20110405 presentación final ciclos formativos

9
CFGS Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en Edificación UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE MÁSTER UNIVERSITARIO: Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas” Curso 2011-2012 ENERGÍA Y AGUA GRUPO ENA_2 0351_Gestión Eficiente del Agua en Edificación Profesor / Fernando Moreno López

Upload: zorropal

Post on 22-Jul-2015

571 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20110405 presentación final ciclos formativos

CFGS Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en

Edificación

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDEMÁSTER UNIVERSITARIO:

“Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas”

Curso 2011-2012

EN

ER

GÍA

Y A

GU

A G

RU

PO

EN

A_2

0351_Gestión Eficiente del Agua en Edificación

Profesor / Fernando Moreno López

Page 2: 20110405 presentación final ciclos formativos

2. IDENTIFICACIÓN CICLO FORMATIVO

Ciclo Formativo: EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Normativa que regula

el título

Real Decreto 1177/2008, de 11 de julio en el que se fijan sus enseñanzas

mínimas.

Orden 7de julio 2009 por la que se establece el currículo

Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de

los Servicios de Prevención.

Módulo Profesional: 0351 GESTION EFICIENTE DEL AGUA EN EDIFICACIÓN.

Características del

Módulo:

Nº horas:96

Asociado a las Unidades de Competencia: UC1196_3GESTINAR EL USO

EFICIENTE DEL AGUA EN EDIFICACIÓN.

Profesor FERNANDO MORENO LÓPEZ

Page 3: 20110405 presentación final ciclos formativos

3. CONTEXTUALIZACIÓN

CURSOS EN LOS QUE SE IMPARTE LA DOCENCIA

1ºA 1ºB

DISTRIBUCIÓN HORARIA

96 h. total 3 h. semanales

0351_ GESTION EFICIENTE DEL AGUA EN EDIFICACIÓN

Page 4: 20110405 presentación final ciclos formativos

4. COMPETENCIAS, OBJETIVOS PROFESIONALES Y RESULTADOS DE

APRENDIZAJE

3.1. Competencias profesionales, personales y sociales del ciclo formativo

h) Evaluar los usos y consumos del agua en los edificios, proponiendo alternativas de

ahorro y de uso eficiente de la misma.

p) Establecer vías eficaces de relación profesional y comunicación con sus superiores,

compañeros y subordinados, respetando la autonomía y competencias de las distintas

personas.

3.2. Objetivos generales

h) Caracterizar instalaciones de agua en edificios analizando sus parámetros básicos de

funcionamiento para evaluar su funcionamiento.

i) Analiza informes y memorias técnicas de mejora de instalaciones de agua, justificando las

propuestas incluidas para contribuir al ahorro y el uso racional del agua en edificios.

r) Describir los roles de cada uno de los componentes del grupo de trabajo, identificando en cada

caso la responsabilidad asociada, para establecer las relaciones profesionales más convenientes.

Page 5: 20110405 presentación final ciclos formativos

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO PROFESIONAL

• Mide parámetros característicos de redes de suministro de agua y saneamiento en edificación, relacionando los resultados de la medición con la tipología y características de las instalaciones.

RA1

• Evalúa la eficiencia de aparatos receptores de instalaciones hidráulicas en edificios, relacionando los sistemas para su control con las medidas de ahorro propuestas.

RA2

• Configura instalaciones hidráulicas de edificios justificando el cálculo de la demanda y el diseño de la red en función del número de usuarios y de su comportamiento.

RA3

• Elabora planes de mantenimiento de instalaciones hidráulicas en edificios, especificando los recursos para la intervención preventiva y correctiva.

RA4

• Evalúa la eficiencia de instalaciones hidráulicas en edificación, justificando la viabilidad técnica y la rentabilidad de las mejoras propuestas.

RA5

Page 6: 20110405 presentación final ciclos formativos

6. UNIDADES DE TRABAJO

• Parámetros característicos de redes de suministro.UT1

• Evaluación de la eficiencia de aparatos receptores.UT2

• Configuración de instalaciones hidráulicas de edificios.UT3

• Planes de mantenimiento de instalaciones hidráulicas en edificiosUT4

• Eficiencia, viabilidad técnica y la rentabilidad de instalaciones hidráulicas en edificios.UT5

Page 7: 20110405 presentación final ciclos formativos

7. CONTENIDOS DE LA UT_5

PROCEDIMENTALES

• Recopilación y análisis de información

• Evaluación global de la instalación .Puntos críticos .Informe de diagnostico de la instalación.

• Análisis y cálculos justificativos de las propuestas de mejora.

• Elaboración de documentación grafica y planos

• Realización de estudios de ahorro previstos con la mejora.

• Realización de presupuesto económico de la mejora propuesta.

• Cálculo del plazo de amortización.

• Realización de memoria o informe técnico

CONCEPTUALES

• Histórico de consumo, facturas, información de usuari@s y criterios de uso. Evaluación global.

• Puntos críticos de una instalación: informe de diagnostico .

ACTITUDINALES

• Colaboración e integración en el grupo de trabajo.

• Orden y limpieza en los trabajos y actividades realizadas.

Page 8: 20110405 presentación final ciclos formativos

8. METODOLOGÍA

F1

• FASE EXPOSITIVA

• Clases teóricas, resolución de dudas…

F2

• FASE DE ANÁLISIS

• Análisis de instalaciones similares a la propuesta.

F3

• FASE DE PROYECTO

• Memorias, planos…

Page 9: 20110405 presentación final ciclos formativos

PROCEDIMENTALES

40%

CONCEPTUALES

40%

ACTITUDINALES

20%

9. EVALUACIÓN