2 miercoles, 18 de febrero de 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de chávez. ......

19
MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com 2 WASHINGTON, DC—La victoria de Hugo Chávez en el reciente referendo constitucional de Venezuela le permitirá postularse a la reelección para toda la vida. Pero no significa que pronto será capaz de establecer el Estado totalitario que anhela con tanto ardor. Los pesimistas apuntan que, tras una década de su arribo al poder, Chávez cuenta con fuerte apoyo popular a pesar de la alta inflación, la escasez de alimentos, el crimen rampante y la atmósfera tóxica creada por sus matone- rías barriobajeras. Eso es cierto. Al igual que muchos populistas antes que él — Getulio Vargas en el Brasil de los 30´, Juan Perón en la Argentina de los 40’ y 50’, Luis Echeverría en el México de los 70´ o Alan García en el Perú de los 80´—, la identificación de muchos venezolanos con Chávez se explica en parte por una predisposición cultural. Esa predisposición tiene preponderancia, a la hora de juzgar al líder, sobre los resultados económicos o las consideraciones morales. Aunque esta vez la oposición lo logró derrotarlo, el referen- do confirmó que Chávez tiene enfrente a millones de venezolanos que aborrecen su régimen antediluviano. La oposición obtu- vo el 45,6 por ciento de los sufragios: casi 9 puntos porcentuales más que en 2006, cuando Chávez logró su tercer mandato. El voto del “No” triunfó en cinco estados clave y consiguió más del 40 por ciento en otros nueve. Sólo en uno de los varios esta- dos gobernados por la oposición pudo trunfar el “Sí”. Y perdió en Mérida, un estado (des)gobernado por un pelele cha- vista. Si en los comicios legislativos del pró- ximo año la oposición obtiene los resulta- dos parecidos, controlará casi la mitad de la Asamblea Nacional: sin duda un gran cambio en la composi- ción de fuerzas con respecto a lo que sucede ahora, pues Chávez controla acapara el poder legislativo por la decisión de la oposi- ción de abstenerse en 2005. Quizás lo más alentador del resultado sea la constatación de que la base de Chávez en los grandes centros urbanos, donde se concentran muchas de las principales barriadas de Venezuela, está seriamente erosionada: su poder depende cada vez más de las áreas rurales o provinciales del país. El simbo- lismo de la derrota de Chávez en el Petare, una importante barriada de Caracas, no debe subestimarse. La continua pene- tración de la oposición en la antigua base de Chávez tiene mucho que ver con la inflación y la escasez de alimentos, un drama social que comprobé hace unos meses durante un exten- so recorrido por los barrios más pobres de Caracas. En el con- texto de la actual recesión mundial, ese drama tenderá a agu- dizarse. Como tantos otros países latinoamericanos últimamente, Venezuela ha sido capaz de reducir la pobreza —temporalmen- te, claro— mediante la redistribución de los ingresos generados por la venta de su “commodity” estrella. Según un estudio del Center for Economic and Policy Research, en diez años la pobre- za se ha reducido del 43 al 26 por ciento de la población. La cir- cunstancia de que en tantos barrios poplares de Venezuela Chávez esté encontrando resistencia sugiere que la redistribu- ción ha alcanzado su “techo” electoral. Ya no puede ocultar los numerosos males sociales que aquejan a los venezolanos de a pie, incluida la atroz tasa delictiva, superior a la de Colombia. Para solventar sus importaciones, Venezuela necesita que el precio de su barril de petróleo supere los 45 dólares. Para mantener su vasto sistema de cliente- lismo y subsidios, Chávez necesita que el precio duplique por lo menos ese importe. El hecho de que el gobierno decidiera, hace poco, saquear 12 mil millones de dólares de las reservas para compensar la caída de los ingresos es otro síntoma de que la bajada de los precios del petróleo representa un golpe al plexo asfixiante para el modelo de Chávez. Un modelo al que calza como guante la definición que hacía del populismo un ex Presidente panameño: “Si coloco a mi sobrina, lo llaman nepotismo; si colo- co a la sobrina de otro, lo llaman solidaridad”. Para no hablar del gasto militar, que se ha multiplicado por nueve. En este referendo, hubo irregularidades en el 20 por ciento de los centros de votación, según Sumate, una respetada organiza- ción. El gobierno tuvo a su disposición el 85 por ciento de las tras- misiones televisivas y un vasto aparato de intimidación, incluidas las turbas mostrencas que atacaron a la oposición. Y el resultado sigue siendo éste: la oposición carecerá del apoyo suficiente para revertir el aluvión de Chávez, pero el gobernante venezolano care- ce del poder suficiente para plasmar su sueño totalitario. En caso de que los adversarios de Chávez sientan la tenta- ción de sucumbir a la melancolía de la derrota, deben recordar esto: millones de cubanos probablemente cambiarían su tiranía por el régimen de Venezuela, que, no obstante los esmerados esfuerzos de Chávez, está aún lejos de ser una segunda Cuba. Y ese es el mérito exclusivo de sus gallardos adversarios. Alvaro Vargas Llosa 7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento VENEZUELA: LUZ ENTRE LAS SOMBRAS S i en los comicios legisla- tivos del próximo año la oposición obtiene los resultados parecidos, controlará casi la mitad de la Asamblea Nacional: sin duda un gran cam- bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede ahora, pues Chávez controla aca- para el poder legislativo por la decisión de la oposición de abste- nerse en 2005.

Upload: truongkhuong

Post on 29-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com2

WASHINGTON, DC—La victoriade Hugo Chávez en el reciente referendoconstitucional de Venezuela le permitirápostularse a la reelección para toda lavida. Pero no significa que pronto serácapaz de establecer el Estado totalitarioque anhela con tanto ardor.

Los pesimistas apuntan que, trasuna década de su arribo al poder,Chávez cuenta con fuerte apoyo populara pesar de la alta inflación, la escasez dealimentos, el crimen rampante y laatmósfera tóxica creada por sus matone-rías barriobajeras. Eso es cierto. Al igualque muchos populistas antes que él —Getulio Vargas en el Brasil de los 30´,

Juan Perón en la Argentina de los 40’ y 50’, Luis Echeverría enel México de los 70´ o Alan García en el Perú de los 80´—, laidentificación de muchos venezolanos con Chávez se explica enparte por una predisposición cultural. Esa predisposición tienepreponderancia, a la hora de juzgar al líder, sobre los resultadoseconómicos o las consideraciones morales.

Aunque esta vez la oposición lo logró derrotarlo, el referen-do confirmó que Chávez tiene enfrente amillones de venezolanos que aborrecen surégimen antediluviano. La oposición obtu-vo el 45,6 por ciento de los sufragios: casi9 puntos porcentuales más que en 2006,cuando Chávez logró su tercer mandato.El voto del “No” triunfó en cinco estadosclave y consiguió más del 40 por ciento enotros nueve. Sólo en uno de los varios esta-dos gobernados por la oposición pudotrunfar el “Sí”. Y perdió en Mérida, unestado (des)gobernado por un pelele cha-vista.

Si en los comicios legislativos del pró-ximo año la oposición obtiene los resulta-dos parecidos, controlará casi la mitad dela Asamblea Nacional: sin duda un gran cambio en la composi-ción de fuerzas con respecto a lo que sucede ahora, pues Chávezcontrola acapara el poder legislativo por la decisión de la oposi-ción de abstenerse en 2005.

Quizás lo más alentador del resultado sea la constataciónde que la base de Chávez en los grandes centros urbanos,donde se concentran muchas de las principales barriadas deVenezuela, está seriamente erosionada: su poder depende cadavez más de las áreas rurales o provinciales del país. El simbo-lismo de la derrota de Chávez en el Petare, una importantebarriada de Caracas, no debe subestimarse. La continua pene-tración de la oposición en la antigua base de Chávez tienemucho que ver con la inflación y la escasez de alimentos, undrama social que comprobé hace unos meses durante un exten-so recorrido por los barrios más pobres de Caracas. En el con-texto de la actual recesión mundial, ese drama tenderá a agu-dizarse.

Como tantos otros países latinoamericanos últimamente,Venezuela ha sido capaz de reducir la pobreza —temporalmen-te, claro— mediante la redistribución de los ingresos generadospor la venta de su “commodity” estrella. Según un estudio delCenter for Economic and Policy Research, en diez años la pobre-za se ha reducido del 43 al 26 por ciento de la población. La cir-cunstancia de que en tantos barrios poplares de VenezuelaChávez esté encontrando resistencia sugiere que la redistribu-ción ha alcanzado su “techo” electoral. Ya no puede ocultar losnumerosos males sociales que aquejan a los venezolanos de apie, incluida la atroz tasa delictiva, superior a la de

Colombia.Para solventar sus importaciones,

Venezuela necesita que el precio de subarril de petróleo supere los 45 dólares.Para mantener su vasto sistema de cliente-lismo y subsidios, Chávez necesita que elprecio duplique por lo menos ese importe.El hecho de que el gobierno decidiera,hace poco, saquear 12 mil millones dedólares de las reservas para compensar lacaída de los ingresos es otro síntoma deque la bajada de los precios del petróleorepresenta un golpe al plexo asfixiantepara el modelo de Chávez. Un modelo alque calza como guante la definición quehacía del populismo un ex Presidente

panameño: “Si coloco a mi sobrina, lo llaman nepotismo; si colo-co a la sobrina de otro, lo llaman solidaridad”. Para no hablardel gasto militar, que se ha multiplicado por nueve.

En este referendo, hubo irregularidades en el 20 por ciento delos centros de votación, según Sumate, una respetada organiza-ción. El gobierno tuvo a su disposición el 85 por ciento de las tras-misiones televisivas y un vasto aparato de intimidación, incluidaslas turbas mostrencas que atacaron a la oposición. Y el resultadosigue siendo éste: la oposición carecerá del apoyo suficiente pararevertir el aluvión de Chávez, pero el gobernante venezolano care-ce del poder suficiente para plasmar su sueño totalitario.

En caso de que los adversarios de Chávez sientan la tenta-ción de sucumbir a la melancolía de la derrota, deben recordaresto: millones de cubanos probablemente cambiarían su tiraníapor el régimen de Venezuela, que, no obstante los esmeradosesfuerzos de Chávez, está aún lejos de ser una segunda Cuba. Yese es el mérito exclusivo de sus gallardos adversarios.

Alvaro Vargas Llosa

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

VENEZUELA: LUZENTRE LAS SOMBRAS

Si en los comicios legisla-tivos del próximo año laoposición obtiene los

resultados parecidos, controlarácasi la mitad de la AsambleaNacional: sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzascon respecto a lo que sucedeahora, pues Chávez controla aca-para el poder legislativo por ladecisión de la oposición de abste-nerse en 2005.

Page 2: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

El nuevo triunfo de HugoChávez en el referendo delpasado domingo es unademostración más de lo quehemos venido diciendo a tra-vés de la radio, durantemuchísimo tiempo.

El proceso electoral demo-crático no se puede realizar sino hay un mínimo de garan-tias, recordemos a los políticosde la Cuba de ayer, de la Cubademocrática. Cuando no reci-bían esas garantias se abste-nian de ir a las elecciones.Recuerdo a los líderes políticosque necesitaban esas mínimasgarantías para ir a una elec-ción, que por su parte legaliza-ria al que trataba de permane-cer en el poder.

A Hugo Chávez lo únicoque le falta ahora, es hacer unreferendo que lo proclame reyde Venezuela sin que tenga quedecir una palabra más, que locoronen, porque a estos ele-mentos solamente se les puedesacar del poder a base deplomo, a base de levantamien-to o de un ejército que tengavergüenza, creo que enVenezuela el ejército ha perdi-d o l a v e r g ü e n z a . E nVenezuela se va a los referen-dos a los que llama HugoChavez y con las condicionesque el impone. Este últimoreferendo del pasado domingofue llevado a cabo a pesar delas amenazas hecha contra losestudiantes que no estaban de

acuerdo con su conducta, elpresidente venezolano amena-zó a los opositores que echaría

gases… gases del bueno, enotras palabras, que pudieranproducirle la muerte a esosjóvenes que son los únicos quehan dado una demostracióncívica importante en el país deBolívar.

Con la cabeza en alto por lalabor realizada en solamente30 días, las fuerzas democráti-cas reconocieron el triunfo deHugo Chavez en el SI, unaelección que se hizo por el SI opor el NO, se impuso la visióndel miedo y el engaño a miles ymiles de venezolanos. Parauna parte de la población queno ha votado con miedo niengañada, esa parte de lapoblación venezolana votóporque cree que no existealternativa, y porque cree quela conducción del país tieneque estar ligada a una perso-na. Acabo de leer los titularesde la prensa local y veo este:“Chávez gana el referendo”,yo hubiera puesto “Venezuelanuevamente pierde la oportu-nidad a gobernarse democráti-camente”.

Hugo Chávez jamás daráun paso atrás, porque sigue laslecciones del moribundo de LaHabana. Hemos visto comolos jefes de estado de AméricaLatina visitan a Fidel Castrocon la idea de que lo dejen ver.Es una época penosa para losque aman la libertad y losDerechos Humanos de suspueblos. Ir a Cuba, especial-mente a La Habana para verlo que hizo la socialistaMichelle Bachelet y regresaroronda como si hubiera reali-zado el sueño de aquellos quequieren lo mejor para sus pue-blos. Es sencillamente inacep-table.

ELECCIONES DE ESE TIPO... PARA QUÉ

Armando Pérez Roura

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 20093

TOME NOTA

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

AHugo Chávezlo único que lefalta ahora, es

hacer un referendo quel o p r o c l a m e r e y d eVenezuela sin que tengaque decir una palabramás, que lo coronen.

Page 3: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com4

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

ALVARO VARGAS LLOSA

2 VENEZUELA: LUZ ENTRE...

EUGENE ROBINSON

53 PASEMOS DEL INSULSO ...

OBISPO ONELL A. SOTO

33 RAPIDÍSIMAS

3 ELECCIONES DE ESE TIPO...

7 EL DESPRECIO A LA VERDAD23 ¡A COMPRAR SELLOS!43 LA ADUANA EN CUBA: UN ...59 UNA INCREÍBLE PETICIÓN ...71 BIENVENIDO A UN NUEVO ...

DR. ORLANDO GÓMEZ GIL

27 LAS TRES VOCACIONES...

REV. MARTÍN AÑORGA

9 SENIOR MOMENTS

CRITERIOS EDITORIALES

ROBERTO LUQUE ESCALONA

10 JAN Y CUJE

ALEIDA LEÓN DURÁN

15 EL HOMBRE NUEVO DE CUBA

MICHAEL GERSON

47 LA TRAGEDIA QUE ...

RAMÓN BONACHEA

33 GENERAL VALERIANO...

EFEMERIDES

29 SANTORAL Y FRASES

GUSTAVO SÁNCHEZ PERDOMO

19 ANTILLAS FRANCESAS:...

GEORGE WILL

31 ¿MODERNIDAD O...?

DAVID IGNATIUS

17 LA FUERZA DE LOS ...

ARMANDO PÉREZ ROURA DAVID BRODER

49 ENTRE EL ÉXITO Y EL ...

ESTEBAN FERNÁNDEZ

26 ¿COSAS DE CUBA?

eenn llaa iinntteerrnneettwww.libreonline.com

Los espacios más visitados

esta semana en www.libreonline.com

FOR A BETTER COMMUNITYPOR UNA COMUNIDAD MEJOR

Founded / Fundado en 1966Distributed on Wesnesday /Se distribuye los miércoles

El único periódico cubano libre,

diario digital y escrito semanal.

904 SW 23 Ave., Miami, Florida 33135Tel: (305) 267-2000 Fax: (305) 649-2767

[email protected] días... 24 horas

Edición digital diaria:www.libreonline.com

DIRECTOR:DEMETRIO PÉREZ, JR.

Distributed on Wesnesday /Se distribuye los miércoles

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE,DIARIO DIGITAL Y ESCRITO SEMANAL.

2700 SW 8 St. Miami, Florida 33135

64 MATRIMONIOS, DIVORCIOS,DEFUNCIONES, BANCARROTAS Y NEGOCIOS

DEMETRIO J. PÉREZ, Esq.

ENGLISH/INGLÉS

REV. JUAN BAREK

64 PROHIBIDA LA ...

ROBERTO RODRÍGUEZ DE ARAGÓN

63 ARCOIRIS DE NOTICIAS

EN LAS CORTES

ROBERTO CAZORLA

57 LA URRACA DE LA PAMPA37 REPORTAJES EXCLUSIVOS

PARA LIBRE, DESDE MADRID

EMILIO FERRERO

66 TIRA CÓMICA

MARÍA C. RODRÍGUEZ

62 DATOS CURIOSOS

76 EL DEPORTE EN ACCIÓN

NICK ANDERSON

OPINIÓN GRÁFICA

Páginas: 2 y 78

CHARLES KRAUTHAMMER

67 DEMOCRACIA Y ...

HORÓSCOPO (Por Ignacio Teodoro)

70 HORÓSCOPO

LUIS GONZÁLEZ LALONDRY

73 FORD ESCAPE HÍBRIDO

SARVELIO DEL VALLE

CARICATURAS EXCLUSIVAS PARALIBRE

Páginas: 1, 7, 11, 23, 43, 59 y 71

OSVALDO OZÓN

GERMÁN ACERO E.

REPORTAJES EXCLUSIVOSPARA LIBRE

TONY RECIO

CÁMARA EN LA CALLE

RUBÉN NAVARRETE JR.

78 SINDICATOS, ¿UN ...?

DRA. ARMINDA M. ESPINOSA

EN LA COMUNIDAD

ROBERT J. SAMUELSON

79 ¿DÉCADA PERDIDA?

JUAN A. JUIG

EVENTOS ESPECIALES

JIM HOAGLAND

69 ERRORES; CLÁSICO ...

JORGE BARRAZA

75 ROBINHO PAGO UNA ...

CRUCIGRAMA Y SEGURO SOCIAL

66 LO QUE LOS ...

ENCUENTRETAMBIÉN:

CARTAS

VIDEOS

EL CLIMA

ENCUESTA

TV MARTÍ

LA LOTTO

.

::

Escuche a Demetrio Pérez Jr.

eenn DE LUNES A SÁBADO A LAS

6:50 A.M. Y 12:50 P.M.

VAYA Awww.libreonline.com

PARA QUE USTED LO ENJUICIE

• El rostro es el espejo del sexo/RocíoGaia/EFE.

• Bolivariano del siglo XXI/Aurelio TorrenteIglesias

•Carta a la Presidenta Bachelet/ Alvaro J.Alvarez Suárez.

• Cubanísimo domingo en Madrid/RobertoRodríguez de Aragón.

LOS SÁBADOS ADEMÁS DE3:00 A 4:00 P.M.

MENSAJES QUE LLEGAN AL WEBSITE

PRIMERA PLANA: ¡A un siglo del

“Hote l P laza” !/Raquel Martori EFE

• EL ROSTRO ES EL ESPEJO DEL SEXO“No encuentro el artículo interesante, este

tipo de estudios no me parece que tengan basesfirmes, no creo en sus resultados.

Ahora, observemos el siguiente fragmento:“Los participantes en el trabajo, que rondabanlos veinte años de edad, miraron fotografías dela cara de las personas ...”

Publicado por María del Carmen

Page 4: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 20095

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON UNA EDICIÓN DIGITALDIARIA (www.libreonline.com) Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

El arte floreció en CoconutGrove.

Limosinas de mar en el“Show” de Botes.

Toma posesión la nuevadirectiva del Municipio deSanta Clara.

Marcelo Llorente candidatoal Senado Estatal.

Julio Iglesias impresionantetodavía.

20

46

56

58

21

14

60

CONFERENCIA DEL DR. ORLANDOGÓMEZ GIL: “JORGE LUIS BORGES EN

TRES DIMENSIONES”

¡Exclusivos!

CONVOCANDO A EX ALUMNOSDE LINCOLN-MARTÍ

MILDRED QUIROZ, UNA DIVA DE ENSUEÑO

PENSACOLA, LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DEESTADOS UNIDOS 40

54

Page 5: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com6

eenn llaa iinntteerrnneett

EL ÚNICO PERIÓDICO CUBANO LIBRE EN EL MUNDO CON UNA EDICIÓN DIGITALDIARIA (www.libreonline.com) Y ESTA ESCRITA QUE SE PUBLICA CADA MIÉRCOLES

www.libreonline.comCOMENTARIO RADIAL

DEPORTES

GENTÍO

TV MARTÍ

NOTICIAS EN VIDEO

COLUMNISTAS

ULTIMA HORA GRÁFICAMÁS DE LO QUE ENCUENTRA ENNUESTRO SITIO CIBERNÉTICO

• El deporte en acción.

MANTÉNGASE INFORMADO A CADA

MINUTO A TRAVÉS DE:

www.libreonline.com

El nuevo triunfo de Hugo Chávez en elreferendo del pasado domingo es unademostración más de lo que hemos venidodiciendo a través de la radio, durantemuchísimo tiempo.

El proceso electoral democrático no sepuede realizar si no hay un mínimo degarantias, recordemos a los políticos de laCuba de ayer, de la Cuba democrática.

ArmandoPérez Roura

ELECCIONES DE ESE TIPO PARA QUÉ

LONDRES — Anunciado a toda planadel Daily Telegraph el jueves aparecía elespeluznante titular: “La depresión es lapeor desde la guerra.” La noticia citaba aMervyn King, gobernador del Banco deInglaterra, advirtiendo que Gran Bretañaestaba en una “recesión profunda.” David Ignatius

LA FUERZA DE LOS PEQUEÑOS, BASE DEL PODERDE LOS GRANDES

JAN Y CUJE

“Fidel Castro ha superado aMaquiavelo en crueldad”. Si tuviera queseleccionar el peor disparate sobre granescritor florentino, creo que me quedaríacon el anteriormente citado. Aunque lacompetencia es muy fuerte, casi toda ellaoriginada en personas que no se hantomado el trabajo de leer las ochenta...

Roberto LuqueEscalona

COMENTARIOS DE LECTORES SOBRE INSPIRACIONALES Y OPINIONES DE

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

• INSPIRACIONALES“Para todos los que con su inteligencia y buena voluntad tra-

bajan y coperan con el diario Libre, especialmente al DirectorDemetrio Pérez,les deseo en este día del Amor y la Amistadmucha, pero mucha salud y Amor”.

Publicado por Lucy Díaz

“Este mensaje es bello, porque es verdad donde hay amor yestá Dios no falta nada. Gracias por estos E-mail que compartencon todos nosotros”.

Publicado por Eia López

“Hola como están, saludos a todos, que Dios los bendiga gra-cias por este y tantos mensajes, son verdaderamente reconfor-tantes para hoy día, donde solo para mucha gente importa lomaterial”.

Publicado por Danay

“Es verdad donde hay amor esta Dios donde esta Dios hay detodo”.

Publicado por Bárbara Miranda.

Page 6: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 20097

EELL DDEESSPPRREECCIIOOAA LLAA VVEERRDDAADD

“Para liberar a alguien hay que encarcelarlo primero, y en estepaís no hay presos políticos” declaró desafiante y mentirosoRicardo Alarcón, el “jefe” del Parlamento cubano.

“Los encarcelados son personas que fueron condenadas pordelitos previstos en la ley, por haber actuado como agentes pagadosy dirigidos por una potencia extranjera”, añadió Alarcón.

Las declaraciones de este mentiroso vocero de la tiranía cuba-na han sido “compradas” aparentemente por los presidentes lati-noamericanos que han visitado la Isla, los que ignoran miserable-mente a los opositores que en Cuba luchan por sus ideales a pesarde todas las desventajas.

Negar que los disidentes encarcelados son “presos políticos”pone en entredicho la propuesta del tirano de turno, Raúl Castro,de canjearlos por los que ellos llaman “los cinco héroes” presos en

los Estados Unidos.

Los disidentes cubanos con limitado acceso a la expresiónpública no han sido remisos en denunciar las mentiras de Alarcón,y demandan que se permita a funcionarios extranjeros comunicar-se con ellos. Lo que sucede es que “las autoridades cubanas no per-miten que nadie que no pueda ser manipulado entre en su feudo”,apunta Laura Pollán, activista del grupo Damas de Blanco.

¿Hasta cuándo se tragarán las mentiras del castrismo funcio-narios y jefes de gobierno en muchos lugares del mundo cuando estan fácil solicitar de la tiranía cubana el permiso para verificar laveracidad de sus declaraciones?

El que nada oculta nada debe temer. En Cuba las autoridadestienen miedo de que se descubra la siniestra verdad de la violacióncontinuada y abusiva que hacen de los Derechos Humanos.

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

CRITERIO I

Page 7: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

A 114 años del Grito de Baire, aquí enLIBRE nos sentimos comprometidoscon el recordar de estas fechas que forja-ron la nacionalidad cubana.

De la misma manera que convocamoscada 28 de enero a colocar flores blancasa los pies de Ápostol Martí, bueno es que

se insista en el mantenimiento y auge denuestra historia, cultura y tradiciones.

Martí, Maceo y Gómez inspiraron aque-llas cargas al machete que traemos a nuestraportada, seguros de que mientras continue-mos insistiendo en esos recuerdos patrioshabrá renacer de libertad cubana.

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com 8

REGLASPARA PUBLICACION

DE CARTAS

A fin de poder brindar aten-ción y espacio a las tantascartas que llegan semanal-mente a esta redacción deLIBRE, con ustedes quere-mos compartir estas reglaspara poder complacer elinterés y preocupación detodos:1) Sólo consideramos car-tas firmadas escritas amáquina, a dos espacios,que sean legibles y que noexcedan más de 25 líneas.Mensajes cibernéticos sonaceptados.2) Limitaremos la publica-ción a un máximo de unacarta por persona.3) Nos reservamos el dere-cho de edición y reproduc-ción de las mismas, cuidan-do por una ortografía, res-peto y redacción apropiada.4) No mantenemos corres-pondencia sobre cartas nosolicitadas.Las cartas deben dirigirse a:

LIBRE2700 SW 8 StreetMiami, Fl 33135

Vía fax(305) 649-2767

[email protected]

A fin de continuar velando por la credibilidad de estapublicación, queremos aclarar lo siguiente:

1) Ninguna persona en nombre de esta publicaciónestá autorizada a aceptar, solicitar o recibir boletos parabanquetes, actos u otras actividades. Tampoco reconoce-mos compromisos de devolución de fotos no solicitadaspor este periódico.

2) No es aceptable proponer a un entrevistado lacompra de cualquier artículo, que en definitiva com-promete la integridad del reportaje. Agradecemos sunotificación.

3) Los reportajes de LIBRE son motivados por el inte-rés informativo y el deseo de actualidad de esta publica-ción. En momento alguno se deben subordinar a intere-ses especiales.

Gracias por ayudarnos a cumplir estas reglas.

La políticaeditorial

de

EELL DDEESSFFIILLEE PPRREESSIIDDEENNCCIIAALL LLAATTIINNOOAAMMEERRIICCAANNOO DDEE LLAA IINNDDIIGGNNIIDDAADD

““DDUUÉÉLLAALLEE AA QQUUIIEENN LLEE DDUUEELLAA,, YYPPÉÉSSEELLEE AA QQUUIIEENN LLEE PPEESSEE””

YO VENGO DE TODAS PARTES,Y HACIA TODAS PARTES VOY:ARTE SOY ENTRE LAS ARTES;EN LOS MONTES, MONTE SOY.

José Martí

CITA DE LA SEMANA

Recórtelo y péguelo/

Cuenta la historia que después de inde-pendizarse del colonialismo español sur-gieron en América Latina muchos caudi-llos y regímenes autoritarios y dictatoria-les y en el Siglo XX lamentablemente tam-bién florecieron tiranías militares de dere-cha y en esa etapa Rómulo Betancourt deVenezuela y José Figueres de Costa Rica,junto otros con otros líderes y gobiernosdemocráticos entre ellos los gobiernosauténticos de Cuba, también democráti-cos, encabezaron la lucha contra las dicta-duras de América.

Ellos tuvieron grandes éxitos, pero en ladécada de los 50’s se produjo en Cuba unainsurrección triunfante contra una dictadu-ra militar mediante la cual lamentable-mente Castro se apodero del poder traicio-nado al pueblo de Cuba para instaurar laprimera dictadura marxista comunista deAmérica que ha oprimido al pueblo cuba-no mas de cincuenta años y actualmentecon tesis extremistas existen gobernanteselegidos democráticamente que pretenden,postulando demagógicamente tesis popu-listas y dictatoriales mantenerse en elpoder como Hugo Chávez en Venezuela,Daniel Ortega en Nicaragua y EvoMorales en Bolivia.

Junto con esos gobernantes que mar-chan al A.L.B.A. lamentablemente otrospresidentes que representan a gobiernosdemocráticos han inician un desfile devisitas a La Habana para respaldar al régi-men de los Castro.

El presidente Martín Torrijos de Panamá loinició y no fue recibido por el tirano Castro eigualmente el de Ecuador, Rafael Correa,tampoco fue recibido por Fidel Castro, perole brindaron su respaldo y apoyo al presiden-te y dictador Raúl Castro.

Mas tarde desfiló también por La

Habana la presidenta Cristina Fernándezde Kirchner representando a la Argentina,un país democrático que combatió dicta-duras militares pero que hoy acepta la dic-tadura comunista de Fidel Castro, y parafinalizar el desfile de estrellas indignas, lapresidenta Michele Bachelet de Chile, conhistoria de lucha contra la repudiable dic-tadura militar de Pinochet, no repudiasino apoya la dictadura mas brutal longevay asesina de Fidel Castro.

Nosotros, los cubanos democráticos, ennombre de nuestro pueblo consideramosque los gobernantes latinoamericanos querespaldan y apoyan al tirano Fidel Castroson enemigos de la libertad y la democra-cia latinoamericana y cómplices del tiranoCastro. No deben olvidar que la libertad eseterna y la verdadera democracia volverá alos cielos de América.

Por el Forum Revolucionario DemocráticoCubano:

Comandante Dr. Armando Fleites,Coordinador General

Comandante Lázaro Asencio,Vice-Coordinador General

Elio Pérez, Coordinador de Organización

Dr. Osvaldo de la Pedraja,Coordinador de Prensa

Dr. Vicente Lago, Coordinador de Relaciones Exteriores

Dr. Alberto Fibla, Coordinador a cargo

de los Derechos Humanos Amaury Fraginal,

Coordinador de Asuntos ObrerosDra. Alida Reinoso,

Coordinadora Sección FemeninaDr. Juan Avalos,

Coordinador de Trasmisionesde Radio y TV

Director:Recordando los años sesenta cuando

comenzamos a llegar a este grande ygeneroso país y en esos recuerdos nosviene a la mente el Miami de entonces,cuando las calles principales no pasabanalgunas de la 27 Avenida, cuando nohabía teatros ni cines importantes, cuan-do el mejor entretenimiento era ir hastaMiami Beach por las noches a ver elbaile de los viejitos judíos, Hialeah eraun pántano y en partes de esa hoy pro-gresista ciudad solo se criaban puercos yanimales... No existían las grandes tien-das comerciales que hoy proliferan portoda la ciudad, el transporte urbano erauna gran calamidad y los que llegábamosmuchos con doctorados en diversosramas tenían que buscarse el sustentorecogiendo tomates o en otras laboresagrícolas...Esos, los cubanos de entoncesemprendieron en diversas actividadesque fueron incrementando el crecimientode nuestra ciudad, hasta convertirla en lagran urbe que hoy disfrutamos y que dis-frutan nuestros hijos y nietos.

Fueron los “cubanos” y como dice eltítulo de este escrito los que con su tenazfueza de trabajo y capacidad intelectualconvirtieron aquel caserío, en la metró-

polis que brilla y deslumbra en todo elmundo actualmente.

Y en ese progreso debemos incluir lasgrandes representaciones políticas conque contamos en la Cámara deRepresentantes estatal y nacional, elSenado estatal y nacional, Alcaldías deMiami y del Condado Dade, JuntaEscolar del Distrito y muchas otrasimportantes posiciones que nos represen-tan actualmente para orgullo nuestro.

Por eso repito “Duélale a quien leduela y pésele a quien le pese” la ciu-dad de Miami y todo el Condado Dade,le deben a la gran inmigración cubana loque representa para el Mundo actual estagran urbe que es hoy... Así será tambiéncuando los que tengan vida todavía, pue-dan regresar a nuestra destrozada yamada Patria y volverla a su lugar dehonor como “La Perla de lasAntillas”... ¡Qué Dios Nuestro Señor asílo permita para la reivindicación de losmiles de nuestros familiares y amigosque han quedado atrás y llenan nuestroscementerios, que también hicimos loscubanos... Amén.

Ramón Norniella AránMiami, Fl.

BBÚÚSSQQUUEEDDAADirector:La Sra. Bertha Aparicio, le gustaría

localizar a una persona que aparentemen-te es la misma que salió en una foto delperiódico esta semana en la página 68 (elSr. Armando Valencia).

Ella busca al profesor Armando deJesús Valencia Rangel natural de Cruces,

dirección Pache Tudorí 12 entre MáximoGómez y Sayas.

Estaría encantada si alguien le ofreceinformación, Porfavor comunicarse alteléfono (786)230-4500.

Bertha AparicioMiami, Fl.

NNUUEESSTTRRAA PPOORRTTAADDAA11889955--2244 DDEE FFEEBBRREERROO--22000099

Page 8: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 20099

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

No es fácil traducir la expresión “seniormoments”, algo que quizás sea innecesario por-que casi todo el mundo conoce el significado delas palabras; pero en atención para los que noestán familiarizados con el concepto, vamos atratar de componer una definición en español.“Senior moments” son los incidentes, general-mente asociados a personas de edad avanzada,que consisten en olvidos inesperados, “metedu-ras de pata”, confusiones simpáticas y hasta, devez en cuando, el desliz de peligrosas indiscre-ciones.

Los “senior moments” no son necesaria-mente síntomas del Alzheimer. Y no lo digo yo,lo dice un gran siquiatra amigo mío. Son cosasque a todos nos suceden. La semana pasada, porejemplo, yo fui a la estación de Correos a depo-sitar mi correspondencia en uno de los buzones;

pero me quedé con las cartas en la mano y lo que eché fue mi llavero.¡Trabajo que me costó recuperarlo, con la prisa que tenía por irme!

Hace algún tiempo, en una iglesia que visité, me pidieron que oraray que terminara la oración con el “Padre Nuestro”; pero la mente se mequedó en blanco y olvidé el texto de la “oración modelo” que he repeti-do miles de veces en mi vida. Ni corto ni perezoso improvisé algo que sele pareciera. Al terminar el servicio religioso el pastor me dijo: “Megustó mucho esa versión del “Padre Nuestro” que usó, ¿Dónde puedoconseguir una copia?”

Voy a compartir con mis amigos de LIBRE algunos “seniormoments” de gente importante, para que nosdemos cuenta de que no somos los únicos quehacemos cosas que tienen un definido tinte deridiculez.

“Irwin Edman, profesor de Filosofía de laUniversidad de Columbia, en cierta ocasión fuede visita a la casa de un colega. A las 2:00 A.M.el colega de Edman empezó a bostezar exagera-damente; pero como el profesor no captó laindirecta, su amigo no tuvo otra alternativa quedecirle: “Irwin, me da pena decírtelo, pero tie-nes que irte, son más de las 2:00 A.M. y yo tengouna clase que enseñar a las 8:00 AM. “¡Dios mío-dijo Edman-, yo pensé que el que estaba devisita en mi casa eras tú!”.

“Se cuenta que cuando el presidenteRichard Nixon llegó a París para el funeral delpresidente francés Georges Pompidou en abril del 1974, aparentementesu mente se quedó en ora parte. A su llegada al aeropuerto declaró “estees un gran día para Francia”.

“La cocinera de la casa de Sir Isaac Newton se encontró con el gransabio en la cocina, moviendo la cabeza ante una paila de agua hirviente.Al fijarse se dio cuenta de que Newton tenía en su mano un huevo mien-tras era el reloj el que hervía en el agua”.

“Cuando a Winston Churchill alguien le preguntaba: “¿Te acuerdasde mí? Su respuesta era siempre la misma, “¿por qué tendría que acor-darme”?

“Para impresionar a la dama con la que tenía una cita, el come-diante Harry Richman solía darle una propina de cincuenta dólares alcamarero que le extendía el menú. En cierta ocasión Richman le pre-guntó al camarero en un elegante club: “¿Cuál ha sido la propina más

grande que has recibido?”. “Cien dólares” contestó éste, y en el acto elcomediante, para impresionar a su compañera, le extendió al joven quele servía dos billetes de cien dólares al tiempo en que le preguntaba, “porpura curiosidad, ¿quién te dio los cien de propina?”. “Fue usted, Mr.Richman”, dijo el camarero con una espléndida sonrisa.

“Un amigo de Ludwig van Bethoven, llamado Frederick Stark, visi-tó en cierta mañana al eximio compositor y descubrió que tenía la caracubierta de una reseca crema blanca. –“Qué te pasa en la cara,Ludwig?”, le preguntó, a lo que respondió el autor de La QuintaSinfonía: “¡Vaya, Dios mío, ahora me doy cuenta. Anoche me puse cremaen la cara y se me olvidó afeitarme!”

“Poco después de la muerte de Daniel Webster, el congresista JerrySimpson, de Kansas, pronunciaba un discurso exaltando los méritos delgran escritor, orador y abogado de Massachussettes; pero en ciertopunto de su discurso confundió a Daniel con Noé Webster (sin relaciónalguna ambos), diciendo que Daniel fue el autor del primer diccionarioen el idioma inglés publicado por un americano. Un congresista, sentadoa su lado, le dijo al oído, “No fue Daniel; sino Noé el que hizo el diccio-nario”. Simpson, sin darse cuenta se viró hacia su colega y le dijo en untono de voz que todos oyeron, “no seas tanto, Noé fue el que hizo elarca”.

Para terminar, voy a contarles ahora los “senior moments” de algu-nos amigos. En cierta ocasión el Rev. Manuel Rodríguez, uno de mismás cercanos compañeros, en un restaurante de El Paso quiso salir antesde los que compartíamos la mesa con él, y accionó la palanca de una

puerta. Al hacerlo se dejó oír una escandalosasirena. Era una salida para casos de fuego. Lasirena estaba conectada con el cuartel de bom-beros y en menos de lo que canta un gallo apa-recieron dos carros-bomba iluminados. Manolono supo dar explicaciones por lo nervioso queestaba; pero oyó que un bombero le decía casisecretamente al otro, “esto nada más que lespasa a los viejos borrachos”.

El Dr. Alfonso Rodríguez Hidalgo era unsanto contemporáneo, pero de tan inteligenteque era a veces era víctima de simpatiquísimos“senior moments”. Estábamos en el aeropuer-to de Newark, en tiempos en que no se registra-ban los equipajes de mano como se hace ahora,cuando anunciaron la salida de nuestro vuelo.Instalados ya en el avión el maestro Alfonsoabrió su maletín para darse cuenta de que no

era el suyo. En el que se llevó el otro viajero estaban notas para sus con-ferencias, un par de espejuelos, un directorio, una Biblia y un libro dedirecciones. En el que él tenía en las manos había cinco o seis revistaspornográficas.

Al Dr. Mario Llerena, un recién fallecido intelectual cubano, y granamigo nuestro, le sucedió algo increíble. Estábamos almorzando cuatroo cinco amigos en el restaurante Versailles. Mario se excusó para ir albaño, pero pasado un largo rato no regresaba. Después supimos que sele había olvidado que lo esperábamos, y que salió por una puerta lateraly se fue a su casa.

Amigos, no nos preocupemos mucho por nuestros “seniormoments” a menos que sean muy seguidos y cada vez más disparatados.En esta sociedad de prisa, de compromisos, distancias, papeleos y pre-siones, a veces la mente se nos desconecta para darse un merecido des-canso. Y después nos reímos y hacemos reír a otros.

SENIOR MOMENTSMENSAJE

Rev. Martín Añorga

Amigos, no nos preocu-pemos mucho porn u e s t r o s “ s e n i o r

moments” a menos que seanmuy seguidos y cada vez másdisparatados. En esta sociedadde prisa, de compromisos, dis-tancias, papeleos y presiones, aveces la mente se nos desconec-ta para darse un merecido des-canso. Y después nos reímos yhacemos reír a otros.

Page 9: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com10

-“Fidel Castro ha superado aMaquiavelo en crueldad”. Si tuvieraque seleccionar el peor disparatesobre gran escritor florentino, creoque me quedaría con el anterior-mente citado. Aunque la competen-cia es muy fuerte, casi toda ella ori-ginada en personas que no se hantomado el trabajo de leer las ochen-ta páginas de El Príncipe ni sabennada sobre Niccolo Machiavelli,hombre de gran valía en todo senti-do. Como Jan y Cuje es una colum-

na periodística, no una clase de Historia, me limitaré a decirlesque Maquiavelo soñaba con un monarca fuerte que unificase aItalia y la librase de ser campo de batalla y botín de españoles,franceses y alemanes; que, aunque ocupó altos cargos en elgobierno de su ciudad natal, su única posesión fue una pequeñafinca heredada de su padre; que sometido dos veces a tortura nodelató a nadie ni confesó lo que esperaban sus torturadores queconfesara; que, a pesar de culpar a la Iglesia de complicidad enla indefensión de Italia y de haber sido duramente atacado porlos jesuitas, su tumba está en la iglesia de la Santa Cruz, algo asícomo el panteón de los hombres ilustresde Florencia. Aunque su apellido ha deri-vado en adjetivo infamante (“maquiavéli-co” llaman al malo cuando es astuto), fueuna de las personas más honestas y talen-tosas que jamás haya `participado en lapolítica y escrito sobre ella. Y, por favor,nada de respuestas, que yo sí he leído ElPríncipe y sí sé quién fue NicolásMaquiavelo.

-Por cierto, si le interesa este hombremagnífico, busque un ensayo sobre él escri-to por Mirta Aguirre, una señora (o señorita;nunca se casó y hay indicios de que murióvirgen) que es el único producto de verdade-ro valor entre la intelectualidad marxista deCuba y quizás de todo el ámbito hispánico.Los ñángaras cubanos siempre la mantuvie-ron arrinconada porque era lesbiana. Leencantaba estar “a la sombra de las mucha-chas en flor”, para decirlo con palabras deMarcel Proust, famoso novelista y creadorde la bebida oriental (de la provincia deOriente, no del Asia) que lleva su nombre.

-¿Recuerdan cómo José Canseco fue acusado una y otra vezde mentiroso por lo que dijo y escribió sobre el uso de esteroi-des? ¿Recuerdan la indignación de unos profesores de CoralPark Senior High, de la que se hizo eco el comisionado JavierSouto? Ahora resulta que el único en decir la verdad fueCanseco y entre los mentirosos estuvo Alex Rodríguez, A-Rod, aquien, según Joe Torre, sus compañeros llamaban A-Fraud,

aunque ahora todos salen a defenderlo. Mientras el nombre delcubano fue suprimido de la calle 16 del S.W. por los comisiona-dos del condado, al estadio de la UM se le pone el nombre deldominicano mentiroso.

Otro dominicano mentiroso metido en líos es MiguelTejada, el que le dio unas “vitaminas” a Rafael Palmeiro, quepoco después dio positivo en una prueba sobre esteroides. Detodos los jonroneros de la feria jonroneril, el único que no teníaun físico impresionante era, precisamente, Palmeiro, que nopasaba de 190 libras. Sin embargo, a ese fue al que le tocó pagar.Ahora, compatriotas del Miami Cubano, una sugerencia: ¿Noles parece que debieran ser un poco más solidarios con los nues-tros? Digo yo.

-Y para terminar con el béisbol, ese deporte que tanto amé y delque me han alejado la partida de bergantes que lo controlan, quieroexpresar mi total oposición a la construcción del carísimo estadiopara los Marlins con dinero del impuesto al turismo. No hay fondossuficientes para el sistema educacional, el transporte público siguesiendo una porquería, pero hay que construirle un estadio a JeffreyLoria, en un acuerdo que trae a mi memoria el folclórico Trato delEsqueleto, tan pornográfico que no puedo explicar en qué consiste,pero que les aseguro es muy, pero muy desventajoso para una de las

partes. Y, por lo que a mi respecta, Mr.Loria, puede llevarse sus puñeteros Marlinsa Las Vegas, a Chattanooga o a Kalamazoo.

-¡ $500,000 para Modesto Maidiquedurante los cinco años posteriores a suretiro! Eso, en una universidad que recibefondos públicos (los fondos públicos soncomo un muerto que no tiene quien lollore) y en medio de una crisis económicade grandes proporciones. Para colmo, unfuncionario de FIU de cuyo nombrelamento no haber tomado nota, dice queMaidique es un gran profesor, que querí-an retenerlo en esa función y que por esole van a pagar medio millón al año. Alparecer, el citado académico está conven-cido de que en Miami todos somos idiotas.

-“Lincoln jugó un papel trascendentalpara evitar que el imperialismo de EstadosUnidos propagara la esclavitud a todaAmérica Latina, pero más particularmenteen México y Centroamérica”. La cita apare-ce en un reportaje de Gerardo Reyes y es,

según Reyes, “del profesor de Historia de Perdue University, RobertE. May”. La universidad se llama, en realidad, Purdue, no Perdue,y es famosa. Me pregunto cómo es posible que un profesional delperiodismo meta la pata de esa manera. En fin, dejemos a Reyes yvamos a May.

Al comenzar la década de los años 60’ del siglo XIX la escla-vitud estaba en franco retroceso. En Cuba, el país con economíaesclavista más cercano a los Estados Unidos, la trata de esclavos

Roberto Luque Escalona

CCAANNSSEECCOO:: EELL ÚÚNNIICCOO QQUUEE DDIIJJOO LLAA VVEERRDDAADD

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Otro dominicano menti-roso metido en líos esMiguel Tejada, el que

le dio unas “vitaminas” aRafael Palmeiro, que poco des-pués dio positivo en una prue-ba sobre esteroides. De todoslos jonroneros de la feria jonro-neril, el único que no tenía unfísico impresionante era, pre-cisamente, Palmeiro, que nopasaba de 190 libras. Sinembargo, a ese fue al que letocó pagar. Ahora, compatrio-tas del Miami Cubano, unasugerencia: ¿No les parece quedebieran ser un poco más soli-darios con los nuestros? Digoyo.

Page 10: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 200911

había comenzado a mermar desde la lla-mada “conspiración de la escalera” en1844, cuando los blancos se asustaron conuna supuesta rebelión y se dieron a la cos-tosa tarea de matar negros. Costosa porquecada esclavo muerto era dinero perdido.Además, la introducción de la máquina devapor era incompatible con el trabajoesclavo. ¿Esclavitud en México? “¡Híjole!Está lurias ese pinche gringo”, diría unmexicano. Con tanto indio que hay enMéxico, ¿para qué traer negros de tanlejos? En cuanto a Centroamérica, el lla-mado “filibustero” William Walter fueabandonado a su suerte por sus patrocina-dores, si es que los tenía, y murió fusilado.Su segundo, el cubano Domingo Goicuría,buscó la salvación dedicándose a acabar

con la quinta y con los mangos, y tal fue el desmadre que armó, quelas autoridades de Costa Rica le pusieron el clásico puente de platapara que se largase y dejara de pelar la paciencia. Nada tuvo que verLincoln con el fin del filibusterismo ni evitó la propagación de laesclavitud, que de todas maneras ya estaba en crisis.

Por otra parte, el profesor May parececreer que el anexionismo en Cuba comen-zó y terminó con Narciso López, apoyadopor esclavistas del sur. En realidad, losprimeros muertos de la causa anexionistafueron un obrero tipógrafo, EduardoFacciolo, y un comerciante catalán asen-tado en Cuba, Ramón Pintó, y Camagüey,donde mayor fuerza tuvo el anexionismo,era una región ganadera; las plantacionescon mano de obra esclava eran casi ine-xistentes allí.

-Uva de Aragón se refiere a “los que“le hicieron la vida un yogur” a BillClinton. ¿Fue la vida o la presidencia?Para el caso es lo mismo. Sucede queconozco al principal responsable de lastribulaciones del pobre Clinton.Reproduzco sus palabras, tal como me lascontó:

- ¿Te has fijado, Bill, en lo buena que está esa niña?- ¿Qué niña?- La Mónica No-sé-qué. Esa judía de pelo largo.- Un poco gorda, ¿no?- ¡Que gorda ni gorda! Eso es masa limpia y de primera.

Fájale, que está puesta para ti.Clinton, ingenuo y confiado, se dejó llevar por aquel mal

consejero, con los resultados que todos conocen. El yogur yeso.

-Michelle Bachelet “es una persona que goza de mucho presti-gio en Cuba dentro de la disidencia. Estuvo presa ella misma, tortu-

rada por el pinochetismo, su padre fue asesinado y realmente gozade mucho prestigio”: palabras de Oscar Espinoza Chepe. Esos disi-dentes entre los cuáles tiene gran prestigio la señora Bachelet, ¿sonimbéciles o agentes de la tiranía? En cuanto a ella, culminó su des-dichada visita al hablar de los efectos sobre la cultura que tuvo ladictadura militar en Chile, de cómo “el proceso cultural fue trunca-do brutalmente”, lo que, dicho en un país como Cuba es de una des-fachatez sorprendente.

“En el pecado llevarás la penitencia”, decía mi abuela MaríaBorja. No acababa de irse la Presidenta chilena y ya Esteban, másturulato que nunca, se mandaba a pedir una salida al mar paraBolivia. O sea, la devolución de la franja de la costa a los Andes queBolivia perdió a manos de Chile hace 130 años.

Eso de convertir en tragedia el no tener salida al mar es una delas tantas idioteces letrinoamericanas. Paraguay, país fronterizocon Bolivia, tampoco la tiene, al igual que Suiza, Austria, laRepública Checa, Hungría y Eslovaquia. Nunca la han tenido. Y sihablamos de despojo territorial, ¿por qué Rusia no devuelveKönisberg, ciudad alemana fundada por la orden de los CaballerosTeutónicos hace mil años, de la que se apropiaron los rusos comobotín de la II Guerra Mundial? Könisberg, rebautizadaKaliningrad, ni siquiera está unida al territorio ruso; es un encla-ve entre Lituania y Polonia.

-Adolfo Rivero Caro nunca lee misartículos (Gracias a Dios, lectores no mefaltan). Yo, en cambio, siempre leo lossuyos. En uno que publicó hace dos o tressemanas da una explicación sumamenterazonable de los motivos que tienen lospolíticos letrinoamericanos para admirara Esteban Dido: los cincuenta años que hadurado su régimen. En la estela de la des-venturada Bachelet llega a La Habana elPresidente de Guatemala y es recibido enel aeropuerto por José Ramón Balaguer,Ministro de Salud Pública. De acuerdo alprotocolo, a un Presidente lo recibe elPresidente del país visitado. Cualquieraotra cosa es una muestra de menosprecio.Sin embargo, no creo que el feo y aguana-jado Colom (con m) se sienta ofendido consu ídolo de closet. Viniendo de Esteban,

todo está bien para ellos.

-Hace treinta años que el calamitoso Jimmy Carter hizotodo lo que pudo para moverle el piso al Sha de Irán, propi-ciando con ello el ascenso al poder de una camarilla de teólo-gos asesinos encabezados por Jomeini, enemigos de todo lo queeste país representa. El pobre Sha quiso seguir el camino traza-do por Ataturk en Turquía, pero se dedicó a matar manifestan-tes cuando, si de matar se trataba, debió haber matado clérigos,como hizo su modelo. Aún así, con un republicano en el poder,los ayatolas no hubieran triunfado. Necesitaban en la CasaBlanca alguien como Carter, leal para enemigos y para amigostraidor.

Roberto Luque Escalona

EESSOOSS DDIISSIIDDEENNTTEESS::¿¿IIMMBBÉÉCCIILLEESS OO AAGGEENNTTEESS DDEE LLAA TTIIRRAANNÍÍAA??

Jan y Cuje

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Michelle Bachelet“es una personaque goza de mucho

prestigio en Cuba dentro de ladisidencia. Estuvo presa ellamisma, torturada por el pino-chetismo, su padre fue asesi-nado y realmente goza demucho prestigio”: palabras deOscar Espinoza Chepe. Esosdisidentes entre los cuálestiene gran prestigio la señoraBachelet, ¿son imbéciles oagentes de la tiranía?

Page 11: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com12

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

El fracaso inicial del alzamiento de Ibarra enlas afueras de la ciudad de Matanzas el 24 deFebrero de 1895, no significó que la insurrec-ción cesara en la Provincia. En la noche de esemismo día en el potrero La Yuca, situado a dosleguas y media de Jagüey Grande, el Dr.MartínMarrero, al frente de 39 hombres armados,entre ellos los hermanos José Agustín y AurelioRodríguez se alzaron teniendo un encuentro el26 con un regimiento español causándolebajas. Por carecer de jefes militares con expe-riencia este grupo se dispersó pronto, peroqueda para la historia el hecho de que lospatriotas de Jagüey Grande siguieron fieles a suherencia mambisa, pues fueron también elloslos que el 10 de Febrero de 1869 iniciaron en laProvincia la Guerra de los 10 Años,

Las partidas del moreno José AlvarezArteaga, conocido por “Matagás” y NicasioMatos, apodado “el Tuerto Matos” junto conBenito Socorro operaban en las inmediacio-nes de la Ciénaga de Zapata, manteníendovivo el fervor revolucionario que en Abril seaumentó con el grupo de Regino Alfonso acti-vo en la zona de Ponce, siendo impotente laguardia civil para desalojarlo de laJurisdicción de Cárdenas.

Con un terreno generalmente llano cruzadopor 39 ferrocarriles que movilizaban rápida-mente las fuerzas enemigas, la Provincia deMatanzas era el lugar en que los alzados teníanmás dificultades para sostenerse. Aún así,como ha afirmado el patriota e historiador deentonces Carlos M. Trelles Govín, “desdejunio de 1895 se combatió en la ProvinciaMatancera hasta el final de la Guerra”. Y enjulio la ola insurreccional continuó creciendoya imparable, con alzados en casi todas lasregiones.

Dos jóvenes patriotas, el maestro del azúcarDomingo Mujica Carratalá y Mariano Fondevila,alzados en Las Villas, decidieron trasladarse aJovellanos para levantar en armas esa zona dedonde era nativo Mujica. Llegaron el 15 de Agosto,pero a los tres días estando reunido con 10 hombresen la finca La Campana del barrio de Realengo,Mujica fue hecho prisionero . Como preciada joyafue trasladado a la ciudad de Matanzas para montarun espectáculo con su ejecución que intimidara a losyumurinos. Encerrado en el Castillo de SanSeverino, su valentía y serenidad asombraron a loscarceleros. Estando en capilla dijo estas impresio-nantes palabras: “Estoy en mi velorio y creo estaren el de un amigo”.

A la mañana siguiente, el día 20 de Agosto de1895, una muchedumbre con cierta indiferencia con-gregada junto a la tercera glorieta del entonces Paseode Santa Cristina, hoy Paseo de Martí, presenciócomo este joven patriota enfrentaba virilmente elpelotón de fusilamiento. Otro patriota matancero, elpoeta Bonifacio Byrne Puñales, describió la escenaen el soneto que escribió ese mismo día dedicado aDomingo Mujica:

Murió de cara al mar aquel valiente,Bañado por la luz de la alborada,Noble, serena y firme la mirada,Tranquilo el corazón, alta la frenteCerca la muchedumbre indiferentePara ver aquel crimen congregada,Mejor hubiera estado arrodillada,Que es la actitud que cuadra al impotente.!Murió de cara al mar, en hora impía!Y no rugió de rabia el océano.Ni en noche eterna convirtióse el día.

Murió con el valor de un espartano,Mientras la libertad le sonreía!Señalándole al cielo con la mano!.El soneto circuló al instante por toda la población

haciendo que el Gobernador Porcet advirtiera al poetaque lo encerraría en el mismo calabozo donde estuvoMujica. Inmediatamente Byrne se trasladó a Tampadonde en 1987 publicó un pequeño libro de versos“Efigies” con sonetos patrióticos que le valieron el títu-lo de Poeta Nacional.

El fusilamiento de Domingo Mujica Carratalá,el Primer Mártir de la Guerra de Independencia, fuesólo el inicio de otros 60 más que le siguieron eje-cutados al principio en la misma tercera glorieta delPaseo de Santa Cristina y después en la explanadaizquierda de la entrada del Castillo de San Severino.En Jovellanos, pueblo natal de Mujica, durante laRepública se erigió un monumento a su memoria yun parque lleva su nombre, como también lo llevauna de las calles de la ciudad de Matanzas. Y en elPaseo de Martí, otro monumento recuerda los nom-bres de los patriotas allí inmolados.

Los historiadores relatan que en la Provincia deMatanzas, a pesar de las enormes dificultades afron-tadas en su territorio, la guerra fue feroz e intensadestacando el hecho que del total de 192 fusiladosoficialmente en la Isla durante los 3 años de laGuerra de Independencia (1895-1898), una terceraparte o sea 61 lo fueron en la Ciudad de Matanzas.Y que en el territorio matancero murieron propor-cionalmente más jefes y oficiales del EjércitoLibertador, que en las otras provincias. ¡Honor yagradecimiento eternos a los Mártires de la Patria!

Mario U. TápanesLos Angeles, CA.

Banquete de Clausura en elBig Five Club con la presenta-ción de un documental sobre eldesembarco de Vicente Méndezy exposición de pinturas deLuis Posada Carriles.

La organización Alpha 66 daa conocer a todo el exilio cuba-no la celebración de su VIIICongreso Nacional, que tendrálugar en las oficinas de la orga-nización, 2250 S.W. 8th Street,los días 27 y 28 de febrero. Paraesta actividad los dirigentes,delegados y miembros de Alpha66 de Miami y de otros lugaresde los EE.UU., P.R. y Rep.Dominicana, se reunirán paracoordinar esfuerzos en su luchapor la libertad de Cuba.

El banquete de clausura delcongreso, bajo el lema “Lalibertad, un derecho de todos”,se llevará a cabo el domingo pri-mero de marzo a las 12:30 deldía en el Big Five Club, situadoen el 600 S.W. 92 Ave. Por ladonación de $35.00 dólares losasistentes disfrutarán de unexquisito almuerzo, un docu-mental sobre el glorioso desem-barco de Vicente Méndez reali-zado por Margarita Talleda, un

variado programa patriótico, yuna exposición de pinturas deldestacado luchador Luis PosadaCarriles.

Las personas interesadas enhacer su reservación para elbanquete la cena pueden llamara los teléfonos 305-541-5433 o305-527-7466, o hacer su solici-tud por correo electrónico a:[email protected].

Una vez más Alpha 66 reafir-ma su compromiso histórico decontinuar luchando con todoslos medios a su alcance por unaPatria libre y soberana. El res-peto a la dignidad de nuestropueblo y el legado de intransi-gencia que escribieron con san-gre nuestros mártires nos inspi-ran al combate de cada día poruna Cuba como la soñó Martí,abierta a la libertad, al amor y alderecho a la felicidad de todoslos cubanos.

Ernesto Díaz Rodríguez,Secretario General

Osiel González,Vicesecretario General

Reinol Rodríguez,Jefe Militar

Sara Martínez Castro,Secretaria de Cultura

AAllpphhaa 6666 cceelleebbrraa ssuu VVIIIIIICCoonnggrreessoo NNaacciioonnaall eenn MMiiaammii

SSEEAANN TTOODDOOSS BBIIEENNVVEENNIIDDOOSS!!

DDOOMMIINNGGOO MMUUJJIICCAA CCAARRRRAATTAALLÁÁPPRRIIMMEERR MMÁÁRRTTIIRR DDEE LLAA GGUUEERRRRAA DDEE LLAA IINNDDEEPPEENNDDEENNCCIIAA DDEE CCUUBBAA

Viernes Culturales Dominicanos

InvitaciónEspecial a celebrar con Vino de Honor y Tertulia los

“165 Años de la Independenciade la República Dominicana”

Expositores invitados:Roberto Guzmán y Dr. Luis M. Campillo

Cuándo: Viernes 27 de Febrero, 2009Hora: 7:00p.m

Dónde: Salón DICC104 SW 9th Street , 1er.piso, Miami , FL 33130

Participación: Gratis!Anfitriones:

Tiberio Castellanos, José Antonio Gutierrez y Yunis Segura -McNally

Patrocinadores:Dominican International Chamber of Commerce (DICC) y

Casa Cultural Dominico-Americana

Información: 786-290-8005y 305-635-4124

Habrá sorpresas! No te lo pierdas!

(Nota de ubicación: (Casa Grande Tower I -1st Ave del SW y 9Street, frente a la estación de tren de Brickell, lado Oeste.

Estacionamiento disponible en Edif. Mary Brickell Village, enfrente con flat rate de $5.00)

Domingo Mujica Carratalá.

Page 12: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 200913

VII CONCURSO INTERNACIONALDE POESÍAS

LINCOLN-MARTÍ 2009

AMPLIAMOS EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE POESÍAS

HASTA EL 5 DE MARZO, 2009

RREEGGLLAASS::LINCOLN-MARTI y el semanario LIBRE convocan a todos los poetas a partici-

par en el VII Concurso Internacional de Poesías LINCOLN-MARTI 2009, bajo lassiguientes bases:

1. Podrán participar en el concurso todos los poetas que presenten poesías inédi-tas en español, sin distinción de nacionalidad, edad, raza, religión u otra razón de limi-tación o discriminación. No se aceptarán poemas previamente publicados o que hayanparticipado en otros concursos. Solo poesías inéditas en lengua castellana. No se permi-tirá la participación de poetas cuyas composiciones han sido premiadas en cual-quiera de los tres primeros lugares en concursos previos auspiciados por los convo-cantes.

2. Los poemas se presentarán en tres ejemplares mecanografiados, a dos espa-cios, por una sola cara del papel. No serán consideradas composiciones escritas a manoo vía cibernética.

3. Los tres ejemplares del poema aparecerán firmados con un lema o seudónimopara su identificación, estando prohibida cualquier señal que pueda descubrir al concur-sante. El nombre completo, dirección y teléfono del autor, así como el título del poema,se harán constar en otro sobre cerrado en cuyo exterior figurará exclusivamente el lemao seudónimo utilizado por dicho autor como firma de su poema. Cada sobre mostrará porfuera un solo lema o seudónimo y contendrá un solo poema. Para evitar cualquier iden-tificación, los remitentes pondrán el seudónimo que usen en el sobre de envío, y no sunombre verdadero, que solo aparecerá en el sobre sellado que va dentro.

4. Cada autor podrá presentar un límite de una composición, la cual irá firma-da con un seudónimo en un sobre cerrado.

5. El sobre conteniendo el poema llevará también en su interior otro sobre cerra-

do con los datos de identificación que trata la base 3, debiendo ser remitido por correo,--preferiblemente certificado, aunque no indispensable, para que conserven recibo-- a:VII Concurso Internacional de Poesías LINCOLN-MARTI, 2700 SW 8 St., Miami,Florida 33135. No se aceptarán entregas personales que puedan identificar al concursan-te, ni envíos por medios electrónicos o cibernéticos.

6. Se extiende el plazo para presentación de poesías hasta el 5 de marzo de 2009.

7. Se instituye un primer premio consistente en la cantidad de mil dólares y unaplaca. Un segundo premio de quinientos dólares y una placa. Y un tercer premio dedoscientos cincuenta dólares y una placa. Todos los concursantes declarados aptospara participar recibirán un diploma alusivo. Los premios metálicos solo se otorgarán alos poetas de países cuyas circunstancias así lo permiten.

8. El jurado estará integrado por no menos de tres miembros de reconocidaactuación cultural, designados por los patrocinadores. Ni los organizadores ni el juradomantendrán correspondencia con los participantes. La presentación al concurso implicala aceptación de estas reglas. Cualquier imprevisto que no esté establecido en estas basesserá interpretado y resuelto única y exclusivamente por las instituciones organizadorasdel concurso.

9. Los fallos del jurado serán inapelables y los poemas concursantes serán pro-piedad de los convocantes, quienes quedan en libertad de poderlos reproducir. El premio,o alguno de ellos, podrá ser declarado desierto o dividirse, a juicio del jurado. Es impres-cindible estar presente en el acto para recibir cada uno de los premios asignados a los tresprimeros lugares.

10. Los nombres de los ganadores serán dados a conocer en las proximidades del20 de mayo de 2009.

PARA MÁS DETALLES SOBRE EL CONCURSO DE POESÍAS EN:

www.lincolnmarti.comMÁS DETALLES SOBRE EL CONCURSO DE POESÍAS EN:

WWW.LINCOLNMARTI.COM

Page 13: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com 14

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

CONFERENCIA DEL DR. ORLANDO GÓMEZ GIL:“JORGE LUIS BORGES EN TRES DIMENSIONES”

Por Arminda EspinosaLIBRE/Exclusivo

El Dr. Orlando Gómez Gil ofreció unainteresante y bien documentada conferen-cia con el título de “Jorge Luis Borges entres Dimensiones”, en el “KoubekMemorial Center” de la Universidad deMiami, como parte del ciclo deConferencias de carácter cultural patroci-nado por el Instituto Cultural Hispano-Americano de la Universidad de Miamicuyo presidente es el Sr. Manolo Muñiz.

El Vice-presidente, Dr, Andrés Suris,presentó al conferencista, Dr. OrlandoGómez Gil, cuyos importantes artículosleemos cada semana en el Semanario“LIBRE”, diciendo:

“El Dr. Orlando Gómez-Gil se ha dis-tinguido como profesor, ensayista, pen-sador, periodista, es uno de los intelec-tuales cubanos más distinguidos. Hasido catedrático por más de 25 años dela Universidades de Yale, Ohio y laUniversidad Central del Estado deConnecticut. Ha enseñado historia, filo-sofía y literatura española y literaturahispano-americano y también ha ense-ñado leyes mercantiles. Ha publicadomás de 45 libros sobre temas, jurídicos,filosóficos, doctrinas político-económi-cas, biográficos, relaciones internacio-nales, literatura, problemas de cultura.El libro que tiene sobre LiteraturaHispano-Americana, es lo mejor que seha escrito por su capacidad de síntesis.El libro más reciente de él se titula “Encompañía de los Grandes Filósofos” .Ha pronunciado gran número de confe-rencias en instituciones académicas yculturales en los Estados Unidos,Canadá, Europa y America Latina. Suensayo sobre el gran filosofo uruguayoJosé Enrique Rodó obtuvo Medalla deHonor de la OEA. Actualmente es can-didato al Premio Nobel de Literatura,pero por supuesto no se lo van a darporque no es comunista. También can-didato al Premio Miguel de Cervantes.Además siguiendo, la tradición hispanade las armas y las letras se incorporó a

la lucha del exilio contra la dictadura deCastro desde su llegada a los EstadosUnidos”.

El Dr. Orlando Gómez -Gil comenzódando las gracias por la presentación delDr. Suris y diciendo:

“Yo se que estoy nominado para esepremio, pero yo no cambio mi ideología,yo no cambio mi amor por Cuba, quecada día aumenta más por ningún pre-mio por muy importante que sea….y nopierdo la esperanza de poder volver aCuba y poder visitar ante todo los luga-res históricos mas importantes”

Inició después su conferencia el Dr.Gómez-Gil contando una serie de anécdo-tas personales de Jorge Luis Borges entreellas la que se refiere a la oportunidad enque se conocieron personalmente en 1967en un ciclo de conferencias de laUniversidad de Harvard, y la que se refie-re al hecho de que Borges que amabamucho a Argentina, su patria, decía que lehubiera gustado ser británico.

Y continuó luego explicando que habla-ría sobre Borges como narrador, poeta yensayista y señaló que en la obra deBorges hay tres etapas: “Una primeradonde predomina la poesía de 1921 a1925, le sigue otra donde predomina lanarración de 1925 a 1970 y la última enque predomina la poesía de nuevo de1970 a 1986 en que fallece en su ciudadfavorita, Ginebra.” Sobre Borges comonarrador dijo: “Su gran fama es comonarrador, pero en mi opinión la inmor-talidad de Borges no está en sus cuentossino en su poesía, aunque esté conside-rado con razón entre los grandes cuen-tistas del mundo, pero su cuentística esmuy intelectual, cuesta trabajo enten-derlo, por eso ha decaído.”

Habló después de Borges como poeta ycito y analizó varios de sus mejores versosentre ellos “El General Quiroga va encoche a la muerte” en los cuales describela fundación de Buenos Aires en formamuy hermosa.

Finalizó su conferencia el Dr. Gómez-Gilhablando sobre Borges el ensayista y sus dostipos de ensayos, los críticos y los filosóficos.

El historiador Enrique Ros, Manolo Muñiz, Presidente del Instituto Cultural Hispano-Americano, el conferencista, destacado profesor y escritor Doctor Orlando Gómez Gil,el Doctor Luis Rodríguez Cepero, Presidente del Colegio Nacional de Abogados delExilio y Doctor Jorge A. de Cárdenas.

Migdalia Ortega, Matilde Alvarez,Doctora Marina Silva, y Doctor AndrésSuris, Vice-Presidente del InstitutoCultural Hispano-Americano.

Aleida Garrido, Amanda Ros, OlgaNazario, viuda del inolvidable líder deAlpha 66 Andrés Nazario Sargén, y CaryGómez -Gil.

Luis García, Doctor Orlando Gómez -Gil y Doctor José “Pepito” Sánchez- Boudy.Alicia Puccio, Eva Slodarz, Doctor José “Pepito” Sánchez-Boudy y Doctora JuanaRippes.

Page 14: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 200915

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

En el más definitivo discurso de suhistoria política, Fidel Castro declaró el1ro. de diciembre de 1961 que el eramarxista-leninista y lo sería hasta “elúltimo dia de su vida”. En su prolongadodiscurso, describió el cambio que experi-mentarían Cuba y su pueblo: de unaherencia occidental, cristiana e indivi-dualista, pasarían a ser un país y unpueblo colectivista y, finalmente, comu-nista. El proyecto incluía al “hombrenuevo” del que Ernesto “Che” Guevara,se convirtió en abanderado.

“El hombre nuevo” renunciaría asus aspiraciones individuales y se ajustaría gustosamentecomo una tuerca al aparato estatal, el cual construiría un“hermoso” futuro: la sociedad comunista. El 1ro. de enero deeste año Castro cumplió 50 años en el poder. Su deterioradasalud le obligó a abdicar su “reinado” (al menos visiblemen-te) en favor de su hermano Raúl. Guevara murió en la selvaboliviana en octubre de 1967 sin ver materializado su sueñodel “hombre nuevo” cubano, pero el ya anciano dictador siha podido “disfrutarlo”. Si es que todavía su mente conservacapacidad de observación.

La educación académica en Cuba posee una similitudsimbólica con las olas del mar: sube y baja por tiempos. Laeducación social ha desaparecido como por un acto de magia.“Por favor “ , “Gracias”, “Excúseme”, son expresiones desa-parecidas del léxico nacional.

La última gran ola de cubanos arribada a los EstadosUnidos en la década de 1990 y en lo que va de este siglo mues-tra ya que le costará mucho más adaptarse (si lo logra) que alas otras dos grandes inmigraciones anteriores. La primera, delos 60 y los 70, se adaptó con gran rapidez. En la segunda (1980), separada del opresivo ambiente de la isla y rodeada delambiente adecuado, la vigorosa raíz cubana retoñó y fructifi-có, tanto en lo material como en lo moral y espiritual. Fue laraíz que hizo triunfar a los cubanos de los años 60 y de 1980.Una raíz formada por esfuerzo, capacidad (o inventiva) yconstancia.

La corriente migratoria cubana hacia esta nación , la cualno ha dejado de fluir en el transcurso de estas cinco décadas,ha derivado particularmente hacía tres regiones: el CondadoMiami Dade, Florida, el norte del Condado de Hudson, NewJersey, y Los Angeles, California.

De acuerdo a un sondeo realizado recientemente, enesas regiones y sus alrededores, las diferencias entre losintegrantes de los dos primeros exodos, si bien marcadaspor las circunstancias originales, se diluyeron con el tiempoy eran más de forma que de fondo. En lo más hondo siem-pre alento la mencionada raíz cubana. También pudierallamarsele “la memoria de la raza” en el caso de quienesinmigraron en los 80, cuya edad promedio oscilaba entre los20 y los 40 años. Estos últimos no conocieron a la Cubaanterior a Castro.

“No fue fácil al llegar aquí; pero a lo bueno uno se acos-tumbra rápido. En Cuba uno no tenía que preocuparse porpagar escuela, alquiler, agua electricidad. Pero tampoco teníaderechos, sueños ni futuro. Aquí uno tuvo que aprender que eldia 1ro. de cada mes empiezan a llegar los “biles” y hay quepagarlos. También aprendes que si trabajas y te esfuerzas pue-des llegar hasta donde quieras”, dice Juan Bravo, un fornidobalsero que salió de Cuba con cuatro amigos. Después de unanoche remando, fueron recogidos por guardacostas estradou-nidenses a 62 millas de Key West. Era el 19 de agosto de 1994,el dia que el Presidente Bill Clinton cambió la política hacia losrefugiados cubanos. Bravo y sus amigos estuvieron entre losmás de 30,000 cubanos que en solo unos dias colmaron la basenaval de Guantánamo. La mayoría de ellos aprendió, cadaquien a su tiempo, a vivir en libertad. Bravo es uno de ellos.

En lo más recio de una gran nevada en la costa noreste(entre 12 “ y 2 pies), el caminó 20 cuadras porque su vagone-ta había quedado encajada en la nieve, para arreglar unatubería descompuesta en la casa de un cliente.

“Si digo que voy, voy. Uno tiene que tener palabra”, dice.Al terminar el trabajo, camino otras 30 cuadras para ir a lim-piar de nieve a otra propiedad. Bravo no desaprovecha oca-sión de ganar dinero extra, además de que su sueño de crearsu propia compañía constructora se ha cumplido.

“Aguanté 9 meses en Guantánamo pero hubiera prefe-rido morirme allí a que me devolvieran a Cuba. Aquí estoyfeliz”.

Personas poco amigas del trabajo, informales o inadap-tadas existen en todos los grupos humanos y los dos exodosanteriores no fueron inmunes a ello. Sin embargo, entre losnuevos cubanos asentados en Miami, New Jersey y California,los inadaptados parecen ser la regla y no la excepción. Porotra parte, no es un secreto que el gobierno de Cuba acostum-bra a enviar elementos disociadores, haciéndose pasar porrefugiados políticos. En general, con muchas y honrosasexcepciones, tanto profesionales como empleados y obreros lle-gados de Cuba en la década de los 90 y principios del 2,000, noofrecen muestras de que la raíz cubana emerja aun cuando lascondiciones sean adecuadas. Sucedió en los años 60, en 1980.La de los 90 es diferente.

Estos no parecen ver a Estados Unidos como un país deoportunidades innumerables que es necesario buscar, sinocomo una vaca parar ordeñar: “welfare”, cupones de ali-mentos, enfermedades fingidas, bancarrotas premeditadas,maridos abusadores física y/o psicológicamente, mujereshaciendose pasar por madres solteras para recibir ayuda deBienestar Social, con un marido en la casa que vive de ellas. Enescala mínima, estas personas contribuyen a la crisis económi-ca que sufre el país.

Vanidad irracional, vagancia, envidia, abuso, desver-güenza, chulería, delincuencia solapada son algunas de lascaracterísticas que “adornan” al “hombre nuevo de Cuba”.

No equivocarse: también están llegando del 90 para acaexcelentes personas cuya amistad honra a cualquiera.Incluyéndome a mí.

EL HOMBRE NUEVO DE CUBAUna vocecita

Aleida León Durán

Page 15: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com 16

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

VVAALLEENNTTIINNEE DDAAYY AALL EESSTTIILLOO ““SSPPAA””Por Germán Acero E.LIBRE/Exclusivo

Una bonita fiesta del día de San Valentin se realizó enmedio de un ambiente de “spa” en Miami.

En la reunión se dieron cita también importantes artis-tas catalanes y otros personajes de la vida social de estaciudad.

Yajaña, Marc Rossett y Eva Wagner.

Zulema Delgado, Patricia Delgado y Yolanda Licea.

Jessica Nievas, Nancy Kamcheff y Odalys D Acosta.

Emilio Arias , Andrés Arias y Zairé Villanueva.

Alina Acosta, Ana María Fernández y Cristina López. Lázaro Negrín, Chanddy Negrín y Marck Jolow. Jackie Saballos, Amy Saballos y Felipe Saballos.

Los niños también disfrutaron en el Día del Amor.

Äula Ilconen, Adela R. Fonhower y Silvia Jormanainen.

Page 16: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 200917

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

LONDRES — Anunciado a todaplana del Daily Telegraph el jueves apare-cía el espeluznante titular: “La depresiónes la peor desde la guerra.” La noticiacitaba a Mervyn King, gobernador delBanco de Inglaterra, advirtiendo queGran Bretaña estaba en una “recesiónprofunda.” El Telegraph describía suscomentarios como “el análisis más pesi-mista de las perspectivas de Gran Bretañaen la era moderna.”

Si supone algún consuelo para losestadounidenses, la crisis financiera aquí

es igual de acusada que en Estados Unidos. Los economistas y loscorredores describen una pandemia económica global, siendo lospaíses más afectados aquellos más abiertos al libre flujo de capitaly comercio.

En una sala de espera del Banco deInglaterra, se puede encontrar una viejalibrería de madera coronada con un lema enlatín: Scientia Est Pabulum Animi. “El cono-cimiento es el alimento de la mente.” Y ladieta de ideas aquí acerca de la crisis es real-mente rica. He aquí un concentrado de loque escuché a los economistas británicos ylos corredores financieros.

Empecemos con un ejercicio mental:imagine que un chino mandarín está senta-do en la Ciudad Prohibida, tomando el pulsoa la economía global. Examinando los últi-mos cientos de años, el funcionario chino lle-garía a la conclusión de que el capitalismode libre mercado ha triunfado de forma bri-llante en la producción de bienes y servicios.Pero como manera de organizar el sectorfinanciero, no ha tenido tanto éxito. Durantemás de 200 años, ha dado lugar a crisisfinancieras y episodios de pánico bancario ycancelaciones masivas recurrentes.

El tema del colapso financiero es uno delos importantes en la ficción británica delsiglo XIX. En la novela que me traje en este viaje, “DanielDeronda,” de George Eliot, la heroína Gwendolen Harleth recibeuna escalofriante carta de su madre: “Una terrible desgracia hacaído sobre todos nosotros. No sabes nada de gestión de empresas yno lo vas a entender; pero Grapnell & Co. debe un millón y estamostotalmente arruinados.”

Esta tendencia de nuestro sistema financiero a implosionarperiódicamente se ha vuelto más peligrosa en la era de la globaliza-ción. Mentes inteligentes han dado lugar a productos cada vez másexóticos que apenas son comprendidos hasta por las personas quecomercian con ellos. Estos productos — valores sintéticos desvincu-lados por completo de sus activos subyacentes — son en realidad el

equivalente financiero a armas de destrucción masiva, como haargumentado el inversor Warren Buffett.

Y contra más complejo se ha vuelto el sistema financiero, másvulnerable se ha mostrado a los batacazos repentinos. La compleji-dad ha sido parte de la perdición del sistema — creando compañí-as enormes y cambios electrónicos que incluso la gente más inteli-gente es incapaz de controlar.

Pongamos Citigroup, que se ha convertido en un ejemplo demala gestión de manual. ¿Quiénes fueron los idiotas que permitie-ron que este monstruo destruyera Wall Street? Bien, incluían aRobert Rubin, ex Secretario del Tesoro; Stanley Fischer, uno de losprincipales economistas del mundo; y a William Rhodes, quiendurante décadas se encargara de las crisis financieras en el Tercermundo.

No pretendo excusar al equipo gestor de Citigroup; ellos toma-ron decisiones ruinosas. Pero el problema en esto es mayor que indi-

viduos estúpidos o codiciosos. Es el propiosistema.

Otro grupo de villanos populares enestos tiempos son los reguladores que permi-tieron que esto sucediera. Pero hemos tenidomiles de inspectores y contables revisandoescrupulosamente las cifras de institucionesque ahora languidecen como ballenas vara-das. Los reguladores no lo vieron venir. Trasel escándalo Enron sufrimos una drásticareforma regulatoria, la Ley Sarbanes-Oxley,que se suponía obligaba a los presidentesejecutivos a avalar personalmente lo quedecían sus cuentas. Pero obviamente, eso nofuncionó.

¿¿Qué se debería hacer para reparar unsistema financiero que tiene tendencia aimplosionar cada 15 ó 20 años? Me gustaríaver nuevos límites a la capacidad de institu-ciones financieras reguladas de asumir losriesgos, y de agravar esos riesgos endeudán-dose para hacer apuestas aún más caras yarriesgadas. Pero reconozco que una regula-ción más estricta y un cociente deuda/capital

menor empujará a los codiciosos inversores (un oxímoron) hacia losvalores sin regular de mayor rentabilidad. Eso es lo que socavó laley de banca Glass-Steagall, creada durante la Gran Depresión yabolida en 1999.

Lo que tiene sentido es aplicar al sector financiero la viejaética antisociedades. Resulta que más grande no significa en estemundo que sea mejor. Necesitamos bancos más pequeños y máságiles que sean más cercanos a sus clientes — y que se pueda per-mitir que quiebren si cometen errores. De forma que mientras res-catamos a los grandes, pensemos también en dividirlos en unida-des más pequeñas que puedan ser dirigidas por seres humanoscorrientes.

LA FUERZA DE LOS PEQUEÑOS,BASE DEL PODER DE LOS GRANDES

Esta tendencia denuestro sistemafinanciero a implo-

sionar periódicamente se havuelto más peligrosa en la erade la globalización. Mentesinteligentes han dado lugar aproductos cada vez más exó-ticos que apenas son com-prendidos hasta por las perso-nas que comercian con ellos.Estos productos — valoressintéticos desvinculados porcompleto de sus activos sub-yacentes — son en realidad elequivalente financiero aarmas de destrucción masi-va, como ha argumentado elinversor Warren Buffett.

DAVIDIGNATIUS

Page 17: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 www.libreonline.com 18

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

FFUUEERROONN DDOOSS LLOOSS ““MMEENNSSAAJJEESS AA GGAARRCCÍÍAA””Director:Muchos cubanos ignoran que en el 1898, durante los

preparativos del gobierno de Washington para interve-nir militarmente en Cuba y junto a las fuerzas mambi-sas, ponerle punto final al largo colonialismo español ycrear una nueva República en este continente, existie-ron o se enviaron dos “Mensajes a García”, es decir,al conocido General holguinero Calixto García. Por esemotivo es que se lee en algunos libros de historia queel mencionado mensaje en aquellos meses transcenden-tales para Cuba, unos dicen que llegó a nuestra Isla porla costa sur de Oriente y otros dicen que también arri-bó por la costa norte de la misma Provincia. Ambasversiones son ciertas aunque, lamentablemente, lamayoría de los libros se refieren generalmente a una deellas. De ahí parte la confusión.

Lo cierto es que existieron dos “Mensajes aGarcía”. El primero fue oral y el segundo por medio deun documento. Ambos procedentes de la Secretaría deGuerra de Washington, donde manifestaban sus deseosde coordinar con los cubanos insurrectos sus ya traza-dos proyectos bélicos en nuestra Isla. Dieciseis mesesantes había muerto el General Antonio Maceo, enPunta Brava, cerca de la Ciudad de La Habana. ElGeneral Calixto García, veterano de las tres guerrasindependentistas y que gozaba de gran prestigio dentroy fuera de Cuba, se había convertido, después de lamuerte del “Titán de Bronce”, en la segunda figuraentre los altos jefes mambises. El primero, como todossabemos, era el General Máximo Gómez.

Como el General Calixto García en aquellos mesesestaba al frente o dirigía las operaciones militares con-tra las fuerzas españolas en toda la provincia deOriente, y como los estrategas en Washington habíandecidido comenzar sus primeras operaciones bélicas enla Isla precisamente por el sur de esa Provincia, deci-dieron hacer contacto, a la mayor brevedad posible, conel admirado General oriental con el propósito de coor-dinar con él, y las fuerzas insurrectas a sus órdenes losplanes militares de invasión, ya aprobados días antespor el Presidente William MacKinley. El 19 de abril de1898, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la“Joint Resolution” o Resolución Conjunta, donde sereconoce y apoya la independencia de Cuba, y ordenaal Presidente McKinley el uso inmediato de las fuerzasmilitares y navales para ese propósito. Era la primeravez en 90 años de luchas y sacrificios de todo tipo, quelos cubanos separatistas recibían del gobierno deWashington un apoyo decisivo y firme como este a sunoble causa.

El primer “Mensaje a García” llegó a Cuba el 22 deabril de 1898, cuando arribó a las costas de Niquero, alsur de Oriente, un bote de velas procedente de la veci-na isla inglesa de Jamaica. Trajo como pasajero a unoficial del Ejército Americano, nombrado Mr. AndrewS. Rowan, con instrucciones orales de aquel gobiernopara el General Calixto García, Lugarteniente delEjército Libertador.

Acompañado de varios oficiales mambises elTeniente Rowan llegó al campamento del General hol-guinero, situado en un área estratégico dentro del tér-mino municipal de Bayamo, el primero de mayo. Dichomensaje oral fue contestado inmediatamente por con-ducto del mismo oficial norteamericano, que en com-pañia del General Enrique Collazo, Coronel CharlesHernández y del Dr. Gonzálo García Vieta, pudierontodos embarcar para los Estados Unidos por Manatí, enla costa norte de la provincia oriental, y llegaron porvía Nassau a las costas de la Florida, siguiendo todosrápidamente hacia Washington donde los esperabancon ansiedad.

Un periodista norteamericano nombrado Mr. ElbertHubbard, dio a conocer a su nación y al mundo por

medio de un reportaje esa “patriótica aventura” conel nombre de “Mensaje al General García”. ElTeniente Rowan, en compañia de los tres patriotascubanos, cuando llegó a Washington dio cuenta deta-llada a sus superiores de su histórico viaje a Cuba y desu entrevista con el General García. Entre otras cosasdijo: “Yo expliqué detalladamente mi misión, y des-pués de conferenciar el General García con suEstado Mayor me dio valiosos informes”.

Años después, en 1936, el Teniente Rowan en unacarta al Coronel Mambí Luis Rodolfo Miranda, que eraSub-Secretario de Estado de Cuba, manifestó que él(Rowan) en 1898 no conocía al periodista ElbertHubbard, cuando publicó su reportaje en la prensanacional y que el mismo fue redactado al tomar infor-maciones que aparecían en los diarios de aquella épocay que lo vino a conocer cinco años después, en 1903; ycomo todo lo publicado por el periodista Hubbard esta-ba correcto “siempre le estará agradecido por sureportaje” que lo convirtió, por su patriótica labor enun héroe nacional. También se sentía orgulloso deque su nombre apareciera, año tras año, en cada edi-ción del popular libro: “Quién es Quién enAmérica”.

El segundo “Mensaje a García” llegó un mes des-pués, el 6 de junio de 1898 por el puerto de Banes.Dieciseis días antes, el 26 de mayo, por el mismo puer-to banense, había arribado la Expedición Lacret en elvapor “Florida”. Este segundo mensaje, de acuerdocon los historiadores, fue “de gran trascendencia eimportancia para nuestra historia”, y fue el queenviara por escrito el General en Jefe del Ejército de losEstados Unidos Nelson A. Miles, al General García, delcual fue portador el ya mencionado Coronel criolloCharles Hernández, quien inmediatamente de pisar tie-rra cubana se trasladó, en compañia de varios oficialesmambises, al ya popular y cercano Bijarú. Al díasiguiente llegó al campamento del General holguinero,entregando la carta oficial, donde se le pedía que situa-se 5,000 hombres cerca de Santiago de Cuba para pro-teger el desembarco de los americanos, y otros 5,000que debían impedir que llegasen a dicha ciudad refuer-zos españoles. Y así fue. Las tropas cubanas se movili-zaron rápidamente y atacaron con energía y efectividada las fuerzas enemigas que procedentes de grandes ypequeñas ciudades orientales, entre ellas, de Holguín yGuantánamo, se dirigían a marha forzada a Santiago deCuba. Ya ellos (los españoles) sabían de los planesinminentes de desembarco de los soldados norteameri-canos. Los generales Jesús Rabí, Luis de Feria y otrosaltos jefes mambises, al frente de sus tropas, se desta-caron en varias batallas sangrientas por todo el sur deOriente, para evitar que las mencionadas fuerzas ene-migas llegaran a la capital oriental. Algunas lograron suobjetivo, pero visiblemente diezmadas por los ataquescontinuos de los cubanos insurrectos. Las fuerzas espa-ñolas de Bayamo se trasladaron a Manzanillo. Tambiénfueron fuertemente hostigados por los grupos mambi-ses que operaban en la zona.

El traslado de las tropas españolas de Bayamo aManzanillo se debió al temor de que a última hora, enuna movida audaz o de sorpresa, el gobierno deWashington se decidiera por las costas de Manzanillopara realizar su invasión a Cuba, ya que por más de tressemanas se rumoraba en muchas capitales del mundoque sería por Santiago de Cuba, como, en definitiva,ocurrió.

Y al finalizar de leer esta colaboración históricamuchos se preguntarán: ¿se repetirán de nuevo enCuba estos acontecimientos que ocurrieron en1898?

Delfín Rodríguez SilvaMiami, Fl.

Monumentos Históricos. En la parte superior aparece elmonumento en honor a los soldados americanos que par-ticiparon en la “Guerra Hispana Americana”, que se levan-ta en la céntrica calle 32 de Unión City, Nueva Jersey. Yabajo está el gigantesco monumento al PresidenteWilliam MacKinley, que ordenó en 1898 la invasión aCuba con el propósito de ponerle punto final al largo colo-nialismo español y crear una nueva república en laAmérica. El mismo está situado en la ciudad de Buffalo,estado de Nueva York, donde el mencionado PresidenteMcKinley en 1901 fue asesinado. (Ambas fotografías fue-ron tomadas en 1974 por el redactor de esta colaboraciónhistórica).

Calixto García Iñiguez.

Page 18: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

www.libreonline.com MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 200919

Más de medio siglo después de la desa-parición del sociólogo martiniqués FranzFanón autor de Los Condenados de laTierra, en su momento prologado Sartreque lo hizo devenir un como catecismo detodo anticolonialista que en el mundo hasido, diríase que su fantasma se desplazaerrante con los manifestantes y los huel-guistas que paralizan la isla de Guadalupedesde hace casi cuatro semanas. Este movi-miento se está extendiendo a Martinica ydel otro lado del planeta a La Reunión. Así,los principales terri-torios de Francia enUltramar desafían

simultáneamente al gobierno del presiden-te Nicolás Sarkozy. En medio de la actualcrisis económica mundial no puede imagi-narse peor programa, sobre todo porque elmes en curso es el mejor momento del añopara el turismo del que depende en granmedida la población isleña.

Hace diez años, en nuestra única visita aGuadalupe sentimos el inequívoco peso delas organizaciones sindicales. Calificarlascomo de izquierda es casi un eufemismo por-que son en realidad muy extremistas y algu-nos enterados nos explicaron como sus cua-dros son visita frecuente en Cuba donde a nodudarlo han sido convenientemente adoctri-nados y entrenados. Tuvimos la oportunidadde asistir a la filmación de un programa detelevisión en cuyo plató reinaba un inequívoco ambiente de terroris-mo intelectual. Los partidos proindependentistas, muy monoritarios,han infiltrado en el cuerpo social sus mejores elementos, los másaguerridos. Y el clima de resentimiento y de racismo biunívoco hacontribuído a que el viejo sentimiento de revanchismo de los descen-dientes de los esclavos venidos de Africa siglos atrás, mezclado a laarrogante y altanera conducta de buena parte de los “bekés” -los colo-nos blancos fueron secularmente llamados así por los negros, es comouna traducción de “los amos”- nos traiga a la explosiva situaciónactual.

La batuta la lleva Elie Domota, máximo dirigente de la LKPque es una asociación de consumidores que alegan ser víctimas deprecios artificialmente fijados por los grandes intereses que con-trolan la distribución de bienes y de mercancías en los territorios.El fenómeno toca igualmente a los servicios a comenzar por eltransporte aéreo: como Air France goza de un casi monopolio irde París al Caribe puede costar más del doble que desplazarse deEuropa a América del Norte. Esta circunstancia vale igualmentepara la cercana Córcega y saliendo de Francia es similar por

ejemplo en cuanto a Portugal con sus islas... un poco menos conrespecto a España (las Canarias y las Baleares).

En la práctica y sobre el terreno las cosas están bien feas hoydomingo 15 cuando estas líneas redactamos. Acabamos de llamara una amiga cuya familia, beké, es dueña de embarcaderos y decampos de golf. Por el lado de su marido son propietarios desdehace varias generaciones de explotaciones de caña de azúcar des-tinados a la fabricación de uno de los mejores rones del departa-mento. Además de que los muchachos hace tres semanas que novan a la escuela, conseguir los víveres y la gasolina para el diariodeviene pesadilla. Los comerciantes tienen que cerrar a la cañona

y muchos dueños de comercios y oficinasde servicios han sido agredidos los mismoverbal que físicamente: unos cuantos estánhospitalizados. Desde luego que es unaminoría activa y bien organizada que aco-gota al resto de la población: curiosamentela clase política, probablemente implicadaen la vida económica y sus combinacionesse mantiene sospechosamente al margende lo que está pasando.

Mientras el conflicto gana en magnitudYves Jégo, secretario de gobierno conrango de ministro, se ha vestido de bombe-ro. Pero un bombero modesto, discreto. Ala petición clave de los dirigentes del LKP-un aumento de golpe y porrazo de 200euros mensuales a todo salario, algo total-mente irrealizable- respondió con “esto noes un problema del estado sino de los acto-res sociales”, léase qué le pasó la pelota a

la empresa privada. El sistema impositivo de Ultramar es singu-lar: allí se paga menos impuestos a todos los niveles, probable-mente para compenzar... ¡Los precios!. A una situación casimonopolista en cuanto a la circulación de mercancías y serviciosel estado protector replica con moderación consecuente. Los loca-les quieren todo: la mantequilla y el dinero con el que se comprala mantequilla (esto es una frase del argot francés que se traducepenosamente al castellano).

Sobre el tapete están, además de la posiblidad de un paque-te de medidas aplicables a todo territorio ultramarino francés,timonear la gravísima coyuntura económica mundial actual y elenjuiciamiento de un pasado histórico basado en el régimen deexplotación de la esclavitud, un contexto en el cual la llegada deun negro a la presidencia de Estados Unidos añade estímulo alos soñadores que piden “las Antillas para los antillenses”. Bajolos cocoteros el brasero racial está latente: si el movimiento seradicaliza en los próximos días su denominador común será a nodudarlo el secular contencioso racial que el continente america-no heredó de siglos de colonialismo.

Mientras el conflic-to gana en magni-tud Yves Jégo,

secretario de gobierno conrango de ministro, se ha ves-tido de bombero. Pero unbombero modesto, discreto.A la petición clave de los diri-gentes del LKP -un aumentode golpe y porrazo de 200euros mensuales a todo sala-rio, algo totalmente irreali-zable- respondió con “esto noes un problema del estadosino de los actores sociales”,léase qué le pasó la pelota a laempresa privada.

DESDE PARIS

Gustavo Sánchez Perdomo

ANTILLAS FRANCESAS: ¿UNA REVOLUCIÓN MULATA?

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

Page 19: 2 MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009 … 2-20x.pdf · 2009-02-18 · para el modelo de Chávez. ... sin duda un gran cam-bio en la composición de fuerzas con respecto a lo que sucede

MIERCOLES, 18 DE FEBRERO DE 2009

www.libreonline.com ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-200020

7 días/24 horas... www.libreonline.com...con noticias, TV y fotos al momento

EELL AARRTTEE FFLLOORREECCIIÓÓ EENN CCOOCCOONNUUTT GGRROOVVEEPor Germán Acero E.LIBRE/Exclusivo

El arte estuvo en todo su esplendor durante el 46 ani-versario del Festival de Coconut Grove.

Pintores, fotógrafos y escultores, entre otros, mostrarontodas sus maravillosas obras al mundo del arte.

Aquí no se sabe cuál es la persona real debido a la per-fección del arte.

El arte también estuvo para los niños.

Un vistazo al mundo moderno.

Esculturas tan reales como el propio ser humano.

El turismo mundial estuvo en Coconut Grove.

Pintores maravillaron con sus obras ante un públicoexclusivo.

Los amantes al arte se maravillaron con toda clase deobras.

El arte para todas las generaciones.

Hasta los niños se sorprendieron con las figuras deGabriella Arango.