¿qué sucede?

16
La voz de los profesores (p8) Trabajar hasta los 78 años ¿Cuándo llegará el júbilo? (p6) “En Chile uno vive de préstamos o con la plata del mes siguiente” (p3) “Los créditos de consumo a tasas usureras sobre la clase trabajadora son la cara visible de la neo esclavitud del Siglo XXI” Juan Cristóbal Guareo tus derechos!! Que no te vendan

Upload: micaela-lobos-roco

Post on 06-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué Sucede?

La voz de los profesores (p8) Trabajar hasta los 78 años ¿Cuándo llegará el júbilo? (p6)

“En Chile uno vive de préstamos o con la plata del mes siguiente” (p3)

“Los créditos de consumo a tasas usureras sobre la clase

trabajadora son la cara visible de la

neo esclavitud del Siglo XXI”

Juan Cristóbal Guarello

tus derechos!!Que no te vendan

Page 2: ¿Qué Sucede?

2

Editorial

¡Que no te vendan tus derechos!

150 años atrás si una familia de tra-bajadores daba a la luz un hijo muy pro-bablemente ese hijo iba a morir muy pronto porque las tasas de mortalidad de los niños eran altísimas. Si ese mis-mo trabajador se accidentaba, perdía el salario y con eso la posibilidad de sus-tentar a su familia o si se enfermaba, no había posibilidad de atención gratuita porque no existía un sistema público de atención ramificado en el territorio. Si ese trabajador lograba alcanzar una edad mayor no podía dejar de trabajar para descansar dado que no había sis-tema de pensiones. Si quería quejarse públicamente de esta situación, proba-blemente no podía dado que no sabía leer ni escribir porque nunca había ido a una escuela. 150 años atrás la salud, la educación y la previsión social eran bienes de mercado que solo los más ricos, los aristócratas y los propietarios de industrias, podían permitirse. A ellos les bastaba pagar para tener garantiza-da la vida, la salud, una vejez decente y una educación de nivel internacional.

Esta situación lentamente comenzó a cambiar gracias a la autorganización de los trabajadores. Los artesanos, desde la mitad del siglo XIX, dieron vida a so-ciedades de socorro mutuo que apun-taban a hacerse cargo de la salud inte-gral de sus pares y de sus familias. Estas sociedades garantizaban a sus socios el

pago de servicios de funeral y entierro, para una muerte digna; y una pensión para aquellos socios que por motivos de accidentes, enfermedades o paro no podían seguir trabajando. También se hacían cargo de la atención médica de los socios y de sus familias, garanti-zando que visitadoras y médicos com-prometidos acudieran a sus casas. Más en general, el socorro mutuo se hacía cargo de la “regeneración del pueblo” enriqueciendo su vida cultural, organi-zando escuelas para la alfabetización, organizando orquestas de música, con-ciertos y espectáculos de teatro. Estas experiencias supieron reconstruir los vínculos de solidaridad y fortalecer la organización popular como alternativa a la sociedad desgarrada de la época.

Gracias a este impulso fue tomando forma un sujeto colectivo que apunta-ba a cuidar la vida del pueblo chileno en su totalidad, reivindicando que as-pectos básicos de la vida humana no podían someterse a la expansión indis-criminada de las lógicas de mercado. El trabajo en este sentido, organizado en sindicatos, cooperativas, socorro mutuo, dejaba de ser considerado una mercancía para proponerse como es-pacio colectivo en el cual construir otro tipo de sociedad: más justa e igualita-ria. Los gobiernos lentamente se vieron empujados a recoger estas aspiracio-

nes y contribuyeron a conformar en Chile, durante el siglo XX, sistemas de seguridad social y de educación públi-cos.

Las reformas de la dictadura han cam-biado radicalmente este panorama, bo-rrando los logros pasados y reafirmando autoritariamente la primacía del mer-cado y de sus leyes sobre nuestras vi-das. Las privatizaciones de los sistemas de pensiones, de salud, de educación y la violenta reforma del modelo de re-laciones laborales conocidas entre los años ’70 y ’80, volvieron a instalar una realidad de supermercado en la cual la vida se transa según las reglas de la compraventa: nacer tiene un precio, vi-vir de forma saludable tiene un precio, envejecer de forma digna tiene un pre-cio, tener una buena educación tiene un precio. Y en un país donde actualmente el 70% de los trabajadores gana menos de $425.000 esos derechos han vuelto a ser un privilegio para pocos.

Al contrario: salud, pensiones, edu-cación y trabajo digno son bienes que no tienen precio y no pueden depender de los ingresos moneta-rios que recibamos. ¡Los derechos económicos y sociales nos pertene-cen más allá de nuestra capacidad de pago y no están a la venta!

Para impulsar la necesidad de forta-lecer estas posiciones en el debate público, Fundación SOL está lanzando una campaña bajo el lema “¡Qué no te vendan tus derechos!”, a la que se han sumado organizaciones sociales y de trabajadores sensibles y activos en la defensa de los derechos económicos y sociales.

No todo está perdido. Como 150 años atrás, la vía de salida no está en el cami-no individual, en el endeudamiento que esclaviza mientras otros viven en el pri-vilegio. Como nuestros antepasados nos enseñan, la solución está en la organiza-ción colectiva, en la reconstrucción de la solidaridad, en la idea de que no pueden hacer mercado de nuestras vidas.

Fundación SOL

Agradecemos la colaboración de:

Mónica Navarro, periodista.Francisco Parra, periodista.Macarena Segovia, periodista.Colectivo La Revuelta, ilustra-ciones.Yovely Díaz, diseño.Carolina Camacho, diseño.Matías Gómez, ilustración.Iván Rivera, ilustración.Valentina Orozco, diseño.Sergio Ramírez, diseño. Edición General:Equipo Fundación SOL

Proyecto Plataformas Territo-riales por la Defensa de los De-rechos Económicos y Sociales.

Diciembre, 2014

Page 3: ¿Qué Sucede?

3

¿CUÁLES ERAN sus PILARES?

1. Reducir la acción sindical al nivel de empresa, impidiendo la negocia-ción sectorial amplia.

2. Establecer una “huelga que no paraliza” permitiendo la huelga solo en el marco de la negociación colectiva y reemplazando a huel-guistas.

3. Fomentar el paralelismo de las or-ganizaciones; que sindicatos y gru-pos negociadores compitan dentro de la empresa.

4. La despolitización sindical, facul-tando a los sindicatos sólo a tratar temas salariales y condiciones de trabajo inmediatos en la empresa y no problemas sociales a nivel país, ni la organización de la producción.

“En Chile uno vive de préstamos, o con la plata del mes siguiente ”

Siete de cada diez chilenos gana menos de 425 mil pesos líquidos al mes. Algo que, desde cualquier ámbito, simplemente no alcanza para vivir en condiciones dignas.

Víctor Cuevas tiene 56 años. Trabaja en el supermercado Santa Isabel, per-teneciente a Cencosud, en la reposición de productos Quillayes. Pero su verda-dero empleador es ECR Group, un hol-ding “líder en la entrega de servicios de Outsourcing en Recursos Humanos”. Es decir, es un subcontratista del retail, por lo que está sujeto a la poca esta-bilidad laboral, menor sueldo y di-ficultad para articularse con otros trabajadores. Por ejemplo, la empresa lo puede llegar a cambiar de lugar de trabajo hasta 4 veces en el año.

Su sueldo, alcanza los 315 mil pesos mensuales brutos, lo que lo ubica den-tro del 70% de los trabajadores chile-nos.

Sin embargo, si contabiliza el descuen-to por AFP, caja de previsión y créditos, llega a los 180 mil pesos, con los que debe cubrir el transporte, arriendo, educación de sus hijas, alimentación, etc. Víctor es cotizante en AFP Hábitat, aunque está pensando en cambiarse

por los altos costos de mantención. Sin embargo, lamenta estar amarrado por ley a tener una AFP. “Las AFP se llevan todas las lucas y cuando llegas a jubilarte pasas hambre no más. Ya hay muchas jubilaciones de hambre. Para ellos, el lucro es lo primordial, porque cuando hay pérdidas en sus negocios, los que las sufren son los cotizantes, no ellos. La ley permite que legalmente te roben”, señala.

A esos 180 mil pe-sos que le quedan, hay que restarle 50 mil pesos del llama-do “anticipo quince-nal”: como el sueldo simplemente no le alcanza mes a mes, la empresa le “pres-ta” 50 mil pesos el día 15 para costear su vida y terminar el mes. Luego, ese dinero se descuen-ta de su sueldo del mes siguiente, por lo que vive mes a mes en deuda

constante con su empleador. “Si sacas la cuenta, no cuadra. Uno va viviendo con la plata del mes siguiente, esa es la realidad, o con algún préstamos familiares”, reconoce Víctor.

Es decir, de los 315 mil pesos origi-nales, queda con cerca de 130 mil para el resto de sus gastos. Como vive en una casa familiar, no paga arriendo, solo cuentas de luz y agua. Mes a mes, envía 85 mil pesos para la educación de

su hija menor que vive en Lima. Sus otras dos hijas ya son adultas, aunque también han teni-do que endeudarse para pagar estudios universitarios. Una de ellas sigue con la carga del Crédito

con Aval del Estado (CAE).

Al igual que muchos santiaguinos, uti-liza el Transantiago día a día. Son cerca de 32 mil pesos al mes.

Victor Cuevas al centro, junto a otros dirigentes sindicales

La legislación chilena que regula los derechos de los trabajadores fue impuesta en plena dictadura y no ha sufrido grandes varia-ciones desde entonces. En 1979, José Piñera, entonces Ministro del Trabajo, instaló un modelo de relaciones laborales inclina-do hacia las libertades empresa-riales, tras la publicación de dos leyes, D.L. 2.756 y D.L. 2.758, denominadas Plan Laboral. Es-tas facilitaron la obtención de una mano de obra “disciplinada por el mercado”.

¿En qué consistía este Plan? El Plan Laboral estuvo dirigido hacia la parte más determinante de la relación laboral, que es la parte de los derechos laborales colec-tivos, ya que es en la acción colectiva (y no en la acción individual) donde los trabajado-res encuentran un medio para hacerse escu-char y contrapesar el poder empresarial. Sin esa organización, nada impide que el trabajo se precarice.

Con ese conteo, ya le queda una can-tidad mínima para alimentación, medi-camentos o alguna urgencia de salud. Por eso tiene que apelar al adelanto quincenal a mediados de mes.

Tal como otros tres millones de chile-nos, Víctor está endeudado. Tiene dos créditos de consumo, con Falabella y Ripley. “Es increíble el paso de la deuda original al capital moroso, están locos. Te llaman para hacer una repacta-ción y resulta que si no puedes pa-gar una cuota de 50, te repactan con cuotas de 60. Eso es una sinven-güenzura. Y muchas veces no te queda otra que sobreendeudarte, porque no hay ahorro. Para muchos de mis com-pañeros es imposible ahorrar”, afirma.

Finalmente, Víctor tiene que recurrir al endeudamiento, generando mayo-res procesos de acumulación para los grandes grupos económicos. Y pese a trabajar 45 horas a la semana, debe arreglárselas mes a mes para mantener su calidad de vida.

“Las AFP se llevan todas las lucas y cuando llegas a jubi-larte pasas hambre no más. Ya hay muchas jubilaciones de hambre. Para ellos, el lu-

cro es lo primordial”.

Este Plan re-enfocó estos derechos hacia un ejer-cicio que no entorpezca las decisiones unilatera-les de los empresarios. La filosofía detrás de estas leyes la expresa el propio José Piñera: “la negocia-ción colectiva en ningún caso ha de ser un meca-nismo para redistribuir los ingresos o riqueza en el país”. Él daba al mercado un papel de máxima autoridad, reivindicando la “huelga sometida a la disciplina del mercado y sin monopolio de los puestos de trabajo” y la “¿negociación colectiva? ¡Por cierto que sí, concebida a partir del principio de la responsabilidad individual y disciplina del mercado!”; también aclaraba que “la posibilidad de contratar reemplazantes en las empresas en huelga es la mejor manera como el mercado dis-ciplina las posturas en la negociación”.En base los cuatro pilares del Plan Laboral, la dictadura logró desarticular el movimiento sindical e impedir distribuir la riqueza por esa vía, eso se mantuvo y profundizó en los años sucesivos. Hoy sigue pendiente esta barrera.

ideología detrás del Plan Laboral

DEFIENDE A LOS TRABAJADORES

Page 4: ¿Qué Sucede?

¿Por qué es importante defender el trabajo?

Nuestra legislación pone trabas para esto

El trabajo es la actividad

fundamental de la humanidad

necesaria para garantizar su

supervivencia y reproducción

Hoy, quien realiza el trabajo

no es dueño del valor que produce.

La riqueza se la llevan unos pocos.

Y con esa desigualdad se distribuye

el poder de decisión sobre todos

los asuntos de la sociedad

Despolitización sindicalTrabajadores alejados de la decisión sobre laorganización del trabajo y de la sociedad

División de las organizaciones sindicatos compitiendo entre sí y con grupos negociadores.

Huelga que no paralizaes solo posible en negociación colectiva y con reemplazo de huelguistas.

Negociación atomizadaNegociación solo a nivel de empresa, excluido el nivel sectorial.

Todo esto data

de la dictadura

El 1% más rico concentra el 30,5% de los ingresos nacionales, incluso más que USA.

A Ď 2

La única forma que tienen los trabajadores de revertir

esta situación es uniéndose y organizándose.

Pero solo un 8,4% de los trabajadores negocia contratos colectivos y solo un 14% está sindicalizado.

Porque todos tenemos derecho a que el trabajo de todos no sea la riqueza de unos pocos:

¡Defiende el derecho al sindicalismo!

¡Defiende el derecho a huelga!

¡Defiende el derecho a la negociación colectiva!

2013

2007

1% más rico el resto

El 50% de los trabajadores gana menos de 300 mil pesos líquidos,

mientras que el 70% recibe menos de 425 mil pesos líquidos al mes.

gana menos de$300 mil líquidos

gana menos de $425 mil líquidos

30,5% 69.5%

Los trabajadores Portuarios unidos obligaron a sentarse en una

misma mesa a las autoridades y empresarios, logrando una ley

específicapara ellos. Además, desafiaron la precaria legislación

huelgas solidarias en los diferentes puertos de Chile.

Los trabajadores del Cobre llevaron a cabo una huelga de 37 días

en la que lograron que CODELCO se hiciera cargo de las condiciones

laborales de los subcontratados firmando un acuerdo con la CTC.

Page 5: ¿Qué Sucede?

5

Dirigentes de Scotiabank, Mega, Clínica San Carlos y la Unión Portuaria del Biobío nos cuentan cómo es sobrellevar los duros procesos de huelga, con todas las trabas que pone la ley. Pero también la importancia que tiene este instrumento para unir a los trabajadores en la defensa de sus propias condiciones de vida.

La huelga en Chile es permitida actualmente solo como última herramienta de una negociación colectiva. Por cómo está estructurado el Plan Laboral, los trabajadores deben enfrentar trabas como el reemplazo de los huelguistas, los grupos negociadores y que la negociación se dé solo dentro de la misma empresa. Pero pese a los impedimentos legales y económicos, hoy podemos ser testigos de cómo los trabajadores ocupan esta herramienta para pelear por sus derechos.

Aquí les contamos sobre 4 casos de huelga distintos, acontecidas en el último año.

31 DÍAS DE HUELGA EN LA PUCDurante un mes los trabajadores de la Clínica San Carlos, perteneciente a la Red Salud UC –Christus, estuvieron en huelga legal. La demanda principal era dejar de ser considerados trabajadores de segun-da categoría, pues los funcionarios de la Clínica San Carlos no tienen los mismos derechos que el resto de la red. La mo-vilización estuvo marcada por el silencio de la Universidad y una serie de prácticas anti sindicales por parte de la empresa.

“Fue un proceso bastante complejo. Tuvi-mos varios momentos en que como diri-gentes nos veíamos quebrados. Sin em-bargo recurríamos a la asamblea y eran ellos los que nos reafirmaban la convic-ción de seguir en huelga. Hubo momen-tos de confusión, pero siempre se llegó a la conclusión de que estábamos en lo justo y que teníamos que seguir ese ca-mino”, asegura Julio Cabrera dirigente del sindicato.

Finalmente, el sindicato aceptó la nego-ciación colectiva anterior, para así volver a negociar en dos años. La última pro-puesta de la empresa incluía la firma de un documento que aseguraba que iban a dejar atrás las demandas laborales con-tra Christus Health.

Para Julio Cabrera, el proceso de huel-ga es bastante engorroso de por sí. “Los trabajadores no tienen realmente mu-chas herramientas para utilizar la huel-ga como elemento de presión contra la empresa. Finalmente, es un chiste. Desde el momento en que la empresa puede reemplazar los puestos de trabajo, la huelga carece de todo efecto”, señala.

Pero no todo es negativo: “Hoy hay con-ciencia de que los trabajadores tienen derechos y que deben ser respetados. Hay un clima diferente dentro de la clíni-ca y no se puede negar”, agrega.

¿Qué significa estar en huelga en Chile?

SCOTIABANK Y LAS GANANCIAS DE LA BANCA“Fue tremendo y una masacre, justamen-te por estar en el rubro de la banca. Nadie la quiere tocar, ni las autoridades, ni el gobierno, ni parlamentarios, nadie se va contra los bancos”, asegura Gloria Soto, presidenta del sindicato de Scotiabank.

Fueron 16 días lo que duró la huelga del banco, perteneciente a capitales cana-dienses. En lo que va de 2014, registran utilidades superiores a los 76 mil mi-llones de pesos, un 38,5% más que en 2013. Ganancias que, como en la gran mayoría de los casos, no llegan a los tra-bajadores. De hecho los altos ejecutivos de Scotiabank -un 3% del personal- tie-ne asegurada renta y bonos de acuerdo a las utilidades obtenidas. El resto, por su parte, sufre constantemente de la reduc-ción de costos mediante despidos.

“Esto ya no pasa por un tema de organi-zación. El sindicato tiene un trabajo bien activo, bien organizado. No es un tema de que falte trabajo serio de los sin-dicalistas o de que estos no hagan su trabajo. El banco barrió con el sindi-cato usando el mismo Código del Tra-bajo para ello”, señala Gloria Soto. Producto de los descuelgues a partir del día 15 y de la constante negativa a nego-ciar de la empresa a negociar, la huelga perdió fuerza. Los que quedaban, se am-pararon en el artículo 369, que suspende la negociación por 18 meses y se reactiva el contrato anterior.

MEGA Y LA PRECARIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONESMega, propiedad del grupo Bethia, pasa por su mejor momento económico. Lo-gró desplazar al resto de los canales de TV abierta en rating y ostenta cuantiosas ganancias para sus dueños. Y en medio de una difícil situación para los trabajadores de las comunicaciones –con cierres de distintos medios y despidos masivos- los trabajadores del canal realizaron, por pri-mera vez en 24 años, una inédita huelga legal.

La no extensión de las buenas cifras hacia el total de los trabajadores fue la principal razón que motivó la huelga. Se espera que el grupo Bethia aumente sus utilidades en un 350% este año gracias a los buenos números. Por eso, el sindicato pedía rea-justes salariales y extensión de permisos de vacaciones. La huelga duró 6 días y agrupó a más de 500 trabajadores. “Quedé impresionado el día que se votó la huelga. De acuerdo a la experiencia que teníamos en Mega y en los otros canales, pensamos que iba a ser uno o dos días. Además, que la mayoría haya votado me sorpren-dió gratamente, porque significó que la gente estaba cansada y necesitaba hacer algo concreto”, asegura Christian Torres, presidente del sindicato.

La huelga consistió en manifestaciones afuera del canal, con una amplia difu-sión a través de redes sociales. La mayor complicación que enfrentaron fue el re-emplazo de trabajadores desde el día 1. “Mega tuvo el tiempo para prepararse. Se llevaron gente a otras locaciones, salie-ron periodistas de otras sedes. No fue fá-cil, nosotros estábamos concentrados en el movimiento afuera y generar ruido ahí más que en el tema de los reemplazos, que se dieron”, señala Christian Torres.

Finalmente, el sindicato aceptó la oferta de la empresa y, pese a no obtener todo, sí lograron mejoras salariales y laborales.

¿Por qué es importante defender el trabajo?

Nuestra legislación pone trabas para esto

El trabajo es la actividad

fundamental de la humanidad

necesaria para garantizar su

supervivencia y reproducción

Hoy, quien realiza el trabajo

no es dueño del valor que produce.

La riqueza se la llevan unos pocos.

Y con esa desigualdad se distribuye

el poder de decisión sobre todos

los asuntos de la sociedad

Despolitización sindicalTrabajadores alejados de la decisión sobre laorganización del trabajo y de la sociedad

División de las organizaciones sindicatos compitiendo entre sí y con grupos negociadores.

Huelga que no paralizaes solo posible en negociación colectiva y con reemplazo de huelguistas.

Negociación atomizadaNegociación solo a nivel de empresa, excluido el nivel sectorial.

Todo esto data

de la dictadura

El 1% más rico concentra el 30,5% de los ingresos nacionales, incluso más que USA.

A Ď 2

La única forma que tienen los trabajadores de revertir

esta situación es uniéndose y organizándose.

Pero solo un 8,4% de los trabajadores negocia contratos colectivos y solo un 14% está sindicalizado.

Porque todos tenemos derecho a que el trabajo de todos no sea la riqueza de unos pocos:

¡Defiende el derecho al sindicalismo!

¡Defiende el derecho a huelga!

¡Defiende el derecho a la negociación colectiva!

2013

2007

1% más rico el resto

El 50% de los trabajadores gana menos de 300 mil pesos líquidos,

mientras que el 70% recibe menos de 425 mil pesos líquidos al mes.

gana menos de$300 mil líquidos

gana menos de $425 mil líquidos

30,5% 69.5%

Los trabajadores Portuarios unidos obligaron a sentarse en una

misma mesa a las autoridades y empresarios, logrando una ley

específicapara ellos. Además, desafiaron la precaria legislación

huelgas solidarias en los diferentes puertos de Chile.

Los trabajadores del Cobre llevaron a cabo una huelga de 37 días

en la que lograron que CODELCO se hiciera cargo de las condiciones

laborales de los subcontratados firmando un acuerdo con la CTC.

HUELGAS DE SOLIDARIDAD: LA UNI-DAD DE LOS PORTUARIOSEn diciembre de 2013, comenzó una huelga portuaria en Mejillones. Poco a poco, se fueron sumando más puertos. Algunos también en proceso de negocia-ción colectiva, otros en apoyo a sus com-pañeros. La demanda era común: Tener media hora de colación.

Los portuarios se unieron y paralizaron a lo largo del país, generando conmoción en las autoridades y empresariado. “La única forma en que podemos obtener cosas es producto de la unidad, solo la unidad. No hay otro slogan que nos per-mita lograr cosas”, reconoce José Agurto, vocero de la Unión Portuaria del Bío Bío.

Según él, la importancia que ha tenido la movilización portuaria en los últimos años pasa por la transparencia y una for-ma distinta de organizarse. Cada zona cuenta con un vocero. No hay presidente ni secretario general, es la asamblea la que decide los pasos a seguir. “Estamos siendo escuchados por los gobiernos de turno. Se han dado cuenta que lo que planteamos, lo que denunciamos, tiene más de 15 años de atraso. Temas bási-cos como agua, luz y atención médica en caso de un accidente grave”, afirma.

Si bien gracias a la última movilización se pudo avanzar en una Ley Corta, aún quedan razones para movilizarse. José Agurto recalca en que el tema previsional será la próxima gran demanda portuaria: “Que los obreros se vayan a descansar con unas buenas lucas para comprar los remedios que tienen que tomar por los 30 años de desgaste que han tenido en el puerto. Todos los dirigentes socia-les, tenemos que sacarnos la cami-seta del partido y ponernos la cami-seta de los trabajadores. Tenemos un gobierno repetitivo, no hay solución previsional, ni para educación ni para salud”.

Page 6: ¿Qué Sucede?

6

Adriana Rodríguez vive en indepen-dencia con una pensión de 269 mil pe-sos. Está enferma y sólo en remedios gasta 120 mil, casi la mitad de lo que recibe. Y eso que su pensión está sobre el promedio.

Fue en marzo de 2014 cuando dejó el cargo de Jefa de Producción en la im-prenta donde cumplió 35 años traba-jando. Las caderas dolían demasiado, y con 78 años de edad ya era tiempo de cuidarse y –ojalá– operarse. Si no fuera por eso, “nica hubiera jubilado”, dice.

Aún espera que la atiendan en Fonasa: “En la clínica Jota Aguirre me cobran cinco millones por una sola cadera, y yo me tengo que operar las dos”, dice Adriana sin siquiera tomarse el tiempo de sacar cuentas, pues con su jubilación no puede pagar eso.

Comenzó a trabajar a los 18 años mien-tras estudiaba para ser contadora. Pasó por una oficina, después por una fábrica de plásticos y finalmente, en 1979, lle-gó a la imprenta. “Al principio no gana-ba bien, pero cuando entré les dije que vieran mis capacidades y que después solitos se iban a dar cuenta que me te-

El sistema de pensiones chileno no está basado en los principios de la se-guridad social. Es más bien un modelo privado de ahorro individual obligato-rio que entrega recursos frescos a los grupos económicos para que éstos los puedan invertir en el mundo financiero.

En Chile, el 90% de las pensiones de vejez en la modalidad retiro programa-do –cuando las personas dejan su plata en la Administradora de Fondo de Pen-sión (AFP)– son inferiores a $145.000, según Fundación SOL en base a los últimos datos de la Superintendencia de Fondos de Pensiones, de noviembre de este año. No existe pensión mínima y hay casos de personas que reciben, por ejemplo, 200 pesos. O nada. También se discrimina a las mujeres al calcularles pensiones más bajas que a los hombres por jubi-lar cinco años antes y, supuestamente, vivir más.

Por estos y otros mo-tivos, es necesario salir de esta situación para recuperar un sistema de pensiones basado en los prin-cipios de la seguridad social.

Hasta el momento han surgido algunas propuestas por parte de las autorida-des, y éstas requieren de un análisis más allá de las campañas publicitarias y políticas que las respaldan.

En primer lugar, el gobierno planteó crear una AFP estatal. Esto significa incorporar un actor más –el Estado– al mismo sistema que rige actualmente,

Trabajar hasta los 78 años: ¿Cuándo llegará el júbilo?

lo que se contradice con la manifiesta intención de hacer cambios profun-dos. Lejos de transformar el modelo, simplemente lo regula, lo mejora e incluso lo afirma aún más haciendo que el Estado se haga partícipe.

De parte de las AFP han surgido tam-bién otras propuestas: aumentar la edad de jubilación y promover el Aho-rro Previsional Voluntario. Es decir, aún con los bajos salarios que existen en el país, con las precarias condiciones laborales, se les está pidiendo a los trabajadores que ahorren más y que trabajen más.

En el fondo, ninguna de estas propuestas se hace cargo del

problema de la seguridad social. Si lo hicieran, las

AFP desaparecerían por sí solas. Un sistema de

reparto tripartito y solidario, en el que el

trabajador, el em-pleador y el Esta-

do aporten para la futura jubilación, sí

podría ser una solu-ción acorde a principios

de la seguridad social. La Coordinadora No+AFP, agru-

pación conformada por sindicatos de trabajadores, con 25 coordinadoras a lo largo de Chile, ha jugado un rol clave al oponerse al sistema de capi-talización individual, respaldando un sistema de reparto. Para Luis Mesina, vocero nacional del movimiento, “los trabajadores sienten que este siste-ma no ofrece posibilidades de entre-gar al fin de la vida activa una pensión que les permita vivir dignamente”.

En Chile, el 90% de las

pensiones de ve-jez en la modalidad

de retiro programado - cuando las personas dejan

su plata en la AFP- son inferiores a $145.000

Adriana Rodríguez

El discurso de “que todo cambie”

para que todo siga igual”

Propuestas para mejorar pensiones:

nían que subir el sueldo. Y así fue. Me empezaron a subir, a subir, a subir. Ter-miné ganando cerca de un millón”, dice Adriana.

Con ese sueldo se esperaba una buena jubilación.

Pero a sus 60 años, no fue solamente el gusto por su pega lo que la hizo seguir trabajando. Fue más bien la impresión de saber que recibiría poco más de 250 lucas de pensión. La cuarta parte del sueldo.

No lo pensó ni dos veces: paró de man-darle plata a la AFP y se mantuvo en la pega, recibiendo ambos ingresos. “No seguí cotizando porque encontré que era una burla el monto que me daban. Bajar a 200 y tantos mil después de todo el esfuerzo, después de trabajar toda la vida... Y eso que muchos reciben una jubilación más mísera”, señala.

Una vez quiso reclamar: “Lo que me explicaron era que tenía vacíos. Cuan-do está discontinuado baja todo, todo, todo… me dijeron”. Pero lo que no en-tiende es cómo pudo eso perjudicar-la tanto: durante 60 años, Adriana sólo pasó dos meses sin trabajo.

$$

SALUDTRABAJO

PENSIONES EDUCACIÓN

Page 7: ¿Qué Sucede?

A

¿Por qué es importante defender las pensiones?

En Chile las pensiones son administradas principalmente por privados, mediante las AFP

El sistema de pensiones

es parte del sistema de

seguridad social de un país.

La seguridad social es un instrumento

del conjunto de la sociedad para la

reparación y prevención de los riesgos

que atentan contra una existencia digna.

La seguridad social incluye

resguardos frente a la vejez,

la enfermedad, el desempleo.

Las AFP son un sistema de capitalización individual

y ahorro forzoso. El objetivo principal no es

entregar pensiones, sino inyectar recursos frescos

a los grandes grupos económicos.

À C

La única seguridad social que tienen los futuros jubilados es la de la pobreza al dejar de trabajar.

¡Defiende las pensiones!

Las AFP invierten 41.500 millones de dólares de nuestras pensiones principalmente en 10 empresas y 10 bancos.

Los 10 bancos, reciben el equivalente al P.I.B. de Honduras.

Los 10 bancos y las 10 empresas IPSA, el P.I.B de Uruguay

Cencosud (Santa Isabel, Jumbo, Johnson’s, Paris, Easy), recibe el equivalente al costo de construir 4 torres Costanera Center, el rascacielos más alto de Iberoamérica.

La Coordinadora No+AFP, agrupación conformada por sindicatos de trabajadores, promueve un sistema de reparto tripartito y solidario, en el que el trabajador, el empleador y el Estado aporten para la futura jubilación.

Un sistema de reparto, como el que existe en el 95% de los paísesdel mundo, permitiría aumentar 150% las pensiones actuales.

El 90% de las pensiones de vejez, que pagan las AFP,

son menores a $145.000.

El 70% de los actuales afiliados de las AFP entre 60 y 65 años,

acumula menos de $20 millones de ahorro. Hoy les alcanzaría

para una pensión autofinanciada menor a $100.000.

= menos $145.000

Pensiones de vejezcon retiro programado

Pensión autofinanciada

= pensión menor a 100.000

Las mujeres chilenas de 59 años actualmente afiliadas

a las AFP, acumulan un saldo promedio de $13,3 millones.

Hoy les alcanzaría para una pensión autofinanciada

de $66.520.

Page 8: ¿Qué Sucede?

8

“El concepto democrático de educar está en riesgo”, dice el economista de Fun-dación SOL, Marco Kremerman. Según su diagnóstico, el mayor problema es que la educación no se concibe como un derecho sino como un negocio que busca crear ni-ños Simce y niños PSU, donde el profesor es considerado un costo más.

En ese sentido, plantea tres puntos a con-siderar al momento de hacer una reforma profunda del sistema escolar: quitarle el precio a la educación; recuperar el sentido de lo público; y pensar el proyecto edu-cativo que deseamos para el país, lo que implica darse el tiempo de escuchar a los profesores, para imaginar con ellos la edu-cación que queremos y la forma de hacerla realidad.

UNA ESCUELA EN CERRO NAVIACerro Navia no siempre se llamó “Cerro Na-via”. Su territorio solía formar parte del ex-tenso barrio de Barrancas, una zona rural al noroeste de la capital que acogió a muchos pobladores que llegaban desde regiones, y que una vez establecidos lucharon por la construcción de una escuela pública para el sector: la Escuela Herminda de La Victoria.

La historia la relata Víctor Jara: Hermin-da nació en Barrancas y murió a las pocas semanas en manos de Carabineros, que intentaban desalojar el lugar. Pero los po-bladores ganaron esa batalla y la población adoptó hasta hoy el nombre de Herminda de la Victoria, por el triunfo contra la po-

licía. La escuela, inaugurada hace 48 años, hoy lleva el folio nº399 de Cerro Navia y su directora es Ángela Zunino. Pese a que nunca se especializó en mate-máticas –sino en educación física y lengua-je– Ángela sabe que los cálculos esta vez no la acompañan: 34 alumnos egresarán de octavo básico el próximo mes y hasta el momento hay sólo 11 niños ma-triculados para el pre-kínder que ingresará en marzo de 2015.

Es más, en el proceso de admisión anterior sólo llegaron a 22 ma-trículas en pre-kínder y Ángela no cree que este año superen esa cifra. Últimamente, la ten-dencia ha ido a la baja: tiem-po atrás La Herminda recibía a 700 alumnos en sus aulas; este año no llegó ni a los 300.

“En 1981 pasamos a ser tres comunas: Pu-dahuel, Cerro Navia y Lo Prado. Ese mismo año nos municipalizaron y dieron la posibi-lidad de crearse colegios particulares sub-vencionados. Se formaron muchos, como verdaderas callampas. Y ahí la educación pública fue bajando su cantidad de alum-nos”, recuerda Ángela, que lleva 43 años trabajando en el sector de Cerro Navia, desde que era Barrancas.

“El cuento de los particulares subvencio-

nados era: un bonito uniforme y buen mar-keting. Eso le gustaba a la gente, porque éramos los mismos profesores que íbamos a esas escuelas a trabajar”, agrega.

EL PROGRESIVO DEBILITAMIEN-TO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

El daño a los colegios municipales no se hizo evidente de inmediato.

“Los cambios posteriores al año 1981 no fueron

traumáticos, fueron si-lenciosos. Y nosotros los asumimos silencio-samente”, dice Yorma Alcaraz, profesora que dedicó 40 años de su

vida a la educación pú-blica de la sexta región.

“Nosotros habíamos natura-lizado el que los padres quisieran

sacar a sus hijos y llevárselos a parti-cular subvencionado. Pero después fuimos analizando que año a año mermaban los niños en el sistema público”, señala.

Los datos hablan por sí solos: en 1981, un 78% de los alumnos del país estudiaban en colegios municipales. Hoy sólo lo hace un 37,5%. ¿Dónde está el resto? No es un gran misterio. El 14,5% en colegios particulares pagados, que no reciben subvención esta-tal. Y el 48% restante –que representa casi a la mitad de los estudiantes primarios y secundarios de todo Chile– en colegios particulares subvencionados que pueden

...en 1981, un 78%

de los alumnos del país estudiaban en co-

legios municipales. Hoy sólo lo hace un 37,5%.

¿Dónde está el resto?

cobrar a los apoderados pero que además reciben las subvenciones del Estado, con las cuales se financia también la educación pública.

Nuestro sistema educacional entrega un monto proporcional a la asistencia de los alumnos. Por tanto, la falta de matrícula y las inasistencias reducen los ingresos de los establecimientos, lo que ha afectado en mayor medida a los colegios públicos que, por un lado, reciben a los alumnos con ma-yores problemas para asistir a clases, y por otro, pierden matrícula debido al auge de los particulares subvencionados.

Además, la competencia para atraer estu-diantes se realiza en circunstancias muy di-ferentes. Los colegios particulares subven-cionados aparte de poder lucrar y cobrar mensualidad pueden seleccionar alumnos y exigir lo que estimen conveniente, desde uniformes hasta un buen rendimiento.

En la educación pública, en cambio, si bien hay una minoría que aplica esos mecanis-mos –como los liceos de excelencia– la gran mayoría debe hacerse cargo de quienes no pueden pagar otros colegios, o han sido ex-pulsados o discriminados al momento de la postulación. Niños que no pueden comprar uniformes. Alumnos con capital cultural y económico menor, muchos con problemas graves fuera del aula. Estudiantes que de a poco van siendo segregados debido a su bajo rendimiento académico, que ningún colegio particular desea tener en sus hojas de vida.

Educación pública en crisis:

La voz de los profesoresLa voz de los profesores

Page 9: ¿Qué Sucede?

9

“Los colegios públicos no podemos exigir uniformes, ni suspender, ni expulsar. Tam-poco podemos seleccionar. Nuestro deber es recibir”, señala Ángela Zunino, directora de la Herminda de la Victoria, quien está to-davía nerviosa pensando en cuántos niños y niñas recibirán este nuevo año. “Estamos asustados, aunque todavía falta el periodo fuerte que es marzo, cuando llegan todos los que no han sido aceptados en otras par-tes”, agrega.

¿EDUCACIÓN O CONDENA? EL CÍRCULO VICIOSO“Los colegios municipales recibimos a quie-nes van siendo desechados del sistema”, comienza diciendo el profesor de Filosofía Juan Carlos Ureta.

El Juanca, como le dicen sus compañeros de la Asamblea de Profesores Municipales de Maipú, es profesor desde 2006 y hoy tra-baja en dos liceos de esa comuna. Atribu-ye al Simce muchos de los problemas que enfrenta actualmente la educación pública:

“No se le puede pedir a un colegio que no selecciona alumnos que tenga los mismos resultados del colegio que sí selecciona. El Simce lo único que hace es estigmatizar a los colegios. Si vas a un colegio que le va mal, los cabros lo primero que te dicen es

EN MEDIO DEL TRÁMITE DE LA REFORMA EDUCACIONAL –QUE PONE FIN AL LUCRO EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS- VUELVE A SURGIR LA COMPARACIÓN ENTRE LUCRAR Y RECIBIR UN SALARIO. AQUÍ EXPLICAMOS LA DIFERENCIA.

El lucro se da en distintos niveles en la educación. Por ejemplo, en los colegios particulares subvencionados, que por ley pueden ser con o sin fines de lucro. Estos establecimientos se financian con una subvención por alumno por parte del Estado más el fi-nanciamiento compartido. Es decir, el dinero que aportan las familias.

El sostenedor o dueño del colegio, invierte ese dinero en el es-tablecimiento. Mantención, plumones para la pizarra, sueldo de los profesores y gastos administrativos, entre los que se en-cuentran, por supuesto, la remuneración del propio sostenedor por su labor. Todo lo que “queda”, una vez cubiertos los costos y gastos, es el lucro. Ese excedente no se invierte en la educa-ción y termina en los bolsillos del sostenedor.

somos todos una basura, los profes son ma-los, nosotros somos malos, y en educación lo primero que uno tiene que hacer es mo-tivar. Si no motivas a los cabros no puedes esperar que aprendan nada”, dice.

“Nosotros como sociedad le hemos incul-cado a cierta gente que son lo peor, que son bajos, que nunca van a poder surgir. Ese cabro sale de ahí sin ninguna expectativa, y cuando tome su primer trabajo tampoco va a tener expectativas. Ese cabro nunca va a luchar por sus derechos, nunca va a que-rer hacer otra cosa, ganar un poco más de lucas o estudiar algo. Siempre va a tener el discurso asumido: salí de un colegio malo: mi vida está condenada. Es tremendo y si-niestro”, finaliza el profesor.

Yorma Alcaraz, por su parte, desde los años noventa está luchando por impulsar cam-bios estructurales en la educación pública. En Rancagua, al ver que las mamás sacaban a sus hijas para que no se pegaran los pio-jos, advirtió cómo las escuelas “de todos” eran vistas como un espacio residual para quienes no podían pagar.

REMUNERACIÓN: Corresponde al dinero que

se le entrega a una persona a cambio de un trabajo realizado. A

diferencia del lucro, se trata de una ‘retribución al trabajo’, pues es el

pago correspondiente a lo realizado.

LUCRO: Estrictamente, corres-

ponde a la ‘retribución de capital’. Es la actividad en la cual

alguien invierte, desembolsa recur-sos y después recupera esa inver-

sión. Sin embargo, la recuperación es superior a la inversión. Ese

margen de ganancia es el lucro.

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO COMUNITARIOLa reforma que está impulsando el gobier-no propone eliminar el lucro, la selección y el copago en escuelas que reciban fon-dos públicos, lo que emparejaría un poco la cancha para los colegios públicos. Pero no basta con eso.

“Junto con sacar estas piedras del camino tienes que tener claro para qué educas, cuál es el proyecto educativo. Y eso signi-fica una nueva forma de entender la labor de los trabajadores de la educación. Luego, tienes que elevar la educación pública a los mejores estándares. No tener escuelas em-blemáticas, sino que todas las escuelas del Estado sean del mejor nivel. Esa es una de las maneras de recuperar la educación pú-blica, sin enfrentarse a un conflicto cultural que son personas acostumbradas a pagar por la educación porque piensan que así se pueden diferenciar”, dice Marco Kremer-man, economista de la Fundación.

La profesora de la sexta región, por su parte, está convencida de que potenciar las es-cuelas públicas junto a las comunidades es la clave. “En las escuelas marginales roban porque les son ajenas. Y por eso hoy están llenas de rejas”, dice Yorma. “Si tú hicieras un trabajo con la comunidad y realmente abrieras las escuelas, podrías potenciar el trabajo educativo”. Sin embargo, siente que

por parte de los municipios no hay ningún interés en inyectar recursos para eso. A diferencia de Chile, explica Marco Kre-merman, los países que entienden la edu-cación como un derecho y no como una mercancía financian directamente sus co-legios y no por subvenciones o becas, que igual se fijan en base al mercado. “El tema central es quitarle el precio a la educación. No basta con que el alumno no pague. Debe existir un financiamiento directo a las es-cuelas”, dice.

Ángela Zunino, en su labor de directora, concuerda en que para tener una verdadera educación pública el Estado debe finan-ciarla directamente, sin condiciones: “Las escuelas públicas deben apoyarse y man-tenerse porque cada una tiene su historia. Son los mismos pobladores quienes las han formado y han luchado por ellas. No es que las haya instalado el Ministerio porque se le ocurrió. Por algo están hechas en esos lugares”. Y para terminar, hace un llamado a la comunidad:

“Yo le diría a las familias que tengan con-fianza en la escuela de su comuna, de su población. Que apoyen el trabajo del pro-fesor, que se acerquen, que compartan, que apoyen a sus hijos y les exijan aprendizaje. Porque la escuela la hacen los apoderados, los alumnos y la comunidad escolar. No so-lamente los profesores”.

¿Cuál es la diferencia entre Lucro y Remuneración?

La voz de los profesores

$$

SALUDTRABAJO

PENSIONES EDUCACIÓN

Page 10: ¿Qué Sucede?

¿Por qué es importante defenderel derecho a la educación?

En Chile se priva a las personas de este derecho

La educación es un derecho humanofundamental

permite la defensa de otros derechos.

La educación pública está agonizando

1Desfinanciamiento y abandono de la educación pública por parte del Estado ha propiciado el crecimiento

de la educación privada. Solo existe un 37% de

educación pública versus el 78% que existía en 1980.

4Holdings educacionales 2 holdings: Laureate (AIEP, U. América, U. Andrés Bello y

U. Viña del mar) y Santo Tomás (Universidad, CFT e IP)

tienen más alumnos que las 16 universidades estatales.2Costo recae en las familiasEl gasto privado en educación es el más alto entre países

de la OCDE. Por ejemplo, $76 de cada $100 gastados en

educación superior son pagados por el bolsillo de las familias.

3S I M C E El SIMCE (prueba estandarizada) y el financiamiento de

las escuelas por asistencia de los alumnos (voucher) se

han constituido en 2 pilares del Mercado educacional chileno.

La educación pública es el eje central del sistema educativo:

contribuye al desarrollo económico y social, genera integración

sociocultural, garantiza acceso universal.

Es fundamental que existan suficientes escuelas públicas para asegurar

el derecho a la educación de manera universal, a lo largo de todo

el territorio y bajo cualquier circunstancia.

Así ocurre en la mayoría de los países de la OCDE y América Latina

Una educación pública de altos estándares regula la calidad

de todo el sistema educativo al fijar un piso mínimo.

H

+

Ï

en 1980 en 2014

37%78%

Las movilizaciones estudiantiles del 2011 lograron

dar fuerza a la idea de terminar con el lucro y fortalecer

la educación pública, entendiéndola como un derecho y

no una mercancía.

¡Defiende la educación

pública!

Page 11: ¿Qué Sucede?

11

Ruth Atenas Hernández, es una más de los más de 13 millones y medio que es-tán afiliados a FONASA, una más de las que hace filas interminables para lograr con-seguir una hora con un especialista. Ella es una más de los pacientes que ya no tienen paciencia ante la injusticia del sistema pú-blico de salud.

Hace 20 años que Ruth sufre de artritis reu-matoide, actualmente se trata en el Hos-pital San Borja Arriarán y tiene Plan Auge, el que cubre el costo completo de su tra-tamiento. Antes “tenía Isapre”, pero debió dejar de trabajar y no pudo seguir costeán-dola. Para ella son muchos los problemas que tiene el sistema, por ejemplo: la falta de especialistas y las dificultades para con-seguir una hora para los controles. “Tienes que estar desde las seis de la mañana, aun así muchas veces me he quedado sin hora para ver a mi médico y eso que voy con un mes de anticipación. Además me ha pasado que voy al hospital a buscar alguno de mis remedios y no están y tengo que comprar-los y eso pasa con muchos pacientes”, dice.

“Cuando uno va a una clínica toma su hora rápido, nosotros estamos sólo diez minutos, el médico no tiene tiempo para atendernos, ahí se nota las falencias y la discrimina-ción”, denuncia Ruth. En zonas extremas se agudiza el problema, si además el especia-lista no es el correcto, “el paciente puede hasta llegar a dejar su tratamiento porque no ven avance”, comenta.

Karen Palma, presidenta de la Multigremial del Hospital del Salvador en Santiago, ex-plica que estos problemas generan una tensión constante entre el funcionario del hospital y el paciente, “es el trabajador el que pone la cara a una persona que pide una hora a un médico y se la dan para dos años más. Los trabajadores que están en directa relación con los pacientes deben empatizar y recibir las agresiones de éstos en los legítimos reclamos por no ser aten-didos”, asegura.

La doctora Izkia Siches, es la Presidenta del Colegio Médico Metropolitano, también es testigo de la situación que viven los usua-rios del sistema de salud público, “es súper frustrante tener que decirle a un paciente

UNA PREVISIÓN PARA RICOS Y OTRA PARA POBRESOtro problema esencial que vive el sistema de salud chileno es su forma de financia-miento, basada en un esquema de seguros.

Este sistema de “seguro de salud” fue ins-taurado durante la dictadura y se basa en el mecanismo según el cual cada trabaja-dor aporta, por medio de un impuesto a la renta de un 7% a un seguro de salud ma-nejado por privados, que son las ISAPRES, o a uno público que es FONASA.

Esteban Hadjez explica que lo malo de este sistema mixto es que “tenemos un sistema de aseguramiento para los sectores con mayores recursos, las ISAPRES y un siste-ma de FONASA, para un 70% o 80% de la población que a su vez se subdivide en tra-mos, los que dan cuenta finalmente de di-ferencias de ingreso y clase (…) finalmente la calidad de la atención médica depende de cuánto tiene cada persona para poder pagar”.

En efecto, la doctora Izquia Siches plan-tea que “la salud privada significa un gasto de bolsillo muy alto para los afiliados a las Isapres, hay que pagar el copago de una atención médica en una clínica, más los exá-menes, más los remedios”. Es por si-tuaciones como esta que finalmente Ruth Atenas prefiere cambiarse a Fonasa.

que un oftalmólogo lo va a atender en 70, 90 días más, o hasta en un año”. Según ella, el problema es que falta una mayor dispo-sición a mantener a los médicos en el siste-ma, “las remuneraciones a los médicos tie-nen una gran brecha con el sistema privado, además el sistema público premia mucho la antigüedad, entonces los especialistas jóvenes tienen remuneraciones muy bajas, lo que significa una migración al sistema privado”.

LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE SE VAN AL NEGOCIO PRIVADOPara Karen Palma, los diferentes proble-mas que sufren los pacientes como Ruth, en parte, pasan por un tema económico, “hoy la salud carece de recursos y los que hay, están mal administrados y enfocados”, plantea.

Esteban Hadjez es médico y académico de la Universidad Católica de Valparaíso, según él es necesario superar el eslogan de que el financiamiento es insuficiente. “La OMS recomienda un PIB de 5 % de gasto en el sistema público de salud, Chile tiene un 3%, yo creo que el Estado chileno gasta en sa-lud, pero lo hace mal”, agrega que éstos no van a dar directamente a los servicios de salud, sino que los recursos estatales pasan a empresas privadas que hacen el trabajo en los servicios de salud públicos, a estas empresas, les llama “intermediarios fi-nancieros”.

Un ejemplo de eso, dice Karen Palma, son las concesiones hospitalarias, “los recur-sos que están en los hospitales, se destinan al pago de empresas externas, suministro del personal o contratación de servicios (…) Por ejemplo, tener guardias en un hospital tiene el costo de 1.200.000 pesos y a éstos se les paga 250.000 pesos, esa diferencia debiese ser invertida en salud pública”.

Por otro lado, mediante la “modalidad de libre elección”, existen recursos públi-cos que se gastan en el sistema priva-do, en donde el paciente puede elegir en qué lugar se atiende. Esto se cuenta como gasto público pero va a los bolsillos presta-dores del sector privado.

¿Por qué es importante defenderel derecho a la educación?

En Chile se priva a las personas de este derecho

La educación es un derecho humanofundamental

permite la defensa de otros derechos.

La educación pública está agonizando

1Desfinanciamiento y abandono de la educación pública por parte del Estado ha propiciado el crecimiento

de la educación privada. Solo existe un 37% de

educación pública versus el 78% que existía en 1980.

4Holdings educacionales 2 holdings: Laureate (AIEP, U. América, U. Andrés Bello y

U. Viña del mar) y Santo Tomás (Universidad, CFT e IP)

tienen más alumnos que las 16 universidades estatales.2Costo recae en las familiasEl gasto privado en educación es el más alto entre países

de la OCDE. Por ejemplo, $76 de cada $100 gastados en

educación superior son pagados por el bolsillo de las familias.

3S I M C E El SIMCE (prueba estandarizada) y el financiamiento de

las escuelas por asistencia de los alumnos (voucher) se

han constituido en 2 pilares del Mercado educacional chileno.

La educación pública es el eje central del sistema educativo:

contribuye al desarrollo económico y social, genera integración

sociocultural, garantiza acceso universal.

Es fundamental que existan suficientes escuelas públicas para asegurar

el derecho a la educación de manera universal, a lo largo de todo

el territorio y bajo cualquier circunstancia.

Así ocurre en la mayoría de los países de la OCDE y América Latina

Una educación pública de altos estándares regula la calidad

de todo el sistema educativo al fijar un piso mínimo.

H

+

Ï

en 1980 en 2014

37%78%

Las movilizaciones estudiantiles del 2011 lograron

dar fuerza a la idea de terminar con el lucro y fortalecer

la educación pública, entendiéndola como un derecho y

no una mercancía.

¡Defiende la educación

pública!

LAS CAUSAS PROFUNDAS DE LA MALA SALUD EN CHILEPero el origen del problema de la salud en Chile va más allá de su financiamiento: “En Chile hay una población enormemente afectada por enfermedades que tiene que ver con las cargas de largas jornadas de trabajo, el no cuidado del medio ambiente y la mala calidad de la educación”, dice el doctor Hadje, quien además agrega que “vi-vimos en una sociedad enferma, producto del neoliberalismo instaurado en la dicta-dura, que basa en el individualismo la sub-sistencia de la sociedad”.

Hadjez propone partir por la prevención y la gestión comunitaria de la salud, “que las propias personas aprendan del autocuida-do”, por ejemplo en invierno realizó una es-cuela, junto con el Cesfam de Freirina -zona saturada por la contaminación ambiental-, en donde los vecinos del lugar aprendieron a prevenir y a comprender cómo su entorno influye directamente en su salud.

Ruth Atenas vio en la capacidad de organi-zarse una forma de hacerle frente a las fa-lencias del sistema, es por ello que es parte de Corporación Volar, espacio pro ayuda al enfermo reumático. Por otra parte, para Karen Palma es fundamental generar una alianza entre los trabajadores y usuarios de la salud, “nosotros creemos que el sistema no resiste tal como está y que debiéramos generar grandes movilizaciones en buscan-do una futura reforma o contrarreforma”.

La salud en Chile: un enfermo que agoniza

$$

SALUDTRABAJO

PENSIONES EDUCACIÓN

Llegar a las cinco de la mañana para poder conseguir una hora médica para un año más, la falta de especialistas y la es-casez de remedios, son la tónica de los consultorios y hospitales, que sumado a la mala administración de recursos y un

sistema de seguro social que discrimina entre ricos y pobres, tiene en la cuerda floja al sistema de salud chileno.

Page 12: ¿Qué Sucede?

¿Por qué es importante defender la salud?

Tenemos un sistema público desfinanciado y deteriorado, que debe competir con el negocio privado.

Derecho a la salud: garantizar

una buena calidad de vida para

la población en su conjunto.

Por ejemplo, condiciones de trabajo

saludables y seguras, vivienda

adecuada, ambientes y alimentos sanos

así como la disponibilidad garantizada

de servicios de salud.

Derecho a la salud depende de

la construcción de un sistema

de seguridad social que pueda

ofrecer protección y condiciones

mínimas para una existencia digna.

1Reducidos recursos del sector público de salud, debido a la baja inversión del Estado.Solo un 46,8% del gasto total que se realiza en saludcorresponde a gasto público. FONASA, atiende al 80% de la población

2Participación del Estado como subsidiador del negocio privado.Mediante la Modalidad de Libre Elección (MLE), los usuarios de FONASA han financiado al sector privado de salud.

Cada persona o familia tutela su propia salud:El gasto de bolsillo alcanza el 36,9%, mientras que en el promedio de países OCDE solo llega al 19,6% del gasto total en salud.

3Expansión de instituciones y lógicas de mercado

A Ę∑ S z

Gastopúblicoen salud

Transferenciasde recursospúblicos alnegocio privado.En millones de pesos

72.2%

$500

$1.00046.8%78%

promedio OCDE 2002 2012en Chile

1981 creación de las ISAPRE, incorporando la lógica del seguro privado en salud y con ello, la selección por riesgo y por sexo de los beneficiarios

¡Defiende la salud!

La Mesa de Salud Regional del Biobío reúne a distintas organizaciones sociales y de trabajadores de la salud (como FENATS y AFUSAM) para promover una salud pública digna y cambiar el enfoque de salud desde uno biomédico a uno comunitario. Se han movilizado y han realizado múltiples encuentros y talleres formativos.

$290 millones $1.087 millones.

Isapre:· Altos ingresos· Sanos· Hombre

Fonasa:· Bajos ingresos· Enfermos· Mujeres

Page 13: ¿Qué Sucede?

13

Juan Cristóbal Guarello es periodista deportivo. En esta breve entrevista habla sobre los altos costos de vida, el endeudamiento y derechos básicos en el Chile actual. “Es

una realidad injusta, inaceptable y, a largo plazo, explosiva”, dice.

“Los créditos de consumo a tasas usureras sobre la clase trabajadora son la cara visible de la neo esclavitud del Siglo XXI”

Juan Cristóbal Guarello

entrevista

Pam

ela

Ola

te

Page 14: ¿Qué Sucede?

14

ANA MARÍA GAZMURI, Actriz y activista

"Hoy la mayoría de las personas no están viendo cu-biertas sus necesidades, ni en el ámbito de la salud, ni educación y para qué decir en el ámbito de las pensio-nes. Nuevamente el lucro impera sobre la protección social, solo nos está garantizando persona de la ter-cera y cuarta edad empobrecidas a pesar de haber

trabajado duramente toda su vida"”

En general ¿Cómo ves la situación del dere-cho a la salud, la edu-cación, las pensiones, el trabajo?

Creo que la mayoría de los chilenos viven en una situación angustiosa, cercados por los altos costos de la vida…en relación a los sueldos, mínimas pres-taciones sociales en ámbitos de salud, educación, pensiones, y cultura. Además, viven en un entorno tremendamente agresivo y estresante; mal trans-porte público, alta delincuencia, viviendas estre-chas. En Chile los derechos básicos, consagrados y cubiertos en la mayoría de los países desarrollados, están en manos del mercado y se transan como una mercadería más. Bajo ese esquema mercantil y desregulado, la calidad de las prestaciones se ve severamente menoscabada en favor de los márge-nes de ganancia de los dueños del negocio, lo que ocurre con las pensiones, la salud, la educación.

¿En tu vida has senti-do vulnerado alguno de estos derechos?

En mi juventud la mayoría de mis derechos eran vulnerados por el hecho de vivir en una dictadura militar coludida con grandes intere-ses económicos. Desde la libre expresión hasta la educación de calidad. Lamentablemente el tránsito hacia una democracia tutelada o en el mejor de los casos, contenida, no cambió una parte sustancial de esta realidad. Quienes se habían hecho de gran parte del estado a través del saqueo descarado de sus deberes esencia-les como la educación, salud, transporte públi-co, o sus propiedades como las empresas, ener-gía, comunicaciones, no sólo pudieron seguir en una posición dominante y antidemocrática, sino que se vieron favorecidos por las nueva autori-dades quienes profundizaron sus negocios he-gemónicos y les dieron aún más poder.

Muchos trabajadores chilenos tienen que hacer malabares para llegar a fin de mes, al-gunos recurren a cré-ditos otros simplemen-te se privan de cosas básicas ¿Qué opinas de estas realidades?

Es una realidad injusta, inaceptable y, a largo plazo, explosiva. Mejor que utilizar bayone-tas o balas, los créditos de consumo a tasas usureras sobre la clase trabajadora son la cara visible de la neo esclavitud del Siglo XXI. De una manera sutil (pero mucho más masi-va), se replica el esquema de las salitreras. En vez de pagar con fichas, se paga con deuda, que se gasta en negocios de los mismos emi-sores del crédito (asociación retail-bancos). La fórmula suena a disparate pero es real: te presto a tasas altísimas para que tú gastas ese dinero en la misma empresa. Luego me tienes que devolver los intereses. Lo más es-candaloso, es que la mayoría del capital pro-viene de los propios trabajadores, a través de los aportes mensuales a las AFP’s. Mirándolo fríamente, estamos con relaciones laborales similares a las de la Revolución Industrial.

™sentido común™desde la pantalla

"El derecho a la salud, la educación, las pensiones, el trabajo es imposible analizar su situación cuando esos derechos prácticamente no existen, la mayo-ría de los chilenos vive en un estado de precariedad donde les es difícil llegar a fin de mes, bastante mal. Por el hecho de vivir en Chile esos derechos son vulnerados desde el momento en que se nace en

esta copia feliz del edén"

Ramón LLao, Actor

Page 15: ¿Qué Sucede?

15

ANA MARÍA GAZMURI, Actriz y activista

HORÓSCOPO

Trabajadores chilenos capean el calor en su hora de colación

Páginas Sociales

Por estos días de sol muchos trabajadores y trabajadoras del sector Providencia pasan su hora de almuerzo en los parques cercanos a las orillas del Rio Mapocho.

Estos son los González Soto, una fa-milia como la tuya o como la mía, que debe hacer malabares para lle-gar a fin de mes y satisfacer sus ne-cesidades básicas, tales como edu-cación, salud, vivir dignamente su vejez, soportando además que los pasen a llevar en su pega. Te invi-tamos a ver la historia completa en:

www.quenotevendantusderechos.cl

Aries

Cáncer

Libra

Capricornio

Tauro

Leo

Escorpión

Acuario

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Se vislumbran cambios en el valor de su plan de ISAPRE. Es probable que antes de fin de año reciba noticias de un aumento unilateral. Se aconseja respirar profundo y llorar si es necesario para su tranquilidad.

Ojo. Que no le vendan sus derechos.

Es probable que se sienta oprimido y mal remunerado en su trabajo. Si lo con-versa con otros compañeros se sentirá mejor. No crea todo lo que le dicen de los sindicatos, es tiempo de aprender que la organización y la solidaridad pueden ayudarlo más de lo que cree.

No tenga miedo.

Como usted está próximo a jubilar es posible que el monto de su pensión no su-pere los $150.000, tal como le sucede al 90% de los chilenos que se jubilan bajo el sistema AFP.

Es aconsejable que se acerque a Tauro. Leo es un signo longevo y por lo tanto si se ayudan mutuamente podrán unir fuerzas y cambiar el actual sistema, por uno de reparto solidario que garantice mejores jubilaciones a ambos.

A pesar de que usted gana un salario de $300.000 (líquidos), es probable que este mes se le abra una amplia posibilidad de elegir colegios entre 10, 20 o 30 mil pesos. Eso es “libertad de elegir”.

Si Ud. es mujer, tiene contratado un plan de ISAPRE y está en edad fértil... mejor ni le adivino el futuro.

Será mejor para su bienestar emocional no creer cada vez que escucha en la TV que Ud. pertenece a la clase media ¡Salga de closet! Al igual que el autor de este horóscopo, es un trabajador endeudado.

Es probable que de aquí a marzo reciba un “bono” por parte del gobierno.

Cuando sienta que su hijo recibirá una mejor educación si Ud. paga más dinero en la escuela, respire profundo y recuerde “la educación es un derecho, no un bien de consumo”.

Es probable que antes de fin de año sienta que el sistema vulnera alguno o varios de sus derechos. De ser así, mantenga la calma y mire a su alrededor, se dará cuenta que no está solo.

Jorge Pérez, Bryan Alegría, Carlos Maturana, Juan Sepúlveda y Giovanni Hernández

Trabajadores de la Construcción

Felipe Cuadra y Claudio Apablaza Técnicos en Climatización

Vanessa Zamudio y Simona Perrin Ejecutiva e Ingeniera comercial respectivamente

Los González Soto, personas como nosotros

Paxi Gayardo, Gabriela Ojeda, Paulina Aravena, José Miguel Andrade, Bárbara Ramos - Contadores

Mauro Sáez Ingeniero Civil Ambiental

Gino Rivera Ingeniero Civil

Alejandra Epulef y Génesis Riveros Analistas en RRHH

ENTRETENC IÓN

Page 16: ¿Qué Sucede?