2009ko apirilak 5 del sueño consumista a la cruda...

16
DOSSIER: LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL 2009ko apirilak 5 Acercarse a una entidad de ahorro para pedir un crédito destinado a la compra de una vivienda, para disfrutar de unas vacaciones al otro lado del océano o con- ducir un automóvil último modelo se convirtió en una bomba de relojería. Una trampa elaborada por quienes, desde las altas esferas de un reducido grupo de empresas financieras y desde los despa- chos donde se gobiernan las finanzas pú- blicas de los estados más poderosos de Occidente, tejieron una tupida red desti- nada a estafar a la mayoría de la ciudada- nía. La propia «ingeniería financiera» lle- gó a ser un valor de mercado o, al menos, un valor añadido para aquellos produc- tos confeccionados con el único fin de acumular riqueza a costa de que las cla- ses menos favorecidas fueran cayendo en un pozo de deudas sin fondo. Cuando esa telaraña no pudo soportar más el pe- so de las hipotecas subprime, también denominadas «hipotecas basura», el sue- ño del consumismo irrefrenable se ha convertido en pesadilla. Para buscar ex- plicaciones más allá de los diagnósticos economicistas, GARA presenta un breve dossier en el que repasamos el comienzo de esta crisis global, buscamos posibles antecedentes –no es la primera vez que el sistema capitalista se tambalea–, nos acercamos a los polígonos industriales de nuestro país y entrevistamos a un prestigioso economista como Michel Hudson, que nos aporta una interesante visión desde Estados Unidos. Del sueño consumista a la cruda realidad La crisis económica estalló en el parqué de Wall Street pero sus efectos no se han quedado en esos índices bursátiles tan alejados de la realidad de las ciudadanas y ciudadanos de a pie. Más bien al contrario: las deudas hipotecarias, los despidos o los ERE ya forman parte de la vida cotidiana. Justin LANE | EFE ANÁLISIS >2-3 ALAZNE BASAÑEZ OPINIÓN >7 DAMIEN MILLET Y ERIC TOUSSAINT MAPAMUNDI DE LA CRISIS >8-9 ENTREVISTA >4-6 MICHEL HUDSON [•] REPORTAJE >12-13 PABLO RUIZ DE ARETXABALETA

Upload: vannhan

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

DOSSIER: LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL 2009ko apirilak 5

Acercarse a una entidad de ahorro parapedir un crédito destinado a la comprade una vivienda, para disfrutar de unasvacaciones al otro lado del océano o con-ducir un automóvil último modelo seconvirtió en una bomba de relojería. Unatrampa elaborada por quienes, desde lasaltas esferas de un reducido grupo deempresas financieras y desde los despa-chos donde se gobiernan las finanzas pú-blicas de los estados más poderosos deOccidente, tejieron una tupida red desti-

nada a estafar a la mayoría de la ciudada-nía. La propia «ingeniería financiera» lle-gó a ser un valor de mercado o, al menos,un valor añadido para aquellos produc-tos confeccionados con el único fin deacumular riqueza a costa de que las cla-ses menos favorecidas fueran cayendoen un pozo de deudas sin fondo. Cuandoesa telaraña no pudo soportar más el pe-so de las hipotecas subprime, tambiéndenominadas «hipotecas basura», el sue-ño del consumismo irrefrenable se ha

convertido en pesadilla. Para buscar ex-plicaciones más allá de los diagnósticoseconomicistas, GARA presenta un brevedossier en el que repasamos el comienzode esta crisis global, buscamos posiblesantecedentes –no es la primera vez queel sistema capitalista se tambalea–, nosacercamos a los polígonos industrialesde nuestro país y entrevistamos a unprestigioso economista como MichelHudson, que nos aporta una interesantevisión desde Estados Unidos.

Del sueñoconsumistaa la crudarealidad

La crisis económica estalló en el parqué de Wall Street perosus efectos no se han quedado en esos índices bursátilestan alejados de la realidad de las ciudadanas y ciudadanosde a pie. Más bien al contrario: las deudas hipotecarias, losdespidos o los ERE ya forman parte de la vida cotidiana.

Justin LANE | EFE

ANÁLISIS >2-3

ALAZNE BASAÑEZ

OPINIÓN >7

DAMIEN MILLET YERIC TOUSSAINT

MAPAMUNDI DE LA CRISIS >8-9

ENTREVISTA >4-6

MICHEL HUDSON

[•] REPORTAJE >12-13

PABLO RUIZ DE ARETXABALETA

Page 2: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

DOSSIER: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

2

La imagen del mejor delos mundos, abandera-da del fundamentalis-mo del mercado, co-menzó a desdibujarse

en agosto de 2007, cuando seprodujo el estallido de las hipo-tecas subprime, y veinte mesesdespués los líderes de la desre-gulación recurren al amparo deun Estado antaño denostado pa-ra sanear un sistema con pies debarro. El movimiento sistémicoacelerado por el impago de los«préstamos basura» ha produci-do un profundo agujero en cuyointerior se han perdido miles defamilias y del que el dinero pú-blico salva a los gigantes res-ponsables del colapso.

Los principales líderes mun-diales tratan ahora de poner co-to a los «desmanes» de un siste-ma presentado como el únicomodelo viable –según el politó-logo estadounidense y uno delos referentes del neoconserva-durismo Francis Fukuyama–hasta la debacle de las subpri-mes y buscan seguir mantenien-do activos los engranajes conunos retoques reguladores y éti-cos, ya que pese a que en unprincipio se planteó una «refun-dación del capitalismo», en laactualidad trabajan en una revi-sión de la arquitectura financie-ra. Es decir, no tratan de buscaralternativa al modo de operarimpulsado por Margaret That-cher en Europa y Ronald Reaganen Estados Unidos a partir de ladécada de los 80 del siglo pasa-do. El mercado se convirtió enrector, en el paradigma de la efi-ciencia, escapando de todo tipode control o regulación; es elpropio mercado el que se auto-rregula y el Estado pasa a ocu-par un papel secundario, a des-brozar el camino tal y comorequiere el mercado.

Bajo el gobierno de la «damade hierro» comienza el desman-telamiento del estado de bienes-tar, se acomete la destruccióndel sector manufacturero, se de-bilita a los sindicatos y se utili-zan los impuestos para favore-cer a las capas más solventescon la reducción de los directosy el aumento de los indirectos.Es el nacimiento del movimien-to «neocon», una estrategia quedefiende los valores más conser-

vadores y de derecha y que seha instalado en los gobiernosmás fuertes del mundo.

Se presenta al Estado como unmal gestor y, en base a ello, seprivatizan sectores estratégicos,servicios públicos como la edu-cación, la protección social bási-ca y la sanidad, al tiempo que seacometen distintas reformaspara rebajar o eliminar los as-pectos más protectores de lasnormativas laborales y facilitarel libre mercado. Se controlanlos salarios de los trabajadores,se rebajan las ayudas sociales, seintroduce la movilidad y se re-ducen aún más los costes labo-rales para los empresarios.Mientras, la especulación cam-pa a sus anchas.

Con la caída del Muro y la de-sintegración de la URSS se pre-senta, además, como «la formafinal del Gobierno humano» enpalabras de Fukuyama.

Este modelo, importado deEEUU, se extiende por las eco-nomías más industrializadascon la instrumentalización deorganismos internacionales co-mo el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) o la OCDE y la ex-pansión de las multinacionales.Buscan incorporar al resto delmundo a un mercado único re-gido por las reglas que han de-terminado y que les permitenconcentrar la riqueza en pocasmanos.

La representación gráfica deeste sistema en el ámbito eco-nómico-financiero es la obten-ción del máximo beneficio en elmenor tiempo posible, y en elplano político es la «foto de lasAzores», la instantánea que reú-ne a José Manuel Durao Barroso–actual presidente de la Comi-sión Europea (CE), que actuó deanfitrión–, Tony Blair, GeorgeBush y José María Aznar en lacumbre que decidió que la ame-naza de las armas de destruc-ción masiva justificaba la inva-sión militar de Irak para acabarcon Sadam Huseim. Armas quese revelaron inexistentes y quefueron la vía para lograr otrosintereses, al igual que la quime-ra de que «vivimos en el únicode los mundos posibles» de losneocons ha buscado taponarotras alternativas.

Esa idílica imagen comenzó aperder color de forma inespe-rada en agosto de 2007. El añohabía comenzado con el com-promiso de los máximos repre-sentantes de la UE y EEUU parareactivar las negociaciones conel objetivo de alcanzar un acuer-do en la Ronda de Doha en base ala liberalización del comerciomundial, presentado como «lamejor manera de ayudar a lasnaciones empobrecidas» y pro-mover «la extensión de la rique-za y las oportunidades a travésde un comercio abierto, razona-ble y justo». Las diferencias res-pecto a los subsidios agrícolas apercibir por los agricultores deambas economías obstaculiza-ban el acercamiento en un pro-ceso que, lanzado en 2001 paracerrarse en 2006, se mantenía

bloqueado. Pese a la insistenciade que se hallaban ante un mo-mento decisivo y la necesidad deabordarlo de forma inmediataporque «la alternativa, el retrasode varios años, supondrá un altoprecio para todos», los defenso-res del libre mercado luchaban yluchan por acceder a un liberadocomercio global con el suyo bienprotegido.

Los intercambios comercialesentre EEUU y la UE representa-ban entonces el 40% del comer-cio mundial, ascendía a más de769 millones de euros diarios ydos tercios de las inversiones ensuelo estadounidense procedíande Europa, según datos de la CE.

Doha se convirtió en uno delos temas estrella de la reunióndel Foro de Davos de ese año.Los participantes en el elitista

Las hipotecas basura agujerearonel «único de los mundos posibles»

La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidos ha «contaminado» la economía mundial y ha puesto en entredicho la

«perfección» cantada a los cuatro vientos del «único de los mundos posibles» proclamado por los defensores a ultranza del libre mercado.

[•] ANÁLISISDE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS

Alazne BASAÑEZ

Page 3: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

DOSSIER: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

3

club –las compañías representa-das en el foro tenían ese añounos resultados financieros quesuperaban los 10 billones de dó-lares, el 25% del PIB mundial– li-mitaban el impacto de las sub-primes a una posible recesiónen EEUU y advertían de una ten-dencia al alza de los precios delpetróleo y los alimentos.

«No estamos preocupadospor el 2008 porque el mundo esmuy global y la gran fuerza deChina, India y otras economíasasiáticas ha quedado de mani-fiesto en los últimos años», con-cluyeron en una edición en laque, dando por cumplido su de-ber, también debatieron sobrela existencia de vida extrate-rrestre o participaron en sesio-nes para mejorar la autoestimay alcanzar la felicidad.

Una semana antes, el presi-dente de la Fed (Reserva Federalestadounidense), Ben Bernanke,quería dar un paso más en ladesprotección social y abogabapor reducir el gasto social enaras a no debilitar una econo-mía que aparentemente seguíasiendo fuerte y robusta. En elaño fiscal de 2006, que finalizóen setiembre, el déficit presu-puestario del país se redujo, porsegundo año consecutivo, hastalos 248.000 millones de dólaresy las previsiones eran de que semantuviera en ese nivel o caye-ra algo en los siguientes años.Bernanke, sin embargo, inter-pretó esas cifras como «la calmaantes de la tormenta».

En 2006, los gastos federalespor pensiones y de los progra-mas de salud para los ancianos

(Medicare) y para los pobres(Medicaid) se cifraron en el 8,5%del PIB; se preveía que en 2030supondrían el 15%, según Ber-nanke, subida que ejercería unapresión enorme sobre el presu-puesto federal para los próxi-mos años.

A finales de agosto de 2007,Bush aseguraba que su Gobier-no «tiene un papel en la ayuda alas familias, pero no para salvara los especuladores» ante unas«turbulencias modestas» gene-radas por la crisis de las hipote-cas subprime –préstamos conce-didos a personas sin ingresosfijos, sin empleo fijo y sin patri-monio (Ninjas, por sus siglas eninglés)–. La burbuja inmobilia-ria comenzó a inflarse cuatroaños antes, cuando los bancos yentidades de hipotecas comoMae y Fanny ofrecieron présta-mos a compradores que carecí-an de un crédito sólido y se fir-maron hipotecas con unascondiciones más exigentes delas habituales y con cuotas queaumentan con los años.

Las empresas especializadasen la concesión de esos crédi-tos basura proliferaron y con-formaron un potente sectorque, para financiarse, emitedeuda con las hipotecas comocolateral. Y como una misma hi-poteca puede utilizarse comocolateral de diferentes bonos, enpocos años el mercado se haplagado de esa deuda.

Pero la escalada de los tiposde interés, el consiguiente incre-mento de las cuotas mensualesy la caída del empleo generóque muchos estadounidensesno pudieran afrontar el pago desus hipotecas, lo que puso encuestión la solvencia de los bo-nos.

En un intento de evitar que ladesconfianza se extendiera a to-do el sistema financiero y arras-trara las bolsas, la Fed comenzóa inyectar liquidez extra en elmercado, política que fue imita-da de forma más tímida por elBanco Central Europeo (BCE) enun principio y que el pasadoaño subió otro escalón con lasactuaciones millonarias acome-tidas de forma conjunta por losprincipales bancos centrales delmundo.

Bush seguía insistiendo enque «las bases fundamentalesde la economía de EEUU sonmuy robustas» y se dirigía a laciudadanía –que veía cómo per-día todo lo que poseía– anun-ciando una «fuerte creación deempleos, el aumento de los sala-rios y baja inflación»

La gota que colmó el vaso fuela quiebra de Lehman Brothers,en setiembre de 2008, que sacu-dió a los inversores de todo elmundo que poseían pagarés deesa empresa financiera, desatóel miedo en los parqués y rom-pió el mito de que los países endesarrollo podrían sobrevivirindemnes a la debacle en elmundo rico. «Los fondos deriesgo y los bancos necesitan li-quidez, así que han vendido po-siciones en los mercados emer-gentes. El contagio ha sidogeneralizado», explicó Des-mond Lacham, economista delcentro de estudios AmericanEnterprise Institute.

La gravedad de la situaciónmundial ha provocado que ad-ministraciones tradicionalmen-te tan defensoras del libre mer-cado como la estadounidense, labritánica y la alemana recurrie-ran a las nacionalizaciones, aun-que, eso sí, sin asumir la respon-sabilidad que le otorga elcontrol del capital inyectado.Las bajadas de los tipos de inte-rés han sido constantes a amboslados del Atlántico –en EEUU elprecio del dinero oscila entre el0% y 0,5%, en la zona euro se si-túa en el 1,25% y en Gran Breta-ña, en el 0,5%-.

Los créditos, sin embargo,siguen siendo caros para peque-ñas empresas y para las fami-lias. Los préstamos se mantie-nen en cotas anteriores a labajada de las tasas y ahogan alas familias, que afrontan la cri-sis sin ayudas públicas –comolos bancos y las grandes empre-sas– y con salarios recortados opérdidas de empleo. El índicedel paro se eleva mes a mes y lapresentación de expedientes deregulación se dispara.

En este escenario, los planesde estímulo se suceden sin con-seguir activar las constantes deuna economía que boquea y laconfianza no retorna al merca-do, el gran ídolo caído.

A finales de agosto de

2007, Bush aseguró

que su gobierno tenía

«un papel en la ayuda

a las familias, pero no

para salvar a los

especuladores» ante

unas «turbulencias

modestas». El centro

de las ayudas no son

las familias.

Administraciones tan

defensoras del libre

mercado como la

estadounidense han

recurrido a las

nacionalizaciones,

pero no ejercen el

control que les otorga

el capital público

inyectado en las

entidades.

Sergio BARRENECHEA| EFE

Page 4: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Dossier: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

4

Llegado a Euskal Herria de la mano de la Fundación Ipar Hegoa delsindicato LAB, entrevistar al Dr. Michael Hudson es un placer para un

periodista y un lujo para cualquier persona preocupada por la situacióneconómica actual; sintetizar sus palabras, todo un torrente de ideas y

datos, un trabajo laborioso. De forma didáctica, este reputado analistadesgrana las claves del momento actual y advierte a quienes ya

hablan de recuperación: es necesario un cambio de sistema.

Iker BIZKARGUENAGA | DONOSTIA

Michael Hudson atiende aGARA apenas unas horas des-pués de haber impartido unaconferencia en la Facultad deSarriko, donde explicó cómo elproceso de acumulación de ri-queza de una pequeña élite y ladeuda contraída por la mayoríade la ciudadanía está configu-rando una sociedad gobernadapor una nueva oligarquía.

¿Está realmente Estados Unidospasando de ser una democraciaa ser una oligarquía?En todo el mundo se está produ-ciendo una transformación dela democracia a la oligarquía.Hace diez años, el 1% más ricode la población estadounidenseposeía el 37% de la riqueza delpaís; hace apenas cinco años, lacantidad que poseía ese uno porciento era ya de un 57%; y en es-te momento se cree que rondaentre el 60 y el 70%, es decir,dos tercios de la riqueza. Cuan-do estamos ante un país en elque un 1% de la población man-tiene bajo su control dos terciosde su riqueza, estamos hablan-do de una oligarquía. En estecontexto, los llamados neolibe-rales pretenden confundir a lagente sobre lo que está suce-diendo. Lo que están haciendoesos neoliberales es, en este sen-tido, que la gente crea que se va

a enriquecer a base de endeu-darse, y de esta forma han lleva-do a que un 90% de la sociedaddeba dinero al 10% más rico.

¿Es ésta la Nueva Cleptocraciade la que usted ha escrito?Sí. Lo llamo así porque estamoshablando de gente que está ha-ciendo dinero, no ganándolocon su trabajo, sino transfirien-do la propiedad del dominiopúblico al dominio privado, ycambiando el sistema económi-co de una economía industrial auna economía que, en definiti-va, podemos decir que es la eco-nomía de un nuevo feudalismo.

En este sentido, ¿se puede decirque la mayoría de los ciudada-nos están pasando a ser vasa-llos, sirvientes, por causa de sudeuda?Se están convirtiendo en sir-vientes de quienes les han dadosus créditos. Son libres, sí, detrabajar en lo que quieran, perosólo para pagar sus deudas, la li-bertad para ellos se limita a eso.No tienen libertad para hacer loque quieren, porque están ata-dos por sus deudas. Es la vía ha-cia una servidumbre por deudascontraídas con una oligarquíafinanciera que concentra la ri-queza en sus manos.

Una clase media, trabajadora,que vemos cómo día a día está

perdiendo sus empleos, sus vi-viendas, muchos de cuyos com-ponentes están ya más allá delumbral de la pobreza... ¿Puededecirse que la clase media va adesaparecer?Sí, básicamente puede decirseque sí.

Pero un sistema como el capita-lista necesita de la clase mediapara sobrevivir...Es correcto. Y necesita tambiénde la industria. Pero la industriase encuentra en estos momen-tos en la misma situación que laclase media, está siendo destrui-da. El dinero que debería dedi-carse a la industria, a investiga-ción, está dedicándose a otrosfines, y de esta forma la indus-tria se resiente, no se crean nue-vos puestos de trabajo, crece eldesempleo y eso afecta al co-mercio y la economía.

Y, sin embargo, insisto en queincluso esta nueva élite, ese 1%,necesita de la clase media y dela industria, para perpetuarse... Lo que están haciendo es tomartodo lo que pueden en este mo-mento. George W. Bush mani-festó recientemente, hace unaño, que no hay dinero para pa-gar la Seguridad Social porqueen los próximos 40 años va a te-ner un coste de un billón de dó-lares. “No hay dinero”, dijo. Peroresulta que en este último año

ha dado cinco billones a los ban-cos para pagar los fondos de co-bertura (hedge funds), y en losEstados Unidos, para invertir enesos fondos, tienes que ser mi-llonario. De modo que ha rega-lado cinco billones de dólares alos millonarios, mientras afir-ma que no hay dinero para pa-gar la Seguridad Social. Y esoscinco billones son suficientespara crear una nueva clase diri-gente en los Estados Unidos pa-ra el próximo siglo. No es unaclase dirigente industrial, sinouna clase financiera predadora.

Estamos, por tanto, ante unasociedad en la que hay suficien-te dinero para pagar la guerra,para financiar las deudas de lasgrandes compañías, pero nopara garantizar la seguridad so-cial o las pensiones ¿Cómoacepta la ciudadanía que todoesto suceda?Hay muy poco debate sobre loque está sucediendo porque notienen alternativa. Porque no seles ofrece una alternativa. En losúltimos veinte años los neolibe-rales se han hecho con las rien-das, y la idea que tienen ellosdel libre mercado es la que pre-valece. Quienes son críticos coneste sistema neoliberal no sonpromocionados porque, porejemplo, para ser promociona-dos en las universidades debenpublicar sus artículos en me-

CLEPTOCRACIA

«Lo llamo la Nueva

Cleptocracia porque

hay gente que se

está enriqueciendo

transfiriendo la

propiedad, la

riqueza, del

dominio público al

dominio privado»

«La industria, como laclase media, está siendodestruida»

MICHAEL HUDSONANALISTA ECONÓMICO

Michael Hudson es presidente del Instituto para el Estudio de las Tendencias Económicas a LargoPlazo, analista en Wall Street y profesor en la Universidad de Missouri en Kansas City (EEUU). Es autorde muchos libros, entre ellos “Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire”.

Page 5: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Dossier: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

5

dios prestigiosos, que estáncontrolados por neoliberales se-guidores de la Escuela de Chica-go. Lo mismo sucedió en los Es-tados Unidos a finales del sigloXIX cuando las universidadesmás prestigiosas, como la deHarvard, fueron copadas por se-guidores del liberalismo britá-nico. Esto está sucediendo otravez. La gente debería estar preo-cupada por ello, porque estánen manos de una pequeña partede la población, una clase oli-garca, que quiere restaurar elfeudalismo.

Ése es su plan, y es un planpolítico, que están llevando acabo en nombre de la democra-cia. Porque, si quieres lucharcontra la democracia, dices quelo que haces es democracia, nooligarquía; cuando quieresprohibir otras ideas, ocultarlas,proclamas la libertad de pensa-miento, mientras realmente es-tás destruyendo pensamiento;si vas a acaparar los bienes, di-ces que es mercado libre...

Entiendo. ¿Qué diría el mismoAdam Smith al que ellos estáncontinuamente apelando sobreestos nuevos liberales?Es que dicen que son liberalespero no lo son. Son la nueva cla-se feudalista, oligarca, cuyoequivalente habría que buscarloen los siglos XII y XIII. No son li-berales, son fascistas, y si quie-res ser un fascista lo que haceses llamarte a ti mismo liberal, yobstaculizas la enseñanza de lateoría económica, haces que lagente deje de leer lo que escri-bieron los autores clásicos, co-mo Adam Smith, John StuartMill y también Karl Marx. Por-que el neoliberalismo significadictadura financiera.

¿Es la situación la misma aquíen Europa, o hay diferenciasentre lo que sucede aquí y enEstados Unidos?En Europa lo que sucede es queha existido desde hace muchotiempo una clase feudal y estádirigida por una autocracia queviene de lejos, mientras que enlos Estados Unidos esa autocra-cia es nueva, ligada al mundo fi-nanciero, se trata de unos nue-vos ricos. Pero bueno, tantounos como otros actúan de lamisma forma.

De acuerdo con sus palabras,está claro que no nos encontra-mos ante una simple crisis eco-nómica, sino ante algo mayor,en una crisis sistémica.Sí. Es un problema estructural,que tiene un carácter político ycuya única solución pasa poruna reestructuración política y,de su mano, debe hacerse tam-bién una reestructuración eco-nómica, financiera, y de políticafiscal y de impuestos.

¿Y puede venir ese cambio des-de este mismo sistema o es ne-cesario cambiar de sistema?Debe ser un cambio sistémico.Aunque no podría decir cuáldebe ser la forma que puedeadoptar ese nuevo sistema. Loscaminos del socialismo y del co-

SIRVIENTES

«Los ciudadanos se

están convirtiendo

en sirvientes; son

libres para trabajar

en lo que quieran,

pero sólo para

pagar sus deudas;

su libertad se limita

a eso»

GEORGE BUSH

«George Bush dijo

hace un año que no

había dinero para

la Seguridad Social,

que costaría un

billón de dólares; y

en sólo un año ha

dado cinco billones

a los millonarios»

BARACK OBAMA

«Obama no puede

hacer mucho, está

condicionado por

los contribuyentes

de su campaña.

Será una

continuación de lo

que hizo Bush y,

antes, Clinton»

NEOLIBERALES

«Dicen que son

liberales, pero no lo

son. Son la nueva

clase feudalista,

cuyo equivalente

habría que

buscarlo en los

siglos XII y XIII. El

neoliberalismo es

dictadura

financiera»

¿Por qué se llama nacionalización a unproceso en el que los gobiernos cedenenormes cantidades a las grandes compañíassin tomar su control?(Salta sin dejar siquiera concluir la pregunta).¡Porque no se le puede llamar robo! Si quierorobarte, te hablaré de nacionalización.Realmente no se puede hablar de procesos enlos que el poder público asuma el control dequienes reciben ese dinero, ya que sonauténticas donaciones, y estamos hablando deladrones. Estamos hablando de un uso dellenguaje cargado de eufemismos quepretenden hacer creer lo que no es.

Y lo cierto es que se trata del mayor robo enla historia de los Estados Unidos: 10 billonesde dólares en el pasado año, que se sabeademás que no van a ser devueltos. Es laNueva Cleptocracia estadounidense a la queantes nos hemos referido, porque lo que estásucediendo ahora en los Estados Unidos es loque sucedió en Rusia en 1996, bajo el mandatode Boris Yeltsin. Por lo tanto, laAdministración Obama es la versiónamericana de la Administración de BorisYeltsin.

Ante esta situación, por tanto, ¿qué cree quedebería hacer el presidente Barack Obama?Es que no puede hacer mucho. Puede cambiarlas relaciones internacionales, puede sacar alas tropas de Irak... y todo eso está muy bien,

pero en el tema económico está totalmentecondicionado por quienes contribuyeron a sucampaña, la clase financiera oligarca de WallStreet, y por tanto lo que hará será unacontinuación de lo que hizo la AdministraciónBush y, antes que ésta, lo que hizo laAdministración Clinton.

De forma que se puede decir que laAdministración de Barack Obama es la“tercera Administración Bush” o, si se quiere,la “tercera Administración Clinton”.

¿Es cierto que el Gobierno de Estados Unidostiene una gran deuda con otros países que nopuede pagar?Sí. El Gobierno de los Estados Unidos tiene unadeuda externa de cuatro billones de dólarescon los bancos centrales de otros países; de he-cho, es el mayor deudor internacional. Unadeuda que está relacionada con el gran déficitmilitar y el déficit comercial que arrastra. Ycuando tienes estos déficits no hay manera deobtener cuatro billones de dólares para saldartu deuda. En los Estados Unidos, de hecho, esalgo sabido desde hace décadas que no se va apoder pagar la deuda externa y el Gobierno,además, no tiene intención alguna de pagarla,aunque sí se la exige a sus deudores. Es unaforma de actuación que viene a decir que estánpor encima de la ley y, cuando alguien dice queestá por encima de la ley, viene a decir que nohay ley. I.B.

«Lo llaman nacionalización porqueno le pueden llamar robo»

ARGAZKIAK: Gari GARAIALDE | ARGAZKI PRESS

Page 6: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Dossier: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

6

munismo han sufrido un ciertodescrédito, y no sé realmentecuál debería ser la denomina-ción de ese nuevo sistema... po-dría ser “renovación”... no sé có-mo podría llamarse.

¿Cuál debería ser el papel de laclase trabajadora en este cam-bio de sistema?Debería tener una mayor educa-ción económica, un mayor co-nocimiento. Creo que, al menosen los Estados Unidos, la clasetrabajadora está centrada fun-damentalmente en los interesesa corto plazo, pero no en cam-biar el sistema. La izquierda, enlos Estados Unidos, es sólo polí-tica, no económica, y tanto laclase trabajadora como la iz-quierda política deben volver alos fundamentos de la Econo-mía, porque la Política es algoque tiene una naturaleza econó-mica. La clase trabajadora debe“politizarse” a sí misma para al-canzar sus propios intereseseconómicos, y eso probable-mente supondrá hacer un granesfuerzo. Por otra parte, en estemomento, tanto los trabajado-res como quienes les empleantienen un enemigo común, quees el sector financiero al que an-tes nos hemos referido.

Tanto Barack Obama como al-gunos gobernantes europeoshan dicho recientemente queempiezan a verse algunos sín-tomas de recuperación en laeconomía. ¿Opina usted que es-tá ocurriendo así?

No es serio. Si alguien va a ha-blar de recuperación, lo que tie-ne que hacer es explicar cómose va a pagar la deuda existente.Nadie te dirá cómo va a resolvereste problema porque ningunasociedad ha pagado su deuda, yhasta que no se empiece de cerono hay nada que hacer. Nadiepuede decir cuándo se va a pro-ducir una recuperación. Dicenlo que la gente quiere escuchar,pero ellos saben que la deudano se puede pagar; saben quequienes contribuyeron a sucampaña están tratando de ro-bar todo lo que pueden antes deque el mundo descubra que eljuego ha terminado. Por tanto,están mintiendo.

Doctor Hudson, usted es profe-sor universitario, ¿cómo aco-gen sus alumnos todo esto queestá diciendo? ¿Creen que es us-ted pesimista?Hay un acuerdo generalizadoentre los profesores de la facul-tad en este sentido; hacemos elmismo análisis financiero. Losestudiantes vienen desde dis-tintos puntos del mundo por-que lo que quieren es estudiareconomía real, quieren conocerel verdadero sentido de esta pa-labra, y puede decirse que so-mos una alternativa al modeloeconómico de la Escuela de Chi-cago. Y los estudiantes obtienenun gran placer accediendo aesos conocimientos, sin entraren si es algo optimista o pesi-mista; ellos diferencian entrerealidad y fantasía.

¿Sabría decir dónde están los183.000 millones de dólaresque su gobierno le dio a AIG?Precisamente, hace dos sema-nas el Gobierno finalmente in-formó de que los 183.000 millo-nes que el secretario del TesoroHank Paulson destinó a AIG hanido a parar a firmas acreedorasde AIG como Goldman Sachs–!de donde viene el propio Paul-son!– a la cabeza, seguida deCity Bank... Ése dinero no ha si-do util izado para lo que sesuponía que estaba destinado,sino que fue a parar a los capita-listas de casino, a tahúres. Queno son capitalistas, porque elcapitalismo industrial suponeutilizar el dinero para producirbienes, y ellos lo único que ha-cen es jugar al casino.

¿Qué se puede decir de las per-sonas como Paulson?Pues que son representantes deuna clase criminal, que deberí-an estar en la cárcel. Paulson harobado a los contribuyentesmás dinero que Al Capone ycualquiera de esos criminales.

Dice que Paulson debería estaren la cárcel. ¿Puede ser perse-guido judicialmente por lo queha hecho?No, no puede. No puede ser per-seguido judicialmente. Lo únicoque se podría hacer es cambiarlas leyes y recuperar el dinero.Cuando me refería a que debe-ría estar en prisión hacía unaapelación moral, no legal, por-que no es posible.

Gari GARAIALDE | ARGAZKI PRESS

RECUPERACIÓN

«Dicen lo que la

gente quiere oír,

pero saben que la

deuda no se puede

pagar. Tratan de

robar lo que pueden

antes de que se

descubra que el

juego ha acabado»

PAULSON

«La gente como

Hank Paulson son

representantes de

una clase criminal

que debería estar en

la cárcel. Ha robado

más dinero que Al

Capone o cualquier

criminal»

POLÍTICA

«Estamos ante un

problema que es

más que

económico, es

estructural y tiene

un carácter político,

y requiere una

reestructuración

política»

EN COMÚN

«En este momento,

tanto los

trabajadores como

quienes les emplean

tienen un enemigo

común, que es ése

sector financiero del

que estamos

hablando»

Page 7: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

DOSSIERRA: krisi ekonomiko orokorra

GARA2009 4 5 igandea

7

No le falta publicidad ala cumbre del G20reunida en Londres el1 y el 2 de abril. Elgrupo de los veintepaíses másindustrializados yemergentes (G20) seha citado paraaportar soluciones a

la crisis. Pero mucho antes de la clausura de lacumbre, la constatación es certera: el G20 noestará a la altura del desafío.

Y es que el G20 no se organizó con el objetivode aportar soluciones, se convocó deprisa ycorriendo en noviembre de 2008 para salvar lacara a los poderosos y tratar de rellenar lasbrechas de un capitalismo en plena crisis. Porlo tanto, es imposible que adopte medidassuficientemente radicales para invertir latendencia.

Se le pidió a la opinión pública que mirara endos direcciones que servían para cristalizar laexasperación: los paraísos fiscales y lasremuneraciones de los directivos de lasgrandes empresas.

Por supuesto que hay que abolir los paraísosfiscales. Para ello, es suficiente prohibir a lasempresas y a los residentes tener activos omantener relaciones con asociadosestablecidos en paraísos fiscales. Los países dela Unión Europea que funcionan comoparaísos fiscales (Austria, Bélgica, Reino Unido,Luxemburgo...) y Suiza deben levantar elsecreto bancario y poner fin a su prácticaescandalosa. Pero ésta no es la orientacióntomada por el G20: serán sancionados algunoscasos emblemáticos, se pedirá que estos paísestomen unas medidas mínimas, y se hará unalista negra de territorios no cooperativosdepurada con sumo cuidado (la City deLondres, Luxemburgo y Austria consiguieronno figurar en esa lista).

Por otra parte, las remuneraciones de losdirectivos de las grandes empresas, queincluyen paracaídas de oro y bonus diversos,son realmente insoportables. En período decrecimiento, los patrones afirmaban que eranecesario recompensar a los que aportabantantos beneficios a la empresa para evitar supartida. Ahora que la crisis está sólidamenteinstalada y que las empresas ven cómoaumentan sus pérdidas, los de siemprecontinúan reclamando lo que se les debe. ElG20 sólo intentará regular estasremuneraciones, y esto durante un corto

tiempo. Lo que no se tocará es la propia lógicade todo esto.

Más allá de los paraísos fiscales y delos super bonus de los patrones,para quienes tampoco se hanespecificado las eventualessanciones, los países del G20

seguirán reflotando los bancos. El FMI, a pesarde su descrédito y deslegitimación a escalamundial, se lo colocará de nuevo en el centrodel juego político y económico gracias a unaporte de fondos que se producirá desde ahorahasta el año 2010.

Un pequeño retoque de pintura en un planetaen ruinas, he aquí lo que le toca al G20. Sólo unafuerte movilización popular podrá permitir la

construcción de cimientos sólidos para elevarpor fin un mundo en el que las finanzas estén alservicio de los seres humanos y no al revés. Lasmanifestaciones del 28 de marzo al 1ro de abrilfueron muy importantes: 40.000 personas enLondres, decenas de miles en Viena, Berlín,Stuttgart, Madrid, Sao Paulo, Brasilia, Roma,Buenos Aires… con el lema «Qué los ricospaguen la crisis». La semana de acción mundialconvocada por los movimientos sociales delmundo entero durante el Foro Social Mundial(FSM) de Belem en enero de 2009, tuvo, porconsiguiente, un eco gigantesco. Aquellos queanunciaron el fin del movimientoaltermundialista se equivocaron. El movimientoha demostrado que es perfectamente capaz deconseguir grades movilizaciones y es sólo elprincipio. El éxito de las realizadas en Francia el29 de enero y el 19 de marzo con tres millonesde manifestantes en las calles, demuestra quelos trabajadores, los desocupados, los jóvenesquieren otras soluciones para la crisis, no las queconsisten en salvar a los bancos y obligar a losde abajo a ajustarse más el cinturón.

En forma simultánea pero independiente delG20, el presidente de la Asamblea General delas Naciones Unidas, Miguel d’Escoto, convocóuna reunión general de jefes de Estado para elpróximo mes de junio y pidió al economistaJoseph Stiglitz que presida una comisión depropuestas para responder a la crisis global.Las soluciones que se proponen no sonapropiadas, demasiado tímidas, pero tendránel mérito de ser objeto de discusión en laAsamblea General de las Naciones Unidas.

Una nueva crisis de la deuda se estápreparando en el Sur, y es laconsecuencia de la explosión de laburbuja de la deuda privadainmobiliaria en el Norte. Esta crisis,

que afecta actualmente a la economía real detodos los países del Norte, ha provocado unacaída de los precios de los productos primarios,lo que ha reducido los ingresos de divisas conlas que los gobiernos de los países del Surreembolsan su deuda externa. Más aún, lacontracción del crédito ha conducido a un alzadel coste de los préstamos a los países del Sur.Estos dos factores ya están produciendosuspensiones de pago de la deuda por parte delos gobiernos de los países más expuestos a lacrisis (comenzando por Ecuador). Seguiránotros dentro de uno o dos años.

La situación es absurda: los países del Sur sonprestadores netos respecto al Norte, en primerlugar Estados Unidos, con una deuda externatotal de más de 6 billones de dólares (el doblede la deuda externa de todo el Tercer Mundo).Los Bancos Centrales de los países del Surcompran bonos del Tesoro de Estados Unidos.Por el contrario, deberían formar un Banco delSur, democrático (un país=un voto), con elobjetivo de financiar proyectos de desarrollohumano; salir del Banco Mundial, del FMI y delBID, que son instrumentos de dominación;desarrollar las relaciones de solidaridad Sur-Sur,como lo están haciendo los países miembro delALBA (Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua,Honduras, Dominica); realizar auditorías de lasdeudas que les reclaman y dejar de pagar lasdeudas ilegítimas.

El G20 vigilará para que se preserve loesencial de la lógica neoliberal. Los principiosson de nuevo apuntalados, aunque su fracasoesté claro. El G20 reafirma su apego a «unaeconomía mundial abierta basada en losprincipios del mercado». Por lo tanto, su sosténal dios mercado no es negociable. El resto esmera palabrería.

© http://www.cadtm.org. Traducido por Griselda Pionero y Raul

Quiroz. El artículo fue publicado en 2 de abril, último día de la

Cumbre del G20 en Londres.

Damien Millet yEric ToussaintPortavoces delComité para laAnulación de laDeuda Pública delTercer Mundo(CADTM) en losestados francés ybelga,respectivamente

GAURKOA

G20: Un pequeñoretoque de pintura en unplaneta en ruinasLos autores analizan la reciente cumbre del G20 en Londres que sus

promotores han querido vender como histórica pero que, vistos los datos

aportados en el artículo, ha resultado un fiasco y evidencia lo estructural

de la crisis económica. Se trata de un análisis crítico, radical,

documentado y bien escrito.

La situación es absurda: los países del

Sur son prestadores netos respecto al

Norte, en primer lugar EEUU, con una

deuda externa total de más de 6 billones

de dólares (el doble de la deuda externa

del Tercer Mundo). Los Bancos Centrales

de los países del Sur compran bonos del

Tesoro de EEUU. Por el contrario,

deberían formar un Banco del Sur,

democrático, con el objetivo de financiar

proyectos de desarrollo humano; salir del

BM, del FMI y del BID, que son

instrumentos de dominación; desarrollar

las relaciones de solidaridad Sur-Sur,

como hacen los países del ALBA; realizar

auditorías de las deudas y dejar de pagar

las deudas ilegítimas

Page 8: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

El crack bursátil de 1929 dio pasoa la Gran Depresión...

El Gran Crack provocó, literalmente,el pánico en el mundo financierotras la estrepitosa caída de laBolsa de Nueva York el 24 deoctubre de 1929. Noobstante, peor fue eldesastre social vividodurante la GranDepresión, que abarcó toda la década de losaños 30 en EEUU. El New Deal impulsado porRoosevelt otorgó un mayor papel al Estado comoregulador y planificador de la economía.

... y los activos tóxicos, a larecesión global

Otro crack financiero, el desatado por los «activostóxicos» creados en EEUU al amparo de la burbujainmobiliaria, anunciaron a principios de 2008 la nuevacrisis económica global. A la quiebra de importantes bancosy aseguradoras se han ido sumando otros sectores clave,como el de la industria automovilística.

CHINACHINA

EUSKALEUSKALEUSKALHERRIAHERRIAHERRIA

RUSIARUSIA

EEUUEEUUEEUU

ALEMANIAALEMANIAALEMAN

BRITAINIABRITAINIABRITAINIAHANDIAHANDIAHANDIA

JAPONIAJAPONIA

ARGENTINAARGENTINAARGENTINA

MALIMALIMALI

ITALIAITALIAITALIA

KUWAITKUWAIT

NIGERNIGERNIGER

DOSIERRA: munduko krisi ekonomikoa

GARA2009 4 5 igandea

8

ASTEAMUNDUANKRISIAMUNDUAN

La«

Loreca lalasDefonÍndcolma

A la huelga general

La convocatoria de huelga general para el 21 de mayocolocará muchos focos sobre Euskal Herria, ya que larespuesta de trabajadoras y trabajadores se medirá conmucho interés por parte de dirigentes políticos y gestoreseconómicos. No es una convocatoria unitaria –seráimposible que eso suceda mientras las direcciones de lossindicatos españoles se mantengan más cerca de LaMoncloa que de los polígonos industriales o las colas delINEM–, pero sí tiene una amplia base sindical en HegoEuskal Herria, liderada por las centrales abertzales, quehan decidido dar un paso al frente.

Krisiaren gailurra

G-20k Londresen eginiko gailurraregin zitzaion «kapitalismoa birsorteta, aurreikus zitekeenez, mundu ogainezka egin duen finantza sistemberregokitu baino ez zuen egin.Mahaigaineratutako erreformek ezbenetako ekonomiarekin zerikusirerrezeta zaharretan dute oinarri; akontsumoa suspertzeko kredituakerraztea. Finean, jira eta bira jardutaterabiderik gabe.

El postre del G-20. La cumbre fue tan breve que inclusola cena ofrecida por Gordon Brown en el 10 de Downing Street seconvirtió en una sesión de trabajo. Al parecer, el menú incluía, depostre, arreglar el mundo y repartirse el pastel. YONHAP | EFE

«Corralito» ospetsua, gutxikgogoratu nahi duten adibidea

XX. mendearen amaiera aldean Argentina kolpatu zuenekonomiaren atzeraldiak sistemaren beraren erantzuniktraumatikoenetakoa ekarri zuen, eta herritar gehienenhaserre bizia piztu. 2001. urte amaieran indarrean jarritako«corralito»ak banketxeetan sartutako dirua izoztu zuen–kontu korronteak, aurrezki libretak...–, eta bitarteantxanponak balioa galdu zuen. Urte pare bat lehenagoBrasilen gertatu zen bezala, langileriak eta klase ertainakbizi osoko beren aurrezkiak desagertzen ikusi zituzten.

«La razón última de todas las crisis reales es siempre la pobreza

y la falta de limitación del consumo de las masas frente a la

tendencia de la producción capitalista a desarrollar las fuerzas

productivas como si no tuviesen más límite que la capacidad

absoluta de consumo de la sociedad»

KARL MARX (1818-1883)

Page 9: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

CHINACHINACHINA

EUSKALEUSKALHERRIAHERRIA

RUSIARUSIARUSIA

EEUUEEUU

ALEMANIAALEMANIANIA

BRITAINIABRITAINIAHANDIAHANDIA

JAPONIAJAPONIAJAPONIA

ARGENTINAARGENTINA

MALIMALI

ITALIAITALIA

KUWAITKUWAITKUWAIT

NIGERNIGER

DOSIERRA: munduko krisi ekonomikoa

GARA2009 4 5 igandea

9

La utopíacontinúaesperando elúltimo asalto

Txisko FERNÁNDEZPeriodista

Hace ya muchotiempo quelos economis-tas utilizan laterminología

marxista para desarrollarsus análisis, y lo hacenaunque sus diagnósticossean antimarxistas y sólosirvan para apuntalar elactual sistema socio-eco-nómico. La explicación deesta paradoja es sencilla:el marxismo elaboró un«diccionario económico»de la realidad y ésta no hacambiado en el último si-glo y medio. Hoy, comoentonces, un reducido nú-mero de personas contro-la la mayor parte de losrecursos naturales –elagua, el petróleo, las pes-querías, los campos dedi-cados a la agricultura, losbosques...– y se apropiade la práctica totalidad dela plusvalía generada porla actividad humana –elvalor que aporta la perso-na trabajadora a un pro-ducto determinado, unavez restada la inversión yel coste de los materialesutilizados–.

La diferencia más nota-ble que se halla al compa-rar el funcionamiento delas sociedades actualescon la del siglo XIX es quese ha extendido la «de-mocracia» como organi-zación política estatal.Ahora, los trabajadores–mujeres y hombres–pueden votar cada cuatroo cinco años para elegirun parlamento o un jefede Estado.

Sin embargo, la ciuda-danía continúa sin tenerningún tipo de control re-al sobre los recursos natu-rales ni sobre la plusvalíaque genera su trabajo. Lademocracia ciudadanacontinúa siendo una uto-pía porque el asalto al po-der sigue pendiente y loscapitalistas no están dis-puestos a compartirlo.

a integración de los paísespobres» en el sistema

s países empobrecidos –muchos de ellos ricos encursos agrícolas, energéticos o mineros– asistenas «cumbres mundiales» sin derecho a voto y, en

s citas más importantes, ni siquiera a asiento.esde el G-20 y la UE ya se ha anunciado que losndos de ayuda al desarrollo serán recortados. Eldice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONUloca a Níger y Mali en el furgón de cola junto a laayor parte del África Subsahariana.

China aspira a ser la primerapotencia económica

China ha entrado en el siglo XXI como unapotencia económica de primer nivel e, incluso, enestos momentos se muestra dispuesta a compartirel liderazgo mundial con EEUU. Su apertura a laeconomía de mercado no ha supuesto la renunciaa la planificación ni al control de los sectoresestratégicos por parte del Estado, pero tampoco haimpedido una mayor desigualdad social en elreparto de la riqueza.

Un mercado común, pero no tanto

Si bien Bruselas y Estrasburgo comparten actualmente lacapitalidad de la Unión Europea, el acuerdo que dio lugar a estaorganización interestatal se firmó en la capital italiana. Por elTratado de Roma (1957) se estableció un «mercado común» en elque los estados más industrializados de Europa Occidentallevantaron sus aduanas y crearon una zona de libre comercio. Enlas últimas décadas se ha querido dar una impronta más social ala UE, pero las decisiones más prácticas del Consejo Europeosiguen enmarcadas en el ámbito económico. La ampliación a 27estados ha puesto en peligro la armonización económica pese alos fondos destinados al «desarrollo» de los países del Este.

ri ahaztutzea»osoanma

z duterik etaadibidez,ktea,

El derrumbe del modelo soviético

El próximo 9 de noviembre se cumplirán 20 años de la caídadel Muro de Berlín, fecha que ha quedado establecida tantopara fijar la reunificación de Alemania como eldesmantelamiento del modelo soviético en el Este europeo.El país germano, pese al coste social de la «integración» de laRDA en el modelo capitalista, continúa siendo la locomotorade la economía europea. Rusia, por su parte, se convirtió enel paradigma del enriquecimiento desorbitado de una éliteque dejó al borde de la hambruna a una enorme capa social.Tras «la crisis del rublo», en 1998, el Estado, dirigido porPutin, ha optado por un mayor control fiscal y financiero.

Japoniak jada badakideflazioarekin bizitzen

90eko hamarkadaren erdialdetik,Japoniako ekonomiaren ezaugarri

nagusia deflazioa izan da, prezioaketengabe jaitsi baitira eta interes

tipoak %0 inguruan baitaude. Osokontuan hartu beharreko aurrekaria

da. Bere merkataritza balantzearenazken datuek mundu mailako krisia

zenbaterainokoa den erakusten dute:otsaileko urte arteko tasak %49ko

jaitsiera izan zuen esportazioetan eta%43koa inportazioetan.

1973ko krisienergetikoa

Krisia arabiar-israeldar gatazkaarmatuari (Yom Kipurreko Gerra)loturik lehertu zen arren, oinarriorokorragoak zituen: petroliobaliabideen kontrola mendebaldekomultinazionalen eskuetan egotetik,«urre beltza» ateratzen dutenMagrebeko eta Persiako Golkokoherrialdeen esku egotera igaro zen.Europako eta AEBetako kontsumoanprezio igoera ekarri zuen horrek.

Page 10: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Hay una verdad inne-gable: la flamante y«científica» teoríaeconómica burguesaestá haciendo un es-

candaloso ridículo a la hora deexplicar qué sucede en el capita-lismo mundial. Lo mismo ocu-rrió con la crisis de finales de los’60 y comienzos de los ’70 del si-glo XX, apuro del que salió preci-pitadamente y mal echando laculpa a la denominada «crisis delpetróleo» de 1973. Otro tanto su-cedió con la crisis de 1929, ante laque se estrellaron todas las teorí-as entonces existentes. ¿Y quédecir de la inoperancia absolutade la orgullosa teoría marginalis-ta burguesa durante la larga de-presión de 1873-1893? Nos hemoslimitado a cuatro ejemplos, sinextendernos en la infinidad decrisis medias y pequeñas indus-triales, financieras y comercialesque azotan al capitalismo conbastante más frecuencia de loque reconoce la economía políti-ca dominante. Leyendo a Malt-hus, Tomas Carlyle pudo intuirde algún modo las limitacionesinsalvables de la economía ofi-cial definiéndola como la «cien-cia lúgubre», mientras que KarlMarx la denominó simple y des-pectivamente como «economíavulgar».

Sin embargo, abundan los librosgrandes y pequeños que desdemúltiples versiones actualizadasde la «economía vulgar» preten-den explicar a la desesperadapor qué sucede lo que sucede.Desgraciadamente no ocurre lomismo en el caso contrario, el deencontrar buenos textos científi-co-críticos que lleguen a la raízde las contradicciones que pu-dren al capitalismo. Sí podemosencontrar buenos artículos yhasta excelentes «libros libres»al respecto en Internet, pero ape-nas en las librerías, en formatopapel. La razón es muy simple: laindustria cultural capitalista, quemonopoliza la edición de libros,impone una férrea censura edi-torial amparándose en su «liber-tad de empresa». Pero incluso situviéramos a disposición buenay abundante crítica teórica en laslibrerías, incluso así nos encon-traríamos con otro problema a lahora de intentar saber el por quéde la crisis actual. Me refiero alos destrozos causados en la ca-pacidad intelectual humana porla educación burguesa, diseñadapara producir esclavos en serie,bueyes y moluscos mentales.

La atenta lectura de un solo libro,o incluso tres o cinco, puede ayu-darnos a resolver nuestras dudas,esto es cierto y a falta de otra op-ción no tenemos más remedioque hacerlo. Pero hay otra forma

mejor: un listado de lecturas re-lativamente asequibles que nosintroduzcan de manera ordena-da en las complejidades de unateoría como la marxista que,además, exige de los correspon-dientes apoyos filosóficos, histó-ricos… para dar cohesión a la crí-tica económica radical iniciadapor Marx y Engels. Vamos a pro-poner esta lista advirtiendo que,primero, es muy limitada; se-gundo, es muy abierta en cuantoofrece diversas versiones perosiempre dentro de la unidad delmétodo y del objetivo crítico, ytercero, no se extiende a los ne-cesarios soportes históricos y fi-losóficos necesarios para dotarsede una visión total.

Debemos empezar, obviamente,leyendo el “Manifiesto del Parti-do Comunista”, porque si bienen él todavía no aparecen descu-brimientos cruciales que Marxrealizaría años después, sí se ade-lantan descripciones críticas delcapitalismo dotadas de una bri-llante actualidad que valen per-fectamente como una primeradefinición básica de la denomi-nada «globalización». Podemosseguir leyendo la sección segun-da del “Anti-Düring” de Engels,sobre «Economía política», escri-to en directa colaboración conMarx. Con esta base mínima pe-ro suficiente para el tema quenos interesa, sí tenemos que leerla obra clásica de Lenin: “El im-perialismo, fase superior del ca-pitalismo”. Es cierto que hayotros autores que superaron aLenin en análisis particularesmás profundos, como Rosa Lu-xemburgo, Bujarin, Trotsky, Hil-ferding y Hobson, pero ningunole igualó en su capacidad de sín-tesis. Podemos discutir si algu-nas partes del “Imperialismo…”han sido superadas después dehaber sido confirmadas, pero si-gue siendo necesario estudiar ellibro entero.

Podemos ya dar un salto en eltiempo y leer el interesante libri-to: “Elementos de análisis eco-nómico marxista. Los engrana-jes del capitalismo”, de variosautores (Edit. Catarata, Madrid2002). Un librito de bolsillo quetiene todas las virtudes de unmuy manual y ninguno de losdefectos del dogmatismo. El li-brito queda confirmado al haberestallado el globo financiero yaque vuelve a demostrarse el pa-pel clave de la producción de va-lor, y porque las páginas dedica-das a explicar qué es la crisis ypor qué estalla nos iluminan so-bre el presente. Otro libro de ta-maño medio pero muy rico encontenido, es el de José María Ca-bo: “La economía como ideolo-gía. Mitos, fantasías y creencias

de la ‘ciencia’ económica”, (Hi-ru, Hondarribia 2004). Rompecreencias y mitos, demuestraque la «ciencia» económica espura ideología, es, a lo máximo,la «ciencia lúgubre» de Carlyle.

Un buen apoyo para extender lasaportaciones de este libro a laevolución del imperialismo entodas sus facetas, lo tenemos enel texto colectivo: “Neoimperia-lismo en la era de la globaliza-ción” (Edit. Hacer, Barcelona2004). Otro librito que analizacon extremo rigor crítico aspec-tos cruciales del imperialismotal cual actuaba hace muy pocosaños, abriéndonos la vista a losproblemas que ahora estallan.Por último, en este capítulo dedi-cado a la teoría básica del capita-lismo imperialista contemporá-neo, debemos leer la obra deDominico Losurdo: “El lenguajedel Imperio. Léxico de la ideolo-gía americana” (Edit. Escolar yMayo, Madrid 2008). No es un li-bro teórico en el sentido fuertede la palabra, sino más bien dedenuncia descriptiva de las men-tiras ideológicas del imperialis-mo yanqui, de su ideología asesi-na, racista, fundamentalistacristiana. Un libro de refuerza enel plano histórico a los otros dosrecomendados, y confirma la va-lidez de fondo del texto de Lenin.

Con la base teórica así adquirida,podemos seguir adelante con laayuda de David Harvey y su“Breve historia del neoliberalis-mo”, (Akal, Madrid 2007). Debe-mos a Harvey el mérito de actua-lizar un concepto decisivo paraentender el capitalismo actual:«acumulación por desposesión».Un concepto que nos remite a lateoría de la acumulación origina-ria del capital, expuesta porMarx, demostrando que siguesiendo tan actual como enton-ces, e imprescindible para enten-der cómo funciona el imperialis-mo por debajo de las crisis quepadece, provocándolas. Debe-mos complementar esta lecturacon otra de Naomi Klein: “Ladoctrina del shock. El auge delcapitalismo del desastre” (Pai-dos, Barcelona 2007). Estamos

ante una obra muy documenta-da, extensa y atrayente, que de-muestra la dialéctica entre capi-talismo, violencia, terror ymanipulación mediática y psico-lógica. El capital es el terror y elterror es el capital. Si bien seechan en falta algunas páginasde síntesis teórica fuerte que es-tructure conceptualmente lamasa de datos, no es menos cier-to que los conocimientos que yahemos adquirido con las lecturasanteriores estaremos en condi-ciones de extraer nosotros mis-mos esa síntesis teórica. Para en-riquecer y ampliar la obra deKlein acudimos al texto “Del te-rror a la esperanza. Auge y deca-dencia del neoliberalismo”, deTheotonio dos Santos (MilenioLi-bre, Venezuela 2007).

Por último, pasamos ya a la partedura del trabajo teórico, la partede hincar los codos, leer, releer,preguntar y consultar las dudas ydiscutir, debatir. Hablo de laesencia de la crítica de la econo-mía política iniciada por Marx yEngels, que ha sido confirmadapor los hechos. Antes de lanzar-nos a bucear en los tres volúme-nes de “El Capital” de Marx, esconveniente que engrasemos lasneuronas leyendo a GiovanniArrighi: “El largo siglo XX” ,(Akal Madrid, 1999). Arrighi de-muestra cómo los capitales so-brantes en la industria y en losservicios giran hacia al inversióny especulación financiera. Es unaconstante desde el siglo XVII quetermina siempre en una debaclecomo la actual. Asegurados poresta demostración histórica, te-nemos que estudiar a Pedro Ló-pez Díaz: “Capitalismo y crisis.La visión de Karl Marx” (Ítaca,México 2006). El libro está divi-dido en dos partes: la primera elautor nos expone una síntesis dela teoría de la crisis en la obra deMarx, y en la segunda, que vienea ser la mitad de la obra, nosofrece muchas páginas escritaspor Marx sobre la crisis extraídasde sus obras, algo que se agrade-ce. Es difícil adquirir este libro,pero siempre se puede pedir porcorreo. De cualquier modo, si nose puede adquirir, e incluso aun-que se adquiera, sí recomiendoque pacientemente se lea a LouisGill: “Fundamentos y límitesdel capitalismo”, (Trotta. Madrid2002). Hay que advertir que esun libro de estudio paciente, pe-ro que aporta mucho, sobre todoa partir de la página 535 cuandoel autor expone extensa e inten-samente la posibilidad y la nece-sidad de las crisis, el papel del ca-pital-dinero, del crédito, de lasfinanzas… Y ya nos podemos co-mer “El Capital” de Karl Marx sinriesgo a indigestarnos, sino alcontrario, gozando.

Listado mínimopara saber quépasa con la crisis

Dossier: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

10

ALTERNATIVAS: MARXISMO

Iñaki GIL DE SANVICENTE Pensador marxista

La crisis del capitalismo

contemporáneo ha

supuesto, lógicamente,

un renacer de la literatura

marxista. No obstante, a la

hora de atender a los

fundamentos de esa

ideología, es importante

también situarla

históricamente. Gil de San

Vicente realiza un

recorrido que va desde el

“Manifiesto Comunista”

hasta “El Capital”.

Page 11: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Dossier: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

11

ADAM SMITH EN PEKÍN.ORÍGENES YFUNDAMENTOS DEL SIGLOXXI

Giovanni Arrighi.

Akal. 2007

(Traducción de Juan Mari Madariaga)

Gracias a la magistral traduc-ción de Juan Mari Madariagatenemos en castellano este li-bro clave en el que el mun-dialmente conocido GiovanniArrighi analiza las pautas deevolución del sistema-mundocapitalista tras la emergenciade China (y del Sudeste asiáti-co) como nuevo polo de acu-mulación y como nuevo actorgeopolítico en un escenariode crisis irreversible de la he-gemonía estadounidense yoccidental. Arrighi plantea es-te declive en convergencia conla definitiva emergencia de lasclases dominadas del Sur glo-bal que se constituyen comoun decisivo sujeto político pa-ra transformar el capitalismohistórico y sus pautas de com-portamiento geoestratégico.

Para llevar a cabo este estudioGiovanni Arrighi reivindicalas sociologías de AdamsSmith y de Karl Marx comocríticos del capitalismo y ana-liza sus aportaciones para in-terpretar el nuevo modelo deacumulación y crecimientoeconómico impulsado porChina. Recomendado por Antxon Mendizabal,

profesor de la UPV-EHU

UN NUEVO ESTILO DERELACIONES //HARREMAN-ESTILO BERRIBAT

Koldo Saratxaga.

Pearson Educación (gazteleraz),

Elkar (euskaraz), 2007

En estos tiempos que las per-sonas a las que se les mal-lla-ma recursos humanos estánpagando las consecuencias dela crisis económico-financie-ra, cuando en el pasado no

han cobrado los réditos de labonanza económico-financie-ra, el libro de Koldo Saratxaganos propone unas ideas clarasy concisas de cómo armar unproyecto compartido y comogestionarlo. Evidentementeno propone medidas que densolución a la crisis actual, pe-ro creo que sí establece unmodelo de organización queposibilita enfrentarse en me-jores condiciones a los desafí-os actuales. Este libro no sólo nos habla detécnicas sociales destinadas afomentar un comportamien-to deseado o a evitar uno nodeseado, sino que exista unequilibrio, dentro del caos or-ganizado, entre la orientacióndel proyecto (empresa) al éxi-to y las necesidades de cadapersona que actúa, porque, sise menospreciasen sistemáti-camente esas necesidades, unproyecto fracasaría. No nosofrece ninguna herramientaconcreta para el logro del éxi-to deseado, sino unas ideasclaras, definidas y coherentes,las cuales indican el caminopara que confluyan en la sa-tisfacción de las necesidades,tanto organizacionales comopersonales. "Un nuevo estilode relaciones" nos lleva a cre-ar un proyecto común y a dis-frutar de un éxito comparti-do. Sin lugar a dudas el libronos acerca a las ideas a las quese llamó en su tiempo «de-

mocracia industrial» y quepartía de la base de que losprincipios democráticos ha-bía que aplicarlos en los cen-tros de trabajo, tanto en lasépocas de bonanza como enlas de crisis.Recomendado por Iosu Lizarralde, profe-

sor de Mondragon Unibertsitatea

«CLAVES DE LAGLOBALIZACIÓNFINANCIERA Y DE LAPRESENTE CRISISINTERNACIONAL»

José Manuel Naredo

http://www.revistapolis.cl/4/nare.htm

También en tiempos de crisishay oportunidades y de esosaben mucho las editorialesque ya han visto que los li-bros sobre la crisis puedendar importantes réditos. A loslibros hay que sumar la in-gente cantidad de artículosde todo tipo analizando la

crisis de la que, por cierto, ha-ce apenas un año nadie ha-blaba. Es por ello que he pre-ferido proponer un artículoque fue escrito hace más decinco años, que permite unanálisis más amplio y sosega-do de lo que está ocurriendo,y que además, es gratis. Es un trabajo interesante por-que está escrito en un lengua-je alejado del de los econo-mistas al uso y por lo tanto,comprensible para la mayoríade los mortales. En el articulose analizan las diferentes cla-ses de dinero (el papel mone-da, el dinero bancario y el di-nero «financiero»), lasrelaciones entre ellos y la rela-ción del dinero en general conla economía productiva, loque da algunas claves para lacomprensión de la crisis queestamos padeciendo, de lascondiciones en la que se hagenerado y por lo tanto de lasresponsabilidades. Por últi-mo, el artículo incluye una va-riable que generalmente noes tenida en cuenta por la eco-nomía convencional, las rela-ciones de poder que se esta-blecen a través del dinero, loque permite acercarse a lasmotivaciones que hay detrásde algunos movimientos quese han producido en las esce-na internacional entre lasgrandes potencias. Recomendado por Isidro Esnaola, econo-

mista

SECCIÓN DE ECONOMÍA Y APARTADOS ESPECIALES SOBRE LA CRISIS ENEL PORTAL “REBELIÓN”

www.rebelion.org

En lengua castellana “Rebelión” es uno de los portales de internet más completosdesde una perspectiva de izquierdas e internacionalista. Recoge artículos, docu-mentos y libros libres de diferentes fuentes. En algunos casos traduce los mismosal castellano. Su sección sobre economía y en concreto los apartados que hanabierto en relación a los diferentes aspectos de la misma contienen multitud detextos, En este sitio se pueden encontrar artículos sobre las formas más actuales einmediatas de la presente crisis como, por ejemplo, los siguientes: Mike Whitney:«Nadie sabe qué hacer» Rebelión 22-09-2008. LIT: Colectivo: «Elementos teóricospara entender la crisis mundial», Rebelión 05/01/2009. Juan Torres López: «Lacrisis financiera. Guía para entenderla y explicarla». Rebelión 31/03/2009.

La agencia Latinoamericana de Información, Alai-Amlatina, publica textos de muchos y buenos autoreslatinoamericanos. Su apartado sobre economía tiene intereantes artículos (http://alainet.org/)

El diario digital creado por el Colectivo Cádiz Rebelde contiene artículos interesantes en castellano, asícomo noticias relacionadas con diferentes campañas (www.insurgente.org)

Publicación norteamericana actualizada a diario en internet con artículos interesantes –en inglés–(www.counterpunch.org)

Revista norteamericana desarrollada en internet –en inglés– (www.thenation.com)

Revista británica con interesante artículos desde un punto de vista de izquierda –en inglés–(www.redpepper.org.uk)

PROGRAMA "THE LASTLAUGH" SOBRE LA CRISIS«SUBPRIME»

You Tube

Subtítulos en castellano

Antes de que Leopoldo Aba-día se convirtiese en una ce-lebridad en el Estado española raíz de su sencilla y peda-gógica explicación sobre las causas de la crisis financiera, los británicos ya habíantenido su dosis de humor negro al respecto en el programa "The Last Laugh". Demanera brillante, por momentos delirante y asombrosamente sencilla, los actoresJohn Bird y John Fortune explican los fundamentos de la crisis. El programa co-rresponde a los comienzos de la crisis, cuando todavía apenas nadie había oídohablar de los activos tóxicos. En You Tube se pueden encontrar diferentes versió-nes, entre ellas varias subtituladas. Asimismo, en ese mismo sitio se pueden en-contrar otros vídeos con explicaciones gráficas sobre la crisis económica en gene-ral o sobre alguno de sus aspectos.

- El portal de internet Common Dreams aloja interesantes videos relacionados con la crisis y con las

alternativas a la misma: (www.commondreams.org)

- El Transnational Institute, con sede en Amsterdam, tiene varios vídeos en su portal, entre los que cabemencionar su reciente «The Global Crisis, solutions, and implications for EU Trade Policy» parte deDebating Europe Series (www.tni.org)

BIDEOAK

ADITUEN GOMENDIOAK

WEB ORRIAK

Page 12: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Oier Perezek nabarmendu duenez, dagoe-neko 8.000 lagun langabezian daude Du-rangaldean. Estatu espainolaren Enplegua-ren Institutuko (INEM) eskualdeko bulegokoarduradun Armando Reyes-ek datu horibaieztatu du. Iazko urtarrilean izena emanzuten langabeen kopurua bikoiztu da aur-tengo lehen hilabetean. Datu argigarriak es-kaini dizkigu, eta etsigarriak. Azken hiruhi-lekoan astindu ikaragarria eman dulangabeziak. Aldi baterako espedienteakkontuan hartu gabe, soilik langabeen haz-kundea harritzekoa da: iazko urrian 3.196 zi-ren, eta aurtengo otsailean aldiz 4.490. Gai-nera, azaldu du arazoak ez duela soilikibilgailuen industrian eragiten, papergin-tzan ere nabaria baita krisialdiaren kolpea.

Sindikatuetako ordezkarien azterketa be-rretsi du Armando Reyesek. Langabe kopu-ruaren gorakada ez da enplegu-erregulaziotxostenak pilatzearen ondorioa, oro har,kontratuak ezabatu edota berritu ez izana-ren ondorioa baizik.

Handiak lehen, txikiak orain

Nola ari dira betetzen INEMeko bulegoak?Perezen hitzetan, «LABek hasieratik argi sa-latu du: lan taldeak ahalik eta gehien mu-rrizten ari dira enpresariak, eta horretarakogauzarik errazena behin-behineko kontra-tuetan eragitea da».

Lantegi handienetan aspaldi hasi zirenlangileak kezkatzen eta mugitzen. Azkenal-dian, ordea, enpresa txikienetakoak etor-tzen zaizkiela azaldu zuen: «Horietan ez da-go ordezkaririk, ez enpresa batzorderik...asko eta asko afiliatu gabe daude, eta zeraadierazten digute: ‘Soldata murrizketa onar-tu, edo kalera goazela esan digu nagusiak’».LABeko ordezkariaren ustez, enpresarien«kontraesana» argi azaleratzen du jokabidehonek: «Langileak krisia ordaintzen ari dire-na gezurra dela esaten digute, baina gerobistan da harrokeriaz eta mehatxuz joka-tzen dutela»

Durangaldeko CCOO sindikatuaren ardu-radun da Jose Petite. Honakoaz ohartarazigaitu: orain dela gutxi arte, astiro iristen zi-ren espedienteak, eta aurkeztutako EREakepe motzekoak izaten ziren. Orain, ordea,«langileria murrizten ari direla ikusten arigara, eta, jakina, jendea biziki aztoratzen arida honekin».

Mauricio Garciaren ustez, enpresa batzor-deek ez dute uste ekoizpena bizkor daitekee-nik. «Irailerako lehengo maila berreskuratudezaketela esaten duten enpresak gutxi dira,hauek baikorrenak besterik ez dira. Gehie-nak bigarren ERE bat ari dira eskatzen, aben-dura artekoa, eta oraingo honetan kaleratze-ak ere sartu dituzte, gainera».

Neurri berean, agortzen ari dira lanpostuaberreskuratzeko bermea atxikia zuten ERE-ak. «Hauxe eskatzen genuen lehen: behin-tzat, hori onar zezatela. Baina orain kalera-tzeak jartzen dizkigute mahai gainean»,aitortu du UGTko arduradunak.

«Ni gehien hunkitzen nauena gazteek ja-sandakoa da –adierazi du Garciak–. Aurrekoegunean bikote bat etorri zen: biek enpresaberean egiten zuten lan, eta hipoteka dute.Pentsa ezazu zelako egoeran dauden. Eta ha-lako kasu gehiago egon badago».

Espediente bakoitzaren aurrean sentsaziobera dutela nabarmentzen dute sindikatue-

Bere zoritxarrerako, Euskal He-rri osoan gerta daitekeenarenaurrekaria bihurtu da Duran-galdeko egoera. Krisialdia es-kualde honetako enpresa etafamilia bakoitza kolpatzen arida, ia salbuespenik gabe, kale-ratze zein espedienteen bitar-tez. Baina honen aurrean kale-ra ateratzeko beharra ere inonbaino lehenago ari da zabal-tzen. Bertan egon da GARA.

Egunero-egunero, Duran-galdeko sindikatu bulego-etatik pasatzen dira kri-sialdiaren biktimak. Lanarazoa astindu handia era-giten ari da eskualde ho-netan duela hainbat hile-tatik. Nekez aurki daiteke

inor, familian kaleratzerik edota enplegu-erregulazio espedienterik (aurrerantzean,ERE) gertutik ezagutu edota jasan ez duenik.

Durangaldeko industria ereduari begira-tuta, bistan da automozio esparruak duengarrantzia. Enpresen %75 Mercedes, Nissanedota Volkswagen bezalako multinazionalenmendekoa da. Hori dela-eta, eskualdeko lan-tegirik txikienera ere hedatu da krisiareneragina. Jarduera ekonomikoaren geldialdianabaria da Durango inguruan.

Gainera zetorkiena goiz aurreikusi zutenbertako sindikatu ordezkariek: «Gure bileraorokorretan, beste eskualdeetako ordezka-riek arazoak zituzten pare bat enpresa aipa-tzen zituzten; Durangaldean, aldiz, ordura-ko hamabost inguru ziren enpleguespedienteak abian zituztenak», aipatu duLABeko ordezkari Oier Perezek.

Baina ERE horien aurretik «isilpeko herio-tza» etorri zen. Honela definitu du egoeraELAko Mikel Etxeberriak. Behin-behinekokontratuak bukatu, eta ez zirela berritzenegiaztatzen hasi ziren, noiz eta iazko iraile-an. «Jadanik ezarrita zegoen prekarietateariesker, kontratu horiek deuseztatzen hasi zenpatronala. Jarraian, ‘malgutasun’ proposa-menak etorri ziren; gero, soilik alde batekerabakitako egutegi-aldaketak; geroago ERE-ak eta azkenik, bortitzena: kaleratzeak. Iazkoazken asteetatik gaurdaino ari da luzatzenegoera. Oso latza da», laburbildu du.

Egoeraren irudi bera marrazten du UGTkoMauricio Garciak. «Enpresariak egoeraz ba-liatzen dira. Langileak kaleratzeko agindua-rekin datozkigu bata bestearen atzean, arra-zoi objektiboak edota ekoizpen kontuakargudiatuta. Oso-oso gutxi dira eskualdeansalbatzen ari diren enpresak».

Langabeziaren zulo ilunera botatako lagunhauek hizpide hartu ditu Garciak. GARAriazaldu dionez, egun batzuetan, eta berezikiazken hilabetean, goizeko bederatzietarako,hainbat lagun ditu zain, kezka biziz, bulego-ko atarian. Arratsaldeko zortziak arte irautendute bisitek. «Oso gogorra da hau».

DOSIERRA: krisi ekonomiko orokorra

GARA2009 4 5 igandea

12

ASTINDUA INON BAINOLEHENAGO ETA LATZAGOJASAN DU DURANGALDEAK

1.300 GEHIAGO

INEMeko bulegoakdatu argigarriakzabaldu ditu: iazkourrian 3.196 langabezituzten, eta pasaden otsaileanbaziren jada 4.490.Hasieranespedienteakpilatzen ziren,orain, ordea,kaleratzeak.

ERREPORTAJEA

•••Pablo RUIZ de

ARETXABALETA

Page 13: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

orain mobilizatzen ari dira. «Bateriak jartze-ko ordua dela esaten digu jendeak, aldarri-kapena ezinbestekoa dela, gauzak bere ho-rretan usteltzen utziz gero, nola bukatukoden ere ez dakigu-eta».

Lantegi askotan langileak «besoak gurutza-turik» daudela onartu du Oier Perezek, bainahori ez dela aitzakiatzat erabili behar, lanpos-tuak murriztu eta prekarietatea areagotzeko,«orain arte Durangaldeko enpresek etekinhandiak izan dituztelako». Ildo horretatik,honakoa argudiatu du: «Etekinak pixka batjaisten direnean, langileak jasan behar ditu-gu ondorioak, baina ez gaude hori onartzekoprest. Krisialdia beraiek ordaindu beharkodute, etekinak ere beraiek izan dituztelako».

Luze-luzea da enpleguak desagerraraziedo espedienteak abiatu dituzten enpresenzerrenda. Azkena Zornotzako Alcoa da, joanden astelehenean: ehun lanpostu ingurumurriztu ondoren, 65 egunez kontratuaetengo die 600 langileetatik 500 lagunei.

Corus Layde delakoan, 175 lanpostuetatik52 ezabatu nahi dituzte, «enpresak iaz ete-kin nahikorik izan ez duela-eta», azaldu duPerezek. «Ez dute esaten 2007. urtetik geren-teak egindako kudeaketa eskasarengatikgertatu dela hori», ziurtatu du. «Kaleratzekolektiboa da –laburbildu du LABeko kide-ak–. Mobilizazioak abiatu dituzte, eta espe-dienteari oniritzia ematen bazaio gogortuegingo dira». Gainera, aurreko ERE baten on-doren datorrela jakinarazi du Etxeberriak,eta han lanpostuak bermatzen zirela.

Camelot 96 enpresan 41 lanpostu murriz-tu nahi zituzten, baina neurri horren ordezkontratuen etenaldia gertatuko da. Bestalde,Mendiguren y Zarrao (MZ) enpresa ordain-keta etenduraren prozeduran dago, eta bineurri ezarri nahi ditu: kaleratzeak eta sol-data murrizketak. Mafisa, Mecánicas Malla-bi y Dinalot, Bruss Juntas Técnicas Monre,Estampaciones Bizkaia... Tanta bat bestearenatzetik, zaparrada bilakatu arte. Enpresahandien izenak nabarmentzen dira, bainatxikiak desagertzen ari dira, etengabe. «Ku-deaketa txarraren ondorioa da, modu txa-rrean gastatu dira dirutzak, eta orain, garaitxarrak datozenean, langileei bizkarreratunahi dizkiete ondorioak», salatu du Perezek.

Kontsumoa eta hipotekak

Adibide ugari ditu Etxeberriak, baina berehelburua ez da beldurra areagotzea, «zeregin behar dugun» zehaztea baizik. «Enpre-sa bakoitzean borroka egin behar da, etamaiatzaren 21eko greba orokorra horretara-ko bide bat da. Langileek ez dute krisia era-gin, eta ez dute krisia ordaindu nahi».

Jarduera ekonomikoaren moteltzeak en-presa askori eragiten diola aitortzen du Gar-ciak, baina ezin dela ukatu «aprobetxategi»asko dagoela. «Enpresek asko lortu dute au-rretik. Bana dezatela orain», proposatu du.Kaleratze agindua eskuetan duten langileenbisita asko jaso ondoren, «enpresari batzukgezurti hutsak direla» ondorioztatu du. Adi-bidea jarri du mahai gainean: «Aurrekoanlangile errumaniar bat etorri zen. Nahigabe-an berak eskatutako baja zekarren. ‘Erotunaute’, esaten zuen». Enpresari deitu zioten,mobilizazioak abiatuko zituztela jakinaraz-teko. Baldintzak hobetzea lortu zuen, bainakaleratzeak ez zuen atzera-bueltarik izan.«Bestela, langileak ez zuen langabezia ko-bratzeko eskubiderik ere», salatu du.

Norberaren bizi baldintzak nabarmen al-datu direla ziurtatzen dute ordezkari sindi-kal hauek guztiek. «Irabazi behar zena iraba-zi izan ez bada ere, orain arte ongi bizitzekoaukera izan da hemen, lana zegoen-eta»,ekarri dute gogora. Kontsumorako joera are-agotu du horrek: autoak, etxebizitzak...«Langile gehienok zorrak ditugu eta egoerakezkagarria da», aipatu du Petitek. BerrizkoUdalak behar larriak direla onartu du. OierPerezen hitzetan, «erosi eta erosi behar ge-nuela esan digute erakundeek eta enpresa-riek, baina orain hori guztia jasanezina da».

tako kideek. Beste ezer baino lehenago, ha-rridura dator, Mikel Etxeberriaren ustez.Izan ere, krisiaren albistea zabaldu arte, lanzama handia zuten enpresa horiek, baitaetekin oparoak ere. Orduan, egoera berriasakonki aztertu behar da. «Gure eskubideeieusteko behar den guztia egin behar dugulaargi dugu. Enpresariek shock egoera hau be-ren interesetarako erabili nahi dutela ikusa-razi behar diegu langileei: etorkizunerakoegoera erosoagoa bilatzen dute, kaleratzeakegiteko aukera ikusten dute, edota soldatakmurrizteko parada. Eta badakigu hori guztiaberreskuratzeko arazo handiak izango ditu-gula etorkizunean», ohartarazten du.

Horiek horrela, ziurtatzen du egin liteke-en gauzarik okerrena dela «dena onartzea».Erakundeetatik zein enpresarien elkarteeta-tik, «guztiok itsasontzi berean goazela esan-da», guztiok orpoz orpo bultzatu beharradagoela sinestea nahi dutela azaldu du, bai-na argi dauka horrelakoak ez dituela inor-txok ere sinesten, «ezta tentelenak ere», etahorregatik beste gauza bat erabiltzen dutela:izua, hain zuzen ere, «zerbait eginez gerolanpostua galtzeari diogun izua».

Protestarako gogoa

«Baina hau ez da kasu guztietan gertatzen,ezta gutxiagorik ere –zehaztu du ELAko or-dezkariak–. Ordezkari sindikalek mobiliza-tzeko gogoa dute, eta greba orokorra egin zi-tekeela aipatzen hasi garenean, ‘beharrezkoada’ erantzun digute. Beste aukerarik ez dago-ela argi eta garbi dute: enpresarien meha-txuen aurrean planto egin behar da».

«Psikosi egoerarik» ez dela zehaztu du Pe-titek, CCOOren partetik, baina kezka handia,bai. «Egoera poliki-poliki bideratuko zela us-te zuten gehienek, baina gero eta itxura ilu-nagoa ari da hartzen». Horregatik, etsipenazabalduta dagoen arren, eta duela denboragutxi arte erantzuna «hotza» izan den arren,

DOSIERRA: krisi ekonomiko orokorra

GARA2009 4 5 igandea

13

Goian, Corus LaydeDurangoko enpresarensarrera; bertan, 175lanpostuetatik 52desagerrarazi nahidituzte. Ezkerrean,pasa den osteguneanAlcoa-ko espedienteenaurka Zornotzan eginzen manifestazioa. Jon HERNAEZ | ARGAZKI PRESS

BELDURRA

«Guztiok goazitsasontzi berean»dioen enpresarienmezuak ez du inorksinistu; lanpostuagaltzeko izua, ordea,eragina izaten arida. Hala ere,mobilizatzeko gogoaere zabaltzen aridela egiaztatzendute sindikatuek.

Page 14: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Dossier: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

14

La convocatoria dehuelga general para el21 de mayo en los cua-tro herrialdes del surde Euskal Herria, reali-

zada por ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e Hiru, fue recibidacomo un jarro de agua fría porCCOO, UGT y la patronal, quecoincidieron en considerar queno está justificada.

20.596 trabajadores afectadospor expedientes en los dos pri-meros meses del año, tan sólo3.239 menos que los afectadosen todo 2008; 159.401 personasregistradas en las oficinas delInem en marzo, un 50% másque hace un año; caída de los sa-larios y aumento de las medidasde flexibilización en unas con-diciones laborales ampliamenteprecarizadas en una sociedad enla que 88.643 personas acredi-tan que viven en riesgo de ex-trema pobreza no son, al pare-cer, motivos suficientes parauna huelga general contra «unsistema económico y social queno tiene en cuenta» a los traba-jadores ni a las capas populares,con quienes se quiere socializarahora las pérdidas.

Se trata, según la patronal, deuna convocatoria «extralaboral,anacrónica e irresponsable», ca-lificativo este último tambiénutilizado por UGT-Euskadi pararechazar una huelga generalque CCOO no utilizará «mien-tras no se toquen los derechoslaborales y sociales», en pala-bras de su secretario general, Ig-nacio Fernández Toxo, en Bilboel día en que se anunció la jor-nada de cese de la actividad.

La huelga general es la res-puesta también a «las políticassociales y presupuestarias de lasadministraciones públicas», quehan apoyado, con el respaldo delas formaciones que estaban uoptaban a formar gobiernos,medidas que favorecen a las éli-tes, y la exigencia de instrumen-tos para afrontar la crisis desdeEuskal Herria.

Sólo la reducción oficial al28% del Impuesto de Socieda-des, el que pagan las empresascon beneficios, ha supuesto unamerma en la recaudación de341,9 millones de euros el pasa-do año, a la que se suman otros

250 millones derivados de la su-presión del Impuesto de Patri-monio, partidas que podrían ha-ber servido para avanzar enpolíticas de gasto social ante elprogresivo aumento del desem-pleo. Aun en tiempos de crisis,en 2008 las rentas de trabajo tri-butaron un 7% más y las empre-sariales cayeron un 9,7%.

Las patronales, que iniciaronel año anunciando expedientes,continúan rechazando, al igualque lo han hecho en épocas debonanza, reducciones de la jor-nada laboral y aumentos sala-riales, reclamando reduccionesen las cotizaciones a la Seguri-dad Social y pidiendo financia-ción. Y ésa ha sido precisamenteuna de las labores de las institu-ciones. Lakua, cuya máximaprincipal es que la situacióneconómica vasca es mejor quela española, finalizó 2008 conayudas económicas a las pymepara hacer frente a la crisis ycuarenta días después, en febre-ro, las amplió a las grandes em-presas que no planteen ERE. Enambos casos abrió líneas de fi-nanciación de 500 millones deeuros, partidas a reponer «conel dinero que haga falta». Apro-bó, además, un fondo de ayudasa la formación para empresasque presenten expediente, ini-ciativa criticada por los sindica-tos porque «regala dinero a lasempresas a cambio de nada».

Tampoco el IV Plan de Empleonavarro se percibe como eficazen una situación más complica-da que cuando en momentos debeneficios empresariales tam-poco dio frutos en seguridad yempleo de calidad.

Presentado como un ejemplode «diálogo social» entre el Go-bierno, la patronal CEN y CCOOy UGT, este nuevo plan, dotadocon 158 millones de euros, se su-ma a los tres anteriores para in-cidir en un escenario caracteri-zado por una temporalidad quedobla la media europea del 15%,una alta siniestralidad y un in-cremento continuado del de-sempleo, con un incrementoanual del desempleo del 62,43%registrado en marzo.

En estas circunstancias, se haacusado a CCOO y UGT de «en-treguismo sin precedentes» a la

La proliferación de

expedientes, el

aumento continuado

del número de

personas sin empleo y

el deterioro constante

de las condiciones

laborales son, al

parecer, razones

extralaborales.

La patronal Confebask

y los sindicatos CCOO

y UGT han coincidido

en considerar que la

huelga general

convocada en Hego

Euskal Herria para el

21 de mayo carece

de justificación

alguna.

A la carrera por la pendiente dela precariedad laboral

Las condiciones del mercado laboral -reestructurado una y otra vez, y ampliamente «flexibilizado»– se han deteriorado aún más bajo el

paraguas de una crisis financiera y económica que se quiere revertir sobre la espalda de las trabajadoras y los trabajadores.

[•] ANÁLISISRESPUESTA SOCIAL EN EUSKAL HERRIA

A. BASAÑEZ

Iñigo URIZ | ARGAZKI PRESS

Page 15: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Dossier: la crisis económica global

GARA2009 4 5 igandea

15

patronal y al Gobierno de Iru-ñea, encabezado por un MiguelSanz que «ha reclamado un pac-to de estado para aumentar laflexibilidad y la movilidad».

Las críticas a la «desfachatezdel ‘holding de la concertación’»han sido constantes ante losplanes que suponen «el repartode dinero público».

Al otro lado del Bidasoa, enIpar Euskal Herria, los trabaja-dores ya han secundado doshuelgas generales convocadasen menos de dos meses esteaño. Entre 10.000 y 14.000 per-sonas respondieron en Baiona ala convocatoria el 29 de enero y15.000 el 19 de marzo en contrade las políticas adoptadas por elEjecutivo de París para afrontarla crisis. Los «pequeños gestos»hacia las capas sociales en situa-ción extrema acometidos porun Nicolas Sarkozy presionadopor la primera movilización ge-neral no compensaron las polí-ticas adoptadas para «favorecera la patronal», como las reduc-ciones de las cargas fiscales. Es-tas actuaciones se sumaban alas iniciadas desde sus primerosdías en la presidencia de la Re-pública, desde donde puso enmarcha un amplio programapara desmantelar el estado debienestar y reducir a la nada lo-gros como la Ley de 35 horas.

Mientras, con una alta facturaen forma de paro –3,5 millonesde desempleados–, precariza-ción laboral y pérdida del poderadquisitivo, los sindicatos ma-yoritarios en el Estado españolno ven condiciones para la pro-testa. Pese a reconocer que lascondiciones laborales se han de-grado, que es «muy fácil despe-dir» y que «España es el paísmás flexible de toda Europa»,CCOO y UGT abogan por el «diá-logo social» y rechazan llamar ala huelga general, como ya se hahecho en el Estado francés endos ocasiones, en Italia y Grecia.

En una comparecencia reali-zada recientemente en Bruselas,los protagonistas del «diálogosocial» –Gobierno español, pa-tronal, CCOO y UGT– alejaron laposibilidad siquiera de una ini-ciativa de ese tipo. «Estamossentados desde hace muchosaños en el diálogo social y creo

que, en estos momentos, mani-festaciones y huelgas generalesno están en el escenario», resu-mió el secretario general de laCEOE, José María Lacas.

El secretario general de UGT,Cándido Méndez, elogió el «diá-logo social» como «la mejor he-rramienta» para afrontar la cri-sis y su homólogo en CCOO, JoséIgnacio Fernández Toxo, insistióen que hay que «dar una opor-tunidad al diálogo social».

El más expeditivo fue el mi-nistro español de Trabajo, Ce-lestino Corbacho, quien subrayóque los sindicatos «no contem-plan ninguna hipótesis que va-ya en la vía de una huelga gene-ral», aunque «se movilicen,como lo hace también el PSOE,en defensa de los puestos de tra-bajo». Esa movilización del par-tido que gobierna en Madrid seha traducido en ingentes canti-dades de dinero para planes deestímulo a una economía quehasta bien entrados en otoñodel pasado año seguía conside-rando que sufría un «frenazo».

Pese a los avisos de organis-mos como el FMI sobre la situa-ción económica, el Ejecutivo deZapatero continuaba resistién-dose a hablar de crisis e insistíaen la «solidez» del sistema fi-nanciero español y en la «capa-cidad» de recuperación econó-mica. La intervención de CajaCastilla-La Mancha por proble-mas de liquidez dejó en eviden-cia esas afirmaciones y obligó alBanco de España a reconocerque «el sistema financiero espa-ñol no puede ser inmune a lacrisis financiera internacional».

La aceleración del desmante-lamiento del estado de bienes-tar ha cosechado un amplio re-chazo en Europa, pero tambiénha sido utilizado en algunos ca-sos para vehiculizar demandasxenófobas como las registradasen Gran Bretaña reclamandotrabajo para «lo de aquí». Noobstante, la capital británica harecogido la protesta hacia todaesa política representada en lacumbre del 2 de abril del G-20,de donde han salido reforzadosorganismos multilaterales co-mo el Fondo Monetario Interna-cional y se ha escrito un nuevocanto al mercado libre.

En Ipar Euskal Herria

los trabajadores han

secundado ya dos

huelgas generales en

los dos primeros

meses del año. Las

políticas de Sarkozy

han sido contestadas

en el Estado de forma

multitudinaria.

En el Estado español,

los protagonistas del

«diálogo social»

–Gobierno, patronal y

los sindicatos

CCOO y UGT–

descartaron en una

comparecencia la

convocatoria de un

paro generalizado.

Page 16: 2009ko apirilak 5 Del sueño consumista a la cruda realidadgara.naiz.eus/gaiak/dosierrak/krisia_dosierra.pdf · La crisis inmobiliaria desatada en agosto de 2007 en Estados Unidosha

Dossier:LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL