniestros como el Coste medio y en el caso del portafolio la Prima media suscrita por unidad de riesgo. La evaluación histórica con observación de la tendencia actual y con supuestos asociados a situaciones realistas nos permite la proyección de resultados con cierto grado de confianza.

Los resultados históricos del TSP presentan una tendencia estable, al igual que los indicadores de Siniestros y Portafolio, esto nos permite estimar a corto plazo una estabilidad en los resultados.; igualmente la compañía viene monitoreando continuamente los resultados, como también los distintos índices financieros y técnicos, de manera de realizar oportunamente los ajustes que corresponda en los parámetros que presente alguna desviación. 3.12.c.x Otras Reservas Técnicas De acuerdo a la normativa vigente, la compañía no reconoce reservas técnicas distintas de las establecidas por la norma de carácter general N° 306 detalladas anteriormente. 3.12.c.xi Participación del reaseguro en las reservas técnicas Las reservas técnicas se calculan sin descontar reaseguros de acuerdo a los criterios establecidos en NIIF 4, en el caso de existir cesión de riesgos en reaseguro se reconocerá un activo por dicha cesión cuya metodología de constitución y reconocimiento es consistente con la aplicada en la constitución de cada una de las reservas técnicas establecidas por la norma de carácter general N° 306. Este activo está sujeto a la aplicación del concepto de deterioro que requiere evaluar la existencia de indicios y la constitución de evidencia objetiva que pudieran afectar el valor del activo reconocido. 3.12.d Calce (informar para aquellas pólizas con vigencia anterior al 01 de enero de 2012) La Compañía por ser del primer grupo (seguros Generales) no realiza estas operaciones.

3.13 Participación en empresas relacionadas La sociedad no posee inversiones o participaciones en sociedades en empresas relacionadas. 3,14 Pasivos Financieros Los préstamos, obligaciones con el público y similares se registran inicialmente a su valor razonable, neto de los costos incurridos en la transacción. Posteriormente, se valoran a costo amortizado, utilizando la tasa de interés efectiva. La Compañía no cuenta con Pasivos Financieros a la presentación de los estados financieros. 3.15 Provisiones

Se reconocen pasivos respecto a todas aquellas obligaciones legales a favor de terceros, derivados de transacciones realizadas o eventos pasados con una alta probabilidad de generar flujos de pagos, cuyo monto puede ser estimado fiablemente. Estas provisiones son registradas según sus valores puedan ser efectivamente dimensionados, conforme a los riesgos que han sido identificados y en base a las mejores estimaciones. Su valor es descontados, en aquellos casos en que se estima que el efecto del valor del dinero en el tiempo es material. 3.16 Ingresos y Gastos de Inversiones

3.16.a Activos financieros a valor razonable La Compañía registra los ingresos obtenidos de activos financieros clasificados a valor razonable generados en los siguientes tipos de transacciones: Ventas: el ingreso se reconoce a través de la diferencia entre su valor mercado (valor venta) y su valor libro (costo amortizado). Vencimientos: el ingreso se reconoce a través de vencimiento de cupón y vencimiento final. Otros ingresos: Distribución de capitales recibidas por liquidación del fondo de inversión Toesca. Los gastos de inversiones que sean directamente atribuibles a la adquisición del activo financiero no se agregan al precio de la transacción. 3.16.b Activos financieros a costo amortizado La Compañía no registra inversiones clasificadas a costo amortizado.

3.17 Costo por Intereses La Compañía no registra operaciones de este tipo a la fecha de los estados financieros. 3.18 Costo de Siniestros Los costos de siniestros son reconocidos en resultados de acuerdo a la etapa en que se encuentre el siniestro, para los siniestros en proceso de liquidación el registro inicial en resultados viene dado por el registro de la mejor estimación del costo del siniestro en base a informes de liquidadores internos o externos, para los siniestros liquidados y no pagados el registro en resultado corresponde al monto liquidado aceptado por las partes, el costo de siniestro por ocurridos y no reportados viene dado por el reconocimiento inicial de la reserva y las variaciones posteriores en el tiempo, descontado todo lo anterior por la participación del reasegurador en los siniestros.

41

Page 42: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Los recuperos, salvatajes, o subrogaciones a las que tenga derecho la compañía de acuerdo al contrato de seguros, se abonan a resultados con el pago efectivo recibido. 3.19 Costos de Intermediación

Los costos de adquisición han sido reconocidos de forma inmediata en resultados, la compañía considera como costo de adquisición exclusivamente las comisiones de intermediación y aquellos costos directos asociados a la venta del seguro. Para los contratos de reaseguro con inicio de vigencia a partir de 01 de enero de 2012 el descuento cesión de reaseguro se reconocerá de acuerdo a lo siguiente: Contratos con inicio de vigencia enero hasta diciembre 2012, se reconocerá en resultados el 75% del descuento de cesión, la diferencia se reconocerá en un pasivo el cual se devengara a resultados durante la vigencia del contrato. Contratos con inicio de vigencia enero hasta diciembre 2013, se reconocerá en resultados el 50% del descuento de cesión, la diferencia se reconocerá en un pasivo el cual se devengara a resultados durante la vigencia del contrato. Contratos con inicio de vigencia enero hasta diciembre 2014, se reconocerá en resultados el 25% del descuento de cesión, la diferencia se reconocerá en un pasivo el cual se devengara durante la vigencia del contrato. Para los contratos de reaseguro con inicio de vigencia anterior al de 01 de enero de 2012 el descuento cesión de reaseguro se reconocerá de acuerdo a lo siguiente: contratos con inicio de vigencia enero hasta diciembre 2012, se reconocerá en resultados el 75% del descuento de cesión, la diferencia se reconocerá en un pasivo el cual se devengará a resultados durante la vigencia del contrato. 3.20 Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera

Las operaciones en moneda extranjera se registran a tipo de cambio vigente a la fecha de transacción. Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se presentan valorizados a tipo de cambio de cierre de cada periodo. La variación determinada entre el valor original y el cierre se registra en resultado bajo el rubro “Diferencia de Cambio”. Los tipos de Cambio utilizados al 31 de Diciembre de 2014 son: UF 24.627,10 US$ 606,75 UD 606,75 EURO 738,05 3.21 Impuesto Renta e impuesto Diferido El gasto por impuesto a la renta representa la suma del gasto por impuesto a la renta de primera categoría e impuesto a la renta artículo 21 del año y la variación de los activos y pasivos por impuesto diferido. El gasto por impuesto a la renta del año se calcula mediante la suma del impuesto a la renta que resulta de la aplicación de la tasa impositiva vigente sobre la base imponible del año, más la variación de los activos y pasivos por impuestos diferidos. Los activos y pasivos por impuestos diferidos incluyen las diferencias temporarias que se identifican como aquellos importes que se estima que la compañía pagará o recuperará por las diferencias entre el valor financiero de activos y pasivos y su valor tributario, así como las pérdidas tributarias vigentes y otros créditos tributarios.

Por su parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con diferencias temporarias solo se reconocen en el caso de que se considere probable que la compañía va a tener en el futuro suficientes ingresos tributarios contra las que se puedan hacer efectivas. Con fecha 29 de septiembre de 2014, se publicó la Ley N° 20.780  que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario chileno.  Esta Ley modifica la tasa impositiva del impuesto de primera categoría aplicable a la sociedad con relación al periodo anterior, pasando de un 20% a 21% para el año comercial 2014.  Para los periodos futuros, esta ley también introduce modificaciones graduales de la tasa impositiva, las cuales  se detallan a continuación: Año Comercial Tasa Impuesto 2015 22,5% 2016 24,0% 2017 25,0% De acuerdo a las instrucciones del oficio circular N° 856 de la Superintendencia de Valores y Seguros, emitido con fecha 17 de octubre de 2014, las diferencias en activos y pasivos por concepto de Impuestos Diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la Ley N° 20.780, deberán ser contabilizados en el ejercicio respectivo contra Patrimonio. 3.22 Operaciones Discontinuas Corresponden a los ingresos y gastos originados por activos y pasivos no corrientes que se encuentran disponibles para la venta. La compañía no posee tales operaciones al cierre de los estados financieros. 3.23 Otros

Otros Ingresos La Compañía reconoce otros ingresos producto de la liberación de los cheques caducos con una antigüedad superior a 5 años.

NOTA 3. POLÍTICAS CONTABLES

42

Page 43: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

A CONTINUACIÓN SE DETALLAN LAS POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS:

a) Determinación de valores razonables de activos y pasivos:

La Compañía determina el valor razonable utilizando la siguiente jerarquía:

Nivel 1 a) Instrumentos cotizados con mercados activos; donde el valor razonable está determinado por el precio observado en dichos mercados.

Nivel 2 b) Instrumentos cotizados con mercados no activos, donde el valor razonable se determina utilizando una técnica o modelos de valoración, sobre la base de información de mercado. Adicionalmente, se debe indicar la política contable utilizada en relación a la variación de los factores que se consideran para establecer el precio.

Nivel 3 c) Instrumentos no cotizados, donde también el valor razonable se determina utilizando técnicas o modelos de valoración, salvo que con la información disponible no sea posible, determinar un valor razonable de manera fiable, en cuyo caso la inversión se valoriza a costo histórico. Adicionalmente, se debe revelar el modelo utilizado.

b) Las pérdidas por deterioro de determinados activos:

La Compañía determina el deterioro según lo indicado en Nota 3.8 políticas contables.

c) Cálculos de provisiones para riesgos y gastos:

La Compañía determina el cálculo de las provisiones para riesgos según lo indicado en Nota 3.12.c políticas contables.

La Compañía determina el cálculo de las provisiones para gastos según lo indicado en Nota 3.15 políticas contables.

d) Cálculo actuarial de los pasivos:

La Compañía determina el cálculo actuarial de los pasivos según NIIF y Normativas Emitidas por la SVS.

e) Vida útil de los activos intangibles y de los elementos de las propiedades, muebles y equipos de uso propio:

La Compañía ha determinado las siguientes vidas útiles:

Bien Raíz Uso propio e Inversión 60 años

Muebles y Equipos uso propio 3 años

Vehículos 5 años

Intangibles (*) 1 año

* La Compañía ha definido que los activos intangibles asociados a licencias y programas computacionales se imputan a resultados al momento de su reconocimiento.

f) Cualquier cambio material en el valor de los activos o pasivos dentro del año próximo:

La Compañía no ha considerado supuestos realizados acerca del futuro y otras causas de incertidumbres en sus estimaciones, que tengan un riesgo significativo de ocasionar ajustes significativos en valor en libros de los activos o pasivos dentro del periodo contable siguiente.

NOTA 4. POLÍTICAS CONTABLES SIGNIFICATIVAS

43

Page 44: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 5. PRIMER ADOPCIÓN

El objetivo es asegurar que los primeros estados financieros según las NIIF de la Compañía y sus informes financieros intermedios contengan información de alta calidad que proporcione un adecuado punto de partida para contabilizar según las Normas Internacionales de Información Financiera.

La Compañía ha preparado su balance de apertura bajo NIIF a partir del 1 de enero de 2012,

Las siguientes son algunas de las exenciones más relevantes:

Nota 5.1 Exenciones

“Los estados financieros de la Compañía por el ejercicio terminado el 31 de marzo de 2012 fueron los primeros estados financieros de acuerdo con Normas Internacio-nales de Información Financiera (NIIF) reportados, no comparativos. La Compañía ha aplicado NIIF 1 al preparar sus estados financieros.

La fecha de transición de La Compañía es el 1 de enero de 2012. La Compañía ha preparado su balance de apertura bajo NIIF a dicha fecha.

La fecha de adopción de las NIIF por La Compañía es el 1 de enero de 2012.

“Los estados financieros de la Compañía por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014 incluyen estados de situación financiera, al 31 de diciembre 2014, 31 de diciembre de 2013, dos estados del resultado Integral, dos estados de flujos de efectivo y dos estados de cambios en el patrimonio y las notas correspon-dientes, incluyendo información comparativa.

a) Combinaciones de negocio

La Compañía no ha aplicado esta exención.

b) Valor razonable o revalorización como costo atribuible

La Compañía ha optado por no revalorizar los ítems de Propiedad, Planta y Equipos y Propiedades de Inversión, para estos se han considerado como saldos de apertura el costo depreciado y corregido monetariamente de acuerdo a PCGA Chilenos. Para los Intangibles se ha considerado como saldo de apertura el costo amortizado y corregido monetariamente de acuerdo a PCGA Chilenos.

c) Beneficios al personal

La Compañía no ha aplicado esta exención.

d) Reserva de conversión

La Compañía no ha aplicado esta exención.

e) Instrumentos financieros compuestos

La Compañía no presenta tales operaciones por tanto esta exención no es aplicable.

f) Fecha de transición de subsidiarias, asociadas y entidades controladas conjuntamente, filiales y coligadas con distinta fecha de transición

La Compañía no presenta tales operaciones por tanto esta exención no es aplicable.

h) Pagos basados en acciones

La Compañía no ha aplicado esta exención.

i) Contratos de seguros

La Sociedad, ha decidido utilizar la exención provista en la NIIF 1 y por lo tanto ha considerado utilizar las normas de transición establecidas por la NIIF 4 y normadas por Superintendencia de Valores y Seguros en la NCG N° 306 y modificaciones posteriores.

j) Pasivos por restauración o por desmantelamiento

La Compañía no ha detectado ningún activo u operación por el que pudiera incurrir en costos por desmantelamiento o similares, por lo cual no se aplica esta exención.

k) Valorización inicial de activos y pasivos financieros por su valor razonable

La Compañía no ha aplicado la exención contemplada en la NIIF 9 , respecto del reconocimiento inicial a valor razonable con cambios en resultados de instrumentos financieros para eliminar o reducir significativamente una incoherencia de medición o reconocimiento, esta exención no es aplicable, utilizando la Compañía la NCG N° 311.

44

Page 45: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 5. PRIMER ADOPCIÓN

l) Concesiones de servicios

Esta exención no es aplicable.

m) Información comparativa para negocios de exploración y evaluación de recursos minerales.

Esta exención no es aplicable.

n) Arrendamientos

La Compañía ha decidido no utilizar esta exención

45

Page 46: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

I. RIESGOS FINANCIEROS

Información cualitativa

La cartera de inversiones financieras se encuentra administrada por el área de Inversiones, bajo la supervisión del Comité de Inversiones, casa matriz y el Gerente de Administración y Finanzas.

El Comité de Inversiones es el ámbito donde se tratan las decisiones de inversión de la Compañía. Se analiza la performance y la exposición a riesgo de las inversiones, a través de monitoreo de precios, benchmarks, cálculos de VaR, clasificación de riesgo de los emisores de los títulos y el control de los límites establecidos en la Política de Inversiones.

La Política de Inversiones es revisada anualmente por el Comité de Inversiones y aprobada por el Directorio de la Compañía. Allí se define como la Compañía gestiona los riesgos de liquidez, crédito y mercado al cual está expuesta la cartera, y están definidos los niveles de riesgo que la Compañía desea asumir.

Información Cuantitativa El siguiente cuadro detalla la exposición de los instrumentos financieros que mantiene la compañía.

Al 31 de diciembre del 2014.

M$

INSTRUMENTOS DEL ESTADO 13.006.341

INSTRUMENTOS SISTEMA BANCARIO 48.168.166

BONOS DE EMPRESA 1.037.711

FONDOS DE INVERSIÓN 101.739

TOTAL 62.313.957

Vencimientos

M$ M$ M$ M$

en 7 días en 6 meses en 1 año más de 1 año

TOTAL 1.318 17.797.163 308.330 44.207.146

Riesgo de CréditoEn su actividad de inversión, Liberty invierte en instrumentos financieros e incurre en el riesgo de no pago del emisor de dicha obligación. El riesgo crediticio relacionado con instrumentos de deuda se mitiga mediante el análisis exhaustivo que realiza Liberty antes de invertir en estos instrumentos; se analiza la evolución de las clasificaciones de riesgo de las compañías que emiten los instrumentos de deuda.

Además la compañía posee límites de exposición por clasificación de riesgo del emisor, los cuales se encuentran definidos en su Política de Inversión y son monitoreados por el Comité de Inversiones.

Riesgo % Cartera

AAA 46,0%

AA+ 6,1%

AA 38,5%

AA- 8,2%

A+ 1,1%

A 0,2%

46

Page 47: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

MOVIMIENTO TRIMESTRAL DE CLASIFICACION DE RIESGO - DISTRIBUCIÓN POR EMISOR

AÑO 2014

Emisor 1° Trimes 2° Trimes 3° Trimes 4° Trimes Tendencia

IRF : LETRAS HIPOTECARIAS

ITAU AA AA AA AA Estable

Santander AAA AAA AAA AAA Estable

Chile AAA AAA AAA AAA Estable

BCI AA+ AA+ AA+ AA+ Estable

BBVA AA- AA AA AA Estable

IRF : BONOS BANCARIOS

Estado AAA AAA AAA AAA Estable

Santiago Leasing AAA AAA AAA AAA Estable

Santander AAA AAA AAA AAA Estable

BCI AA+ AA+ AA+ AA+ Estable

BBVA AA- AA AA AA Estable

Chile AAA AAA AAA AAA Estable

ITAU AA AA AA AA Estable

Bice AA AA AA AA Estable

Scotiabank AAA AAA AAA AAA Estable

Santander (Subor) AA AA AA AA Estable

IRF : BONOS SOCIEDADES

Transelec A+ A+ A+ A+ Estable

Aguas Andinas AA+ AA+ AA+ AA+ Estable

Cía. Gral. Electricidad A+ A+ A+ AA- Estable

La política de Liberty es mantener instrumentos emitidos por Bancos autorizados por Casa Matriz con clasificación AA- o superior, instrumentos del Banco Central y Bonos de Sociedades autorizadas por Casa Matriz con clasificación A- o superior.

La compañía al 31/12/2014, no mantiene activos financieros que estarían en mora o que se habrían deteriorado si no fuera porque sus condiciones han sido renegociadas.

La compañía no obtuvo activos financieros o no financieros mediante la toma de garantías tomadas u otras mejoras crediticias durante el ejercicio.

Riesgo de Liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo de que Liberty encuentre dificultades en cumplir obligaciones asociadas con pasivos financieros, que son liquidadas entregando efectivo u otro activo financiero, o que estos últimos deban liquidarse de manera desventajosa para la compañía para poder cumplir con dichas obligaciones.

Administración de riesgo de liquidez La política de Inversión de Liberty y la estrategia del Área de Inversión, junto al monitoreo de la Unidad de Gestión de Riesgos, es invertir en activos que posean un alto grado de liquidez aún en situaciones de stress financiero, de manera tal de poder cumplir con los compromisos asumidos en tiempo y forma. El riesgo de liquidez es monitoreado por el Comité de Flujo de Caja, al cual asisten los responsables de las cuentas de ingresos y egresos más importantes de la Compañía. Es el ámbito de estimación y monitoreo de las necesidades de liquidez para cumplir con las obligaciones asumidas. La compañía al 31/12/2014, no mantiene activos financieros significativos como inversiones no líquidas. La compañía al 31/12/2014, no mantiene vencimientos de pasivos financieros.

47

Page 48: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

Vencimientos

M$ M$ M$ M$

en 7 días en 6 meses en 1 año más de 1 año

EFECTIVO EQUIVALENTE ( DPF ) 0 15.676.736 0 0

INSTRUMENTOS CARTERA PROPIA 1.318 2.120.427 308.330 44.207.146

TOTAL 1.318 17.797.163 308.330 44.207.146

Exposición de la Compañía a Riesgo de Liquidez: El siguiente cuadro detalla el vencimiento de los instrumentos financieros de la compañía, en base a la fecha de vencimiento. Al 31 de diciembre del 2014.

Riesgo de Mercado El riesgo de mercado surge como consecuencia de la actividad mantenida en los mercados, mediante instrumentos financieros cuyo valor puede verse afectado por cambios en las condiciones y factores de riesgo de mercado. El objetivo de la gestión de este riesgo, es el control y gestión de la exposición al riesgo de mercado dentro de parámetros aceptables. Los factores de que afectan el riesgo de mercado son: Riesgo de Precios La exposición al riesgo de fluctuaciones en los precios de los instrumentos financieros, está dada por los instrumentos financieros clasificados como a valor razonable con cambios en resultados. Para administrar el riesgo de precios que surge de estas inversiones, Liberty diversifica su cartera de acuerdo con los límites establecidos por la Política de Inversiones. La cartera de instrumentos a Valor razonable con cambios en resultados, se compone principalmente de aquellas inversiones valoradas a su valor justo, libre de cualquier restricción para su venta inmediata. Exposición de la Compañía a Riesgo de Precios: La compañía posee límites de exposición por tipo de instrumento financiero, los cuales se encuentran definidos en su Política de Inversión y son monitoreados por el Comité de Inversiones. El siguiente cuadro detalla la exposición de los instrumentos financieros que mantiene la Compañía.

Al 31 de diciembre del 2014.

Vencimientos

M$ M$ M$ M$

en 7 días en 6 meses en 1 año más de 1 año

EFECTIVO EQUIVALENTE ( DPF ) 0 15.676.736 0 0

INSTRUMENTOS CARTERA PROPIA 1.318 2.120.427 308.330 44.207.146

TOTAL 1.318 17.797.163 308.330 44.207.146

Riesgo de Mercado El riesgo de mercado surge como consecuencia de la actividad mantenida en los mercados, mediante instrumentos financieros cuyo valor puede verse afectado por cambios en las condiciones y factores de riesgo de mercado. El objetivo de la gestión de este riesgo, es el control y gestión de la exposición al riesgo de mercado dentro de parámetros aceptables. Los factores de que afectan el riesgo de mercado son: Riesgo de Precios La exposición al riesgo de fluctuaciones en los precios de los instrumentos financieros, está dada por los instrumentos financieros clasificados como a valor razonable con cambios en resultados. Para administrar el riesgo de precios que surge de estas inversiones, Liberty diversifica su cartera de acuerdo con los límites establecidos por la Política de Inversiones.

La cartera de instrumentos a Valor razonable con cambios en resultados, se compone principalmente de aquellas inversiones valoradas a su valor justo, libre de cual-quier restricción para su venta inmediata. Exposición de la Compañía a Riesgo de Precios: La compañía posee límites de exposición por tipo de instrumento financiero, los cuales se encuentran definidos en su Política de Inversión y son monitoreados por el Comité de Inversiones.

El siguiente cuadro detalla la exposición de los instrumentos financieros que mantiene la Compañía.

Al 31 de diciembre del 2014.

M$

INSTRUMENTOS DEL ESTADO 13.006.341

INSTRUMENTOS SISTEMA BANCARIO 48.168.166

BONOS DE EMPRESA 1.037.711

FONDOS DE INVERSIÓN 101.739

TOTAL 62.313.957

48

Page 49: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

Riesgo Cambiario Liberty privilegia el calce entre las monedas de denominación de sus activos y pasivos siendo la denominación mayoritaria la Unidad de Fomento tanto en sus activos como pasivos.

Para el caso de la moneda dólar, la compañía gestiona los activos en dólares para compensar los pasivos, a través de cobros anticipados a Reaseguradores y recaudación de Primas. Riesgo de tasa de interés La Compañía está expuesta a que variaciones en la tasa de interés afecten el valor de sus activos. El monitoreo de las tasas de interés de mercado es realizado por el Comité de Inversiones y la exposición a riesgo está contemplada en el cálculo de VaR. Análisis de cálculo VaR Liberty utiliza la metodología de VaR para medir el riesgo de mercado de su cartera de negociación, dado que ésta es revelada mensualmente a través de Circular 1835. A su vez la Compañía la utiliza como parte de la función ordinaria de gestión de riesgos, la cual es revisada y comentada en el Comité de Inversiones que realiza la Compañía.

El modelo utilizado para la metodología de VaR es el mismo al del año anterior y es conforme a normativa emitida por la SVS. El VaR es el valor estimado de pérdida de valor de la cartera de inversiones por riesgo de mercado. El objetivo que persigue la Administración con el uso del VaR, es medir el comportamiento de la Cartera frente a variaciones en los Índices de Mercado. Además la Compañía realiza el cálculo de VaR en un escenario de stress financiero, el cual está basado en las siguientes hipótesis: 1.- Caída de 20% del valor de mercado de todos los bienes raíces de la compañía.2.- Incremento de 100 puntos básicos, en las tasas de interés de mercado, de instrum. renta fija sujetas a VaR.3.- Caída de 30% en el valor de mercado de todos los instrum. de renta variable. La Compañía al 31/12/2014, no registra limitaciones significativas que afecten el Valor razonable utilizado en el VaR. Análisis de cálculo VaR El siguiente cuadro detalla la máxima pérdida probable que arroja el análisis al 31/12/2014.

Cálculo Básico de VAR Test de stress de VaR (definido por Defecto)

Patrimonio neto (PN)

Patrimonio de riesgo (PR)

Máxima Pérdida Probable (VaR)

VaR expresado como % de

Test de stress de VaR

VaR obtenido en Test de Stress expresado como % de

UF UF UF PN PR UF PN PR

1.706.583 1.183.490 27.996 1,640% 2,366% 99.338 5,821% 8,394%

Productos Derivados Cualquier programa de transacciones de instrumentos derivados debe estar de acuerdo con la Política de Instrumentos Derivados, procedimientos y directrices de Liberty Mutual Insurance Company. Esta actividad debe realizarse con una presentación de un informe del programa al Comité de Inversiones por el Jefe de inversiones, después de una revisión previa y aprobación por el Gerente de Administración y Finanzas. Dicha autorización deberá especificar la actividad de derivados que logre los objetivos establecidos y especificar las partes autorizadas para realizar transacciones de derivados en virtud de ese programa en particular. La compañía no realizó inversiones relacionadas con productos derivados durante el año 2014. II. RIESGOS DE SEGUROS 1) Objetivos, políticas y procesos para la gestión de riesgos de seguros y su efectividad operacional: El objetivo de Liberty es proporcionar un servicio excepcional a nuestros clientes a través de un valioso análisis financiero, experiencia técnica, controles estrictos y la innovación continua comprometido a apoyar las aspiraciones de Liberty International. El riesgo de seguros está relacionado a la incertidumbre inherente a los eventos cubiertos por las pólizas. La incertidumbre se encuentra tanto en el momento de ocurrencia el evento como en su intensidad. La compañía realiza la suscripción de riesgos buscando mitigar aquellos riesgos no deseados a través de la aplicación de medidas como el establecimiento de límites para la autoridad de suscripción según el conocimiento técnico y la experiencia y la exigencia de aprobaciones específicas para la el diseño de productos nuevos. En aquellos riesgos donde el tamaño de los límites establecidos supera la capacidad de absorber pérdidas de la compañía se ceden riesgos a través de contratos de reaseguro proporcionales y no proporcionales y contratos de riesgos específicos. El uso de reaseguros representa un activo considerable para el balance de la Compañía a la vez que conlleva una gestión del riesgo de crédito de las obligaciones del reasegurador con la compañía. a) Reaseguro El Departamento de Reaseguro depende de la Gerencia Técnica de Líneas Comerciales y tiene a su cargo la gestión y administración de los contratos de reaseguro establecidos por la Compañía, con el objetivo de acceder a la capacidad de suscripción necesaria para realizar negocios de interés, reducir la volatilidad en las cifras técnicas y optimizar y gestionar adecuadamente el uso del capital propio.Además participa del Comité de Flujo de Caja, informando los ingresos y egresos esperados por el departamento y detallando el estado de la cobranza de los siniestros a cargo de los reaseguradores, con el objetivo de colaborar con la monitoreo de la liquidez de la compañía.

49

Page 50: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

La política de reaseguro se encuentra establecida dentro del marco de una estrategia a nivel global fijada por la casa matriz. Mediante la contratación de reaseguros, la Compañía realiza una transferencia de riesgo hacia distintos reaseguradores cuyo fin es: • Acceder a la capacidad de suscripción necesaria para realizar negocios de interés de la compañía, herramienta fundamental para cumplir los planes de negocio trazados. La modalidad de este reaseguro puede ser de distintos tipos: Automática (contractual), específica (facultativa) o por carteras (protección específica). • Reducir de volatilidad en las cifras técnicas, estabilizando los resultados de la Compañía. • Optimizar y gestionar adecuadamente el uso del capital propio.

La definición del programa de reaseguro está íntimamente relacionada con las necesidades de capacidad de los diferentes portafolios de seguros en que participa la Compañía y en estricta relación con nuestros objetivos y planes estratégicos. El programa de reaseguro no sólo debe alinearse con lo anterior sino debe cumplir los siguientes requisitos: a)Regulatorios, tanto de ley como de normas aplicables de la Superintendencia de Valores y Seguros. b)Los requisitos impartidos por el comité denominado “Reinsurance Comittee” de Liberty Mutual Group. El programa se diseña en el área técnica de Liberty Chile, se aprueba en la gerencia general, debiendo ser ratificado luego por el Directorio. b) Cobranza El Departamento de Cobranza de la Compañía se encuentra en la Gerencia de Administración y Finanzas. Es el área responsable de llevar a cabo la recaudación oportuna de primas y cuotas, la emisión y distribución de la documentación tributaria, los envíos de avisos de cobranzas y la cartas de morosidad. Su gestión es fundamental para la mitigación del riesgo de crédito de las primas por cobrar. c) Distribución Los principales medios de distribución en la venta de seguros son los siguientes: Sociedades de Corredores, Corredores independientes, Corredores Bancarios y Corredores Retail. d) Mercado Objetivo El mercado objetivo de la Compañía corresponde a líneas personales y comerciales, productos de comercialización mayoritariamente a través de corredores de seguros a lo largo de todo el territorio nacional.

2) Objetivos, políticas y procesos para la Gestión de riesgos de mercado, liquidez y crédito en los contratos de seguros. La Compañía cuenta con una Unidad de Gestión de Riesgo cuyo principal objetivo es identificar, monitorear, controlar y realizar seguimiento de los riesgos relevantes a los que la Compañía está expuesta, de modo de asegurar que la exposición de los riesgos de la compañía sea identificada, medida y se dé respuesta adecuada para su gestión, con el fin de minimizar la probabilidad de insolvencia de la compañía y asimismo cumplir con la normativa vigente. a) Riesgo de Mercado y Seguros Para la administración del riesgo de mercado y seguros a la cual están expuestos los productos que comercializa la compañía, se realiza un monitoreo mensual de su participación en el mercado y de las tendencias de frecuencia y severidad siniestral, se monitorea la evolución de la siniestralidad de sus productos por medio de informes y análisis basados en la evolución de los distintos ramos e intermediarios publicados por la AACH, SVS, Clasificadores de Riesgo e informes de elaboración propia. b) Riesgo de Liquidez El riesgo de liquidez en contratos de seguro considera el poder hacer frente a las obligaciones de siniestros por pagar y primas por pagar a los reaseguradores. El objetivo de la Compañía es minimizar este riesgo manteniendo inversiones de corto plazo que sean transables en el mercado secundario en cualquier momento y mantener saldos en tesorería por importes suficientes para cubrir cualquier eventualidad derivada de sus obligaciones con los asegurados y los acreedores. La Política general de gestión y control de riesgos establece un monto mínimo en activos líquidos que la Compañía debe poseer para cumplir con sus obligaciones. El cumplimiento del límite es monitoreado mensualmente por el Comité de Administración de Riesgo. c) Riesgo de Crédito El riesgo de crédito en contratos de seguros está dirigido a la incobrabilidad de pólizas, riesgo que se mide mediante el deterioro de primas y siniestros, el cual es monitoreado en forma mensual. En relación a la morosidad de las primas por cobrar, la Política general de gestión y control de riesgos establece un límite de morosidad aceptable para la Compañía, el cual es monitoreado trimestralmente por el Comité de Administración de Riesgo. Si hubiera un incumplimiento del límite definido este debe ser explicado por la Gerencia de Administración y Finanzas, detallando si planea reducir la posición hasta entrar en los límites vigentes o detallar la estrategia que justifique un incremento de los mismos. 3) Exposición al riesgo de seguro, mercado, liquidez y crédito en los contrato de seguros a) Riesgo de Mercado y Seguros Debido a que la cartera de productos es mayoritariamente de corto plazo y en su gran mayoría anual, el pricing recoge la estimación del riesgo asegurado durante la vigencia de los contratos y por lo tanto los riesgos de variación de precios están acotados a este periodo anual. b) Riesgo de Liquidez El riesgo principal de liquidez viene dado por un evento catastrófico, pero que se ve mitigado por la liquidez de las inversiones y el contrato de reaseguro catastrófico que la Compañía mantiene activo. c) Riesgo de Crédito Con respecto a los deudores por prima la exposición a riesgo de crédito es acotada, dado que en general las pólizas vendidas a crédito, en caso de no ser pagadas, se anulan evitando generar cuentas por cobrar incobrables. Sólo algunos negocios facultativos o riesgos especiales son determinados como no cancelables y por lo tanto se monitorea su cobranza así como la calidad del deudor para minimizar este riesgo.

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

50

Page 51: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

Las cuentas por cobrar a los asegurados según vencimientos se detallan a continuación (en $ Miles):

VENCIMIENTO DE SALDOS (en $ Miles) Cuotas Primas Total

Meses anteriores 834 16.836 17.670

Septiembre 2013 905 1.098 2.003

Octubre 2013 60.568 14.003 74.571

Noviembre 2013 234.836 780.151 1.014.987

Diciembre 2013 4.032.335 2.899.311 6.931.646

Enero 2014 13.543.406 2.935.541 16.478.947

Febrero 2014 11.247.542 243.469 11.491.011

Marzo 2014 9.162.026 158.260 9.320.286

Meses Posteriores 35.466.269 3.313.750 38.780.019

Total 73.748.721 10.362.419 84.111.140

Con respecto a la exposición a riesgo de crédito por los siniestros por cobrar a reaseguradores, el Grupo dispone de un Reinsurance Comittee que analiza los diferentes reaseguradores a nivel mundial identificando aquellos que presentan una solidez financiera que sea aceptable desde el punto de vista de crédito del grupo. 4) Metodología de administración de riesgos de seguros, mercado, liquidez y crédito a) Riesgo de Mercado y Seguros Para medir este riesgo se realiza monitoreo mensual de siniestralidad, costo medio e indicadores de frecuencia por tipo de pérdida y canal de comercialización, de modo de detectar oportunamente los cambios de tendencias y así tomar las medidas correctivas de ajustes de tarifas y/o condiciones en los contratos de seguros. b) Riesgo de LiquidezPara monitorear y mitigar este riesgo se realiza el monitoreo mensual del flujo de caja, tarea que realiza el Comité de Flujo de Caja donde los responsables de las cuentas más importantes de ingresos y egresos exponen las estimaciones de los flujos de fondos que administran, de manera tal de lograr un eficiente uso de recursos y asegurar el cumplimiento de las obligaciones. c) Riesgo de Crédito La morosidad de las primas por cobrar a los asegurados, de las primas por cobrar a los coaseguradores participes y los siniestros por cobrar a los reaseguradores es monitoreada trimestralmente en el Comité de Administración de Riesgo. La cartera de primas por cobrar presenta límites de morosidad cuyo cumplimiento es supervisado trimestralmente por el Comité de Administración de Riesgo. Mensualmente la Compañía mide el deterioro por incobrabilidad de las pólizas, en caso de detectarse cambio de tendencia, se toman medidas preventivas, como control de riesgo en la suscripción, correctivas, mayor gestión de cobranzas de modo de limitar este riesgo. Para administrar el riesgo de crédito por los activos de reaseguro, la compañía solo trabaja con reaseguradores cuya solidez financiera ha sido analizada por el Reinsurance Committee del grupo.

Este comité define a nivel de grupo: Qué reaseguradores está permitido utilizar. Cuánto reaseguro se puede colocar con cada uno de ellos, y los niveles de exposición cedida permitida, tanto por riesgo como en el agregado. Otros términos contractuales requeridos para cada uno de ellos: El comité cada vez que realiza cambios a lo anterior lo comunica formalmente a todas las compañías del grupo, incluyendo Liberty Chile, mediante la emisión de la actualización del security list, el cual se actualiza periódicamente habiendo cambios una vez por trimestre en promedio. Además el departamento de reaseguros monitorea la morosidad de los activos por cobrar y la clasificación de riesgo de los reaseguradores.

51

Page 52: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

5) Concentración de seguros, en función de la relevancia para las actividades de la compañía, indicar lo siguiente: a) La Prima directa de la Compañía por zona geográfica se desglosa de la siguiente forma (en millones de $):

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

Región Prima Directa

RM $ 139.459

I $ 1.258

II $ 2.053

IV $ 4.429

V $ 6.003

VI $ 2.463

VII $ 3.285

VIII $ 5.173

IX $ 2.491

X $ 4.334

Total general $ 170.948

b) Siniestralidad por zona geográfica: La siniestralidad retenida de la Compañía por zona geográfica se desglosa de la siguiente forma:

Región Siniestralidad Retenida

RM 61%

I 317%

II 40%

IV 44%

V 63%

VI 72%

VII 64%

VIII 59%

IX 56%

X 98%

Total 62%

c) Prima Directa por Canal de Distribución:La Prima Directa de la Compañía por Canal de Distribución se desglosa de la siguiente forma (en millones de $):

Canal Prima Directa

Banca $ 48.336

Corredores $ 111.778

Retail $ 10.834

Total general $ 170.948

6) Análisis de sensibilidad Para este análisis se evalúan impactos sobre el estado de resultados del ejercicio 2014. Todos los análisis de sensibilidad son univariados, es decir, no consideran la correlación entre las variables. Los métodos e hipótesis utilizados son similares a los utilizados el año pasado.

52

Page 53: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

Tasas de interés La compañía en el año 2014 no está afectada por este riesgo significativamente debido a que la mayoría de sus inversiones son en renta fija. Tipo de cambio La posición de activos y pasivos en moneda extranjera en el año 2014 es la siguiente:

US$ Euro

Activos 17.559.000 45.396

Pasivos 14.433.874 101.203

Posición Neta 3.125.126 (-55.807)

La exposición de la compañía a este riesgo es baja debido al constante monitoreo del calce de activos y pasivos que realiza el Comité de Inversiones Inflación La Compañía realiza la mayoría de sus inversiones en Unidades de Fomento a la vez que comercializa pólizas en la misma unidad, por lo que no presenta una exposi-ción elevada al riesgo de inflación. La Compañía presenta una posición activa en UF al 31.12.2014.

Tasa de desempleo La tasa de desempleo influye en el riesgo de crédito de las primas por cobrar, pero dado los actuales niveles de desempleo y las proyecciones futuras, este riesgo no afecta en forma significativa. Colocaciones de Crédito La compañía al 31.12.2014 no tiene colocaciones de crédito. Coberturas emanadas de contratos de seguros.No se considera, en el corto plazo, la comercialización de nuevas coberturas, por lo tanto consideramos que este factor no afecta al resultado. Gastos Respecto a este riesgo, se sensibilizo el ratio de gastos de administración directos e indirectos totales sobre la prima directa:

Monto al 31.12.2014 M$ Incremento 5% Incremento 10%

Costo de administración 26.566.214 1.328.311 2.656.621

Variación en el siniestro medio Respecto a este riesgo, se sensibilizo el costo de siniestro retenido informado en los cuadros técnicos de siniestros:

Monto al 31.12.2014 M$ Incremento 3% Incremento 5%

Costo de Siniestros 64.783.338 1.943.500 3.239.167

Ocurrencia de eventos catastróficos La Compañía ha cumplido con sus obligaciones originadas por el terremoto ocurrido el 1º de Abril de 2014 en Iquique en tiempo y forma. Los resultados técnicos han sido protegidos por el reaseguro para cubrir eventos catastróficos que dispone la Compañía. Liberty tiene adicionalmente reservas normadas por la SVS que incluyen los costos de reinstalación. El costo principal de este riesgo es la prioridad del contrato de reaseguro catastrófico.

III. CONTROL INTERNO ( NO AUDITADA ) MARCO DE LA ADMINISTRACION DE RIESGO El objetivo principal de la administración del riesgo en Liberty, es proteger a sus accionistas de eventos que obstaculicen el logro sustentable de los objetivos de ren-dimiento financieros, incluyendo el hecho de no explotar las oportunidades. La Administración reconoce la real importancia de contar con sistemas de administración del riesgo eficientes y efectivos. Liberty ha establecido la función de administración del riesgo con términos claros en relación al Directorio, sus comités y los comités de administración ejecutiva aso-ciados. Lo anterior se complementa con una clara estructura organizacional con autoridades delegadas documentadas y responsabilidades del Directorio a los comités de administración ejecutiva y gerentes. En Septiembre de 2014 el Directorio ha aprobado la Política General de Gestión y Control de Riesgos donde ha quedado establecido el apetito de riesgo y la tolerancia al riesgo de la Compañía. El Apetito de Riesgo es la tipología y la cuantía de los riesgos que la Compañía desea asumir para el cumplimiento de sus objetivos estratégicos y la creación de valor; de manera tal, de poder enfrentar situaciones adversas que pudieran afectar su solvencia, liquidez y rentabilidad. El apetito de riesgo, permite articular un sistema efectivo de alertas y de gestión de la actividad realizada. Los límites de riesgo son complementarios al apetito de riesgo y representan la tolerancia al riesgo. Esto es, la desviación con respecto al apetito de riesgo deseado que la compañía está dispuesta a asumir. Su función es, monitorear y evaluar que la gestión de riesgos, en cada momento, sea acorde al perfil de riesgo deseado y evitar que la compañía se acerque al máximo riesgo que puede tolerar.

53

Page 54: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

Liberty ha definido límites de riesgo para el riesgo de insolvencia, de crédito, de mercado, de liquidez y de catástrofe. Objetivos, políticas y enfoque de la administración de capital La política de administración de capital de Liberty para su negocio de seguros es contar con el capital suficiente para cubrir los requisitos estatutarios, incluyendo los montos adicionales establecidos por el ente regulador y un margen adicional para afrontar la volatilidad del negocio, el cual ha quedado definido en la Política general de gestión y control de riesgos.

Liberty ha establecido los siguientes objetivos, políticas y enfoque de administración de capital para administrar los riesgos que afectan su posición de capital: a) Mantener la solidez financiera para apoyar el crecimiento del nuevo negocio y satisfacer los requerimientos de los asegurados, entidades reguladoras y las partes interesadas. b) Distribuir el capital de manera eficiente en relación al desarrollo del negocio, promoviendo el retorno de capital objetivo de los aportantes de capital y accionistas. c) Disponer de una cartera de inversiones conservadora, manteniendo una sólida liquidez y acceso a una diversidad de mercados de capital.d) Alinear el perfil de los activos y pasivos, considerando los riesgos inherentes al negocio.e) Proteger la volatilidad de los resultados técnicos con la compra de reaseguro, entregando así un grado de seguridad a los asegurados. f) Mantener una sólida clasificación de riesgo y ratios de capital para apoyar los objetivos del negocio y maximizar el valor de los accionistas. Las operaciones de Liberty están sujetas a los requisitos regulatorios en las jurisdicciones en las que opera. Dichas regulaciones no sólo prescriben las actividades de aprobación y monitoreo, sino que también imponen ciertas disposiciones restrictivas (por ejemplo: suficiencia del capital) para minimizar el riesgo de liquidez e insolvencia por parte de la Compañía para cubrir los pasivos no proyectados en la medida en que se presenten. MARCO DE GOBIERNO El marco de gobierno de la gestión de riesgos ha quedado definido por el Directorio en el documento Estructura de Gobierno del Sistema de Gestión de Riegos (SGR) de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A., el cual fue aprobado en Noviembre de 2014. El establecimiento de una estructura de gobierno define el flujo de decisiones y comunicaciones, la disposición de los recursos y facilita la realización de las actividades a partir de un funcionamiento coordinado. Con el objetivo de promover la efectividad de la gobernabilidad, el Directorio ha delegado en Comités conformados por la alta gerencia la gestión de riesgos a los cuales se encuentra expuesta la compañía, los cuales además le proveen información acerca de las principales variables del negocio de la compañía. Los Comités que conforman la gestión de riesgos de la compañía y sus objetivos son los siguientes:

Comité de Administración de Riesgo: discutir los principales temas de administración de riesgo, su identificación, evaluación, cuantificación, control, mitigación y monitoreo del riesgo, asegurando que el Sistema de Gestión de Riesgo forme parte de la estructura organizacional, los procesos de toma de decisiones y cultura organizacional de la Compañía. Comité de Inversiones: discutir las decisiones de inversión de la Compañía. Analizar la evolución de las inversiones de la compañía, a través monitoreo de precios, cálculos de VaR y clasificación de riesgo de los emisores de los títulos. Comité de Flujo de Caja: asegurar la liquidez necesaria para el cumplimiento de las obligaciones contraídas a partir del análisis de las fuentes de ingresos y egresos de la Compañía. Comité Técnico: Conocer y evaluar los principales indicadores técnicos de la compañía así como la toma de decisiones técnicas (precios, suscripción, riesgos) que permitan a la compañía alcanzar los objetivos de rentabilidad fijados en el plan, manteniendo informado al Directorio sobre los resultados, conclusiones y acciones allí determinados. Comité Estratégico de IT: tiene como objetivo principal velar por el alineamiento de las Iniciativas de TI al Plan Estratégico de Negocios de la compañía. Comité de Auditoría: mantener informado al Directorio y a la Alta Gerencia, sobre los propósitos de las actividades de auditoría, los avances del plan anual, riesgos significativos, los controles a ser mejorados y cualquier otro tema de riesgo sobre el cual debe estar informado el Directorio y la Alta Gerencia. Comité de Ética y Cumplimiento: supervigilar la plena observancia del Programa de Ética y Cumplimiento, velando por el cabal cumplimiento de la normativa legal y administrativa vigente como también del Código de Ética y Conducta en los Negocios. La Compañía dispone de una completa estructura de gestión de riesgos, entre la que se encuentra la gerencia de auditoría interna, el oficial de cumplimiento, el de-partamento de reaseguros, el departamento de actuariado y la unidad de gestión de riesgos. a) Auditoría interna La principal responsabilidad de Auditoría Interna es auditar los sistemas de control interno de la Compañía. La responsabilidad última de diseñar, implementar y man-tener el sistema de control interno descansa en las respectivas Gerencias. Esta responsabilidad incluye la vigilancia y modificación del ambiente de control interno en respuesta a cambios en las condiciones de negocio. El propósito del Departamento es proporcionar servicios de auditoría de manera independiente, objetiva, profesional y ética. Este servicio debe cubrir todos los niveles de la organización, para garantizar un ambiente de control que detecte las debilidades y/o desviaciones que impidan la/el: a) protección de los activos de la empresa, b) obtención de información financiera veraz, confiable y oportuna, c) eficiencia de las operaciones del negocio y d) cumplimiento de las Políticas Corporativas. Auditoría Interna tiene la autoridad de efectuar auditorías e investigaciones planificadas o sorpresas (sin aviso) de las operaciones de la Compañía, sin restricciones. Además ha implementado el Comité de Auditoría con el objetivo de mantener informado al Directorio y a la Alta Gerencia sobre los propósitos de las actividades de auditoría, los avances del plan anual, riesgos significativos, los controles a ser mejorados y cualquier otro tema de riesgo sobre el cual debe estar informado el Direc-torio y la Alta Gerencia. Además informa al Comité sobre errores significativos, ineficiencias, pérdidas, operaciones inefectivas, conflictos de intereses y debilidades en el control interno de la Compañía.

54

Page 55: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 6. ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

b) Cumplimiento Liberty cuenta con la Función de Cumplimiento destinada a establecer y supervigilar un sistema de prevención de los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y cohecho, en conjunto con la Administración, para así prevenir la ocurrencia de delitos o las faltas a la ética en la marcha de los negocios de la Compañía, mediante la capacitación de los empleados y la implementación de manuales y procedimientos. El Oficial de Cumplimiento está a cargo de desarrollar el Programa de Ética y Cumplimiento de Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. , enmarcado dentro de la Responsibility Policy -“Doing things right” de LMIG, el cual constituye una indispensable y valiosa herramienta para lograr una eficiente gestión interna de la Compañía, a recomendación de Casa Matriz. Entre sus principales beneficios destacan una mejor administración de los riesgos legales y regulatorios, eficaz prevención de deli-tos mencionados disminución de perjuicios económicos y daños en la reputación de la Compañía derivados de incumplimientos legales y/o normativos y, finalmente, refuerza la protección de los puestos de trabajo los empleados y mejora el ambiente laboral. El Oficial de Cumplimiento, en conjunto con Fiscalía, ha implementado el Comité de Ética y Cumplimiento que tiene por objetivo supervigilar la plena observancia del Programa de Cumplimiento de la Compañía, velando por el cumplimiento tanto de la normativa legal y administrativa vigente como también del Código de Ética y Conducta en los Negocios y demás políticas, procedimientos, protocolos y manuales que lo conforman. Asimismo, como parte integrante de esta misión, el Comité actúa como activo difusor del Programa, promoviendo su permanente actualización, funcionando también como órgano superior de investigación y respuesta ante las consultas y denuncias de hechos y/o conductas potencialmente dañinas que se reciban. Liberty posee un manual de procedimientos para la prevención del lavado de activos y terrorismo que tiene como finalidad fundamental dar cumplimiento a lo reque-rido en la Circular SVS N° 1809 e instruir y capacitar al personal de Liberty Seguros sobre cuáles son las normas y pautas a tener en consideración para prevenir todo tipo de maniobra ilícita relacionada con el lavado de activos o financiamiento del terrorismo. c) Reaseguros El área de reaseguros mensualmente revisa colocación y distribución de los riesgos mediante sistemas de control de reaseguros. El sistema cuenta con tablas auto-máticas que permiten controlar el correcto vaciamiento de los riesgos a los contratos proporcionales. El área de reaseguros certifica que los reaseguradores existentes en las notas de cobertura de los negocios facultativos, que el área de suscripción realiza, cumplan con las normas establecidas dentro del Security List que entrega la casa matriz. Al cierre mensual de producción, se revisan las cargas de datos desde el sistema central al módulo de cuenta corriente de reaseguros, información que se encuentra detallada a nivel de reasegurador, moneda y cuenta contable por cada una de las variables que afectan la cuenta corriente. Se realiza una revisión de cuadraturas de cada cierre y de rendición de cuentas: se revisa análisis de cuentas corrientes, proceso de formalizaciones, confección de cuentas trimestrales (contrato), proceso de pago de primas cedidas y proceso de abono siniestros. d) Actuariado Los actuarios tienen como función dentro de la compañía evaluar los riesgos técnicos a los cuales está expuesta, calcular las tarifas de seguros de manera tal que representen todos los gastos de comercialización, administración, pago de siniestros y el margen de ganancia establecido en el plan de negocios. Además deben calcular y analizar la suficiencia de las reservas técnicas.Con el objetivo de evitar posibles conflictos de interés se establece una función de actuariado independiente de las líneas operativas de la Compañía y con pleno acceso a la información necesaria para realizar su labor. Las tareas significativas que la función actuarial realiza son informadas al Directorio a través del Comité Técnico de Pricing, el cual tiene una frecuencia trimestral, y el Comité Técnico de Reservas, el cual tiene una frecuencia semestral. e) Unidad de Gestión de Riesgos La Unidad de Gestión de Riesgos es responsable de desarrollar y proponer la Política de gestión de riesgos de la Compañía que guíe la toma de decisiones y la asig-nación de recursos.Debe centralizar y promover actividades de identificación, evaluación, monitoreo y control de los riesgos de las unidades de negocio de Liberty, asegurando la confor-midad con las políticas y procedimientos establecidos.Es responsable de la coordinación de la acciones para la verificación del alineamiento de los requisitos cuantitativos y cualitativos establecidos por las autoridades regulatorias para observación de requerimientos patrimoniales.La Unidad monitorea e informa al Directorio sobre los riesgos que se hayan definido como potencialmente graves. Además informa sobre otras áreas de riesgo espe-cíficas tanto por iniciativa propia como por iniciativa del Directorio.La Unidad de Gestión de Riesgos es responsable de llevar a cabo el control de los límites definidos en la declaración de apetito de riesgo y tolerancia al riesgo. f) Auditoría Externa Con el objetivo de verificar la confiabilidad y exactitud de sus estados financieros, Liberty tiene auditores externos de prestigio internacional y calidad reconocida en el mercado. La Compañía garantiza al auditor el pleno acceso a la información necesaria para el desarrollo de sus funciones y que pueda verificar con libertad la confiabilidad de las distintas partidas de los estados financieros.El informe del auditor externo es revisado tanto por la Alta Gerencia como por el Directorio, y sus observaciones son un elemento relevante para el buen funciona-miento de la Compañía.

55

Page 56: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 7. EFECTIVO Y EFECTIVO

EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE La Compañía debe indicar la composición del rubro según el siguiente cuadro al 31.12.2014:

EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE CLP USD EUR OTRA Total

Efectivo en caja 3.736 0 0 0 3.736

Bancos 6.059.266 10.071.830 42.473 0 16.173.569

Equivalente al Efectivo 15.676.735 0 0 0 15.676.735

Total Efectivo y efectivo equivalente 21.739.737 10.071.830 42.473 0 31.854.040

Para efectos de los estados de flujos de efectivo, se ha considerado como efectivo y equivalente de efectivo la sumatoria del rubro “caja y bancos”, las inversiones en depósitos a plazo en entidades financieras y todos los instrumentos de deuda que tengan alta liquidez y riesgo poco significativo de cambio de valor, con plazo de vencimiento igual o menor a tres meses desde su fecha de adquisición.

56

Page 57: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

Nivel 1 (*) Nivel 2 (*) Nivel 3 (*) TOTAL Costo Amortizado Efecto en Resultado

Efecto en OCI (Other Comprensive Income)

INVERSIONES NACIONALES 46.535.483 101.739 0 46.637.222 45.614.920 1.022.302 0

Renta Fija 46.535.483 0 0 46.535.483 45.521.980 1.013.503 0

Instrumentos del Estado 13.006.341 13.006.341 12.688.855 317.486 0

Instrumentos Emitidos por el Sistema Financiero

32.491.431 32.491.431 31.799.148 692.283 0

Instrumento de Deuda o Crédito 1.037.711 1.037.711 1.033.977 3.734 0

Instrumentos de Empresas Nacionales Transados en el Extranjero

0

Mutuos hipotecarios 0

Otros 0

Renta Variable 0 101.739 0 101.739 92.940 8.799 0

Acciones de Sociedades Anónimas Abiertas

0

Acciones de Sociedades Anónimas Cerradas

0

Fondos de Inversión 101.739 101.739 92.940 8.799 0

Fondos Mutuos 0

Otros 0

INVERSIONES EN EL EXTRANJERO 0 0 0 0 0 0 0

Renta Fija 0 0 0 0 0 0 0

Títulos emitidos por Estados y Bancos Centrales Extranjeros

0

Títulos emitidos por Bancos y Financieras Extranjeras

0

Títulos emitidos por Empresas Extranjeras 0

Renta Variable 0 0 0 0 0 0 0

Acciones de Sociedades Extranjeras 0

Cuotas de Fondos de Inversión Extranjeros 0

Cuotas de Fondos de Inversión Constituidos en el país cuyos activos están invertidos en valores extranjeros

0

Cuotas de Fondos Mutuos Extranjeros 0

Cuotas de Fondos Mutuos Constituidos en el País cuyos Activos están invertidos en valores extranjeros

0

Otros 0

DERIVADOS 0 0 0 0 0 0 0

Derivados de cobertura 0

Derivados de inversión 0

Otros 0

TOTAL 46.535.483 101.739 0 46.637.222 45.614.920 1.022.302 0

57

Page 58: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

(*) Nivel 1 a) Instrumentos cotizados con mercados activos; donde el valor razonable está determinado por el precio observado en dichos mercados.

Nivel 2 b) Instrumentos cotizados con mercados no activos, donde el valor razonable se determina utilizando una técnica o modelos de valoración, sobre la base de información de mercado. Adicionalmente, se debe indicar la política contable utilizada en relación a la variación de los factores que se consideran para establecer el precio. Nivel 3 c) Instrumentos no cotizados, donde también el valor razonable se determina utilizando técnicas o modelos de valoración, salvo que con la información disponible no sea posible, determinar un valor razonable de manera fiable, en cuyo caso la inversión se valoriza a costo histórico. Adicionalmente, se debe revelar el modelo utilizado. 8.2 DERIVADOS DE COBERTURA E INVERSIÓN OPERACIONES DE COBERTURA DE RIESGOS FINANCIEROS, INVERSIÓN EN PRODUCTOS DERIVADOS FINANCIEROS Y OPERACIONES DE VENTA CORTA La Compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros.

8.2.1 ESTRATEGIA EN EL USO DE DERIVADOS A) De la utilización de Productos Derivados Financieros La Compañía podrá, con el único objetivo de efectuar coberturas de riesgo financiero, ya sea originadas por la cartera de inversiones o bien por descalces de monedas originados a nivel operacional, celebrar contratos de productos derivados. Se establece además, que en caso de operaciones sobre opciones, la Compañía no podrá tener posiciones vendedoras o lanzadoras sobre éstas. La utilización de instrumentos derivados para efectos de cobertura de riesgos financieros deberá ser autorizada expresamente por el comité de inversiones. B) Límites y Exclusiones para el uso de Instrumentos Derivados La Compañía no podrá tomar posiciones descalzadas en derivados. Se entiende para efectos de la política de la Compañía como posición descalzada, aquella operación con derivados en el cual el activo subyacente no forma parte de la cartera de inversiones, o bien la operación en contratos con derivados es superior al activo subyacente que forma parte de la cartera de inversiones. C) Límites a la exposición al riesgo proveniente del uso de productos derivados Por tratarse de operaciones no habituales, los límites a la exposición al riesgo se tratarán caso a caso y serán materia de análisis y decisión del comité de inversiones. D) Políticas referentes a las contrapartes autorizadas para efectuar operaciones con productos derivados En el caso de operaciones fuera de bolsa que se efectúen en el país, sólo podrán ser utilizadas como contraparte de dichas operaciones Bancos o filiales bancarias establecidas en el país y que posean un rating local de a lo menos AA para sus emisiones de deuda de largo plazo. Para las operaciones que se efectúen en bolsa se podrá operar con aquellas entidades autorizadas como cámara de compensación por la Superintendencia de Valores y Seguros regidas por el título XIX de la ley N° 18045 de Mercado de Valores.

En el caso de operaciones de cobertura de riesgos financieros efectuadas en el extranjero a través de bolsa, podrán ser utilizadas como contraparte cámaras de Compensación autorizadas y supervisadas por una Comisión Nacional de Valores o bien una entidad equivalente a ésta. Los países en los que podrán ser efectuadas este tipo de operaciones deben poseer un rating mínimo de Grado de inversión. La Compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros. 8.2.2 POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (Forwards, Opciones y Swap) La Compañía no presenta inversiones relacionadas con productos derivados (Forwards, Opciones y Swap) a la fecha de presentación de los estados financieros.

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

Tipo de Instrumento Derivados de Cobertura Inversión M$

Otros Derivados

Total Derivados M$

Número de Contratos

Resultados del Ejercicio M$

Efecto en OCI (Other Compresive Income) M$

Monto activos en Margen (1) M$

Cobertura M$

Cobertura 1512 M$

ForwardCompraVenta

OpcionesCompraVenta

Swap (2)

TOTAL

Nota (2) se deben incluir los Credit Default Swap.

58

Page 59: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

8.2.3 POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (Futuros)

La Compañía no presenta inversiones relacionadas con productos derivados (Futuros) a la fecha de presentación de los estados financieros.

POSICIÓN EN CONTRATOS DERIVADOS (FUTUROS)

Derivados de cobertura

Derivados de inversión

Número de contratos

Cuenta de Margen

Resultado del periodo

Resultado desde inicio de operación

M$ M$ M$ M$ M$

Futuros Compra

Futuros Venta

TOTAL

8.2.4 OPERACIÓN DE VENTA CORTA

La Compañía no presenta inversiones relacionadas con productos derivados (Venta Corta) a la fecha de presentación de los estados financieros.

Nemotécnico Acción Nominales Monto Plazo Contraparte Custodio

M$

Total

Adicionalmente, esta Nota incorpora los Anexos que se detallan a continuación, cuya información se obtiene de Circular de Inversiones vigente.

8.2.5 CONTRATOS DE OPCIONES (Miles de pesos) La Compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros. COMPAÑÍA: Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.INFORMACIÓN AL: 31 de diciembre de 2014 RUT: 99.061.000-2

(1) Corresponde señalar el tipo de opción: opción de compra (call) o venta (put); de tipo americana (posibilidad de ejercicio anticipado) o europea(ejercicio al vencimiento); adquirida en mercado formal o bien over the counter.(2) Corresponde al número de la papeleta de la mesa de dinero de la compañía, donde se registra la compra del instrumento.(3) Corresponde a la secuencia del instrumento dentro del folio de la operación.(4) Corresponde informar el nombre o razón social de la contraparte de la operación.(5) Corresponde informar la nacionalidad de la contraparte de la operación.(6) Corresponde informar la clasificación de riesgo vigente de la contraparte de la operación, si tuviere. En caso de tratarse de clasificación de riesgo internacional se deberá acompañar la clasificación de un subíndice “i”.(7) Corresponde a la identificación del activo subyacente. En caso de: Opción sobre moneda: corresponde informar la moneda sobre la cual se escribió la opción.Opción sobre tasa o renta fija: corresponde informar la tasa o instrumento de renta fija sobre la cual se escribió la opción.Opción sobre acción o índice accionario: corresponde informar el código nemotécnico de la acción o índice accionario sobre la cual se escribió la opción (8) Corresponde al número de unidades del activo subyacente de cada contrato. En caso de: Opción sobre moneda: corresponde al monto en moneda extranjera establecido por contrato que se tiene derecho a recibir o entregar a la fecha de ejercicio. Opción sobre tasa o renta fija: corresponde al valor nocional sobre el cual se calculan los flujos que se tienen derecho a recibir o entregar a la fecha de ejercicio, o bien al valor presente del instrumento de renta fija establecido por contrato que se tiene derecho recibir o entregar a la fecha de ejercicio Opción sobre acción o índice accionario: corresponde a la cantidad de acciones que se tiene derecho a recibir o entregar a la fecha de ejercicio. En caso de índices accionarios, corresponde al número de unidades del índice que se tiene derecho a recibir o entregar a la fecha de ejercicio. (9) En caso de:Opción sobre tasa o renta fija: corresponde a la moneda en la cual se intercambiarán los flujos establecidos en el contrato.Opción sobre acción o índice accionario: corresponde a la moneda en la cual se denomina la acción o índice accionario. (10) Corresponde al precio fijado en el contrato al cual se entregará o recibirá una unidad del activo subyacente.(11) Corresponde informar el monto pagado o recibido por la suscripción de la opción.12) Corresponde informar la moneda en que se encuentra la prima de la opción.(13) Corresponde informar el número de contratos comprados o vendidos en cada operación.(14) Corresponde informar la fecha de inicio del contrato (15) Corresponde informar la fecha de término del contrato (16) Corresponde al precio de spot del activo objeto a la fecha de información multiplicado por el número de unidades del activo subyacente de cada contrato, expresado en M$. (17) Corresponde al precio spot del activo subyacente a la opción. En caso de:Opción sobre moneda: corresponde al valor de la moneda en el mercado contado a la fecha de información.Opción sobre tasa o renta fija: corresponde a la tasa vigente en el mercado o al valor de mercado del instrumento de renta fija a la fecha de información.Opción sobre acción o índice accionario: corresponde al valor bursátil de la acción o índice accionario, en el mercado contado a la fecha de información.(18) Corresponde al valor razonable de la opción. (19) Corresponde a la fuente de donde se obtuvieron los datos para valorizar el contrato NOTA: SE DEBERÁN PRESENTAR LOS CONTRATOS DE OPCIÓN SEPARADOS DE ACUERDO AL USO QUE LA COMPAÑÍA LES DÉ, ESTO ES: COBERTURA IMPERFECTA O INVERSIÓN, Y RESPECTO A SI ES POSICIÓN LARGA (COMPRA) O POSICIÓN CORTA (VENTA).

59

Page 60: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Obj

etiv

o de

lC

ontr

ato

Tipo

de

Ope

raci

ón (

1 )

Folio

Ope

raci

ón (

2 )

Ítem

O

pera

ción

( 3 )

CO

NTR

APA

RTE

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

NC

AR

AC

TER

ÍSTI

CA

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

N

IN

FOR

MA

CIÓ

N D

E V

ALO

RIZ

AC

IÓN

Nom

bre

( 4 )

Nac

iona

lidad

( 5 )

Cla

sific

ació

n de

Rie

sgo

( 6 )

Act

ivo

Obj

eto

( 7 )

Nom

inal

es( 8

)M

oned

a( 9

)

Prec

io

Ejer

cici

o( 1

0 )

Mon

to d

e Pr

ima

deLa

Opc

ión

( 11

)

Mon

eda

de

Prim

a de

La O

pció

n( 1

2 )

Núm

ero

de

Con

trat

os( 1

3 )

Fech

a de

la

Ope

raci

ón( 1

4 )

Fech

a de

V

enci

mie

nto

del

Con

trat

o( 1

5 )

Val

or

razo

nabl

e de

l ac

tivo

obje

to

a la

fech

a de

In

form

ació

nM

$ (

16 )

Prec

io S

pot

del a

ctiv

o Su

byac

ente

( 17

)

Val

or d

e la

Opc

ión

a la

fe

cha

de In

form

ació

nM

$ (

18 )

Orig

en d

e In

form

ació

n( 1

9 )

Com

pra

Cob

ertu

ra1

1

21

N1

Inve

rsió

n1

1

21

N1

Tota

l

Ven

taC

ober

tura

11

21

N1

Inve

rsió

n1

1

21

N1

Tota

l

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

60

Page 61: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

8.2.6 CONTRATOS DE FORWARDS (Miles de pesos) La Compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros. COMPAÑÍA: Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.INFORMACIÓN AL: 31 de diciembre de 2014 RUT: 99.061.000-2

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

(1) Corresponde al número de la papeleta de la mesa de dinero de la compañía, donde se registra la compra del instrumento. (2) Corresponde a la secuencia del instrumento dentro del folio de la operación.(3) Corresponde informar el nombre o razón social de la contraparte de la operación. (4) Corresponde informar la nacionalidad de la contraparte de la operación.(5) Corresponde informar la clasificación de riesgo vigente de la contraparte de la operación, si tuviere. En caso de tratarse de riesgo internacional se deberá acompañar la clasificación de un subíndice “i”. (6) Corresponde a la identificación del activo subyacente. En caso de:Forward de moneda: corresponde informar la moneda en la cual está expresada la posición en el contrato forward. Forward de tasa o renta fija: corresponde informar la tasa o instrumento de renta fija subyacente a la posición del contrato forward.Forward de acción o índice accionario: corresponde informar el código nemotécnico de la acción o índice accionario subyacente al contrato forward. (7) Corresponde al número de unidades del activo subyacente de cada contrato. En caso de: Forward de moneda: Corresponde al monto en moneda extranjera establecido por contrato que debe ser intercambiado en una fecha futura de acuerdo a la posición en el contrato forward. Forward de tasa o renta fija: Corresponde al valor nocional o valor presente del instrumento de renta fija establecido por contrato a ser intercambiado en una fecha futura. Debe informarse en la moneda establecida en el contrato forward. (8) En caso de: Forward de moneda: Corresponde a la moneda a recibir en caso de posición compradora o a entregar en caso de posición vendedora. Forward de tasa o renta fija: Corresponde a la moneda en la cual se intercambiarán los flujos establecidos en el contrato. Forward de acción o índice accionario: corresponde a la moneda en la cual se denomina la acción o índice accionario. (9) En caso de: Foward de moneda: Corresponde el valor al cual será intercambiada la moneda de acuerdo a la posición que se tenga en el contrato. Foward de tasa o renta fija: Corresponde a la tasa o nocional que será intercambiada de acuerdo a la posición en el contrato foward. Foward de acción e índice accionario: Corresponde al precio al cual será intercambiada la acción o índice al vencimiento del contrato. (10) Corresponde informar la fecha de inicio del contrato. (11) Corresponde informar la fecha de término del contrato. (12) En caso de: Foward de moneda: Corresponde al valor de mercado que será recibida (posición compradora) o entregada (posición vendedora), multiplicada por los nominales del contrato. Foward de tasa o renta fija: Corresponde a la tasa de mercado multiplicada por el valor nocional (foward de tasa), o bien corresponde el valor nominal del instrumento financiero subyacente al tipo de cambio a la fecha de información (forward de renta fija).Forward de acción o índice accionario: Corresponde al valor de mercado de la acción o índice accionario que será recibido (posición compradora) o entregado (posición vendedora), multiplicado por el número de unidades indicadas en el contrato. (13) En caso de: Forward de moneda: Corresponde al valor de la moneda contado a la fecha de información. Forward de tasa o renta fija: Corresponde a la tasa vigente en el mercado o al valor de mercado del instrumento de renta fija a la fecha de información. Forward de moneda: corresponde al valor de mercado de la moneda que será recibida (posición compradora) o entregada (posición vendedora), multiplicada por los nominales del contrato.(14) Corresponde al precio forward de mercado para un contrato de similares características.(15) Corresponde a la tasa de interés real anual de mercado para operaciones similares a plazos equivalentes a la madurez del contrato.(16) Corresponde al valor que presenta el contrato forward a la fecha de información, que se define como el valor actual de la diferencia entre el precio forward de mercado para un contrato de similares características menos el precio forward fijado en el contrato, multiplicado por los nominales del activo objeto que se tiene derecho a comprar o vender. En el caso de Derivados que cubran activos acogidos a la Circular N° 1512, corresponde al valor del contrato utilizando la TIR de compra, multiplicado por los nominales del activo objeto que se tiene derecho a comprar o vender.(17) Corresponde a la fuente de donde se obtuvieron los datos para valorizar el contrato NOTA: SE DEBERÁN PRESENTAR LOS CONTRATOS FORWARDS SEPARADOS DE ACUERDO AL USO QUE LA COMPAÑÍA LES DÉ, ESTO ES: COBERTURA IMPERFECTA, COBERTURA 1512 O INVERSIÓN, Y RESPECTO A SI ES POSICIÓN LARGA (COMPRA) O POSICIÓN CORTA (VENTA)

61

Page 62: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Obj

etiv

o de

lC

ontr

ato

Folio

Ope

raci

ón (

1 )

Ítem

O

pera

ción

( 2 )

CO

NTR

APA

RTE

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

NC

AR

AC

TER

ÍSTI

CA

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

N

Nom

bre

( 3 )

Nac

iona

lidad

( 4 )

Cla

sific

ació

nde

Rie

sgo

( 5 )

Act

ivo

Obj

eto

( 6 )

Nom

inal

es( 7

)M

oned

as( 8

)Pr

ecio

For

war

d( 9

)

Fech

a de

la

Ope

raci

ón( 1

0 )

Fech

a de

V

enci

mie

nto

del C

ontr

ato

(11)

Val

or d

e m

erca

do d

el

activ

o ob

jeto

a

la fe

cha

de

info

rmac

ión

M$

(12)

Prec

io S

pot

a la

fech

a de

in

form

ació

n(13

)

Prec

io F

owar

d co

tizad

o en

el

mer

cado

a

la fe

cha

de

info

rmac

ión

(14)

Tasa

de

desc

uent

o de

flu

jos

(15)

Val

or ra

zona

ble

Fow

ard

a la

fech

a de

in

form

ació

n M

$(16

)

Orig

en d

e in

form

ació

n(17

)

Com

pra

Cob

ertu

ra1

1

21

N1

Inve

rsió

n1

1

21

N1

Cob

ertu

ra 1

512

11

21

N1

Tota

l

Ven

ta

Cob

ertu

ra1

1

21

N1

Inve

rsió

n1

1

21

N1

Cob

ertu

ra 1

512

11

21

N1

Tota

l

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

62

Page 63: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

8.2.7 CONTRATOS DE FUTUROS(Miles de pesos) La Compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros. COMPAÑÍA: Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.INFORMACIÓN AL: 31 de diciembre de 2014 RUT: 99.061.000-2

Corresponde al número de la papeleta de la mesa de dinero de la compañía, donde se registra la compra del instrumento. (1) Corresponde al número de la papeleta de la mesa de dinero de la compañía, donde se registra la compra del instrumento.(2) Corresponde a la secuencia del instrumento dentro del folio de la operación.(3) Corresponde informar el nombre o razón social de la contraparte de la operación.(4) Corresponde informar la nacionalidad de la contraparte de la operación.(5) Corresponde informar la clasificación de riesgo vigente de la contraparte de la operación, si tuviere. En caso de tratarse de clasificación de riesgo internacional sedeberá acompañar la clasificación de un subíndice “i”. (6) En caso de: Futuro de moneda: corresponde informar la moneda en la cual está expresada la posición en el contrato futuro. Futuro de tasa o renta fija: corresponde informar la tasa o instrumento de renta fija subyacente a la posición del contrato futuro. Futuro de acción o índice accionario: corresponde informar el código nemotécnico de la acción o índice accionario subyacente al contrato futuro. (7) Corresponde al número de unidades del activo subyacente de cada contrato. En caso de: Futuro de moneda: Corresponde al monto en moneda extranjera establecido por contrato que debe ser intercambiado en una fecha futura de acuerdo a la posición en el contrato futuro. Futuro de tasa o renta fija: corresponde al valor nocional o valor presente del instrumento de renta fija establecido por contrato a ser intercambiado en una fecha futura. Debe informarse en la moneda establecida en el contrato futuro Futuro de acción e índice accionario: corresponde a la cantidad de acciones objeto del contrato. En caso de índices accionarios, corresponde al número de unidades del índice que se intercambian, de acuerdo al número de contratos. (8) En caso de: Futuro de moneda: Corresponde a la moneda a recibir en caso de posición compradora o a entregar en caso de posición vendedora. Futuro de tasa o renta fija: corresponde a la moneda en la cual se intercambiarán los flujos establecidos en el contrato. Futuro de acción e índice accionario: corresponde a la moneda en la cual se denomina la acción o índice accionario. (9) Corresponde informar el número de contratos comprados o vendidos en cada operación (10) Corresponde informar la fecha de inicio del contrato (11) Corresponde informar la fecha de término del contrato (12) En caso de: Futuro de moneda: corresponde al valor de mercado de la moneda que será recibida (posición compradora) o entregada (posición vendedora), multiplicada por los nominales del contrato. Futuro de tasa o renta fija: corresponde a la tasa de mercado multiplicada por el valor nocional (futuro de tasa), o bien corresponde al valor nominal del instrumento financiero subyacente al tipo de cambio a la fecha de información (futuro de renta fija). Futuro de acción e índice accionario: corresponde al valor de mercado de la acción o índice accionario que será recibido (posición compradora) o entregado (posición vendedora), multiplicado por el número de unidades indicadas en el contrato. (13) En caso de: Futuro moneda: corresponde al valor de la moneda en el mercado contado a la fecha de información Futuro de tasa o renta fija: corresponde a la tasa vigente en el mercado o al valor de mercado del instrumento de renta fija a la fecha de información Futuro de acción e índice accionario: corresponde al valor bursátil o contado de la acción o índice accionario, en el mercado contado a la fecha de información (14) Corresponde al precio futuro de mercado del contrato a la fecha de cierre del trimestre anterior ; o bien, a la fecha de inicio de la operación si es que ésta se efectúo durante el trimestre que se está informando (15) Corresponde al precio futuro de mercado a la fecha de información, para un contrato de idénticas características (16) Corresponde a la fuente de donde se obtuvieron los datos para valorizar el contrato

NOTA: SE DEBERÁN PRESENTAR LOS CONTRATOS FUTUROS SEPARADOS DE ACUERDO AL USO QUE LA COMPAÑÍA LES DÉ, ESTO ES: COBERTURA IMPERFECTA O INVERSIÓN, Y RESPECTO A SI ES POSICIÓN LARGA (COMPRA) O POSICIÓN CORTA (VENTA)

63

Page 64: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

Obj

etiv

o de

lC

ontr

ato

Tipo

de

Ope

raci

ón

Folio

Ope

raci

ón( 1

)

Ítem

O

pera

ción

( 2 )

CO

NTR

APA

RTE

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

NC

AR

AC

TER

ÍSTI

CA

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

NIN

FOR

MA

CIÓ

N D

E V

ALO

RIZ

AC

IÓN

Nom

bre

( 3 )

Nac

iona

lidad

( 4 )

Cla

sific

ació

nde

Rie

sgo

( 5 )

Act

ivo

Obj

eto

( 6 )

Nom

inal

es( 7

)M

oned

a(8

)

Núm

ero

deC

ontr

atos

(9)

Fech

a de

la

Ope

raci

ón(10

)

Fech

a de

Ven

cim

ient

o(11

)

Val

or d

e m

erca

do

del

activ

o ob

jeto

a la

fech

a de

in

form

ació

nM

$( 1

2 )

Prec

io S

pot

a la

fech

a de

info

rmac

ión

(13)

Prec

io fu

turo

de

Mer

cado

al i

nici

ode

la o

pera

ción

(14)

Prec

io fu

turo

de

Mer

cado

a la

fech

ade

la o

pera

ción

(15)

Orig

en d

ein

form

ació

n(16

)

Com

pra

Cob

ertu

ra1

1

21

N1

Inve

rsió

n1

1

21

N1

Tota

lTo

tal

Ven

taC

ober

tura

11

21

N1

Inve

rsió

n1

1

21

N1

Tota

lTo

tal

64

Page 65: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

8.2.8 CONTRATOS DE SWAPS (Miles de pesos) La Compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros. COMPAÑÍA: Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.INFORMACIÓN AL: 31 de diciembre de 2014 RUT: 99.061.000-2

Adicionalmente, considerar lo establecido en NIIF 7.22 letras a, b y c y NIIF7. 23,24 y 25

(1) Corresponde al número de la papeleta de la mesa de dinero de la compañía, donde se registra la compra del instrumento.(2) Corresponde a la secuencia del instrumento dentro del folio de la operación.(3) Corresponde informar el nombre o razón social de la contraparte de la operación.(4) Corresponde informar la nacionalidad de la contraparte de la operación.(5) Corresponde informar la clasificación de riesgo vigente de la contraparte de la operación, si tuviere. En caso de tratarse de clasificación de riesgo internacional se deberá acompañar la clasificación de un subíndice “i”(6) Corresponde a la identificación del activo subyacente. En caso de:Cobertura sobre renta fija: corresponde informar el código ISIN, CUSIP o nemotécnico, según corresponda, del instrumento de renta fija sobre el cual se escribió la cobertura de riesgo de crédito.(7) Corresponde al número de unidades del activo subyacente de cada contrato. En caso de: Cobertura sobre renta fija: corresponde al valor presente del instrumento de renta fija establecido por contrato que se tiene derecho a recibir a la fecha de ejercicio. (8) Corresponde a la moneda en la cual están expresados los flujos del derivado.(9) Corresponde al precio fijado en el contrato al cual se recibirá una unidad del activo subyacente, expresado en la moneda indicada en el punto 9.(10) Corresponde informar el monto pagado por la suscripción de la cobertura de riesgo de crédito.(11) Corresponde informar la periodicidad de pago de la prima pactada.(12) Corresponde informar la moneda en que se encuentra denominada la prima de la cobertura.(13) Corresponde informar la fecha de inicio del contrato.(14) Corresponde informar la fecha de término del contrato (15) Corresponde al precio spot del activo objeto a la fecha de información multiplicado número de unidades del activo subyacente de cada contrato,expresado en M$. (16) Corresponde al precio spot del activo subyacente a la cobertura de riesgo de crédito. En caso de:Cobertura sobre renta fija: corresponde al valor de mercado del instrumento de renta fija a la fecha de información.(17) Corresponde al valor razonable de la cobertura de riesgo de crédito (CDS).(18) Corresponde a la fuente de donde se obtuvieron los datos para valorizar el contrato NOTA: SE DEBERÁN PRESENTAR LOS CONTRATOS SWAP SEPARADOS DE ACUERDO AL USO QUE LA COMPAÑÍA LES DÉ, ESTO ES: COBERTURA, COBERTURA 1512 O INVERSIÓN.

65

Page 66: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

Obj

etiv

o de

lC

ontr

ato

Folio

Ope

raci

ón (

1 )

Ítem

O

pera

ción

( 2 )

CO

NTR

APA

RTE

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

N

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

DE

LA O

PER

AC

IÓN

INFO

RM

AC

IÓN

DE

VA

LOR

IZA

CIÓ

N

Nom

bre

( 3 )

Nac

iona

lidad

( 4 )

Cla

sific

ació

nde

Rie

sgo

( 5 )

Nom

inal

esPo

sici

ón L

arga

( 6 )

Nom

inal

esPo

sici

ón

Cor

ta( 7

)

Mon

eda

Posi

ción

Lar

ga( 8

)

Mon

eda

Posi

ción

C

orta

( 9 )

Tipo

Cam

bio

Con

trat

o( 1

0 )

Tasa

Posi

ción

La

rga

( 11

)

Tasa

Posi

ción

C

orta

( 12

)

Fech

a de

la

Ope

raci

ón( 1

3 )

Fech

a de

V

enci

mie

nto

del c

ontr

ato

(14)

Val

or d

e M

erca

do d

el

activ

o ob

jeto

a la

fech

a de

Info

rmac

ión

M$

( 15

)

Tipo

Cam

bio

Mer

cado

(16)

Tasa

Mer

cado

Posi

ción

Lar

ga(17

)

Tasa

Mer

cado

Posi

ción

Cor

ta( 1

8 )

Val

or P

rese

nte

Posi

ción

Lar

gaM

$

(19)

Val

or P

rese

nte

Posi

ción

Cor

taM

$

(20

)

Val

or

Razo

nabl

e de

l co

ntra

toSw

ap a

la fe

cha

de In

form

ació

n M

$( 2

1 )

Orig

en d

eIn

form

ació

n( 2

2 )

Cob

ertu

ra1

1

21

N1

Inve

rsió

n1

1

21

N1

Cob

ertu

ra 1

512

11

21

N1

Tota

lTo

tal

Tota

lTo

tal

Tota

l

66

Page 67: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

8.2.9 CONTRATOS DE COBERTURA DE RIESGO DE CREDITO (CDS) (Miles de pesos) La Compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros.

COMPAÑÍA: Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.INFORMACIÓN AL: 31 de diciembre de 2014 RUT: 99.061.000-2

(1) Corresponde al número de la papeleta de la mesa de dinero de la compañía, donde se registra la compra del instrumento.(2) Corresponde a la secuencia del instrumento dentro del folio de la operación(3) Corresponde informar el nombre o razón social de la contraparte de la operación.(4) Corresponde informar la nacionalidad de la contraparte de la operación.(5) Corresponde informar la clasificación de riesgo vigente de la contraparte de la operación, si tuviere. En caso de tratarse de clasificación de riesgo internacional se deberá acompañar la clasificación de un subíndice “i” (6) Corresponde al valor nocional establecido por contrato, que será recibido en una fecha futura.(7) Corresponde al valor nocional establecido por contrato, que será entregado en una fecha futura.(8) Corresponde a la moneda en la cual están expresados los nominales de la posición larga en el contrato swap.(9) Corresponde a la moneda en la cual están expresados los nominales de la posición corta en el contrato swap.(10) Corresponde al tipo de cambio a futuro establecido en el contrato de swap.(11) Corresponde a la tasa swap establecida en el contrato, la cual generará los flujos a ser recibidos en una fecha futura.(12) Corresponde a la tasa swap establecida en el contrato, la cual generará los flujos a ser entregados en una fecha futura.(13) Corresponde informar la fecha de inicio del contrato.(14) Corresponde informar la fecha de término del contrato (15) En caso de :Swap de moneda: corresponde al valor de mercado multiplicada por los nominales del contrato.Swap de tasa de interés: corresponde al valor presente del nocional o de referencia de los contratos.Swap sobre instrumento de renta fija: corresponde al número de unidades del instrumento o índice por el precio spot a la fecha de información.16) Tipo de cambio spot de mercado a la fecha de valorización.(17) Corresponde a la tasa de mercado de la posición larga en un contrato swap de similares características, a la fecha de valorización.(18) Corresponde a la tasa de mercado de la posición corta en un contrato swap de similares características, a la fecha de valorización.(19) Corresponde al valor actual de los flujos a recibir descontados a la tasa de mercado posición larga o a TIR de compra según corresponda.(20) Corresponde al valor actual de los flujos a entregar descontados a la tasa de mercado posición corta o a TIR de compra según corresponda.(21) Corresponde al valor razonable que presenta el contrato swap, o uno de similares características, a la fecha de información.(22) Corresponde a la fuente de donde se obtuvieron los datos para valorizar el contrato NOTA: SE DEBERÁN PRESENTAR LOS CONTRATOS SWAP SEPARADOS DE ACUERDO AL USO QUE LA COMPAÑÍA LES DÉ, ESTO ES: COBERTURA, COBERTURA 1512 O INVERSIÓN.

67

Page 68: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 8. ACTIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE

Obj

etiv

o de

lC

ontr

ato

Tipo

de

Ope

raci

ón

Folio

Ope

raci

ón( 1

)

Ítem

O

pera

ción

( 2 )

CO

NTR

APA

RTE

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

NC

AR

AC

TER

ÍSTI

CA

S D

E LA

OPE

RA

CIÓ

NIN

FOR

MA

CIÓ

N D

E V

ALO

RIZ

AC

IÓN

Nom

bre

( 3 )

Nac

iona

lidad

( 4 )

Cla

sific

ació

nde

Rie

sgo

( 5 )

Act

ivo

Obj

eto

( 6 )

Nom

inal

es( 7

)M

oned

a(8

)

Prec

io

Ejer

cici

o(9

)

Mon

to d

e Pr

ima

(10)

Perio

dici

dad

de

Pago

de

Prim

a( 1

1 )

Mon

eda

de

Prim

a( 1

2 )

Fech

a de

O

pera

ción

(13)

Fech

a de

Vet

o de

l Con

trat

o(14

)

Val

or R

azon

able

del a

ctiv

o ob

jeto

a

la fe

cha

de

info

rmac

ión

M$

(15)

Prec

io S

pot

del A

ctiv

o Su

byac

ente

(16)

Val

or d

e la

C

ober

tura

a

la F

echa

de

Info

rmac

ión

M$

(17)

Orig

en d

e In

form

ació

n(18

)

Cob

ertu

raC

ompr

a1 2 N

Cob

ertu

ra 1

512

Com

pra

1 2 N

Tota

l

68

Page 69: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 9. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO

9. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO La Compañía ha clasificado sus inversiones como instrumentos financieros valorizados a valor razonable, acogiéndose a las nuevas normas establecidas en el IFRS 9, por lo tanto, no presenta activos financieros a Costo Amortizado a informar.

9.1 INVERSIONES A COSTO AMORTIZADO

Costo Amortizado

DeterioroCosto Amortizado Neto

Valor Razonable (1)

Tasa Efectiva Promedio

INVERSIONES NACIONALES

Renta Fija

Instrumentos del Estado

Instrumentos Emitidos por el Sistema Financiero

Instrumento de Deuda o Crédito

Instrumentos de Empresas Nacionales Transados en el Extranjero

Mutuos Hipotecarios

Créditos Sindicados

Otros

INVERSIONES EN EL EXTRANJERO

Renta Fija

Títulos emitidos por Estados y Bancos Centrales Extranjeros

Títulos emitidos por Bancos y Financieras Extranjeras

Títulos emitidos por Empresas Extranjeras

Otros

DERIVADOS

OTROS (2)

TOTALES

La Compañía a la fecha de los estados financieros no posee inversiones clasificadas a costo amortizado, por tanto no ha determinado efectos por deterioro por dicha cartera.

EVOLUCIÓN DE DETERIORO

Cuadro de evolución del deterioro. Total

Saldo inicial al 01/01

Disminución y aumento de la provisión por deterioro

Castigo de inversiones

Variación por efecto de tipo de cambio

Otros (1)

TOTAL 0

69

Page 70: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 9. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO

9.2 OPERACIONES DE COMPROMISOS EFECTUADOS SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS(Miles de pesos) La Compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros. COMPAÑÍA: Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.INFORMACIÓN AL: 31 de diciembre de 2014 RUT: 99.061.000-2

(1) Corresponde al número de la papeleta de la mesa de dinero de la compañía, donde se registra la compra del instrumento.(2) Corresponde a la secuencia del instrumento dentro del folio de la operación.(3) Corresponde informar el nombre o razón social de la contraparte de la operación.(4) Corresponde informar la nacionalidad de la contraparte de la operación.(5) Corresponde informar el nemotécnico del instrumento subyacente al pacto.(6) Corresponde informar la serie del activo objeto cuando corresponda.(7) Corresponde al valor nocional, establecido por contrato, que la compañía se comprometió a comprar o a vender en una fecha futura. Debe informarse en la moneda establecida en el contrato de pacto (8) Corresponde al valor inicial del pacto, que es el valor invertido en la operación, expresado en la moneda del pacto.(9) Corresponde al valor pactado en la operación, expresado en la moneda del pacto.(10) Corresponde a la unidad monetaria o moneda en la cual está expresado el instrumento subyacente al pacto. (11) Corresponde a la tasa de interés a la cual fue realizado el pacto, indicada en el contrato.(12) Corresponde informar la fecha de inicio del contrato.(13) Corresponde informar la fecha de término del contrato.(14) Corresponde informar el interés que resulte de aplicar la tasa implícita entre el valor de compra del activo objeto y el monto a recibir por el cumplimiento del com-promiso de venta, en proporción al tiempo transcurrido a la fecha de información.(15) Corresponde informar el valor de mercado del activo objeto a la fecha de información.(16) Corresponde informar el valor al que se encuentra contabilizado el pacto a la fecha de información.

70

Page 71: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 9. ACTIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO

Tipo

de

Ope

raci

ón

Folio

Ope

raci

ón (

1 )

Ítem

Ope

raci

ón( 2

)

CO

NTR

APA

RTE

S D

E LA

O

PER

AC

IÓN

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

DE

LA O

PER

AC

IÓN

INFO

RM

AC

IÓN

DE

VA

LOR

IZA

CIÓ

N

Nom

bre

( 3 )

Nac

iona

lidad

( 4 )

Act

ivo

Obj

eto

( 5 )

Serie

Act

ivo

Obj

eto

( 6 )

Nom

inal

es( 7

)

Val

orIn

icia

l( 8

)

Val

orPa

ctad

o(9

)M

oned

a(10

)

Tasa

de

Inte

rés

Pact

o(11

)

Fech

a de

la

Ope

raci

ón(12

)

Fech

a de

V

enci

mie

nto

del

Con

trat

o(13

)

Inte

rés

Dev

enga

do d

el

Pact

o 81

4)

Val

or d

e M

erca

dode

l Act

ivo

Obj

eto

Info

rmac

ión

(15)

Val

or d

el P

acto

a la

Fe

cha

de C

ierr

e(16

)

Pact

o de

Com

pra

11

21

N1

Tota

l

Pact

o de

Com

pra

con

Retr

oven

ta

11

21

N1

Tota

l

Pact

o de

Ven

ta

11

21

N1

Tota

l

Pact

o de

Ven

ta c

onRe

troc

ompr

a

11

21

N1

Tota

l

71

Page 72: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 10. PRÉSTAMOS

5.11.40.00 La compañía no posee este tipo operaciones al cierre de los estados financieros.

COSTO AMORTIZADO DETERIORO COSTO AMORTIZADO NETO VALOR RAZONABLE

Avance Tenedores de pólizas 0

Préstamos otorgados 0

Total 0 0 0 0

EVOLUCIÓN DE DETERIORO (1)

Cuadro de evolución del deterioro. Total

Saldo inicial al 01/01

Disminución y aumento de la provisión por deterioro

Castigo de inversiones

Variación por efecto de tipo de cambio

Otros

TOTAL 0

72

Page 73: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

5.11.50.00 La Compañía opera en el primer grupo (seguros Generales), por tanto no realiza este tipo de operaciones.

ACTIVOS A VALOR RAZONABLE ACTIVOS A COSTO

Nivel 1 (*) Nivel 2 (*) Nivel 3 (*)Total activos a valor razonable

Costo Amortizado

DeterioroTotal activos a costo

Total inversión por seguros con cuenta única de inversión

INVERSIONES NACIONALES

Renta Fija

Instrumentos del Estado

Instrumentos Emitidos por el Sistema Financiero

Instrumento de Deuda o Crédito

Instrumentos de Empresas Nacionales Transados en el Extranjero

Renta Variable

Acciones de Sociedades Anónimas Abiertas

Acciones de Sociedades Anónimas Cerradas

Fondos de Inversión

Fondos Mutuos

INVERSIONES EN EL EXTRANJERO

Renta Fija

Títulos emitidos por Estados y Bancos Centrales Extranjeros

Títulos emitidos por Bancos y Financieras Extranjeras

Títulos emitidos por Empresas Extranjeras

Renta Variable

Acciones de Sociedades Extranjeras

Cuotas de Fondos de Inversión Extranjeros

Cuotas de Fondos de Inversión Constituidos en el país cuyos activos están invertidos en valores extranjeros

Cuotas de Fondos Mutuos Extranjeros

Cuotas de Fondos Mutuos Constituidos en el País cuyos Activos están invertidos en valores extranjeros

BANCO

TOTAL

NOTA 11. INVERSIONES SEGUROS CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN

Nivel 1 a) Instrumentos cotizados con mercados activos; donde el valor razonable está determinado por el precio observado en dichos mercados. Nivel 2 b) Instrumentos cotizados con mercados no activos, donde el valor razonable se determina utilizando una técnica o modelos de valoración, sobre la base de información de mercado. Nivel 3 c) Instrumentos no cotizados, donde también el valor razonable se determina utilizando técnicas o modelos de valoración, salvo que con la información disponible no sea posible determinar un valor razonable de manera fiable, en cuyo caso la inversión se valoriza a costo histórico. Adicionalmente, se debe revelar el modelo utilizado.

73

Page 74: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 12. PARTICIPACIONES DE ENTIDADES DEL GRUPO

12.1 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS SUBSIDIARIA (FILIALES)

5.11.61.00 La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la fecha de presentación de los estados financieros.

RUTNombre de Sociedad

País de destino

Naturaleza de la Inversión

Moneda de control de Inversión

Nº de Acciones

% de Participación

Patrimonio Sociedad M$

Resultado Ejercicio M$

Valor Costo de la Inversión M$

Deterioro de la Inversión M$

Valor Final Inversión (VP) M$

Total 0 0 0 0 0

12.2 PARTICIPACIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS (COLIGADAS)

5.11.62.00 La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la fecha de presentación de los estados financieros.

RUTNombre de Sociedad

País de Origen

Naturaleza de la Inversión

Moneda de control de Inversión

Nº de Acciones

% de Participación

Patrimonio Sociedad M$

Resultado Ejercicio M$

Valor Costo de la Inversión M$

Deterioro de la Inversión M$

Valor Final Inversión (VP) M$

Total 0 0 0 0 0

12.3 CAMBIOS EN INVERSIÓN EN EMPRESAS RELACIONADAS. La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la fecha de presentación de los estados financieros.

CONCEPTO FILIALES COLIGADAS

Saldo inicial

Adquisiciones

Ventas/Transferencias

Reconocimiento en resultado

Dividendos recibidos

Deterioro

Diferencia de cambio

Otros

Saldo Final (=) 0 0

74

Page 75: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 13. OTRAS NOTAS DE INVERSIONES

13.1 MOVIMIENTO DE LA CARTERA DE INVERSIONES El movimiento de la cartera de inversiones de la Compañía por el periodo entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2014 se detalla a continuación:

VALOR RAZONABLE COSTO AMORTIZADO OBSERVACIÓN (1)

Saldo inicial 57.199.742

Adiciones 256.062.009

Ventas 0

Vencimientos (254.966.670)

Devengo de intereses 2.134.867

Prepagos (904.091)

Dividendos 0

Sorteo (11.495)

Valor razonable Utilidad/Perdida reconocida en

Resultado 440.128

Patrimonio 0

Deterioro 0

Diferencia de tipo de cambio 0

Utilidad o pérdida por unidad reajustable 2.359.467

Reclasificación (1) 0

Otros (2) Caja y Bancos (según Nota 7) 16.177.305

Saldo final 78.491.262 0 0

(1) La Compañía no ha efectuado reclasificaciones (2) Este saldo se encuentra informado en detalle en la Nota 7 Nota: El total de la columna valor razonable más el total de la columna costo amortizado, es igual al código 5.11.00.00 Total de Inversiones Financieras. 13.2 GARANTÍASLa Compañía no tiene operaciones de este tipo a la presentación de los estados financieros.

13.3 INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPUESTOS POR DERIVADOS IMPLÍCITOSLa Compañía no tiene operaciones de este tipo a la presentación de los estados financieros.

13.4 TASA DE REINVERSIÓN – TSA – NCG N° 209Esta nota no aplica dado que la compañía pertenece al primer grupo (Seguros Generales) y la normativa NCG N° 209 corresponde a las compañías del segundo grupo (Seguros de Vida).

13.6 INVERSIONES EN CUOTAS DE FONDOS POR CUENTA DE LOS ASEGURADOS - NCG 176Esta nota no aplica dado que la compañía pertenece al primer grupo (Seguros Generales) y la normativa NCG N° 176 corresponde a las compañías del segundo grupo (Seguros de Vida).

75

Page 76: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 13. OTRAS NOTAS DE INVERSIONES

13.5 INFORMACION CARTERA DE INVERSIONES Se informa según las instrucciones vigentesINFORMACION AL: 31 de Diciembre de 2014

La apertura deberá efectuarse por cuenta mantenida en Empresa de Depósito y Custodia de Valores en la calidad de Depositante, por cada Banco u otra entidad que proporcione servicios de custodia de inversiones. (1) Monto por Tipo de inversión informado en Estado de Situación Financiera del periodo que se informa.(2) Monto por Tipo de inversión informado en Estado de Situación Financiera del periodo que se informa, correspondiente a la cuenta de inversiones de Seguros (CUI). Cía. segundo Grupo.(3) Total de inversiones, corresponde a la suma de las columnas (1) y (2). El total de la columna N° (6)+(10)+(13)+(16) debe corresponder al total de la columna N°(3).(4) Monto expresado en M$ del total de inversiones por tipo de instrumento, factibles de ser custodiadas por Empresas de Depósito y Custodia de Valores (Ley 18.876). (5) % que representan las Inversiones Custodiables del total de inversiones informadas en Estado de Situación Financiera.(6) Monto en M$ de inversiones que se encuentran custodiadas en Empresas de Depósito y Custodia de Valores, solo en calidad de depositante.(7) % que representan las inversiones en Empresas de Depósito y Custodia de Valores respecto del total de inversiones (columna N°3).(8) % que representan las inversiones en Empresas de Depósito y Custodia de Valores respecto del total de inversiones custodiables (columna N°4).(9) Deberá indicar el nombre de la Empresa de Depósito y Custodia de Valores.(10) Monto en M$ de inversiones que se encuentran custodiadas en Bancos e Instituciones Financieras .(11) % que representan las inversiones en Bancos e Instituciones Financieras respecto del total de inversiones (columna N°3) .(12) Deberá indicar el nombre del Bancos e Instituciones Financieras que ejerce como custodio de las inversiones de la aseguradora.(13) “Monto en M$ de inversiones que se encuentran custodiadas en Otros Custodios distintos de la Empresas de Depósito y Custodia de Valores y de Bancos.Deberá incluirse en este campo aquellas inversiones en Empresas Chilenas o del Estado Chileno que fueron emitidas en el exterior.”(14) % que representan las inversiones en Otros Custodios respecto del total de inversiones (columna N°3).(15) Deberá indicar el nombre del Custodio.(16) Monto en M$ de inversiones que se encuentran custodiadas por la propia aseguradora.(17) % que representan las inversiones que se encuentran en la compañía respecto del total de inversiones (columna N°3). Para el caso de instrumentos sujetos a compromisos de venta o retroventa, se deberá informar el o los activos subyacentes de acuerdo al tipo de Inversión y clasificar en el Detalle de Custodia de Inversiones. Si estos títulos se encuentran depositados en una empresa de Depósito y Custodia de Valores, se deberán clasificar dependiendo de quién figure como depositante de los títulos.

Se deberá entender que los instrumentos sujetos a compromisos de venta o retroventa activos que son custodiables por las empresas de depósito de valores (ley 18.876), deben estar depositados en la o las cuentas de la aseguradora, para que sean considerados como custodiados dentro del 98% que exige la NCG de Custodia.

76

Page 77: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

Tipo

de

Inve

rsió

n (T

ítulo

s de

l N°1

y 2

del

A

rt N

°21

del D

FL 2

51)

Mon

to a

l 31.1

2.2

014

Mon

to

por

Tipo

de

Inst

rum

ento

(S

egur

os

CU

I) (2

)

Tota

l In

vers

ione

s (1

)+(2

) (3

)

Inve

rsio

nes

Cus

todi

able

s en

M$

(4

)

%

Inve

rsio

nes

Cus

todi

able

s (4

)/(3

)(5

)

Det

alle

de

Cus

todi

a de

Inve

rsio

nes

(Col

umna

N°3

)

Cos

to

Am

ortiz

ado

(1)

Val

or

Raz

onab

le

(1)

Tota

l (1

)

Empr

esa

de D

epós

ito y

Cus

todi

a de

Val

ores

Ban

coO

tro

Com

pañí

a

Mon

to

(6)

% c

/r

Tota

l Inv

. (7

)

% c

/r

Inve

rsio

nes

Cus

todi

able

s (8

)

Nom

bre

de

empr

esa

cust

odia

de

valo

res

(9)

Mon

to

(10

)

% c

/r

Tota

l Inv

. (1

1)

Nom

bre

del B

anco

C

usto

dio

(12

)

Mon

to

(13)

%

(14)

Nom

bre

de

Cus

todi

o (1

5)

Mon

to

(16

)%

(1

7)

Inst

rum

ento

s de

l Est

ado

013

.00

6.3

4113

.00

6.3

410

13.0

06

.341

13.0

06

.341

100

13.0

06

.341

100

100

Dep

ósito

cen

tral

de

val

ores

00

00

00

Inst

rum

ento

s Si

stem

a B

anca

rio0

48.16

8.16

648

.168.

166

048

.168.

166

48.16

8.16

610

048

.168.

166

100

100

Dep

ósito

cen

tral

de

val

ores

00

00

00

Bon

os d

e Em

pres

a0

1.037

.711

1.037

.711

01.0

37.7

111.0

37.7

1110

01.0

37.7

1110

010

0D

epós

ito c

entr

al

de v

alor

es0

00

00

0

Mut

uos

Hip

otec

ario

s0

00

00

00

00

00

00

00

0

Acc

ione

s S.

A. A

bier

tas

00

00

00

00

00

00

00

00

Acc

ione

s S.

A. C

erra

das

00

00

00

00

00

00

00

00

Cer

tif. d

e de

p. A

mer

ican

o0

00

00

00

00

00

00

00

0

Fond

os d

e In

vers

ión

010

1.739

101.7

390

101.7

3910

1.739

100

101.7

3910

010

0D

epós

ito c

entr

al

de v

alor

es0

00

00

0

Fond

os M

utuo

s0

00

00

00

010

00

00

00

00

Tota

l6

2.3

13.9

57

62

.313

.95

76

2.3

13.9

57

62

.313

.95

76

2.3

13.9

57

00

0

NOTA 13. OTRAS NOTAS DE INVERSIONES

77

Page 78: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 14. INVERSIONES INMOBILIARIAS

14.1 PROPIEDADES DE INVERSIÓN (NIC 40)

5.12.10.00 (Corresponde al saldo presentado en la cuenta 5.12.00.00 del estado de situación financiera) A continuación se detalla la composición de las propiedades de inversión:

CONCEPTOS TERRENOS EDIFICIOS OTROS TOTAL

Saldo inicial al 01.01.2014 71.114 492.337 0 563.451

Más: Adiciones, mejoras y transferencias 0 0 0 0

Menos: Ventas, bajas y transferencias 0 0 0 0

Menos: Depreciación del ejercicio 0 (15.481) 0 (15.481)

Ajustes por revaloración 4.093 28.132 0 32.225

Valor Contable Propiedades de Inversión 75.207 504.988 0 580.195

Valor razonable a la fecha de cierre (1) 75.207 504.988 0 580.195

Deterioro (Provisión) 0 9.161 0 9.161

Valor Final a la fecha de cierre 75.207 514.149 0 589.356

(1) Se indica el valor de la menor tasación

PROPIEDADES DE INVERSIÓN TERRENOS EDIFICIOS OTROS TOTAL

Valor Final Bienes Raíces nacionales 75.207 514.149 0 589.356

Valor Final Bienes Raíces Extranjero 0 0 0 0

Valor Final a la fecha de cierre 75.207 514.149 0 589.356

La Compañía ha entregado arriendos operativos cancelables, por tanto no es aplicable el requerimiento de revelación, según lo señalado en NIC 17.

AÑOS REMANENTE CONTRATO LEASING

VALOR DEL CONTRATOVALOR DE COSTO

VALOR DE TASACIÓN

VALOR FINAL LEASINGCAPITAL INSOLUTO

INTERESES POR RECIBIR

VALOR PRESENTE

DETERIOROVALOR FINAL DEL CONTRATO

_ 0- 1

_1 - 5

5 y más

Totales 0 0 0 0 0 0 0 0

Capital Insoluto: Corresponde al capital adeudado sin considerar los intereses. Valor del Contrato: Valor presente menos deterioro (provisión). Valor de costo neto: Corresponde al costo actualizado del bien raíz menos la depreciación acumulada. Valor de tasación: Corresponde indicar el valor de la menor tasación. Valor final leasing: Corresponde al menor valor entre el valor final del contrato, el valor de costo y la menor tasación.

14.2 CUENTAS POR COBRAR LEASING (NIC 17)

14.3 PROPIEDADES DE USO PROPIO (NIC 16)

5.12.31.00 (Corresponde al saldo presentado en la cuenta 5.12.31.00 del estado de situación financiera)

CONCEPTOS TERRENOS EDIFICIOS OTROS TOTAL

Saldo inicial al 01.01.2014 983.172 3.306.998 0 4.290.170

Más: Adiciones, mejoras y transferencias 0 0 0 0

Menos: Ventas, bajas y transferencias 0 0 0 0

Menos: Depreciación del ejercicio 0 (77.873) 0 (77.873)

Ajustes por revaloración 55.968 194.097 0 250.065

Valor Contable Propiedades de Inversión 1.039.140 3.423.222 0 4.462.362

Valor razonable a la fecha de cierre (1) 1.039.140 3.423.222 0 4.462.362

Deterioro (Provisión) 112.477 112.477

Valor Final a la fecha de cierre 1.039.140 3.535.699 0 4.574.839

(1) Se indica solamente el valor de la menor tasación de las propiedades de uso propio.

78

Page 79: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

5.14.11.00

16.1 SALDOS ADEUDADOS POR ASEGURADOS AL 31.12.2014

NOTA 15. ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (VER NIIF5)

5.13.00.00 (Corresponde al saldo presentado en la cuenta 5.13.00.00 del estado de situación financiera) La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la presentación de los estados financieros.

ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA

VALOR ACTIVO

RECONOCIMIENTO EN RESULTADO

UTILIDAD PERDIDA

Activo 1

Activo 2

Etc,

Total 0 0 0

NOTA 16. CUENTAS POR COBRAR DE ASEGURADOS

CONCEPTOSALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS

SALDOS CON TERCEROS TOTAL

Cuentas por cobrar asegurados 0 70.871.613 70.871.613

Cuentas por cobrar Coaseguro (Líder) 0 12.355.365 12.355.365

Deterioro 0 (1.036.770) (1.036.770)

Total (=) 0 82.190.208 82.190.208

Activos corrientes (corto plazo) 0 78.082.696 78.082.696

Activos no corrientes (largo plazo) 0 4.107.512 4.107.512

Detalle saldos por tipo de asegurados:

Primas y cuotas por cobrar Asegurados 69.834.843

Primas y cuotas por cobrar Asegurados Líder 12.355.365

Sub-Total Cuentas por Cobrar Asegurados 82.190.208

Primas y cuotas por cobrar Asegurados NO Líder 4.115.432

Total General 86.305.640

Interés efectivo utilizado para este activo:De acuerdo a NIC 39 párrafo 84 de la guía de aplicación (GA) los flujos de efectivo relativos a las cuentas por cobrar no se descontarán si el efecto del descuento no es importante.

16.3 EVOLUCIÓN DEL DETERIORO ASEGURADOS

Interés efectivo utilizado para este activo:De acuerdo a NIC 39 párrafo 84 de la guía de aplicación (GA) los flujos de efectivo relativos a las cuentas por cobrar no se descontarán si el efecto del descuento no es importante.A continuación se presenta el cuadro de evolución del deterioro:

CUADRO DE EVOLUCIÓN DEL DETERIORO (1)CUENTAS POR COBRAR DE SEGUROS.

CUENTAS POR COBRAR COASEGURO (LÍDER) TOTAL

Saldo inicial al 01/01 (1.344.431) (15.409) (1.359.840)

Disminución y aumento de la provisión por deterioro 308.045 15.025 323.070

Recupero de cuentas por cobrar de seguros 0

Castigo de cuentas por cobrar 0 0

Variación por efecto de tipo de cambio 0

Total (=) (1.036.386) (384) (1.036.770)

(1) Las compañías deben explicar el modelo utilizado para determinar el deterioro.

Deterioro para Deudores Morosos.El deterioro de deudores morosos de primas por cobrar y documentos vencidos se registran de acuerdo a las instrucciones sobre la materia impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en la NCG N° 322, es decir se aplica la normativa establecida en la Circular N° 1499 y sus modificaciones.

79

Page 80: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 16. CUENTAS POR COBRAR DE ASEGURADOS

16.2 DEUDORES POR PRIMAS POR VENCIMIENTO al 31.12.2014V

ENC

IMIE

NTO

DE

SALD

OS

PR

IMA

S

DO

CU

MEN

TAD

AS

PR

IMA

S

SEG

UR

O

INV.

Y S

OB

. D

L 35

00

PR

IMA

S A

SEG

UR

AD

OS

CU

ENTA

S

PO

R C

OB

RA

R

CO

AS

EGU

RO

(NO

LI

DER

)

OTR

OS

CO

N E

SP

ECIF

ICA

CIÓ

N D

E FO

RM

A D

E PA

GO

SIN

ES

PEC

IFIC

AR

FO

RM

A D

E PA

GO

PLA

N

PAG

O

PAC

PLA

N

PAG

O P

AT

PLA

N

PAG

O

CU

P

PLA

N P

AG

O

CÍA

.

SEG

UR

OS

REV

OC

AB

LES

1. V

enci

mie

nto

Ant

erio

res

a la

fech

a de

los

Esta

dos

Fina

ncie

ros

79.8

8310

.634

04.

238.

96

13.

449.

642

2.0

89.6

98

261.7

57

Mes

es a

nter

iore

s13

00

821

16.5

02

119.

69

233

4

Mes

sep

tiem

bre

2014

80

089

71.0

98

16.7

710

Mes

oct

ubre

20

1425

40

06

0.31

45

.172

9.9

65

8.83

1

Mes

nov

iem

bre

2014

5.6

99

944

022

8.19

376

3.13

634

.99

117

.015

Mes

dic

iem

bre

2014

73.9

09

9.6

90

03.

948

.736

2.6

63.

734

1.90

8.27

923

5.5

77

2. D

eter

ioro

5.9

01

944

029

2.21

619

.36

519

5.12

126

.20

0

- P

agos

Ven

cido

s5

.90

19

440

292.

216

19.3

65

195

.121

26.2

00

- V

olun

taria

s0

00

00

00

3. A

just

es p

or n

o Id

entifi

caci

ón11

8.76

10

072

3.72

241

.679

580

.088

0

4. S

ubto

tal (

1-2-

3)-4

4.77

99.

69

00

3.22

3.0

233.

388.

59

81.3

14.4

8923

5.5

57

5. V

enci

mie

nto

Post

erio

res

a la

fech

a de

los

Esta

dos

Fina

ncie

ros

8.35

1.418

1.95

4.39

20

59.

113.

433

198.

539

2.80

8.43

06

.45

2.48

1

Mes

Ene

ro 2

015

1.25

6.8

8031

6.5

200

11.9

70.0

06

190.

890

535

.618

2.74

4.6

51

Mes

Feb

rero

20

151.1

84.4

63

300.

144

09.

762.

935

2.28

05

34.7

2624

1.189

Mes

Mar

zo 2

015

1.09

3.46

027

2.10

10

7.79

6.4

65

033

3.29

215

8.26

0

Mes

es P

oste

riore

s4.

816

.615

1.06

5.6

270

29.5

84.0

275

.36

91.4

04.

794

3.30

8.38

1

6. D

eter

ioro

00

06

92.

121

07.

487

23

- P

agos

Ven

cido

s0

00

69

2.12

10

7.48

723

- V

olun

tario

s0

00

00

00

7. S

ubto

tal (

5-6

)8.

351.4

181.9

54.

392

05

8.42

1.312

198.

539

2.80

0.9

436

.45

2.45

8

SEG

UR

OS

NO

REV

OC

AB

LES

8. V

enci

mie

nto

Ant

erio

res

a la

fech

a de

los

Esta

dos

Fina

ncie

ros

00

00

00

0

9. V

enci

mie

nto

Post

erio

res

a la

fech

a de

los

Esta

dos

Fina

ncie

ros

00

00

00

0

10. D

eter

ioro

00

00

00

0To

tal C

uent

as p

or

Cob

rar

aseg

urad

os11

. Sub

tota

l (8+

9-1

0)

00

00

00

0

12. T

OTA

L (4

+7+1

1)8

.30

6.6

391.

96

4.0

82

06

1.6

44.3

353.

58

7.13

74.

115

.432

6.6

88

.015

82

.190

.20

8

13. C

rédi

to n

o ex

igib

le d

e fil

a 4

00

00

3.38

8.5

98

M/N

acio

nal

14. C

rédi

to n

o ve

ncid

o se

guro

s re

voca

bles

(7+1

3)8.

351.4

181.9

54.

392

05

8.42

1.312

3.5

87.13

72.

800.

943

6.4

52.

458

76.7

01.9

50

M/E

xtra

njer

a

5.4

88.2

58

Defi

nici

ones

de

colu

mna

s y

filas

en

Circ

ular

20

22

(1) N

ota:

En

el in

form

e D

eudo

res

por

Pri

mas

por

Ven

cim

ient

os s

e en

cuen

tran

su

mad

os e

n la

col

umna

Otr

os D

eudo

res

los

conc

epto

s:

Deu

dore

s Pr

imas

y C

uota

s po

r Cob

rar

Ase

gura

dos

82.19

0.20

8

Deu

dore

s Pr

imas

y C

uota

s po

r Cob

rar

Coa

segu

ros

Part

icip

es4.

115

.432

Tota

l8

6.3

05

.640

80

Page 81: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 17. DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO

5.14.12.00

17.1 SALDOS ADEUDADOS POR REASEGURO

La Compañía considera sus activos por seguros no proporcionales como revocables, cuando en el contrato se estipule que este puede ser terminado sin poder la compañía recuperar el activo cancelado. Interés efectivo utilizado para este activo: De acuerdo a NIC 39 párrafo 79 de la guía de aplicación (GA) las partidas por cobrar y pagar a corto plazo, sin tasa de interés establecida, se pueden medir por el importe original si el efecto del descuento no es importante relativamente.

CONCEPTO SALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS

SALDOS CON TERCEROS TOTAL

Primas por cobrar de reaseguros 0 0 0

Siniestros por cobrar reaseguradores 636.349 5.982.705 6.619.054

Activos por reaseguros no proporcionales 302.416 3.289.154 3.591.570

Otras deudas por cobrar de reaseguros 0 224.253 224.253

Deterioro (104.398) (1.733.395) (1.837.793)

Total (=) 834.367 7.762.717 8.597.084

Activos por reaseguros no proporcionables revocables 0 0 0

Activos por reaseguros no proporcionables no revocables 302.416 3.289.154 3.591.570

Total Activos por Seguros no proporcionales 302.416 3.289.154 3.591.570

17.2 EVOLUCION DEL DETERIORO POR REASEGURO

CUADRO DE EVOLUCIÓN DEL DETERIORO (1)PRIMAS POR COBRAR DE REASEGUROS

SINIESTROS POR COBRAR REASEGURADORES

DEUDAS POR SEGUROS NO PROPORCIONALES

OTRAS DEUDAS POR COBRAR DE REASEGUROS

TOTAL DETERIORO

Saldo inicial al 01/01 0 (1.520.409) 0 0 (1.520.409)

Disminución y aumento de la provisión por deterioro

0 (636.896) (306.277) (224.253) (1.167.426)

Recupero de cuentas por cobrar de reaseguros 0 1.003.707 0 0 1.003.707

Castigo de cuentas por cobrar 0 0 0 0 0

Variación por efecto de tipo de cambio 0 (153.665) 0 0 (153.665)

Total (=) 0 (1.307.263) (306.277) (224.253) (1.837.793)

Deterioro para Deudores de Siniestros por cobrar a Reaseguradores El deterioro para deudores der Siniestros por cobrar a Reaseguradores vencidos se registran de acuerdo a las instrucciones sobre la materia impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en la NCG N° 322, es decir se aplica la normativa establecida en la Circular N° 848 y sus modificaciones.

El deterioro para “otras deudas por cobrar de reaseguros” considera las primas por cobrar del Bróker de reaseguro JIS (Chile) Corredores de Reaseguros.

Con fecha 03 de Septiembre de 2014 la Superintendencia de Valores y Seguros a través del Oficio N° 23690 informo la solicitud de quiebra por parte de JIS (Chile) Corredores de Reaseguro Limitada, con fecha 30 de Octubre de 2014 con la Resolución Exenta N° 272 la SVS suspende la inscripción de JIS (Chile) Corredores de Reaseguro Limitada. De acuerdo con esta información y a las instrucciones de la SVS la Compañía procedió a revisar las primas cedidas pagadas a este Bróker de reaseguro y detecto dos casos en los cuales estas no fueron enteradas a los respectivos reaseguradores, procediendo al pago directo de estas y deteriorando, en un 100%, de las sumas pagadas por estos mismos conceptos al mencionado Bróker de reaseguro generando los siguientes impactos en resultados: En la revisión de siniestros por cobrar no se detectaron casos pagados por los reaseguradores y no enterados a la Compañía por el Bróker de Reaseguro.

La Compañía procedió a presentar una querella el 27 de Febrero de 2015 la cual se encuentra declarada admisible y será remitida al Ministerio Publico (RIT N° 7550-2014. RUC N° 1410026351-4).

Moneda Origen M$

Saldo por Cobrar por Operaciones en US$ 352.556,42 213.914

Saldo por Cobrar por Operaciones en UF 419,85 10.339

Total 224.253

81

Page 82: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 17. DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO

Los siniestros por cobrar para efectos de presentación están expresados en pesos:

SALDOS ADEUDADOS POR REASEGURO [SINOPSIS] SALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS [MIEMBRO]

SALDOS CON TERCEROS [MIEMBRO]

TOTAL SALDOS [MIEMBRO]

Deudores por operaciones de reaseguro [sinopsis]

pn_cl-cs_ACT Primas por cobrar reaseguro aceptado bruto

pn_cl-cs_ACT Siniestros por cobrar a reaseguradores bruto

pn_cl-cs_ACT Activos por reaseguro no proporcional bruto

pn_cl-cs_ACT Otros deudores por operaciones de reaseguro bruto

pn_cl-cs_ACT Deterioro deudores por operaciones de reaseguro

Deudores por operaciones de reaseguro 0 0 0

Deudores por operaciones de reaseguro 0 0 0

pn_cl-cs_ACT Siniestros por cobrar a reaseguradores

pn_cl-cs_ACT Primas por cobrar reaseguro aceptado

pn_cl-cs_ACT Otros deudores por operaciones de reaseguro

Activos por reaseguro no proporcional [sinopsis]

pn_cl-cs_ACT Activos por reaseguro no proporcional revocables

pn_cl-cs_ACT Activos por reaseguro no proporcional no revocables

Activo por reaseguro no proporcional 0 0 0

SALDOS ADEUDADOS POR REASEGURO [SINOPSIS] SALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS [MIEMBRO]

SALDOS CON TERCEROS [MIEMBRO]

TOTAL SALDOS[MIEMBRO]

Deudores por operaciones de reaseguro [sinopsis]

pn_cl-cs_ACT Primas por cobrar reaseguro aceptado bruto 0

pn_cl-cs_ACT Siniestros por cobrar a reaseguradores bruto 636.349 5.982.705 6.619.054

pn_cl-cs_ACT Activos por reaseguro no proporcional bruto 302.416 3.289.154 3.591.570

pn_cl-cs_ACT Otros deudores por operaciones de reaseguro bruto 224.253 224.253

pn_cl-cs_ACT Deterioro deudores por operaciones de reaseguro 104.398 1.733.395 1.837.793

pn_cl-cs_ACT Deudores por operaciones de reaseguro 834.367 7.762.717 8.597.084

Deudores por operaciones de reaseguro 834.367 7.762.717 8.597.084

pn_cl-cs_ACT Siniestros por cobrar a reaseguradores 531.951 4.473.563 5.005.514

pn_cl-cs_ACT Primas por cobrar reaseguro aceptado

pn_cl-cs_ACT Otros deudores por operaciones de reaseguro

Activos por reaseguro no proporcional [sinopsis]

pn_cl-cs_ACT Activos por reaseguro no proporcional revocables 0 0 0

pn_cl-cs_ACT Activos por reaseguro no proporcional no revocables 302.416 3.289.154 3.591.570

pn_cl-cs_ACT Activo por reaseguro no proporcional 302.416 3.289.154 3.591.570

82

Page 83: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 17. DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO

EVOLUCIÓN DEL DETERIORO POR REASEGURO [SINOPSIS]

DETERIORO PRIMAS POR COBRAR REASEGURO ACEPTADO [MIEMBRO]

DETERIORO SINIESTROS POR COBRAR A REASEGURADORES [MIEMBRO]

DETERIORO ACTIVOS POR REASEGURO NO PROPORCIONAL [MIEMBRO]

DETERIORO OTROS DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO [MIEMBRO]

DETERIORO DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO [MIEMBRO]

pn_cl-cs_ACT Deterioro deudores por operaciones de reaseguro

-1.520.409 -1.520.409

pn_cl-cs_ACT Aumento (disminución) de la provisión por deterioro deudores por operaciones de reaseguro

-636.896 -306.277 -224.253 -1.167.426

pn_cl-cs_ACT Recupero de cuentas por cobrar de reaseguros

1.003.707 1.003.707

pn_cl-cs_ACT Castigo de cuentas por cobrar de reaseguros

0

pn_cl-cs_ACT Diferencia de cambio deudores por operaciones de reaseguro

-153.665 -153.665

pn_cl-cs_ACT Deterioro deudores por operaciones de reaseguro

-1.307.263 -306.277 -224.253 -1.837.793

Los siniestros por cobrar para efectos de presentación están expresados en pesos:

83

Page 84: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 17. DEUDORES POR OPERACIONES DE REASEGURO

Siniestros por cobrar reaseguradores nacionales [sinopsis] Reaseguradores nacionales [miembro]

Nombre corredor reaseguros nacional

Código de Identificación del corredor

Tipo de Relación

País

Nombre reasegurador nacional

RUT reasegurador

Tipo de relación con reasegurador nacional

País

Clasificación de riesgo reasegurador nacional [sinopsis]

Código clasificador de riesgo 1 reasegurador nacional

Código clasificador de riesgo 2 reasegurador nacional

Clasificación de riesgo 1 reasegurador nacional

Clasificación de riesgo 2 reasegurador nacional

Fecha clasificación 1 reasegurador nacional [“yyyy-mm-dd”]

Fecha clasificación 2 reasegurador nacional [“yyyy-mm-dd”]

Saldos adeudados siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales [sinopsis]

meses anteriores siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 900144

mes j-5 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 30595

mes j-4 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 6497

mes j-3 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 14341

mes j-2 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 71693

mes j-1 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 43151

mes j siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 547119

mes j+1 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 62585

mes j+2 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 107999

mes j+3 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 22289

mes j+4 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 183053

mes j+5 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 162304

meses posteriores siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 4467284

Saldos adeudados siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 6.619.054

Deterioro siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 1.613.540

Siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 5.005.514

Siniestros por cobrar reaseguradores nacionales [sinopsis] Reaseguradores nacionales [miembro]

Nombre corredor reaseguros nacional

Nombre reasegurador nacional

Rut reasegurador

Tipo de relación con reasegurador nacional

Clasificación de riesgo reasegurador nacional [sinopsis]

Código clasificador de riesgo 1 reasegurador nacional

Código clasificador de riesgo 2 reasegurador nacional

Clasificación de riesgo 1 reasegurador nacional

Clasificación de riesgo 2 reasegurador nacional

Fecha clasificación 1 reasegurador nacional [“yyyy-mm-dd”]

Fecha clasificación 2 reasegurador nacional [“yyyy-mm-dd”]

Saldos adeudados siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales [sinopsis]

meses anteriores siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j-5 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j-4 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j-3 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j-2 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j-1 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j+1 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j+2 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j+3 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j+4 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

mes j+5 siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

meses posteriores siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

Saldos adeudados siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 0

Deterioro siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales

Siniestros por cobrar a reaseguradores nacionales 0

84

Page 85: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 18. DEUDORES POR OPERACIONES DE COASEGURO

5.14.13.0

18.1 DEUDORES POR OPERACIONES DE COASEGURO

CONCEPTOSALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS

SALDOS CON TERCEROS TOTAL

Primas por cobrar de coaseguros 4.318.040 4.318.040

Siniestros por cobrar por Operaciones de Coaseguro

1.248.009 1.248.009

Deterioro. (-) Primas (202.608) (202.608)

Deterioro. (-) Siniestros (272.822) (272.822)

Total (=) 0 5.090.619 5.090.619

Activos corrientes (corto plazo) 0 5.090.619 5.090.619

Activos no corrientes (largo plazo) 0 0 0

Nota 1: El concepto de Primas por cobrar de coaseguros y su respectivo deterioro forma parte integral del informe Deudores por Primas por Vencimiento.Nota 2: El Concepto de Siniestros por cobrar de coaseguros y su respectivo deterioro forma parte integral del informe Siniestros por Cobrar a Reaseguradores.

CUADRO DE EVOLUCIÓN DEL DETERIORO.

PRIMAS POR COBRAR DE COASEGUROS

SINIESTROS POR COBRAR POR OPERACIONES DE COASEGURO

TOTAL DETERIORO

Saldo inicial al 01/01 (434.365) (744.459) (1.178.824)

Disminución y aumento de la provisión por deterioro

231.757 471.637 703.394

Recupero de cuentas por cobrar de coaseguro

0 0 0

Castigo de cuentas por cobrar de coaseguro

0

Variación por efecto de tipo de cambio 0

Total (=) (202.608) (272.822) (475.430)

18.2 EVOLUCIÓN DEL DETERIORO POR COASEGURO al 31.12.2014

Interés efectivo utilizado para este activo: De acuerdo a NIC 39 párrafo 79 de la guía de aplicación (GA) las partidas por cobrar y pagar a corto plazo, sin tasa de interés establecida, se pueden medir por el importe original si el efecto del descuento no es importante relativamente. Deterioro para Deudores Morosos El deterioro de deudores morosos de primas por cobrar y documentos vencidos se registran de acuerdo a las instrucciones sobre la materia impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en la NCG N° 322, es decir se aplica la normativa establecida en la Circular N° 1499 y sus modificaciones. Deterioro para Deudores de Siniestros por cobrar a Reaseguradores El deterioro para deudores der Siniestros por cobrar a Reaseguradores vencidos se registran de acuerdo a las instrucciones sobre la materia impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros en la NCG N° 322, es decir se aplica la normativa establecida en la Circular N° 848 y sus modificaciones.

85

Page 86: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

5.15.10.00

GOODWILL5.15.11.00 La Compañía no tiene operaciones de este tipo para informar en los estados financieros.

ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS AL GOODWILL5.15.12.00 La Compañía presenta los activos intangibles a costo original menos las amortizaciones acumuladas y menos las pérdidas acumuladaspor deterioro de valor.La amortización ha sido calculada de acuerdo con el sistema de amortización lineal, considerando la vida útil estimada de los intangibles.La Compañía posee activos intangibles con vida útil finita, de acuerdo a lo revelado en la nota 4 letra E de las políticas contables significativas.

5.14.20.00 La Compañía revela la participación del reasegurador en las reservas técnicas y el saldo de las reservas técnicas a la fecha de presentación de los estados financieros.

NOTA 19. PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LAS RESERVAS TÉCNICAS (ACTI-VO) Y RESERVAS TÉCNICAS (PASIVO)

RESERVAS PARA SEGUROS GENERALES AL 30.09.2014

DIRECTO ACEPTADOTOTAL PASIVO POR RESERVA

PARTICIPACION DEL REASEGURADOR EN LA RESERVA

DETERIOROTOTAL PARTICIPACIÓN DEL REASEGURO EN LAS RESERVAS TECNICAS

Reserva de riesgo en curso 77.723.446 0 77.723.446 25.361.342 0 25.361.342

Reserva de siniestros 74.165.679 0 74.165.679 44.686.522 352.248 44.334.274

Liquidados y no pagados 17.451.098 0 17.451.098 7.219.391 0 7.219.391

Liquidados y controvertidos por el asegurado

3.546 0 3.546 0 0 0

En proceso de liquidación 55.595.041 0 55.595.041 37.060.618 352.248 36.708.370

Ocurridos y no reportados 1.115.994 0 1.115.994 406.513 0 406.513

Reserva catastrófica de terremoto

1.323.527 0 1.323.527 0 0 0

Reserva de insuficiencia de primas

2.245.769 0 2.245.769 0 0 0

Otras reservas técnicas 0

Total 155.458.421 0 155.458.421 70.047.864 352.248 69.695.616

Nota: El deterioro corresponde a reserva de siniestros Asegurado Komatsu.

NOTA 20. INTANGIBLES

Activos Intangibles"31.12.2014M$”

Software 1.851.089

Amortización Acumulada Software (1.851.089)

Total 0

La amortización de los intangibles se presente en la cuenta 5.31.22.00 del Estado de Resultado Integral, “Otros” dentro del rubro Costos de Administración, para el periodo esta amortización ascendió M$ 0.-

Evolución de activos intangibles distintos al Goodwill M$

Saldo al inicio 01.01.2014 0

Compras 0

Desarrollos propios 0

Adquiridos en combinación de negocios 0

(-) Amortización 0

(-) Deterioro 0

Saldo Final al 31.12.2014 0

86

Page 87: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 21. IMPUESTO POR COBRAR

5.15.20.00 En el caso que el impuesto renta por pagar sea menor a los créditos asociados

21.1 CUENTAS POR COBRAR POR IMPUESTO CORRIENTE

5.15.21.00

CONCEPTO M$

Pagos Provisionales Mensuales 879.213

PPM por pérdidas acumuladas Artículo N°31 inciso 3 0

Crédito por gastos por capacitación 60.046

IVA Crédito Fiscal 0

Crédito por adquisición de activos fijos 0

Impuesto renta por pagar (Impto. Renta 1ra. Cat + Impto. Renta Art. 21) (577.383)

Otros 44.000

TOTAL 405.876

21.2 ACTIVOS POR IMPUESTO DIFERIDOS

5.15.22.00 Las utilidades tributarias y no tributarias acumuladas al 31 de Diciembre de 2014 ascienden a M$ 24.791.520.- según el siguiente detalle:

CONCEPTO M$

Utilidades no renta 480.645

Utilidades exentas 12.974

Utilidades sin crédito 1.288.898

Utilidades afectas con crédito:

Utilidades Propias año 2008 tasa 17% 1.294.295

Utilidades Propias año 2009 tasa 17% 3.274.326

Utilidades Propias año 2011 tasa 20% 8.333.989

Utilidades Propias año 2012 tasa 20% 3.296.953

Utilidades Propias año 2013 tasa 20% 4.648.276

Utilidades Propias año 2014 tasa 21% 2.161.164

Total 24.791.520

Los activos diferidos y/o pasivos diferidos con efecto en patrimonio y resultado, se detallan en los siguientes cuadros:

21.2.1 IMPUESTOS DIFERIDOS EN PATRIMONIO

Activos Pasivos Neto

Inversiones financieras con efecto en patrimonio

Coberturas

Otros

Total cargo/(abono) en patrimonio 0 0 0

87

Page 88: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 21. IMPUESTO POR COBRAR

21.2.2 IMPUESTOS DIFERIDOS EN RESULTADO

CONCEPTO ACTIVOS PASIVOS NETO

Deterioro Cuentas Incobrables (Primas y Cuotas) 278.860 278.860

Deterioro Provisión Cheques Protestados 42.291 42.291

Deterioro Deudores por Reaseguro 505.225 505.225

Deterioro Provisión Varios Reaseguro 769.604 769.604

Deterioro Instrumentos de Renta Fija 0 0

Deterioro Mutuos Hipotecarios 0 0

Deterioro Bienes Raíces 5.878 5.878

Deterioro Intangibles 0 0

Deterioro Contratos Leasing 0 0

Deterioro Préstamos Otorgados 0 0

Valorización Instrumentos de Renta Fija 0 267.868 (267.868)

Valorización Acciones 0 0

Valorización Fondos de Inversión 0 0

Valorización Fondos Mutuos 0 0

Valorización Inversión Extranjera 0 0

Valorización Operaciones de Cobertura de Riesgo Financiero 0 0

Valorización Pactos 0 0

Descuento Cesión No Ganado (En Revisión) 1.577.199 1.577.199

Descuento Cesión No Ganado 784.557 784.557

Prov. Remuneraciones (Bono Desempeño) 204.149 204.149

Prov. Beneficios Empleados (NIC 19) 39.887 39.887

Prov. Gratificaciones 0 0

Prov. DEF 0 0

Provisión de Vacaciones 146.766 146.766

Prov. Indemnización Años de Servicio 0 0

Provisión Profit 203.117 203.117

Provisión Gastos Recaudación Cobranza 176.078 176.078

Gastos Anticipados 0 0

Provisión de Gastos Activados 262.328 262.328

Pérdidas Tributarias 0 0

Otros 62.115 62.115

TOTALES 5.058.054 267.868 4.790.186

Producto de las modificaciones a la tasa de impuesto de primera categoría aplicable a la sociedad, introducidas por la ley N° 20.780, se revela el importe del ingreso (gasto) neto por impuestos diferidos relacionado con dicho cambio en las tasas fiscales para los periodos futuros en los cuales se espera que los activos y pasivos diferidos se realicen y liquiden respectivamente:

CONCEPTOMONTO DETERMINADOCON TASA 20%M$

MONTO DETERMINADOCON TASA 21%M$

VARIACION POR CAMBIO DE TASA

Variación Impuesto Renta (Cambio de Tasas) 547.130 574.487 27.357

Ingreso (gasto) neto por efecto de la variación de la tasa

De acuerdo a las instrucciones del oficio circular N° 856 de la SVS, emitido con fecha 17 de Octubre de 2014, las diferencias en activos y pasivos por concepto de Impuestos Diferidos que se produzcan como efecto directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido por la ley N° 20.780, deberán ser contabilizados en el ejercicio respectivo contra Patrimonio.

88

Page 89: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 21. IMPUESTO POR COBRAR

CONCEPTOCON TASA 20%M$

CON TASA MIXTASM$

CAMBIO DE TASA

Activos por impuestos diferidos 81.190 (350.222) 431.412

Pasivos por impuestos diferidos 448.289 344.426 103.863

Efecto en patrimonio de la variación de las tasas 327.549

NOTA 22. OTROS ACTIVOS

22.1 DEUDAS DEL PERSONAL

TOTAL

Préstamos de auxilio (según convenio colectivo) 64.700

Cuenta Corriente Empleados 3.311

Otros 0

TOTAL 68.011

22.2 CUENTAS POR COBRAR INTERMEDIARIOS

SALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS

SALDOS CON TERCEROS TOTAL

Cuentas por cobrar intermediarios 0

Cuentas por cobrar asesores previsionales

0

Corredores 357.758 357.758

Otros 0

Otras cuentas por cobrar de seguros 0

Deterioro (216.220) (216.220)

TOTAL 0 141.538 141.538

Activos corrientes (corto plazo) 141.538 141.538

Activos no corrientes (largo plazo) 0 0

Corresponde a saldos por devolución de comisiones pagadas a los intermediarios, denominadas como comisiones negativas, anticipos de comisiones, los activos no corrientes es decir largo plazo se encuentran provisionados en su totalidad. De acuerdo a NIC 39 párrafo 79 de la guía de aplicación (GA) las partidas por cobrar y pagar a corto plazo, sin tasa de interés establecida, se pueden medir por el importe original si el efecto del descuento no es importante relativamente.

22.3 SALDOS CON RELACIONADOS

5.15.33.00 A la fecha de presentación no existen saldos con relacionados.

22.3.1 SALDOS

ENTIDAD RELACIONADA CONCEPTO RUTDEUDAS DE EMPRESAS RELACIONADAS (A.5.3.3)

DEUDAS CON ENTIDADES RELACIONADAS (B.4.3.2)

Liberty Colombia Gastos 5.895

Liberty International Latin American IT 794.709

Liberty Mutual Insurance Company 81.289

Liberty Mutual Group Asset Management

5.537

Liberty International 32.457

Total 5.895 913.992

5.15.31.00

5.15.32.00

89

Page 90: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 22. OTROS ACTIVOS

22.3.2 COMPENSACIONES AL PERSONAL DIRECTIVO CLAVE Y ADMINISTRADORES

CONCEPTO COMPENSACIONES POR PAGAR (B.4.3.2) EFECTO EN RESULTADO

Sueldos 0 1.215.184

Otras prestaciones 0 74.242

TOTAL 0 1.289.426

22.4 TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

El siguiente es el detalle de transacciones y saldos con empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2014:

ENTIDAD RELACIONADA R.U.T.NATURALEZA DE LA RELACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA TRANSACCIÓN

MONTO DE LA TRANSACCIÓN M$

EFECTO EN RESULTADO UT./(PERD)

Activos

Liberty Colombia Recupero Gastos Gastos 5.895 4.410

Sub total 5.895 4.410

Pasivos

Liberty International Latin American IT Prestación de Servicios Servicios 794.709 (576.698)

Liberty Mutual Insurance Company Prestación de Servicios Servicios 81.289 (34.825)

Liberty Mutual Group Asset Management Asesor Inversiones Asesorías 5.537 (78.400)

Liberty International Prestación de Servicios Servicios 32.457 (27.590)

Sub total 913.992 (717.513)

Honorato y Cía. Ltda. Prestación de Servicios Asesorías (56.102)

Sub total (56.102)

TOTAL (908.097) (769.205)

Las obligaciones con reaseguradores relacionados se presentan en el rubro deuda por reaseguros.

22.5 GASTOS ANTICIPADOS (cuenta 5.15.30.00)

TOTAL

Garantías de Arriendo 41.184

Seguros 3.090

TOTAL 44.274

22.6 OTROS ACTIVOS (cuenta 5.15.30.00)

TOTAL Explicación del concepto

Materiales en Bodega 3.855

Boletas en garantía 1.426.440

Deudores Varios 0

Reconocimiento Aporte Bomberos 26.885

Deudores por facturas anticipadas 149.737

Anticipos 0

Cobranza Cheques Protestados 713.883

Provisión Cobranza Cheques Protestados (713.883)

Equipos en Leasing 22.557

Valores por Depositar Recuperos Stros. 512.753

Otros Activos 107.497

TOTAL 2.249.724

5.21.42.20

5.15.34.00

5.15.35.00

90

Page 91: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 23. PASIVOS FINANCIEROS

23.1 PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN RESULTADO

La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la presentación de los estados financieros.

CONCEPTO PASIVO A VALOR RAZONABLE M$VALOR LIBRO DEL PASIVO

EFECTO EN RESULTADO

"EFECTO EN OCI

Valores representativos de deuda

Derivados

Derivados inversión

Derivados implícitos

Deudas por contratos de Inversión

Otros

TOTAL 0 0 0 0

23.2 PASIVOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO

23.2.1 DEUDAS CON ENTIDADES FINANCIERAS

La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la de presentación de los estados financieros.

NOMBRE BANCO O INSTITUCIÓN FINANCIERA

FECHA DE OTORGAMIENTO

SALDO INSOLUTO

CORTO PLAZO

LARGO PLAZO

TOTAL

Monto M$ Moneda Tasa de Interés (%)

Ultimo Vencimiento

Monto M$

Tasa de Interés (%)

Monto M$

Ultimo Vencimiento

Banco A

Banco B

Banco C

TOTAL 0 0

Banco o Institución Financiera: Este campo indica el nombre del Banco o Institución Financiera que ha otorgado el Préstamo. Fecha de Otorgamiento: Deberá señalarse la fecha en que fue otorgado el monto del saldo insoluto.Monto del Saldo Insoluto: Deberá indicarse, en miles de pesos, el monto del saldo insoluto. Moneda: Debe señalarse la moneda en que fue tomado el crédito. Corto Plazo Tasa de Interés: Se deberá señalar la Tasa de Interés Anual. Ultimo Vencimiento: Esta columna deberá llenarse con la fecha del último vencimiento de los créditos de corto plazo, como también, en caso de corresponder, el vencimiento de aquella fracción de los créditos de largo plazo, cuyo vencimiento cae en el corto plazo. Monto Corto Plazo: Deberá señalarse el monto a pagar de los créditos de corto plazo, como también, en caso de corresponder, la fracción del monto a pagar de los créditos de largo plazo que deben pagarse en el corto plazo. Largo Plazo Tasa de Interés: Se deberá señalar la Tasa de Interés Anual. Monto Largo Plazo: Se debe indicar el monto a pagar por los créditos a largo plazo. Ultimo Vencimiento: Se debe señalar la fecha del último vencimiento de los préstamos a largo plazo. Periodo de Gracia: Se debe indicar, en caso de existir, cuanto es el periodo de gracia (meses, años). Interés: Se debe señalar si el pago de los intereses es mensual, semestral, anual, etc. Capital: Se debe señalar si el pago del capital es mensual, semestral, anual, etc.

23.2.2 OTROS PASIVOS FINANCIERO A COSTO AMORTIZADO

La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la presentación de los estados financieros. NOTA 23.2.2 IMPAGOS Y OTROS INCUMPLIMIENTOS

La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la presentación de los estados financieros.

5.21.10.00

(1) Efecto en OCI (Other Comprensive Income), se debe informar el impacto que tendría si el efecto fuera a patrimonio.

91

Page 92: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 24. PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA (VER NIIF5)

5.21.20.00 La Compañía no tiene operaciones de este tipo a la presentación de los estados financieros.

PASIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA VALOR PASIVO RECONOCIMIENTO EN RESULTADO (1)

UTILIDAD PÉRDIDA

Pasivo 1

Pasivo 2

etc,

TOTAL 0 0 0

NOTA 25. RESERVAS TECNICAS

5.21.31.00 Se debe revelar la evolución de las Reservas Técnicas:

25.1 RESERVAS PARA SEGUROS GENERALES

25.1.1 RESERVA DE RIESGO EN CURSO

CONCEPTOS M$

Saldo Inicial al 1ero de enero (a) 75.414.519

Reserva por venta nueva 149.957.299

Liberación de reserva

Liberación de reserva stock (1) (71.822.817)

Liberación de reserva venta nueva (75.825.557)

Otros 2

TOTAL RESERVA RIESGO EN CURSO 77.723.446

(1) Corresponde a la liberación de reserva proveniente del ejercicio anterior

La constitución de la Reserva de Riesgo en Curso se encuentra descrita en la Nota 3 Políticas contables (a) En la RRC de inicio está compuesta según el siguiente detalle:

CONCEPTO M$ CONCEPTO M$

Reserva de Riesgo en Curso 75.368.587 Reserva de Riesgo en Curso 77.671.747

Reserva de Riesgo en Curso por producción no ingresada Ramo SOAP

45.932 Reserva de Riesgo en Curso por producción no ingresada Ramo SOAP

51.699

Total RRC al 1ro de Enero 2014 75.414.519 Total RRC al 31 de Diciembre 2014 77.723.446

25.1.2 RESERVA DE SINIESTROS

5.21.31.60 La constitución de la Provisión de Siniestros por pagar se encuentra descrita en la Nota 3 Políticas contables.

RESERVA DE SINIESTROS

SALDO INICIAL AL 1ERO DE ENERO

INCREMENTO DISMINUCIONESAJUSTE POR DIFERENCIA DE CAMBIO

OTROS SALDO FINAL VALIDADOR

Liquidados y no pagados

18.771.455 12.705.125 (14.025.482) 0 0 17.451.098 17.451.098

Liquidados y controvertidos por el asegurado

3.357 0 0 189 0 3.546 3.546

En proceso de liquidación

61.283.002 27.979.120 (33.667.081) 0 0 55.595.041 55.595.041

Ocurridos y no reportados

1.169.095 (53.101) 0 0 1.115.994 1.115.994

Total 81.226.909 40.684.245 (47.745.664) 189 0 74.165.679 74.165.679

5.21.31.10

92

Page 93: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 25. RESERVAS TÉCNICAS

CÁLCULO OYNR De acuerdo a lo indicado en la NCG N° 306 a continuación se presenta el cálculo de la Reserva de Siniestros Ocurridos no Reportados OYNR, correspondiente al periodo Diciembre 2014, además de su ponderación y desagregación, según lo expuesto en nuestra comunicación “Aplicación Norma de Carácter General N° 306, Reservas Técnicas de OYNR”.

I.- Cálculo Según los nuevos cálculos para la provisión siniestros OYNR es la siguiente:

OYNR BrutoM$

OYNR CedidoM$

OYNR RetenidoM$

1.115.994 406.513 709.481

II.- Agrupación de Ramos Se calcula OYNR por ramo FECU, en general, salvo para las agrupaciones que a continuación se explican: bajo el concepto de Incendio, los ramos FECU códigos 1,2,5,6 y 7 y bajo el concepto de Terremoto, los ramos FECU códigos 3 y 4. III.- Uso de información reciente para vehículos (por cambio de metodología en reserva inicial de siniestros)

Tal como se informó a la SVS, mediante comunicaciones de los días 15 de febrero de 2012 y 16 de marzo de 2012, y aprobado por dicha institución el presente 7 de mayo de 2012, la compañía ha utilizado en el caso de los ramos FECU 9,10 y 20 (correspondientes a Vehículos Motorizados) los valores de los siniestros ocurridos del 2011 en adelante para el cálculo del primer factor de desarrollo y los 60 meses completos para los siguientes factores de desarrollo, con lo cual se recoge el cambio de política en la constitución de reserva de daños materiales y responsabilidad civil, puesta en marcha en julio de 2011. IV.- Criterios de contabilización de los resultados

Se calcula el costo (pago + variación de provisión - recupero) de siniestros en los últimos 12 meses, a septiembre 2014, para los ramos que se agrupan y se distribuyen según porcentaje de participación del costo (si es <0 no se considera). V.- Análisis de impacto

El cálculo de OYNR realizado a Diciembre 2014, según NCG N° 306, presentó una disminución de M$ 53.101.- (OYNR Bruto) respecto del cálculo existente a diciembre 2013. 25.1.3 RESERVA DE INSUFICIENCIA DE PRIMA

5.21.31.80 De acuerdo a lo indicado en la Norma de carácter general N° 306 a continuación se presenta el cálculo y resultado del test de suficiencia de primas (TSP). Además se muestra la agrupación de carteras de producto que consideran conjuntamente más de un ramo FECU, indicando también la metodología y criterios para la ponderación y segregación en cada ramo FECU de la Reserva de Insuficiencia de Prima, si es que la hubiere. Cálculo A continuación se muestra el cálculo aplicado para el TSP conforme a lo establecido en el NCG 306. Además, se muestra la agrupación de ramos FECU por cartera de productos que fue utilizada en el cálculo. Cabe destacar que se excluyó del cálculo por ser considerado un hecho excepcional, el incendio que afectó a Sur Pacifico S.A.y Carlos Cramer en Abril de este año.

Test de Insuficiencia de Prima

COMBINED RATIO RENTABILIDAD INSUFICIENCIA

Incendio 138,700% Incendio 3,600% Incendio 35,100%

Otros 84,500% Otros 1,300% Otros 0,000%

R.C. 70,300% R.C. 1,500% R.C. 0,000%

Técnicos 98,300% Técnicos 1,600% Técnicos 0,000%

Transporte 149,200% Transporte 1,500% Transporte 47,700%

Vehículos 103,900% Vehículos 1,500% Vehículos 2,400%

93

Page 94: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 25. RESERVAS TÉCNICAS

I.- Agrupación de Ramos A continuación se muestra una tabla con la agrupación de ramos FECU que fue utilizada para el cálculo del test:

RAMOS FECU DESCRIPCIÓN RAMO TSP

1 Incendio Puro Incendio

2 PxP Incendio Incendio

5 R Naturaleza Incendio

6 Terrorismo Incendio

7 Otros Adic Incendio Incendio

3 Terremoto Terremoto

4 PxP Terremoto Terremoto

8 Robo Otros

11 Caso Marítimo Otros

12 Casco Aéreo Otros

22 Multiriesgos Otros

23 Acc Personales Otros

24 SOAP Otros

25 Garantía Otros

26 Fidelidad Otros

27 Seg Cre Vtas Plazo Otros

28 Seg Cred Export Otros

29 Otros Seg de Cred Otros

30 Otros Seguros Otros

21 Resp. Civil Otros

16 Equipo Contratista Técnicos

17 Todo Riesgo Constr Técnicos

18 Avería Maquinaria Técnicos

19 Equip Electrónicos Técnicos

13 Trans Terrestre Transporte

14 Trans Marítimo Transporte

15 Trans Aéreo Transporte

9 Veh Mot G1 Vehículos

10 Veh Mot G2 Vehículos

20 Resp Civil Veh Mot Vehículos

50 Otros Seguros Otros

II.- ResultadoEl test muestra que es necesario constituir una reserva de insuficiencia de prima para el periodo evaluado para el ramo FECU Incendio.

INSUFICIENCIA RRC NETA REASEGURO M$ RESERVA IP M$

Incendio 35,100% Incendio 3.628.923 Incendio 1.273.625

Otros 0,000% Otros 1.333.951 Otros 0

R.C. 0,000% R.C. 1.196.945 R.C. 0

Técnicos 0,000% Técnicos 1.364.210 Técnicos 0

Transporte 47,700% Transporte 151.832 Transporte 72.349

Vehículos 2,400% Vehículos 37.280.964 Vehículos 899.795

94

Page 95: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 25. RESERVAS TECNICAS

III.- Criterios de Ponderación En caso de ser necesario constituir una reserva de insuficiencia de prima, ésta se distribuirá por Ramo FECU proporcionalmente de acuerdo a la Prima Ganada Neta de Reaseguro. 25.1.4. OTRAS RESERVAS TÉCNICAS Evaluación del TSP en reemplazo del TAP 5.21.31.90 Para la evaluación de los distintos parámetros que intervienen en la prima y están contenidos en el combined ratio, se ha evaluado los resultados históricos del TSP, así como los índices técnicos y financieros contenidos en dicho test; se incorporan variables asociadas a siniestros como el Coste medio y en el caso del portafolio la Prima media suscrita por unidad de riesgo. La evaluación histórica con observación de la tendencia actual y con supuestos asociados a situaciones realistas nos permite la proyección de resultados con cierto grado de confianza. Los resultados históricos del TSP presentan una tendencia estable, al igual que los indicadores de Siniestros y Portafolio, esto nos permite estimar a corto plazo una estabilidad en los resultados.; igualmente la compañía viene monitoreando continuamente los resultados, como también los distintos índices financieros y técnicos, de manera de realizar oportunamente los ajustes que corresponda en los parámetros que presente alguna desviación.

RESERVA CATASTROFICA DE TERREMOTO M$

Saldo Inicial al 1ero de enero 1.098.113

Reserva por venta nueva 163.345

Prima ganada durante el periodo 0

Ajustes por tipo de cambio 62.069

Liberación de reserva 0

Otros (1) 0

Saldo final 1.323.527

La constitución de la Reserva catastrófica de Terremoto se encuentra descrita en la Nota 3 Políticas contables.

25.5 SOAP

CUADRO Nº1. SINIESTROS

A. NÚMERO DE SINIESTROS DENUNCIADOS DEL PERIODO

La información a registrar en este cuadro está referida al número de siniestros denunciados a la compañía durante el periodo que se está informando. Siniestros Rechazados (1) Corresponde al número de siniestros denunciados en el periodo y que han sido rechazados por la compañía en el periodo que se está informando, por estar fuera de cobertura.

Siniestros en Revisión (2) Corresponde al número de siniestros denunciados en el periodo y que la compañía aún está evaluando si son de su responsabilidad o no. Siniestros Aceptados (3) Corresponde a los siniestros denunciados en el periodo y aceptados por la compañía como siniestros que son de su responsabilidad, sea que involucren o no costo. La suma de las columnas (2) y (3) debe concordar con la cifra que muestra el estado de Situación Financiera en la columna correspondiente al ramo 24, en la cuenta 6.41.01.00, “Número de Siniestros” para seguros generales y en el ramo 114 de la cuenta 6.81.01.00 Número de siniestros para seguros de vida.. Total de Siniestros del Periodo (1+2+3) Corresponde a los siniestros que han sido denunciados a la compañía en el periodo que se está informando. Debe corresponder a la suma del número de siniestros rechazados, en revisión y aceptados señalados en los recuadros anteriores. B. NÚMERO DE SINIESTROS PAGADOS O POR PAGAR DEL PERIODOLa información a registrar en este cuadro está referida sólo al número de siniestros denunciados y aceptados en el periodo que se está informando.

Siniestros Rechazados(1)

Siniestros en Revisión(2)

Siniestros Aceptados(3)

Total Siniestros del periodo(1+2+3)

0 0 52 52

Siniestros Rechazados(4)

Siniestros en Revisión(5)

Siniestros Aceptados(6)

Total Siniestros del periodo(1+2+3)

34 18 0 52

5.21.31.70

95

Page 96: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 25. RESERVAS TÉCNICAS

Siniestros Pagados (4) Corresponde al número de siniestros del periodo aceptados por la compañía y pagados en su totalidad a las personas siniestradas. Siniestros Parcialmente Pagados (5) Corresponde al número de siniestros del periodo aceptados por la compañía y que sólo se han efectuado pagos parciales a las personas siniestradas. Siniestros por Pagar (6) Corresponde al número de siniestros del periodo aceptados por la compañía y por los cuales no se ha efectuado pago alguno a las personas siniestradas. Total Siniestros (4+5+6) Corresponde a la suma del número de siniestros pagados, parcialmente pagados o por pagar señalados en los recuadros anteriores. Debe ser igual al número de siniestros aceptados, informado en la columna (3) del cuadro A anterior. C. NÚMERO DE PERSONAS SINIESTRADAS DEL PERIODO Referido a los siniestros denunciados aceptados y en revisión del periodo

La información a registrar en este cuadro está referida a las consecuencias sufridas por las personas siniestradas del periodo, según lo dispuesto en la ley Nº 18.490, de 1986, como resultado de los siniestros denunciados y aceptados durante el periodo y las personas involucradas en siniestros denunciados y en etapa de revisión. Las columnas (7) (8) (9) y (10) están referidas a siniestros aceptados, debiendo informarse en cada columna, el número de personas que sufrieron cada tipo de consecuencia, de acuerdo a los últimos antecedentes con que cuente la compañía, esto es, si alguien estaba registrado sólo con lesiones y posteriormente fue declarado inválido total, deberá cambiarse a ésta última categoría. La columna (11) está referida a los siniestros en revisión, debiendo informarse el número de personas siniestradas, según las denuncias de siniestro que la compañía está evaluando. D. SINIESTROS PAGADOS DIRECTOS EN EL PERIODO (miles de $)Referido a los siniestros denunciados ya sea en revisión o aceptados, del periodo y del periodo anterior

En este cuadro debe informarse los costos directos que se detallan en el formato, referidos a las indemnizaciones que trata el artículo Nº 25º de la ley Nº 18.490, de 1986, correspondiente a los siniestros denunciados en el periodo y que se encuentran en revisión o aceptados por la compañía y a siniestros denunciados del periodo anterior. Debe expresarse en miles de pesos de fin del periodo que se informa. Indemnizaciones (sin gastos de hospital) (12)Se debe informar los montos directos pagados sólo por concepto de indemnizaciones a causa de fallecimiento, invalidez total e invalidez parcial y el total de ellas. Gastos de hospital y otros (13) Se debe informar los montos directos pagados por concepto de gastos de hospitalización o de atención médica, quirúrgica y farmacéutica, tanto por personas que han sufrido sólo lesiones como por personas que sufrieron alguna de las consecuencias señaladas en el recuadro anterior. La cifra a registrar en estas columnas corresponde tanto a los montos pagados directamente a las personas afectadas, como aquellos pagados a las instituciones que prestaron atención hospitalaria.

Costo de liquidación (14) Se debe informar el monto pagado por concepto de liquidación. Total siniestros pagados directos (12+13+14) Corresponde a la suma de los montos registrados en las columnas anteriores y debe coincidir con la cifra informada en el Estado de Situación Financiera en la columna correspondiente a la cuenta 6.35.11.00 en el ramo 24 para seguros generales y en el ramo 114 para seguros de vida

Fallecidos(7)

Personas con incapacidad Permanente Total(8)

Personas con incapacidad Permanente Parcial(9)

Personas con incapacidad Permanente Parcial(9)

Personas a las que se les pagó o pagará solo gastos de hospital y otros(10)

Total de Personas Siniestradas del Periodo(7+8+9+10+11)

0 0 1 42 0 43

Indemnizaciones (sin gastos de Hospital) (12)

Gastos de Hospital y Otros (13)

Costo de Liquidación (14)

Total Siniestros Pagados Directos (12+13+14)

Fallecidos Inválidos Parcial Inválidos Total Total Indemnizaciones

0 3.776 0 3.776 27.800 0 31.576

96

Page 97: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

E. COSTO DE SINIESTROS DIRECTOS DEL PERIODO (miles de $) Referido a los siniestros denunciados ya sea en revisión o aceptados, del periodo y del periodo anterior

En este cuadro debe informarse los costos directos que se detallan en el formato, referidos a las indemnizaciones que trata el artículo Nº 25º de la ley Nº 18.490, de 1986, correspondiente a los siniestros denunciados en el periodo y que se encuentran en revisión o aceptados por la compañía y a siniestros denunciados del periodo anterior.

Debe expresarse en miles de pesos el fin del periodo que se informa.

Las cifras que se informen en este cuadro deben concordar con las cifras que muestra el Estado de Situación Financiera correspondiente al ramo 24 para seguros generales y al ramo 114 para seguros de vida, en las cuentas que a continuación se indica:

Siniestros Pagados Directos (15) Corresponde a la suma de los montos registrados en las columnas (12) (13) y (14) y debe coincidir con la cifra informada en la cuenta 6.35.11.00 para seguros generales y para seguros de vida del estado de situación financiera.

Siniestros por Pagar Directos (16) Corresponde informar el monto directo por concepto de indemnizaciones y gastos de hospital y otros que la compañía deberá pagar Si la compañía no tiene antecedentes sobre el monto de las indemnizaciones y gastos por pagar, indicados en la denuncia del siniestro, deberá proceder de acuerdo a lo señalado en el número 2.2, del título III de la Circular Nº 652, de 1986.

El monto registrado en esta columna debe coincidir con la cifra informada por la suma de las cuentas 6.35.21.10 y 6.35.22.10 para seguros generales informada en el ramo 24 y para las compañías de seguros de vida por la suma de las cuentas 6.35.21.10 y 6.35.22.10 informada en el ramo 114. Ocurridos y No Reportados (17) Corresponde a la reserva por siniestros ocurridos y no reportados calculada de acuerdo a lo establecido en el número 2.3, del Título III de la Circular Nº 652, de 1986. Esta cifra debe ser igual a la informada en el ramo 24 para seguros generales y en el ramo 114 para seguros de vida en la cuenta 6.35.23.00. Siniestros por Pagar Periodo Anterior Directos (18) Corresponde al costo de siniestros por pagar directos, del periodo anterior. Este monto deberá corresponder a la cifra informada en la cuenta 6.25.21.10, más la cuenta 6.25.22.10, para seguros generales y las cuentas 6.35.21.10 más 6.35.22.10 para seguros de vida, a diciembre del periodo anterior.

Costo de Siniestros Directos del Periodo (15+16+17-18) Corresponde al costo de siniestros directos por concepto de indemnizaciones y gastos de hospital y otros, del periodo que se informa. La cifra de esta debe corresponder a la suma de las columnas: siniestros pagados directos (15), más siniestros por pagar directos (16), más siniestros ocurridos y no reportados (17) y menos siniestros por pagar directos del periodo anterior (18).

La información debe concordar con la cifra que muestra en la columna correspondiente al ramo 24 para seguros generales y para el ramo 114 para seguros de vida. Número Vehículos Asegurados El número total de vehículos asegurados debe ser igual al informado en la cuenta 6.41.04.00 “Número de Ítems Emitidos” y además en la cuenta 6.41.02.10 “Número de Pólizas Contratadas “por tratarse de un seguro que no se vende en forma colectiva para seguros generales y para el caso de seguros de vida debe ser lo informado en la cuenta 6.81.10.00 “Número de ítems” y además lo registrado en la cuenta 6.81.07.00 y Número de Pólizas Contratadas en el periodo por tratarse de un seguro que no se vende en forma colectiva”. Prima Directa La Prima Directa requerida en este anexo debe estar expresada en miles de pesos de fin del periodo, sin decimales. En consecuencia, la cifra aquí presentada debe tener incorporada corrección monetaria.

El total de la prima directa debe ser igual a la mostrada en el ramo 24 y en ramo 114 de la cuenta 6.31.11.10 para seguros generales y para seguros de vida respectivamente.

NOTA 25. RESERVAS TÉCNICAS

Siniestros Pagados Directos(15)

Siniestros por Pagar Directos(16)

Ocurridos y No Reportados(17)

Siniestros por Pagar Directos Periodo Anterior

Costo de Siniestros Directos del Periodo(15 +16+17+18)

31.576 8.207 10.464 11.444 38.803

VEHÍCULOS NÚMERO VEHÍCULO ASEGURADOS "PRIMA DIRECTA (MILES DE $)” PRIMA PROMEDIO POR VEHÍCULO

1. Automóviles 5.269 50.348 9.556

2. Camionetas y furgones 91 735 8.077

3. Camiones 2 55 27.500

4. Buses 0 0 0

5. Motocicletas y Similares 8 270 33.750

6. Taxis 0 0 0

7. Otros 0 0 0

TOTAL 5.370 51.408

CUADRO Nº2 ANTECEDENTES DE LA VENTA

97

Page 98: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 26. DEUDAS POR OPERACIONES DE SEGURO

26.1 DEUDAS POR OPERACIONES DE SEGURO

CONCEPTOSSALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS

SALDOS CON TERCEROS TOTAL

Deudas con asegurados 0 221.806 221.806

Pasivos Corrientes (Corto Plazo) 0 221.806 221.806

Pasivos No Corrientes (Largo Plazo) 0 0 0

Los conceptos que generan el pasivo con los asegurados corresponden a endosos de disminución, cancelación o anulación de pólizas que al ser aplicadas generan la prima negativa (primas por devolver asegurados).

26.3 DEUDAS POR OPERACIONES DE COASEGURO

CONCEPTO SALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS

SALDOS CON TERCEROS TOTAL

Primas por pagar por operaciones de coaseguro

0 10.771.910 10.771.910

Siniestros por pagar por operaciones de coaseguro

0 222.297 222.297

TOTAL 0 10.994.207 10.994.207

Pasivos corrientes (Corto Plazo) 0 10.994.207 10.994.207

INGRESOS ANTICIPADOS POR OPERACIONES DE SEGUROS M$

En este rubro se informa la parte no ganada del descuento de cesión 10.966.603

Las deudas por operaciones de reaseguro para efectos de presentación están expresados en pesos:

5.21.32.00

5.21.32.10

5.21.32.30

5.21.32.40

98

Page 99: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 26. DEUDAS POR OPERACIONES DE SEGURO

DEUDAS POR OPERACIONES DE REASEGURO [SINOPSIS]RIESGOS NACIONALES [MIEMBRO]

RIESGOS EXTRANJEROS [MIEMBRO]

TOTAL GENERAL[MIEMBRO]

Vencimientos saldos reaseguradores sin retención 22.020.612.000 0 22.020.612.000

Meses anteriores saldos reaseguradores sin retención 4.164.324.000 4.164.324.000

Mes j - 3 saldos reaseguradores sin retención 574.625.000 574.625.000

Mes j - 2 saldos reaseguradores sin retención 406.593.000 406.593.000

Mes j - 1 saldos reaseguradores sin retención 217.694.000 217.694.000

Mes j saldos reaseguradores sin retención 93.449.000 93.449.000

Mes j + 1 saldos reaseguradores sin retención 3.262.045.000 3.262.045.000

Mes j + 2 saldos reaseguradores sin retención 324.963.000 324.963.000

Mes j + 3 saldos reaseguradores sin retención 6.579.071.000 6.579.071.000

Meses posteriores saldos reaseguradores sin retención 6.397.848.000 6.397.848.000

Fondos retenidos 0 0 0

Fondos retenidos primas 0 0 0

Meses anteriores fondos retenidos primas

Mes j - 3 fondos retenidos primas

Mes j - 2 fondos retenidos primas

Mes j - 1 fondos retenidos primas

Mes j fondos retenidos primas

Mes j + 1 fondos retenidos primas

Mes j + 2 fondos retenidos primas

Mes j + 3 fondos retenidos primas

Meses posteriores fondos retenidos primas

Fondos retenidos siniestros

Deudas por operaciones reaseguro 22.020.612.000 0 22.020.612.000

Las deudas por operaciones de reaseguro para efectos de presentación están expresados en pesos:

99

Page 100: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 27. PROVISIONES

5.21.41.00 El detalle de las provisiones es el siguiente:

CONCEPTOSALDO AL 01.01.2014

PROVISIÓN ADICIONAL EFECTUADA EN EL PERIODO

INCREMENTOS EN PROVISIONES EXISTENTES

IMPORTES USADOS DURANTE EL PERIODO

IMPORTES NO UTILIZADOS DURANTE EL PERIODO

OTROS TOTAL

Provisión Profit 891.311 902.742 (875.910) (15.401) 902.742

Provisión Reaseguros 2.682.911 900.517 151.648 (480.654) 3.254.422

Provisión Vacaciones 585.564 388.117 (350.147) 623.534

Provisión Implementación IFRS

18.393 (2.021) 16.372

Provisión Gastos 705.412 777.419 (620.741) 862.090

Provisiones Varias 0 0

Provisión Cobranzas 1.132.084 2.900.834 (3.250.351) 782.567

Provisión Bonos (Metas y Aguinaldos)

947.002 907.328 (947.002) 907.328

Provisión Beneficios Empleados

212.982 0 (40.362) 172.620

Provisión Marketing 125.663 1.287.497 (978.838) (130.506) 303.816

Provisión Cambio Versión Contable

0 0 0

TOTAL 7.676.337 539.765 (7.505.664) (186.269) 0 7.825.491

NO CORRIENTE CORRIENTE TOTAL

Provisión Profit 0 902.742 902.742

Provisión Reaseguros 1.265.997 1.988.425 3.254.422

Provisión Vacaciones 0 623.534 623.534

Provisión Implementación IFRS

0 16.372 16.372

Provisión Gastos 0 862.090 862.090

Provisiones Varias (1) 0 0 0

Provisión Cobranzas 0 782.567 782.567

Provisión Bonos (Metas y Aguinaldos)

0 907.328 907.328

Provisión Beneficios Empleados

172.620 0 172.620

Provisión Marketing 303.816 303.816

TOTAL 1.438.617 6.386.874 7.825.491

Para cada tipo de provisión se proporciona la siguiente descripción: A) Provisión Profit Corresponde a la provisión de bonos a corredores de seguros por cumplimientos de metas (ventas) y resultado de la siniestralidad, los cuales tienen una ponderación en el resultado final del bono, su pago se realiza a los corredores por año vencido. B) Provisión Reaseguros Corresponde a la estimación del Loss Corridor, cláusula de participación en pérdidas en cada contrato de reaseguros que la incluya, que debemos provisionar, esta cláusula estipula un posible pago a los reaseguradores de acuerdo a los niveles de siniestralidad con que se cierre cada contrato al final de su periodo. C) Provisión Vacaciones Es el derecho que tiene el trabajador de descanso, correspondiente a 1,25 días hábiles por mes, considera también el feriado progresivo el que consiste en uno o más días adicionales de feriado a los 15 días hábiles, derecho que tiene todo trabajador con más de 10 años de servicios, continuos o no, con uno o más empleadores. Se tiene derecho a un día adicional por cada 3 nuevos años trabajados, sobre los 10 años, el costo se registra como gasto en el año en que el trabajador devenga este derecho. Esta Provisión aumenta por el devengo mensual (1,25 días hábiles + progresivos, según corresponda cada caso). Esta Provisión disminuye por el consumo, uso de periodo de vacaciones o venta de vacaciones progresivas según sea cada caso. D) Provisión Implementación IFRS Corresponde a la mejor estimación de los gastos incurridos por la implementación de la nueva norma contable denominada IFRS.

100

Page 101: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 27. PROVISIONES

E) Provisión de Gastos Corresponde a la provisión de gastos varios mayormente de corto plazo, los cuales serán liquidados en el año 2014. F) Provisión Varias (1) Corresponde a reclamos tributarios originados en declaraciones de renta de la compañía de seguros generales ex ING. Su resultado depende de la resolución de los organismos fiscalizadores (tribunal tributario). G) Provisión de Cobranza Corresponde a la provisión por gastos de recaudación de las carteras hipotecarias, leasing y garantías intermediadas con las corredoras bancarias, este pago se efectúa en forma mensual, bimestral y trimestral. H) Provisión Bonos (Cumplimientos Metas y Aguinaldos) Corresponde a un bono anual sujeto a los resultados de la Compañía y a la evaluación individual de cada trabajador, si corresponde su pago se realiza en el mes de abril del año siguiente, además se provisiona los aguinaldos de fiestas patrias y navidad, que corresponden a los aguinaldos pactados por convenio colectivo. I) Provisión Beneficios Empleados (NIC 19) Corresponde a la mejor estimación de Beneficios a los empleados según lo indicado en la NIC 19, considerando sus efectos para los años 2013 y 2014. J) Provisión Marketing Corresponde a la mejor estimación de los gastos incurridos por las campañas de Marketing.

NOTA 28. OTROS PASIVOS

5.21.42.00 A continuación los siguientes cuadros solicitados:

28.1 IMPUESTOS POR PAGAR

CONCEPTO M$

IVA por pagar 245.630

PPM por Pagar 0

Impuesto renta Art. 21 0

Impuesto renta 1ra. Categoría 0

Impuesto de terceros 317.956

Impuesto de reaseguro 240.028

Otros 0

TOTAL 803.614

28.1.2 PASIVO POR IMPUESTO DIFERIDOS (Ver detalle en Nota 21.2) 28.2 DEUDAS CON ENTIDADES RELACIONADAS (Ver Nota 22.3)

28.3 DEUDAS CON INTERMEDIARIOS

DEUDAS CON INTERMEDIARIOS SALDOS CON EMPRESAS RELACIONADAS SALDOS CON TERCEROS TOTAL M$

Asesores previsionales 0 0 0

Corredores 0 3.637.798 3.637.798

Otros 0 0 0

Otras deudas por seguro 0

Total 0 3.637.798 3.637.798

Pasivos corrientes (Corto Plazo) 0 3.637.798 3.637.798

Pasivos no corrientes (Largo Plazo) 0 0 0

Adicionalmente se debe informar: Deudas con intermediarios, corredores, corresponden a las comisiones que se les adeudan por la intermediación. De acuerdo a NIC 39 párrafo 79 de la guía de aplicación (GA) las partidas por cobrar y pagar a corto plazo, sin tasa de interés establecida, se pueden medir por el importe original si el efecto del descuento no es importante relativamente.

28.1.1 CUENTAS POR PAGAR POR IMPUESTOS CORRIENTES:

5.21.42.10

5.21.42.11

5.21.42.30

101

Page 102: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 28. OTROS PASIVOS

28.4 DEUDAS CON EL PERSONAL

CONCEPTO M$

Indemnizaciones y Otros 0

Remuneraciones por Pagar 0

Deudas Previsionales 123.633

Otras 62.846

TOTAL 186.479

28.5 INGRESOS ANTICIPADOS

5.21.42.50 Corresponde a Garantías de Arriendo 4.602

28.6 OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS

5.21.42.60 Los otros pasivos no financieros se componen según el siguiente detalle:

CONCEPTO TOTAL M$

Cheques Caducados 1.248.252

Acreedores Recuperos por Distribuir 44.829

Provisión Cuentas por Pagar Bomberos 26.885

Ingresos Anticipados 917.574

Dividendos por Pagar 2.301

Obligaciones por Leasing 29.405

Proveedores 122.317

Otros 19

Saldo Final 2.391.582

NOTA 29. PATRIMONIO

29.1 CAPITAL PAGADO

5.22.10.00 Durante el periodo el patrimonio tuvo el siguiente movimiento expresado en Miles de pesos (M$):

CONCEPTOSALDOS AL 31.12.2013

DISTRIBUCIÓN RESULTADOEJERCICIO ANTERIOR

VARIACIÓN DE CAPITAL

AJUSTESSALDOS AL31.12.2014

Capital Pagado 31.133.862 871 31.134.733

Utilidades Acumuladas 8.827.717 1.964.548 10.792.265

Otros Ajustes a Patrimonio (Cambio Tasa Circ. 856) 327.549 327.549

Utilidad (Pérdida) del Periodo 1.964.548 (1.964.548) (133.650) (133.650)

Reparto Dividendos (589.364) 589.364 -

Otros Resultados Integrales (IAS 19) Diferidos * (44.763) 23.213 (21.550)

Saldo Balance al 31.12.2013 41.292.000 0 871 806.476 42.099.347

* Con fecha 31 de diciembre de 2014, se contabiliza variación OCI Beneficios empleados (NIC 19) que afecta a la cuenta patrimonial “Otros Resultados con Ajuste en Patrimonio”, el cual asciende a M$ 23.213.- y su detalle es el siguiente:

5.21.42.40

5.22.00.00

102

Page 103: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

M$ 2013 M$ 2014 Variación

16.960 4.567 (12.393)

27.803 16.983 (10.820)

----------------- ----------------- -----------------

Total Implementación de IAS 19 Beneficios al Personal 44.763 21.550 (23.213)

NOTA 29. PATRIMONIO

La Compañía a la fecha de los estados financieros, su capital esta compuesto por 2.020.433.922 acciones suscritas y pagadas sin valor nominal, el numero de accionistas es de 291 Información cualitativa sobre sus objetivos, políticas y procesos de gestión de capital El objetivo permanente de la Compañía en sus objetivos, políticas y procesos de gestión de capital, ha sido la administración eficiente de su capital de trabajo, disponiendo de flujos de caja significativos y suficientes para el cumplimiento de sus obligaciones. Los principales usos de fondos de la compañía están relacionados con los gastos operacionales, con el pago de remuneraciones al personal, el pago de dividendos y el cumplimiento de las obligaciones por las primas de seguros. La Compañía financia estos requerimientos con flujos de caja generados por sus operaciones. La Compañía considera que estas fuentes de fondos han sido suficientes para financiar los requerimientos de capital contemplados, así como los pagos de sus obligaciones. Debido a la naturaleza del negocio, la Compañía dispone de flujos de caja significativos provenientes de los deudores por primas y por la negociación que realiza con sus inversiones financieras, que se espera tengan un comportamiento similar al de años anteriores. En el aspecto normativo respecto al capital, la Compañía debe mantener un Patrimonio Neto mínimo de 90.000 unidades de fomento, a menos que su Patrimonio de Riesgo sea mayor. En este caso el capital deberá ser igual al Patrimonio de Riesgo. A la fecha de los estados financieros, la Compañía cumple con esta obligación. 29.2 DISTRIBUCIÓN DE DIVIDENDOS La Compañía determina su política de dividendos para el presente año, en la junta de accionistas ordinaria, la cual se realizara con fecha 28 de abril de 2014. Con fecha 31 de diciembre de 2014, no se contabiliza provisión sobre reparto de dividendos, referido al dividendo mínimo obligatorio de 30% sobre las utilidades del ejercicio, por tener resultado perdida. Con fecha 15 de enero de 2014 se realiza aumento de capital por M$ 871.- el accionista mayoritario Liberty International Chile S.A. haciendo uso de la no concurrencia de los accionistas minoritarios. Con fecha 28 de abril de 2014 se celebró Junta ordinaria de accionistas, se somete a consideración de los accionistas la propuesta de no distribuir utilidades del ejercicio anterior, la junta analiza la materia, por unanimidad, lo aprueba y acuerda la no distribución de utilidades del ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2013, por lo tanto se reversa contablemente la provisión realizada.

29.3 OTRAS RESERVAS PATRIMONIALESNo se debe revelar esta nota dado que lo deben hacer sólo las “mutualidades”.

NOMBRE CUENTAS MONTO M$

Reservas Estatutarias

........

........

........

Reservas Patrimoniales

........

........

........

Total Otras reservas patrimoniales 0

103

Page 104: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 30. REASEGURADORES Y CORREDORES DE REASEGUROS VIGENTES

PRIMA CEDIDA REASEGURADORES NACIONALES [SINOPSIS] REASEGURADORES NACIONALES [MIEMBRO]

Nombre corredor reaseguros nacional Nombre reasegurador nacional Rut reasegurador Tipo de relación con reasegurador nacional Prima cedida reasegurado nacional 46.745.798Costo de reaseguro nacional no proporcional 19.797.995Reaseguro nacional 66.543.793Clasificación de riesgo [sinopsis] Código clasificador de riesgo 1 reasegurador nacional Código clasificador de riesgo 2 reasegurador nacional Clasificación de riesgo 1 reasegurador nacional Clasificación de riesgo 2 reasegurador nacional Fecha clasificación 1 reasegurador nacional [“yyyy-mm-dd”] Fecha clasificación 2 reasegurador nacional [“yyyy-mm-dd”] Fecha clasificación 2 reasegurador nacional [“yyyy-mm-dd”]

104

Page 105: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 31. VARIACION DE RESERVAS TECNICAS

5.31.12.00 A continuación se detalla cuadro Variación de Reservas Técnicas al 31.12.2014:

CONCEPTO DIRECTO CEDIDO ACEPTADO TOTAL

Reserva riesgo en curso -2.717.843 2.812.647 94.804

Reserva matemáticas 0

Reserva valor fondo 0

Reserva catastrófica de terremoto 163.345 0 0 163.345

Reserva de insuficiencia de primas 731.068 0 0 731.068

Otras reservas técnicas (1) 0

Total variación reserva técnicas -1.823.430 2.812.647 0 989.217

NOTA 32. COSTO DE SINIESTROS DEL EJERCICIO

5.31.13.00 A continuación se detalla cuadro Costo de Siniestros del Ejercicio al 31.12.2014:

CONCEPTO M$

Siniestros Directo 114.358.916

Siniestros pagados directos 127.591.853

Siniestros por pagar directos 74.165.679

Siniestros por pagar directos periodo anterior (87.398.616)

Siniestros Cedidos 49.635.757

Siniestros pagados cedidos 61.378.021

Siniestros por pagar cedidos 44.334.274

Siniestros por pagar cedidos periodo anterior (56.076.538)

Siniestros Aceptados 60.179

Siniestros pagados aceptados 197.879

Siniestros por pagar aceptados 0

Siniestros por pagar aceptados periodo anterior (137.700)

TOTAL 64.783.338

Siniestros Directos Se debe revelar el monto total de siniestros devengados durante el periodo proveniente de la cobertura directa otorgada por la Compañía. Corresponde a la suma de los siniestros pagados directos, los siniestros por pagar directos y menos los siniestros por pagar del periodo anterior directo. Además, se debe rebajar aquella parte directa de la cuenta 6.25.14.00 Recuperos. Siniestros Cedidos Se debe mostrar el monto total de siniestros devengados durante el periodo de cargo del reasegurador. Corresponde a la suma de los siniestros pagados cedidos, los siniestros por pagar cedidos y menos los siniestros por pagar del periodo anterior cedido. Además, se debe rebajar aquella parte cedida de la cuenta 6.25.14.00 Recuperos. Siniestros Aceptados Se debe mostrar el monto total de siniestros devengados durante el periodo proveniente de la cobertura aceptada por la Compañía. Corresponde a la suma de los siniestros pagados aceptados, los siniestros por pagar aceptados y menos los siniestros por pagar del periodo anterior aceptado. Además se debe rebajar aquella parte aceptada de la cuenta 6.25.14.00 Recuperos.

105

Page 106: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 33. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

5.31.20.00 A continuación se detalla cuadro Gastos de Administración al 31.12.2014:

CONCEPTO TOTAL M$

Remuneraciones 11.145.814

Otros gastos asociados al canal de distribución. 802.941

Otros 14.617.459

TOTAL COSTO DE ADMINISTRACIÓN 26.566.214

Además se proporciona un detalle adicional de todos aquellos gastos necesarios para el desarrollo y funcionamiento:

RESUMEN GASTOS DE ADMINISTRACION M$

REMUNERACIONES 11.145.814

Gastos Asociados al Canal de Distribución

PROFIT Y OTROS APORTES 802.941

TOTAL GASTOS COMUNICACIONES 603.948

TOTAL SERVICIOS 1.325.097

TOTAL MANTENCION 391.418

TOTAL MATERIALES 348.966

TOTAL GASTOS DE PUBLICIDAD 936.196

TOTAL ASESORIAS 1.453.995

TOTAL GASTOS DE COBRANZA 3.571.813

TOTAL DEPRECIACIONES 342.872

TOTAL GASTOS DE VENTAS 306.254

TOTAL VIAJES Y TRASLADOS 332.147

TOTAL GASTOS GENERALES 4.921.878

TOTAL GASTOS FINANCIEROS 82.875

Sub -total 15.420.400

Total Gastos de Administración 26.566.214

NOTA 34. DETERIORO DE SEGUROS

CONCEPTO M$

Primas 422.576

Siniestros (378.506)

Activo por reaseguro 0

Activo por coaseguro 0

Otros 0

TOTAL 44.070

5.31.18.00 A continuación se detalla cuadro Deterioro de Seguros al 31.12.2014:

106

Page 107: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 35. RESULTADO DE INVERSIONES

5.31.30.00 A continuación se revela el resultado asignable al total de los ingresos de inversiones inmobiliarias y financieras, para las inversiones inmobiliarias y financieras clasificadas en realizados y no realizados:

RESULTADO DE INVERSIONES INVERSIONES A COSTO AMORTIZADO

INVERSIONES A VALOR RAZONABLE

TOTAL

RESULTADO NETO INVERSIONES REALIZADAS 0 92.285 92.285

Total Inversiones Realizadas Inmobiliarias 0 77.988 77.988

Resultado en Venta de bienes raíces de uso propio 0 0

Resultado en venta de bienes entregados en leasing 0 0

Resultado en venta de propiedades de inversión 0 0

Otros 77.988 77.988

Total Inversiones Realizadas Financieras 0 14.297 14.297

Resultado en venta de instrumentos financieros 14.297 14.297

Otros 0 0

TOTAL RESULTADO NETO INVERSIONES NO REALIZADAS 0 440.128 440.128

Total Inversiones No Realizadas Inmobiliarias 0 0 0

Variaciones en el valor de mercado respecto del valor costo corregido 0 0

Otros 0 0

Total Inversiones No Realizadas Financieras 0 440.128 440.128

Ajuste a mercado de la cartera 440.128 440.128

Otros 0

TOTAL RESULTADO NETO INVERSIONES DEVENGADAS 0 2.041.513 2.041.513

Total Inversiones Devengadas Inmobiliarias 0 0 0

Intereses por Bienes entregados en Leasing 0 0

Otros 0 0

Total Inversiones Devengadas Financieras 0 2.134.867 2.134.867

Intereses 2.134.867 2.134.867

Dividendos 0

Otros 0

TOTAL DEPRECIACIÓN 0 (93.354) (93.354)

Depreciación propiedades de uso propio (77.873) (77.873)

Depreciación propiedades de inversión (15.481) (15.481)

Otros 0

TOTAL GASTOS DE GESTIÓN 0 0 0

Propiedades de Inversión 0 0

Gastos asociados a la Gestión de la Cartera de Inversiones 0 0

Otros 0 0

RESULTADO NETO INVERSIONES POR SEGUROS CON CUI 0 0 0

TOTAL DETERIORO DE INVERSIONES 0 121.638 121.638

Propiedades de Inversión 9.161 9.161

Bienes entregados en Leasing 0 0

Propiedades de uso propio 112.477 112.477

Inversiones financieras 0

Otros 0

TOTAL RESULTADO DE INVERSIONES 0 2.695.564 2.695.564

Nota: Cuadratura ajuste a Mercado de la Cartera M$

Ajuste a Mercado de la cartera al 31.12.2013 (efecto en Resultados) 573.375 114.675 458.700

Ajuste a Mercado de la cartera al 31.12.2014 (efecto en Resultados) Ver Nota 35 440.128 88.026 352.102

Total Efecto en Resultado Activos Financieros Renta Fija 1.013.503 202.701 810.802

Ver Nota 8.1

107

Page 108: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 35. RESULTADO DE INVERSIONES

35.2 Cuadro resumen

CONCEPTO Resultado de Inversiones M$ Monto Inversiones M$

1. Inversiones Nacionales 2.695.564 67.478.152

1.1 Renta Fija 2.601.235 62.212.218

1.1.1 Estatales 410.965 13.006.341

1.1.2 Bancarios 2.146.586 48.168.166

1.1.3 Corporativo 43.684 1.037.711

1.1.4 Securitizados

1.1.5 Mutuos Hipotecarios Endosables

1.1.6 Otros Renta Fija

1.2 Renta Variable (11.943) 101.739

1.2.1 Acciones

1.2.2 Fondos de Inversión (11.943) 101.739

1.2.3 Fondos Mutuos

1.2.4 Otros Renta Variable

1.3 Bienes Raíces 106.272 5.164.195

1.3.1 Bienes Raíces de uso propio 53.491 4.574.839

1.3.2 Propiedad de inversión 52.781 589.356

1.3.2.1 Bienes raíces en Leasing - 0

1.3.2.2 Bienes raíces de inversión 52.781 589.356

2. Inversiones en el Extranjero 0

2.1 Renta Fija

2.2 Acciones

2.3 Fondos Mutuos o de Inversión

2.4 Extranjeros

3. Derivados 0

4. Otras Inversiones 0

Total (1+2+3+4) 2.695.564 67.478.152

Nota: Montos netos de provisiones o deterioro y gastos de gestión

"Abrir en nota si las Otras Inversiones superan el 5% del Total del Resultado de Inversiones"

5.31.30.00 5.11.00.00 + 5.12.00.00

Cuadratura 2.695.564 67.478.152

NOTA 36. OTROS INGRESOS

5.31.51.00 A continuación se detalla cuadro Otros Ingresos:

CONCEPTO 31.12.2014

Otros Ingresos M$ Explicación del concepto

Intereses por Primas 1.772.869 Intereses por Primas Asegurados

Otros Ingresos 153.791 Libera Cheques caducados + 5 años

TOTAL INGRESOS 1.926.660

108

Page 109: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 37. OTROS EGRESOS

5.31.52.00 A continuación se detalla cuadro Otros Egresos al 31.12.2014:

Otros Gastos M$ Explicación del concepto

Gastos Financieros: 196.256

Bancarios 139.721 Gastos Bancarios

Otros (Descuento Pronto Pago) 30.434 Descuento Pronto Pago Primas

Otros (Intereses Dividendos por pagar) 69 Intereses Dividendos por Pagar

Otros 26.032 Otros Egresos Varios

Deterioro goodwill y otros activos 0

TOTAL OTROS EGRESOS 196.256

NOTA 38. DIFERENCIA DE CAMBIO Y UNIDADES REAJUSTABLES (CIFRAS EN MILES $)

38.1 DIFERENCIA DE CAMBIO

5.31.61.00 A continuación se presentan los cargos o abonos efectuados a las cuentas de Activos, Pasivos y Estado de Resultados producto de cuentas en Moneda Extranjera:

RUBROS CARGOS ABONOS

ACTIVOS 0 1.838.527

Activos financieros a valor razonable

Activos financieros a costo amortizado

Préstamos

Inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI)

Inversiones Inmobiliarias

Cuentas por cobrar asegurados 996.130

Deudores por operaciones de reaseguro 315.173

Deudores por operaciones de coaseguro 23.979

Participación del reaseguro en las reservas técnicas

Otros activos 503.245

PASIVOS 2.038.643 0

Pasivos financieros

Reservas técnicas 191.611

Deudas con asegurados

Deudas por operaciones de reaseguro 1.574.816

Deudas por operaciones de coaseguro 116.920

Provisiones

Otros pasivos 155.296

PATRIMONIO

(CARGO) ABONO A RESULTADOS 2.038.643 1.838.527

UTILIDAD (PÉRDIDA) POR DIFERENCIA DE CAMBIO (200.116)

38.2 UTILIDAD (PÉRDIDA) POR UNIDADES REAJUSTABLES (Cifras en Miles $)

5.31.62.00 A continuación se presentan los cargos o abonos efectuados a las cuentas de Activos, Pasivos y Estado de Resultados producto de cuentas en Unidades REAJUSTABLES:

109

Page 110: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 38. DIFERENCIA DE CAMBIO Y UNIDADES REAJUSTABLES

RUBROS CARGOS ABONOS

ACTIVOS 0 8.226.639

Activos financieros a valor razonable 2.359.467

Activos financieros a costo amortizado

Préstamos

Inversiones seguros cuenta única de inversión (CUI)

Inversiones Inmobiliarias 282.290

Cuentas por cobrar asegurados 4.841.998

Deudores por operaciones de reaseguro 600.852

Deudores por operaciones de coaseguro 135.159

Participación del reaseguro en las reservas técnicas

Otros activos 6.873

PASIVOS 7.837.778 0

Pasivos financieros

Reservas técnicas 4.140.850

Deudas con asegurados 950.643

Deudas por operaciones de reaseguro 1.318.183

Deudas por operaciones de coaseguro 508.535

Provisiones 165.096

Otros pasivos 754.471

PATRIMONIO

(CARGO) ABONO A RESULTADOS 7.837.778 8.226.639

UTILIDAD (PÉRDIDA) POR UNIDADES REAJUSTABLES 388.861

Cuadratura Reservas Técnicas Unidades Diferencia Total

Reajustables Cambio

Reservas Siniestros 1.281.700 66.430 1.348.130

Reservas Siniestros OYNR 39.024 0 39.024

RRCC 2.820.126 125.181 2.945.307

Total 4.140.850 191.611 4.332.461

NOTA 39. UTILIDAD (PÉRDIDA) POR OPERACIONES DISCONTINUAS Y DISPONIBLES PARA LA VENTA (VER NIIF 5)

5.31.80.00 La Compañía no tiene operaciones de este tipo.en los ejercicios al 31 de Diciembre 2014.

110

Page 111: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 40. IMPUESTO A LA RENTA

40.1 RESULTADO POR IMPUESTOS

CONCEPTO M$

Gastos por impuesta a la renta:

Impuesto año corriente 574.487

Abono (cargo) por impuestos diferidos:

Originación y reverso de diferencias temporarias (1.237.606)

Cambio en diferencias temporales no reconocidas 0

Beneficio y obligación fiscal ejercicios anteriores 0

Reconocimientos de pérdidas tributarias no reconocidas previamente 0

Subtotales (663.119)

Impuesto por gastos rechazados Artículo N°21 2.896

PPM por Pérdidas 0

Acumuladas Artículo N°31 inciso 3 0

Otros (1) 0

Cargo (abono) neto a resultados por impuesto a la renta (660.223)

(1) Abrir en nota cuando este concepto presente saldo

Con fecha 29 de Septiembre de 2014 se publicó la ley N° 20.780 que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario chileno. Esta ley modifica la tasa impositiva del impuesto de primera categoría aplicable a la sociedad con relación al periodo anterior, pasando de un 20% a 21% para el año comercial 2014.

40.2 RECONCILIACIÓN DE LA TASA DE IMPUESTO EFECTIVA

CONCEPTO Tasa de impuesto % Monto M$

Pérdida antes de impuesto 21 (192.998)

Diferencias permanentes 21 (657.497)

Agregados o deducciones 21 1.513.137

Impuesto único (gastos rechazados) 35 2.896

Gastos no deducibles (gastos financieros y no tributarios) 21 (1.390.870)

Incentivos de impuestos no reconocidos en el estado de resultados 0

Otros 65.109

Tasa efectiva y gasto por impuesto a la renta 58,36 (660.223)

NOTA 41. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Al 31 de Diciembre de 2014 no se presenta información que revelar.

A) Los otros ingresos relacionados con actividades de inversión:

0

B) Los otros Egresos relacionados con actividades de inversión:

0

5.31.90.00

111

Page 112: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 42. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS

La Compañía al 31 de diciembre de 2014 no presenta contingencias que informar.

TIPO DE CONTINGENCIA O COMPROMISO

ACREEDOR DEL COMPROMISO

ACTIVOS COMPROMETIDOS

SALDO PENDIENTE DE PAGO A LA FECHA DE CIERRE DE LOS EEFF M$

FECHA LIBERACIÓN COMPROMISO

MONTO LIBERACIÓN DEL COMPROMISO M$

OBSERVACIONES

TIPO VALOR CONTABLE M$

Acciones Legales

Juicios

Activos en Garantía

Pasivo Indirecto

Otras

Tipo de Contingencia o Compromiso: Nombre o razón social de las contingencias o compromisos, estos pueden ser por Acciones Legales, juicios, Activos en Garantía, Otras no clasificadas en los anteriores. Acreedor del Compromiso: Se debe indicar el nombre de la Persona Natural o Jurídica, la cual mantiene un Activo comprometido con la Compañía. Activos Comprometidos: Se debe señalar el nombre genérico del Activo comprometido y el Valor Contable de éste. Saldo Pendiente de Pago a la Fecha de Cierre de los EEFF: Se debe informar para cada periodo el Saldo Contable de los Pasivos que originaron los compromisos, deben expresarse en miles de pesos. Fecha Liberación Compromisos: Se debe señalar la fecha posible, en que se extinguirán los compromisos. Monto Liberación de Compromisos: Se debe indicar el monto con que finalmente fue liberado el compromiso. Observaciones: Se debe indicar cualquier otro Antecedente, que a juicio de la Administración sea necesario informar.

NOTA 43. HECHOS POSTERIORES

a) HECHOS POSTERIORES

a) Con fecha 09 de febrero de 2015 la Compañía recibió oficio reservado 105 de la Superintendencia de Valores y Seguros en el cual no se autorizaba la contabilización del ajuste correspondiente al descuento de cesión ganado, comunicado al mercado con hecho relevante de fecha 26 de enero de 2015 según se detalla en nota Hechos Relevantes. b) HECHOS RELEVANTES * Con fecha 25 de febrero de 2014 se comunica hecho esencial, que en sesión de Directorio se procedió a efectuar las siguientes designaciones: 1) Don Ronny Hernández Barra, en el cargo de Gerente de Sistemas, en reemplazo de don Jorge Mora Zárate. * Con fecha 31 de marzo de 2014 se comunica hecho esencial, que en sesión de Directorio, se aceptó renuncia presentada por doña Aurora Llaneza Menéndez, al cargo de fiscal de la Compañía. * Con fecha 24 de junio de 2014 se comunica hecho esencial, que en sesión de Directorio, se procedió a designar a doña Angela Elizabeth Barter Fitzgerald como Fiscal de la Compañía. * Con fecha 01 de julio de 2014 se comunica hecho esencial, que se tomó conocimiento de la renuncia presentada por don Carlos Villagran Muñoz como oficial de cumplimiento de la Compañía. * Con fecha 01 de septiembre de 2014 se comunica hecho esencial, citación a junta extraordinaria de Accionistas para aprobar aumento capital y operación con parte relacionada que indica: Que en sesión de directorio de la sociedad de fecha 29 de agosto de 2014, se acordó convocar a Junta Extraordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día 30 de septiembre de 2014, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias: 1) Aumentar el capital de la Sociedad por la suma de $ 1.939.626.801.- o por el monto, forma y términos que Junta determine. 2) La Junta deberá establecer la forma de entero del aumento de capital, quedando facultada para acordar que la emisión de acciones representativas del mismo, sean pagaderas en dinero o mediante el aporte de bienes no consistentes en dinero.

112

Page 113: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

3) La Junta, en caso de aprobarse que las acciones representativas del aumento de capital puedan ser pagadas mediante el aporte de bienes no consistentes en dinero, deberá aprobar dichos aportes y su valorización y pronunciarse respecto de la estimación de ellos por peritos y en consideración a que ello constituirá una operación entre partes relacionadas, el Directorio nominó a un evaluador independiente. * Con fecha 25 de septiembre de 2014 se comunica hecho esencial, que en sesión de Directorio celebrada el día 24 de Septiembre de 2014, tomo conocimiento de la renuncia del director titular de la Compañía de don Carlos Ricci Sieber el que pasará a ser reemplazado por su director suplente don Javier Barroilhet Diez. Asimismo, el Directorio tomó conocimiento de la renuncia, con esta fecha, de don Oscar Huerta Herrera al cargo de Gerente General nombrando en su reemplazo al señor Carlos Ricci Sieber, quien asumirá el 1 de diciembre de 2014, en consideración a lo anterior, el Directorio acordó nombrar como Gerente General Interino hasta el día 30 de noviembre del 2014, a don Pedro Salas Maturana. * Con fecha 01 de octubre de 2014 se comunica hecho esencial, que en sesión de Directorio celebrada el día 30 de septiembre de 2014, se acordó por unanimidad de los accionistas asistentes, reformar los estatutos sociales, modificando el artículo quinto y artículo transitorio referidos al capital social. La modificación consistió en aumentar el capital social de $ 31.134.733.280.- a $ 33.074.360.081.- mediante la emisión de 94.904.698 acciones de pago, nominativas sin valor nominal y de una misma y única serie e igual valor. * Con fecha 06 de noviembre de 2014 se comunica hecho esencial, que con fecha 05 de noviembre de 2014, doña Marina Tannenbaum Embeita, y don Ricardo Sanhueza Araya, que se desempeñaban como Gerente de Marketing y Gerente de operaciones, respectivamente, han dejado sus cargos a partir de esta fecha. * Con fecha 05 de Noviembre de 2014, se procedió a nombrar a doña María Jiménez Grez como Oficial de Cumplimiento a contar del 10 de Noviembre de 2014. * Con fecha 17 de Noviembre de 2014 se comunica hecho esencial, que se ha procedido a designar a don Victor Velásquez Urdaneta, como Gerente de Operaciones y Procesos de la Compañía, quien desempeñará el cargo a contar del 1° de enero de 2015. * Con fecha 26 de Noviembre de 2014 se comunica hecho esencial, que en sesión de Directorio de fecha 24 de noviembre de 2014, se acordó prorrogar en su cargo al señor Pedro Salas Maturana quien continuará como Gerente General interino hasta el día 14 de enero de 2015. De ese modo el Señor Carlos Ricci asumirá como Gerente General con plenitud de sus poderes, a contar del 15 de Enero del año 2015. * Con fecha 23 de diciembre de 2014 se comunica hecho esencial, que el señor Victor Meintjes, presentó renuncia al cargo de director titular y presidente del directorio a contar del 31 de diciembre del presente año. De la misma manera, el señor Marcos Rios Larraín, presentó su renuncia al cargo de director suplente a partir del 31 de diciembre del presente año. De lo anterior, se dio cuenta en la sesión de directorio celebrada con esta fecha, se acordó por unanimidad nombrar al señor Pablo Barahona Flores como director y Presidente del Directorio, a contar de la fecha en que se hagan efectiva las renuncias aludidas hasta la próxima junta ordinaria de accionistas. Asimismo, por unanimidad de los señores directores se acordó prorrogar en su cargo al señor Pedro Salas Maturana quien continuara como Gerente General Interino hasta que el señor Carlos Ricci puede asumir su cargo en propiedad. El Directorio acordo que don Víctor Velásquez Urdaneta, comenzara a desempeñar su cargo durante el mes de febrero. * Con fecha 26 de enero de 2015 se comunica hecho relevante, que el Directorio de Liberty Compañía de Seguros Generales sesionó en forma extraordinaria con el objeto de que la Administración informará en detalle acerca de los resultados de las auto evaluaciones de los procesos críticos y de la estructura de control. La Administración dio cuenta al Directorio que producto de los análisis realizados, y en especial respecto de la aplicación de la NCG 320 de fecha 1° de septiembre de 2011, se ha advertido que para los periodos 2012, 2013 y 2014 el algoritmo de cálculo del descuento de cesión ganado, considero las pólizas vigentes, en circunstancias que éste debería contener aquellas vigentes más las vencidas para el cálculo de descuento ganado.

El efecto de las diferencias detectadas generó como consecuencia una mayor utilidad neta de impuestos para los periodos 2012, 2013 y 2014 equivalente a M$ 292.813.-, M$ 1.856.353., y M$ 3.810.971.- respectivamente. * Además se comunica detalle de anticipos de siniestros recibidos de los reaseguradores por concepto de terremoto 27F a la fecha de los estados financieros:

NOTA 43. HECHOS POSTERIORES

113

Page 114: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 43. HECHOS POSTERIORES

NOMBRE REASEGURADOR O CORREDOR DE REASEGUROS CODIGO SVSMONTO RECIBIDOM$

SALDO EEFF 31.12.2014M$

AGF I.A.R.T. R-019 1.988.896 0

ALLIANZ GLOBAL R-263 88.485.785 0

ALTA RE LTDA. C-246 1.610 0

AON RE. CHILE C-022 81.705.104 0

BENFIELD C-204 12.193.517 0

CONO SUR RE. C-231 9.820.322 0

COOPER CHILE C-221 17.700.214 0

EVEREST R-058 26.537.581 0

GUY CARP. C-028 112.575.161 0

HEATH C-017 3.239.894 0

KOREA RE - AON R-228 355.130 0

LIBERTY R-221 14.499.817 0

MAPFRE RE R-101 20.875.703 0

PARTNER RE S.A. R-009 24.302.545 0

SCOR SE R-206 96.560 0

TRANSATLANTIC R-064 283.664 0

SWISS RE R-036 13.183.955 0

WILLIS REASEGUROS LT C-031 7.605.964 0

XL RE R-049 13.414.262 0

MUNCHENER R-183 11.187 0

Monto Total Anticipos 448.876.871 0

Total Reserva de Siniestro Cuenta 5.21.31.60 + 5.21.32.32 Reserva Siniestros 74.387.976

Total Reserva de Siniestro Cuenta 5.14.25.00 Part. Reas. Reserva Siniestros (44.334.274)

Total Reserva de Siniestro Neta de Anticipos 30.053.702

114

Page 115: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 44. MONEDA EXTRANJERA

La información referida a la Moneda 1, Moneda 2 y Otras Monedas deben ser informadas en miles de pesos identificando claramente a que moneda corresponde.

ACTIVOS MONEDA (1) M$ MONEDA (2) M$ EURO M$ CONSOLIDADO M$

Inversiones:

Depósitos 0 0 0 0

Otras 10.071.830 0 42.473 10.114.304

Deudores por Primas: 0

Asegurados 5.822.227 0 1.240 5.823.467

Reaseguradores 0 0 0 0

Deudores por siniestros: 1.426.461 2.955.266 629 4.382.356

Otros Deudores: 0 0 0 0

Otros Activos: 238.481 0 1.053 239.535

TOTAL ACTIVOS 17.559.000 2.955.266 45.396 20.559.662

1) POSICION DE ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA

PASIVOS MONEDA (1) M$ MONEDA (2) M$ EURO M$ CONSOLIDADO M$

Reservas:

Riesgo en curso 850.876 0 0 850.876

Matemática 0

Siniestros por pagar 1.854.411 0 8.313 1.862.724

Primas por pagar: 0

Asegurados 508 0 0 508

Reaseguradores 7.658.680 16.799.237 67.319 24.525.236

Deudas con Inst. Financieras: 0 0 0 0

Otros pasivos: 4.069.399 0 25.571 4.094.970

TOTAL PASIVOS 14.433.874 16.799.237 101.203 31.334.314

Notas: (1) Corresponde a activos y pasivos cuya reajustabilidad y forma de pago está pactada en moneda extranjera.(2) Corresponde a activos y pasivos cuya reajustabilidad no está pactada en moneda extranjera pero deben liquidarse en dicha moneda.(3) ACTIVOS - PASIVOS = POSICIÓN NETA

2) MOVIMIENTO DE DIVISAS POR CONCEPTO DE REASEGUROS

CONCEPTO US$ EURO CONSOLIDADO (M$)

ENTRADAS SALIDAS MOVIMIENTO NETO

ENTRADAS SALIDAS MOVIMIENTO NETO

ENTRADAS SALIDAS MOVIMIENTO NETO

PRIMAS 0,00 82.928.795,41 (82.928.795,41) 0,00 464.455,07 (464.455,07) 0 50.659.838 (50.659.838)

SINIESTROS 121.073.169,30 0,00 121.073.169,30 0,00 0,00 0,00 73.461.145 0 73.461.145

OTROS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0 0 0

MOVIMIENTO NETO

121.073.169,30 82.928.795,41 38.144.373,89 0,00 464.455,07 (464.455,07) 73.461.145 50.659.838 22.801.308

POSICION NETA (3) 3.125.126 (13.843.971) (55.807) (10.774.652)

POSICION NETA (Moneda de Origen) 5.150.599,18 (22.816.597,89) (75.614,60)

TIPOS DE CAMBIO DE CIERRE A LA FECHA DE INFORMACION 606,75 606,75 738,05

115

Page 116: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 44. MONEDA EXTRANJERA

3) MARGEN DE CONTRIBUCIÓN DE LAS OPERACIONES DE SEGUROS EN MONEDA EXTRANJERA

CONCEPTOS US$ EUROS OTRAS MONEDAS CONSOLIDADO (M$)

PRIMA DIRECTA 25.532.563,82 414.732,97 15.797.977

PRIMA CEDIDA (22.905.659,55) (402.989,83) (14.195.436)

PRIMA ACEPTADA - - 0

AJUSTE RESERVA TÉCNICA 124.176,75 (13.695,13) 65.237

TOTAL INGRESO DE EXPLOTACIÓN 2.751.081,02 (1.951,99) 1.667.778

COSTO DE INTERMEDIACIÓN (430.161,99) 27.631,31 (240.607)

COSTOS DE SINIESTROS (1.511.374,90) (4,02) (917.030)

COSTO DE ADMINISTRACIÓN (1.174.998,00) - (712.930)

TOTAL COSTO DE EXPLOTACIÓN (3.116.534,89) 27.627,29 (1.870.567)

PRODUCTOS DE INVERSIONES - - 0

OTROS INGRESOS Y EGRESOS (1) (98.372,05) (171,78) (59.814)

UTILIDAD (PERDIDA) POR DIFERENCIA DE CAMBIO - - 0

RESULTADO ANTES DE IMPUESTO (463.825,92) 25.503,52 (262.604)

Nota: (1) Incluye partidas no clasificadas anteriormente según FECU, como por ejemplo: gastos financieros, intereses sobre primas, ajuste de provisiones y castigo de primas y documentos, otros ingresos y otros egresos.

NOTA 45. CUADRO DE VENTAS POR REGIONES (SEGUROS GENERALES)

A continuación se detalla cuadra ventas por regiones al 31.12.2014:

REGION INCENDIOPÉRDIDA BENEFICIOS

TERREMOTO VEHÍCULOS TRANSPORTES ROBO CASCOS OTROS TOTAL

I 288.582 35.272 397.327 292.166 174.447 10.695 5.440 54.863 1.258.792

II 72.300 20.407 166.086 1.233.259 128.332 24.356 (668) 411.071 2.055.143

III 0 0 0 0 0 0 0 0 0

IV 269.473 6.464 364.992 2.969.611 127.925 50.509 0 641.591 4.430.565

V 477.085 107.074 771.902 3.639.440 260.589 76.530 4.640 665.717 6.002.977

VI 221.536 109.838 346.814 1.354.738 49.628 27.415 1.460 352.035 2.463.464

VII 461.864 48.612 468.937 1.934.307 184.283 22.678 477 164.045 3.285.203

VIII 607.971 366.627 747.482 2.620.367 273.156 51.861 0 505.965 5.173.429

IX 244.129 32.767 307.681 1.460.973 59.933 38.349 0 348.090 2.491.922

X 785.931 108.430 708.294 1.979.415 181.300 53.124 0 517.330 4.333.824

XI 0 0 0 0 0 0 0 0 0

XII 0 0 0 0 0 0 0 0 0

XIV 0 0 0 0 0 0 0 0 0

XV 0 0 0 0 0 0 0 0 0

METROP. 15.797.375 7.392.401 41.601.713 55.078.363 3.724.768 2.297.740 185.200 13.375.522 139.453.082

TOTAL 19.226.246 8.227.892 45.881.228 72.562.639 5.164.361 2.653.257 196.549 17.036.229 170.948.401

Este cuadro deberá contener un desglose por región, de la cuenta Prima Directa, código 5.31.11.10, correspondiente al periodo informado en el estado de situación financiera. La clasificación por regiones se deberá efectuar en función de la ubicación física del riesgo asumido y no de acuerdo a la plaza en donde se originó la venta o emisión de la póliza.

116

Page 117: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 45. CUADRO DE VENTAS POR REGIONES (SEGUROS GENERALES)

Este cuadro consta de las siguientes columnas:

Incendio Corresponde a la prima del ramo de Incendio, Terrorismo y Otros Adicionales de Incendio. Pérdida de Beneficios Corresponde a la prima del ramo Pérdida de Beneficios de Incendio y Terremoto.

Terremoto Corresponde a la prima de los ramos de Terremoto y Riesgo de la Naturaleza.

Vehículos Vehículos Motorizados más la Responsabilidad Civil Vehículos Motorizados.

Transporte Corresponde a la prima de los ramos de Transporte Terrestre, Marítimo y Aéreo.

Robo Corresponde a la venta de ese ramo.

Cascos Corresponde a la prima de los ramos de Cascos Marítimos y Cascos Aéreos.

Seguro Agrícola Corresponde a la prima del ramo Seguro Agrícola.

Salud Corresponde a la prima del ramo Salud.

Otros Corresponde a la venta de todos los ramos no considerados en las anteriores columnas. Total por Región Corresponde a la suma de las ventas de cada región del país en los diferentes ramos con que opera la compañía.

117

Page 118: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 46. MARGEN DE SOLVENCIA

46.2 MARGEN DE SOLVENCIA SEGUROS GENERALES Estas notas se confeccionan según lo estipulado en la Norma de Carácter General Nº 53, la cual establece factores y mecanismos específicos para el cálculo del Margen de Solvencia.

Esta nota está compuesta de tres cuadros, los que se señalan a continuación:

MARGEN DE SOLVENCIAPRIMAS Y FACTOR DE REASEGURO

GRANDES RIESGOS

INCENDIO VEHÍCULOS OTROS INCENDIO OTROS

PRIMA pi 15.814.969 72.562.639 24.115.655 6.452.200 934.741

PRIMA DIRECTA 15.814.969 72.562.639 24.115.655 6.452.200 934.741

6.31.11.10 dic-14 15.814.969 72.562.639 24.115.655 6.452.200 934.741

6.31.11.10 dic-13 17.984.126 72.399.457 24.562.306 9.837.378 1.128.475

6.31.11.10 dic-13 17.984.126 72.399.457 24.562.306 9.837.378 1.128.475

PRIMA ACEPTADA 0 0 0 0 0

6.31.11.20 dic-14 0 0 0 0 0

6.31.11.20 dic-13 308.739 0 0 0 0

6.31.11.20 dic-13 308.739 0 0 0 0

FACTOR DE REASEGURO 29,51% 99,91% 40,23% 16,44% 17,16%

Costo de Siniestros 8.203.457 47.429.107 7.407.754 818.079 14.447

6.31.13.00 dic-14 8.203.457 47.429.107 7.407.754 818.079 14.447

6.31.13.00 dic-13 -3.326.235 47.423.760 4.330.805 9.945.544 107.628

6.31.13.00 dic-13 -3.326.235 47.423.760 4.330.805 9.945.544 107.628

COSTO DE SINIESTROS DIRECTOS 27.736.337 47.472.145 18.411.320 4.974.846 84.196

6.31.13.10 dic-14 27.736.337 47.472.145 18.411.320 4.974.846 84.196

6.31.13.10 dic-13 10.935.726 47.488.628 8.416.397 40.794.591 7.658.465

6.31.13.10 dic-13 10.935.726 47.488.628 8.416.397 40.794.591 7.658.465

COSTO DE SINIESTROS ACEPTADO 60.179 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-14 60.179 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-13 154.712 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-13 154.712 0 0 0 0

118

Page 119: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 46. MARGEN DE SOLVENCIA

MARGEN DE SOLVENCIASINIESTROS ULTIMOS 3 AÑOS

GRANDES RIESGOS

INCENDIO VEHÍCULOS OTROS INCENDIO OTROS

PROMEDIO SIN. 3 AÑOS 11.387.637 45.758.098 12.189.675 24.624.999 3.197.188

COSTO DE SIN. DIRECT. 3 AÑOS 11.308.441 45.758.098 12.189.675 24.624.999 3.197.188

Costo de Siniestros Directos 27.736.337 47.472.145 18.411.320 4.974.846 84.196

6.31.13.10 dic-14 27.736.337 47.472.145 18.411.320 4.974.846 84.196

6.31.13.10 dic-13 10.935.726 47.488.628 8.416.397 40.794.591 7.658.465

6.31.13.10 dic-13 10.935.726 47.488.628 8.416.397 40.794.591 7.658.465

Costo de Siniestros Directos 10.935.726 47.488.628 8.416.397 40.794.591 7.658.465

6.31.13.10 dic-13 10.935.726 47.488.628 8.416.397 40.794.591 7.658.465

6.31.13.10 dic-12 -4.746.739 42.313.522 9.741.308 28.105.561 1.848.901

6.31.13.10 dic-12 -4.746.739 42.313.522 9.741.308 28.105.561 1.848.901

Costo de Siniestros Directos -4.746.739 42.313.522 9.741.308 28.105.561 1.848.901

6.31.13.10 dic-12 -4.746.739 42.313.522 9.741.308 28.105.561 1.848.901

6.31.13.10 dic-11 3.693.412 37.142.067 7.881.942 19.943.469 3.046.033

6.31.13.10 dic-11 3.693.412 37.142.067 7.881.942 19.943.469 3.046.033

COSTO DE SIN. ACEP. 3 AÑOS 79.196 0 0 0 0

Costo de Siniestros Aceptado 60.179 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-14 60.179 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-13 154.712 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-13 154.712 0 0 0 0

Costo de Siniestros Aceptado 154.712 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-13 154.712 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-12 22.696 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-12 22.696 0 0 0 0

Costo de Siniestros Aceptado 22.696 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-12 22.696 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-11 0 0 0 0 0

6.31.13.30 dic-11 0 0 0 0 0

MARGEN DE SOLVENCIAdic-14

F.P. PRIMAS F.R. PRIMAS F.S. SINIESTROS F.R. SINIESTROS TOTAL

CIA. S.V.S. CIA. S.V.S.

INCENDIO 45% 15.814.969 30% 15% 2.100.329 67% 11.387.637 30% 15% 2.251.723 2.251.723

VEHÍCULOS 10% 72.562.639 100% 57% 7.249.685 13% 45.758.098 100% 57% 5.943.160 7.249.685

OTROS 40% 24.115.655 40% 29% 3.881.152 54% 12.189.675 40% 29% 2.648.424 3.881.152

GRANDES RIESGOS

INCENDIO 45% 6.452.200 33% 2% 954.917 67% 24.624.999 33% 2% 5.426.209 5.426.209

OTROS 40% 934.741 34% 2% 128.316 54% 3.197.188 34% 2% 592.503 592.503

19.401.272

119

Page 120: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 47. CUMPLIMIENTO CIRCULAR 794 (SÓLO SEGUROS GENERALES)

47.1 CUADRO DE DETERMINACIÓN DE CRÉDITO A ASEGURADOS REPRESENTATIVO DE RESERVA DE RIESGO EN CURSO, PATRIMONIO DE RIESGO Y PATRIMONIO LIBRE

CONCEPTOS M$

Crédito asegurados no vencido total Nota 1. a 73.229.226

Crédito asegurados no vencido de pólizas individuales Nota 2. b 0

Crédito asegurados no vencido de cartera de pólizas c = a - b 73.229.226

Prima directa no ganada neta de descuento Nota 3. d 78.219.079

Prima por cobrar no vencida no devengada de cartera de pólizas e = Mín (c,d) 73.229.226

Prima por cobrar no vencida no devengada de pólizas individuales f 0

Prima por cobrar total no vencida no devengada representativa de reserva de riesgo en curso y patrimonio

g = e + f 73.229.226

47.2 CUADRO DE DETERMINACIÓN DE PRIMA NO DEVENGADA A COMPARAR CON CRÉDITO A ASEGURADOS

a) Alternativa N° 1

SEGUROS NO REVOCABLES

PÓLIZAS CALCULADAS INDIVIDUALMENTE

OTROS RAMOS TOTAL

1 2 3 4

Prima Directa no devengada 6.35.11.10 1

Descuentos de cesión no devengado total C.P.D. 2

Total a comparar con crédito otorgado 3 = 1 - 2

C.P.D.: Cesiones provenientes de prima directa

b) Alternativa N° 2

SEGUROS NO REVOCABLES

PÓLIZAS CALCULADAS INDIVIDUALMENTE

OTROS RAMOS DESCUENTOCOLUMNA“OTROSRAMOS” PORFACTOR P.D

TOTAL

1 2 3 4 5

Prima Directa no devengada 6.35.11.10 1 12.282 89.185.682 89.185.682(*1)

89.197.964

Descuentos de cesión no devengado total C.P.D. 2 10.966.603 10.966.603(*2)

10.966.603

Total a comparar con crédito otorgado 3 = 1 - 2 12.282 78.219.079 78.219.079 78.231.361

47.3 CUADRO PRIMA POR COBRAR REASEGURADOS

ENTIDAD CEDENTE

Prima aceptada no devengada (miles de $)

Descuento de aceptación no devengado (miles de $)

Prima aceptada no devengada neta de descuento (miles de $)

Prima por cobrar no vencida (miles de $)

Prima por cobrar vencida no provisionada representativa de pat. Libre (miles de $)

Prima por cobrar no vencida representativa de reserva de riesgo en curso (miles de $)

Prima por cobrar no vencida representativa de reserva de siniestros (miles de $)

a b c = a - b d e f = Mín (c,d) g = e - f

Liberty Mutual Insurance Company

0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0

120

Page 121: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 47. CUMPLIMIENTO CIRCULAR 794 (SÓLO SEGUROS GENERALES)

47.4 CUADRO DETERMINACIÓN DE CRÉDITO DEVENGADO Y NO DEVENGADO POR PÓLIZAS INDIVIDUALES

IDENTIFICACIÓN DE LA POLIZA VIGENCIAMONEDA

PRIMA DIRECTA NO DEVENGADA

CRÉDITO ASEGURADOS CRÉDITO ASEGURADO NO VENCIDO NO DEVENGADOASEGURADO N°PÓLIZA DESDE HASTA VENCIDO NO VENCIDO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 (Mín (6,8))

TOTAL (*) (*)

47.5 CUADRO DE PRIMA POR PAGAR A REASEGURADORES

RAMOS Prima por Pagara reaseguradoresP.P.R.M$1

Prima Cedida No GanadaP.C.N.GM$2

Descuento de CesiónNo GanadoD.C.N.GM$3

Reserva de Sin.Por Prima por PagarR.S.P.P.M$4

Reserva Riesgoen Curso por R.R.C.P.P.M$5

OTROS RAMOS 32.792.522 25.349.837 10.966.603 18.409.288 14.383.234

S.O.A.P. 0 0 0 0 0

TOTAL 32.792.522 25.349.837 10.966.603 18.409.288 14.383.234

121

Page 122: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 48. SOLVENCIA

48.1 CUMPLIMIENTO RÉGIMEN DE INVERSIONES Y ENDEUDAMIENTO

Obligación de invertir las Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo. 147.923.542

Reservas Técnicas 118.777.624

Patrimonio de Riesgo. 29.145.918

Inversiones representativas de Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo. 162.861.648

Superávit (Déficit) de Inversiones representativas de Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo. 14.938.106

Patrimonio Neto 42.028.188

Patrimonio Contable 42.099.347

Activo no efectivo (-) 71.159

ENDEUDAMIENTO

Total 3,47

Financiero 0,64

122

Page 123: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

48.2 OBLIGACIÓN DE INVERTIR

TOTAL RESERVA SEGUROS PREVISIONALES

Reserva de Rentas Vitalicias

5.21.31.21 Reserva de Rentas Vitalicias

5.14.22.10 Participación del Reaseguro en la Reserva de Rentas Vitalicias

Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia

5.21.31.22 Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia

5.14.22.20 Participación del Reaseguro en la Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia

TOTAL RESERVAS SEGUROS NO PREVISIONALES 83.739.333

Reserva de Riesgo en Curso 52.362.104

5.21.31.10 Reserva de Riesgo en Curso 77.723.446

5.14.21.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Riesgo en Curso 25.361.342

Reserva Matemática

5.21.31.30 Reserva Matemática

5.14.23.00 Participación del Reaseguro en la Reserva Matemática

5.21.31.40 Reserva Valor del Fondo

Reserva de Rentas Privadas

5.21.31.50 Reserva de Rentas Privadas

5.14.24.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Rentas Privadas

Reserva de Siniestros 30.053.702

5.21.31.60 Reserva de Siniestros 74.165.679

5.21.32.32 Siniestros por Pagar Operaciones de Coaseguro 222.297

5.14.25.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Siniestros 44.334.274

Reserva Catastrófica de Terremoto 1.323.527

5.21.31.70 Reserva Catastrófica de Terremoto 1.323.527

TOTAL RESERVAS ADICIONALES 2.245.769

Reserva de Insuficiencia de Primas 2.245.769

5.21.31.80 Reserva de Insuficiencia de Primas 2.245.769

5.14.27.00 Participación del Reaseguro en la Reserva de Insuficiencia de Primas

Otras Reservas Técnicas 0

5.21.31.90 Otras Reservas Técnicas

5.14.28.00 Participación del Reaseguro en Otras Reservas Técnicas

PRIMAS POR PAGAR 32.792.522

5.21.32.20 Deudas por Operaciones de Reaseguro 22.020.612

5.21.32.31 Primas por Pagar por Operaciones de Coaseguro 10.771.910

TOTAL OBLIGACIÓN DE INVERTIR RESERVAS TECNICAS

Patrimonio de Riesgo

Margen de Solvencia 19.401.272

Patrimonio de Endeudamiento 29.145.918

((PE+PI)/5) Cías Seg. Generales ((PE+PI-RVF)/20)+(RVF/140) Cías Seg. Vida 29.145.918

Pasivo Exigible + Pasivo Indirecto - Reservas Técnicas 26.951.967

Patrimonio Mínimo UF 90.000 ( UF 120.000 Si es Reaseguradora) 2.216.439

TOTAL OBLIGACIÓN DE INVERTIR (RESERVAS TÉCNICAS + PATRIMONIO DE RIESGO)

PRIMAS POR PAGAR (SÓLO SEGUROS GENERALES)

1.1 Deudores por Reaseguro 32.792.522

1.1.1 Primas por Pagar Reaseguradores 22.020.612

1.1.2 Primas por Pagar Coaseguro 10.771.910

1.1.3 Otras 0

1.2 PCNG - DCNG 14.383.234

Prima Cedida No Ganada (PCNG) 25.349.837

Descuento de Cesión No Ganado (DCNG) 10.966.603

1.3 RRC P.P

1.4 RS PP

NOTA 48. SOLVENCIA

123

Page 124: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 48. SOLVENCIA

48.3 ACTIVOS NO EFECTIVOS

ACTIVO NO EFECTIVOCUENTA DEL ESTADO FINANCIERO

ACTIVO INICIAL M$

FECHA INICIALSALDO ACTIVO M$

AMORTIZACIÓN DEL PERIODO M$

PLAZO DE AMORTIZACIÓN (MESES)

Gastos Organización y Puesta en Marcha 0 0 0

Programas Computacionales 5.15.10..00 0 1/1/2014 0 0 12

Derechos, Marcas, Patentes 0 0 0

Menor Valor de Inversiones 0 0 0

Reaseguro no proporcional 5.14.12.30 0 1/1/2014 0 19.797.995 12

Reconocimiento Aporte Bomberos 5.15.35.00 26.885 26.885 188.034

Otros (Gastos Anticipados) 5.15.34.00 46.114 44.274 25.890

TOTAL INVERSIONES NO EFECTIVAS 72.999 71.159

Cuenta del Estado Financiero Corresponde indicar el código de la cuenta del Estado Financiero donde está contabilizado el Activo No Efectivo.

Activo Inicial Amortizaciones del Activo a la fecha de los Estados Financieros informados, expresado en miles de pesos.

Fecha Inicial Corresponde informar la fecha de los gastos que originaron Activos No Efectivos y que fueron registrados en el Balance de la Compañía.

Saldo Activo Corresponde al monto presentado en el Balance en el periodo de los Estados Financieros que se informan, expresados en miles de pesos.

Amortización del Periodo Corresponde informar el monto amortizado en el periodo de Estados Financieros que se informan, expresado en miles de pesos.

Plazo de Amortización Corresponde informar el plazo en que se va a amortizar el Activo No Efectivo, en meses.

Total Inversiones No Efectivas Corresponde a la sumatoria del campo Saldo Activo (en miles de pesos).

124

Page 125: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ACTIVOS SALDO ESFINV. NO REPRESENT DE RT Y PR

a) Instrumentos emitidos por el Estado o Banco Central 13.006.341

b) “Depósitos a plazo o títulos representativos de captaciones

emitidos por Bancos e Instituciones Financieras."

b.1) Depósitos y otros 15.676.735

b.2) Bonos bancarios 32.434.992

c) Letras de crédito emitidas por Bancos e Instituciones Financieras. 56.439

d) Bonos, pagarés y debentures emitidos por empresas públicas o privadas 1.037.711

dd) Cuotas de fondos de inversión

dd.1) Mobiliarios 0

dd.2) Inmobiliarios 101.739

dd.3) Capital de riesgo 0

e) Acciones de sociedades anónimas abiertas admitidas

ee) Acciones de sociedades anónimas inmobiliarias.

f) Crédito a asegurados por prima no vencida y no devengada. (1er.grupo) (Incluye Coas) 86.305.640 13.076.414

g) Siniestros por cobrar a reaseguradores (por siniestros) pagados a asegurados) no vencido.

(Incluye Coas) 5.980.701

h) Bienes raíces.

h.1) Bienes raíces no habitacionales para uso propio o de renta 5.164.195

h.2) Bienes raíces no habitacionales entregados en leasing 0

h.3) Bienes raíces urbanos habitacionales para uso propio o de renta 0

h.4) Bienes raíces urbanos habitacionales entregados en leasing 0

i) Crédito no vencido seguro de invalidez y sobrevivencia D.L. Nº 3500 y crédito por saldo cuenta individual. (2do.grupo)

ii) Avance a tenedores de pólizas de seguros de vida.(2do.grupo)

j) Activos internacionales.

k) Crédito a cedentes por prima no vencida y no devengada. (1er.grupo) 0

l) Crédito a cedentes por prima no vencida devengada. (1er.grupo) 0

m) Derivados

n) Mutuos hipotecarios endosables

ñ) Bancos 16.173.569

o) Fondos Mutuos 0

p) Otras Inversiones Financieras

q) Crédito de Consumo

r) Otras Inversiones representativas según DL Nº 1092 (sólo mutualidades)

s) Caja 3.736 3.736

t) Muebles para uso propio 590.066 590.066

u) Inversiones depositadas bajo el Nº 7 del DFL Nº 251

u.1) AFR

u.2) Fondos de Inversión Privados Nacionales

u.3) Fondos de Inversión Privados Extranjeros

u.4 )Otras Inversiones depositadas

v ) Otros………………………

Total 176.531.864 13.670.216

NOTA 48. SOLVENCIA

48.4 INVENTARIO DE INVERSIONES Indicar los activos que son representativas de reservas técnicas y patrimonio de riesgo y activos representativos de patrimonio libre, según el siguiente cuadro:

125

Page 126: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA 48. SOLVENCIA

ACTIVOSINV. REPRESENT DE RT Y PR

INVERSIONES QUE RESPALDAN RESERVA TÉCNICA

INVERSIONES QUE RESPALDAN PATRIMONIO DE RIESGO

SUPERÁVIT INVERSIONES

a) Instrumentos emitidos por el Estado o Banco Central 13.006.341 13.006.341 0

b) Depósitos a plazo o títulos representativos de captaciones

emitidos por Bancos e Instituciones Financieras." 48.111.727 41.499.462 6.612.265

b.1) Depósitos y otros 15.676.735 15.676.735

b.2) Bonos bancarios 32.434.992 25.822.727 6.612.265 3.388.973

c) Letras de crédito emitidas por Bancos e Instituciones Financieras. 56.439 56.439 28.927

d) Bonos, pagarés y debentures emitidos por empresas públicas o privadas. 1.037.711 1.037.711 531.856

dd) Cuotas de fondos de inversión 101.739 101.739 52.144

dd.1) Mobiliarios

dd.2) Inmobiliarios

dd.3) Capital de riesgo

e) Acciones de sociedades anónimas abiertas admitidas

ee) Acciones de sociedades anónimas inmobiliarias.

f) Crédito a asegurados por prima no vencida y no devengada. (1er.grupo) 73.229.226 73.229.226 0

g) Siniestros por cobrar a reaseguradores (por siniestros) pagados a asegurados) no vencido.

5.980.701 5.980.701 0

h) Bienes raíces. 5.164.195 5.164.195 2.646.796

h.1) Bienes raíces no habitacionales para uso propio o de renta

h.2) Bienes raíces no habitacionales entregados en leasing

h.3) Bienes raíces urbanos habitacionales para uso propio o de renta

h.4) Bienes raíces urbanos habitacionales entregados en leasing

i) Crédito no vencido seguro de invalidez y sobrevivencia D.L. Nº 3500 y crédito por saldo cuenta individual. (2do.grupo)

ii) Avance a tenedores de pólizas de seguros de vida. (2do.grupo)

j) Activos internacionales.

k) Crédito a cedentes por prima no vencida y no devengada. (1er.grupo)

l) Crédito a cedentes por prima no vencida devengada. (1er.grupo) 0 0 0

m) Derivados

n) Mutuos hipotecarios endosables

ñ) Bancos 16.173.569 16.173.569 8.289.410

o) Fondos Mutuos

p) Otras Inversiones Financieras

q) Crédito de Consumo

r) Otras Inversiones representativas según DL Nº 1092 (sólo mutualidades)

s) Caja

t) Muebles para uso propio

u) Inversiones depositadas bajo el Nº 7 del DFL Nº 251

u.1) AFR

u.2) Fondos de Inversión Privados Nacionales

u.3) Fondos de Inversión Privados Extranjeros

u.4) Otras Inversiones depositadas

v ) Otros………………………

Total 162.861.648 133.715.730 29.145.918 14.938.106

Las inversiones representativas de RT y PR, corresponden a la suma de las columnas de inversiones que respaldan reservas técnicas, patrimonio de riesgo y superávit de inversiones. La sumatoria de las columnas de inversiones no representativas e inversiones representativas, corresponden al saldo de inversiones presentado en el Estado de Situación Financiera.

126

Page 127: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA: 49 EFECTOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS PRODUCTODE LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL OFICIO RESERVADO NRO. 105.

a) El pasado 26 de enero de 2015 a través de un hecho esencial Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. informó al mercado lo siguiente: 1.- Con fecha 26 de enero de 2015 el Directorio de Liberty Compañía de Seguros Generales sesionó en forma extraordinaria con el objeto de que la Administración informará en detalle acerca de los resultados de las auto evaluaciones de los procesos críticos y de la estructura de control.

2.- La Administración dio cuenta al Directorio que producto de los análisis realizados, y en especial respecto de la aplicación de la Norma de Carácter General número 320 de fecha 1° de septiembre de 2011, se ha advertido que para los periodos 2012, 2013 y 2014 el algoritmo de cálculo del descuento de cesión ganado, consideró solo las pólizas vigentes, en circunstancias que éste debería contener aquéllas vigentes, más las vencidas para el cálculo de descuento ganado.

De acuerdo con lo instruido con el Oficio Reservado Nro. 105, de fecha 6 de febrero de 2015, La Compañía procedió a no contabilizar el descuento de cesión ganado correspondiente a los Ejercicios 2012, 2013 y 2014. Los efectos de esta situación en el Estado de Situación Financiera y Estados de Resultados, son revelados en cuadros adjuntos, cuyos conceptos se presentan a continuación en las siguientes columnas: • Balance Sin Ajustes (1): Corresponde a los Estados Financieros sin impactos provenientes de la cuantificación de las observaciones contenidas en el Oficio Reservado Nro. 949.

• Ajustes Oficio 949 Realizados (2): Corresponde a los impactos provenientes de la cuantificación de las observaciones contenidas en el Oficio Reservado Nro. 949, sin efecto en los resultados de ejercicios anteriores.

• Balance FECU 31-12-2014 (3): Corresponde a las sumas de las columnas anteriores (1+2) esto es a los Estados Financieros al 31.12.2014, los cuales incluyen los ajustes realizados provenientes del Oficio Reservado Nro. 949. (XBRL).

• Ajustes 2013 No Realizados contra resultados del Ejercicio y Resultado Acumulado: Corresponden a la cuantificación de los ajustes provenientes de ejercicios anteriores al 2014, resultante de las observaciones del Oficio Reservado Nro. 949.

• Balance Pre Pro Forma (31.12.2014) (4): Corresponde al Balance FECU a 31.12.2014 presentado en la columna 3 con la incorporación del efecto en la cuenta “Resultados Acumulados Periodos Anteriores” de los ajustes detallados en la columna “Ajustes 2013 No Realizados contra resultados del Ejercicio y Resultado Acumulado.

• Ajustes no Autorizados (5): Corresponde al Descuento de Cesión Ganado (norma de carácter general 320) y a su impacto en la determinación de la Reserva de Insuficiencia de Primas (norma de carácter general 306) e impuestos diferidos.

• Balance Pro-Forma (6): Sumatoria de las columnas Balance Pre Pro Forma (31.12.2014) + Ajustes no Autorizados.

• Efecto pólizas Retroactivas no autorizados (7): Corresponden a los movimientos de producción emitidos con posterioridad a la fecha de cierre de los Estados Financieros e inicio de vigencia anterior o igual al 31.12.2013 y 2014. Esta estimación se efectuó considerando los movimientos de producción emitidos hasta el 20 de febrero de cada año.

• Balance Proforma con pólizas Retroactivas (8): Sumatoria de las columnas Balance Proforma + Efecto pólizas retroactivas. Asimismo y como resultado de la auditoria de Primas por Cobrar a Asegurados practicada por la SVS en los meses de noviembre y diciembre de 2013, cuyos objetivos estuvieron dirigidos a verificar: 1.- Que los saldos adeudados por los clientes o asegurados, por cualquier tipo de seguro, cuyos pagos se encontraban pendientes al 30 de septiembre de 2013 (Fecha de Cierre del periodo de evaluación), representaban efectivamente créditos a favor de la Compañía.”

2.- Que se hayan determinado los correspondientes deterioros, conforme a lo dispuesto en la normativa vigente, incluidas las operaciones de coaseguros, en los casos en que la aseguradora actúe como participe (No Líder).”

3.- La calidad de gestión del riesgo de crédito realizada por la compañía, específicamente por su exposición al riesgo de incumplimiento de deudores en ventas de seguros.

a) Producto de esta auditoría, la Compañía recibió el Oficio Reservado Nro. 949 de fecha 11 de julio de 2014, donde se hicieron notar observaciones con impacto en los Estados Financieros. Los referidos impactos se cuantifican en la presente nota bajo la columna 2 “Ajustes Oficio 949 Realizados. b) Producto de las situaciones antes mencionadas, exponemos a continuación un resumen de los diferentes ajustes practicados mostrando sus efectos en Estados Financieros Pro-Forma.

127

Page 128: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA: 49 EFECTOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS PRODUCTODE LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL OFICIO RESERVADO NRO. 105.

b.1) Estado de Resultados Pro-Forma Cifras en $

Balance Sin Ajustes -62.202.498

Ajustes Oficio 949 Realizados -71.447.502

Saldo FECU al 31.12.2014 -133.650.000

Ajustes No Realizados (con efecto en resultado ejerc. Anterior) 1.828.621.697

Ajustes No Autorizados 5.247.278.703

Efecto de Emisiones Retroactivas -982.978.491

Total EERR Pro-Forma (abono a Resultado 2014) 5.959.271.908

Pólizas Retroactivas 2013 -1.231.020.588

Pólizas Retroactivas 2014 248.042.097

Efecto Neto (Pérdida) -982.978.491

b.2) Impactos Patrimoniales en Balance Pro-Forma (*) Cifras en $

Ajustes No Realizados -1.828.621.697

Descuento Cesión Ganado 2.149.165.598

Pólizas Retroactivas 2013 1.231.020.588

Total Proforma ( abono a Resultados Acumulados ) 1.551.564.489

* Impacto en utilidades acumuladas al 01 de enero de 2014 por Ajustes de ejercicio anterior no registrados.

b.3) Cambios en el Patrimonio Cifras en $

Patrimonio FECU (XBRL) 42.099.347.000

Ajuste No Autorizado Descuento Cesión Ganado 7.396.444.301

Ajuste No autorizado pólizas retroactivas 248.042.097

Total Patrimonio Proforma 49.743.833.398

b.4) El Detalle por cuenta se adjunta en los siguientes anexos: Como Hojas de Excel:

a) Estado Situación Financiera Pro-Forma

b) Estado de Resultados Integrales Pro-Forma

128

Page 129: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA: 49 EFECTOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS PRODUCTODE LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL OFICIO RESERVADO NRO. 105.

ESTADO SITUACIÓN FINANCIERA PRO - FORMABALANCE SIN AJUSTES (1)

AJUSTES OFICIO 949 REALIZADOS (2)

BALANCE FECU 31-12-2014 (3) = 1 + 2

AJUSTES 2013 NO REALIZADOS CONTRA RESULTADO EJERCICIO Y RESULTADO ACUMULADO (3A)

BALANCE PRE PRO FORMA ( 31.12.2014) ( 4 )

AJUSTES NO AUTORIZADOS (5)

BALANCE PROFORMA (6)=(4)+(5)

EFECTO PÓLIZAS RETROACTIVAS (7)

BALANCE PROFORMA CON PÓLIZAS RETROACTIVAS (8)=(7)+(6)

TOTAL ACTIVO 257.913.260.784 (388.706.784) 257.524.554.000 (1.094.274.781) 257.524.554.000 (1.550.334.327) 255.974.219.673 21.312.912.296 277.287.131.969TOTAL DE INVERSIONES FINANCIERAS 78.491.262.000 0 78.491.262.000 0 78.491.262.000 0 78.491.262.000 0 78.491.262.000Efectivo y Efectivo Equivalente 31.854.040.000 0 31.854.040.000 0 31.854.040.000 0 31.854.040.000 0 31.854.040.000Activos Financieros a Valor Razonable 46.637.222.000 0 46.637.222.000 46.637.222.000 0 46.637.222.000 0 46.637.222.000Activos Financieros a Costo Amortizado 0 0 0 0 0 0 0 0Préstamos 0 0 0 0 0 0 0 0Avance Tenedores de Pólizas 0 0 0 0 0Préstamos Otorgados 0 0 0 0 0Inversiones Seguros Cuenta Única de Inversión (CUI) 0 0 0 0 0 0 0 0Participaciones de Entidades del Grupo 0 0 0 0 0 0 0 0 0Participaciones en Empresas Subsidiarias (Filiales) 0 0 0Participaciones en Empresas Asociadas (Coligadas) 0 0 0TOTAL INVERSIONES INMOBILIARIAS 5.754.261.000 0 5.754.261.000 0 5.754.261.000 0 5.754.261.000 0 5.754.261.000Propiedades de Inversión 589.356.000 0 589.356.000 589.356.000 0 589.356.000 0 589.356.000Cuentas por Cobrar Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0Propiedades, Muebles y Equipo de Uso Propio 5.164.905.000 0 5.164.905.000 0 5.164.905.000 0 5.164.905.000 0 5.164.905.000 Propiedades de Uso propio 4.574.839.000 0 4.574.839.000 0 4.574.839.000 0 4.574.839.000 0 4.574.839.000 Muebles y Equipos de Uso Propio 590.066.000 0 590.066.000 0 590.066.000 0 590.066.000 0 590.066.000ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTATOTAL CUENTAS DE SEGUROS 166.065.560.904 (492.033.904) 165.573.527.000 (1.551.430.205) 165.573.527.000 0 165.573.527.000 21.264.142.743 186.837.669.743Cuentas por Cobrar de Seguros 96.369.944.904 (492.033.904) 95.877.911.000 (1.551.430.205) 95.877.911.000 0 95.877.911.000 17.716.400.711 113.594.311.711Cuentas por cobrar asegurados 82.881.066.363 (690.858.363) 82.190.208.000 (1.009.095.889) 82.190.208.000 82.190.208.000 17.714.851.098 99.905.059.098Primas Sin Especificar plan de Pago 791.270Convenios sin firma sin ningún pago (501.961.583) (527.435.530)Incobrabilidad de pagos futuro (189.688.050) (481.660.359)Deudores por Operaciones de Reaseguro 8.597.084.000 0 8.597.084.000 0 8.597.084.000 0 8.597.084.000 1.549.613 8.598.633.613 Siniestros por Cobrar a Reaseguradores 5.005.514.000 0 5.005.514.000 5.005.514.000 0 5.005.514.000 1.549.613 5.007.063.613 Primas por Cobrar Reaseguro Aceptado 0 0 0 0 0 0 0 0 Activo por Reaseguro No Proporcional 3.591.570.000 0 3.591.570.000 3.591.570.000 0 3.591.570.000 0 3.591.570.000 Otros Deudores por Operaciones de Reaseguro 0 0 0 0 0 0 0 0Deudores por Operaciones de Coaseguro 4.891.794.541 198.824.459 5.090.619.000 (542.334.316) 5.090.619.000 0 5.090.619.000 0 5.090.619.000 Primas por Cobrar por Operaciones de Coaseguro 3.916.607.541 198.824.459 4.115.432.000 (542.334.316) 4.115.432.000 0 4.115.432.000 0 4.115.432.000Primas Sin Especificar plan de Pago 205.536.787Convenios sin firma sin ningún pago 0 8.210.569Incobrabilidad de pagos futuro (6.712.328) (31.568.885)Cartas de Resguardo (518.976.000) Siniestros por Cobrar por Operaciones de Coaseguro 975.187.000 0 975.187.000 975.187.000 0 975.187.000 0 975.187.000Participación del Reaseguro en las Reservas Técnicas 69.695.616.000 0 69.695.616.000 0 69.695.616.000 0 69.695.616.000 3.547.742.032 73.243.358.032Participación del Reaseguro en la Reserva de Riesgo en Curso 25.361.342.000 25.361.342.000 25.361.342.000 0 25.361.342.000 3.406.283.303 28.767.625.303Participación del Reaseguro en las Reservas Seguros Previ-sionales

0 0 0 0 0 0 0 0

Participación del Reaseguro en la Reservas Rentas Vitalicias 0 0 0 0 0 0 0 0 Participación del Reaseguro en la Reserva Seguro Invalidez y Sobrevivencia

0 0 0 0 0 0 0 0

Participación del Reaseguro en la Reserva Matemática 0 0 0 0 0 0 0 0Participación del Reaseguro en la Reserva Rentas Privadas 0 0 0 0 0 0 0 0Participación del Reaseguro en la Reserva Siniestros 44.334.274.000 0 44.334.274.000 0 44.334.274.000 0 44.334.274.000 141.458.729 44.475.732.729Participación del Reaseguro en la Reserva Catastrófica de Terremoto

0 0 0 0 0 0 0 0

Participación del Reaseguro en la Reserva de Insuficiencia de Primas

0 0 0 0 0 0 0 0

Participación del Reaseguro en la Otras Reservas Técnicas 0 0 0 0 0 0 0 0OTROS ACTIVOS 7.602.176.880 103.327.120 7.705.504.000 457.155.424 7.705.504.000 (1.550.334.327) 6.155.169.673 48.769.553 6.203.939.226Intangibles 0 0 0 0 0 0 0 0GoodwillActivos intangibles distinto a goodwill 0 0 0 0 0 0 0 0Impuestos por cobrar 5.092.734.880 103.327.120 5.196.062.000 457.155.424 5.196.062.000 (1.550.334.327) 3.645.727.673 48.769.553 3.694.497.226Cuenta por Cobrar por Impuesto 405.876.000 0 405.876.000 405.876.000 0 405.876.000 0 405.876.000Activo por Impuesto Diferido 4.686.858.880 103.327.120 4.790.186.000 457.155.424 4.790.186.000 (1.550.334.327) 3.239.851.673 48.769.553 3.288.621.226Deterioro Planes de Pago Normales 2014 146.656.012Deterioro Planes de Pago Participes 2014 (43.328.892)Deterioro Planes de Pago Normales 2013 - 310.286.041 Reproceso Cálculo TSP 2013 - 55.513.161 Reproceso Rva Stros 2013 91.356.222Descuento Cesión Ganado 2014 (impto. Diferido) (1.013.042.927)Descuento Cesión Ganado 2013 (impto. Diferido) (537.291.400)Otros Activos 2.509.442.000 0 2.509.442.000 2.509.442.000 0 2.509.442.000 0 2.509.442.000Deudas del Personal 68.011.000 0 68.011.000 68.011.000 0 68.011.000 0 68.011.000Cuentas por Cobrar Intermediarios 141.538.000 0 141.538.000 141.538.000 0 141.538.000 0 141.538.000Deudores Relacionados 5.895.000 0 5.895.000 5.895.000 0 5.895.000 0 5.895.000Gastos Anticipados 44.274.000 0 44.274.000 44.274.000 0 44.274.000 0 44.274.000Otros activos 2.249.724.000 0 2.249.724.000 2.249.724.000 0 2.249.724.000 0 2.249.724.000

129

Page 130: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA: 49 EFECTOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS PRODUCTODE LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL OFICIO RESERVADO NRO. 105.

ESTADO SITUACION FINANCIERA PRO - FORMABALANCE SIN AJUSTES (1)

AJUSTES OFICIO 949 REALIZADOS (2)

BALANCE FECU 31-12-2014 (3) = 1 + 2

AJUSTES 2013 NO REALIZADOS CONTRA RESULTADO EJERCICIO Y RESULTADO ACUMULADO (3A)

BALANCE PRE PRO FORMA (31.12.201 ) (4)

AJUSTES NO AUTORIZADOS (5)

BALANCE PROFORMA (6)=(4)+(5)

EFECTO PÓLIZAS RETROACTIVAS (7)

BALANCE PROFORMA CON PÓLIZAS RETROACTIVAS( 8 ) = (6) + (7)

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (B + C) - - 257.524.554.000 - - - - - - TOTAL PASIVO 215.742.466.282 (317.259.282) 215.425.207.000 734.346.916 215.425.207.000 (8.946.778.628) 206.478.428.372 21.064.870.199 227.543.298.571 PASIVOS FINANCIEROS - - - - - - - - PASIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA - - - - - - - - TOTAL CUENTAS DE SEGUROS 200.063.242.924 (401.593.924) 199.661.649.000 734.346.916 199.661.649.000 (9.328.581.938) 190.333.067.062 18.712.906.769 209.045.973.831 Reservas Técnicas 155.860.014.924 (401.593.924) 155.458.421.000 734.346.916 155.458.421.000 (1.818.111.000) 153.640.310.000 15.295.815.014 168.936.125.014 Reserva Riesgos en Curso 77.723.446.000 - 77.723.446.000 77.723.446.000 77.723.446.000 15.003.581.951 92.727.027.951 Reservas Seguros Previsionales Reserva Rentas Vitalicias Reserva Seguro Invalidez y SobrevivenciaReserva MatemáticaReserva Valor del FondoReserva Rentas PrivadasReserva Siniestros 74.165.679.000 - 74.165.679.000 456.781.112 74.165.679.000 74.165.679.000 192.291.681 74.357.970.681 Reserva Catastrófica de Terremoto 1.323.527.000 - 1.323.527.000 1.323.527.000 - 1.323.527.000 - 1.323.527.000 Reserva Insuficiencia de Prima 2.647.362.924 (401.593.924) 2.245.769.000 277.565.804 2.245.769.000 (1.818.111.000) 427.658.000 99.941.382 527.599.382 Reproceso Cálculo TSP 2013 - 277.565.804 Reproceso Cálculo TSP 2014 Oficio 949 (401.593.924)ReversoTSP Actual (2.245.769.000)Nuevo TSP con Descuento Cesión Ganado 427.658.000 Otras Reservas Técnicas - - - - - - - - Deudas por Operaciones de Seguro 44.203.228.000 - 44.203.228.000 - 44.203.228.000 (7.510.470.938) 36.692.757.062 3.417.091.755 40.109.848.817 Deudas con Asegurados 221.806.000 - 221.806.000 221.806.000 - 221.806.000 - 221.806.000 Deudas por Operaciones Reaseguro 22.020.612.000 - 22.020.612.000 22.020.612.000 22.020.612.000 3.014.350.479 25.034.962.479 Deudas por Operaciones por Coaseguro 10.994.207.000 - 10.994.207.000 - 10.994.207.000 - 10.994.207.000 - 10.994.207.000 Primas por Pagar por Operaciones de Coaseguro 10.771.910.000 - 10.771.910.000 10.771.910.000 - 10.771.910.000 - 10.771.910.000 Siniestros por Pagar por Operaciones de Coaseguro 222.297.000 - 222.297.000 222.297.000 - 222.297.000 - 222.297.000 Ingresos Anticipados por Operaciones de Seguros 10.966.603.000 - 10.966.603.000 10.966.603.000 (7.510.470.938) 3.456.132.062 402.741.276 3.858.873.338 Reverso Descuento Cesión Ganado (7.510.470.938)OTROS PASIVOS 15.679.223.358 84.334.642 15.763.558.000 - 15.763.558.000 381.803.310 16.145.361.310 2.351.963.430 18.497.324.740 Provisiones 7.825.491.000 - 7.825.491.000 - 7.825.491.000 - 7.825.491.000 - 7.825.491.000 OTROS PASIVOS 7.853.732.358 84.334.642 7.938.067.000 - 7.938.067.000 381.803.310 8.319.870.310 2.351.963.430 10.671.833.740 Impuestos por Pagar 719.279.358 84.334.642 803.614.000 803.614.000 381.803.310 1.185.417.310 - 1.185.417.310 Cuenta por Pagar por Impuesto 719.279.358 84.334.642 803.614.000 - 803.614.000 381.803.310 1.185.417.310 - 1.185.417.310 Reproceso Cálculo TSP 2014 impto Renta 84.334.642 ReversoTSP Actual y nuevo cálculo TSP 381.803.310 Pasivo por Impuesto Diferido - - - - - - - - Deudas con Relacionados 913.992.000 - 913.992.000 913.992.000 - 913.992.000 - 913.992.000 Deudas con Intermediarios 3.637.798.000 - 3.637.798.000 3.637.798.000 - 3.637.798.000 1.650.048.475 5.287.846.475 Deudas con el Personal 186.479.000 - 186.479.000 186.479.000 - 186.479.000 - 186.479.000 Ingresos Anticipados 4.602.000 - 4.602.000 4.602.000 - 4.602.000 - 4.602.000 Otros Pasivos no Financieros 2.391.582.000 - 2.391.582.000 2.391.582.000 - 2.391.582.000 701.914.955 3.093.496.955 TOTAL PATRIMONIO - - 42.099.347.000 - - - - - - Capital Pagado 31.134.733.000 - 31.134.733.000 31.134.733.000 - 31.134.733.000 - 31.134.733.000 Reservas - - - - - - - - Resultados Acumulados - - 10.986.164.000 - - - - - - Resultados Acumulados Periodos Anteriores 11.119.814.000 - 11.119.814.000 - - 2.149.165.598 - 1.231.020.588 - Descuento Cesión Ganado 2013 - 2.686.456.998 Descuento Cesión Ganado 2013 Impto. diferido - (537.291.400)Resultado del Ejercicio - - (133.650.000) - - - - - - (Dividendos) - - - - - - - Otros Ajustes (21.550.000) - (21.550.000) (21.550.000) - (21.550.000) - (21.550.000)

130

Page 131: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

ESTA

DO

RES

ULT

AD

O IN

TEG

RA

L P

RO

- FO

RM

AB

ALA

NC

E

SIN

AJU

STES

(1

)

AJU

STES

O

FIC

IO 9

49

REA

LIZA

DO

S

(2)

BA

LAN

CE

FEC

U 3

1-12

-20

14 (3

) = 1

- 2

AJU

STES

2

013

NO

R

EALI

ZAD

OS

C

ON

TRA

R

ESU

LTA

DO

EJ

ERC

ICIO

Y

RES

ULT

AD

O

AC

UM

ULA

DO

(3

A)

BA

LAN

CE

PR

E P

RO

FO

RM

A

(31.1

2.2

014

)(4

)

AJU

STES

NO

A

UTO

RIZ

AD

OS

(5

)

BA

LAN

CE

PR

OFO

RM

A

(6)=

(5)+

(4)

EFEC

TO P

ÓLI

ZAS

R

ETR

OA

CTI

VA

S

(7)

BA

LAN

CE

PR

OFO

RM

A

CO

N P

ÓLI

ZAS

R

ETR

OA

CTI

VA

S

(8)=

(7)+

(6)

ESTA

DO

DE

RES

ULT

AD

OS

MA

RG

EN D

E C

ON

TRIB

UC

IÓN

(MC

)2

1.2

48.0

67.

98

09

0.4

39.9

80

21.1

57.

62

8.0

00

-2.2

85

.777

.121

23.

443.

405

.121

6.6

42.12

4.9

4030

.08

5.5

30.0

61

-1.18

4.9

03.

484

28

.90

0.6

26

.577

Prim

a Re

teni

da12

4.20

2.6

03.

00

00

124.

202.

60

3.0

00

012

4.20

2.6

03.

00

00

124.

202.

60

3.0

00

1.740

.820

.56

112

5.9

43.4

23.5

61

Prim

a D

irect

aN

ota

4517

0.9

48.4

01.0

00

017

0.9

48.4

01.0

00

017

0.9

48.4

01.0

00

170.

948

.40

1.00

011

4.27

6.6

95

171.0

62.

677

.69

5

Prim

a A

cept

ada

00

00

00

00

0

Prim

a C

edid

aN

ota

30-4

6.7

45.7

98.

00

00

-46

.745

.79

8.0

00

0-4

6.7

45.7

98.

00

0-4

6.7

45.7

98.

00

01.6

26.5

43.8

66

-45

.119.

254.

134

Var

iaci

ón d

e Re

serv

as T

écni

cas

Not

a 31

-1.3

90.

810.

924

-40

1.59

3.9

24-9

89.2

17.0

00

-277

.56

5.8

04

-711

.65

1.19

61.8

18.11

1.00

01.1

06

.45

9.80

4-2

.610

.76

6.2

43-1

.50

4.30

6.4

39

Var

iaci

ón R

eser

va d

e R

iesg

o en

Cur

so-9

4.80

4.0

00

0-9

4.80

4.0

00

0-9

4.80

4.0

00

-94.

804.

00

0-2

.36

1.25

8.5

00

-2.4

56

.06

2.5

00

Var

iaci

ón R

eser

va M

atem

átic

a

Var

iaci

ón R

eser

va V

alor

del

Fon

do

Var

iaci

ón R

eser

va C

atas

trófi

ca d

e Te

rrem

oto

-16

3.34

5.0

00

0-1

63.

345

.00

00

-16

3.34

5.0

00

0-1

63.

345

.00

00

-16

3.34

5.0

00

Var

iaci

ón R

eser

va In

sufic

ienc

ia d

e Pr

ima

-1.13

2.6

61.9

24-4

01.5

93.

924

-731

.06

8.0

00

-277

.56

5.8

04

-45

3.5

02.

196

1.818

.111.0

00

1.36

4.6

08.

804

-249

.50

7.743

1.115

.101.0

61

1 R

epro

ceso

Cál

culo

TSP

20

14-4

01.5

93.

924

0

2 Re

vers

oTSP

Act

ual

2.24

5.7

69.

00

0

3 N

uevo

TSP

con

Des

cuen

to C

esió

n G

anad

o(4

27.6

58.

00

0)

4 Re

proc

eso

Cál

culo

TSP

20

13 (2

77.5

65

.80

4)27

7.5

65

.80

4

Var

iaci

ón O

tras

rese

rvas

técn

icas

00

00

00

Cos

to d

e Si

nies

tros

Not

a 32

-64.

783.

338.

00

00

-64.

783.

338.

00

0-4

56

.781

.112

-64.

326

.55

6.8

880

-64.

326

.55

6.8

8818

3.13

2.6

89-6

4.14

3.42

4.19

9

Sini

estr

os D

irect

os-1

14.3

58.

916

.00

00

-114

.35

8.9

16.0

00

-45

6.7

81.11

2-1

13.9

02.

134.

888

-113

.90

2.13

4.88

877

.526

.50

7-1

13.8

24.6

08.

381

Sini

estr

os C

edid

os49

.635

.75

7.0

00

049

.635

.75

7.0

00

049

.635

.75

7.0

00

49.6

35.7

57.

00

010

5.6

06

.182

49.7

41.3

63.

182

Sini

estr

os A

cept

ados

-60.

179.

00

00

-60.

179.

00

00

-60.

179.

00

00

-60.

179.

00

00

-60.

179.

00

0

Cos

to d

e Re

ntas

00

00

00

00

0

Rent

as D

irect

as

Rent

as C

edid

as

Rent

as A

cept

adas

Resu

ltado

de

Inte

rmed

iaci

ón

-17.

430.

355

.00

00

-17.

430.

355

.00

00

-17.

430.

355

.00

04.

824.

013

.940

-12.

60

6.3

41.0

60

-49

8.0

90.

491

-13.

104.

431.5

51

Com

isió

n A

gent

es D

irect

os0

00

00

00

00

Com

isió

n C

orre

dore

s y

Retr

ibuc

ión

Ase

sore

s Pr

evis

iona

les

-21.1

81.9

53.

00

00

-21.1

81.9

53.

00

00

-21.1

81.9

53.

00

00

-21.1

81.9

53.

00

05

0.22

1.55

4-2

1.131

.731

.446

Com

isio

nes

de R

ease

guro

Ace

ptad

o0

00

00

00

00

Com

isio

nes

de R

ease

guro

Ced

ido

3.75

1.59

8.0

00

03.

751.5

98.

00

00

3.75

1.59

8.0

00

4.82

4.0

13.9

408.

575

.611

.940

-548

.312

.045

8.0

27.2

99.

895

Des

cuen

to C

esió

n G

anad

o 20

144.

824.

013

.940

Gas

tos

por R

ease

guro

No

Prop

orci

onal

Not

a 30

-19.

797.

99

5.0

00

0-1

9.79

7.9

95

.00

00

-19.

797.

99

5.0

00

0-1

9.79

7.9

95

.00

00

-19.

797.

99

5.0

00

Gas

tos

Méd

icos

00

00

00

00

0

Det

erio

ro d

e Se

guro

sN

ota

3444

7.9

63.

90

449

2.0

33.9

04

-44.

070

.00

0-1

.55

1.430

.20

51.5

07.

360.

205

01.5

07.

360.

205

01.5

07.

360.

205

Det

erio

ro P

lane

s de

Pag

o N

orm

ales

69

0.85

8.36

3

Det

erio

ro P

lane

s de

Pag

o Pa

rtic

ipes

(198.

824.

459

)

Det

erio

ros

2013

-1.0

32.4

54.

205

Car

tas

Resg

uard

o-5

18.9

76.0

00

CO

STO

S D

E A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N

(CA

)N

ota

33-2

6.5

66

.214

.00

00

-26

.56

6.2

14.0

00

0-2

6.5

66

.214

.00

00

-26

.56

6.2

14.0

00

-10

4.8

46.4

03

-26

.671

.06

0.4

03

Rem

uner

acio

nes

-11.1

45.8

14.0

00

0-1

1.145

.814

.00

00

-11.1

45.8

14.0

00

0-1

1.145

.814

.00

00

-11.1

45.8

14.0

00

Otr

os-1

5.4

20.4

00.

00

00

-15

.420

.40

0.0

00

0-1

5.4

20.4

00.

00

00

-15

.420

.40

0.0

00

-10

4.84

6.4

03

-15

.525

.246

.40

3

RES

ULT

AD

O D

E IN

VER

SIO

NES

(RI)

Not

a 35

2.6

95

.56

4.0

00

02

.69

5.5

64.

00

00

2.6

95

.56

4.0

00

02

.69

5.5

64.

00

00

2.6

95

.56

4.0

00

Resu

ltado

Net

o In

vers

ione

s Re

aliz

adas

92.

285

.00

00

92.

285

.00

00

92.

285

.00

00

92.

285

.00

00

92.

285

.00

0

Inve

rsio

nes

Inm

obili

aria

s77

.988

.00

00

77.9

88.0

00

077

.988

.00

00

77.9

88.0

00

077

.988

.00

0

Inve

rsio

nes

Fina

ncie

ras

14.2

97.

00

00

14.2

97.

00

00

14.2

97.

00

00

14.2

97.

00

00

14.2

97.

00

0

Resu

ltado

Net

o In

vers

ione

s N

o Re

aliz

adas

440.

128.

00

00

440.

128.

00

00

440.

128.

00

00

440.

128.

00

00

440.

128.

00

0

NOTA: 49 EFECTOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS PRODUCTODE LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL OFICIO RESERVADO NRO. 105.

131

Page 132: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo

NOTA: 49 EFECTOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS PRODUCTODE LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN EL OFICIO RESERVADO NRO. 105.

Inve

rsio

nes

Inm

obili

aria

s0

00

00

00

00

Inve

rsio

nes

Fina

ncie

ras

440.

128.

00

00

440.

128.

00

00

440.

128.

00

00

440.

128.

00

00

440.

128.

00

0

Resu

ltado

Net

o In

vers

ione

s D

even

gada

s2.

041

.513

.00

00

2.0

41.5

13.0

00

02.

041

.513

.00

00

2.0

41.5

13.0

00

02.

041

.513

.00

0

Inve

rsio

nes

Inm

obili

aria

s0

00

00

00

00

Inve

rsio

nes

Fina

ncie

ras

2.13

4.86

7.0

00

02.

134.

867.

00

00

2.13

4.86

7.0

00

02.

134.

867.

00

00

2.13

4.86

7.0

00

Dep

reci

ació

n-9

3.35

4.0

00

0-9

3.35

4.0

00

0-9

3.35

4.0

00

0-9

3.35

4.0

00

0-9

3.35

4.0

00

Gas

tos

de G

estió

n0

00

00

00

00

Resu

ltado

Net

o In

vers

ione

s po

r Se

guro

s co

n C

uent

a Ú

nica

de

Inve

rsio

nes

Det

erio

ro d

e In

vers

ione

s12

1.638

.00

00

121.6

38.0

00

012

1.638

.00

00

121.6

38.0

00

012

1.638

.00

0

RES

ULT

AD

O T

ÉCN

ICO

DE

SEG

UR

OS

( M

C +

RI +

CA

)-2

.62

2.5

82

.02

09

0.4

39.9

80

-2.7

13.0

22

.00

0-2

.28

5.7

77.12

1-4

27.

244

.879

6.6

42.12

4.9

406

.214

.88

0.0

61

-1.2

89.

749.

88

74.

92

5.13

0.17

4

OTR

OS

ING

RES

OS

Y E

GR

ESO

S1.7

30.4

04.

00

00

1.730

.40

4.0

00

01.7

30.4

04.

00

00

1.730

.40

4.0

00

01.7

30.4

04.

00

0

Otr

os In

gres

osN

ota

361.9

26.6

60.

00

00

1.926

.66

0.0

00

01.9

26.6

60.

00

00

1.926

.66

0.0

00

01.9

26.6

60.

00

0

Otr

os E

gres

osN

ota

37-1

96

.25

6.0

00

0-1

96

.25

6.0

00

0-1

96

.25

6.0

00

0-1

96

.25

6.0

00

0-1

96

.25

6.0

00

Dife

renc

ia d

e C

ambi

oN

ota

38-2

00.

116

.00

00

-20

0.11

6.0

00

0-2

00.

116

.00

00

-20

0.11

6.0

00

0-2

00.

116

.00

0

Util

idad

(Pér

dida

) por

Uni

dade

s R

EAJU

STA

BLE

S38

8.86

1.00

00

388.

861.0

00

038

8.86

1.00

00

388.

861.0

00

038

8.86

1.00

0

Resu

ltado

de

Ope

raci

ones

C

ontin

uas

Ant

es d

e Im

pues

to R

enta

-70

3.43

3.0

209

0.43

9.9

80-7

93.

873.

00

0-2

.285

.777

.121

1.49

1.90

4.12

16

.642

.124.

940

8.13

4.0

29.0

61

-1.2

89.7

49.8

876

.844

.279

.174

Util

idad

(Pér

dida

) por

Ope

raci

ones

D

isco

ntin

uas

y D

ispo

nibl

es p

ara

la

Ven

ta (n

etas

de

impu

esto

)

Not

a 39

00

00

00

00

0

Impu

esto

Ren

taN

ota

406

41.2

30.5

22(18

.99

2.47

8)6

60.

223.

00

045

7.15

5.4

2420

3.0

67.

576

-1.3

94.

846

.237

-1.19

1.778

.66

130

6.7

71.3

96

-885

.00

7.26

5

1 D

eter

ioro

Pla

nes

de P

ago

Nor

mal

es 2

014

(145

.246

.423

)

2 D

eter

ioro

Pla

nes

de P

ago

Part

icip

es 2

014

-1.4

09.

589

3 D

eter

ioro

Prim

as N

orm

ales

20

1416

6.16

7

4 D

eter

ioro

Prim

as P

artic

ipes

20

1443

.162.

725

5 V

aria

ción

Res

erva

Insu

ficie

ncia

de

Prim

a84

.334

.642

6 D

escu

ento

Ces

ión

Gan

ado

2014

(1.0

13.0

42.9

27)

7 Re

vers

oTSP

Act

ual y

nue

vo

cálc

ulo

TSP

(381

.80

3.31

0)

TOTA

L R

ESU

LTA

DO

DEL

PER

IOD

O-6

2.2

02

.49

871

.447

.50

2-1

33.6

50

.00

0-1

.82

8.6

21.

69

71.

69

4.9

71.6

97

5.2

47.2

78.7

03

6.9

42.2

50

.40

0-9

82

.978

.49

15

.95

9.2

71.9

09

ESTA

DO

OTR

O

RES

ULT

AD

O IN

TEG

RA

L

Resu

ltado

en

la E

valu

ació

n Pr

opie

dade

s, M

uebl

es y

Equ

ipos

00

00

Resu

ltado

en

Act

ivos

Fin

anci

eros

00

00

Resu

ltado

en

Cob

ertu

ras

de F

lujo

de

Caj

a0

00

0

Otr

os R

esul

tado

s co

n A

just

es e

n Pa

trim

onio

26.7

95

.00

00

26.7

95

.00

026

.79

5.0

00

26.7

95

.00

00

00

0

Impu

esto

Dife

rido

-3.5

82.0

00

0-3

.582

.00

0-3

.582

.00

0-3

.582

.00

00

00

0

TOTA

L O

TRO

RES

ULT

AD

O

INTE

GR

AL

23.

213

.00

00

23.

213

.00

02

3.2

13.0

00

23.

213

.00

00

00

0

TOTA

L D

EL R

ESU

LTA

DO

INTE

GR

AL

-38

.98

9.49

871

.447

.50

2-1

10.4

37.0

00

-1.8

05

.40

8.6

97

1.718

.184.

69

75

.247

.278

.70

36

.942

.25

0.4

00

-98

2.9

78.4

91

5.9

59.

271

.90

9

132

Page 133: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo
Page 134: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo
Page 135: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo
Page 136: 2014 - Liberty Seguros · El esfuerzo, la dedicación y el espíritu de trabajo en equipo con que enfrentamos los desafíos del año 2014, nos permite mirar el futuro con optimismo