2007 - viiiº centenario del nacimiento de santa isabel de hungrÍa

8
2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA Princesa, penitente franciscana y santa; patrona de la TOR y de la OFS

Upload: baker-harmon

Post on 30-Dec-2015

49 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA. Princesa, penitente franciscana y santa; patrona de la TOR y de la OFS. PRIMER ENCUENTRO CON SANTA ISABEL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: 2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA

2007 - VIIIº

CENTENARIO

DEL

NACIMIENTO DE

SANTA ISABEL

DE HUNGRÍA

2007 - VIIIº

CENTENARIO

DEL

NACIMIENTO DE

SANTA ISABEL

DE HUNGRÍAPrincesa, penitente franciscana y santa; patrona de la TOR y de la OFS

Page 2: 2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA

PRIMER ENCUENTRO CON SANTA ISABEL

PRIMER ENCUENTRO CON SANTA ISABEL

En el 8º centenario de su nacimiento, 1207-2007, ¿tiene sentido hablar de esta mujer del siglo XIII, una princesa extravagante?¿Puede su vida contener un mensaje para

los hombres del siglo XXI?

Page 3: 2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA

ENCUENTRO CON SANTA ISABEL

• El hombre de hoy vive orientado hacia este mundo; el <más allá> importa poco. Las dificultades para creer son muchas.

• Los absurdos de nuestro mundo son ingentes e incontables: absurdo de la fuerza atómica, fanatismos y atentados, guerras, pobreza y miseria, materialismo, poder y riqueza en manos de unos pocos, drogas…

• Pero no es menos evidente que muchas mujeres y hombres levantan cada día el corazón a Dios. Aún queda fe.

Isabel fue una rebelde, una contestataria.

Para seguir a Cristo renunció a su gran mundo de privilegios.

Supo ser radical y diferente.

Hace falta valor para ser diferente.

No faltan modelos de fe en nuestros días.

¿Pueden los Santos

tener un significado para

nuestro mundo, para

nuestra vidas, para el

hombre de hoy, para la

vida religiosa de hoy?

Page 4: 2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA

ENCUENTRO CON SANTA ISABELSe vació de sí misma para llenarse de Dios

Vivió sólo 24 años.

Fue una niña feliz.

Esposa enamorada

Madre solícita

Gran condesa eficaz

Señora de Wartburgo

Persona de fe

Sensible a las necesidades

Disponible

Criticada y calumniada

Mujer de oración

Persona consagrada a Dios

Una mujer así tiene muchoque decir a nuestro mundode hoy; a los que tienen fey a los que no la tienen;a seglares y religiosos;a hombres y mujeres.

Page 5: 2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA

EL SIGLO XIII,MARCO HISTÓRICO DE ISABEL

Despertaron nuevos valores y

sensibilidades:

Surgieron las ciudades libres.

Nuevo comercio.

Uso más frecuente del dinero.

Ambiciones sin escrúpulos.

Tensiones Emperador-Papa.

Época de las cruzadas.

Corrupción del clero.

Aparición de las Órdenes

mendicantes.

Intentos de una nueva vida

religiosa femenina.

Búsqueda de pobreza

voluntaria y anhelo de Dios.

Fue el siglo e san Francisco.

No fue tiempo de una crisis

total; había una valor universalmente reconocido:

Una misma fe en el señorío de Dios, juez

supremo unificaba toda Europa. Amigos

y enemigos, pobres y ricos,

dominantes y dominados,

campo y ciudades nacientes

creían en Dios.También la herejías eran un

anhelo de Dios.

Page 6: 2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA

ISABEL ENTENDIÓ QUE SÓLO EL AMOR RENUEVA LA VIDA.

La utopía de siempre:El mandamiento del Señor es el del amor, el haz bien y no

mires a quien, el amaos como yo os he amado hasta consumir la propia vida.

En tiempos de Isabel no se hablaba de derechos humanos.

Isabel fue una rebelde; supo decir no a una situación injusta. De manera provocadora evitaba consumir todo lo que provenía de la explotación de los campesinos y pobres.

La conciencia de la humanidad sobre la caridad, la justicia y la beneficencia ha cambiado, gracias a Dios. Aunque se hayan multiplicado injusticias y abusos.

HEMOS CREÍDO EN EL AMOR.

Benedicto XVI ha puesto a su encíclica programática este frontispicio: Deus caritas est (DC 1).Veremos que el amor fue el eje en torno al cual giró toda la vida breve y densa de santa Isabel.El amor se descubre en el encuentro con una persona.

Page 7: 2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA

VISIÓN PANORÁMICA DE LA VIDA DE ISABEL

• Fue una princesa húngara nacida en 1207.• A los cuatro años fue llevada a Turingia, Alemania, para

llegar a ser la esposa de un príncipe (1211).• Pasó su infancia y fue educada como princesa en

Wartburgo, donde residía la corte del país.• En 1221, casó con Luis IV, gran conde o landgrave de

Turingia; tenía catorce años.• Tuvieron tres hijos. Enviudó a los veinte años, en 1227.• Profesó como religiosa penitente franciscana.• Murió a los 24, en 1231.• Fue canonizada por Gregorio IX en 1235.• La leyenda ha tejido una Isabel fantástica.

Page 8: 2007 - VIIIº CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA ISABEL DE HUNGRÍA

HACER PRESENTE A ISABEL EN 2007

• 800 años de su nacimiento.• Historias y leyendas: queremos

cribar los eventos reales de los fantásticos.

• La Orden Tercera de san Francisco, la regular y la secular, se propone avivar la memoria de su santa patrona.

• Propósito: conocerla y darla a conocer.

• Darle a nuestra vida un chapuzón de Evangelio.

• Verter corazón… ¿Dónde?• Su ejemplo e intercesión

ilumine nuestro camino hacia el Padre, fuente de todo amor; el Bien, todo bien, sumo bien; la quietud y el gozo.

Sta. Isabel en S. Francisco de Palma de Mallorca ►