2 8 producto 2 final

171
Gestiona Consultores “ESTUDIO INICIATIVA LEGUA” DISEÑO DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL FOCALIZADA EN BASE A LA COSECHA PARTICIPATIVA DE LOS ALCANCES DE INICIATIVA LEGUA Segundo producto versión final: Informe de Resultados Directora del proyecto: Carolina Muñoz Mendoza Metodóloga: Carolina Guerra Fuentes Asistente Investigación: César Leyton Navarro Asesora en Seguridad Ciudadana: Karla Escobar Parada Santiago, Enero 30 de 2014

Upload: fundacion-san-carlos-de-maipo

Post on 06-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Estudio Iniciativa La Legua es un documento encargado por la Fundación San Carlos de Maipo al Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas con el objetivo de evaluar los resultados del plan "Iniciativa La Legua" llevado a cabo por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

TRANSCRIPT

Gestiona Consultores

“ESTUDIO INICIATIVA LEGUA”

DISEÑO DE UN MODELO DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL

FOCALIZADA EN BASE A LA COSECHA PARTICIPATIVA

DE LOS ALCANCES DE INICIATIVA LEGUA

Segundo producto versión final: Informe de Resultados

Directora del proyecto: Carolina Muñoz Mendoza

Metodóloga: Carolina Guerra Fuentes

Asistente Investigación: César Leyton Navarro

Asesora en Seguridad Ciudadana: Karla Escobar Parada

Santiago, Enero 30 de 2014

Gestiona Consultores 2

Contenido

I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................4

II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA .................................................................................................................5

2.1 OBJETIVO GENERAL ...............................................................................................................................5

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................................................................5

III. REPORTE DE EJECUCIÓN...............................................................................................................................6

IV. MARCO DE REFERENCIA ESTUDIO INICIATIVA LEGUA ........................................................................7

4.1 TEORÍA ECOLÓGICA DEL DELITO.........................................................................................................7

4.2 EL BARRIO: ESPACIO DONDE SE CONVIVE CON EL DELITO Y SE ORGANIZA LA SOLUCIÓN 10

4.3 BARRIOS VULNERABLES: LA VULNERABILIDAD COMO ELEMENTO DE INTERVENCIÓN ........11

4.4 ROL DEL ESTADO E INTERVENCIÓN PÚBLICA.................................................................................11

4.5 INTERVENCIONES EN CHILE: DESDE UNA VISIÓN POLICIAL A UNA MÁS COMUNITARIA .......12

V. DESCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN LEGUA........................................................................17

5.1 ANTECEDENTES TERRITORIALES......................................................................................................17

5.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................................................18

5.3 DEMOGRAFÍA Y CONDICIONES SOCIALES.......................................................................................20

5.4 IDENTIDAD LEGÜINA .............................................................................................................................20

5.5 LA CONDICIÓN DE BARRIO CRÍTICO..................................................................................................22

VI. ANTECEDENTES GENERALES DE LA INICIATIVA LEGUA ...................................................................24

VII. DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA..............................................................................................................27

7.1 ESPECIFICACION METODOLOGICA DE LA COSECHA DE ALCANCES .........................................28

7.2 REPORTE DEL TRABAJO DE CAMPO DESARROLLADO..................................................................29

7.2.1 Análisis Documental.................................................................................................................................30

7.2.2 Encuesta ...................................................................................................................................................30

7.2.3 Entrevista Semiestructurada....................................................................................................................31

7.2.4 Grupos Focales y Cosecha de Alcances ................................................................................................33

7.2.5 Grupo de Discusión..................................................................................................................................34

7.2.6 Facilitadores y obstaculizadores del trabajo de campo..........................................................................35

7.3 ANALISIS DE LA INFORMACION...........................................................................................................36

Gestiona Consultores 3

7.3.1 Análisis cualitativo ....................................................................................................................................36

7.3.2 Análisis cuantitativo..................................................................................................................................36

7.3.3 Caracterización de la muestra cuantitativa .............................................................................................37

VIII. RESULTADOS DEL ANÁLISIS....................................................................................................................39

8.1 CONOCIMIENTO DE INICIATIVA LEGUA.............................................................................................39

8.1.1 Análisis Cuantitativo del conocimiento sobre Iniciativa Legua...............................................................39

8.1.2 Análisis Cualitativo del conocimiento sobre Iniciativa Legua .................................................................51

8.2 VALORACION DE LA INICIATIVA LEGUA ............................................................................................54

8.2.1 Análisis cuantitativo de la valoración de la Iniciativa Legua...................................................................54

8.2.2 Análisis Cualitativo de la Valoración de la Iniciativa Legua....................................................................69

8.3 CAMBIOS GENERADOS POR LA INICIATIVA LEGUA........................................................................77

8.3.1 FOCO DE EVALUACION: ABORDAJE INTEGRAL...............................................................................77

8.3.2 Foco de evaluación: Metodología de trabajo ..........................................................................................85

8.3.3 Foco de evaluación: Principios de la Iniciativa Legua............................................................................88

8.4 ANALISIS DE EXPERIENCIAS DE MODELOS DE INTERVENCION TERRITORIAL .......................91

8.4.1 Diferencias y similitudes entre las experiencias .....................................................................................92

8.4.2 Aprendizajes para Iniciativa Legua..........................................................................................................93

IX. CONCLUSIONES .........................................................................................................................................97

X. RECOMENDACIONES .................................................................................................................................. 105

XI. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 113

XII. ANEXOS..................................................................................................................................................... 117

Gestiona Consultores 4

I. INTRODUCCIÓN

El “Estudio Iniciativa Legua: Diseño de un modelo de intervención territorial focalizada en base a la cosecha participativa de los alcances de Iniciativa Legua” es una consultoría que desarrolla el equipo de profesionales del Núcleo de Evaluación de Políticas Públicas y Gestiona Consultores, que ha sido contratada por Fundación San Carlos de Maipo (FSCM), en el marco de un convenio que ha establecido con la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) del Ministerio del Interior.

El objetivo general de esta consultoría es “contribuir a la definición de un modelo de intervención territorial focalizada, sobre la base de la experiencia y valoración de Iniciativa Legua por parte de los actores involucrados”. El proceso de consultoría se organiza a cuatro etapas: i) Ajustes al diseño de la propuesta, ii) Levantamiento y análisis de la información, iii) Diseño participativo del modelo de intervención territorial focalizada, y iv) Ajuste de informe final y presentación de resultados.

El presente informe, expone los resultados de Evaluación participativa de Iniciativa Legua que se realizó durante la segunda etapa de consultoría. Este estudio contempló una metodología mixta cualitativo-cuantitativa, y la aplicación de la herramienta la Cosecha de Alcances (CdA) que permitió, en conjunto con los actores involucrados, determinar los cambios (o alcances) que ha generado esta Iniciativa en el territorio de La Legua. Este enfoque metodológico reconoce la complejidad de las problemáticas que afectan al territorio y pone en valor el rol de los sujetos y actores que lo conforman, motivo por el que su aplicación resultó pertinente tanto para el trabajo de campo, como para el análisis de la información.

El diseño metodológico de este estudio se realizó con los aportes de la contraparte técnica, conformada por los equipos profesionales de FSCM y la SPD, con quienes se sostuvo reuniones donde los equipos aportaron sus conocimientos e insumos documentales, además de expresar necesidades e intereses respecto del estudio.

El informe se divide en once capítulos. En los primeros tres se enmarca el proceso de consultoría y el reporte de esta etapa de ejecución, en el cuarto se entrega un marco referencial sobre enfoques teóricos y conceptos que se vinculan a Iniciativa Legua. En el quinto capítulo y sexto capítulo, se revisan antecedentes territoriales de población La Legua y se realiza una descripción de Iniciativa Legua respectivamente. Luego en séptimo capítulo, se presenta la descripción del trabajo de campo, seguido por el capítulo de los resultados del análisis, para finalizar en el capítulo nueve con las conclusiones y recomendaciones. La bibliografía se presenta en el capítulo diez y los anexos conforman el apartado once.

De acuerdo a los resultados, se podrá apreciar la contribución que realiza este estudio en materia de profundización y evaluación de una experiencia de intervención relevante, pues aborda un problema de alta complejidad como es la violencia que se vive en barrios críticamente vulnerables como es población La Legua de la ciudad de Santiago.

Gestiona Consultores 5

II. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

2.1 OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la definición de un modelo de intervención territorial focalizada, sobre la base de la experiencia y valoración de Iniciativa Legua por parte de los actores involucrados

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar qué elementos de Iniciativa Legua conocen los actores implicados definidos en la Guía de programas sociales de la Iniciativa.

2. Reconocer la valoración de la iniciativa que hacen dichos actores, distinguiendo entre los ejes psicosociales y eje de desarrollo urbano.

3. Investigar modelos de intervención territorial focalizada en base a experiencias y literatura nacional e internacional disponible.

4. Reconocer eventuales cambios que experimentan los actores relevantes involucrados, especialmente en términos de percepción, visión e involucramiento en la iniciativa que habrían posibilitado la instalación del modelo.

5. Registrar condiciones necesarias para la implementación de estrategias de intervención focalizadas en barrios, especialmente en términos de coordinación institucional público-privada y comunitaria.

6. Hacer una propuesta de modelo preliminar de intervención territorial con foco en el desarrollo y participación comunitarios, con miras a la replicabilidad de la iniciativa en otros barrios.

Gestiona Consultores 6

III. REPORTE DE EJECUCIÓN

De acuerdo a lo planificado, la segunda etapa de consultoría corresponde a la fase de levantamiento de información para el diseño del “Modelo preliminar de intervención territorial focalizada” y se desarrolló a través del estudio evaluativo que reporta el presente informe. Con este producto, se responde a los cuatro primeros objetivos de la consultoría, relacionados con el conocimiento y la valoración sobre Iniciativa Legua, la identificación de los cambios asociados a su implementación y el análisis de experiencias internacionales de modelos de trabajo similares. Para ello, se abordaron preguntas tales como ¿qué se conoce de la Iniciativa?, ¿Cómo se valora?, ¿Cómo se involucran los actores que participan en ella?, ¿Qué cambios ha producido en el territorio?, ¿Qué significan esos cambios? y ¿Qué contribución ha hecho la Iniciativa para generarlos?.

Durante este periodo, se ejecutó de todas las actividades comprometidas, que se precisan a continuación y que se detallan en el apartado de metodología y trabajo de campo.

1. Vinculación y Convocatoria a los actores relevantes

2. Revisión bibliográfica

3. Entrevistas en profundidad

4. Encuesta

5. Grupos Focales

6. Cosecha de Alcances:

Elaboración de las descripciones de los alcances:

Jornadas-taller de Cosecha Participativa

7. Grupos de Discusión:

8. Análisis de contenido y estadístico

9. Redacción de informe

Gestiona Consultores 7

IV. MARCO DE REFERENCIA ESTUDIO INICIATIVA LEGUA

La intervención pública en barrios o territorios donde existen altos niveles de violencia, criminalidad y presencia de crimen organizado ha evidenciado enormes desafíos para el diseño e implementación de iniciativas de intervención por parte del Estado. En Chile, el barrio La Legua de la ciudad de Santiago, representa un caso paradigmático de este tipo de desafíos y en él se han desarrollado diversas acciones o “intervenciones” públicas, siendo una de ellas, la actual Iniciativa Legua que se implementa desde el año 2011.

El propósito de este capítulo es entregar un marco orientador sobre enfoques teóricos y conceptos relacionados a seguridad pública, intervención en barrios y participación comunitaria, los que se vinculan a problemas de violencia barrial, y que permiten la comprensión del fenómeno y la búsqueda de soluciones para las situaciones que se viven en territorios como La Legua.

4.1 TEORÍA ECOLÓGICA DEL DELITO

La teoría ecológica del delito parte desde el enfoque de la escuela de Chicago, cuyo argumento es que la ciudad produce delincuencia. Este enfoque plantea los conceptos de desorganización y contagio social inherentes a los modernos núcleos urbanos y sobre todo, el debilitamiento del control social que en ellos tiene lugar. De esa forma, el deterioro de los grupos de socialización primarios, la modificación de las relaciones interpersonales que se vuelven superficiales, la pérdida de arraigo al lugar de residencia y la crisis de los valores tradicionales y familiares en el contexto urbano, serían elementos generadores del delito (Durston, 2000). A partir de esto, la ciudad se ve como un elemento clave, sobre el cual diseñar e implementar estrategias de gestión de espacios públicos y equipamientos colectivos, que colaboren en la reproducción de ciudadanía, fomentando el encuentro con el otro y la percepción de seguridad, factores indispensables para una política urbana preventiva e integradora (Salazar, 2007).

Esta idea que releva la relación entre la ciudad y el delito, sostiene que las problemáticas relacionadas con el incremento de la inseguridad en los barrios se vinculan fundamentalmente con la pérdida de espacios públicos, con un comportamiento social más individualista y una creciente sensación de temor e inseguridad que está asociada a los cambios en los procesos sociales de la era moderna. De esta forma, se puede concluir que la ciudad ha ido perdiendo su capacidad socializadora, para transformarse en el escenario de episodios de violencia y delitos (Dammert, 2007). A partir de ello, es necesario darle sentido a la forma de vinculación que existe con los espacios públicos y cambiar la organización de la ciudad en torno a ellos, a fin de que se generen comportamientos sociales diferentes. A partir de los cuales se puede prevenir, disminuir o aumentar las tasas de delitos o de victimización.

Las evidencias de diferentes estudios apuntan a que los signos del desorden en la ciudad contribuyen al deterioro del tejido social, al mismo tiempo que se detectan otros factores determinantes en la percepción de inseguridad de los residentes y el control que pueden ejercer en el territorio (Valenzuela, 2012). Dentro de ellos, uno de los mayores factores protectores de un barrio o comunidad, es lo que la teoría ecológica define como eficacia colectiva entendida según Sampson & Groves (1989), como “la capacidad de la comunidad para hacer efectivos los valores de sus residentes y para mantener un control efectivo sobre sus conductas”, lo que se

Gestiona Consultores 8

opone directamente a la desorganización social que debilita las redes de conocimiento mutuo y la confianza entre los vecinos, generando bajos niveles de cohesión social.

En esa misma línea, autores como Gipsy Escobar (2012), han planteado que la movilidad social es un factor más importante como predictor del delito y la inseguridad, que la situación de vulnerabilidad del barrio. Esto porque una mayor tasa de movilidad influye de manera negativa en la cohesión social, afectando de manera directa las tasas de delito y crímenes violentos dado que no existe una identidad común que vincule a los sujetos, sino que los presenta como desconocidos y peligrosos para los otros habitantes del barrio. Por su parte, la estabilidad residencial facilita la transmisión de valores intergeneracionales y la consiguiente creación de redes sociales que entregan a las nuevas generaciones oportunidades para mantener o mejorar su estatus (Escobar, 2012). Sn embargo, también puede ocurrir que en barrios considerados peligrosos, exista alto nivel de estabilidad residencial que permite la existencia de complejos sistemas de vinculación, amistades y complicidades, pero que no necesariamente fomentan la unión en pos del control social, sino al contrario, facilitan la creación de redes y delitos, situación que no pone en primer lugar a la unión social como predictor de la violencia, sino como un factor más (Valenzuela; Escobar, 2012).

Más allá de las particularidades de estos estudios, la perspectiva ecológica del delito permite entender que es dentro de los espacios de la ciudad y su crecimiento, donde nace y se crea la violencia y la delincuencia. En esa línea, Moser y Mcllwaine, plantean que a partir de esta desorganización social nace y se reproduce la violencia urbana y delictual. En base a investigaciones realizadas en Centroamérica (Guatemala y Colombia), estas autoras plantean cuatro tipos de “violencias”1, las que no son excluyentes y pueden entrelazarse cuando se manifiestan en un territorio. Respecto de los factores causales que subyacen a las violencias, ellos son multidimensionales e interrelacionados y para abordarlos, proponen la utilización de enfoques integrales de intervención, como el modelo ecológico de orientación sistémica de Urie Bronfenbrenner. Dentro de las herramientas diagnóstico que sugieren, está el “mapa de ruta de la violencia” que se presenta en la Tabla Nº1, que permite determinar en conjunto con la comunidad o habitantes de un territorio, cuáles son los factores causales de la violencia y sus manifestaciones.

En relación con las violencias, las autoras sugieren observar cómo se interrelacionan el individuo, la estructura y la agencia, entendida esta última como el poder de los actores de operar de manera independiente de la estructura. Así, las formas en que se experimentan estas violencias dependen no sólo de las estructuras de poder, control o dominación (por ejemplo, el patriarcado) sino también de la identidad del individuo relacionada con la agencia individual, consistente en la capacidad de reacción por sobre la estructura. Lo anterior es relevante por cuanto un enfoque integral de abordaje de “violencias”, requiere de intervenciones que interfieran en la globalidad de los factores de riesgo incidentes en el problema, al mismo tiempo que incidan en los distintos niveles del sistema social (micro-meso-macro), dando pie a intervenciones que operen a nivel individual, familiar, comunitario e incluso institucional.

1 Las autoras proponen que “la violencia” es un concepto restrictivo y proponen que existen “las violencias”, diferenciando entre violencia social, económica, institucional y política.

Gestiona Consultores 9

Tabla Nº 1: Mapa de Ruta de la Violencia.

Fuente: Moser y Mcllwaine (2005) En: Lunecke, Munizaga y Ruiz (2009).

Como puede apreciarse, las autoras plantean una intervención basada en un diagnóstico que observa los tipos de violencias, sus manifestaciones e interrelaciones y que desde ahí, plantear soluciones para cada problema identificado. Siempre resguardando la participación de los actores sociales pues quienes viven, trabajan y juegan en un territorio son los que mejor conocen y comprenden sus necesidades. Además de ser ellos los más indicados para identificar y movilizar recursos en un proceso de construcción local de seguridad.

Un concepto que permite comprender este tipo de procesos, es el capital social que emerge de la teoría de campos de Pierre Bourdieu y que según Durston (2000) corresponde a “las normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza, la ayuda recíproca y la cooperación”. El autor precisa que dentro del capital social coexisten dos tipos: el individual, referido al “crédito” con el que una persona cuenta a partir de las relaciones de reciprocidad que ha establecido con otros individuos, a quienes puede recurrir en la medida que lo necesite y el segundo es el capital social comunitario, referido a la “institucionalidad formal e informal que integra las normas culturales de confianza entre individuos, por un lado, con las prácticas de cooperación entre todos los miembros de un sistema social”. Considerando esto, tanto los recursos individuales como comunitarios no residen en las personas o actores locales sino en las “relaciones” que ellos establecen, motivo por el cual las intervenciones deben reforzar el tejido y la cohesión social, en tanto constituyen agentes

Gestiona Consultores 10

movilizadores del capital social comunitario, cuyo refuerzo e intensificación disminuye los índices de violencia y desorden social que se pueden presentarse en una comunidad.

4.2 EL BARRIO: ESPACIO DONDE SE CONVIVE CON EL DELITO Y SE ORGANIZA LA SOLUCIÓN

Si se reconoce la importancia de la ciudad como entorno influyente en el fenómeno de la violencia, se debe tener en consideración que ella, como espacio de interacción, manifiesta en sus cambios el desorden comunitario, sin embargo, el sujeto social convive sólo con una dimensión de la construcción social de la ciudad correspondiente al sector o lugar donde vive o de desenvuelve y es en estos microcosmos, donde el sujeto no sólo desarrolla su vida cotidiana, sino que también elabora la visión del mundo que lo rodea. Esto implica por ejemplo, que una visión negativa de su entorno, afectará su relación con vecinos, la propia ciudad y las instituciones. Atendiendo a lo anterior, las perspectivas teóricas de intervención comunitaria han pasado de analizar la ciudad en un sentido más amplio, a un espacio más pequeño como es el barrio, lo que permitiría focalizar recursos en acciones más precisas y efectivas.

El concepto de barrio ha sido entendido de manera tradicional como una unidad geográfica delimitada y en donde se comparten ciertas relaciones sociales y económicas. Desde una perspectiva psicológica, el barrio puede ser definido a partir de las percepciones subjetivas de los habitantes, de tal forma que los límites son establecidos por ellos y no necesariamente corresponden a los de tipo geográfico. Más aún, el barrio podría ser entendido como una “construcción social” que se forma en tanto crea identidad local en/para un grupo de personas. Sin embargo, estas definiciones resultan escuetas considerando las diversas formas de interacción (o no interacción) social de la vida actual.

Una definición que parece acertada, en el contexto de este estudio, es la que entrega Manzano (2009), “el barrio es una unidad ecológica-social, definida por procesos de identificación entre los residentes (relaciones recíprocas, historia y valores comunes) y de identificación con el lugar (reconocimiento de límites geográficos y recursos). Este puede constituirse en una comunidad en la medida que sus residentes optan por vivir en ese lugar y aspiran a realizar fines comunes, basados en principios de solidaridad y confianza”. La autora explica que el concepto de “comunidad” será determinante al momento de observar una intervención territorial y que la participación social está mediada por los principios de solidaridad y confianza. Sin embargo, esta participación a veces está ausente e incluso en algunos sectores, las características de comunidad no existen, situación que hace necesaria la emergencia de nuevas categorías conceptuales que permitan clasificar estos lugares según su nivel de desorganización y desorden. De esa forma, se hace pertinente revisar los conceptos “barrios vulnerados” y “barrios críticamente vulnerados”.

Gestiona Consultores 11

4.3 BARRIOS VULNERABLES: LA VULNERABILIDAD COMO ELEMENTO DE INTERVENCIÓN

La idea que sustenta la conceptualización de barrio crítico y vulnerable, se basa en una perspectiva ecológica que entiende que los problemas o las dificultades que se presentan en los barrios no solo son resultados de su realidad local interna sino que están en directa relación con el sistema urbano/metropolitano en el que se insertan. Es decir, ocurren dentro de un contexto de ciudad en el que las situaciones locales y subjetivas agravan o protegen la vulnerabilidad de estos sectores (MINVU, 2010).

El concepto de vulneración o vulnerabilidad de un barrio es entendido desde la mirada del bienestar social, como aquellas situaciones o variables que hacen que la persona, el grupo social o el territorio, se encuentren en riesgo de no acceder a condiciones de bienestar que existen en una determinada sociedad. Así, el principal detonante de vulnerabilidad radicaría en la exclusión social. Por otro lado, la vulnerabilidad incide en el desarrollo de problemas sociales que merman la calidad de vida de los habitantes de un territorio, generando un círculo vicioso del que es complejo salir. Según Holston (2008), esta situación es algo persistente porque estas comunidades se caracterizan por condiciones de pobreza y marginación, y al estar insertas en sociedades altamente desiguales, el sistema social establecido continua negándoles todos los beneficios a los que tenían derecho.

Cabe señalar que no todos los lugares tienen los mismos niveles de exclusión. Así por ejemplo, si en un barrio vulnerable existen variables de exclusión social (pobreza, falta de servicios, bajos niveles de educación, delincuencia), variables de exclusión económica (bajos sueldos, empleo precario) y variables de exclusión espacial (reproducción de desigualdades o falta de planeamiento urbano); es en el barrio críticamente vulnerable, donde ese nivel de exclusión es grave, haciendo aún más difícil la intervención. De esa forma, según Ruiz (2008) “se califica un barrio de crítico cuando los niveles de desconfianza hacia las instituciones son tan altos, las expresiones cotidianas de violencia están tan arraigadas, que el Estado está absolutamente ausente. Esta situación permite el control de la vida del barrio por parte de otras instituciones sociales, como las bandas de narcotráfico”.

Como puede apreciarse, el concepto de barrios críticos incrementa las probabilidades de una comunidad de experimentar altas tasas de delincuencia y desorden, en comparación con comunidades que cuentan con más recursos, ello sin importar el contexto cultural, motivo por lo que esto sí sería un factor de riesgo a ser considerado al momento de crear e implementar un plan de acción, pues está estrechamente vinculado a desventajas sociales como desigualdad estructural, analfabetismo, desempleo, dinámicas familiares disruptivas, falta de servicios públicos, entre otras condiciones sociales deprivadas. Todas ellas, variables que inciden en la exclusión social.

4.4 ROL DEL ESTADO E INTERVENCIÓN PÚBLICA

La exclusión social y la vulnerabilidad, no sólo evidencia experiencias locales de sensación de temor o de detección de delitos, sino que también recrea una historia de relaciones fallidas en la vinculación del Estado con la ciudadanía. Así, las experiencias internacionales muestran que existe una desconfianza de la población en barrios críticos hacia las acciones estatales, principalmente por una serie de iniciativas de intervención fallidas,

Gestiona Consultores 12

que tienden a iniciarse con enfoques coercitivos y de control, sin procesos de participación social y sustentabilidad que las proyectaran sino por el contrario, produciendo conflictos e impacto negativo en la calidad de vida del barrio.

El trabajo de reconstrucción de la organización social, implica que la comunidad debe contar con información sobre su realidad local en temas de delitos y violencia, para hacer frente y decidir en conjunto las mejores acciones a realizar. Por ello, el desarrollo de programas sociales que impliquen un trabajo vinculado entre el gobierno y la comunidad son vitales para aumentar la seguridad pública desde un nivel vecinal, salvaguardando que los beneficios que se adquieran a través de estos programas sean en pos del bien social, integrando y empoderando la relación de pequeños grupos e instituciones locales como co-partícipes del Estado. Tal como señala el Centro Internacional para la Prevención del Delito (2012), al no presentarse una articulación expedita y saludable entre el Estado y las pequeñas agrupaciones sociales, son otras las agrupaciones que toman el liderazgo y poder político de las comunidades, especialmente las ligadas al narcotráfico y la delincuencia.

En esta línea, se identifican dos tipos de servicios públicos relacionados al control de la delincuencia que deben estar relacionados de forma constante y directa con los sujetos. El primero es la relación existente entre el barrio y la policía, el cual podría tener un efecto más directo sobre la habilidad de una comunidad para controlar la delincuencia y el segundo, corresponde a la distribución de servicios básicos, que puede tener un efecto indirecto sobre la capacidad regulatoria de las comunidades, ya que mide la fortaleza de los vínculos de un barrio con los gobiernos locales (Escobar, 2012).

A nivel internacional, es posible encontrar iniciativas con énfasis en la intervención territorial y barrial, con miras a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estos sectores y tal como sugiere la perspectiva ecológica aquí planteada, los resultados de estas intervenciones muestran que un enfoque que integra la participación de la comunidad, aporta soluciones duraderas y contribuye a procesos de descentralización, otorgando a los actores locales un rol cada vez más activo en la formulación e implementación de dichas estrategias. Esto lleva a asegurar que las intervenciones de largo plazo, son necesarias y vitales para transformar el tejido social, utilizando canales institucionales que permitan resolver los problemas2.

4.5 INTERVENCIONES EN CHILE: DESDE UNA VISIÓN POLICIAL A UNA MÁS COMUNITARIA

El abordaje institucional de la problemática de delincuencia y violencia en Chile es un ámbito nuevo dentro de las Políticas Públicas del país. En efecto, es durante los últimos veinte años cuando los gobiernos han desarrollado acciones tendientes a prevenir el delito y/o reducir los niveles de violencia y delincuencia3. Al

2 En el capítulo VIII de este informe, se puede conocer con mayor detalle el análisis experiencias internacionales realizado en este estudio, así también en el anexo n°14, se puede apreciar mediante fichas, el detalle de las ocho experiencias que fueron analizadas. 3 Según Paz Ciudadana (2013), el primer hito que instala este asunto en la agenda pública es la creación el año 1993 de la Dirección de Seguridad Pública e Informaciones, aún cuando no se le atribuye un rol relevante en el abordaje de la delincuencia. Otros hechos que habrían contribuido son la publicación el año 1994 por parte de esta misma Fundación, del Primer anuario de Estadísticas Criminales y en el año 1998, la publicación de la primera Encuesta de victimización en Chile. Finalmente, el año 1999 se registra el inicio de la publicación trimestral de las Estadísticas de denuncias y detenciones por categorías de delitos que en ese entonces se concebían como de mayor connotación social.

Gestiona Consultores 13

analizar esa trayectoria, se aprecia que existe una evolución necesaria revisar para comprender el contexto institucional en el que actualmente se desarrollan las acciones focalizadas en barrios vulnerables o críticamente vulnerables, cuyas características se ha venido explicando.

Inicialmente, las acciones en torno a seguridad ciudadana en el país se encontraban dispersas en organismos de diversos ministerios, que conforme a las necesidades detectadas, generaban acciones vinculadas a esta materia4. Sin embargo, es durante el año 2000 cuando comienzan las primeras expresiones de generación de política pública, a través de la creación del “Programa de Seguridad y Participación Ciudadana (PSPC)”, que se transformó en el primer instrumento orientador en la materia. La implementación de este programa estuvo a cargo de la Subsecretaría de Interior del Ministerio del Interior y en el marco de su implementación, se creó dentro la División de Seguridad Ciudadana, primera unidad de trabajo destinada a abordar este tema. Cabe señalar sin embargo que no es hasta el año 2003 cuando mediante el Decreto n954, se establece que será ese Ministerio el encargado de coordinar las políticas de seguridad ciudadana en el país. Ese mismo año, a partir de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comenzaron a financiarse y ejecutarse acciones en torno a seguridad ciudadana bajo el denominado programa “Chile+Seguro”, cuya posterior evaluación por parte del Banco el año 2009, indicó que fue exitoso por cuanto fortaleció capacidades institucionales para abordar los problemas de seguridad pública, además de contribuir a poner en marcha procesos de articulación y coordinación intersectorial.

En el contexto de la implementación de ese programa, el año 2004 se publica la primera “Política Nacional de Seguridad Ciudadana (PNSC)” y luego el año 2006, se diseña la “Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP) 2006-2010”, que contemplaba los siguientes seis ejes: i) Institucionalidad, ii) Información, iii) Prevención, iv) Control y Sanción, v) Rehabilitación y Reinserción Social, y vi) Asistencia a Víctimas de Delitos. Cabe señalar que las acciones del Programa de Seguridad y Participación Ciudadana que se venían desarrollando, pasaron a organizarse en torno a esta Estrategia y sus respectivos ejes. Dentro de esas acciones, se encuentran por ejemplo: Proyecto de re-escolarización del MINEDUC, Plan reincidentes-Policías y Gendarmería, Programas de Prevención en Seguridad Ciudadana, Escuelas preventivas de fútbol, y Programas comunales y de barrios5. Estos últimos y según el análisis que se viene realizando, son una expresión del avance que el país ha tenido en la incorporación de una perspectiva comunitaria para abordar el problema a nivel territorial.

Siguiendo con la Estrategia 2006-2010, otro elemento que resalta dentro de ellas es que en el marco de sus definiciones, el año 2007 la División de Seguridad Ciudadana cambia de nombre y pasa a denominarse “División de Seguridad pública”, siempre dentro del Ministerio del Interior.

Posteriormente, el año 2011 y dentro de los lineamientos del nuevo “Plan de Seguridad Pública Chile Seguro 2010-2014”, se promulga la Ley Nº20.502 del 21 de febrero de 2011, que crea el Ministerio del Interior y

4 Destaca por ejemplo, el programa de Seguridad vecinal de la División de Organizaciones Sociales (DOS), que convocaba a organizaciones sociales a presentar proyectos de seguridad y que constituyó según Paz Ciudadana (2013), un antecedente para el futuro despliegue del programa Comuna Segura. 5 Para mayor información revisar, en anexo n° 14 de este Informe, las Fichas de Experiencias del Programa Barrio Seguro, Comuna Segura, y Planes comunales de seguridad pública, donde se puede apreciar la trayectoria de la oferta programática que se está refiriendo.

Gestiona Consultores 14

Seguridad Pública (MISP), y dentro de ello, la División de Seguridad Pública pasa a convertirse en Subsecretaría de Prevención del delito (SPD). De esa forma y según Fundación Paz Ciudadana (2013) “esta ley explicita que la responsabilidad de la seguridad pública del interior recae en el MISP, lo obliga a generar una Política Nacional de Seguridad Pública Interior, que le otorga atribuciones para informar, visar y evaluar planes y programas de otros ministerios”.

Con todo lo anterior, actualmente la Subsecretaría de Prevención del Delito es la encargada de la “elaboración, coordinación, ejecución, y evaluación de las políticas públicas, destinadas a prevenir la delincuencia, rehabilitar y reinsertar socialmente a los infractores de la ley” (www.seguridadpublica.gov.cl) y respecto del Plan de Seguridad Pública (2010-2014) que implementa actualmente, éste se enfoca en combatir la delincuencia a través de cinco áreas centrales: i) Prevención, ii) Sanción, iii) Protección a víctimas, iv) Rehabilitación, y v) Reinserción social de infractores. Además contempla dos ejes transversales: i) Información y ii) Ejecución territorial. Ésta última se supone imprescindible para el desarrollo de programas a nivel local y considera como unidad básica de intervención, el barrio6.

Luego de esta revisión del contexto institucional, se profundizará en el enfoque que este entramado institucional ha tenido para abordar el fenómeno de la delincuencia y la violencia urbana en territorios vulnerables o críticos. Sobre ello, variados estudios indican que los primeros pasos de la acción contra el delito en Chile se basaron en la intervención policial, la represión y el refuerzo de las funciones administrativas en la sanción del delito. Es en esta etapa cuando abundaban las redadas, el control de identidad y la presencia policial en los barrios, no existiendo una mirada de política pública en torno a la prevención del delito, sino más bien la aplicación de una perspectiva sancionaria y coercitiva. A su vez, estas acciones eran reactivas a la cotidianeidad, buscando reducir las quejas de los pobladores y de los medios de comunicación, que se hacían cada vez más participes de la denuncia pública, aumentando con ello la sensación de temor a nivel país. Frente a esa realidad, los gobiernos comprenden que estas medidas no tienen los resultados esperados y alienan a la población no vinculada con el delito, a quienes se les estigmatiza y corren el riesgo de ser víctimas de violencia policial o represalias.

Ante esa situación y en el marco de los inicios de esta Política pública, desde el año 2000 los gobiernos chilenos transitan hacia una perspectiva más comunitaria, generando acciones preventivas vinculadas al espacio público y la confianza ciudadana, mediante la cooperación de la propia comunidad para hacerla co-partícipe de la lucha contra la delincuencia7. Estas acciones inicialmente partieron con un foco a nivel comunal para luego ir avanzando hacia una mirada más atómica y particular basada en los barrios, tal como lo demuestran los ejes transversales del actual Plan de Seguridad Pública. Dentro de estas iniciativas cabe destacar aquellas enfocadas en la prevención comunitaria del delito con énfasis en el trabajo barrial, donde se

6 Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Plan de Seguridad Pública Chile Seguro 2010 – 2014. En: www.seguridadpublica.gob.cl 7 Como se verá a lo largo de este estudio, el hecho que la perspectiva de represión del delito ya no constituya el foco principal del accionar público, ello no implica necesariamente que las acciones coercitivas a través del accionar policial no se desplieguen. Más bien lo que se ha generado, es una combinación de ambas estrategias (policial y social-preventiva), tal como ocurre con modelo de trabajo de Iniciativa legua.

Gestiona Consultores 15

distinguen programas como Comuna Segura, Barrio Seguro y últimamente Barrio en Paz Residencial 8 , implementados por el actual MISP y cuyos objetivos han sido disminuir la violencia y el temor en comunas o barrios focalizados. En el caso de Barrio en Paz, este es un programa que contempla la intervención progresiva de barrios que concentran índices de delitos, victimización y/o residencias de infractores de ley y se define como una estrategia de intervención integral, intersectorial, flexible, focalizada y evaluable9. En otro plano, también cabe mencionar el programa “Quiero Mi Barrio”, hoy denominado “Programa de Recuperación de Barrios”, que si bien es implementado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y por tanto no se enmarca en la Política de seguridad pública, sí se desarrolla en barrios urbanos con escasa integración social procurando el mejoramiento de las condiciones físicas, vínculos comunitarios y otras capacidades locales, objetivos que lo hacen complementarios con los programas de seguridad pública descritos.

Cabe destacar que respecto de su operatoria, la mayor parte de estos programas en Chile han aplicado como estrategia la transferencia de recursos a municipios u organizaciones locales, que luego se destinan a la creación de proyectos comunitarios o de intervención comunal. Con este tipo de intervenciones, los gobiernos chilenos han buscado fortalecer la relación entre el Estado y las comunidades, que como se ha expuesto, se encuentra debilitada especialmente en sectores donde anteriormente se aplicaron estrategias de represión de conductas disruptivas.

Uno de esos territorios es población La Legua, donde actualmente se desarrolla la Iniciativa Legua que es objeto del presente estudio. Esta Iniciativa surge a partir de la necesidad manifiesta de la comunidad de la población por la grave situación de violencia y delincuencia asociada a las redes de narcotráfico presentes en el sector, donde se ha producido un proceso de exclusión tanto a nivel social y espacial como económico, elementos que permiten darle la denominación de “barrio crítico vulnerable”. En respuesta a esa demanda, en marzo del 2011 el recientemente creado Ministerio del Interior y Seguridad Pública decidió implementar esta Iniciativa con el propósito de “recuperar la población”.

Si bien esta Iniciativa se orienta bajo las directrices del Plan de Seguridad Pública, su origen, marco institucional y modelo de intervención, la distinguen de los demás programas y acciones que contempla dicho Plan. Ello porque es una respuesta específicamente diseñada para esta población, lo que en términos de diseño, la convierte en una experiencia diferenciada, focalizada específicamente en un barrio, y que se propone aplicar el un principio de adecuación territorial a esa realidad10.

Según lo expuesto en torno a la forma como el Estado chileno ha abordado el fenómeno de la delincuencia y violencia a nivel barrial, puede estimarse que la política pública en materia de seguridad pública ha evolucionado, en el sentido de buscar fortalecer el trabajo comunitario mediante estrategias de intervención y participación social, y desde la perspectiva de sus definiciones, ha instalado un enfoque que busca potenciar factores protectores para interrumpir factores de riesgo. Sin embargo, no existen aún evaluaciones concluyentes que permitan afirmar que un efectivo mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y/o

8 Programa de Gobierno que contempla la intervención progresiva de barrios que concentran índices de delitos, victimización y/o residencias de infractores de ley. Este programa se define como una estrategia de intervención integral, intersectorial, flexible, focalizada y evaluable. 9 Para un mayor detalle de los programas implementados en Chile, ver en anexo n° 14 la Ficha de experiencias de cada uno de ellos. 10 Para mayor información, revisar capítulo “Antecedentes generales de Iniciativa Legua”.

Gestiona Consultores 16

reducción de la violencia y la delincuencia. Sobre esto, es preciso señalar que las evaluaciones realizadas son principalmente de proceso y no de impacto, y en general concluyen que estas acciones son esporádicas, que tienen importantes problemas de gestión, que tienen limitada vinculación con los equipos locales, o que se encuentran altamente politizadas. Finalmente, tampoco hay claridad de cómo los proyectos generan cambios en las personas o actores territoriales.

Según Tocornal y Tapia (2011), la evaluación de un programa, entendida como una cuidadosa valoración retrospectiva de los méritos, importancia y valor de la aplicación, productividad y resultados de las intervenciones gubernamentales, es de gran relevancia principalmente en la gestión pública, ya que tiene un uso explícito en los procesos de retroalimentación, mejoras en la eficiencia o eficacia, análisis de las inversiones o decisiones sobre acreditaciones frente al cumplimiento de determinadas exigencias. Es más, una buena evaluación mejorará la mirada en la identificación de las variables de interés pues pudiendo existir muchas asociadas a un cambio, se deben considerar sólo aquellas que ejercen una influencia frente al problema para dirigir los recursos y esfuerzos en torno a su cumplimiento.

A partir de todo lo anterior, se demuestra lo indispensable que es la constante revisión y estudio de las iniciativas que se implementan en barrios con vulneración crítica pero especialmente, en sectores tan complejos como La Legua, que según la perspectiva aquí expuesta, requieren una alta participación comunitaria, además de permanentes ajustes y adaptaciones, situación para la cual es indispensable la generación de conocimiento evaluativo como el que aporta este estudio.

Gestiona Consultores 17

V. DESCRIPCIÓN TERRITORIAL DE LA POBLACIÓN LEGUA

5.1 ANTECEDENTES TERRITORIALES

La Legua es una población ubicada en la zona sur de Santiago y su nombre hace referencia a que se encuentra a solo “una legua” de la Plaza de Armas de la ciudad. Inicialmente formaba parte de la histórica comuna de San Miguel y después de la reforma comunal de 1981, corresponde a la comuna de San Joaquín.

Esta es una de las poblaciones emblemáticas de la Región Metropolitana y se encuentra delimitada por cuatro avenidas o ejes principales: Alcalde Carlos Valdovinos por el norte, Presidente Salvador Allende por el sur, Las Industrias por el oriente y Santa Rosa por el poniente. El territorio de La Legua tiene 0,7 km2 de superficie, lo que representa el 7% del territorio comunal. Esta configuración espacial evidencia que esta es una población de tamaño pequeño, tal como muestra el Figura Nº1.

Figura Nº1: Población la Legua

Fuente: Subsecretaría Prevención del Delito (2012).

Aun cuando la población se ubica en una posición muy central dentro de la ciudad, sus límites territoriales forman un polígono aislado territorialmente, lo que es atribuible al bajo nivel de conectividad que tiene con otros sectores de la urbe. De esa manera, “los flujos que pasan por La Legua en su mayoría suelen ser internos, es decir, no conectan grandes distancias ni puntos externos a ella” (Expediente Técnico La Legua, 2012). Dentro de los ejes conectores internos más relevantes se encuentran Avenida Comandante Riesle que luego cambia su nombre a Jorge Canning y Avenida José Pedro Alarcón, las que llegan a la avenida Santa Rosa, y que junto a la calle Los Copihues, convergen en la Plaza principal Salvador Allende.

Gestiona Consultores 18

La superficie territorial de esta población es principalmente llana, no presentando hitos naturales de envergadura, característica que favoreció las condiciones de urbanización. Respecto al uso del suelo, es principalmente residencial, aun cuando en los bordes del territorio hay un marcado uso industrial, elemento determinante en el aislamiento geográfico de la población, tal como se aprecia en la Figura N° 2, donde también destaca la escasa cantidad de áreas verdes.

Figura N° 2: Plano uso de suelo población La Legua

Fuente: Informe Expediente Legua (2012).

Uno de los principales elementos socio-territoriales que caracteriza esta población es la existencia de tres sub-barrios, cuyas conformaciones se relacionan directamente con la historia de la población, sus formas de asentamiento y por ende, con la configuración de su identidad. De esa manera, debe comprenderse que dentro del territorio existen tres Leguas: Vieja, Nueva y Emergencia.

Respecto del equipamiento comunitario, según Barraza y Toro (2013) la Legua Vieja corresponde a la unidad vecinal 20 y cuenta con una sede vecinal, una comunidad terapéutica, una capilla y 6 sedes deportivas. En tanto la Legua Nueva (unidad vecinal nº 21), cuenta con una multicancha, una parroquia, 2 establecimientos educacionales, un club de abstemios, la segunda compañía de bomberos, un consultorio (Dr. Arturo Baeza Goñi), 2 jardines infantiles (JUNJI e Integra) y una sede deportiva. Finalmente, la Legua Emergencia (unidad vecinal nº 25) dispone de 3 sedes vecinales, una multicancha, un establecimiento educacional, una capilla, un centro comunitario, un centro cultural y dos sedes deportivas.

5.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Según Garcés, López y Rodríguez (2001), La Legua es una población emblemática por razones de diversa naturaleza y entre ellas, que fue una de las primeras poblaciones de Santiago. A juicio de los autores, la etapa fundacional de La Legua ocurre durante la primera mitad del Siglo XX y es posible distinguir claramente tres momentos, asociados a la conformación de cada una de las tres Leguas, que tuvieron procesos de conformación distintos.

Gestiona Consultores 19

Según los últimos estudios realizados, Legua Vieja se formó en los años 20, inicialmente por la llegada de personas provenientes de las cercanías al territorio como el fundo La Lata de Macul, quienes se establecieron desde 1927 y luego, a comienzos de la década del 30, llegó un contingente de obreros provenientes del norte de Chile, a causa del declive de la industria salitrera. Así lo señala el Informe Expediente Legua, que indica “de este modo, a partir del año 1931, ya existe un primer grupo de “legüinos” que comienza a configurar un sentido de pertenencia e identidad distinguible humana y territorialmente en el contexto de la ciudad de Santiago”. A juicio de los autores, Legua Vieja desde sus orígenes, se diferenció de otros enclaves territoriales conocidos como “poblaciones callampas” que emergían en el gran Santiago y que correspondían a asentamientos sumamente precarios, pobres, heterogéneos, transitorios y con un crecimiento espontáneo e irregular. En este sector en cambio, los sitios, pasajes y calles fueron trazados de una manera planificada, con una lógica similar a otros barrios y asentamientos tradicionales de Santiago como el barrio Estación o el barrio Matadero.

En el caso de Legua Nueva, ella se conformó en los años 40 a partir de la llegada de grupos de pobladores sin casa. Así entre 1946-1947 se insertan alrededor de 38 familias provenientes del Zanjón de La Aguada, quienes se instalaron entre la avenida Santa Rosa y calle Sierra Bella, organizaron en un Comité de Familias Sin Casa y las autoridades de la época les propusieron como solución, el traslado a un sector del barrio La Legua. Posteriormente, llegaron aproximadamente 700 familias provenientes de la conocida toma de Zañartu de Ñuñoa, ubicada donde actualmente se encuentra el Estadio Nacional (Informe Expediente Legua, 2012: Salas, 2009). Finalmente, ocurrió la llegada de alrededor de 450 familias provenientes de la población El Peral y la población Sudamérica11.

Por su parte y según Salas (2009), Legua Emergencia, surgió el año 1951, cuando la Caja de Habitación Popular, dependiente del Ministerio del Trabajo, solicita al entonces Municipio de San Miguel que realice un loteo de emergencia en un terreno que antiguamente había alojado caballerizas. Su fin era alojar a dos grupos de pobladores, en la espera de resolver de manera definitiva su situación habitacional. El primer grupo de 200 familias provino del antiguo barrio obrero ”Manzana del Alto” de los sectores Quinta Normal y Yungay, que estaba fuertemente degradado, y el segundo grupo provenía de poblaciones “callampa” localizadas en la ribera norte del río Mapocho y en el canal La Punta del sector de Independencia. También hubo familias de las poblaciones El Pino, los Guindos y del sector Alcántara con Colón de la zona oriente de Santiago (Informe Expediente Legua, 2012). Según el mismo Informe, una de las características de La Legua Emergencia es su carácter de territorio “encajonado”, debido a que el perímetro que la circunda se encuentra fuertemente delimitado y jerarquizado. Esto se refleja en el corte espacial abrupto que genera el muro que divide a La Legua Emergencia de las industrias del sector de Carlos Valdovinos y de calle Venecia. De esa forma, la única arteria que conecta los pasajes de este sector es Jorge Canning. En tanto hacia el sur, existen pasajes sin salida como Francisco Zárate, Sánchez Colchero y Juegos Infantiles, que desembocan todos en el callejón Mario Lanza.

11 “En el caso de la planificación de Legua Nueva destaca el rol que cumplió la articulación de los pobladores con los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, quienes los asesoraron acerca de cómo debían diseñar planimétricamente la población (…) Testimonio de esto lo encontramos en el seminario del arquitecto Carlos Martner García “Tipos de Poblaciones” (1953), citado en el Informe Expediente Legua (2012) que aborda como caso a La Legua, estableciendo a ésta como ejemplo de “población planificada” resaltando que se trata de poblaciones que nacen en forma organizada, con trazado previo, servicios generales y circulación.

Gestiona Consultores 20

5.3 DEMOGRAFÍA Y CONDICIONES SOCIALES

Según fuentes de Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) del Ministerio del Interior (2011), La Legua tiene una población total de 14.011 habitantes (lo que representa el 14,3% de los 97.625 habitantes de la comuna de San Joaquín según el CENSO 2002)12.

Del total de habitantes de La Legua, 10.486 cuentan con Ficha de Protección Social (FPS) y de acuerdo a ese instrumento, el mayor porcentaje de vulnerabilidad se encuentra en Legua Emergencia con un 91%, siguiéndole Legua Vieja con un 87% y finalmente Legua Nueva con 82% (Subsecretaría de Prevención del Delito, 2011). Estos índices de vulnerabilidad se expresan en diversas problemáticas que representan importantes factores de riesgo para la población.

En cuanto a la composición de la familia, Salas (2009) señala que se encuentran encabezadas en su mayoría por hombres y que en Legua Emergencia es donde se presenta el mayor número de hogares con jefatura de hogar femenina. También indica que un 44,7% de las familias son “extendidas”, de modo que es normal encontrar viviendas con más de un hogar. Así, un 27,2% de la población vive hacinamiento medio (2 personas por dormitorio) y un 33,9 hacinamiento crítico (más de 3 personas por dormitorio). Esta situación lleva a un problema que es fuertemente identificado y observable en el territorio y es que la calle se transforma en un espacio de socialización relevante.

Respecto de la fuerza de trabajo, la población es principalmente de tipo obrero o independientes, existiendo un 43,25% de jefes de hogar que se encuentran inactivos (SPD, 2011) y en el ámbito educacional, destaca un alto ausentismo y deserción escolar. Según Barraza y Toro (2013), actualmente un 67,4% de preescolares, un 38,6% de niños entre 5 y 6 años y un 16% de los adolescentes, no concurren a la Escuela. Estas cifras complementan con lo advertido por Salas (2009), quien señala que dentro del territorio existen diferencias en el nivel de escolaridad, existiendo en las Leguas Vieja y Nueva una mayor cantidad de personas con educación media, mientras que en La Emergencia, prima la educación básica.

5.4 IDENTIDAD LEGÜINA

Según el Informe Expediente Legua y respecto de la conformación identitaria de la población, luego de la etapa “fundacional”, vino una fase de “consolidación” de las formas de vida y cotidianeidad propia de la cultura legüina. Esto habría ocurrido entre los años 50 y 70 y una de las principales características fue el fortalecimiento y desarrollo de la organización poblacional y participación política, atribuible al perfil histórico de los pobladores y al fuerte impulso de la promoción popular de la época. Sin embargo a partir del año 1973 con el golpe y dictadura militar, se quiebra violentamente este proceso, existiendo registros historiográficos y relatos que indican que esta población fue un polo importante de resistencia al régimen, lo que derivó en que fuera fuertemente violentado por el Estado. A juicio de los autores, estos elementos abrieron una nueva fase en la

12 Cabe señalar que según la proyección censal 2012 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población de San Joaquín habría disminuido un 22,9 % llegando a un total de 75.305 habitantes, fenómeno que de ser efectivo, sería interesante revisar cómo se manifiesta o no en el territorio de La Legua.

Gestiona Consultores 21

reproducción de la identidad legüina, marcada por la acción combativa y la resistencia al poder político dominante13.

Después de la dictadura militar y en los últimos 23 años, la población se ha caracterizado por la incidencia de prácticas delictivas como medio para la generación de recursos por parte de algunos residentes del sector. Dentro de ellas, el narcotráfico ha tomado una posición relevante así como la posesión de armas de fuego, factores que generan un permanente riesgo para la seguridad de la población y que se ha traducido en “una alta percepción de inseguridad que se ha ido extendiendo en el territorio (…) afectando a la calidad de vida de los vecinos y cimentando una imagen de criminalidad que estigmatiza a toda la comuna” (I Municipalidad. San Joaquín, 2006). Así también lo apunta Salas (2009), quien en perspectiva histórica menciona que desde la década de los 80, la población La Legua y en particular el sector de Legua Emergencia, ha sido afectada fuertemente por problemas asociados al tráfico y consumo de drogas ilícitas y que en estos últimos años, se asocia constantemente a delitos no sólo a escala local, sino también con fuertes vínculos internacionales. Por su parte, ECO (2012) señala que “en los años de la transición o del retorno a la democracia, La Legua, paradójicamente, ha hecho noticia por el incremento del consumo, pero sobre todo del tráfico de drogas”.

El fenómeno de la violencia y delincuencia en La Legua ha sido ampliamente difundido a nivel mediático nacional, lo que ciertamente ha contribuido al proceso de estigmatización social, que a su vez ha sido influyente en la reproducción de la actual cultura e identidad legüina. Ello se constata con los resultados de la “Encuesta sobre el Patrimonio Legüino” aplicada el año 2012, donde se detecta que un 35% de pobladores se autodefinen como una “población estigmatizada”, siguiéndole un 32% que la identifican como un barrio “con historia e identidad”14. A pesar de este proceso de estigmatización, en esa misma encuesta se detecta que en general, los pobladores tienen una buena imagen de sí mismos ya que los resultados indican por ejemplo, que el 51% de la población considera que la gente de La Legua es de “trabajo y esfuerzo”, siguiéndole un 22% que estima que son “amables y solidarios”, y luego un 8% los califica como “alegres y optimistas”15 todos los cuales constituyen atributos positivos de la cultura legüina.

A juicio de Salas (2009), hoy en día los tres sub-territorios (Vieja, Nueva y Emergencia) están unidos por el orgullo de su historia, a la que se contrapone el estigma que genera la incidencia de delitos de alta connotación (asesinatos o narcotráfico). Desde el punto de vista identitario, esto generaría dos fenómenos actualmente coexistentes: el refuerzo del sentido de pertenencia al sector y la tentación de renegar de él, por sentirse objeto de la discriminación de los otros.

Volviendo al Informe Expediente Legua (2012) y en el contexto de complejidad ya descrito, los autores concluyen que existen cuatro elementos característicos de la identidad Legüina, que se expresan en el patrimonio material e intangible de la población. Estos elementos son: i) La fuerte capacidad de organización de los pobladores, ii) El peso histórico de la Iglesia social a través de la presencia histórica de la figura del

13 Para una mayor profundización, revisar Garcés y Leiva (2005) “El Golpe en La Legua”, investigación que revisa el efecto e impactos históricos y culturales que tuvo la dictadura militar en esta población. Así también, revisar Eco, 2012 “La población La Legua: desde la historia oral hacia la historia local”, antología de escritos legüinos que recrean al historia y memoria de la población, y ECO (2001) Memorias de la dictadura en La Legua”. 14 El resto de los atributos se expresan de la siguiente manera: 9% una población emprendedora, 8% una población como otras, 12% una población obrera y un 4% no sabe no responde. 15 El resto del porcentaje (14%), se distribuye en atributos negativos como “malas costumbres”, “conflictivos y peliadores”, envidiosos y egoístas” y un 5% no sabe o no responde.

Gestiona Consultores 22

“cura obrero”, iii) La tradición de los clubes deportivos, que le da un prestigio a la población como “cantera” de grandes deportistas y iv) Los espacios de la vida cotidiana y la sociabilidad legüina, que se traducen en lugares valiosos como sus almacenes tradicionales, bares y su emblemática feria.

5.5 LA CONDICIÓN DE BARRIO CRÍTICO

Considerando la problemática social que se vive en La Legua y la conceptualización expuesta en el marco referencial de este estudio, este territorio constituye un “barrio crítico” desde el punto de vista de la seguridad pública. Lo anterior se expresa en las problemáticas descritas y en otros indicadores como el nivel de victimización en el territorio, que según la SPD (2011), asciende a un 18,20%. Por otro lado, según la “Encuesta de victimización e inseguridad en La Legua”16 , dentro de las situaciones que mayor temor causan en la población se encuentra en primer lugar, las “balaceras” que alcanzan un 14,2%; siguiéndole la “venta de drogas” con un 13,7%; el “consumo de alcohol y drogas en la calle” con un 13,0%; los “enfrentamientos entre personas o grupos armados” con un 11,9%; y los asaltos en las calles con un 11,2%.

En tanto, el diagnóstico de SUR (2008) indica que existen problemas sociales como “delincuencia, violencia, drogas, temor e inseguridad” que dan cuenta de un “territorio que presenta problemas agudos, vinculados al narcotráfico, la estigmatización territorial y la aislación socio-espacial”. Según ese estudio, se produce un fenómeno de territorialización de la delincuencia, cuya problematización se gráfica en la Figura Nº 3.

Figura Nº 3: Árbol de problemas diagnóstico población La Legua

Fuente: Escenarios de reconversión y revitalización sector La Legua. Sur, 2008

16 Aplicada por Fundación Paz Ciudadana, Universidad Alberto Hurtado y Municipalidad de San Joaquín el año 2011.

Gestiona Consultores 23

Desde el punto de vista de la acción pública en torno a este barrio y como se adelantaba en el marco referencial de este estudio, es preciso apuntar que en La Legua se han realizado intervenciones públicas focalizadas, coordinadas desde el Gobierno central (Ministerio del Interior), tendientes al abordaje del problema de seguridad pública. Dentro de estas intervenciones, destacan las de los años 2001 y 2006, que se caracterizaron principalmente por la instalación de estrategias de control policial. Respecto de ellas, se ha detectado que no tuvieron los efectos esperados y que por el contrario, han generado una sensación de insatisfacción en la población. En relación a esto, SUR (2008) señala que las problemáticas “han sido abordadas por distintos agentes y estos, a su vez, a través de distintas estrategias, algunas más exitosas que otras, pero que aún no son suficientes, pues en algunos casos el trabajo y la visión integradora han sido perdidas de vista” y de esa manera, se concluye que los problemas del territorio persisten y se refuerzan a pesar de las intervenciones realizadas. Por su parte ECO (2011), respecto de las intervenciones del 2001 y 2006 refiere relatos que estiman que ellas son un “hito que marcó en forma negativa a La Legua durante toda la década y hasta el presente”, destacando la percepción de que el accionar policial vulneró su intimidad y dignidad. Ese mismo estudio concluye que esas intervenciones no contemplaron la participación de la comunidad y que finalmente habrían contribuido a aumentar la estigmatización mediática en torno a este territorio.

La tercera intervención pública en la población data desde el año 2011 y corresponde a la Iniciativa Legua, que es el objeto de análisis de este estudio y que tal como se verá en el siguiente apartado, combina la estrategia de control policial con un trabajo de coordinación intersectorial y comunitaria.

Gestiona Consultores 24

VI. ANTECEDENTES GENERALES DE LA INICIATIVA LEGUA

Iniciativa Legua es una estrategia de intervención intersectorial focalizada en uno de los territorios de la región Metropolitana altamente reconocidos por la violencia e inseguridad. El origen de esta Iniciativa radica en una demanda explícita de parte de la comunidad, expresada en una carta que el párroco de la población, el sacerdote Gerard Ouisse, envío el 23 de marzo del año 2011 al Ministro de Interior17. En esa carta, se expresa lo insoportable de la situación de violencia que se vive en el barrio y se solicita una intervención de parte del Gobierno, “vivimos cada día en un ambiente de violencia intolerable (...) ponemos en su conocimiento que en los últimos 15 días han muerto tres personas más y han sido heridas otras tantas. ¿Cuántas personas más considera que sería necesario que murieran para que ello provocara la reacción de las autoridades competentes?”. Asimismo, el documento señala “los vecinos experimentamos la impotencia de vernos obligados a vivir escondidos en nuestras casas mientras los narcotraficantes son dueños de la calle y caminan por ella libremente con armas en la mano”, estableciendo una clara relación entre la situación de violencia y la fuerte presencia del narcotráfico en el territorio.

Ante esta demanda, el Ministerio del Interior a través de su Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD), tomó la decisión de impulsar esta Iniciativa, focalizando los esfuerzos de distintos programas públicos en este territorio, lo que obedeció también a la constatación de que a pesar de la grave situación de violencia que vive La Legua, la tasa de victimización por delitos de mayor connotación social es un 35% inferior al promedio nacional, motivo por el cual arriesgaba no ser focalizado en las políticas públicas de seguridad pública18.

Iniciativa Legua establece que la situación de violencia en el sector es la manifestación de otras problemáticas sociales de diversa índole. Por otro lado, estima que una debilidad de las acciones focalizadas que se desarrollaron con anterioridad en ese sector, es que no consideraron a la comunidad ni al gobierno local, lo que habría acrecentado la desconfianza de los habitantes del territorio hacia la institucionalidad pública. De esa manera, el principal supuesto de intervención de la Iniciativa es que se requería una estrategia que aborde los problemas sociales que se encuentra a la base de la violencia en el territorio y que tenga como componente central, la participación comunitaria. En esa línea, se propone desplegar una estrategia de trabajo colaborativo denominada “alianza multiagencial”, a través de la cual el gobierno central a través de sus ministerios y los actores locales, se coordinan y ponen a disposición del territorio sus recursos, servicios y capacidades, en pos de la disminución de la violencia dentro del barrio.

El objetivo general de Iniciativa Legua es “Disminuir la violencia en la población La Legua de manera de mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. En tanto, los objetivos específicos se detallan a continuación.

1. Recuperar la seguridad y el orden público para facilitar el desarrollo de los distintos programas sociales.

2. Fortalecer la identidad y comunidad local para apoderarse del espacio a través de una cultura de convivencia

3. Disminuir los factores y conductas de riesgo relacionadas a la violencia en los niños y jóvenes.

17 Para una lectura completa de la carta, ver anexo nº 1 de este informe. 18 Fuente: Subsecretaría Prevención del Delito, Ministerio del Interior. “Iniciativa Legua”, noviembre 2012.

Gestiona Consultores 25

4. Entregar alternativas de desarrollo fuera del ámbito de la ilegalidad.

5. Desarrollar espacios libres de violencia

El modelo de intervención de Iniciativa Legua se define desde un “enfoque integral” y su metodología se basa en dos grandes pilares, tal cual muestra la Figura Nº 4. El primero de ellos es el Control policial que tiene tres ejes centrales de trabajo: i) Reducción de la resistencia delictual, ii) Recuperación de territorios y iii) Policía pacificadora y consolidación. El segundo pilar corresponde a la Intervención social propiamente tal y se desarrolla a través de cinco ejes: i) Fomento productivo, ii) Desarrollo urbano, iii) Desarrollo social, iv) Educación y v) Identidad. Dentro de esta metodología se identifica la participación de cuatro actores claves: i) Gobierno central, ii) Comunidad, iii) Gobierno local y iv) Sociedad civil. Cabe señalar que esta estrategia de abordaje integral se basa en cinco principios rectores a saber: i) Sustentabilidad, ii) Flexibilidad, iii) Validación, iv) Coordinación e integración y v) Coincidencia de oferta y demanda.

Figura N° 4: Modelo de intervención Iniciativa Legua

Fuente: Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior (2012)

Según su diseño, Iniciativa Legua canaliza programas sociales en relación a cada uno de los ejes de intervención social y para ello se vale de oferta pública de distintos Ministerios y Servicios19. En tanto, la forma de trabajo de estos organismos es a través de una Mesa de coordinación interministerial, que se articula con una Mesa tripartita territorial en la que participan el gobierno central, el municipio de San Joaquín y la comunidad de La Legua y que sesiona quincenalmente. A partir de esta Mesa tripartita se ha acordado el

19 Revisar el detalle de los programas que contempla la Iniciativa Legua en anexo nº 2 de este informe.

Gestiona Consultores 26

funcionamiento de algunas Comisiones de trabajo tales como: Identidad, Desarrollo social y productivo, Desarrollo urbano, y Educación e infancia.

En el caso de la participación de la comunidad en la Mesa tripartita ella se canaliza a través de organizaciones sociales de la población las que, en el marco de esta Iniciativa, constituyeron el Consejo de organizaciones e instituciones sociales y culturales de La Legua (Consejo OOSS)20 que actualmente es la instancia con la que se canaliza todo el trabajo de coordinación descrito.

El desarrollo del modelo de intervención de Iniciativa Legua se ha organizado en torno a cinco fases principales, las que por la naturaleza propia de la estrategia, en la práctica no se manifiestan de manera secuencial, sino iterativa. Ellas son:

1. Fase de instalación: Dentro de ella, se establecieron los compromisos entre el Gobierno y la Municipalidad, se activó las coordinaciones con las organizaciones sociales para la generación de confianzas y se conformó el Consejo OOSS.

2. Fase de diagnóstico: Mediante revisión de fuentes secundarias y consulta a fuentes primarias vinculadas al territorio.

3. Fase elaboración plan de trabajo: Se desarrolla a través de la colaboración tripartita, donde se definen prioridades según factibilidad y urgencia. En ese contexto se definieron diez problemáticas prioritarias21, las que se abordan según la oferta de programas, sea esta por canalización de oferta existente, o por generación de programas nuevos.

4. Fase ejecución de programas: Corresponde al despliegue de las intervenciones, actividades, entrega de bienes y servicios que cada programa que forma parte de Iniciativa Legua contempla.

5. Fase evaluación de programas: La evaluación se define en tres niveles: i) de proceso, dentro de cada programa, ii) de resultados, en torno a los ejes de intervención y iii) de impacto, en torno a tres aspectos claves “violencia, temor y drogas”.

Finalmente, es preciso señalar que el desarrollo de este “Estudio Iniciativa Legua” aporta al proceso de evaluación de esta Iniciativa, ello en el marco del Convenio de colaboración ya descrito, entre la Subsecretaría de Prevención del Delito que ha sido el ente responsable de su implementación y la Fundación San Carlos de Maipo.

20 Para mayor información, consultar: http://comunitariolalegua.cl/pagina-ejemplo/ 21 Las problemáticas identificadas corresponden a: Redes delictuales asociadas al narcotráfico, Deserción escolar, Consumo de drogas y/o alcohol, Alta presencia de conductas violentas en colegios, Falta de empleo formal, Mercado ilícito de drogas, Padres/familias delincuentes, Falta de cohesión social, Lugares físicamente deteriorados y falta de conectividad, Malas condiciones habitacionales y hacinamiento.

Gestiona Consultores 27

VII. DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA

En consistencia con el diseño metodológico del estudio, se desarrolló una investigación participativa de metodología mixta “cualitativo-cuantitativa”, tal como detalla la siguiente Tabla Nº 2.

Tabla Nº 2: Ficha técnica Estudio Iniciativa Legua OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la definición de un modelo de intervención territorial focalizada, sobre la base de la experiencia y valoración de la Iniciativa Legua por parte de los actores involucrados.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar qué elementos de la Iniciativa Legua conocen los actores implicados definidos en la Guía de Programas Sociales Iniciativa La Legua.

2. Reconocer la valoración de la iniciativa que hacen dichos actores, distinguiendo entre los ejes psicosociales y eje de desarrollo urbano.

3. Reconocer eventuales cambios que experimentan los actores relevantes involucrados, especialmente en términos de percepción, visión e involucramiento en la iniciativa que habrían posibilitado la instalación del modelo.

4. Investigar modelos de intervención territorial focalizada en base a experiencias y literatura nacional e internacional disponible.

TIPO DE ESTUDIO

Evaluación participativa de tipo mixta, que incluye la aplicación del método Cosecha de Alcances.

OBJETO DE ESTUDIO

Iniciativa Legua y su Modelo de intervención

FOCO EVALUATIVO

Principios de adecuación de la Iniciativa Metodología de trabajo Abordaje Integral

TECNICAS DE RECOLECCION

192 encuestas sobre conocimiento y valoración de la iniciativa 20 entrevistas en profundidad 3 focus groups y jornadas de cosecha participativa 2 grupos de discusión

TIPO DE INFORMANTES

Planificadores y ejecutores de programas ministeriales Planificador/a y/ejecutor de programas a nivel local Beneficiarios de programas Líder social o dirigente vecinal, miembro del Consejo de OOSS Líder social o dirigente vecinal no miembro del Consejo de OOSS

Fuente: Elaboración propia. Cabe señalar que el enfoque participativo de este estudio reconoce la complejidad territorial La Legua, por lo que un principio rector fue pertinencia territorial, cuya aplicación se expresó en las distintas herramientas aplicadas. Dentro de ello, una gran contribución fue la “Cosecha de Alcances” (CdA), que se describe en el siguiente apartado.

Gestiona Consultores 28

7.1 ESPECIFICACION METODOLOGICA DE LA COSECHA DE ALCANCES

La Cosecha de Alcances es una herramienta evaluativa desarrollada por el experto internacional Ricardo Wilson-Grau junto a otros evaluadores, que se enmarca desde la perspectiva del Mapeo de Alcances del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Evaluación Enfocada en Uso que plantea Michael Quinn Patton. Esta herramienta es un método que permite a evaluadores, donantes y/o agentes interventores identificar, formular, verificar y dar sentido a los alcances o cambios que ha tenido una intervención determinada. Los alcances corresponden a los cambios de comportamiento, relaciones, acciones, actividades o prácticas de un individuo, grupo, comunidad, organización o institución22, originados a partir de las acciones de una intervención, dando cuenta de resultados obtenidos, en este caso, por Iniciativa Legua.

Desde un punto de vista metodológico, Cosecha de Alcances es una herramienta de enfoque participativo. Esto implica que valida y valora como eje central en la búsqueda y análisis de la información, la perspectiva y opinión de los actores relevantes al proceso de intervención que se evalúa. En complemento a ello, los evaluadores utilizan datos o fuentes secundarias como medio de verificación de la efectiva presencia de los cambios identificados. A diferencia de otras metodologías, la CdeA recopila evidencia de lo logrado y partir de ello -sean resultados esperados o no por la intervención- se construye retrospectivamente cuál ha sido el aporte o contribución que la ella ha hecho para que esos cambios se produzcan. Cabe señalar que los eventos o factores que contribuyeron a un alcance en particular, se identifican a partir de evidencias concretas “cosechando” o recopilando la información junto a personas u organizaciones que participan en la intervención o cuyas acciones influyeron en el logro de esos cambios.

La aplicación de esta herramienta en la evaluación de la Iniciativa Legua contempló los seis pasos que señala la metodología Cosecha de Alcances, los que se plantean como un proceso iterativo. Estos pasos fueron: i) Diseño de la Cosecha, ii) Recolección de datos y elaboración de descriptores de alcances, iii) Participación de los agentes en la formulación de los descriptores de alcances, iv) Corroboración, v) Análisis e interpretación, y vi) Apoyo al uso de los hallazgos. Respecto de esta última, será un insumo clave para el diseño de modelo de intervención territorial focalizada que se realizará partir de este estudio.

Las técnicas de recolección de información que se aplicaron para la CdeA de este estudio fueron grupos focales, talleres de cosecha participativa y grupos de discusión para efectos de validación. Respecto del análisis de los cambios identificados, éste se hizo en torno a cada uno de los focos evaluativos del estudio (Abordaje integral, Metodología de trabajo y Principios de la Iniciativa), cuyos resultados se presentan en el capítulo octavo de este informe, y que se complementa con una “Matriz de levantamiento de alcances” incorporada en los anexos23.

Dentro de esa matriz, para cada foco evaluativo se definen los “cambios” identificados en torno a él, y sobre cada uno de esos cambios, se precisa el “significado” que los actores le atribuyen, o sea, el ¿por qué

22 La definición de alcance fue desarrollada por el CIID hace alrededor de 10 años y se utiliza ampliamente en programas de desarrollo social (2012 Ricardo Wilson-Grau y Heather Britt). 23 Ver anexo nº 13.

Gestiona Consultores 29

consideran que el cambio de comportamiento fue importante?. Con ello, se devela el efecto a nivel simbólico que tiene ese cambio para la comunidad. Por otro lado, en la matriz se precisa la “contribución” que hizo Iniciativa Legua para que cada cambio se produjera, aspecto que da cuenta de las decisiones, acciones, actividades o hitos que ocurrieron y que razonablemente influyeron, por indirecta, pequeña o inesperada que haya sido ese aporte.

De acuerdo a lo anterior, la identificación de los “cambios” generados por Iniciativa Legua permiten develar “resultados” que ella ha tenido, más allá de lo que está bajo su control y la “contribución” por su parte, da cuenta de los “procesos” que originaron esos cambios.

7.2 REPORTE DEL TRABAJO DE CAMPO DESARROLLADO

El trabajo de campo consistió en la aplicación de todos los instrumentos diseñados y validados para producir la información relevante para el estudio. En la siguiente tabla, se presentan los resultados cuantitativos de este trabajo que indican que en total se realizaron treinta actividades de recolección, alcanzando a involucrar a 270 informantes, cantidades que superan lo programado y acordado con la contraparte técnica del estudio.

Tabla N° 3. Resultados cuantitativos instrumentos de recolección de información PROGRAMADO EJECUTADO

ACTIVIDADES

Cantidad actividades

Nº informantes

Cantidad actividades

Nº Informantes

Encuestas 1 192 1 192

Entrevistas semiestructuradas

20 20 21 21

Grupos Focales 3 18 3 19

Taller de Cosecha 3 18 3 19

Grupos de Discusión 2 12 3 19

Totales 29 260 30 270 Fuente: Elaboración propia

La inserción en el territorio se canalizó mediante una “Carta Informativa del Estudio Iniciativa Legua”24 que emitió la SPD, cuyo objetivo fue respaldar y validar el trabajo la realización el Estudio ante a la comunidad. Esta carta era portada por el equipo investigador, quienes la presentaban a las distintas personas con las que tomaban contacto para la aplicación de los distintos instrumentos de recolección.

24 Ver carta en anexo nº 1 de este informe.

Gestiona Consultores 30

La primera actividad de acercamiento con la comunidad fue la participación del equipo investigador en una reunión del Consejo de Organizaciones Sociales de La Legua. Esta reunión se hizo el día 16 de Octubre de 2013. En la ocasión, el equipo investigador se presentó y explicó la realización del estudio, sus objetivos, actividades, y atendió las consultas que plantearon los asistentes. Con estos mismos fines, también se participó como observadores en una reunión de la Mesa tripartita.

A continuación se entrega un detalle de la aplicación de cada uno de los instrumentos aplicados:

7.2.1 Análisis Documental

Se realizó de manera conforme el estudio de documentos bibliográficos, que constituyeron fuentes relevantes para la comprensión y problematización de los fenómenos asociados a Iniciativa Legua y el conocimiento, selección y análisis de experiencias similares a nivel nacional e internacional.

7.2.2 Encuesta

Según lo estipulado en el diseño metodológico del estudio, se aplicó una encuesta aleatoria no probabilística a viviendas, cuyo objetivo se orientó a los objetivos 1 y 2 del estudio, relacionados con el conocimiento y valoración en torno a Iniciativa Legua. El diseño del instrumento y la selección muestral se definió en conjunto con la contraparte técnica, aplicándose un muestreo no probabilístico con un n de 192 encuestas, las que se aplicaron en su totalidad y de manera conforme entre el 18 de noviembre y el 06 de diciembre de 201325.

El procedimiento de selección muestral de la encuesta contempló el análisis de cartografía (mapa) del territorio, distinguiéndose entre las tres Leguas (Nueva, Vieja y Emergencia). A partir de ello, se decidió que el n se dividiría de manera equitativa entre estos tres barrios, lo que arrojó un total de 64 encuestas a aplicar en cada uno de ellos, tal cual muestra la Tabla Nº 4.

Tabla N° 4 Resumen de encuestas realizadas TERRITORIO ENCUESTAS PLANIFICADAS ENCUESTAS REALIZADAS

Legua Vieja 64 64

Legue Nueva 64 64

Legua Emergencia 64 64

Totales 192 192 Fuente: Elaboración propia

Respecto de la aplicación en cada barrio, se seleccionó aleatoriamente tres manzanas, dentro de las cuales se encontraban las viviendas finalmente encuestadas26. En tanto, la selección de esas viviendas, se realizó a

25 Ver instrumento “Encuesta Iniciativa Legua” en anexo nº 4 de este informe. 26 Ver “Mapas selección muestra cuantitativa” en anexo nº 5 de este informe.

Gestiona Consultores 31

través de una ruta sistematizada de encuestaje27. Cabe señalar que para resguardar la heterogeneidad del perfil de los encuestados, la encuesta se aplicó en días y horarios diversos (días de semana en horarios am, pm y vespertino, y días sábado en horario am y pm).

La aplicación de la encuesta estuvo a cargo de un staff de encuestadores cuya selección se hizo mediante evaluación curricular bajos tres criterios centrales: i) experiencia en aplicación de encuestas, ii) experiencia en intervención sociocomunitaria y iii) conocimiento del territorio La Legua. En tanto, los mecanismos de control de encuestaje consistieron en visitas de acompañamiento y verificación en terreno, además de la revisión y validación de cada uno de los instrumentos por parte del equipo investigador.

7.2.3 Entrevista Semiestructurada

En consistencia con el diseño metodológico del estudio, se aplicaron entrevistas orientadas a abordar los objetivos 1, 2 y 4, relacionados con el conocimiento, valoración y cambios relacionados con la Iniciativa Legua.

El diseño del instrumento y la selección muestral se definió en conjunto con la contraparte técnica, aplicándose un muestreo intencionado que arrojó 20 entrevistas. De ellas, se aplicaron 21 entrevistas entre el 15 de noviembre y el 18 de diciembre de 2013.

El procedimiento de selección muestral se guió bajo los criterios de heterogeneidad y riqueza de la información. De esa forma, se establecieron perfiles o “tipos” de actores, los que se detallan a continuación:

Planificador/a de programas a nivel ministerial y a nivel local,

Ejecutores de programas de Iniciativa Legua a nivel ministerial y local

Líder social o dirigente vecinal (miembros y no miembro del Consejo de OOSS)

Beneficiarios de programas de Iniciativa Legua.

En consideración a la tipología de actores, se diseñaron dos pautas de entrevistas que permitieron diferenciar la búsqueda de información que cada uno de ellos podía aportar. De esa forma, existió una pauta para informantes vinculados a Iniciativa Legua y otra para informantes comunitarios no vinculados directamente28.

La aplicación de las entrevistas estuvo a cargo del equipo investigador y el procedimiento en cada una de ellas fue la lectura y firma de un consentimiento informado que resguarda el anonimato de cada informante y respecto al registro, se llevó a cabo mediante grabación de audio y notas del entrevistador29. La información respecto a los datos de contacto de los informantes fue entregada por la contraparte del estudio a través del equipo de la SPD y complementada con la propia búsqueda del equipo investigador. Los lugares donde se

27 Esto implica que se encuestó a una de cada cuatro viviendas y dentro de ella, a un habitante mayor de 18 años. En el caso en que la aplicación de la encuesta en una vivienda no fue posible, se procedió con la siguiente vivienda hasta que se realizó la encuesta. Luego de eso, se continuó encuestando cada cuatro viviendas. 28 Ver “Pautas de entrevistas” en anexo nº 6 y 7 de este informe. 29 Respecto de los consentimientos informados, solo un entrevistado no accedió a firmarlo por opción personal, situación que no afectó la realización ni la profundidad de la entrevista.

Gestiona Consultores 32

aplicaron las entrevistas lo decidieron los entrevistados, resguardando así su mayor comodidad. Estos lugares fueron: Oficinas ministeriales, Centro Comunitario La Legua, Escuela, Municipalidad, Domicilios particulares, Plaza, Capilla y un Café. Finalmente, el criterio para la profundización de la información durante cada entrevista fue la “saturación”.

La siguiente tabla muestra el detalle de las entrevistas aplicadas en relación a lo programado en el diseño del estudio.

Tabla Nº 5: Muestra Informantes de entrevistas en profundidad TIPO DE ACTOR INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN PROGRAMADAS EJECUTADAS

Ministerio de Educación 1 1

Ministerio del Trabajo 1 1

Ministerio de Vivienda y Urbanismo 1 1

Planificador/a de Programas de la Iniciativa Legua

Ministerio de Desarrollo Social 1 1

Eje control 0 1

Eje Educación e Infancia 1 1

Eje Fomento productivo y desarrollo social 1 1

Eje Empleo 1 1

Ejecutores de Programas de la Iniciativa Legua

Eje Identidad 1 1

Planificador -ejecutor de Programas a nivel local

I. Municipalidad de San Joaquín

1

1

Miembro del Consejo OOSS 1 1 Líder social o dirigente vecinal Organizaciones no pertenecientes al

Consejo Vecinal 2 3

Eje Educación e Infancia 2 2

Eje Fomento Productivo y Desarrollo Social 2 2

Eje Empleo 2 1

Beneficiarios de Programas de la Iniciativa Legua

Eje Identidad 2 2

TOTAL 20 21 Fuente: Elaboración propia

Como puede apreciarse, disminuyó un informante del tipo “beneficiarios de programas en el eje empleo”, debido a que esas personas estaban trabajando con jornadas extensas y no disponían de tiempo, situación que no afectó el proceso porque igualmente formaron parte de la muestra del estudio. Por otro lado, se aprecia el aumento de dos informantes, uno del tipo “ejecutores de programas en el eje control” y el otro, “líder social o dirigente vecinal no perteneciente al Consejo OOSS”, esta decisión respondió a ajustes para resguardar heterogeneidad y riqueza de la información.

Gestiona Consultores 33

7.2.4 Grupos Focales y Cosecha de Alcances

Según indica el diseño metodológico del estudio, tambien se aplicaron técnicas grupales para la recolección de información. Ellas consistieron en tres Jornadas de Cosecha, cada una de las cuales incluyó un Grupo focal y un Taller de Cosecha participativa. Los primeros, permitieron obtener información relevante respecto de los objetivos 1 y 2 relacionados con el conocimiento y la valoración de Iniciativa Legua. En tanto el taller, aportó al objetivo 4, relacionado con los cambios identificados en el territorio.

El diseño de las pautas de ambas técnicas y la selección muestral estuvo a cargo del equipo investigador, considerando los aportes y requerimientos de la contraparte técnica30. Se aplicó un muestreo intencionado, guiado por los criterios heterogeneidad y riqueza de la información que podían aportar los informantes.

Según eso, se realizaron las tres Jornadas originalmente planeadas. La duración de cada una fue entre 2,5 a 3 horas aproximadamente y las fechas de ejecución y horarios son los siguientes:

Jornada 1: Sábado 30 de Noviembre 2013 a las 10.30 horas.

Jornada 2: Miércoles 4 de Diciembre 2013 a las 19:00 horas.

Jornada 3: Viernes 6 de Diciembre 2013 a las 19:00 horas.

La convocatoria a cada una de las actividades se basó en la clasificación de los tipos de actores ya definida para el estudio y en total, contó con la participación de 19 participantes, tal como muestra la Tabla Nº 6.

Tabla Nº 6: Muestra Informantes Grupos focales y Cosecha participativa

TIPO DE ACTOR

INSTITUCION/ORGANIZACION

GRUPO FOCAL Y

COSECHA Nº1

GRUPO FOCAL Y

COSECHA Nº2

GRUPO FOCAL Y

COSECHA Nº3

TOTAL ASISTENTES

Miembro del Consejo OOSS 2 1 1 4 Líder social o dirigente vecinal No miembro del Consejo OOSS 2 5 1 8

Eje Fomento productivo y desarrollo social

1 1 1 3

Eje Empleo 0 1 0 1

Beneficiarios de programas de Iniciativa Legua

Eje Identidad 1 0 1 2

Ejecutor de Programas

Eje Fomento productivo y desarrollo social

0 1 0 1

TOTAL 6 9 4 19 Fuente: Elaboración propia

30 Ver “Pautas de Grupo Focal y de Cosecha participativa” en anexo nº 8 y 9 de este estudio, respectivamente.

Gestiona Consultores 34

La ejecución de las actividades se realizó en el Centro Comunitario de La Legua y estuvo a cargo del equipo investigador. El procedimiento en cada una de ellas fue la lectura y firma de un consentimiento informado para el resguardo del anonimato de los asistentes y respecto al registro, éste se llevó a cabo mediante grabación de audio y notas del equipo. Por su parte, los datos de contacto de los convocados en su gran mayoría fueron aportados por el equipo de la SPD y se ocuparon distintos medios tales como llamados telefónicos, envío de e-mails y visitas domiciliarias.

Cabe señalar que la cantidad de participantes originalmente planeada para las Jornadas se vio afectada por una variable externa al estudio, acontecida en el mismo periodo que se hizo el trabajo de campo. Se trata de un recrudecimiento de la violencia en el espacio público dentro de La Legua, expresada a través de fuertes balaceras callejeras, que generaron temor en los pobladores a salir de sus casas y que incluso exigió la suspensión de la tercera actividad, en pos de resguardar la seguridad de los asistentes y miembros del equipo. Esta decisión fue tomada con la contraparte técnica a través del equipo de la SPD y finalmente esa actividad se realizó en días posteriores, no exenta de dificultades para convocar.

Respecto de la metodología aplicada, en el caso de los grupos focales consistió en una conversación grupal dirigida en base a la pauta diseñada y en el Taller de Cosecha, el trabajo se apoyó de tarjetas donde los participantes nominaban o describían los cambios que percibían en torno al territorio, actividad que realizaban de manera individual. Luego de ello, las tarjetas se pegaban en un papelógrafo en torno a lo que mediante conversación grupal se analizaba los cambios enunciados, determinando qué significan para el territorio y cuál es la contribución de Iniciativa Legua, tal cual indica la metodología CdeA.

7.2.5 Grupo de Discusión

El Grupo de discusión se aplicó como herramienta de validación de los cambios detectados en los Talleres de Cosecha, contribuyendo así al objetivo nº4 del estudio, relacionado con los cambios asociados a la Iniciativa.

Se aplicó la misma pauta de la cosecha, la selección muestral estuvo a cargo del equipo investigador y contempló un muestreo intencionado, guiado por los criterios heterogeneidad y riqueza de la información que podían aportar los informantes.

En atención a esos criterios, se decidió aumentar la cantidad de grupos de discusión, ejecutándose finalmente tres y no los dos originalmente planeados. La organización de estas actividades se hizo según el perfil de los informantes, distribuyéndose de la siguiente manera:

Grupo de discusión 1: Planificador de programas (equipo SPD), realizado el martes 10 de Diciembre de 2013 a las 15.30 horas.

Grupo de discusión 2: Ejecutores de programas, realizado el lunes 16 de Diciembre de 2013 a las 10.30 horas.

Grupo de discusión 3: Planificador de programas (otros ministerios), realizado el martes 17 de Diciembre de 2013 a las 10.30 horas.

La convocatoria a estas actividades se realizó mediante invitaciones vía e-mail y llamados telefónicos, y se contó con la participación de 19 informantes tal como muestra la Tabla Nº 7.

Gestiona Consultores 35

En tanto, el procedimiento aplicado en cada grupo de discusión contempló la lectura y firma de un consentimiento informado para el resguardo del anonimato de los asistentes y el registro, se llevó a cabo mediante grabación de audio y notas del equipo. Los datos de contacto fueron aportados en su mayoría por el equipo de la SPD.

Respecto de la metodología aplicada, consistió en una conversación dirigida en torno a los cambios que se habían recogido en los talleres de cosecha participativa.

Tabla N° 7: Total asistentes grupos de discusión

TIPO DE ACTOR GRUPO DISCUSION GRUPO DISCUSION

1. Equipo Subsecretaría de Prevención del Delito.

6

Planificador/a 2. Otros Ministerios 5

Ejecutores 3. Ejecutores Programas de la Iniciativa 8

TOTAL 19 Fuente: Elaboración propia

7.2.6 Facilitadores y obstaculizadores del trabajo de campo

Dentro de los obstaculizadores que se debieron afrontar durante el trabajo de campo, se encuentra el retraso que tuvo el inicio del estudio, lo que exigió al equipo investigador ajustar mucho los tiempos para ejecutar todas las actividades previstas, situación que implica un desgaste adicional.

Por otro lado, se debe apuntar que en los encuentros iníciales existió desconfianza respecto de el estudio, sus alcances y objetivos, lo que provenía principalmente de parte de algunos dirigentes territoriales, sin embargo, la forma de aproximación del equipo basada en la transparencia y entrega de oportuna de información, permitió despejar estas aprensiones, las que se disiparon y no afectaron el trabajo.

El principal obstáculo fue el recrudecimiento de la violencia en la vía pública de la población, que se expresó en fuertes balaceras callejeras durante las semanas en que se hizo el trabajo de campo. Como se dijo, esta situación afectó la convocatoria, debiendo incluso postergarse una de ellas como se adelantaba en páginas anteriores. En ese contexto, el equipo investigador debió reforzar intensamente sus acciones de convocatoria, agregando recorridos callejeros, visitas a instituciones y domiciliarias, además de los contactos telefónicos y mensajes electrónicos ya previstos. A pesar de esto último, se considera que fue una buena decisión realizar las actividades en el mismo territorio porque generaba mayor confianza a los participantes, resguardando la adecuación y pertinencia territorial.

Respecto de los facilitadores, el principal fue la inserción permanente del equipo investigador en el territorio de La Legua, quienes concurrieron de manera frecuente (a diario) y aplicaron los distintos instrumentos de recolección. Esto permitió un conocimiento de fuente directa de la realidad del campo de estudio y de sus informantes, lo que se vio beneficiado por el desarrollo de empatía y adecuación del lenguaje, dependiendo del perfil de cada informante. Lo anterior se tradujo en una relación pertinente. En otro plano, esta forma de trabajo

Gestiona Consultores 36

in situ facilitó la gestión del proceso de campo, porque permitió un adecuado control de las actividades, la detección temprana de desvíos y por ende, la decisión oportuna de ajustes. Asimismo, un facilitador fue la capacidad de flexibilizar la cantidad de actividades, agregando aquellas que se estimaron necesarias.

Otro facilitador fue la colaboración del equipo de la SPD, quienes contribuyeron de manera directa en la convocatoria de las actividades. Junto con ello, se vio facilitado por el apoyo y disponibilidad del Centro Comunitario de La Legua, lugar donde se realizaron algunas entrevistas, grupos focales, talleres de cosecha y un grupo de discusión.

Finalmente, el principal facilitador fue la disposición a participar del estudio por parte de líderes, dirigentes y pobladores de La Legua, además de autoridades, técnicos y profesionales vinculados a Iniciativa Legua.

7.3 ANALISIS DE LA INFORMACION

Se consideró distintos métodos y herramientas para el procesamiento y análisis de la información cualitativa y cuantitativa que se produjo durante la recolección de información, las que detallan a continuación.

7.3.1 Análisis cualitativo

Se orientó al procesamiento y análisis de los discursos generados en las entrevistas en profundidad y en las técnicas de recolección grupal. Para ello, se recurrió al programa computacional Atlas ti 6,2, mediante le que se hizo la codificación de datos textuales, proceso que permitió subsumir información en categorías o códigos de análisis. Cabe señalar que esta herramienta también se complementó con la codificación manual de discursos levantados.

Posteriormente, se realizó un análisis estructural del sentido referido a la interpretación de los discursos de acuerdo a la estructura común que subyace a los diversos relatos.

7.3.2 Análisis cuantitativo

Se orientó al procesamiento de la información generada por la Encuesta Iniciativa Legua. Para ello, se utilizó el software SPSS versión 18.

Primeramente se realizó un análisis de estadísticos descriptivos como son frecuencias, porcentajes, promedios y cruces entre variables de caracterización, como son edad, sexo y territorio. Además, se realizó un análisis de confiabilidad de la Escala Likert a través del estadístico Alpha de Cronbach. Posteriormente se realizaron análisis multivariados como es el análisis de Componentes Principales ANACOR basado en la relación de dos variables nominales y sus categorías de respuestas. Luego se realizó un análisis de Factorial, a través del método de extracción de componentes principales y rotación de variables a Varianza Máxima, conocida como VARIMAX. Finalmente se realizó un análisis de Regresión Lineal, sometiendo a prueba las 17 variables de la Escala Likert con la variable dependiente “Nota” que se le otorga a la utilidad que los encuestados tienen sobre Iniciativa Legua. Se utilizó el Método de incorporación de las variables en el modelo: stepwise dado que se buscó reducir los posibles problemas de multicolinealidad de las variables predictoras teniendo en cuenta su grado de correlación, por ser parte de una misma dimensión de evaluación, es decir valoración de la Iniciativa.

Gestiona Consultores 37

7.3.3 Caracterización de la muestra cuantitativa

La encuesta fue aplicada a 192 personas de Población La Legua. Esta cifra se distribuyó de igual manera en cada uno de los territorios Legua Vieja (LV), Legua Nueva (LN) y Legua Emergencia (LE), por lo que se realizaron 64 encuestas en cada uno de ellos. En el caso de la distribución por sexo, un 34% de quienes respondieron la encuesta fueron hombres y un 66% mujeres.

Respecto de la variable edad, se han considerado los siguientes grupos: 18 a 25 años, 26 a 35 años, 36 a 45 años, 46 a 55 años, 56 a 65 años y 66 y más. En función de esos grupos, la proporción de personas encuestadas en la muestra es la siguiente (Gráfico 1).

Al considerar la distribución de las mujeres por territorio, la mayoría de ellas (71% aproximadamente), pertenecen a Legua Vieja y Legua Nueva, y un 56,2% a Legua Emergencia (Gráfico 2).

En el caso de los grupos de edad y su distribución por territorio, en Legua Emergencia cerca del 70% de los encuestados se encuentran en los tres tramos de menor edad (18 a 25, 26 a 35 y 36 a 45 años), mientras que en Legua Vieja, aproximadamente el 75% de encuentra en los grupos de mayor edad de (46 a 55 años, 56 a 65

Gestiona Consultores 38

años y 66 y más años). En tanto en Legua Nueva, cerca del 70% de las personas encuestadas se ubican en edades intermedias, desde los 36 hasta los 65 años (Gráfico 3).

Gestiona Consultores 39

VIII. RESULTADOS DEL ANÁLISIS

A continuación se presentan los resultados del análisis de toda la información recolectada durante el estudio, información que se organiza en torno a sus cuatro objetivos específicos, esto es: Conocimiento, Valoración y Cambios generados por la Iniciativa Legua, y revisión de experiencias similares.

Como se ha adelantado, la información se obtuvo a partir de la aplicación de una encuesta realizada de manera aleatoria no probabilística a viviendas pertenecientes a los territorios Legua Nueva, Legua Vieja y Legua Emergencia. Así también se realizaron entrevistas en profundidad, grupos focales, Talleres de cosecha participativa y Grupos de discusión, actividades en las que participaron Beneficiarios y Ejecutores de programas sociales vinculados a Iniciativa Legua, Dirigentes sociales y Planificadores de nivel central.

8.1 CONOCIMIENTO DE INICIATIVA LEGUA

8.1.1 Análisis Cuantitativo del conocimiento sobre Iniciativa Legua

Se presenta un análisis descriptivo de los resultados obtenidos, además de un análisis de correspondencias múltiples hacia el final de este apartado.

Dentro de la encuesta aplicada y para efectos de identificar el conocimiento en torno a la Iniciativa y las acciones que ésta abarca, se aplicaron dos preguntas. La primera de ellas fue ¿Ha escuchado hablar de Iniciativa Legua?, con lo que se identificó a quiénes conocían la Iniciativa por su nombre.

La segunda pregunta, buscó información más certera respecto al conocimiento o no de las acciones que contempla Iniciativa Legua, considerando que existen personas que podían conocer dichas acciones, sin conocer directamente el nombre “Iniciativa Legua”. Esta pregunta se aplicó a quienes habían declarado no conocer la Iniciativa Legua enunciaba ¿Ha escuchado hablar de las acciones de Gobierno (con el Municipio y el Consejo de Organizaciones e Instituciones sociales de La Legua) en el territorio en los últimos dos años?.

Considerando la respuesta a ambas preguntas, los resultados indican que un 60% de los encuestados sí conocen la Iniciativa o las acciones de Gobierno realizadas en los últimos dos años. Por tanto, este grupo de encuestados son quienes en las siguientes preguntas, pasan a evaluar la Iniciativa Legua. (Gráfico 4).

Gestiona Consultores 40

Cabe señalar que para procesar los datos y realizar el análisis sobre el conocimiento de Iniciativa Legua, se consideraron por separado las preguntas mencionadas, ello con el objetivo de dar cuenta de esa realidad y de dar respuesta al interés de la contraparte31.

a. Conocimiento del nombre “Iniciativa Legua”. Este primer apartado se refiere únicamente a las respuestas a la pregunta ¿Ha escuchado hablar de Iniciativa Legua?. Sobre ello, se observa que en la población La Legua como territorio conjunto, un 65,6% declara no conocer la Iniciativa Legua y un 34,4% sí la conoce. Por tanto, se detecta que la mayoría de los encuestados no conoce la Iniciativa Legua por su nombre (Gráfico 5).

b. Conocimiento del nombre “Iniciativa Legua” por territorio.

Al diferenciar el conocimiento sobre Iniciativa Legua entre los tres territorios de la población, en Legua Emergencia es donde más se conoce por su nombre a la Iniciativa, alcanzando un con 45,3%. En tanto que en Legua Vieja y Legua Nueva, alrededor de un 70% de los encuestados no la identifica por su nombre (Gráfico 6).

31 Considerar que en el apartado sobre “valoración” de la Iniciativa, estas dos preguntas se consideraron de manera conjunta.

Gestiona Consultores 41

c. Conocimiento del nombre “Iniciativa Legua” por sexo.

Al considerar el sexo, es posible observar que en el caso de las mujeres, un 38,9% declara haber escuchado de Iniciativa Legua y en el caso de los hombres este porcentaje corresponde al 26.6%. Aunque se debe considerar que en ambos casos el porcentaje que menciona no haber escuchado hablar de la Iniciativa supera al 60% (Gráfico 7).

d. Conocimiento del nombre “Iniciativa Legua” por edad.

En cuanto a la edad, es posible observar que en todas ellas, con excepción del tramo 36 a 45 años, hay más de un 60% de personas que nunca ha escuchado hablar de Iniciativa Legua. (Gráfico 8).

e. Conocimiento del nombre “Iniciativa Legua” por territorio y sexo.

Al revisar el nivel de conocimiento existente sobre la Iniciativa Legua solo a partir de su nombre, y diferenciando por territorio y sexo, se puede apreciar que es en la categoría Mujeres de Legua Emergencia, donde la mayoría de las encuestadas (58,3%) conoce la Iniciativa, por sobre el 41,7 que la desconoce. En todos los demás casos, es mayor el porcentaje que no ha escuchado hablar de dicha Iniciativa.

Gestiona Consultores 42

Por otro lado, son los Hombres de Legua Nueva los que presentan el porcentaje más bajo de conocimiento de la Iniciativa a partir de su nombre, alcanzando un 16,7%. En tanto, las Mujeres de Legua Nueva y Legua Vieja han escuchado hablar de la Iniciativa casi en el mismo porcentaje que alcanza un 30% aproximadamente (Gráfico 9).

f. Conocimiento del nombre “Iniciativa Legua” por territorio y edad

En cuanto a la diferenciación por territorio y edad, se puede observar que los grupos de edad que más han escuchado hablar de Iniciativa Legua son: Legua Emergencia los tramos entre 36 y 65 años; en Legua Vieja, entre 36 y 45 años; y en Legua Nueva, el tramo entre 26 y 35 y 46 a 55 años.

Cabe destacar que un factor común a los tres territorios es que el grupo de edad con un mayor porcentaje de desconocimiento de la Iniciativa por su nombre, es la población juvenil de la muestra que tiene entre 18 y 25 años es la población (Gráfico 10).

Gestiona Consultores 43

g. Conocimiento de las acciones de Gobierno

En este apartado se considera la pregunta ¿Ha escuchado de las acciones de Gobierno (con el Municipio y el Consejo de Organizaciones e Instituciones sociales de La Legua)?, que tal como se adelantaba, se aplicó a quienes declararon no conocer la Iniciativa por su nombre, buscando detectar quienes de ellos sí conocían las acciones que se están desarrollando en el territorio en el marco de esta Iniciativa.

De acuerdo a lo anterior, se observa que dentro de quienes declaran no haber escuchado de Iniciativa Legua, un 61,1% menciona que no ha escuchado de las acciones de Gobierno que se implementan en la población, mientras que el 38,9% responde que sí ha escuchado (Gráfico 11).

Al considerar los territorios y cómo dentro de ellos se distribuye el nivel de conocimiento de las acciones de Gobierno, se aprecia que es en Legua Vieja (LV) y Legua Nueva (LN) es donde se encuentra el mayor porcentaje de encuestados(as) que dicen haber escuchado de las acciones de Gobierno, mientras que en Legua Emergencia se encuentra el mayor porcentaje de quienes declaran no haber escuchado. Se debe considerar que el bajo porcentaje de Legua Emergencia puede ser explicado por el hecho de que en este sector es donde mayormente se conoce la Iniciativa por su nombre y esta pregunta solo se hizo a quienes no la identificaban por esa vía (Gráfico 12).

Gestiona Consultores 44

h. Acciones identificadas de Iniciativa Legua

Al momento de preguntar por las acciones que se han desarrollado en el territorio en el marco de Iniciativa Legua, la que más se identifica es la habilitación y mejoramiento de espacios públicos (51,4%), que dice relación con el arreglo de calles, veredas, pavimentación, arreglo de plazas, entre otros, seguida del Banco (15,8%) y la Construcción y oportunidades de Vivienda (10,5%). (Gráfico 13).

Por otro lado, al consultar por la/s acciones que más han gustado de la Iniciativa, nuevamente destaca y en forma notoria, la Habilitación y Mejoramiento de espacios públicos, seguido del Banco. Así también acciones en materia de empleo y otros beneficios sociales de distinto tipo (Gráfico 14 de la siguiente página).

Gestiona Consultores 45

i. Conocimiento del Consejo de Organizaciones e Instituciones Sociales de La Legua

Como se describió en páginas anteriores32, el Consejo de Organizaciones e Instituciones Sociales de La Legua (el Consejo), es una organización territorial que agrupa a otras organizaciones del territorio y que representa a la comunidad en la Mesa tripartita de coordinación de la Iniciativa.

Según los hallazgos de la encuesta, este Consejo es conocido por un 17,7% de las personas encuestadas versus un 82,3% que menciona no conocerlo (Gráfico 15).

32 Ver capítulo: Antecedentes generales de Iniciativa Legua.

Gestiona Consultores 46

Al considerar la variable territorial y observar la distribución de conocimiento sobre el Consejo, se encuentra que el territorio que tiene mayor conocimiento sobre el Consejo (25%) es Legua Emergencia, que supera al menos por 10 puntos porcentuales a Legua Vieja y Legua Nueva que lo conocen en un 12,5% y 15,6% respectivamente. Esto implica que en estos últimos dos sectores, el nivel de desconocimiento del Consejo es cercano al 85% (gráfico 16).

.

En tanto, al analizarse la diferencia por sexo en torno al conocimiento del Consejo, se observa que tanto en hombres como en mujeres, es notoriamente mayor el porcentaje de encuestados que no conoce el Consejo. Ahora bien, al considerar sexo y territorio, se tiene que en todos los casos, el porcentaje de mayor conocimiento sobre el Consejo, lo tienen las mujeres (Gráfico 17).

En cuanto a la edad, también se repite el patrón mostrado en relación al conocimiento de la Iniciativa Legua, siendo el tramo entre 36 y 55 años quienes más mencionan conocer el Consejo (Gráfico 18).

Gestiona Consultores 47

j. Actores identificados

Dentro de los encuestados que declararon conocer el Consejo, y cuando se les consultó por el conocimiento de personas que forman parte de él, se encuentra que el actor que más se identifica son los Presidentes de Juntas de Vecinos (14,6%). Luego viene el Presidente del Consejo (9,8%) y en tercer lugar, personas como Doris, Guillermo Vásquez y la Tesorera con un 7,3% cada uno de (Gráfico 19)33.

33 Complementario a esta información, se sugiere revisr el anexo nº10 donde se grafica el Ecomapa de torno a la Iniciativa Legua. Esta información fue recabada durante la primera etapa de la consultoría y se usó comoherramienta de verificación para el presente análisis y en ella se puede apreciar la alta multiplicidad y complejidad de las relaciones que se generan.

Gestiona Consultores 48

En tanto, al analizar la variable territorial en torno al conocimiento de actores territoriales se puede conocer el alcance que tiene su figura en el territorio. De esa manera, se tiene que aquellos que tiene mayor amplitud territorial, vuelven a ser quienes son mayormente identificados, es decir, el Presidente(a) de Juntas de Vecinos de cada Legua, así como la Tesorera, el Presidente del Consejo, la Tesorera y Doris (Gráfico 20).

k. Organizaciones identificadas

En cuanto a las organizaciones que se identifican como parte del Consejo, las que más destacan son las Juntas de Vecinos con un 32,4%, siguiéndole con 23,6 puntos porcentuales de distancia los Comités de Allegados (8,8%). Luego de ellos, se identifican otras organizaciones como Batucada Furia Legüina, Joven Levántate, La Garrapata y La Caleta con un 5,9% cada una (Gráfico 21).

Gestiona Consultores 49

l. Demandas de la población La Legua

Respecto a las demandas que el Consejo de Organizaciones e Instituciones sociales y culturales han canalizado a las autoridades, los encuestados identifican mayoritariamente la problemática de las drogas, la violencia, la presencia de armas en el territorio y la delincuencia, seguida por el patrimonio y la vivienda.

Gestiona Consultores 50

Cabe destacar que se menciona la carta del Padre Gerard, la cual es identificada como una demanda levantada por el Consejo de Organizaciones mencionado, ello en circunstancias que la constitución del Consejo es posterior al envío de la carta señalada. Esta situación refleja una confusión respecto al desarrollo de dos hitos relevantes en torno a la Iniciativa.

m. Expresión gráfica de relaciones

El Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) es una técnica estadística que permite representar gráficamente la estructura de relaciones de dos o más variable cualitativas mediante mapas de posicionamiento. Una de las ventajas de este tipo de análisis es que además se mostrar la relación entre dos o más variables cualitativas, expresa la relación entre los atributos o categorías de esas variables. En estos mapas de posicionamiento, los puntos representan las categorías de las variables y las distancias entre ellos, indican la intensidad de la relación.

En esta ocasión el ACM se ha usado para expresar gráficamente la relación entre el territorio y el conocimiento de Iniciativa Legua (por su nombre) y del Consejo. Es decir, las variables que se han considerado son:

1) Territorio: Legua Emergencia (LE), Legua Nueva (LN) y Legua Vieja (LV)

2) ¿Ha escuchado hablar de Iniciativa Legua?: Si, No.

3) ¿Conoce al Consejo de organizaciones sociales de La Legua?: Si, No.

Figura N° 5: Relaciones Territorio, Conocimiento de Iniciativa Le

gua y conocimiento del Consejo

Gestiona Consultores 51

De esta manera, es posible apreciar las relaciones dentro de las que destacan:

1) Entre el territorio Legua Emergencia y aquellos que sí han escuchado hablar de Iniciativa Legua hay una relación intensa, como se muestra con la cercanía entre los dos puntos

2) Luego se observa la relación entre Legua Emergencia y quienes sí conocen al Consejo, la cual no es particularmente cercana

3) Quienes responden que no han escuchado hablar de Iniciativa Legua se encuentran relacionados con quienes no conocen el Consejo.

De lo anterior se desprende por ejemplo, que el conocimiento de Iniciativa Legua por parte de los encuestados de Legua Emergencia, no necesariamente es consecuencia del conocimiento que tienen del Consejo.

8.1.2 Análisis Cualitativo del conocimiento sobre Iniciativa Legua

A continuación se presentan los resultados emanados del discurso cualitativo recogido, respecto de qué conocen los actores relevantes de la Iniciativa Legua. La información se presenta en torno a dos elementos centrales como son el nivel de conocimiento propiamente tal, además de las formas como acceden a ese conocimiento (información).

a. Conocimiento general de la Iniciativa y sus acciones

En términos generales, existe un nivel de conocimiento bastante diferenciado sobre la Iniciativa, el cual también depende del tipo de actor del que se trate. Los dirigentes sociales y planificadores de nivel central, indican conocer las acciones de Iniciativa Legua, mientras que los actores menos informados son los beneficiarios de programas y ejecutores de programas locales. No obstante, se reconocen acciones realizadas en el último tiempo. “No (ante la pregunta sobre si ha escuchado hablar de la Iniciativa Legua), lo único que sé es que están arreglando las plazas y pusieron juegos y como que hay más juegos, pusieron una plaza en la poli que antes no había y era pura tierra y eso no más sé poh”. (Beneficiario parte del recorrido patrimonial)

Dentro de esas acciones, se reconoce el mejoramiento urbano y la presencia de carabineros en el sector. “No. Por aquí no… Yo salgo poco… yo creo que allá abajo más que nada(se refiere a Legua Emergencia). Bueno acciones de que esté el gobierno sobre la policía… que se para ahí en Pedro Alarcón…patrulla, carabinero y adentro también… bueno, las pocas veces que yo entrado ahí yo he visto carabineros”. (Beneficiaria programa de Educación)

Como se mencionó en las formas de conocimiento en el apartado anterior, los ejecutores de programas se informan en la medida que su labor lo requiera y por tanto desconocen los ámbitos que no se relacionan con su propio proyecto.

Gestiona Consultores 52

“Entiendo que hay otras áreas… nosotros estábamos en desarrollo social, había otro educación, había otro ámbito pero yo desconozco qué paso, nunca nos vinculamos y solo, como te decía, desarrollo social fue a una sola reunión que fuimos, nada más. No sé qué es lo que harán”.(Ejecutor de programa Eje Desarrollo Social)

Independiente del nivel de conocimiento expresado, los aspectos mayormente reconocidos de la Iniciativa van desde las acciones más concretas o fáciles de identificar en el territorio - como las mejoras urbanas, el banco y la entrega de subsidios- hasta elementos relacionados con el trabajo comunitario e intersectorial. El listado de elementos generales mencionados por los entrevistados, se presenta en el siguiente recuadro.

Tabla N°8: Acciones reconocidas por los entrevistados Ámbitos de intervención Acciones reconocidas

Mejoramiento del Eje Canning – Riesle iluminación y áreas verdes (pasto y arborización)

Pavimentación de calles Recuperación de la plaza Salvador Allende Mejoramiento de la cancha de fútbol en Sánchez Pinzón Entrega de subsidios para la vivienda y acciones futuras para resolver el problema de

las termitas

Desarrollo Urbano

Instalación de un “Banco Estado”

Escuela libre de La Legua

Actividades infantiles ONG La Caleta Educación e Infancia Afiches informativos “Stop al bulling”

Cursos de capacitación FOSIS y Cámara Chilena de la Construcción Empleo y Fomento Productivo

Programa Empleando y las ferias laborales

Programa de rehabilitación para consumo problemático de alcohol y drogas “Joven levántate” Consumo problemático del

alcohol y drogas Previene – SENDA

Jóvenes y Deporte Campeonato de baby fútbol

Desarrollo Social Programa Abriendo Caminos

Recorridos patrimoniales Identidad

Capacitaciones a Líderes por parte de la Fundación Paréntesis

Generación del Consejo de Organizaciones e Instituciones Sociales de la Legua Trabajo comunitario

Funcionamiento de la mesa tripartita

Trabajo de coordinación intersectorial (sólo conocido por los planificadores de nivel central)

Mesa de coordinación interministerial

Aumento de la presencia de carabineros en el sector Control de la violencia urbana Aumento de los controles de autos y peatones por parte de carabineros hacia la

comunidad

Gestiona Consultores 53

Las acciones más concretas y posibles de observar en el territorio, como son el banco, las mejoras urbanas, los cursos de capacitación y la entrega de subsidios habitacionales, se asemejan a las observadas en el análisis de datos cuantitativos, sin embargo en este apartado se adhieren elementos referidos a la forma de trabajo intersectorial y comunitario pues se incluyen las opiniones de los planificadores de nivel central y dirigentes sociales, quienes están mejor informados que el resto de los participantes.

b. Formas de conocimiento de la Iniciativa

Las forma en que los actores consultados han tomado conocimiento de Iniciativa Legua o han accedido a información sobre ella, se diferencian dependiendo del tipo de actor del que se trate, estos es, del rol que cumple al interior de la Iniciativa. Así es posible reconocer las siguientes formas de conocimiento.

Para los beneficiarios de los programas, principalmente Folletos informativos, prensa y difusión por parte de dirigentes sociales. “… si pues, siempre han dejado panfletos, memos sobre la iniciativa Legua y por la prensa también, si dijeron que iban a hacer todos esos trabajos que están haciendo ahora...y esta señora… que trabaja ahí… no sé cómo se llama siempre me está dando información sobre la iniciativa que hay en la Legua la señora que es de la, trabaja para eso ¿Cómo se llama? Trabaja para el consejo”. (Beneficiario parte del recorrido patrimonial)

Para los dirigentes sociales en cambio, la forma de conocimiento inicial es común: la invitación y participación de la primera reunión convocada en el Centro Comunitario de La Legua. Se reconocen en esa oportunidad, la participación de actores relevantes del territorio representantes de distintas organizaciones comunitarias. “… la directora me invitó a participar como yo era miembro del centro de padres a participar representándola para tener conocimiento de lo que estaba por venir en la población con respecto a la organización o los planes que había de organizar en la legua eeeh, de ahí vino una asamblea que se hizo acá en el centro comunitario… bueno vi mucha una mezcla de mucha gente eh de distintos sectores eeh mucho dirigente eh dirigentes reconocidos otros no tanto, eh de clubes deportivos y todo vino aquí”. (Dirigente del Consejo de Organizaciones Sociales)

Por su parte, para los ejecutores de programas la información sobre la Iniciativa Legua se les presenta en la medida que comienzan a trabajar al interior del territorio, no teniendo información previa al respecto. “Primero con el tema de la licitación, nosotros llegamos acá, por ejemplo, al comunitario sin saber que acá se articulaban todo los ministerios, llegamos a pedir espacio por las nuestras y claro, después, en algún momento nos dimos cuenta que aquí estaban trabajando el ministerio del interior, varios ministerios se coordinaban desde aquí, y desde aquí se articulaba lo que era la iniciativa de legua como un plan de dimensión más macro”.(Ejecutor de programa Eje Empleo)

Los ejecutores de programas fueron convocados a trabajar en La Legua a través de sus contrapartes o mandantes directos como es el caso del programa Empleando y PROGECAP desde el Ministerio del Trabajo y SENCE, y el proyecto de Prácticas Restaurativas de la Fundación Paréntesis fue convocado directamente por el Ministerio del Interior. Por su parte la Escuela Libre de San Joaquín es parte de las acciones del Departamento de Educación del Municipio. Distinto es el caso de la información que maneja la Municipalidad y

Gestiona Consultores 54

su Alcalde, pues desde los inicios de la Iniciativa, se constituye como un tercer co-gestor, luego de que el Padre Gerard redactara la carta de petición para terminar con la violencia en el sector

Finalmente, los planificadores de nivel central son un segmento de actores relevantes que posee una forma común de conocimiento dado el trabajo que han desarrollado desde los diversos ministerios. “… hicieron como una mesa sin saber mucho como cual eran los lineamientos pero si sabían que no solamente tenían que trabajar como en post de la paz del territorio, con medidas de seguridad y carabineros si no que necesitaban acompañar eso con otras iniciativas, ya sea en educación en salud con trabajo”. (Planificadora del área de Educación)

8.2 VALORACION DE LA INICIATIVA LEGUA

8.2.1 Análisis cuantitativo de la valoración de la Iniciativa Legua

Se realizó un análisis de consistencia de la escala Likert para verificar que efectivamente se logró medir lo que se definió inicialmente, esto es, la percepción que la población encuestada posee sobre Iniciativa Legua y así proceder al resto de los análisis descriptivos y multivariables.

a. Consistencia interna de la Escala Likert

La medición de la consistencia interna de un instrumento, refiere a la estimación de fiabilidad que éste presenta, considerando que todos los ítems estén midiendo el mismo constructo o dimensión teórica, realizando mediciones estables y consistentes. En este caso se ha utilizado el Índice de consistencia interna, llamado Alpha de Cronbach para determinar que las preguntas de la escala Likert miden el mismo constructo, es decir la valoración sobre Iniciativa Legua y sus acciones. Lo que hace este índice, en concreto, es promediar las correlaciones entre los ítems para ver que efectivamente se parecen y apuntan al mismo fin34.

Tabla N° 9: Estadísticos resumen Estadísticos de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

Alfa de

Cronbach

basada en los

elementos

tipificados N de elementos

,748 ,767 17

34 Con anterioridad a este procedimiento se decodificó los dos últimos ítems de la escala Likert que se muestran en la Tabla N° 10, ya que eran los únicos con afirmaciones negativas hacia la Iniciativa Legua, por lo que tenían un sentido distinto, pero el mismo orden de numeración de los demás ítems, según grado de acuerdo (1MDA, 2DA, 3EDA, 4MEDA). Luego de esto, quedaron todos los ítems en el mismo sentido, es decir, respuestas de numeración baja, implicaba una valoración positiva hacia la Iniciativa y respuestas de numeración alta, correspondían a una valoración negativa de la Iniciativa.

Gestiona Consultores 55

La puntuación obtenida en dicho índice es 0,767, considerando los 17 ítems de la escala Likert diseñada. Según George, D., & Mallery, P. (2003), un valor como el obtenido, cercano a 8 es considerado aceptable y bueno en cuanto a la consistencia interna del instrumento.

Luego, al revisar si era necesario eliminar algunos de los ítems de modo de aumentar la fiabilidad de la escala, se encontró que esto no corresponde, ya que la fiabilidad se mantenía en los mismos niveles.

Teniendo en cuenta, entonces, que la fiabilidad de la escala Likert es realmente aceptable con sus 17 ítems, se procedió a trabajar con todos ellos para los análisis posteriores.

Tabla N° 10: Estadísticos por ítem

Gestiona Consultores 56

Para considerar el nivel de valoración de la Iniciativa Legua, en base a los resultados de la Escala Likert, se han considerado tres niveles: valoración baja, media y alta35 . Según los cuales la Iniciativa tendría en mayor porcentaje una valoración media (55,7%), luego una alta, para cerrar con la baja. Esto implica que existe una valoración positiva sobra Iniciativa Legua, si se consideran los ítems de la escala (Gráfico 23).

b. Valoración de la Iniciativa por territorio

Al observar los territorios y la distribución de los niveles de valoración de Iniciativa Legua, se aprecia que en todos los sectores, hay una valoración media (VM) cercana al 50%, sin embargo, las diferencias entre territorio se presentan en los niveles extremos. Así, en el caso de Legua Emergencia y Vieja se presenta una valoración alta (VA), siendo en ambos casos mayor al 30%, no así en el caso de Legua Nueva donde este valor corresponde a una valoración baja (VB) (Gráfico 24).

35 Para realizar este análisis, se han considerado los 17 ítems de la Escala Likert, esto en función de lo arrojado en el análisis de fiabilidad. En primer lugar, se han sumado todas las puntaciones de cada uno de los ítems que conforman la escala. Luego, a partir de la media (promedio) de la suma de esos valores, se han generado dos puntos de corte considerando la desviación estándar (en 75% de su valor), lo que ha generado 3 niveles de valoración, bajo, medio, alto. En anexo n° 12 se presenta la tabla de frecuencia y los puntos de cortes utilizados para generar dicha categorización.

Gestiona Consultores 57

c. Valoración Iniciativa Legua por sexo

Al considerar la distribución de los distintos niveles de valoración entre sexos, se puede apreciar que tanto hombres como mujeres, tiene una valoración media de la iniciativa, cercana al 50%. Luego en el caso de los hombres la segunda mayoría la tiene la valoración baja y en las mujeres corresponde a la valoración alta (Gráfico 25).

d. Valoración de Iniciativa Legua por edad

Respecto a los tramos de edad, es claramente identificable que en todos ellos el mayor porcentaje lo tiene la valoración media (VM), desde un 45,50% en el caso de las personas de 26 a 35 años hasta un 73,33% en quienes tienen desde 56 a 65 años. En cuanto a la valoración baja, es justamente el grupo de 26 a 35 años donde se presenta el mayor porcentaje 36,40%.

Se diferencia que en los tramos de edad en que se presenta una valoración alta de Iniciativa Legua son los extremos, es decir, el que va de 18 a 25 años y de 66 años y más (Gráfico 26).

Gestiona Consultores 58

e. Valoración de la utilidad de Iniciativa Legua (escala de 1 a 7)

En primer lugar, cabe mencionar el promedio de notas según la valoración de utilidad de Iniciativa Legua, la que corresponde a un 5, considerando la valoración de quienes han escuchado hablar de Iniciativa Legua, como de quienes han escuchado de las acciones de la Iniciativa en los últimos dos años, que corresponden al 60% de la población encuestada.

Al indagar en la distribución del nivel de valoración, se observa que un 32,1% de ellos evalúa la utilidad de la Iniciativa con nota 5, luego sigue la nota 6 y la 4 con un 22,3% y un 20,5% respectivamente, seguido de la nota 7 con un 17%. Respecto de los porcentajes más bajos, ellos se encuentran en torno a las notas 3 con un 5%, nota 2 con un 2% y nota 1 con un 1% (Gráfico 27).

Considerando estos datos de manera agregada, es posible plantear que un 52,6% realiza una evaluación medianamente útil de la Iniciativa Legua y un 39,3% la evalúa claramente, de manera favorable, es decir, que considera que es muy útil.

f. Valoración de la utilidad de Iniciativa Legua por territorio

Al ingresar al análisis la variable territorio y considerar cómo en los tres sectores se presentan las valoraciones de Iniciativa Legua, se encuentra una marcada diferencia entre ellos. Así, en Legua Emergencia y Legua Vieja es donde se valoran mayores niveles de utilidad (en ambos casos alrededor de un 45% valora entre nota 6 y 7). Mientras que en Legua Nueva el nivel de porcentaje para esas notas decae a un 24,3%.

En Legua Nueva la nota con mayor porcentaje (37,8%) corresponde a la nota 4, superando por 32 y 17 puntos porcentuales a Legua Vieja y Emergencia, respectivamente.

En los valores inferiores respecto a la utilidad de la Iniciativa si bien la distribución es distinta en los tres sectores de La Legua, considerando desde el la nota 1 al 3, en los tres casos es cercana al 8%.

Gestiona Consultores 59

En términos agregados se observa que el sector que evalúa de mejor manera la utilidad de Iniciativa Legua, corresponde en primer lugar a Legua Vieja, luego Legua Emergencia y finalmente Legua Nueva, posiciones que se invierten en el mismo orden al considerar las evaluaciones deficientes (Gráfico 28).

g. Valoración de la utilidad de Iniciativa Legua por sexo

En cuanto a la distribución de la utilidad percibida sobre Iniciativa Legua según el sexo, es claramente identificable que son las mujeres quienes evalúan de mejor manera a la Iniciativa, con un 45,1% en los niveles altos (6 y 7) versus un 25,1% para los hombres (Gráfico 29).

Estos últimos concentran su valoración, respecto de la utilidad, en la nota 5 (43,8%), la cual sigue siendo una evaluación óptima de la utilidad, pero que deja una alerta para considerar lo que ese está realizando.

Gestiona Consultores 60

h. Valoración de la utilidad de Iniciativa Legua por edad

En relación a los grupos de edad y la distribución que en cada uno de ellos adquieren los niveles de valoración en cuanto a la utilidad de Iniciativa Legua, se observa que las mejores valoraciones de utilidad (6 y 7) se presentan en los grupos de 56 a 65 años (50%), 66 y más (46,2%) y 18 a 25 años (40%). Cabe mencionar que en este último caso el 40% corresponde solo a la nota 7.

Luego, hay un nivel intermedio de valoración de utilidad de la Iniciativa donde se encontrarían el grupo que va desde los 36 a 45 años y el de los 46 a los 55 años, que ambos suman entre 4 y 5 un valor cercano al 60%.

Mención aparte, merece el grupo de edad de los 26 a 35 años quienes, con un 25% de representación, realizan una valoración mayoritariamente deficiente (notas 1 a 3). Otro antecedente sobre la valoración deficiente que hace este grupo etáreo, es que el porcentaje que hace una valoraciones positiva es de un 8,3 % en contraste con los demás grupos que suman al menos un 30%.

i. Motivos de la evaluación. ¿Por qué esa nota?

A aquellos que evaluaron la Iniciativa Legua se le preguntó además el porqué de esa nota asignada. Como se puede observar en el Gráfico 31, la razón que más se menciona con un 14,3% es que se beneficia sólo a algunos y a un sector en particular (Legua Emergencia). Luego se encuentran otras justificaciones para las notas, tales como Iniciativa Legua ha generado beneficios para la población, han realizado y se han visto cambios, avances, cosas concretas y nuevas y que han mejorado cosas, pero aún falta, que presentan el mismo nivel de porcentaje (12,5%). Le siguen que falta cosas por hacer y mejorar con un 9,8%. Estas dos

Gestiona Consultores 61

últimas categorías se diferencian, porque en la primera se destaca que existe una valoración positiva y en la segunda, se enfoca de inmediato en la ausencia o falta de cosas que realizar.

A pesar de esta tendencia apositiva, destaca que un 8% considera que los trabajos y cambios realizados son superficiales, no esenciales ni profundos, poco durables y no sustentables (Gráfico 31).

j. Qué es los que más y lo que menos le ha gustado de la Iniciativa Legua36

Respecto de esta pregunta, destacan principalmente la habilitación y mejora de espacios públicos con un 56,6% de las menciones, lo que corresponde a calles, veredas, plazas, etc., seguido muy lejanamente por la instalación del Banco en La Legua.

36Para estas respuestas se debe considerar que provienen de preguntas abiertas y la categorización que se presenta se ha hecho en base a lo que ellos han mencionado, tratando de ser lo más fiel posible a sus formas de expresión y relacionándolo con lo propuesto por Iniciativa Legua.

Gestiona Consultores 62

En cuanto a lo que menos ha gustado37, la mención que se repite más veces refieren a que desde la Iniciativa no se preocupan de las drogas y que la violencia persiste en el barrio, con un 21,4%. Luego en reiteradas ocasiones se menciona que no hay nada que no les haya gustado, en vista de que todo les ha parecido bien. También se repite un aspecto mencionado en el porqué de esas nota, referido a que sólo se beneficia a un sector, haciendo alusión a Legua Emergencia como el destinatario de estos beneficios (Gráfico 33).

37 En este caso se han dejado fuera algunas menciones que no correspondían a la pregunta y que no se mencionaban más de una vez.

Gestiona Consultores 63

k. Valoración del Consejo de Organizaciones e Instituciones Sociales y Culturales de La Legua

A aquellas personas que declararon conocer el Consejo (34 de 192 personas, 17,7%), se les preguntó ¿Cree Ud. que el Consejo de Organizaciones Sociales ha ayudado a llevar las demandas de la población a las autoridades?, ante lo que un 73,5% respondió que “Sí” y el restante 26,5% declaró que “No”.

Considerando la variable territorial y observando cómo se distribuye la valoración del Consejo dentro de ellas, se tiene que en Legua Emergencia un 81,3% considera que esta organización sí lleva las demandas de la población a las autoridades, mientras que en Legua Vieja y Legua Nueva, esta afirmación representa un 66,7%.

Gestiona Consultores 64

l. Escala Likert y análisis factorial

El análisis factorial es una de las técnicas de análisis multivariable que tiene como propósito reducir las dimensiones de un conjunto de variables, es decir, reducir información de muchas variables, en otras nuevas variables llamadas factores, que se espera sean menos que las originales. El método es pertinente para este estudio pues reduce las variables según la varianza explicada por los factores creados. Esto implica que reúne en una variable nueva (factor) a todas las variables que explican los mayores cambios en los valores referidos a la medición de una misma dimensión, es decir, que miden el mismo atributo. Esto es particularmente pertinente para un análisis de Escala Likert que contiene múltiples ítems referidos al mismo atributo (valoración).

De este modo, se presenta a continuación la Matriz de componentes rotados donde se puede observar la relevancia de cada variable en cada uno de los 11 factores y posteriormente, se indican las variables que componen cada factor.

Gestiona Consultores 65

Tabla N° 11: Matriz de componentes rotados

A continuación se puede ver la reducción de información, en primer lugar, de las 17 variables antiguas, ahora existen 11 factores en los que se resume la información de la Escala Likert. Hasta el factor 4 se encuentran agrupadas más de una variable por factor, a las cuales se les puede dar un nombre de acuerdo a los temas que aborda. Así, las variables que componen cada factor son las siguientes38:

38 Para una revisión específica por cada una de las variables que conforman la Escala Likert, en anexo n° 11 se encuentra disponible la información según grado de acuerdo, expresada en frecuencias y porcentajes.

Gestiona Consultores 66

Tabla N° 12: Factores y variables FACTOR VARIABLE

1 La Iniciativa responde a las necesidades de La Legua.

La iniciativa ha servido para mejorar la vida en la población.

La Iniciativa ayuda a las necesidades propias de la Legua.

2 La iniciativa ha ayudado a los niños/as a no abandonar el colegio.

A través de la Iniciativa se ha apoyado a los niños/as con padres/madres privados de libertad.

3 La iniciativa ha apoyado el emprendimiento laboral en La Legua, Las capacitaciones en oficios han servido para conseguir empleo a los vecinos/as que lo han necesitado.

4 Sé que la iniciativa ha hecho cosas positivas por mi población, Desde que empezó la iniciativa, ha mejorado la población,

5 Esta iniciativa beneficia a los mismos de siempre.

6 La iniciativa traerá buenos y duraderos cambios en La Legua.

7 El trabajo ha sido puras buenas intenciones, pero nada concreto

8 Esta iniciativa ha hecho más que otras intervenciones anteriores realizadas para mejorar la población La Legua.

9 Gracias a la iniciativa tenemos banco

10 Gracias a la Iniciativa la droga ha disminuido en mi población

11 Creo que la iniciativa busca disminuir la violencia

Fuente: Elaboración propia.

Gestiona Consultores 67

m. Escala Likert y análisis de regresión lineal múltiple39

El análisis de regresión lineal múltiple, también es una técnica de análisis multivariable, en este caso lo que se busca es establecer la relación entre una variable dependiente y otras independientes, con el fin de generar un modelo predictivo en el comportamiento de la variable a estudiar.

En este caso se llevó a cabo un análisis de regresión lineal múltiple teniendo como variable dependiente la nota – que corresponde a la evaluación de la utilidad de la Iniciativa - y como variables independientes o predictoras las 17 variables que forman la Escala Likert. En la Tabla N° 13 es posible observar el resumen del modelo predictivo, donde se mencionan 4 variables que se consideran parte del modelo como variables significativamente predictoras.

Tabla N° 13: Resumen del Modelo de Regresión Lineal

A continuación se presenta el detalle de las respuestas, en tanto frecuencias y porcentajes, para cada una de las 4 variables que se consideran significativamente predictoras de la nota que los encuestados le asignan a la Iniciativa, de acuerdo al análisis de regresión múltiple.

1) Desde que empezó la Iniciativa ha mejorado la población.

39George, D., &Mallery, P. (2003).SPSS for Windows stepbystep: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed.). Boston: Allyn& Bacon.

Gestiona Consultores 68

2) La iniciativa ha servido para mejorar la vida en La Legua.

3) El trabajo de la Iniciativa ha sido puras buenas intenciones, pero nada concreto.

4) La iniciativa traerá buenos y duraderos cambios en La Legua.

A través del análisis de regresión múltiple, se pudo establecer que las cuatro variables recién descritas son significativas e influyen en la nota que se le asigna a la Iniciativa y como se observa en la Tabla N° 13, las 4 variables señaladas presentan una fuerte relación con la nota expresada en los valores R de la tabla, en donde todos son mayores de 0,5 (valores cercanos a 1 indican relaciones fuerte). El nivel de significación estadística demuestra que éstas son las variables de la Escala Likert que determinan las variaciones en la nota, siendo éstas de carácter positivo y negativo.

Gestiona Consultores 69

8.2.2 Análisis Cualitativo de la Valoración de la Iniciativa Legua

A continuación se presentan los resultados en torno a la valoración sobre la Iniciativa Legua que se levanta del discurso de los informantes. La presentación de este aspecto se hará en relación a los dos primeros focos evaluativos del estudio, esto es, Abordaje integral y Metodología de trabajo. Junto a ello, se presentan variadas áreas de mejora que emergen de manera común en el discurso de los entrevistados del estudio.

a. Foco evaluativo: Abordaje Integral

Si bien las opiniones son variadas respecto de los aspectos valorados de manera positiva y negativa, en términos generales, las acciones que han generado una valoración fuertemente positiva hacia la Iniciativa son aquellas que las personas definen como “concretas”, entendiendo por ello que sean observables o evidentes en el territorio (como se mencionó anteriormente el banco, la entrega de subsidios habitacionales, las mejoras urbanas y las capacitaciones). Por tanto es posible afirmar que las “obras de confianza” desarrolladas para el mejoramiento de las condiciones de vida en el territorio, han tenido efectos favorables en la valoración de la intervención en su conjunto, por parte de los actores relevantes entrevistados. No obstante, existen elementos críticos y áreas de mejora que se desarrollan más adelante, y que de alguna u otra manera pueden ayudar a comprender las valoraciones negativas en los resultados de la encuesta, a apropósito del análisis de la escala Likert (ver apartado anterior sobre la valoración de la Iniciativa Análisis Cuantitativo).

Las valoraciones positivas se centran en diversas áreas de la Iniciativa dependiendo del tipo de actor. Para los beneficiarios de programas y dirigentes sociales las principales áreas a destacar son:

Mejoramiento del Eje Canning – Riesle iluminación y áreas verdes.

Entrega de 240 subsidios para la vivienda, sin abandonar la población40.

Cursos de capacitación para el empleo y fondos FOSIS para el microemprendimiento.

Programa Empleando de colocación laboral y sus ferias laborales.

Recorridos patrimoniales.

Instalación del “Banco Estado”.

La existencia de una mesa tripartita.

La existencia del Consejo de Organizaciones e Instituciones Sociales de la Legua41

40 Esto se refiere a que los subsidios fueron entregados para viviendas a construir dentro de la misma población La Legua, lo cual implica que las personas beneficiadas no tienen que dejar la población, en consecuencia, no trasladarse a otros territorios.

Gestiona Consultores 70

Tal como se adelantaba, la valoración positiva en torno a estas acciones radica en la percepción de que “es la primera vez” que se observan cosas concretas y palpables. Esto implica que la comunidad puede observar beneficios tangibles como el mejoramiento de las calles y la entrega de subsidios para viviendas nuevas dentro de la misma población. La utilidad de estos beneficios no es relativa, pues todos los actores reconocen que dichas acciones significan resultados positivos para la comunidad. Con ello se ha generado una sensación de “cumplimiento de las expectativas” en relación al abordaje integral. Sin embargo, cabe señalar que la valoración positiva de dichas acciones, no se relaciona con la percepción de haberse solucionado o disminuido los hechos de violencia que motivan la intervención en su conjunto, elemento que se profundiza más adelante. “No poh’, o sea, cuando empezó recién todos creímos que era lo mismo que nos habían prometido antes también poh’, si ya no es primera vez que nos prometían tantas cuestiones, áreas verdes y cosas así, nos pintaron el piso con pintura, Si poh’, entonces como que de primera todos, nadien, como decir “oh otra vez, la misma tanda de siempre” pero de a poquito se fue dando, se fue viendo y yo digo primera vez que alguien hace algo por La Legua, primera vez!”. (Beneficiaria de un proyecto de fomento productivo)

Complementaria a la sensación de cumplimiento de las expectativas generales, existe también la percepción de que el Estado comienza a “pagar la deuda histórica” que se tiene con la población La Legua, incluso para aquellas organizaciones más críticas que no pertenecen al Consejo de Organizaciones ya mencionado.

“Sé que es una tripartita, el consejo de la Legua más la municipalidad y el ministerio del Interior trabajando por un bien común que es para la Legua mejorando eeee lo físico, mejorando la calidad de vida de las personas, hurgando, buscando qué cosa es mejor para toda la gente que vivimos acá, porque yo soy de acá… y para mejorar la calidad de las personas, que se han hecho cosas grandes como los subsidios para mucha gente que vive de allegado, todos esta belleza que hicieron, que está quedando muy lindo, todo eso lo consiguieron ellos por medio del ministerio del interior, me parece, a base de proyectos… es como que se nos paga una deuda, sin tampoco se nos está haciendo ningún favor, pucha que se agradece pero pucha que se nos debía”. (Dirigenta de organización no perteneciente al Consejo)

Por parte de los planificadores de nivel central, se destacan elementos positivos referentes, por una parte al trabajo realizado con la comunidad y el fortalecimiento organizacional generado a partir de la creación del Consejo de Organizaciones Sociales, y por otra, a la oportunidad que ha significado para el territorio la existencia de una voluntad política real del Gobierno, y particularmente del Jefe de Gabinete del año 2011 y Ministro del Interior por darle prioridad a la implementación de una intervención de carácter más bien integral.

“lo principal es que se ha trabajado de forma muy, muy potente con la comunidad, con la población, con los dirigentes todo lo que se haga en la Legua es consultivo y es una acción concreta de participación yo creo, que antes no se había dado yo creo que al menos en ninguna de las intervenciones anteriores. Lo segundo es una acción concreta es que se haya formado un consejo de organización social y tener nuevos líderes, nuevos dirigentes que anteriormente por desconfianza del gobierno u otras cosas mas no participaban… y cuando hay una voluntad política a nivel de gobierno funciona súper bien porque es el Ministerio del interior, es como el gabinete del Presidente entonces como que todo funciona más rápido”. (Planificadora del área social)

41 Cabe señalar que este elemento, es más cien cuestionado por parte de dirigentes sociales no pertenecientes al Consejo, tema que se analizará en los siguientes apartados.

Gestiona Consultores 71

En el caso de los ejecutores de programas, ellos no mencionan elementos adicionales a los ya indicados anteriormente.

b. Foco evaluativo: Metodología de trabajo de la Iniciativa

Por parte de los beneficiarios de programas y dirigentes sociales pertenecientes al Consejo de Organizaciones Sociales, es fuertemente valorado el trabajo en terreno realizado por parte del equipo territorial y ejecutivo de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Asimismo, existe un reconocimiento del Consejo de Organizaciones Sociales como un canalizador de las demandas del territorio hacia la mesa tripartita, en la que se valora positivamente la presencia del Estado, Municipalidad y el Consejo porque en ellas se aprecia que es posible resolver temas de manera expedita y atingente a las necesidades de la comunidad. “Eso nunca había ocurrido, eh los fracasos de intervención policial eran porque solo estaba el gobierno interviniendo, o los trabajos de la municipalidad que podía hacer en la población tampoco no eran muy efectivos, pero alguien yo no se dé a donde salió la idea, quien fue el genio que empezó a trabajar, en forma tripartita, eso creo yo que si tengo que mencionar un hito, creo que trabajar así, fue un gran acierto, un gran acierto”. (Dirigente del Consejo de Organizaciones Sociales)

Tanto es así, que los beneficiarios de programas y los ejecutores locales señalan de manera consensuada la posibilidad de poder replicar la experiencia en otros barrios considerados vulnerables o críticos. “Sí (ante la pregunta sobre la posibilidad de replicar el modelo) los elementos que he mencionado antes que tienen que ver con esta integración interministerial, con esto de la Iniciativa siempre propendió a relacionarse con el Consejo, validar las organizaciones sociales por eso yo creo que es un modelo que es interesante, es interesante como se concibe”. (Ejecutor de programa Eje Desarrollo Social)

c. Áreas de mejora

En torno al foco evaluativo Abordaje integral, los beneficiarios de programas indican los siguientes elementos como áreas a mejorar por parte de la Iniciativa:

1. Respecto del eje Desarrollo urbano, se refiere como una necesidad, mejorar la distribución territorial de los proyectos de mejoramiento urbano, pues se indica que están mayoritariamente destinados a la Legua Emergencia, habiendo escasez de áreas verdes en Legua Vieja y Nueva. Esto se condice con los datos cuantitativos que atribuyen una mala calificación a la Iniciativa por beneficiar particularmente a un territorio por sobre los otros, como es el caso de Legua Emergencia.

Gestiona Consultores 72

2. En el caso de eje Fomento productivo y empleo, se expresa como necesidad aumentar los cupos para las capacitaciones y darle continuidad a los módulos a impartir.42 Existe la percepción de que las capacitaciones si bien son “buenas” en el sentido que las personas sienten que es posible obtener nuevas oportunidades laborales, no son continúas en sus módulos y/o contenidos, entonces se percibe como un proceso inconcluso en su camino hacia una mejor inserción laboral. “… aumentar los cupos, porque por ejemplo yo ahora hice un curso que terminé ayer, se llama prácticas auxiliares administrativas. Pero hice el módulo dos y ahora que hago con el tercero y el cuarto?. Entonces eso por ejemplo… yo no sé realmente como lo coordinaran, cómo lo harán uno no sabe, porque uno sabe ya están, ahí está el proyecto y uno no sabe cómo lo hacen. Pero, por ejemplo, si el curso es en parte por módulos, que hagan todos los módulos para que uno pueda tener su título como corresponde. Porque, ya yo te voy a recibir mi certificado y todo pero va a decir modulo dos no más”. (Beneficiaria programa de Educación)

Otro elemento que se estima necesario en este eje es Mejorar la calidad de las ofertas de empleo de Programa “Empleando”. Existe la percepción de que si bien es altamente valorada la estrategia de llevar a las empresas a la Legua a través de las ferias laborales, y de difundir puerta a puerta y a través de carteles en postes y árboles de la población las ofertas y las propias ferias, existe una nueva necesidad relacionada con la generación de empleos de mejor calidad. Esto porque se reconoce en el territorio la existencia de jóvenes con mejores calificaciones y estudios para poder optar a una mejor oferta que la existente hasta hoy, se canaliza a través del programa Empleando. Además se señala la dificultad de contar con empleos estables, que perduren en el tiempo, lo cual también se constituye como un área ha mejorar. “Este año que conocí el “empleando” pero tampoco sé qué sentido tiene … porque aquí en la población no hay sólo cabros metidos en la droga que quieren trabajar, también hay cabros profesionales queriendo trabajar. Ni una, cero posibilidad para los profesionales, cero….también habla de disminución de desempleo, pero perdón pero de qué disminución me estay hablando, si yo al tipo que yo vivo aquí en mi Legua, y el cabro de la vuelta que estuvo trabajando en el empleando quedó sin pega en tres meses más, o sea ¿de qué me están hablando?” (Beneficiaria programa de Fomento Productivo)

En torno al foco evaluativo, Metodología de trabajo de Iniciativa Legua, los planificadores de nivel central manifiestan una visión crítica relacionada con la ausencia de una planificación basada en objetivos e indicadores claros, que permitan identificar de mejor manera: las áreas de intervención; la oferta programática adecuada para dichas áreas; y los avances obtenidos de acuerdo a las etapas de la intervención. “lo mejorable, lo que se puede optimizar, es que a partir de esos espacios se puedan definir estructuras, una metodología más clara de trabajo, además de generar los espacios de trabajo conjunto definir cuáles son las metodologías de ese trabajo conjunto, para que en el fondo se puedan, además, evaluar resultados, o sea evaluar, coordinar hacer un seguimiento de lo que se propuso en la planificación”. (Planificador Eje Desarrollo Urbano)

La falta de planificación es una de las explicaciones por las cuales el trabajo de la mesa coordinadora a nivel interministerial ha sido descontinuado en intensidad, y con dificultades para poder proyectarlo al largo plazo, es decir poco sustentable desde el punto de vista institucional. A este respecto se indica que, si bien ha habido

42Cabe indicar que es posible que los cursos de capacitación se hayan realizado de manera continuada, pero como se verá en los apartados siguientes, las dificultades en la difusión de la información pueden influir en este tipo de percepciones.

Gestiona Consultores 73

una voluntad política indispensable para llevar a cabo las acciones emprendidas, faltan elementos que ayuden a institucionalizar la Iniciativa, pues dichas coordinaciones intersectoriales dependen finalmente, de la voluntad del profesional a cargo, quien muchas veces dedica tiempo extra a sus labores por voluntad propia, al quehacer de la Iniciativa.

El mejoramiento de esta metodología de trabajo, a juicio de los planificadores de nivel central, radica en la conformación de un equipo de cada repartición ministerial que esté permanentemente instalado en el territorio. “Falta que se instale allá un equipo de gobierno o un equipo de Estado que en fondo trabaje en la mismas Legua porque allá tienen que estar o sea yo coordino otros programas y estoy yendo a la Legua. Pero yo creo que si voy a la Legua o no, no lo saben, como que y también lo hago porque me gusta pero no se los jueves voy en la noche porque siento que falta también voluntad política que no lo tomen como una iniciativa de Gobierno, que se instale como una iniciativa de Estado y que no sea como el caballo de batalla para la elección, sino que sea porque en verdad empezar a tomar pisos mínimos hacer cosas reales, justas y como no se planifica y no sé qué, no tenemos nosotros una jefatura que me diga mira tenemos que hacer en la Legua esto, vamos a irnos por este lado cada uno se hace su planificación o cada uno se hace como, yo me pongo a pensar o sea si yo pudiera decir no es que no tengo plata no hago nada. Pero también me gusta lo que hago entonces pero también depende un poco de mi otra persona quizás pero tampoco tendría que depender de eso tiene que ver con un programa bien armado y que sea aparte una oferta programática”. (Planificadora del área social)

Por su parte, los ejecutores de programas si bien valoran positivamente la forma en que la Iniciativa entra en el territorio, cuestionan la falta de coordinación entre los diversos programas trabajando en el mismo territorio y muchas veces, con los mismos sujetos de atención. “Muy parcial mi visión digamos con elementos muy internos. Yo te diría que, probablemente, yo lo considero como una buena idea, el tema es que nunca hubo coordinación no entiendo por qué eso no funcó, por qué no nos juntamos, por qué no nos coordinamos, por qué no se integró, no sé. Buena idea, por eso te digo, en los conceptos identidad, etc., interesante pero los equipos nunca nos juntamos, nunca coordinamos y creo que eso es clave, es la clave para que eso tuviera un desarrollo positivo y nunca pasó… y trabajamos con la misma población, podríamos derivarnos casos, hacer intervención integrada de verdad”. (Ejecutor de programa Eje Desarrollo Social)

En el caso de los beneficiarios de programas, ellos no se manifiestan expresamente en torno a la metodología de trabajo, lo que es atribuible a su rol como receptores de los bienes y servicios que generan los distintos programas y que por tanto desconocen el trabajo que se realiza detrás de esa provisión. Sin embargo, es claro su cuestionamiento al rol que adquieren las Juntas de Vecinos y el Consejo de Organizaciones Sociales, elementos que forman parte de esta metodología. Esta crítica se relaciona con que en primera instancia, no se conocen los mecanismos para participar del Consejo43, considerándolo un espacio cerrado y de poca difusión de la información. Además se le considera poco representativo pues participan muy pocas organizaciones comunitarias del sector.

43Si bien se reconoce en los discursos que el Consejo de Organizaciones es abierto y todos pueden participar, en la práctica eso no sucede así a juicio de las organizaciones que no pertenecen a él y beneficiarios de programas que no están relacionados a ninguna organización. Se evidencian inconsistencias en la información, de la cual se pueden extraer dificultades existentes para acceder al Consejo y a la Información.

Gestiona Consultores 74

“Entonces, como que ellos reciben la información y haya haber a quien le digo esto, ha ya te voy a decir a ti, a ti, a ti, a nadie más sepa. Por ejemplo la Legua Vieja tiene una representante en el Consejo y cero informaciones. O sea yo por ejemplo yo cuando veo a las chiquillas a la Javiera, es un amor la Javiera. Oiga Javiera que pasa con…- ha Marcela si esto. Y ellas dan la información y la otra vez de echo en una reunión de Consejo se llamó a la Javiera, yo le pedí que por favor hablaran el tema de quien es el que tiene que bajar la información y hay lo dijo, hay quedo claro pero no aja la información. Porque claro ellos vienen, la Iniciativa ya por ejemplo hizo este proyecto y hay tantos cupos para, por decir una capacitación y esa información llega al Consejo pero el Consejo no la baja, entonces yo creo que aquí el problema es el Consejo, no la Iniciativa porque yo las cosas que he visto que han hecho yo las he encontrado súper buena”. (Beneficiaria programa de Educación)

Respecto de las juntas de vecinos, éstas son cuestionadas dado que no difunden la información hacia los vecinos y por tanto, no permiten que la mayor parte de la comunidad conozca las oportunidades que se ofrecen a través de la Iniciativa. A juicio de dirigentes sociales que no pertenecen al Consejo de Organizaciones44, esto se debe a que existiría “acaparamiento” de recursos por parte de quienes participan activamente del Consejo. “ya, hasta aquí no más llegamos!, porque tuvo que ser como la quinta reunión es que empiezan los vicios de siempre, es que cuando empiezan a hablar de plata queda la cagá aquí en la población, porque aquí hay gente que aquí se empezó a afilar los dientes, los millones pa esto y los otros millones pa esto otro y yo creo que ahí se pierde el horizonte, porque tú empiezas a hacer cosas en función de la plata no en función de tus vecinos”. (Dirigente social no perteneciente al Consejo de Organizaciones)

Lo anterior no favorece el fortalecimiento efectivo de las organizaciones territoriales y por el contrario, aumenta el clima de desconfianza entre los dirigentes y pobladores. Esto, unido a las dificultades en la socialización de la información, no se constituye en un escenario propicio que permita sentar bases para recomponer el tejido social de La Legua, aspecto que desde la perspectiva ecológica del delito revisada en el marco referencial de este estudio, constituye uno de los factores protectores clave en este tipo de intervenciones. Por otro lado, la ausencia de elementos que sustenten institucionalmente esta Iniciativa y los cuestionamientos a la representatividad del Consejo, amenazan seriamente las posibilidades de concretar la estrategia de alianza multiagencial que se encuentra a la base de la metodología de trabajo de la Iniciativa. Todo lo anterior, es un contexto que dificulta la operacionalización de los principios de validación, coordinación e integración y sustentabilidad de la Iniciativa.

Finalmente, cuando se analiza la opinión respecto al nivel de cumplimiento del objetivo general de la Iniciativa consistente en la disminución de la violencia en el territorio, principalmente asociada a las balaceras y el clima de temor -que expresan problemáticas profundas relacionadas como el narcotráfico y la delincuencia-, se

44 Cabe señalar que si bien hay un consenso general sobre la valoración positiva de la Iniciativa, las diferentes percepciones y experiencias entre dirigentes sociales pertenecientes al Consejo y No pertenecientes al Consejo de Organizaciones se hace patente en la crítica al rol y funcionalidad efectiva del mismo. Dicha crítica es compartida también por algunos beneficiarios de programas no adscritos a ninguna organización. Las críticas a la difusión de información hacia las juntas de vecinos en términos generales, es también compartida.

Gestiona Consultores 75

debe señalar que a juicio de todos los entrevistados, ello no se ha cumplido, aunque esto no implica la pérdida de la valoración positiva que en general se tiene de la iniciativa y sus aportes a la comunidad.

Contrario a lo esperado y sin tener claridad del por qué sucede45, en los últimos meses la violencia encarnada en las balaceras se ha intensificado. A su vez, se percibe la utilización de armas más sofisticadas, lo cual ha fomentado un contexto de temor permanente. Las críticas hacia la Iniciativa entonces, se focalizan en la poca efectividad que la presencia policial tiene en los momentos críticos en los que ocurren las balaceras, señalando expresamente que “empiezan las balaceras y ellos se van”, refiriéndose al actuar de Carabineros. Esto se debe, a juicio de los entrevistados, a la poca formación por parte de Carabineros para enfrentar este tipo de situaciones. También se expresa el temor de que exista mayor violencia generada por ese accionar. “siento que no es la mejor forma de solucionar las cosas, no la es, es triste cuando están los pacos parados en la esquina, parándome a mí, a mi vecina y al caballero del taxi que está trabajando cuando se están agarrando a balazos como locos y no se soluciona nada, no hacen su pega y te dan respuestas estúpidas, porque te las dan, súper estúpidas”. (Dirigenta Social no perteneciente al Consejo)

En relación a esta perspectiva crítica, interesante resulta analizar que ella se expresa principalmente hacia “otros actores”, particularmente institucionales como es Carabineros o el Gobierno, sin embargo, no es recurrente en los discursos una mirada autocrítica, en el sentido que la comunidad local (personas, organizaciones, instituciones) también revise los comportamientos que ellos tienen y que pueden, eventualmente, también ser reproductores de la violencia en el barrio. De esta manera, se puede sostener que dentro del discurso levantado existe una bajo nivel de problematización del fenómeno de la violencia en los términos que el enfoque ecológico indica y que por tanto, el fenómeno como tal, no se está concibiendo o abordando, efectivamente, de manera integral.

Luego de esta revisión de las valoraciones y áreas de mejora, el siguiente gráfico textual permite observar los distintos atributos que emanaron de los discursos y las valoraciones positivas y negativas. Resaltando que más allá de los elementos críticos y áreas de mejora relevantes para la obtención de resultados de la intervención, la valoración general de lo realizado hasta ahora es positiva. Esto es, que las personas estiman que las acciones desplegadas son un aporte para la comunidad, aún cuando el problema de fondo aún no logra resolverse.

45 Independiente de esta falta de certeza sobre el origen de las balaceras, variados discursos concuerdan en suponer que su aparición tiene relación directa con la salida de la cárcel de algunos delincuentes conocidos en el territorio.

Gestiona Consultores 76

Gráfico 39: Atributos positivos y negativos que valoran el abordaje integral y la metodología de trabajo de la Iniciativa Legua.

*CCOO: Consejo de Organizaciones e Instituciones Sociales y Culturales de la Legua **JJVV: Juntas de Vecinos *** SPD: Subsecretaría de Prevención del Delito

Gestiona Consultores 77

8.3 CAMBIOS GENERADOS POR LA INICIATIVA LEGUA

En el presente apartado se expone el análisis generado a partir de la Cosecha de Alcances (CdA), herramienta evaluativa cuyo principal objetivo fue la identificación participativa de los cambios (alcances) que se han generado en el territorio de La Legua, a partir de la implementación de Iniciativa Legua y que dan cuenta de los resultados hasta ahora obtenidos por esta intervención. En los hallazgos y análisis que se exponen, se aprecia que los cambios generados pueden ser favorables o desfavorables para el objetivo general de la Iniciativa. Además, se puede observar el significado que cada cambio tiene para los actores locales, y la forma como la Iniciativa y su modelo de trabajo ha contribuido para que esos cambios se produzcan.

8.3.1 Foco de evaluación: abordaje integral46

Se detectaron un total de diez cambios en actores sociales del territorio La Legua, que fueron influidos por la Iniciativa. Estos cambios se relacionan con los dos pilares fundamentales del modelo de intervención de Iniciativa Legua, estos son: Intervención social y Control delictual.

8.3.1.1 Pilar de Intervención Social Tal como muestra la tabla nº 14, en el Pilar Intervención social se identifican un total de cinco cambios, distribuidos en los ejes Desarrollo urbano, Fomento productivo y empleo, Identidad, y Educación e Infancia. Resalta de esa forma, que no se detectan cambios en el eje Desarrollo social, elemento que es relevante.

Tabla N°14: Síntesis de Cambios identificados en Ejes de intervención social

EJE DE INTERVENCION CAMBIO IDENTIFICADO

Habitantes de la Legua han mejorado las condiciones de su entorno mediante la remodelación urbana que ha impulsado Iniciativa Legua.

EJE DESARROLLO URBANO

Asignación de subsidio habitacional a 242 familias de la población La Legua y la construcción de sus viviendas en el mismo territorio

EJE FOMENTO PRODUCTIVO Y EMPLEO

Generación de oferta de empleo e inclusión laboral para trabajadores y trabajadoras del territorio

46 Para mayor detalle, ver Matriz de cambios en foco abordaje integral en anexo n° 13 de este informe.

Gestiona Consultores 78

EJE DE INTERVENCION CAMBIO IDENTIFICADO

EJE IDENTIDAD

La comunidad ha realizado acciones específicas para el fortalecimiento de la identidad barrial.

EDUCACIÓN E INFANCIA Altas tasas de ausentismo y deserción escolar.

Fuente: Elaboración propia

a. Eje Desarrollo urbano Así como se releva en el análisis cuantitativo y cualitativo, el eje de intervención que mayormente destaca es el Desarrollo urbano, donde existe total consenso en que en a partir de la Iniciativa los habitantes de La Legua han mejorado las condiciones de su entorno a través de la remodelación urbanística que ha impulsado la Iniciativa y que ha contemplado variadas obras, tales como:

El mejoramiento del eje Canning-Riesle, Proyectos de conectividad como el eje Carmen-Mataveri, Instalación de colector de aguas lluvias, áreas verdes y luminarias El mejoramiento de la Plaza Salvador Allende.

El significado atribuido a este cambio es de alta relevancia pues es el más reconocido y valorado por la comunidad, lo que puede atribuirse a que su naturaleza y despliegue lo hace visible, y a que se asocia con un acto de dignificación y justicia social con el barrio. También se asocia al cumplimiento de compromisos por parte de las autoridades y las instituciones, situación altamente valorada por la comunidad, dada la historia de decepciones que ha tenido la población por promesas de mejoras urbanas incumplidas 47 . Ello en total consonancia con los datos analizados anteriormente.

Cabe señalar que independiente de la relevancia atribuida a este cambio y reconociendo la complejidad y multicausalidad del problema de violencia en el territorio, todos los actores manifiestan tener claridad de que este resultado es sólo un componente de apoyo o soporte para el mejoramiento de la vida comunitaria, pero que no es una acción que aborde o resuelva por sí sola ese problema que dio origen a la Iniciativa Legua.

Respecto de la contribución de la Iniciativa a la generación de este cambio, destaca la decisión política del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de hacerse parte de manera activa en la Iniciativa e involucrar directamente al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) para el diseño y ejecución de un Plan de remodelación urbana, ello en conjunto con los equipos profesionales del municipio. Dentro de esas

47 Dentro de estas promesas, la que más destaca es cuando las autoridades comprometieron áreas verdes, cosa que nunca se concretó porque lo que se hizo fue “pintar de color verde” el pavimento de algunas calles. Este hecho es recurrentemente expuesto por todos los actores y se ejemplifica como el principal hito demostrativo de la falta de respeto que han tenido las instituciones con la población.

Gestiona Consultores 79

coordinaciones por ejemplo, destaca la obtención de recursos externos como el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que aportó el Gobierno Regional de Santiago.

En ese contexto, una contribución importante de la Iniciativa ha sido el enfoque de este Plan de Remodelación, que concibe las obras como factores protectores que generan condiciones propicias para la no violencia en el barrio, especialmente porque interfiere dinámicas de guetos, abriendo posibilidades de desplazamientos internos y conectividad con el resto de la ciudad, además de aportar estética y medioambientalmente, todo lo cual contribuye a una mejor imagen y autoimagen del barrio. De esa manera, se puede señalar que en este eje de intervención se expresa el enfoque de la teoría ecológica del delito, especialmente en el reconocimiento de las condiciones del entorno y de relación con la urbe como variables relevantes de intervenir, sin que ello implique una correlación lineal con la solución, tal como ya lo comprenden los actores involucrados.

También en coincidencia con los hallazgos anteriores, se destacan cambios importantes dentro este eje, como es la asignación de subsidio habitacional a 242 familias de la población y la construcción de sus viviendas en el mismo territorio. Este beneficio también se significa como un acto de justicia social y como una solución efectiva para combatir el grave problema de hacinamiento existente en la población, ello sin recurrir a la erradicación, que para toda la comunidad representa una práctica indeseada. Desde otro punto de vista, este cambio se asocia con la posibilidad de modificar historias y proyectos de vida de las familias beneficiadas, lo que puede traducirse en mejores condiciones para la crianza dentro de los hogares. En tanto, desde una perspectiva más bien política, este cambio se asocia con una forma de “pagar una deuda histórica” que las autoridades tienen con este territorio. Esto último en concordancia también con la valoración que los actores relevantes le otorgan a la Iniciativa.

Respecto a la contribución que ha hecho la Iniciativa, destaca la decisión del MINVU de hacerse partícipe a través del SERVIU, que es el organismo que entrega los subsidios, para lo trabajó de manera coordinada con el municipio. Por otro lado, la decisión técnico-política de incluir el proyecto habitacional como un componente del Plan de remodelación urbana, lo que permite integrarlo con un efectivo sentido de planificación territorial y urbana. Otra contribución que ha hecho la Iniciativa para la generación de este cambio fueron las acciones de asesoría y acompañamiento a las familias beneficiadas, y la colaboración directa a aquellas que no contaban con todo el ahorro para la postulación al subsidio, con actividades para la recaudación de fondos.

b. Eje Fomento productivo y empleo Este es el segundo eje de intervención en el que se identifica un cambio relevante, referido a la aplicación de una estrategia de intermediación laboral que ha generado oferta de empleo e inclusión laboral para personas del territorio, y que ha sido desarrollada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) del Ministerio del Trabajo, a través del programa Empleando. Este también es uno de los cambios más reconocidos por la comunidad y se asocia con un factor clave como es la promoción de empleos lícitos. Sobre este punto, destaca que la comunidad percibe una creciente legitimación y preferencia por la ejecución de actividades ilegales para la generación de ingresos, lo que claramente es atribuible a la mayor rentabilidad económica que ofrecen estas prácticas, situación objetiva que desincentiva el empleo lícito y que se traduce por tanto en otra variable clave de abordar para interrumpir la dinámica de violencia barrial.

Gestiona Consultores 80

También se estima que este cambio mejora la autoimagen y autovaloración de las y los trabajadores de La Legua, ello porque el programa ha logrado que empresas generen oferta laboral para este territorio, lo que se contrapone a los tradicionales problemas de discriminación por su origen que tienen los trabajadores de La Legua. Como puede apreciarse y desde un punto de vista cultural, este resultado aporta a la des-estigmatización del territorio por parte de actores externos a él. Por otro lado, un elemento que se estima desfavorable de este resultado es que la estrategia de intermediación laboral aplicada, se orienta sólo a empleos de servicios básicos, no existiendo oferta laboral especializada y/o profesional, lo que genera una brecha en los niveles de inserción porque en el barrio existen personas que han completado la educación superior y para quienes no hay apoyos específicos, aun cuando les cuesta mucho encontrar trabajo. Este hecho también puede constituir un factor de riesgo que desincentive el empleo lícito, lo que afecta el logro del objetivo de la Iniciativa, por tanto puede determinarse que es un elemento crítico de abordar, cosa que también se releva en la valoración ya descrita en torno a este programa.

Desde el punto de vista de la contribución que ha hecho la Iniciativa para que este cambio se produzca, destaca la decisión política del Ministerio del Trabajo de hacerse parte de manera activa de la Iniciativa a través del SENCE y particularmente, la implementación del programa Empleando en La Legua, que incluyó la instalación de un equipo de trabajo territorial dentro de la población. Luego, dentro de la gestión del programa, destaca que en la población objetivo se incluyó a personas con antecedentes penales, lo que constituye un factor de integración que puede aportar en la interrupción de conductas delictivas, sin embargo, ello no puede estimarse como un resultado por cuanto la evidencia existente no da cuenta de un trabajo formativo y de desarrollo de competencias personales o laborales que permitan establecer esta relación. Por otro lado, la metodología de trabajo del programa ha contemplado actividades de difusión callejera a través de letreros, volantes, la realización de la Feria laboral el año 2013 y el establecimiento de alianzas con empresas, lo que ha favorecido la generación de una oferta de empleo focalizada en los habitantes de este territorio.

c. Eje Identidad Un cambio favorable al cumplimiento del objetivo de la Iniciativa es que la comunidad ha realizado acciones dirigidas para el fortalecimiento de la identidad barrial, rescatando su historia y el “orgullo de ser legüino”. El significado atribuido a este resultado es que constituye una contra-respuesta al proceso de estigmatización social que vive el barrio, lo que ha permitido revitalizar la historia de la población rescatando su identidad, cultura, valores y patrimonio, además de mejorar su autoimagen. Cabe señalar que desde el punto de vista de la teoría ecológica del delito, estos factores son de alta relevancia para el fortalecimiento del sentido de pertenencia y de los vínculos en el territorio, lo que puede aportar en materia de cohesión social, que constituye otra variable clave de abordar en intervenciones de este tipo.

Dentro de las contribuciones que ha hecho la Iniciativa para que este cambio se genere, destaca que la decisión de incorporar la “identidad barrial” como uno de los ejes de la intervención social y en ese marco, que haya surgido y funcionado de manera permanente una Comisión de identidad y patrimonio, que ha desarrollado actividades claramente identificables como plan de trabajo inicial y luego, la adjudicación y ejecución del proyecto de investigación patrimonial “Elaboración y ejecución participativa de estudio patrimonial

Gestiona Consultores 81

y expediente técnico para la declaratoria de zona típica de la población La Legua”48 , el que ha permitido el rescate y puesta en valor del material tangible e intangible de la población.

d. Eje Educación e infancia El único cambio identificado es desfavorable a la consecución del objetivo de la Iniciativa Legua y se relaciona con altas tasas de ausentismo y la deserción escolar por parte de niños y jóvenes, lo que genera condiciones propicias para el consumo temprano de drogas y la iniciación en prácticas delictivas49. Respecto del significado de este cambio, él constituye una grave vulneración de derechos que viven niños y jóvenes, lo que desde una perspectiva ecológica, interrumpe sus ciclos de vida y dificulta su desarrollo personal e integración social, tema en el que todos los actores concuerdan.

Dentro de la contribución que ha hecho la Iniciativa para que este cambio se genere, se encuentra la forma como se ha abordado este eje, cuyas acciones y programas no están lo suficientemente articulados. Si bien los ejecutores logran una coordinación interinstitucional para efectos de la atención de casos o la ejecución de actividades conjuntas, no existe un mecanismo que asegure una mirada integral de la intervención, lo que dificulta un abordaje con esas características para la problemática que vive la infancia de la población. De esa forma, lo que tiende a ocurrir es que las acciones específicas en materia de reinserción escolar como el Sistema de Alerta Temprana (SAT) y el Proyecto Escuela libre, aún no encuentran un nivel de articulación suficiente con otras intervenciones dirigidas a infancia y adolescencia. En ese sentido por ejemplo, cabe destacar la idea de conformar una “mesa de infancia” en el territorio, la que hasta ahora no ha logrado sistematicidad en el tiempo.

Otro aspecto que ha contribuido a este resultado desfavorable es que no existen acciones focalizadas en adolescentes, que permitan una intervención especializada con este grupo de la población, más allá de las actividades promocionales que se realizan, como la ejecución de proyectos juveniles con financiamiento Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), sobre los cuales no existe evidencia suficiente para estimar resultados de lo realizado.

Considerando todos estos hallazgos en torno al Pilar de Intervención social y si se contempla el diseño de Iniciativa Legua (objetivos, ejes, programas asociados), se puede establecer que efectivamente las acciones que se han desarrollado arrojan resultados (cambios), la mayoría de ellos favorables, pero de manera indirecta, al cumplimiento del objetivo general de disminuir la violencia en la población, exceptuando el que se relaciona con el eje Educación e infancia.

Sin embargo, al analizar la relación entre los cambios y la cantidad de acciones que se están realizando a través de los 28 programas que contempla la Iniciativa, se puede determinar que existe un bajo nivel de

48 Este proyecto fue financiado por el Fondo de la Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y actualmente, se está a la espera del veredicto que indicará si se asigna la declaración de zona típica patrimonial. 49 Según la información recolectada, un 67,4% de preescolares, un 38,6% de niños entre 5 y 6 años y un 16% de los adolescentes de La Legua, no concurren a la Escuela.

Gestiona Consultores 82

identificación de resultados. Esto podría atribuirse a que la data de la Iniciativa impide aun dicha identificación pero tal como se apreció en el apartado sobre conocimiento en torno a la Iniciativa, lo que ocurre es que los actores no conocen o en este caso, no identifican todas las acciones que se están desarrollando, tema que es necesario de revisar por parte de las distintas instancias de coordinación que la conducen, sobre todo considerando que el análisis de “cambios” da cuenta de todos los actores involucrados (Ministerios, Servicios, ejecutores, beneficiarios y Organizaciones comunitarias), todos los cuales requieren tener claridad de los diversos dispositivos que contempla este modelo de intervención social que se plantea desde una lógica integral.

Considerando lo anterior, es posible determinar que los cambios que se han identificado, no logran evidenciar que las acciones y programas se estén abordando de manera integral, es decir, desplegando un trabajo que articule la oferta programática en función de las distintas problemáticas que se propuso abordar la Iniciativa, como vía la para disminución de la violencia en el barrio. Este tema es de alta relevancia y como se verá más adelante, se expresa en los resultados que tuvo la Cosecha de alcances en el siguiente pilar y demás focos del estudio.

Destacan también algunas posiciones críticas que señalan que Iniciativa Legua, aun cuando en su diseño contempla diversas problemáticas a abordar - lo que daría cuenta de una mirada integral sobre fenómeno de la violencia - en la práctica, no ha logrado recoger su diversidad de manifestaciones, focalizando su accionar en el concepto de violencia barrial y omitiendo otras como la violencia intrafamiliar, entre pares, institucional o simbólica, cada una de las cuales debiera ser comprendida como una variable de intervención relevante, y desde ahí, determinar qué problemas gravitantes pueden ser abordados a través de los distintos dispositivos o programas, los cuales debieran articularse en un trabajo planificado en red y no a través de una oferta programática parcelada o aislada.

Finalmente, desde el punto de vista del nivel de la intervención, se aprecia que los programas psicosociales de la Iniciativa son principalmente preventivos, en circunstancias que dentro de la población hay personas y familias que requieren una intervención reparatoria y especializada que hasta ahora no se despliega y sobre la que no se aprecia una articulación, por ejemplo, con el sector salud que sí brinda este tipo de atenciones.

8.3.1.2 Pilar de Control delictual Tal como muestra la tabla nº 15, dentro de este pilar se identificó un total de cinco cambios, al igual como ocurrió en intervención social pero con la diferencia que aquí la mayoría son desfavorables. Esto implica que la comunidad e instituciones estiman que el problema de la violencia en las calles permanece y/o se agudiza, en vez de aminorarse o neutralizarse, en absoluta concordancia con los análisis anteriormente expuestos. Esta situación es de alta relevancia porque, como ya se mencionó, está directamente relacionada con el objetivo principal de la Iniciativa que es justamente la disminución de la violencia, y con un factor crítico como es la percepción de inseguridad, la que en los últimos meses y tal como lo detectó este estudio, ha ido en aumento.

Gestiona Consultores 83

Tabla N° 15: Síntesis de Cambios identificados en Pilar Control delictual CAMBIO IDENTIFICADO

Carabineros realiza vigilancia permanente para el control de entradas y salidas de la población

Aumento de la tenencia de armas de fuego y de grueso calibre por parte de delincuentes y narcotraficantes.

Mayor cantidad de niños y adolescentes portan armas de fuego y participan de las balaceras

Recrudecimiento de la violencia en el último tiempo , por el aumento de balaceras en la vía pública

PILAR

CONTROL DELICUAL

La comunidad de La Legua a través de organizaciones comunitarias y personas individuales, han avanzado en “desnaturalizar” la violencia callejera expresando su descontento y exigiendo una solución a las autoridades.

Fuente: Elaboración propia

El primer cambio que se identifica es la vigilancia permanente de Carabineros, quienes realizan control de las entradas y salidas del territorio. Respecto de ello, no hay un consenso en la significación del cambio. Para algunos actores este es un elemento protector de la comunidad que ha mitigado la venta y consumo de drogas en la calle y que les hace sentir más seguros desde que partió la Iniciativa. En contraposición con ello, otros actores lo interpretan como una forma de violencia institucional, asociado al proceder de la policía, cuyo contingente se encuentra fuertemente armando, lo que sería un elemento reproductor de la violencia porque contribuye a un permanente clima de enfrentamiento. Asimismo, se cuestiona mucho los métodos policiales cuando se producen allanamientos domiciliarios, cuando según se señala, muchas veces se viola la intimidad de personas y familias que no están vinculadas a ilícitos.

Respecto de la contribución de la Iniciativa a ese cambio, se releva la decisión de incorporar un eje de control policial dentro del modelo de trabajo, lo que se monitorea a través de una coordinación permanente entre el equipo coordinador de la Iniciativa, con la Comisaría de San Joaquín que tiene a su cargo la vigilancia policial, la que según se pudo verificar, es una labor que complementa y refuerza los procedimientos establecidos dentro de Carabineros y que se aplican en cualquier unidad policial.

Cabe mencionar que no se detectan acciones específicas ni cambios significativos en lo que el diseño de la Iniciativa plantea como “policía pacificadora” y por el contrario, lo que se aprecia como horizonte es la necesidad de explorar y evaluar estrategias más cercanas al concepto de policía comunitaria, que ningún actor percibe que se exprese en el territorio. Ello, independiente de las labores comunitarias que Carabineros sí realiza en la población como apoyo a actividades recreativas o artísticas, las que contribuyen marginalmente a mejorar la relación de la policía con la comunidad.

Así también se detecta que la Iniciativa carece de una estrategia que aborde todo el entramado institucional en torno al control del delito, restringiéndose solamente al accionar de carabineros, sin coordinarse con otros actores que participan en la prevención, control, persecución o sanción del delito como son las fiscalías, tribunales o la propia gendarmería, con quienes sería oportuno articularse.

Gestiona Consultores 84

El segundo cambio es desfavorable y corresponde al aumento de la tenencia de armas de fuego y de grueso calibre por parte de delincuentes y narcotraficantes, hablándose incluso de la presencia de armamento de guerra dentro de la población. El significado que se atribuye es que constituye un alto riesgo para la seguridad y la vida de las personas, lo que se traduce en un aumento de la percepción de inseguridad y temor, elementos que son contrapuestos a los objetivos de la Iniciativa.

A juicio de los actores consultados, la contribución que ha hecho la Iniciativa para la generación de este cambio es que el accionar policial no ha priorizado el control de armas, necesitándose por tanto acciones efectivas y dirigidas en esta materia.

El tercer cambio también es desfavorable y corresponde a una mayor cantidad de niños y adolescentes portan armas de fuego y participan de las balaceras que se generan dentro del barrio. Esta situación se interpreta como la evidencia más clara de que los problemas estructurales del barrio no se han resuelto y que las nuevas generaciones se forman en conductas delictivas. Así, la contribución que realiza la Iniciativa para que este cambio se produzca, se vincula directamente con el cambio desfavorable identificado en el eje Educación e infancia, estimándose que las acciones han sido insuficientes para abordar de manera integral la problemática de familias, niños y jóvenes en situación de riesgo.

El cuarto cambio es el recrudecimiento de la violencia en el último tiempo, por el aumento de balaceras en la vía pública, a propósito de rencillas entre grupos delictivos o de bandas de narcotraficantes, lo que es asociado a la salida de internos que estaban cumpliendo condena en la cárcel. Esto se ha acentuado manera importante en los últimos meses, destacando episodios de noviembre de 2013 como aquel en que por primera vez, una Escuela fue blanco de proyectiles de bala. El significado que se atribuye a este cambio es que constituye un atentado contra la vida, dignidad y derechos básicos de las personas como la vida comunitaria y el libre tránsito. También se le considera un retroceso en lo logrado hasta ahora por la Iniciativa, contemplando sobre todo, que hubo “periodo de tregua” en cuanto a las balaceras dentro del sector. Asimismo, se estima que es una evidencia de una posibilidad cierta es que el barrio nunca se recupere y siga dominado por la violencia. En cuanto a la contribución de la Iniciativa para que este cambio se genere, se encuentra nuevamente que la Iniciativa no ha desarrollado acciones decididas en cuanto a control de armas se refiere, análisis que desde el punto de vista de la complejidad del fenómeno, efectivamente es un factor influyente pero no una solución correlacional a esta manifestación de la violencia, situación de la que los actores tienden a tener claridad.

El quinto y último cambio identificado es favorable a los objetivos de la Iniciativa y consiste en que en los últimos tres años la comunidad de La Legua, a través de organizaciones comunitarias y personas individuales, han avanzado en “desnaturalizar” la violencia callejera, disminuyendo la tolerancia a este tipo de episodios. El significado atribuido es positivo pues se reconoce que antes las personas estaban “resignadas” a que esta era una forma de vida normal y no se movilizaban ante ella, fenómeno que ciertamente estaba influido por el temor imperante que existía, el que si bien es cierto aún permanece, ahora se expresa en un deseo por cambiar la situación y el interés de que se respeten derechos ciudadanos mínimos. Así, existe consenso de que se ha fortalecido la idea de un “no más”.

Gestiona Consultores 85

Respecto de la contribución de la Iniciativa a esos cambios, se encuentra que a través de la Mesa Tripartita, se decidió promover y apoyar actividades por la no violencia que los pobladores ya venían realizando con anterioridad y dentro de ello, la ejecución conjunta de marchas por la paz, velatones y otros eventos comunitarios.

8.3.2 Foco de evaluación: Metodología de trabajo

Se detectaron un total de siete cambios, todos ellos relacionados con la Estrategia multiagencial de la Iniciativa. Esto implica que los actores no identifican cambios en torno a las “fases de trabajo”, respecto de las que existe escaso conocimiento, comprensión y que no se releva como un aspecto influyente en los resultados. Si bien es cierto este es un tema que puede no interferir directamente, se estima que es un elemento a revisar, especialmente en la coordinación interinstitucional por cuanto es necesario tener claridad de la temporalidad de los procesos, especialmente de aquellos que se están desplegando, a qué objetivos estratégicos contribuyen, cómo se deben orientar a futuro o cómo medir avances.

Tabla N°16: Síntesis Cambios identificados en “Metodología de Trabajo”

CAMBIO IDENTIFICADO

1. Instalación y funcionamiento desde el año 2011, de la Mesa tripartita de coordinación

2. Nueva forma de participación y organización comunitaria, expresada en el Consejo de Organizaciones Sociales

3. Designación de la figura de “coordinadora” de la Iniciativa, quien representa al Ministerio del Interior y es un ente canalizador entre la comunidad y la autoridad

4. Las instituciones públicas están ejecutando acciones concretas y cumpliendo compromisos asumidos con el territorio

5. Autoridades del gobierno central, se relacionan directa y personalmente con la comunidad

6. Las organizaciones comunitarias que participan del Consejo de Organizaciones Sociales tienen mayor confianza en el futuro del territorio y en las instituciones públicas

ALIANZA MULTIAGENCIAL

7. Concentración de información sobre beneficios y recursos públicos que pueden destinarse a la población, en el Consejo de Organizaciones Sociales

Fuente: Elaboración propia

Gestiona Consultores 86

El principal cambio que se identifica en torno a la “alianza multiagencial” se refiere a la instalación y funcionamiento de la Mesa tripartita, que constituye una nueva forma de trabajo para la búsqueda del mejoramiento de la vida de la población y donde se coordinan el Gobierno central, el Municipio y la Comunidad.

Respecto al significado que la “tripartita” representa, existe consenso en que es un cambio fundamental y favorable porque el gobierno nacional comprende y reconoce que no se puede realizar una intervención de este tipo sin contemplar al gobierno local y a los pobladores. También se concibe como la evidencia de que sí es posible hacer un trabajo coordinado y participativo entre el Estado y la comunidad. Además, se concibe como un espacio de incidencia efectiva en la toma de decisiones de los asuntos de interés territorial, lo que desde el punto de vista político, tiene un componente de empoderamiento que puede aportar al tejido social y la cohesión comunitaria. Asimismo, a nivel más individual de las personas que participan en la tripartita, se genera una sensación de proximidad con la autoridad que aumenta su autovaloración porque se sienten efectivamente integrados, cosa que aporta a disminuir síntomas de la marginación y exclusión social que vive esta comunidad.

La contribución que ha hecho la Iniciativa para la generación de este cambio es que la decisión política de involucrar a la comunidad en su ejecución, lo que la convirtió en su eje convocatorio. También las coordinaciones en el Comité interministerial, donde se intencionó que los distintos sectores comprendieran el proceso y adecuaran sus acciones al proceso de la “tripartita”. Finalmente, la decisión del Ministerio del Interior de instalar un equipo de trabajo territorial permanente en la población que se ha ocupado de apoyar la coordinación y monitoreo del trabajo.

El segundo cambio es que los pobladores de La Legua instalan una nueva forma de participación y organización comunitaria, expresada en el Consejo de Organizaciones Sociales, cuyo rol es representar a la comunidad ante la Tripartita canalizando demandas e informaciones. Aun cuando este cambio es ampliamente reconocido, no existe en torno a él un consenso respecto del significado que implica. De esa forma, para algunos es un hito relevante que evidencia la posibilidad de trabajo conjunto y la articulación entre las organizaciones sociales de la población, lo que se valora positivamente porque es un espacio de búsqueda de soluciones colectivas mediante ideas y proyectos que fortalecen el sentido participativo, la cohesión y el compromiso social del barrio. Para otros en cambio, representa un núcleo de reproducción del clientelismo institucional y de concentración del poder político-comunitario que no favorece al colectivo y que es un mecanismo para justificar la intervención político-institucional que se hace sobre la población. En esa misma línea, se estima que es un espacio de satisfacción de intereses personales y que adolece de falta de transparencia.

De esa manera, la contribución de la Iniciativa a la existencia del Consejo, es que fue el eje convocatorio al igual como ocurrió con la tripartita, además del reconocimiento que se ha hecho del Consejo como co-partícipe válido para la conducción del proceso. Respecto de ello y a juicio de los actores que tienen una posición más crítica, la Iniciativa ha carecido de mecanismos que permitan generar control social sobre el desempeño del Consejo o en su defecto, mecanismos que faciliten la integración de las organizaciones territoriales que no forman parte del Consejo.

Gestiona Consultores 87

El tercer cambio es la designación de la figura de “coordinadora” de la Iniciativa, quien representa al Ministerio del Interior y es un ente canalizador entre la comunidad y la autoridad, quien atiende de manera directa las necesidades del territorio, gestiona soluciones y otorga respuestas con mayor prontitud. El significado atribuido a este cambio es disímil. Algunos lo consideran una estrategia efectiva, resolutiva y beneficiosa que agiliza soluciones o descarta temas de manera inmediata, disminuyendo con eso los tiempos de respuesta, hecho que redunda en una forma de dignificación de los pobladores ya que no tienen que “esperar tanto”, además de generar un aumento de confianza en las instituciones. Para otros actores en cambio, esta es una nueva estrategia de clientelismo político-institucional que no asegura la solución de los problemas porque apunta a los efectos y no a las causas, además de considerarse que instrumentaliza y da inmediatez a temas que requieren mayor reflexión dentro del territorio. De esa forma, un riesgo de la Iniciativa es la ejecución de aquellas acciones que es más fácil o rápido lograr mediante el lobby institucional o a través de redes personales, lo que contribuye a decisiones precipitadas que no se enmarcan en una planificación clara y organizada. Sobre este último punto, es pertinente apuntar que efectivamente los actores vinculados a la Iniciativa no refieren un conocimiento o dominio de la planificación o coordinación del trabajo, tema que aparece como recurrente en los hallazgos de este estudio.

Respecto de la contribución de la Iniciativa, se encuentra la aplicación de una estrategia de trabajo gerencial a través de la cual se van detectando necesidades o desviaciones y se coordinan de inmediato las alternativas de solución con los actores pertinentes, sean estos públicos o privados. También se estima que un factor que influye en esta forma de trabajo, es la influencia política que ejerce el Ministerio del interior en los demás sectores, quienes han tendido a asumir como un mandato, las labores en torno a la Iniciativa.

El cuarto cambio es que las instituciones públicas están ejecutando acciones concretas y cumpliendo compromisos asumidos con el territorio, ello en el marco de los ejes de abordaje integral. El significado atribuido a este cambio es la percepción de que la población está “movimiento” porque efectivamente “se están haciendo cosas” y con ello se ha contribuido a una sensación de confianza en las instituciones que se contrapone al “histórico abandono” que ha tenido la población. En tanto, la principal contribución de la Iniciativa es un activo lobby institucional para el logro de los objetivos, actividades y gestión de recursos que han permitido especialmente, concretar las obras de mejoramiento urbano, habitacional y la oferta en materia laboral.

El quinto cambio es que autoridades del gobierno central, se relacionan directa y personalmente con la comunidad, asistiendo a sus actividades y recibiéndoles en sus dependencias para reuniones de coordinación. Esto ha significado una nueva forma de relación con el Estado que favorece el control social del desempeño público, además de generar proximidad con la autoridad, lo que aumenta la autovaloración de los pobladores que participan de estas coordinaciones. Cabe señalar que este es un tema que aparece de manera recurrente y con alta valoración positiva pero ello no exime que las personas y organizaciones más críticas de la Iniciativa, lo cuestionan estimando que son estrategias que vuelven a reforzar el clientelismo político-institucional. De cualquier forma, la Iniciativa contribuyó a este cambio a partir de la decisión política de las autoridades de vincularse directamente con la comunidad y la existencia de la Mesa tripartita como interlocutor válido.

Gestiona Consultores 88

El sexto cambio es que las organizaciones comunitarias que participan del Consejo de Organizaciones Sociales tienen mayor confianza en el futuro del territorio y en las instituciones públicas. El significado atribuido a este cambio es representa una esperanza para el mejoramiento de la vida en el barrio, lo que aporta a mejorar la identidad barrial y los lazos de cooperación para “sacar adelante” a la población. En tanto, la principal contribución de la Iniciativa es la instalación de la Tripartita y el Consejo, y el desempeño de equipos ejecutores que han desarrollado vínculos favorables con la población, estrategia metodológica que tiene un gran potencial porque mediante la articulación de actores, puede efectivamente reforzar el tejido social y la cohesión comunitaria.

El último cambio es la concentración de información sobre beneficios y recursos públicos que pueden destinarse a la población, en el Consejo de Organizaciones Sociales quien según el consenso de los actores, “encapsula” la información y no la baja al territorio.

El hecho que exista esta percepción, es un tema relevante de revisar por cuanto se contrapone al sentido básico y valor intrínseco que se le atribuye al Consejo y a la Mesa Tripartita, lo cual representa un riesgo importante para la legitimación de las acciones que realiza la Iniciativa, dado que pone en cuestión la credibilidad de las organizaciones comunitarias que participan de ella, dañando las confianzas dentro del territorio y dificultando procesos de cohesión social entre los actores territoriales, que es uno de los principales aportes que puede hacer esta Iniciativa. Se puede anticipar entonces, que si este tema no se aborda, la Iniciativa puede incluso, convertirse en una estrategia que agudice las divisiones dentro del territorio perpetuando la desarticulación de su tejido social.

A partir de lo descrito y desde el punto de vista de la generación de confianzas, se aprecia que el Estado, representado por los gobiernos nacional y local, es el actor que ha tenido resultados favorables y no así a nivel interno de las organizaciones propias del territorio.

8.3.3 Foco de evaluación: Principios de la Iniciativa Legua

Tal como muestra la tabla nº 17 de la página siguiente, se identificaron un total de cuatro cambios, todos ellos favorables a los objetivos de la Iniciativa y relacionados con tres de los cinco principios establecidos en su diseño. Esto implica que no se identifican resultados en torno a los principios Sustentabilidad y ni Coincidencia entre oferta y demanda.

Gestiona Consultores 89

Tabla Nº17: Síntesis Cambios identificados en “Principios de la Iniciativa”

PRINCIPIO CAMBIO IDENTIFICADO

FLEXIBILIDAD Las instituciones del gobierno nacional que trabajan en La Legua, se han adecuado a la realidad territorial.

El gobierno nacional reconoce el abandono institucional que el Estado ha hecho hacia La legua. VALIDACIÓN

Instituciones públicas de nivel central o sectorial, modifican su percepción respecto a la comunidad de La Legua.

COORDINACIÓN E INTEGRACIÓN

Las instituciones del sector público (nacional y local) y la comunidad, han desarrollado la capacidad de realizar un trabajo conjunto en beneficio del territorio.

Fuente: Elaboración propia

Principio de Flexibilidad

Se identifica como cambio que las instituciones del gobierno central que trabajan en La Legua se han adecuado a la realidad territorial, ajustando y flexibilizando tiempos, lógicas de intervención y procedimientos de su trabajo. Esto tiene un significado muy positivo porque es la primera vez que una intervención en el territorio se adecua al contexto y particularidades de La Legua. La contribución a este cambio está dada por la voluntad política de desarrollar un trabajo en esta línea, la capacidad de gestión de abordar este tema en los equipos interministeriales y de seleccionar equipos con perfiles profesionales idóneos para estos fines.

Principio de Validación

Aquí se detectan dos cambios. Uno relacionado con el reconocimiento por parte del gobierno nacional del abandono institucional en que el Estado tiene a la población, expresado en la ausencia de acciones focalizadas (intervenciones) que mostraran resultados y que incluyeran participación comunitaria. El significado atribuido a este cambio es que ayudó a legitimar el accionar del gobierno, aumentando la confianza en las instituciones públicas por parte de algunos sectores de la población. Así, la contribución de la Iniciativa está dada por la decisión política de atender y dar respuesta concreta a la demanda de la comunidad, expresada en la carta del sacerdote Gerard Ouisse en marzo del 2011.

El segundo cambio es que instituciones públicas, especialmente del nivel central, modifican su percepción respecto a la comunidad de La Legua, quienes estimaban que por ser un barrio complejo, era muy difícil trabajar o en el que simplemente no se podía “entrar”. El significado atribuido a este cambio es que se desmitifican prejuicios y estigmas en torno a los pobladores por parte del sector público y la contribución de la Iniciativa para generar ese cambio ha sido principalmente la Mesa tripartita, espacio en el que se trabaja

Gestiona Consultores 90

de manera conjunta y en el que estas instituciones han podido ver el interés, compromiso y proactividad de esta comunidad.

Principio de Coordinación e Integración

El cambio detectado corresponde a que las instituciones del sector público y la comunidad han desarrollado la capacidad de realizar un trabajo conjunto en beneficio del territorio. Este cambio es uno de los más valorados por los distintos actores y es interpretado como un primer paso para instalar nuevas lógicas de intervención en el territorio, que realmente integren la participación comunitaria. En tanto, la contribución de la Iniciativa para generar ese cambio, se asocia a la metodología de trabajo en distintos niveles e instancias de coordinación, a través de comités, mesas y comisiones.

A pesar de este resultado positivo en torno al principio de Coordinación, es interesante revisar que el cambio es favorable a la relación Estado-comunidad sin embargo, no se exhiben cambios en otros niveles de coordinación como son el nivel inter-ministerios o como se adelantaba en el análisis del foco Metodología de la Iniciativa, en el nivel inter-organizaciones territoriales donde se está generando un fenómeno de desconfianzas que pone en riesgo la aplicación del principio de coordinación y con ello, el de integración.

En el caso de la coordinación entre ministerios, si bien se identifican avances como la capacidad de coordinar el trabajo específico, monitorear las actividades, establecer y transmitir un discurso común y transferirse conocimientos técnicos para el trabajo en el territorio, no es posible establecer resultados en materia de coordinación intersectorial propiamente tal. Esto se asocia a la carencia de una institucionalidad clara de la Iniciativa, cuya posición en la estructura del aparato público es muy difusa. De esa forma, se destaca que ha primado la buena disposición y compromiso de autoridades y equipos profesionales, quienes reconocen que en el contexto de sus labores, esta Iniciativa constituye un “anexo” y que incluso no se vincula a compromisos de gestión y metas institucionales. Como se puede observar, todos estos elementos otorgan fragilidad institucional a la Iniciativa. Otra línea de análisis interesante desde el punto vista institucional es que la actual ubicación de la Iniciativa en la Subsecretaría de Prevención del Delito, lo que le ha conferido capacidad de influencia política importante para movilizar algunos sectores como Trabajo, Vivienda, Educación y Desarrollo social, pero que sin embargo no es una fórmula que sea reconocida como pertinente por los distintos actores vinculados a la Iniciativa.

Al relacionar estos aspectos con los hallazgos en torno al foco evaluativo Abordaje integral en sus distintos ejes de intervención, se puede afirmar que si bien Iniciativa Legua ha dado respuesta a necesidades históricamente postergadas, aplicando una metodología de trabajo que efectivamente incorpora la participación comunitaria, sus condiciones actuales de implementación y cambios generados, carecen aún de sustentabilidad, que es otro de los principios de la Iniciativa, e impiden determinar que haya dado cumplimiento a su objetivo general relacionado con la disminución de la violencia en el barrio. En ese sentido y desde el punto de vista del diseño de la Iniciativa, puede sostenerse que ella ha avanzado en la generación de factores protectores para la comunidad de La Legua, lo que ciertamente es una plataforma propicia para profundizar el trabajo tendiente hacia la no violencia en el territorio.

Gestiona Consultores 91

8.4 ANALISIS DE EXPERIENCIAS DE MODELOS DE INTERVENCION TERRITORIAL

Luego de haber conocido los resultados en sobre el conocimiento, la valoración y los cambios que se han logrado a partir de Iniciativa Legua, lo que ha permitido conocer el profundidad esta experiencia de intervención, se presenta a continuación los resultados de la revisión de experiencias de otros modelos de intervención territorial que por sus características, pueden ser comparables con esta Iniciativa y generan aprendizajes en en torno a ella.

Así, el principal objetivo de este reporte es aportar al análisis de la Iniciativa Legua y para ellos se realizó una selección de ocho experiencias que se precisan en la Tabla Nº 13 y que se escogieron teniendo como criterios de selección, que se orientaran a la problemática de seguridad pública y que dentro de su estrategia de trabajo, contemplaran la ejecución territorial.

Tabla N° 18: Experiencias internacionales de modelos de intervención territorial Nombre de la experiencia Territorio Fecha de

implementación

1. Plan de Transformación Barrio la Mina Barrio La Mina, Sant Adrià de Besòs. España.

Año 2000 a Actualidad

2. Programa Barrio Seguro 12 Barrios priorizados en Chile.

Año 2001 a 2007

3. Comuna Segura – Compromiso 100 82 comunas priorizadas en Chile

Año 2000 a 2006

4. Planes Comunales de Seguridad Pública y Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal.

100 comunas priorizadas en Chile.

2007 al 2010

5. Programa Barrio en Paz Residencial (BPR) 57 barrios priorizados en 8 regiones de Chile.

2010 a 2014

6. Programa Favela- Barrio Río de Janeiro, Brasil 1994 a la actualidad

7. Communities that Care (CTC) Diversos países (EE.UU, UK, Holanda, Australia)

Desde década de ’80 a Actualidad

Fuente: Elaboración propia.

Gestiona Consultores 92

8.4.1 Diferencias y similitudes entre las experiencias

Respecto de las comunidades donde se despliegan estas iniciativas, en todos los programas y proyectos presentados, se encuentra a una población socialmente disminuida, con características de aislamiento urbano y que han carecido de participación en las medidas que puedan cambiar su propio entorno. Es más, en algunos casos, la participación del Estado no sólo ha sido negligente hasta antes de la implementación del programa, sino que incluso ha debilitado la confianza de la población en las acciones que el Estado pueda desarrollar. Ambas características que han sido comunes en la historia de intervenciones desarrolladas en La Legua.

Por tanto, es la participación comunitaria la que une a todos estos programas, la intención de hacer partícipes a la comunidad dentro de la resolución de sus propios problemas y no seguir viéndolos como una responsabilidad sólo del Estado. Por primera vez se cambia la lógica de los proyectos sociales para llevar a cabo una co-creación de programas y proyectos que van desde la intervención urbana y espacial, hasta la reorganización política y administrativa de la comunidad.

Un aspecto que diferencia cada una de estas experiencias es su unidad de intervención, que van desde el barrio o incluso la calle, hasta la comuna, aun siendo común la ejecución territorial. Incluyen en su intervención diferentes reparticiones del Estado, los que pueden ir desde la Municipalidad o Gobiernos Locales hasta los propios Ministerios, además de alianzas estratégicas entre estos diversos organismos privados. No obstante las diferentes modalidades y niveles de implementación, los programas se han dado cuenta a la luz de sus experiencias que la sola intervención policial no es suficiente para prevenir y/o detener el delito, cuestión que se enfrenta de mejor manera a través de la unión de diferentes organismos tanto de la sociedad civil como del Estado. Es la unión de estas instituciones lo que ha permitido que muchos de estos proyectos hayan obtenido resultados positivos y -es justamente la no inclusión de los estamentos locales del Estado, como la municipalidad o incluso organizaciones comunitarias- lo que ha llevado a la obtención de escasos o negativos resultados de las acciones gubernamentales.

Otro elemento común que caracterizan a estas iniciativas es la importancia que se le da a la continuidad del proyecto o programa de intervención y sus actores relevantes en el territorio (funcionarios, agentes territoriales, etc.), entendidas como acciones de política pública institucionalizada que se mantiene en el tiempo, siendo éste un factor vital para asegurar la mantención de sus logros o sustentabilidad de los resultados cuantificables y demostrables en el tiempo.

Por su parte, la ausencia de indicadores de evaluación y de procesos que ayuden a determinar-con estadísticas y/o datos cualitativos-el logro efectivo de las intervenciones, es otro importante factor común que une a la mayor parte de estas acciones gubernamentales. Lo anterior, hace suponer no sólo las dificultades en la obtención y validación de los datos, sino además, da cuenta de la complejidad del fenómeno que se vive en los barrios intervenidos. Este elemento es uno de los que se aprecia con mayor claridad en el proceso de conocimiento de experiencias nacionales e internacionales de prevención del delito.

Gestiona Consultores 93

8.4.2 Aprendizajes para Iniciativa Legua

A la luz de las experiencias sistematizadas (posibles de ver el detalle en los anexos de este informe) es posible extraer aprendizajes con el objeto de contribuir a mejorar el trabajo realizado en el barrio La Legua. Para ello, este análisis está centrado en los principios de la Iniciativa Legua, rescatando fortalezas, aprendizajes y debilidades que pueden aportar al fortalecimiento del trabajo en ese territorio.

El primer punto que se destaca de las iniciativas estudiadas corresponde a la idea de sustentabilidad, es decir, la posibilidad de sostener y proyectar en el tiempo y espacio territorial, los resultados positivos de la intervención, en específico a la capacidad instalada que deja el programa o proyecto en el barrio. Este es uno de los principios de Iniciativa Legua: instalar capacidades en los agentes comunitarios para apropiarse del espacio y construir una cultura de convivencia armónica. A partir de las experiencias es posible concluir que los proyectos sustentables son aquellos que cuentan con expectativas de cambio a largo plazo y que se institucionalizan dentro del aparato estatal, trasciendendo los cambios de autoridades, tal como ocurre en el caso de La Mina, Communities that Care o Neighbourhood Renewal, los que proyectan objetivos de transformación entre 10 a 20 años, instalando pilares para un cambio paulatino que se puede extender incluso luego de la primera generación a intervenir, sin proponerse cambios significativos a corto plazo. Se aprecia en estos casos, un trabajo profundo que permanece y sienta las bases de nuevas perspectivas para la población.

Este punto es importante pues se observa que el tejido social de un territorio, en la mayoría de las experiencias revisadas, suele estar deteriorado a nivel local, existiendo una relación de desconfianza con el Estado y la base social, situación que es similar a lo que ocurre en La Legua. El deterioro de las relaciones entre organizaciones barriales y el Estado, ha permitido que organizaciones delictivas adquieran preponderancia en la negociación política con la comunidad, por ejemplo en el caso de Favela Barrio o Barrio La Mina, siendo la desconfianza en las instituciones, el factor que perpetúa la desarticulación social. Si bien los enfoques utilizados fueron diversos, el trabajo que se realizó en las intervenciones revisadas estuvo abocado a recomponer el tejido social de la comunidad, en la cual existían organizaciones sociales disgregadas y la población presentaba altos niveles de desconfianza.

En el caso de Favela-Barrio el trabajo estuvo enfocado en re-organizar políticamente el territorio y su base social, desde su conjunto más pequeño: los vecinos, las calles; hasta los barrios y posteriormente la comunidad completa. La desconfianza de los pobladores fue el eje en el cual se concentraron los esfuerzos de al menos el primer período de intervención, con el objeto de recuperar las redes entre vecinos. Posteriormente, en las etapas siguientes, el foco fue la consolidación del trabajo organizacional anterior y su validación, tanto a nivel local como con los diversos organismos del Estado, participando en conjunto con todos los actores involucrados, en la creación y cambio del entorno social y urbano de la Favela.

En el caso del Barrio La Mina, el Estado debió recuperar la confianza de su administración por parte de la población (en temas de gestión de recursos, agentes territoriales, etc.) por medio de la construcción y la planificación urbana, que en más de seis ocasiones se había prometido pero que nunca había realizado. Es así, como la transformación urbana es el proyecto detonante de este programa y, es también por eso que los vecinos comienzan a creer en la intervención, pues el Estado logra resarcir sus desaciertos anteriores, a través del cumplimiento de medidas concretas ya señaladas, posibles de observar en el territorio, que permitieron un avance en la recuperación de la relación del Estado con la comunidad.

Gestiona Consultores 94

Esto último se vincula además con el principio de validación que tiene Iniciativa Legua, el cual está inspirado en el trabajo con la comunidad y la recuperación de su confianza, mediante una estrategia participativa, complementando el ideal de sustentabilidad, es decir la instalación de capacidades en la comunidad.

El componente de validación estrechamente ligado a la sustentabilidad se observa en el caso de los programas nacionales, en específico: Barrio Seguro y Barrio en Paz, donde se busca establecer el diálogo con la comunidad por medio de mesas barriales, las cuales recogen las opiniones de la población en torno a las mejoras que necesita el sector.

Esta alternativa es común a las experiencias internacionales, con diversos formatos, en La Mina se crea el Consorcio que permite recopilar la información de las necesidades locales directamente a los agentes financiadores, en Favela Barrio se crea el Consejo del proyecto, en CommunitiesThat Care se encuentra el directorio comunitario y finalmente, en Neighbourhood Renewal están las Asociaciones Locales Estratégicas. No obstante, en los programas internacionales existe una importante variante relacionada con la entrega de soporte político y técnico a las agrupaciones creadas, para darle una relevancia mayor y finalmente institucionalizarlas a fin de que sean referentes en el barrio, lo cual al mismo tiempo de generar la validación otorga sustentabilidad.

En nuestro país la visión ha sido distinta ya que el trabajo con la comunidad se realiza bajo el supuesto de que la participación a través de los representantes de las organizaciones creadas, favorece o permite la alianza entre el Estado y la comunidad, no enfatizando las áreas de mejora que estas organizaciones pueden requerir, tanto en los mecanismos de validación política, asuntos administrativos, de transparencia, etc. En casos como el de Barrio Seguro, si bien existió en sus inicios una coordinación con la comunidad, en las etapas posteriores ésta no perduró en el tiempo, dado que se realizó una intervención aislada del Gobierno (entre los años 2001 y 2007) sin alianzas estratégicas con la comunidad. Esto se repite para el caso de Barrio en Paz Residencial, en tanto sus habitantes describen a su propio barrio como carente de condiciones para ser intervenidos.

En este sentido un aprendizaje para Iniciativa Legua es que se deben considerar a las organizaciones de la sociedad civil como agentes relevantes, con opinión y voto en todas las áreas de intervención, considerándolos desde el primer momento, desarrollando sus potencialidades técnicas y apoyándolos en sus coordinaciones administrativas desde la primera fase de implementación de la intervención. Si bien, Iniciativa Legua crea comités territoriales y el Consejo de Organizaciones e Instituciones Sociales y Culturales de la Legua, es importante a la luz de las experiencias internacionales, considerar un apoyo constante, al menos hasta que las organizaciones alcancen las capacidades técnicas/administrativas que le permitan validarse en el territorio y decidir en conjunto, con el mayor número de representados posible, los objetivos y/o necesidades comunes.

Esto permitiría generar modelos sustentables, de cooperación entre las organizaciones del territorio, acompañados por el Estado en el proceso, pero no siendo el líder ni centro de las acciones de manera aislada. En La Legua, se deben generar las condiciones para que la población se estructure y sostenga en torno a las bases cívicas de la sana convivencia y el conocimiento con el otro, y no sólo articularse desde la participación de los dirigentes con los organismos del Estado, cuidando de no generar lógicas asistencialistas ni clientelismo.

Para el logro de estos objetivos se requiere una visión de largo plazo y por tanto, tiempo y estabilidad en la intervención, elementos escasos en las experiencias chilenas analizadas, ya que si bien programas como Barrio Seguro o Comuna Segura tienen una proyección de 7 años, las intervenciones realizadas no fueron

Gestiona Consultores 95

permanentes, sino que se presentaron a modo de proyectos que no siempre tenían continuidad y donde se esperaba, en el transcurso de un año o incluso menos, transformar condiciones de larga data en la población.

Lo mismo sucede en Barrio Residencial en Paz, de hecho, en este último se hace visible la falta de proyección al contemplarla transformación de un barrio en el período de sólo 4 años. Se requiere por tanto, que la intervención en barrios críticos, emblemáticos o prioritarios se transforme en una política de Estado no sólo del Gobierno que se encuentra en el momento en el que se genera la demanda o acción gubernamental, con un horizonte de largo alcance en el tiempo (10 o 20 años) para intervenciones planificadas y estructuradas de acuerdo a las necesidades locales advertidas por sus mismos habitantes.

Este aprendizaje se vincula con dos principios de Iniciativa Legua, a saber, coincidencia entre la oferta y la demanda, coordinación e integración y flexibilidad. En Chile no se cuenta con un repertorio de programas de intervención psicosocial probados que permitan hacer frente a las necesidades de la población, sino que de manera constante se han ido desarrollando diferentes tipos de intervenciones, que no necesariamente guardan estrecha relación con los requerimientos detectados por los habitantes. De esta forma, no necesariamente se obtiene respuesta a lo que se requiere y así mismo, se intervienen factores que no parecían los prioritarios.

Desde las experiencias internacionales se destaca a este respecto, Communities that Care, la cual si bien se focaliza de manera específica en el trabajo con la juventud, pone a disposición de las comunidades un abanico de posibilidades de intervención de acuerdo a los factores de riesgo y protectores detectados en fases diagnósticas. Esto permite a la comunidad definir de manera autónoma el tipo de intervención que requieren, y a cuáles temáticas darles prioridad. A pesar de ello, los cambios no se visualizan en el corto plazo, experiencias de corte integral como La Mina, Neigbourhood Renewal o Favela Barrio, presentan la idea de que los cambios deben ser recién analizados a 10 años plazo aproximadamente.

En este sentido, los objetivos que se determinen para generar algún tipo de transformación social, serán posibles en tanto exista coordinación e integración de múltiples espacios técnicos sociales, privados y públicos trabajando juntos, de manera planificada y continua. Se puede ver por ejemplo, en el caso de Barrio La Mina con la creación del Consorcio, la generación de una alianza estratégica multiagencial que ha permitido dotar de financiamiento a la intervención lo cual sin duda ha ayudado en mantención a largo plazo de las transformaciones en el barrio. No sólo será esta unión la que permitirá la transformación del sector, sino también el enfoque de trabajo conjunto, orientado tanto a nivel local, regional como nacional, lo que se ve reflejado especialmente en la experiencia británica, Neighbourhood Renewal.

En el caso de La Legua, una población que tomó varias generaciones en asentarse y desarrollar el sistema de funcionamiento territorial que hoy tiene, no se puede visualizar como un sector modificable en el corto plazo, si lo que se busca es generar una transformación representativa de la población y la comunidad. Esta visión de largo alcance implica la generación y mantención de un clima organizacional de barrio, con base en la cooperación, integración y el trabajo en red, para sentar las bases de un motor cambio consistente.

A partir de lo anterior, las evaluaciones constantes del proceso, especialmente del proceso de gestión e implementación, parecen ser relevantes en la generación de cambios en el barrio, pero esto sólo será posible y observable (medible), cuando los proyectos incluyan indicadores de monitoreo y evaluación en su creación. Esto es lo más destacable del proyecto Barrio en Paz, actualmente en ejecución, proyecto que en todas sus etapas y procesos exige indicadores de gestión que deben cumplirse y que pueden ser medidos cuantitativa y cualitativamente.

Gestiona Consultores 96

Finalmente se hace relevante considerar el principio de flexibilidad, el cual debe facilitar los procesos de adaptación de la intervención, no sólo a la realidad local, sino que a la realidad situacional del momento o coyuntura. En este sentido, Iniciativa Legua propone un componente de flexibilidad, que permite realizar las acciones considerando el acontecer diario en el territorio, proceso que debiera ser acompañado de datos empíricos que permitan ir documentando y monitoreando el cumplimiento de las etapas planificadas inicialmente, incluso, como en el caso de Favela-Barrio, generar diferentes etapas de gestión pero siempre bajo el alero de un plan de transformación global, como Barrio La Mina y Neighbourhood Renewal, que oriente las medidas y la generación de objetivos, que permitan cambiar el rumbo de las acciones y monitorear los avances y retrocesos en el espacio intervenido, lo cual es posible de lograr con una visión de futuro proyectada en el tiempo y planificada con un sistema de monitoreo que hasta hoy, los proyectos de seguridad ciudadana chilenos han carecido.

Gestiona Consultores 97

IX. CONCLUSIONES

1. Bajo conocimiento general de la Iniciativa.

Existe consistencia entre los resultados cuantitativos y cualitativos de este estudio, se puede concluir que existe un bajo nivel conocimiento de la Iniciativa Legua.

En primera instancia y respecto del conocimiento general de pobladoras y pobladores no relacionados con organizaciones sociales, así como también beneficiarios de programas con escasa vinculación organizacional, se concluye que esta Iniciativa aún no se instala como una experiencia ampliamente conocida en el territorio. Los resultados de la encuesta indican que un 65,6% declara no haber escuchado hablar de la Iniciativa, es decir, no la identifican por su nombre y dentro de ellos, el 61,1% tampoco identifica las acciones de gobierno que se han realizado en el territorio en los últimos dos años. Destaca en ese sentido que la población que menor conocimiento tiene de la Iniciativa, es la que se ubica entre los 18 y 25 años, quienes concentran el 87% de las respuestas negativas respecto de la pregunta si conoce o no la Iniciativa. En tanto, desde el punto de vista de la división territorial del barrio, el sector donde menos se conoce la Iniciativa “por su nombre” es Legua Nueva con un 73,4%, siguiéndole Legua Vieja con un 68,8% de desconocimiento.

En cuanto al Abordaje integral desde el que se plantea la Iniciativa y si bien las personas conocen algunas acciones de gobierno o han tenido algún acercamiento a través de los programas, siendo beneficiarios directos o indirectos, la población no reconoce a la Iniciativa como el contexto en el que se enmarcan esas acciones. Además, conocen poco sobre las acciones que no son particularmente visibles en el entorno territorial como por ejemplo, el arreglo de las calles, plazas, luminarias o la construcción de viviendas. Así, el eje de intervención sobre el que existe un mayor conocimiento es Desarrollo Urbano y en el que menos se identifican acciones es en Desarrollo social. Asimismo, destaca el trabajo realizado en el Eje fomento productivo y empleo, especialmente la estrategia de intermediación laboral del programa “Empleando”, las opciones de emprendimiento y las capacitaciones laborales.

Si bien es importante que se reconozcan y valoren las acciones del eje Desarrollo urbano de la Iniciativa, es necesario poner esfuerzos en que las personas reconozcan, se vinculen y valoren del mismo modo, las acciones del eje Social, especialmente a nivel psicosocial. Ello considerando el aprendizaje de las experiencias internacionales, que indica que el componente psicosocial es primordial en este tipo de intervenciones porque apunta directamente a cambios comportamentales duraderos en los habitantes de un territorio críticamente vulnerable como éste.

Finalmente, respecto del conocimiento de la Iniciativa que poseen los actores involucrados directamente en ella sean éstos dirigentes sociales, ejecutores programas y/o actores de nivel ministerial, éste supera el manejo que tiene la población en general y se observa conocimiento diferenciado según el rol que ellos cumplen. Así es como representantes de ministerios, además de conocer la información específica de las acciones que cada uno desarrolla, tienen una acabada noción del resto de las acciones de la Iniciativa. En el caso de dirigentes sociales (participantes y no participantes del Consejo), también tienen un conocimiento más profundo, a diferencia de los ejecutores de programas, que tienden a conocer principalmente, las actividades realizadas por su intervención y no las de otras organizaciones o instituciones.

Gestiona Consultores 98

2. Alta valoración general de la Iniciativa y necesidad de mejorar la coordinación entre las intervenciones.

A pesar del bajo conocimiento de las acciones dentro de la comunidad de La Legua, se debe señalar que quienes conocen la Iniciativa y/o las acciones de gobierno en los últimos dos años, valoran de manera positiva los avances que se están generando en la comunidad y en especial, consideran que ha existido un intento por realizar un trabajo comunitario que rescate las necesidades de la propia comunidad.

Así, la nota promedio sobre la utilidad atribuida a Iniciativa Legua es un 5 en escala de 1 a 7, y desde el punto de vista territorial, en las Leguas Vieja y Emergencia se concentran las valoraciones positivas con notas entre 6 y 7, mientras que la Legua Nueva centra sus preferencias en las notas 4 y 5. En cuanto a las razones argüidas, cuando la valoración es positiva, ello se relaciona con las acciones concretas y observables que ha logrado la Iniciativa como las mejoras urbanas, el banco o la entrega de subsidios. En tanto, las razones negativas son que existe concentración de los beneficios y oportunidades que entrega la Iniciativa, en el sector Legua Emergencia, desfavoreciendo a Legua Vieja y Legua Nueva.

Respecto de la valoración sobre los ejes de intervención social del Abordaje integral, destaca ampliamente el eje Desarrollo urbano expresado en el mejoramiento de los espacios públicos, la entrega de subsidios habitacionales, la construcción de viviendas nuevas dentro de la misma población y nuevamente, la instalación del Banco. Por otro lado, respecto del eje control delictual, si bien se valora la mayor presencia de Carabineros, esa labor no es bien evaluada, especialmente por la violencia que implican algunos procedimientos y el bajo nivel de protección que siente la comunidad cuando se generan balaceras.

Respecto de los actores involucrados en la Iniciativa y al igual como en el nivel de conocimiento, su valoración es diferenciada de acuerdo a la función que cumplen. En el caso de los dirigentes sociales participantes y no participantes del Consejo, y en torno a los ejes de intervención del abordaje integral, ellos valoran las mismas acciones mencionadas por la población en general. En tanto, los actores de nivel central valoran negativamente los soportes de gestión institucional de la Iniciativa, siendo críticos y planteando la necesidad de una planificación clara, especialmente en las intervenciones del eje Desarrollo social. Esto se relaciona directamente con la Metodología de trabajo y la denominada estrategia multiagencial, poniendo de relieve la necesidad de una mejor coordinación intersectorial, que hasta el momento no se ha logrado. La falta de disponibilidad presupuestaria en las instituciones u horaria de profesionales, y la inexistencia de objetivos y metas claras dentro de cada ministerio por ejemplo, hacen que la mayor parte de las acciones de coordinación intersectorial dependa de la voluntad de las y los profesionales que participan de la Iniciativa, pero no de una planificación institucional o interinstitucional a la base. Este tema también es apreciado por los ejecutores de los programas que contempla la Iniciativa, quienes aprecian una vinculación todavía deficiente entre los distintos niveles de trabajo, al mismo tiempo que la necesidad de mejorar la coordinación entre los sectores, de tal manera que eso se plasme en la ejecución territorial.

Se observa en este sentido que a pesar de contarse con la voluntad política de las autoridades, elemento que ha sido un facilitador de todo este proceso, no se ha logrado aún una articulación efectiva del trabajo, elemento que da cuenta de un requerimiento para la intervención no solo en barrios críticos, sino para toda política pública que pretenda ser integral: la necesidad de una estrecha coordinación entre todos los actores que formen parte de la política o programa.

Gestiona Consultores 99

3. Cambios que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida en el barrio: recuperación y uso del espacio público; entrega de subsidios habitacionales; estrategias para la generación de empleo.

En términos de los cambios asociados a la calidad de vida y en consistencia con los niveles de conocimiento y valoración, las principales mejoras se aprecian en el eje Desarrollo urbano, destacando obras de equipamiento urbano, en especial la remodelación del Eje Canning–Riesle y la instalación de áreas verdes. Estos cambios muestran una “ocupación” por generar mejoras permanentes y que impacten las condiciones físicas del diseño urbano. Esto da cuenta de los postulados de la perspectiva ecológica del delito, que aporta una comprensión más situacional del fenómeno y comprende el mejoramiento del espacio público como un factor protector para la prevención del delito.

En esta misma línea, un cambio relevante y que ha sido ejecutado por la propia comunidad se refiere al fortalecimiento de la identidad barrial a través del rescate patrimonial. Ello a través de acciones como las visitas guiadas de los días del patrimonio de La Legua y el Informe expediente Legua que constituye un estudio historiográfico para el rescate del material tangible e intangible de la población. Todas estas acciones han implicado la vinculación directa y uso del espacio público, por tanto es necesario promoverlas.

Otros cambios para la calidad de vida de la población, son aquellos relacionados con la entrega de subsidios habitacionales y construcción de viviendas en el territorio, y el acceso al empleo. Estas mejoras generan mejores condiciones de vida para sus beneficiarios, aportando de esa forma a disminuir la exclusión social de la que son parte los habitantes de La Legua. Destaca en este sentido que estas acciones se vinculan con la dignificación de los habitantes de barrio, mejorando su autoimagen y su imagen frente al resto de la sociedad. De esa manera, estos beneficios aportan herramientas básicas para el mejoramiento de los ciclos de vida de personas y familias de la población, lo que puede ser una salida al círculo vicioso en que se encuentran estos barrios. En otras palabras son cambios que aportan en a la construcción de bienestar colectivo, lo cual sin duda es relevante al momento de atenuar condiciones favorables a la violencia y delincuencia territorial.

Otro tema que requiere especial atención son las áreas de mejora que se relevan para el programa “Empleando”, pues si bien se valora positivamente su estrategia de inserción en el territorio y la vinculación que se realiza entre oferta de empleo (empresas) y demanda (población que busca trabajo en la Legua), se requiere analizar la posibilidad de incorporar ofertas laborales de mejor calidad, es decir, que esté dirigida también a profesionales que por diversos motivos (falta de experiencia, y/o estigmatización por el barrio u otros aspectos), no han logrado insertarse exitosamente en el mercado laboral.

4. Valoración positiva de la Mesa Tripartita: Estado, Municipio y Comunidad organizada se

coordinan de manera permanente para el bienestar de la población.

Independiente de las dificultades de coordinación entre los programas de Iniciativa Legua, este estudio ha podido determinar que por parte de todos los actores consultados, existe una valoración positiva de la Mesa tripartita como mecanismo de coordinación entre el gobierno central, el municipio y la comunidad, representada esta última por el Consejo de Organizaciones Sociales. Lo positivo que se aprecia es que la “tripartita” es un espacio que facilita la participación directa de la comunidad y el acercamiento a sus necesidades por parte del

Gestiona Consultores 100

Gobierno, elemento que era una de las grandes debilidades de intervenciones anteriores. El funcionamiento de la Mesa evidencia la efectiva posibilidad de que instituciones públicas y comunidad trabajen de manera conjunta por del bienestar de la población, así la Iniciativa ha contribuido a la relación de la comunidad con la institucionalidad pública, elemento más destacado de la Metodología de trabajo de esta Iniciativa.

Junto a esta valoración positiva, también existe consenso sobre algunos elementos necesarios de mejorar dentro de la Mesa tripartita. Dentro de ello, vuelve a aparecer que la Iniciativa genere mecanismos o estrategias para ampliar la participación comunitaria y no sólo restringirla al actual Consejo de organizaciones sociales. Como se verá en el siguiente punto, existe el riesgo es que esta Mesa se transforme en un espacio que solo burocratice el funcionamiento de los programas y los valide formalmente, sin que eso implique que se legitimen territorialmente. Esto ciertamente no contribuye a la participación ciudadana que si bien no es un concepto de se explicite en el contexto de la Iniciativa, es un elemento indispensable para fortalecer el tejido y la cohesión social dentro del territorio, aspectos que podrían dar cuenta de un modelo de participación multinivel, que otorgue sustentabilidad futura a la Iniciativa.

5. Desconocimiento y desconfianza hacia el Consejo de Organizaciones Sociales y las Juntas de

Vecinos: una amenaza para el proceso de participación generado.

Dentro de los tres territorios de la Legua, existe un bajo nivel de conocimiento sobre la existencia del Consejo de Organizaciones Sociales, situación poco favorable si se considera que este es el actor encargado de canalizar el vínculo con la comunidad. Por otro lado y en cuanto a la valoración en torno al Consejo por parte de quienes sí lo conocen, desde el punto de vista cuantitativo la tendencia de los actores es estimar que sí canaliza las demandas de la población elemento que ciertamente es positivo, sin embargo, los hallazgos cualitativos indican que la mayoría de los actores, ve al Consejo como un espacio cerrado, con mecanismos de participación poco claros, que no es representativo porque agrupa a pocas organizaciones, que encapsula las informaciones sobre la oferta y beneficios programáticos y que concentra la toma de decisiones. Cabe señalar aquí que el problema no está en la existencia del Consejo como mecanismo de participación, sino en la forma como ha desarrollado su trabajo hasta ahora. Situación afecta la transparencia del proceso comunitario que ha instalado Iniciativa Legua y puede constituir uno de los motivos por los cuales hay un bajo nivel de participación dentro de ella.

Cabe señalar además, que la desconfianza expresada no es solo hacia el Consejo sino también hacia las Juntas de vecinos, que no estarían cumpliendo el rol de “bajar las informaciones” hacia los vecinos, limitando con ello el acceso a las oportunidades que entrega la Iniciativa. Estas valoraciones negativas se expresan por ejemplo, en que parte de la comunidad siente que “son los mismos de siempre” los que reciben los beneficios. Al relacionar esto con el bajo conocimiento de las acciones de la Iniciativa que se veía en puntos anteriores, efectivamente éste puede atribuirse a una insuficiente entrega de información por parte las organizaciones comunitarias vinculadas a la Iniciativa, hacia el resto de la comunidad, lo que constituye un elemento preocupante, que alimenta y reproduce la baja valoración hacia el Consejo y las organizaciones que lo componen.

Desde el punto de vista del fortalecimiento del tejido social como factor protector que contribuye a la cohesión social en este tipo de intervenciones, la desconfianza en torno a estas organizaciones claramente no beneficia

Gestiona Consultores 101

el objetivo de disminución de violencia y muy por el contrario, dificulta la legitimidad que requieren estas organizaciones dentro del barrio. Cabe recordar aquí la relevancia de la eficacia colectiva como atributo esperado dentro de una comunidad, que para generarse, los actores territoriales requieren información fidedigna y de primera fuente respecto de lo ocurre en el barrio y con la intervención que se desarrolla, para ser capaz de organizarse y ser parte activa de la toma de decisiones que afectan su calidad de vida.

6. Mayor confianza en las instituciones públicas por parte de un sector de la población y claridad sobre las dificultades en la coordinación interinstitucional.

El contrapunto de la baja valoración hacia el desempeño y actual forma de operar del Consejo, se encuentra en torno a la relación de la comunidad con el Estado, donde el funcionamiento de la Mesa tripartita y la evidencia de que se están realizando “cosas concretas”, ha contribuido a aumentar la confianza en las instituciones públicas. Esto es altamente relevante pues como se ha expuesto en este informe, La Legua es un sector que tiene una historia de desconfianza e incluso resentimiento respecto de las anteriores intervenciones realizadas por el Estado. Si bien este aumento de confianza no se expresa en todos los actores de igual forma, existiendo algunos casos en los que no se manifiesta, todos los actores concuerdan en que hay avances positivamente valorados y que eso aporta en la deteriorada relación de la comunidad con los gobiernos. Así, la comunidad aprecia una mejor capacidad de respuesta por parte del Estado a las necesidades del barrio y el efectivo cumplimiento de compromisos. Esta situación afecta positivamente la relación del Estado con la comunidad de la Legua, y es un escenario favorable para desplegar un proceso de participación ciudadana a nivel co-gestionario que se sustente en el tiempo, pues cuando no existe confianza en lo que el Estado propone como mejora para el barrio, no existe apoyo ni participación de los vecinos. En ese sentido, la estrategia de desarrollar una escucha activa de las necesidades del territorio en el marco de la “tripartita” y la generación de soluciones ad-hoc, han sido una contribución relevante. Por otro lado, Iniciativa Legua también ha sido capaz de flexibilizar lógicas, tiempos y requisitos de algunas intervenciones para facilitar el acceso a los beneficios, lo que ha sido un “plus” que parte de la comunidad destaca, al igual que el involucramiento y diálogo directo que han tenido con autoridades del nivel central, lo que otorga una sensación de mayor proximidad con la toma de decisiones. Independiente de este escenario favorable y como se ha adelantado, ese proceso no podrá proyectarse si la flexibilidad institucional no se complementa con una adecuada planificación y conducción de la participación que este tipo de experiencias requiere. Así, a los aspectos deficitarios de los soportes de gestión institucional y coordinación de la Iniciativa que ya se adelantaban, se agrega que para una efectiva canalización de la participación, es indispensable que todos los actores -sean estos dirigentes sociales y/o ejecutores de programas locales- conozcan todas las actividades, procesos, mecanismos y herramientas que se aplican, y que se hagan parte de ellos para determinar si las respuestas que se están entregando son realmente atingentes a sus necesidades y prioridades, además de determinar las vías de solución y recursos que ellos mismos pueden aportar. Sólo así la coordinación tendrá los efectos que requiere un efectivo abordaje integral

Gestiona Consultores 102

de la violencia como se observa en experiencias internacionales como Barrio La Mina y Neighbourhood Renewal.

7. Población La Legua permanece siendo un espacio de vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes.

A pesar de los avances descritos, existe un ámbito clave en el que lamentablemente hasta el momento, Iniciativa Legua no ha conseguido generar cambios positivos y que se relaciona con la problemática que afecta a la infancia y juventud de la población. En este plano se observan cambios negativos, que si bien no necesariamente son producto de la Iniciativa, son críticos dentro del territorio. El ausentismo y la deserción escolar en niños/as y adolescentes, más un inicio temprano en el consumo de drogas y conductas delictivas, así como el porte de armas y participación en las balaceras, demuestra la necesidad imperiosa de intervenir de manera especializada con niños y adolescentes, generando y/o articulado programas de intervención que junto con reforzar las acciones preventivas, se amplíen a un ámbito reparatorio. Esta compleja situación es consistente con los hallazgos que develaban las dificultades en la ejecución y coordinación de intervenciones de tipo sicosocial, educativas o socioeducativas, las que como se veían en los resultados del conocimiento sobre la Iniciativa, no son reconocidas por la comunidad.

En este sentido, un campo de acción es poner el acento en las nuevas generaciones como foco de un trabajo intersectorial, que reúna no sólo a las acciones de cada uno de los sectores del Estado vinculados a estas temáticas (Salud, Educación, Desarrollo Social, Prevención del Delito, entre otros), sino también las acciones que la propia comunidad ejecuta en pos de la disminución de los factores psicosociales de riesgo para niños y adolescentes especialmente. Es con estos sujetos con quienes aún está la posibilidad de generar cambios sustanciales y es donde Iniciativa Legua aún está al debe.

8. La Iniciativa Legua no ha disminuido la violencia en el territorio.

Este claramente es el hallazgo más crítico de este estudio porque se relaciona con el objetivo general de la Iniciativa que es la disminución de la violencia. No existen antecedentes para sostener aún que esa disminución se ha generado y muy por el contrario, se detectan evidencias de que ella últimamente se ha recrudecido en el espacio público. Situaciones como las descritas en torno a la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, demuestran que la reproducción de la violencia y la validación de conductas ilícitas sigue permaneciendo dentro de la población. Ahora bien, es preciso señalar que la complejidad y multicausalidad de este fenómeno hacen insospechado que una intervención de tan corta data como son los dos años que lleva Iniciativa Legua, pueda tener resultados finales o efectivos en torno a este problema, por tanto se hace necesario reflexionar sobre las condiciones de diseño de esta Iniciativa, que se propuso un objetivo general inviable de abordar y resolver en el corto plazo, el que además no se operacionalizó a través de metas o indicadores. Este es un tema no menor porque diseños como éste, dificultan no solo el monitoreo, medición y evaluación de las intervenciones sino que restan claridad sobre la trayectoria, gradualidad, despliegue de actores, avances y logros que deben ir evidenciando las intervenciones, proyectos, programas o políticas.

Volviendo a las manifestaciones de las violencias propiamente tal y considerando el eje Control policial de la Iniciativa, los resultados de esta evaluación muestran que la estrategia policial que se despliega no ha logrado

Gestiona Consultores 103

un efectivo control del delito. En ese sentido y como se adelantaba, destaca que a juicio de los actores, el accionar de Carabineros constituye en sí mismo un elemento reproductor de la violencia puesto que contribuye a un clima de enfrentamiento permanente. Esta situación no sólo es percibida a propósito de la violencia simbólica ejercida en la visibilización de uniformados armados dentro del barrio, sino en la forma de ejercer los controles policiales, centrados en el control de identidad personal y vehicular. Por otro lado, no se detectan acciones específicas ni cambios significativos en lo que el diseño de la Iniciativa plantea como “policía pacificadora”, elemento que es reconocido por ninguno de los actores participantes del estudio.

Si bien es importante desarrollar acciones vinculadas a los aspectos urbanos espaciales y psicosociales del delito, no se debe olvidar que en barrios en donde la presencia del narcotráfico es tan fuerte como en La Legua, las estrategias policiales deben existir y más aún deben estar coordinadas con los componentes psicosociales y comunitarios que se pretendan implementar. Esa es lógica de un programa integral, abordar todos los aspectos que están relacionados con el delito y la violencia, del cual sin duda la intervención policial-delictual forma parte.

Sobre este punto, cabe rescatar la experiencia nacional de Barrio Seguro, donde a través de mesas barriales y estatales, se coordina una estrategia policial que ha permitido desbaratar redes de narcotráfico y disminuir niveles de violencia en las calles.

9. Desnaturalización de la violencia en el territorio: un cambio que contribuye a una cultura de la

Paz.

Tal como indica la perspectiva ecológica, el fenómeno de la violencia tiene multiples dimensiones y manifestaciones, pudiendo coexistir en forma paralela diversos procesos que incluso pueden parecer contradictorios. En ese sentido por ejemplo y aún cuando se constata un recrudecimiento de la violencia en el espacio público en el último tiempo, también se ha generado un proceso de desnaturalización de la violencia por parte de los habitantes del barrio. Esto implica que existe una menor tolerancia a los episodios más críticos, lo que daría cuenta de que la comunidad de alguna manera ha problematizado lo que les ocurre, es decir, están entendiendo que “no es natural”. En este cambio ha contribuido Iniciativa Legua porque ha apoyado actividades como marchas, velatones o tocatas por la paz que han organizado los propios vecinos, cosa que es reconocida por todos los actores.

Entendiendo que este es un proceso netamente cultural y contracultural si se quiere, respecto de algunos patrones de conducta instalados en la población, los actores que logran identificarlo son principalmente los equipos técnicos y profesionales de los distintos programas y ministerios, quienes le atribuyen gran significación y consideran aún siendo un efecto deseado y satisfactorio, reviste mayor complejidad a la intervención porque la comunidad está mas demandante de una acción estatal efectiva, por ejemplo y como se veía en el punto anterior, en el control del porte de armas o en la protección de la población de episodios críticos como las balaceras en la vía pública.

Si bien lo anterior da cuenta del descontento y demanda comunitaria hacia el Estado, este cambio es muy valorado por todos los actores consultados, porque estiman que permite hacer conciencia y avanzar respecto del rol que le cabe a la propia comunidad en la lucha contra la violencia, el narcotráfico y la delincuencia. En

Gestiona Consultores 104

ese plano, es preciso que Iniciativa Legua genere herramientas político-técnicas y metodológicas incluso, que permitan a la comunidad ya sensibilizada, hacerse cargo y seguir promoviendo acciones en pos de la generación de una cultura de paz. En este sentido, una experiencia que puede aportar es lo realizado en Favela-Barrio.

10. Institucionalidad de la iniciativa: continuidad del trabajo y sustentabilidad de los cambios

favorables.

Una preocupación relevante es la continuidad de Iniciativa Legua, que pone en el tapete la discusión sobre su institucionalidad. Desde el punto de vista de su sustentabilidad futura, las condiciones en las que se desarrolla esta Iniciativa la hacen “frágil”, institucionalmente hablando porque aun cuando se identifican mejoras que han significado avances para el territorio y como se ha visto, carece de una posición clara en la estructura institucional y los procesos de gestión de las instituciones que la conforman. Además se debe considerar que hasta ahora, no se ha analizado ni definido estratégicamente y de manera conjunta, cómo dar continuidad a su funcionamiento y sustentabilidad a los cambios positivos que ha generado. Esta situación reviste un riesgo importante de interrupción de un trabajo que es necesario rescatar, por cuanto el proceso de participación y mejoras generado -aun con los bemoles y cuestionamientos que este estudio ha develado- reviste un significado muy relevante para la comunidad, quienes por primera vez estiman que el Estado trasciende la sola estrategia coercitivo-policial y avanza a una perspectiva más comunitaria para el abordaje del fenómeno de la violencia y la delincuencia del territorio.

De esa forma y considerando la perspectiva ecológica del delito, existe el deber ético por parte de la institucionalidad pública (nacional, sectorial y local) de determinar de qué manera se canaliza y da continuidad a este proceso ya iniciado, ello en la idea de evitar una revictimización comunitaria, en el sentido que se genere un nuevo desencanto o desilusión, como la sensación de violencia y abandono institucional que según el consenso de los actores, han generado experiencias de intervención anteriores. Por otro lado, es necesario que la propia comunidad de La Legua avance en la revisión de sus propios conflictos y desconfianzas internas, que no favorecen como se adelantaba, su empoderamiento, cohesión social y por ende, las posibilidades de sustentar en el tiempo este proceso.

En otro plano y ampliando el análisis a la política pública en torno a barrios críticamente vulnerables, es posible señalar que este modelo de trabajo puede ser una alternativa viable de desarrollar, especialmente en los aspectos que tienen que ver con el proceso de participación que vincula a la comunidad con el aparato público en la búsqueda de soluciones conjuntas para el barrio. En ese contexto y sin hacer caso omiso de las inequidades en cuanto a capacidades institucionales de los municipios chilenos, el rol de los gobiernos locales en una Iniciativa de este tipo debiera ser central puesto que es el organismo público encargado de liderar los proceso de desarrollo de sus territorios, fomentando una relación de proximidad con los ciudadanos y generando la mayor canalización y articulación con la oferta de programas, bienes y servicios públicos.

Gestiona Consultores 105

X. RECOMENDACIONES

A continuación se presentan una serie de recomendaciones que abordan cada una de las conclusiones del estudio, pero es preciso señalar que ellas deben comprenderse de manera integrada, en el sentido que la sola o aislada ejecución de alguna o algunas de ellas, no permitirán resolver los temas aun deficitarios de Iniciativa, al mismo tiempo que no potenciarán o reforzarán los aspectos positivos que ella ha generado.

1. Bajo conocimiento general de la Iniciativa: hacia el desarrollo de una estrategia de difusión inclusiva.

Se recomienda mejorar los canales de información hacia la comunidad. La Iniciativa no cuenta con una estrategia de difusión ni de generación de identificación con ella, que la releve como la intervención de carácter territorial, con enfoque integral y participativo que se propone. Esto es necesario para llegar a la población en su conjunto, y no solamente a las personas que se encuentran relacionadas con alguna organización comunitaria. Además, se requiere este trabajo de difusión, distinga públicos objetivos según grupos etáreos priorizando por jóvenes y se proponga nivelar el manejo de información entre las tres Leguas, que hasta ahora es disímil.

Además se recomienda -como parte de la generación de una estrategia de difusión– socializar aquellos aspectos que no son especialmente visibles (como es el mejoramiento urbano), y destacar por ejemplo, las acciones en materia social y sicosocial. La difusión deberá dar a conocer la oferta programática posible de acceder para la población general, con información clara que precise requisitos y formas de acceso, lo que contribuirá a la transparencia en torno a la información que circula dentro del territorio sobre la Iniciativa.

A su vez se sugiere potenciar el conocimiento del modelo de trabajo de la Iniciativa - objetivos etapas, planificación, seguimiento, evaluación- dentro de los ejecutores territoriales de los programas públicos, quienes hasta ahora no cuentan con información completa e integrada de todas las acciones que contempla la Iniciativa.

Cabe señalar sin embargo, que la difusión de todos estos aspectos requiere previamente, de un reordenamiento y redefinición de la gestión del proceso de gestión que se desarrolla a través de esta Iniciativa, tema que se aborda en detalle más adelante.

2. Alta valoración de la Iniciativa y necesidad de mejorar la coordinación entre las intervenciones: una deuda aún pendiente.

Entendiendo que la Iniciativa es bien valorada por todos los actores consultados, se recomienda acciones que fortalezcan y aumenten ese nivel de logro, aspecto que debiera ser incluido en la estrategia de difusión ya descrita.

Gestiona Consultores 106

Así como existe una amplia y positiva valoración de las mejoras que se observan en el ámbito de recuperación de espacios públicos, entrega de subsidios habitacionales y generación de empleo. Existe también una crítica importante respecto de la concentración de los beneficios en un determinado territorio, en este caso: Legua Emergencia. Si bien es la población que de acuerdo a sus condiciones objetivas presenta mayores carencias, los territorios de Legua Vieja y Nueva también requieren de mejoras en los ámbitos urbanos, como por ejemplo la generación de áreas verdes para el esparcimiento infantil.

Respecto de las dificultades de coordinación intersectorial que se no se valoran positivamente dentro de la Metodología de trabajo de la Iniciativa, se recomienda priorizar por el nivel de intervención territorial y aplicar mecanismos para articular las acciones de los distintos programas que permitan, por ejemplo en el ámbito de la intervención sicosocial, realizar oportunas detecciones, atenciones y derivaciones de casos. En ese sentido se recomienda desplegar una estrategia de trabajo en redes locales, que con una metodología definida, potencie a las distintas instituciones que intervienen en el territorio. Estos elementos permitirán evitar dinámicas de sobre intervención que hoy se detectan.

3. Profundización de los cambios que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida en La Legua: avanzando hacia la equidad de la oferta pública.

Debido a la positiva valoración de las obras de mejoramiento urbano, de entrega de subsidios y de la intermediación laboral, la primera recomendación es fortalecer estas acciones que efectivamente constituyen un factor protector para la población. Para ello, deberá darse continuidad y término a las obras ya planificadas y generar nuevas ideas y soluciones que atiendan efectivamente las necesidades de protección comunitaria. Esto ultimo requiere ciertamente, mantener y mejorar la plataforma de coordinación existente con organismos como el SERVIU, el Gobierno regional, SENCE y el municipio.

Dentro del eje Desarrollo urbano, se recomienda acciones tendientes al fomento de la apropiación de los espacios públicos, entregando a la comunidad herramientas que les permitan “salir a la calle” a hacer uso de ellos. En este sentido, el trabajo que realiza la Comisión de Identidad debiera ser reforzado por cuanto el factor identitario aporta en la apropiación y empoderamiento del entorno comunitario.

Sobre el ámbito habitacional y contemplando las expectativas que ha generado en población el proyecto habitacional actualmente en ejecución, se recomienda mantener estrategias como la construcción de viviendas en el mismo territorio para evitar el desarraigo, y hacer un trabajo muy coordinado y bien informado que evidencie la transparencia de los procesos de postulación y selección de beneficiarios para eventuales subsidios a futuro.

Por su parte, en el ámbito de mejora a la oferta de empleos, también es posible observar nuevas necesidades relacionadas con ampliar la oferta de empleos y considerar a la población de profesionales que también requieren de ayuda para insertarse en el mercado laboral. Esto también favorecería una mejor generación de ingresos por cuanto hasta ahora la oferta de empleo que se ha generado es principalmente en torno a servicios básicos que por ende, se asocia a menores ingresos. Por otro lado, una experiencia que debe reforzarse es la difusión de la fuerza de trabajo de la Legua en empresas y organismos privados, labor que se ha desarrollado y

Gestiona Consultores 107

que ha sido significativa tanto por la oferta concreta de empleos focalizada para el territorio, como para la integración y des-estigmatización del barrio en contextos externos a él. Finalmente, otra acción recomendable en este plano es la generación de espacios de formación y entrenamiento en competencias para búsqueda de empleo e inserción laboral en contextos diferentes a las ofertas que hasta ahora canaliza la Iniciativa, de tal manera de ampliar el espectro del mercado de trabajo para los habitantes de la población.

4. Valoración positiva de la mesa tripartita: fortaleciendo una instancia de participación en la que

se coordinan la comunidad con las instituciones públicas.

La Mesa tripartita se constituye como una experiencia inédita de coexistencia de niveles entre los gobiernos nacional, local y la comunidad, abocados a resolver las problemáticas territoriales. Sin embargo la voluntad política que reacciona frente a una sentida necesidad de la Legua, no es condición suficiente para darle sustentabilidad en el tiempo, ni replicarla a otros territorios.

De esa manera, se recomienda que la Mesa tripartita como mecanismo de participación, debe sofisticar y afinar su forma de funcionamiento, incorporando una metodología de trabajo que aplique instrumentos básicos y claramente reconocidos por los actores participantes como es la implantación de herramientas de diagnóstico, planificación y evaluación participativa.

Así para el abordaje de las distintas problemáticas territoriales, se debe desarrollar un acabado diagnóstico situacional, el cual permita detectar las necesidades, priorizarlas, identificar y determinar la oferta existente y articular el acceso a ella, en base al déficit que la Iniciativa o intervención debiese cubrir. Luego del diagnóstico debe seguir una etapa de ajuste de la oferta pública al territorio que permita equipar los beneficios en las tres leguas focalizando en los aspectos que cada una requiere con mayor urgencia, de esa manera se mantiene un criterio de adaptabilidad a las especificidades de cada subterritorio de la población.

Dentro de ese proceso y atendiendo a las áreas de mejora que requiere esta Mesa, se recomienda que como ente coordinador, desarrolle una estrategia de inclusión permanente que viabilice la mayor participación de organizaciones comunitarias, más allá de las que agrupa el Consejo de organizaciones, ello para darle mejor representatividad y legitimidad a las decisiones y cursos de acción que se tomen. Es recomendable que esta labor de inclusión de la participación, se vincule estrechamente con la estrategia de socialización sugerida al principio de este capítulo. Así también, se sugiere explorar otros mecanismos de participación ciudadana como pueden ser plebiscitos o consultas ciudadanas, audiencias públicas u otros que amplíen la participación de la comunidad y refuercen el vínculo generado con la institucionalidad pública. Otro mecanismo que debiera incorporarse como un recurso permanente debieran ser las cuentas públicas, que claramente contribuyen al ejercicio de rendición de cuentas y con ello, al control social del desempeño de esta Mesa tripartita.

También se hace necesario que la Mesa avance en el registro documental y sistematización del trabajo que realiza, herramientas de gestión que facilitan el monitoreo y seguimiento de las acciones planificadas, identificación de desvíos, anticipación de escenarios y generación de alertas, para el debido manejo de variables no contempladas que en contexto de complejidad como éste es muy natural que surja. Finalmente, se estima necesario que en la medida que la Mesa perfeccione sus soportes de gestión y madure en su propio proceso organizacional, establezca vínculo con acciones e iniciativas que abordan problemas similares para

Gestiona Consultores 108

obtener aprendizajes que aporten a su desarrollo, e idealmente que realice difusión e intercambio de experiencias (benchmarking) en otros contextos diferentes al intraterritorial.

5. Desconfianza con el Consejo de Organizaciones Sociales y las Juntas de Vecinos: Trabajo comunitario con apoyo técnico y sustento político que contribuya a la legitimación la organización social dentro del barrio.

La generación de una organización ad hoc para el funcionamiento participativo de la Iniciativa -como es el Consejo de Organizaciones Sociales-, que permite la canalización de las demandas del territorio y que ha logrado continuidad en el tiempo, puede ser considerado como un importante logro en materia de organización comunitaria. Sin embargo, los dirigentes sociales y población no organizada que no es parte de dicha organización, no lo valora de esa manera, situación que es relevante advertir y abordar.

La desconfianza que despierta el Consejo en los actores territoriales es un aspecto clave y crítico de abordar para prevenir que este espacio se constituya en un agente de fragmentación territorial. Como se pudo apreciar en este estudio, lo que está en cuestión no es la existencia del Consejo, sino su actual forma de funcionamiento, por tanto en la medida que la Mesa tripartita avance en el perfeccionamiento de su gestión, debiera generarse una mejor regulación del rol y accionar del Consejo, ello entendido desde una lógica de co-responsabilidad y control social, y en ningún caso con un enfoque intervencionista respecto de la autonomía y dinámica interna de esta organización, que por cierto debe resguardarse como principio básico.

Así, las dificultades de acceso a la participación dentro del Consejo, así como la falta de difusión de la información, son elementos que deben ser atendidos por quienes lideran iniciativas de este tipo. De esa manera, se recomienda que desde Iniciativa legua se realice un trabajo dirigido, de asistencia técnica y acompañamiento al Consejo para el mejoramiento de su gestión, incorporando también herramientas de diagnóstico, planificación, monitoreo y evaluación, que interfieran las lógicas de organización tradicional y amplíen conceptual y metodológicamente el concepto y formas de participación. Este tipo de intervención ha resultado exitosa en otras experiencias internacionales estudiadas y para ello se requiere generar condiciones político-técnicas que resguarden como se decía, la autonomía de este espacio.

Este tipo de acciones contribuirá al equiparamiento de oportunidades dentro en el barrio, evitando así la generación de clientelismos y resguardando en el largo plazo, la legitimidad territorial que este tipo de organización requiere. Luego, en un ámbito más específico, se requiere que el propio Consejo autoevalúe su desempeño a la luz de estos hallazgos y defina cursos de acción en el corto plazo, dentro de los cuales una labor clave es fortalecer y/o activar las acciones de difusión y canalización de informaciones hacia y desde la comunidad, lo que debiera estar en directa relación también con la estrategia de difusión general de la Iniciativa que se proponía en el primer punto.

Cabe señalar que la aplicación sistemática de mecanismos de participación ciudadana para la detección de necesidades y la rendición de cuentas, así como el aprendizaje basado en la difusión e intercambio con otras organizaciones territoriales, son acciones que una organización de este tipo debiera explorar.

Gestiona Consultores 109

6. Mayor confianza en las instituciones públicas en un sector de la población: un ámbito que se debe reforzar de manera constante.

Las recomendaciones para mejorar el desempeño de la Mesa tripartita y el Consejo, constituyen un soporte básico para el fortalecimiento de esta relación comunidad-institucionalidad pública, que si bien emerge como uno de los cambios más relevantes de esta Iniciativa, si no se instala como una práctica sistemática y predecible en el tiempo, puede debilitarse en cualquier momento y generar un retroceso respecto de lo logrado. Se recomienda entonces que en ese contexto, se desarrolle una estrategia permanente de fortalecimiento de las confianzas entre los actores comunitarios e institucionales. Para ello, algunos elementos que resultan claves son el cumplimiento de los compromisos, lo es más factible de concretar si se basan en diagnósticos validados y legitimados territorialmente, y en alternativas de solución viables dese el punto de vista técnico-político. De esa manera, se previene la instalación de dinámicas clientelares o asistencialistas que dañarían esta relación. Otro aspecto clave de instalar y reforzar es el sentido de co-responsabilidad que no es un concepto que aparezca en el discurso de esta Iniciativa, pero que sienta las bases de cualquier coordinación de este tipo. Así también, mantener como un elemento central de la intervención los principios de flexibilidad para la adecuación territorial, dentro de lo que ha sido muy valorado los ajustes en lógicas y tiempos de intervención. Finalmente, una acción ya desarrollada que se recomienda reforzar es el vínculo directo con las autoridades, lo que debiera enmarcarse sin embargo, en la lógica de un proceso planeado e intencionado, evitando de esa forma la eventual aparición del caudillismo, que es un recurso que algunos actores públicos ocupan en su relación con la ciudadanía, aun cuando se debe destacar que este planteamiento es a nivel preventivo porque no es algo que se haya detectado en torno a esta Iniciativa.

7. Vulnerabilidad en niños/as y adolescentes: articulación de una oferta que efectivamente coordina acciones desde la prevención hasta la reparación.

En la idea de generar un diagnóstico territorial acabado, la población de niños/as y jóvenes con problemáticas asociadas a la vulneración de derechos, debe contar con una oferta pública y privada articulada, que permita la derivación a programas que vayan desde la promoción y prevención hasta la reparación/rehabilitación. De esa forma, se podrá abordar a distintos perfiles de niños y adolescentes, como son aquellos que no presentan conductas disruptivas, desadaptativas o daño sico-social y que hasta ahora, según percibe la comunidad no cuentan con efectivos espacios que promuevan y refuercen sus potenciales, además con esta idea de abanico de intervención ampliado, se podría otorgar atención focalizada y especializada para niños y jóvenes que sí presentan problemas de integración social.

Junto con esta necesidad de ampliar la oferta programática y teniendo claridad de que este es un tema no resuelto a nivel país, población La Legua debe avanzar desplegando un efectivo trabajo en red a favor de la infancia, con los recursos institucionales que hoy tiene y que permita una adecuada gestión intersectorial, además de la detección temprana, atención, derivación y seguimiento oportuno de casos de vulneración de derechos. Este tema es indispensable de instalar porque incluso dentro del estudio se refiere como uno de los intentos de coordinación “fallidos” de la Iniciativa, situación que resulta paradójica si justamente la situación de

Gestiona Consultores 110

riesgo más compleja que identifican todos los actores es la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes y su temprano abandono escolar e involucramiento en prácticas delictivas. Por otro lado, un trabajo en red bien desarrollado, efectivamente evita duplicidades en la intervención, potencia y complementa recursos, además de ser una oportunidad para captar otros dentro o fuera de la comunidad. Respecto de esto último, una línea de trabajo interesante y aun no explorada por la Iniciativa es la identificación, involucramiento y acompañamiento por parte de la Iniciativa a todas las organizaciones territoriales que trabajan con infancia, quienes muchas veces, si bien desarrollan actividades de manera permanente, no necesariamente cuentan con herramientas básicas para el abordaje de las problemáticas de niños y jóvenes.

Dentro de todas estas acciones que pueden desarrollarse, un espacio de oportunidad relevante es la existencia de la Oficina de Protección de Derechos, que comenzó a funcionar durante el transcurso de esta Iniciativa y que aun cuando tiene un alcance comunal, una parte importante de la población que atiende, pertenece a La Legua.

Finalmente, no puede dejar de recomendarse que atendiendo a que la población infanto-juvenil es la que se identifica con el mayor riesgo situacional dentro de la población, no sólo se le contemple como población objetivo de la oferta de programas para problemáticas específicas, sino que también se desarrolle una línea de participación infanto-juvenil que involucre de manera directa a un actor que hasta ahora no ha sido contemplado como un grupo relevante dentro de la metodología de trabajo de la Iniciativa. En este sentido, algunas experiencias interesantes son la generación de agrupaciones de niñas y niños que tengan niveles de participación efectiva en las decisiones territoriales, situación que claramente implica una innovación en cuanto a formas de participación se refiere y que dada la situación de riesgo de esta población, resulta indispensable de priorizar.

8. La violencia en el territorio no ha disminuido: mejoramiento de las condiciones de diseño de la Iniciativa y avanzar hacia un concepto de policía comunitaria.

Como se ha visto, las “obras de confianza” han sido una estrategia positiva en el marco de esta Iniciativa y se valoran de manera muy positiva, sin embargo, éstas se acciones son más bien la respuesta a un largo período de tiempo en el cual el Estado no respondió a las necesidades de un barrio crítico y desarticulado en su tejido social, por tanto la alta valoración no responde a una buena evaluación de la Iniciativa como tal, si se considera que no existen avances en torno al objetivo central de la Iniciativa: disminuir la violencia en el territorio.

Si se considera la alta complejidad e inviabilidad de resolver el problema de La Legua en el corto plazo y asumiendo que esto es un desacierto a nivel del propósito de la Iniciativa, se recomienda repensarla intervención y en base estos aprendizajes y otros que se hayan generado, abrir un proceso de rediseño de esta estrategia de intervención, que incluya el levantamiento de objetivos mejor relacionados con la problematización del fenómeno en el barrio y por tanto, lo más apegados a lo que realmente es posible resolver en determinados periodos de tiempo. Este rediseño debiera alcanzar también la forma como esos objetivos se traducen en líneas de trabajo que no solo disponibilicen oferta pública, sino que también desarrolle acciones directas para fortalecer los procesos de participación que abre la Iniciativa. Por otro lado y siguiendo la lógica de mejoramiento de la gestión que se sugería para la Mesa tripartita y para el Consejo, la propia Iniciativa debe

Gestiona Consultores 111

tener claramente operacionalizadas las metas e indicadores a las que dan lugar sus objetivos, lo que ciertamente facilitará su monitoreo y evaluación.

Respecto del fenómeno de la violencia propiamente tal y a pesar de que la presencia policial en el barrio es considerada por algunos actores como un avance, esto no se ha constituido como un elemento que contribuya a disminuir la violencia, y por el contrario, se ha configurado un entorno que se percibe de maltrato hacia las y los vecinos de La Legua. Se recomienda por tanto explorar y evaluar estrategias más cercanas al concepto de policía comunitaria, que ningún actor percibe que se exprese en el territorio. Así también, se recomienda una coordinación permanente entre la policía y otras entidades que ejercen control o sanción del delito como son el Ministerio Público, Gendarmería, o el Ministerio de Justicia.

Avanzar hacia la generación de un control policial más bien comunitario en el cual vecinas y vecinos sean aliados estratégicos de la policía y viceversa, debiese también ser un objetivo. Esto a su vez, mejoraría la comunicación y la compresión de lo que la policía puede hacer de manera efectiva en los momentos en los que recrudece la violencia, como es el caso de las balaceras, y disminuir la frustración y percepción de indefensión que sienten los vecinos y vecinas.

9. Desnaturalización de la violencia en el territorio: el primer paso hacia la disminución de la

violencia urbana.

Si bien la violencia en el territorio pasó a ser problematizado como un flagelo del cual las autoridades deben hacerse responsables, la comunidad ha ido poco a poco adquiriendo un rol protagónico para promover una cultura de la paz dentro del barrio. Se recomienda por tanto fomentar acciones formativas, de sensibilización y socialización de la cultura de la Paz, donde se visibilice y desincentive las violencias en todas sus manifestaciones, lo que debe ser complementado con actividades recreativas y culturales que fortalezcan una participación comunitaria amplia y donde la población infanto-juvenil, tenga un rol protagónico.

De esta forma, se pueden realzar valores “base” de la historia legüina, como es la solidaridad entre los vecinos, la lucha por la defensa de su territorio o la resistencia ante la violencia política, elementos que en la actualidad pueden funcionar como factores protectores. El sentido de estas acciones es la generación de un círculo virtuoso para el freno de la violencia, y la revitalización o activación de dispositivos identitarios recompongan el tejido social de la Legua.

10. Institucionalidad de la Iniciativa y su inclusión como experiencia de intervención en la política

pública de seguridad pública.

Una intervención que pretende abordar problemáticas complejas y multicausales no debiese apoyarse en la sola voluntad de los profesionales que despliegan las acciones sólo desde un nivel de planificación.

Retomando las anteriores recomendaciones, se sugiere contar con un nuevo diseño de la intervención, que cumpla con los siguientes atributos mínimos:

Gestiona Consultores 112

Que mantenga un enfoque que mira al territorio y el fenómeno de la violencia en su integralidad.

Que su lógica responda a un diagnóstico acabado y profundo de las problemáticas del barrio.

Que de él se deriven los criterios de focalización y objetivos de intervención prioritarios, en una lógica de gradualidad que recoge la complejidad del fenómeno de la violencia.

Que asegure una efectiva coordinación intersectorial y comunitaria multinivel, contemplando como estrategia central la participación y el trabajo en red.

Que cuente con condiciones institucionales mínimas como equipos profesionales en los distintos niveles de intervención, claridad de disponibilidad presupuestaria en relación a los objetivos prioritarios e inclusión de los objetivos de este tipo de iniciativas en la metas de gestión institucional.

Que contemple la permanencia de mecanismos de participación como la denominada Mesa tripartita, el Consejo de Organizaciones sociales y otros mecanismos que den sustento en el tiempo a los procesos que experiencias de este tipo generan.

Como se ha señalado anteriormente y si bien Iniciativa Legua es una experiencia muy particular tanto por su gestación, como por sus condiciones institucionales y de diseño, así como por el tipo de trabajo desplegado; existen elementos que sí pueden alimentar la definición de una política pública focalizada en barrios críticos. Para ello es fundamental la voluntad política de institucionalizar una intervención con estas características, que requiere como se ha señalado, sofisticados mecanismos de coordinación en distintos niveles y con distintos actores, además de una flexibilidad tal, que permita su adecuación en cada uno de los barrios en que, eventualmente se aplique. Sin embargo y entre otros aspectos, se debiera revisar muy bien la viabilidad de que este tipo de trabajo se coordine desde un nivel tan centralizado como es la Subsecretaría de Prevención del Delito si eso no va aparejado de un modelo de trabajo que apunte y releve el rol de las estructuras intermedias del sector público como son las Secretarías Regionales Ministeriales, las dependencias provinciales de diversos Servicios públicos, los Gobiernos regionales y particularmente, los Gobiernos locales, todos ellos actores desde los cuales se despliega la oferta programática hacia los territorios.

Por último y tal como indican las experiencias internacionales, no debe perderse de vista que un proceso de institucionalización de iniciativas de este tipo dentro de una política pública, junto con ser indispensable al día de hoy para abordar de manera focalizada las problemáticas de barrios críticamente vulnerados, requiere de un soporte político-técnico que realmente proyecte un horizonte de largo plazo y en una perspectiva efectivamente comunitaria, puesto que los cambios que se requieren para interrumpir la reproducción de las violencias y la delincuencia, sólo son observables a lo largo del tiempo.

Gestiona Consultores 113

XI. BIBLIOGRAFÍA

Azún, R. (2006). Medir la Realidad Social: el sentido de la Metodología cuantitativa. Santiago de Chile: LOM.

Centro Estratégico De Análisis Del Delito (CEAD). (s.f.). Caracterización de los principales problemas delictuales de la población La Legua. Santiago, Chile.: Documento ténico de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad, (2012): Informe Internacional sobre la Prevención de la Criminalidad y la Seguridad Ciudadana. CIPC, Montreal.

Comité Habitat Español (2010). Plan de transformación Barrio La Mina, Ficha de recogida de Datos del Comité Habitat Español. VIII Concurso de Buenas Prácticas 2010. En: http://habitat.aq.upm.es/dubai/10/bp2308.html, Recuperado el 19/12/2013.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2012). Elaboración y Ejecución Participativa de Estudio Patrimonial y Expediente Técnico Para La Declaratoria de Zona Típica de la Población La Legua. Informe Final Proyecto Folio N° 26857. Concurso Fondart Regional 2012.

Consorci del barri de la Mina. (s.f.). Consorci del barri de la Mina. Recuperado el 3 de Octubre de 2013, de http://www.barrimina.cat/

Consorcio del barri de la Mina. (2008). Memoria de actuaciones. Plan de Transformación del Barrio de la Mina. (Segunda ed.).

Corporación Sur. (2008). Escenarios de reconversión y revitalización La Legua (Estudios Sociales y Educación. ed.). Santiago, Chile.

Dammert, L. (2007). Seguridad pública en América Latina: ¿Qué pueden hacer los gobiernos locales? Nueva Sociedad (212).

Department for Social Development (s/f): People & Place A Strategy for Neighbourhood Renewal, a Mid – Term Review. En http://www.dsdni.gov.uk/people-and-place-mid-term-review.pdf, recuperado el 25/12/2013.

Deslauriers, J. P. (1987). L’es méthodes de la recherche qualitative. Québec: Les Presses de LÚnivertité du Québec.

Diario La Tercera. (s.f.). Diario La Tercera. Recuperado el 26 de Septiembre de 2013, de http://diario.latercera.com/2011/03/30/01/contenido/pais/31-64070-9-parroco-de-la-legua-en-carta-a-hinzpeter-vivimos-prisioneros-de-la-dictadura-del.shtml.

Document (s/f): Communities That Care. En ncadi.samhsa.gov/features/ctc/resources.aspx, Recuperado el 20/08/2012.

Documento (s/f): Communities That Care. En www.sdrg.org/ctcresource/CTC_Fact_Sheet.pdf, Recuperado el 25/12/2013.

Gestiona Consultores 114

Documento (s/f): Estudio de Caso de un Proyecto del BID: Programa de Urbanización de Asentamientos de Bajos Ingresos (PROAP). Río de Janeiro / Favela-Bairro. En: http://decon.edu.uy/100jovenes/materiales/Estudio%20de%20Caso-%20Favela%20Bairro.pdf, Recuperado el 17/12/2013.

Documento (s/f): Factsheet 1: What is Neighbourhood Renewal?. En: www.creatingexcellence.org.uk/uploads/factsheet_neighbourrenewal.pdf, recuperado el 25/12/2013.

Durston, J. 2000; ¿Qué es el capital social comunitario?, División de Desarrollo Social, CEPAL ECLAC, Santiago.

ECO (2012). La población La Legua: desde la historia oral hacia la historia local. Santiago.

Escobar, G. (2012): El uso de la Teoría de la Desorganización Social para comprender la distribución de homicidios en Bogotá, Colombia. Revista INVI Nº 74 Volumen Nº 27: 21-85.

Ganter, R. (2010). Escenas de la vida urbana en la Legua Emergencia: narcocultura y ambivalencias identitarias. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Garcés, M. & Leiva S. (2005). El Golpe en La Legua. Los caminos de la Historia y la Memoria. Santiago de Chile, LOM Ediciones.

Garcés, M., López, A., Rodríguez, M. (eds.) (2001). Memorias de la dictadura en La Legua. Santiago de Chile. Red de Organizaciones Sociales de La Legua y ECO,

Frühling, H y Gallardo R. (2012): Programas de seguridad dirigidos a barrios en la experiencia chilena reciente. Revista INVI Nº74, Volumen Nº 27: 149-185.

Fruhling, H., Manzano, L., Olavarría, M., & Tocornal, X. (2008). Crimen y Violencia Urbana. Aportes de la ecología del delito al diseño de políticias públicas. INVI , 23 (64).

Fundación Paz Ciudadana y Gobierno de Chile (2013). “Compendio de Buenas Prácticas en Prevención del Delito”. Gobierno de Chile. Santiago, Chile.

Gutiérrez, A. (s/f): La Unión Europea y la Intervención Integral en Barrios en Crisis: El Caso de Urban II La Mina. En: http://www.uib.es/ggu/ACTAS%20VIII%20COLOQUIO/P1CO6%20gutierrez.pdf, Recuperado el 20/12/2013.

Holston, J. (2008): Insurgent Citizenship: Disjunctions of Democracy and Modernity in Brazil. Princeton, NJ: Princeton, University Press. En: Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad, (2012): Informe Internacional sobre la Prevención de la Criminalidad y la Seguridad Ciudadana. CIPC, Montreal.

Hurtado, P y Kubik, C; (2007): Paz Activa: Un proyecto innovador para la prevención local del delito, Conceptos Nº 2, Fundación Paz Ciudadana.

I. Municipalidad de San Joaquín (2006). Diagnóstico Comunitario Población La Legua Emergencia.

I. Municipalidad de San Joaquín. (s.f.). Centro Comunitario La Legua. Recuperado el 2 de Octubre de 2013, de http://comunitariolalegua.cl/

Gestiona Consultores 115

I. Municipalidad de San Joaquín. (s.f.). Red Sitios San Joaquín. Recuperado el 26 de Septiembre de 2013, de http://www.redsanjoaquin.cl/

Iniciativa Legua (2012) “Guía de programas sociales Iniciativa Legua”. Santiago, Chile.

Lunecke, A., Munizaga, A., & Ruiz, J. (2009). Violencia y Delinciencia en barrios: sistematización de experiencias. Santiago: Fundación Paz Ciudadana, Universidad Alberto Hurtado.

Manzano, L. (2009). Violencia en Barrios Críticos. Explicaciones teóricas y estrategias de intervención basadas en el papel de la comunidad. Santiago, Chile: Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC). Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile, Ril Editores.

Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (s.f.). Plan de Seguridad Pública Chile Seguro 2010 – 2014. Recuperado el 7 de Octubre de 2013, de www.seguridadpublica.gov.cl

MINVU, (2010): Recuperación de 200 barrios: hacia la construcción de tipologías. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Programa de Recuperación de Barrios, Quiero mi Barrio.

Morgan, D. (1997). Focus Groups as qualitative research. New Delhi: A Sage university paper.

Moser, C., & Winton, A. (2002). Violencia en la Región de América Central: Hacia un Marco de Referencia Integrado para la Reducción de la Violencia. Londres, Reino Unido: Overseas Development Institute Londres.

O’Donnell, Guillermo (1997). Contrapuntos. Ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización. Buenos Aires: Paidós.

ONU – Hábitat y Universidad Alberto Hurtado. (2010). Guía para la prevención en barrios. Hacia políticas de cohesión social y seguridad ciudadana. Ed. ONU – Hábitat y Universidad Alberto Hurtado. Chile.

Ricardo Wilson-Grau, H. B. (2012). Consecha de Alcances. El Cairo: Fundación Ford.

Ruiz, J. (2008). Violencias en Barrios Críticos en Santiago. Narcotráfico y transformación del capital social en la periferia simbólica de la ciudad. Tesis para optar al grado académico de Magister en Desarrollo Urbano, Pontificia Universidad Católica, Instituto de Estudios Urbanos Territoriales, Santiago.

Salas, X. (2009). Revitalización y Reconversión de La Legua, Santiago. En Lunecke, A., Munizaga, A., & Ruiz, J. (2009). Violencia y Delinciencia en barrios: sistematización de experiencias. Santiago: Fundación Paz Ciudadana, Universidad Alberto Hurtado.

Salazar, F. (2007). La Prevención Situacional del Delito en Espacios Públicos Urbanos: Rol del Gobierno Local. En: Seguridad y Violencia desafíos para la ciudadanía, FLACSO, Chile. Sampson, R. (2004). Neighbourhood and community. Collective efficacy and community safety. New Economy , 106-113.

Sampson, R., & Groves, W. (1989). Community Structure and Crime: Testing Social Disorganization Theory. American Journal of Sociology , 94, 774-802.

Gestiona Consultores 116

Subsecretaria de Prevención del Delito (2011): Diagnóstico y recomendaciones de intervención. Barrio La Legua Vieja, La Legua Nueva y Legua Emergencia, Comuna de San Joaquín. Ministerio del Interior. Chile.

Subsecretaría Prevención del Delito (SPD). (2012). Iniciativa Legua. Presentación en Microsoft Office Power Point, Ministerio del Interior, Santiago. Chile.

SUR (2008). Escenarios de Reconversión y Revitalización Sector La Legua. Santiago, Chile.

Tocornal, X y Tapia, P; (2011): Evaluación y Buenas Prácticas. Aprendizajes y Desafíos para la Prevención del Delito y la Violencia. Compendio del Primer Concurso de Buenas Prácticas en Prevención del Delito en América Latina y El Caribe. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana CESC, Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile.

Universidad Alberto Hurtado, Fundación Paz Ciudadana, I.Municipalidad de San Joaquín. (2011). Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua. Comuna de San Joaquín. Presentación en Microsoft Office Power Point, Santiago.

Valenzuela, A. (2012): La Eficacia Colectiva como Estrategia de Control Social del Espacio Barrial: Evidencias desde Cuernavaca, México. Revista INVI, Nº 74 Volumen Nº 27: 187-215.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Bs. Aires: Editorial de las Ciencias.

Gestiona Consultores 117

XII. ANEXOS

A1. CARTA DIGIRIDA AL MINISTRO DEL INTERIOR RODRIGO HINZPETER DE PARTE DEL PADRE GERARD OUISSE, PÁRROCO DE LA PARROQUIA SAN CAYETANO.

23 de Marzo de 2011 Sr Rodrigo Hinzpeter Ministro del Interior PRESENTE Estimado Señor: Somos miembros de la comunidad cristiana de San Cayetano. Durante la asamblea de la comunidad cristiana hemos tomado la decisión de enfrentar la situación actual de La legua para llegar a la Paz. Vivimos cada día un ambiente de violencia intolerable. Si esta situación es algo conocido desde hace años ponemos en su conocimiento que en los últimos 15 días han muerto tres personas más y han sido heridas otras tantas. ¿Cuántas personas más considera que sería necesario que murieran para que ello provocara la reacción de las autoridades competentes? Cotidianamente tenemos que vivir en un contexto de miedo, nadie camina por nuestras calles, la costumbre es recorrerlas corriendo para evitar verse atrapado por el fuego cruzado. En las escuelas los padres retiran a sus hijos a las 13 hrs. en la certeza de que las balaceras comenzarán a las 14 hrs. Muchos niños han dejado de asistir a clases, dato que usted puede verificar con las autoridades de la Escuela 480 y de los Colegios Laura Vicuña y Obispo Manuel Vicuña. Los vecinos experimentamos la impotencia de vernos obligados a vivir escondidos en nuestras casas mientras los narcotraficantes son dueños de la calle y caminan por ella libremente con armas en la mano. Es una costumbre de este lugar el que los padres llamen desde el trabajo a los hijos para saber si pueden entrar en la población o deben esperar que pase la balacera de turno. Este miedo colectivo está destruyendo el tejido de las organizaciones sociales y comunitarias, logrado tras décadas de lucha y sacrificio.

Mientras esto ocurre, se ha instalado un hábito de silencio de las autoridades de todo tipo y este silencio provoca un sentimiento de abandono e impotencia frente a tanta violencia. Nos preguntamos quién encara a los narcotraficantes y traficantes de armas que viven fuera de la

Legua, muchos de ellos en barrios elegantes o en parcelas y que pagan altas sumas a los soldados que siembran el terror también en muchas otras poblaciones. A menudo dichos soldados tienen un poder de fuego muy superior al de las fuerzas de orden y las usan sin piedad contra niños, mujeres, ancianos, trabajadores, creyéndose dueños del mundo.

Usted sabe que La Legua está llena de gente honrada, trabajadores honestos, estigmatizados sistemáticamente por los medios de comunicación social. Muchos de nosotros, en la vida cotidiana, vivimos como prisioneros de la dictadura instaurada por el narco. En la práctica en nuestras calles no rige el estado de derecho ni son respetadas las más elementales garantías constitucionales, que, tanto su administración como las precedentes prometieron defender.

Como pobladores creemos que merecemos el derecho a la protección tanto o más que la que se suele dar cuando alguna autoridad viene a inaugurar alguna dependencia, siempre con gran despliegue mediático y policial. Queremos la dignidad de cualquier chileno en las oportunidades de acceso a la educación, salud, vivienda y trabajo digno pero en esta carta le pedimos algo mucho más elemental: que las armas salgan de nuestros barrios. Es un deber de la autoridad hacer cumplir la ley en este sentido, pues son las fuerzas de orden, y no el narcotráfico, el que tiene, según la ley, el monopolio del uso de las armas. Nos preguntamos: ¿de dónde provienen las armas y municiones?

Usted sabe que el narcotráfico es un síntoma de una herida social. Probablemente son muchas las deudas pendientes en educación, salud, trabajo y oportunidades que están a la base de esta situación. Pero en lo inmediato se hace imposible atender al pago de esas deudas si es que en nuestras calles no rige la paz de un estado de derecho.

No nos resignamos a seguir viviendo así porque la Legua es tierra de lucha y dignidad. Desde nuestra fe en Jesucristo no claudicaremos en la defensa de la vida que se nos ha confiado.

Atentamente, En el nombre de la comunidad cristiana San Cayetano de La Legua Padre Gerard Ouisse Párroco de la Parroquia San Cayetano

Gestiona Consultores 118

A2. LISTADO PROGRAMA INICIATIVA LEGUA50

EJE DE INTERVENCION

PROGRAMA INSTITUCION

Mejoramiento Urbano y Equipamiento Municipal

Subsecretaría de Desarrollo Regional, Ministerio del Interior y Seguridad Pública

DESARROLLO URBANO Recuperación de Barrios Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Programa Abriendo Caminos División de Promoción y Protección Social, Ministerio de Desarrollo Social.

Becas de Apoyo a la Retención Junta Nacional de Auxilio y Becas, JUNAEB, Ministerio de Educación, MINEDUC.

Becas de Educación Superior Junta Nacional de Auxilio y Becas, JUNAEB, Ministerio de Educación, MINEDUC.

Método Langford (proyecto piloto) Fondo Solidario e Inversión Social, FOSIS, y la División de Promoción y Protección social, Ministerio de Desarrollo Social.

Previene Servicio Nacional de Drogas y Alcohol, SENDA, Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Reinserción Educativa Ministerio de Educación

Sistema de Alerta Temprana Ministerio de Educación

Tutorías Personalizadas Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior y Seguridad Pública

EDUCACION E INFANCIA

Instalación OPD Servicio Nacional de Menores, Ministerio de Justicia.

Agencia de Intermediación Laboral Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Ministerio del Trabajo

Formación para el Trabajo Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, Ministerio del Trabajo

FOMENTO PRODUCTIVO Y

EMEPLEO

Yo emprendo Fondo Solidario e Inversión Social, FOSIS, y la División de Promoción y Protección social, Ministerio de Desarrollo Social.

50 Fuente: Iniciativa Legua (2012), Guía de programas sociales Iniciativa legua.

Gestiona Consultores 119

EJE DE INTERVENCION

PROGRAMA INSTITUCION

Mejorando mi negocio Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (PRODEMU)

Chile Previene en la Escuela Servicio Nacional de Drogas y Alcohol, SENDA, Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Decreto 409: Eliminación de antecedentes Gendarmería de Chile.

Fondo Social Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Líderes Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, Ministerio de Desarrollo Social

Tratamiento y rehabilitación de consumo de drogas y alcohol (para adultos)

Servicio Nacional de Drogas y Alcohol, SENDA, Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva Carabineros de Chile

Plan de Intervención Comunitaria Selectiva e Indicada y Tratamiento del Consumo Problemático de Drogas en La Población La Legua.

Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, y la Corporación Municipal de Desarrollo Social, CORMU San Joaquín.

Asignación de subsidios y Plan de Habilitación Social (PHS).

Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU)

Fondos Concursables Instituto Nacional de la Juventud

Programa de Justicia Restaurativa PARENTESIS

Programa 4 a 7 Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)

Subvención presidencial Presidencia de la República

DESARROLLO SOCIAL

2% cultura y seguridad Gobierno Regional de Santiago

Gestiona Consultores 120

A3. CARTA INFORMATIVA ESTUDIO INICIATIVA LEGUA

Gestiona Consultores 121

A4. ENCUESTA ESTUDIO INICIATIVA LEGUA

Estimado/a vecino/a:

Junto con saludarle, le informamos que estamos realizando una encuesta, a personas mayores de 18 años, para conocer su parecer sobre los trabajos y programas que se han implementado en la población los últimos 2 años. La idea es que nos responda lo que sabe y cómo valora las acciones que se han desarrollado. La encuesta es anónima y por tanto desde ya agradecemos su disposición para responder.

Equipo de Evaluación

I. Sobre la Iniciativa Legua

1. ¿Ha escuchado hablar de Iniciativa Legua?

1. Sí 2. No

(Si responde SI pase directamente a la pregunta 3)

2. ¿Ha escuchado de las acciones de gobierno (con el Municipio y Consejo de Organizaciones) en el territorio en los últimos dos años?

1. Sí 2. No

(Si responde SI especifique en Por ejemplo. Si responde NO en 1 y 2 pase directamente a la pregunta 5).

Por ejemplo:

_______________________________________________________________________

Gestiona Consultores 122

3. De lo que sabe sobre la Iniciativa Legua, indique qué tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones.

Afirmaciones 1.Muy de acuerdo

2.De acuerdo

3.En desacuerdo

4.Muy en desacuerdo

0.No sabe/No responde

a. Gracias a la iniciativa tenemos el banco.

b. Esta iniciativa ha hecho más que otras intervenciones anteriores realizadas para mejorar la población La Legua

c. Creo que la iniciativa busca disminuir la violencia.

d. Desde que empezó la iniciativa, ha mejorado la población.

e. Sé que la iniciativa ha hecho cosas positivas por mi población

f. El trabajo de la Iniciativa ha sido puras buenas intenciones pero nada concreto.

g. La iniciativa responde a las necesidades de La Legua

h. Gracias a la Iniciativa la droga ha disminuido en mi población.

i. Las capacitaciones en oficios han servido para conseguir empleo a los vecinos/as que lo han necesitado.

j. La Iniciativa ha apoyado el emprendimiento laboral en La Legua.

k. La iniciativa ha ayudado a los niños/as a no abandonar el colegio.

l. La iniciativa ha servido para mejorar la vida en La Legua.

m. Se han arreglado calles y lugares de la población con la Iniciativa.

n. A través de la Iniciativa se ha apoyado a los niños/as con padres/madres privados de libertad

o. Esta Iniciativa ayuda en las necesidades propias de La Legua.

Gestiona Consultores 123

p. La Iniciativa traerá buenos y duraderos cambios en La Legua.

q. Esta iniciativa beneficia a los mismos de siempre.

4. ¿Qué nota le pondría a la Iniciativa de 1 a 7, en donde 1 es poco útil y 7 es muy útil para La Legua?

¿Por qué esa nota?: ___________________________________________________

4.1 ¿Qué es lo que más le ha gustado de la Iniciativa? ___________________________

4.2 ¿Qué es lo que menos le ha gustado? ______________________________________

5. ¿Conoce al Consejo de Organizaciones Sociales de La Legua?

1.Sí (Pase a 5.1 y 5.2)

5.1 ¿Conoce a alguien que forme parte del Consejo? (sólo con el objetivo de indagar el conocimiento sobre la composición del Consejo)

Indicar nombre o cargo: -------------------------------------------------

5.2 ¿Conoce a alguna organización territorial que forme parte del Consejo? (sólo con el objetivo de indagar el conocimiento sobre la composición del Consejo)

Indicar nombre o tipo de organización: -------------------------------------------------

(Pase a la pregunta 6)

2. No

(Si responde NO, indagar un poco más allá porque puede ocurrir que no conozcan el Consejo como tal y con esa denominación pero sí el trabajo o rol que las organizaciones territoriales -entre ellas el Consejo-en el marco de Iniciativa Legua). Completar la respuesta que se obtenga en las líneas que siguen y pasar a la parte II de datos personales.

______________________________________________________________________

6. ¿Cree Ud. que el Consejo de Organizaciones Sociales ha ayudado a llevar las demandas de la población a las autoridades?

1.-Sí (Pase a 6.1) 2. No 3. No sabe / No responde

6.1 Qué demandas concretas conoce ud que han sido canalizadas a las autoridades por parte del Consejo?

______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Gestiona Consultores 124

II. Datos Personales

7. ¿Cuántos años tiene Ud.?:

8. Sexo: 1. Hombre 2. Mujer

9. ¿A qué se dedica Ud.? (esta pregunta refiere a la actividad económicamente remunerada o de estudios que realiza el o la encuestada)

1. Estudio

2. Trabajo

3. Dueña de casa

4. No trabajo, estoy jubilado/a

5. Busco empleo

6. Pensionado

7. Otro

8. NS/NR

10. En caso de tener un trabajo remunerado51, indique su oficio (chofer, taxista, profesor/a, vendedor/a, microempresario, etc.):

11. ¿Pertenece Ud. o algún miembro de su familia a un programa social? (por ejemplo, recibe algún subsidio monetario, beca de estudio, capacitaciones, programas de empleo, etc.)

1. Sí 2. No

Si indicó que Sí, señala:

2. ¿A qué programa pertenece? o ¿qué ayuda o beneficios recibe? Consignar todos los que nombre el encuestado.

_________________________

3. ¿De qué institución depende este programa?

_________________________

MUCHAS GRACIAS.

51 Cualquier actividad sin tiempo ni duración determinada por la que reciba algún ingreso o pago.

Gestiona Consultores 125

A5. MAPAS DE SELECCIÓN MUESTRA CUANTITATIVA

Legua Vieja

Legua Nueva

Gestiona Consultores 126

Legua Emergencia

Gestiona Consultores 127

A6. PAUTA DE ENTREVISTA A INFORMANTES CLAVES COMUNITARIOS

Esta entrevista se realiza en el marco del “Estudio Iniciativa Legua”, encargado por la Fundación San Carlos de Maipo. La información es absolutamente confidencial, por tanto le solicitamos responder con el mayor detalle posible. Les agradece el equipo de evaluación.

I. Conocimiento de la iniciativa

1. ¿Ha escuchado hablar de la Iniciativa Legua? ¿Cuándo y de qué manera conoció Ud. la Iniciativa

Legua? (o acciones de gobierno en caso que Iniciativa Legua no se conozca como tal) 2. ¿Diría usted que en general, entre los vecinos se conoce Iniciativa Legua? ¿La conocen quienes no participan

activamente en ella? ¿Por qué? 3. Sobre la primera información que recibió al respecto, ¿Qué percepción tuvo de la Iniciativa?, ¿Qué se

imaginó? 4. Desde esa primera información que recibió en torno la Iniciativa Legua, ¿Ha cambiado su percepción

inicial? ¿Por qué? ¿En qué sentido? 5. De lo que Ud. Sepa o haya escuchado ¿Qué acciones concretas se han realizado hasta ahora a partir

de la Iniciativa Legua? 6. ¿Qué es lo que más destaca de la implementación de la Iniciativa? ¿Qué cree Ud. Que ha cambiado

desde el inicio hasta ahora en la forma de trabajo? 7. ¿Qué acciones conoce, se han realizado en materias de educación e infancia? 8. ¿Qué acciones se han realizado para enfrentar la violencia escolar (bullying, matonaje)? 9. ¿Qué acciones conoce, se han realizado para enfrentar el consumo problemático de alcohol y drogas? 10. ¿Conoce de espacios públicos que se hayan mejorado gracias a Iniciativa Legua, como canchas de

futbol, plazas, avenidas, etc.? 11. ¿Se han realizado obras de mejoramiento a las viviendas en el marco de la Iniciativa Legua? ¿Cómo

cuáles? 12. ¿Qué estrategias se han utilizado para mejorar la situación de empleo en La Legua? 13. “¿Conoce acciones que se dirijan a apoyar a las familias vulnerables? 14. ¿De qué manera se ha abordado el tema de la violencia en el barrio? ¿Qué piensa Ud.? ¿Qué cambios

ha habido en tiempo en la manera de abordar el tema? 15. ¿Qué acciones conoce Ud. se haya realizado para rescatar el patrimonio cultural o la historia de La

Legua? ¿Puede describir de qué se tratan? 16. ¿Qué acciones conoce Ud. se haya desarrollado para potenciar o fortalecer a líderes o dirigentes

comunitarios? ¿Las podría describir? 17. ¿Qué acciones se han realizado para vincular a los jóvenes con actividades deportivas? ¿Las podría

describir? 18. ¿Considerando todas las acciones que conoce de Iniciativa Legua, qué cree Ud. que le faltaría por

hacer? 19. ¿Hay organizaciones que se hayan creado a partir de la iniciativa? ¿Cuáles? ¿Las podría describir?. 20. ¿Cómo se organiza el trabajo dentro de la Iniciativa legua?, ¿quiénes participan?, ¿cómo se coordinan?

Gestiona Consultores 128

21. ¿Con cuáles organizaciones del barrio, o vecinos y vecinas se organizan las actividades de la Iniciativa? ¿Qué información se ha entregado a Ud. Sobre las etapas de la Iniciativa?

22. ¿Qué acciones se han realizado para fomentar la cohesión social dentro de La Legua? (entendiendo cohesión social como mejoras de relaciones entre vecinos, la capacidad de resolver problemas en conjunto y el fomento de la identidad dentro de la población)

II. Valoración de la iniciativa

23. ¿Qué opinión tiene Ud. en general, sobre lo realizado hasta ahora por Iniciativa Legua? 24. ¿Cómo evaluaría el trabajo realizado en materia de empleos y fomento productivo? ¿Por qué?

(emprendimiento) 25. ¿Cuál es su opinión sobre el trabajo con la violencia en los colegios? 26. ¿Cuál es su opinión respecto del trabajo realizado para disminuir la vulnerabilidad de las familias? 27. ¿Qué opina del accionar de Carabineros en La Legua, considerando los dos últimos años, desde que

comenzó la Iniciativa Legua? 28. ¿Cómo percibe el trabajo de recuperación o mejora de los espacios públicos y el entorno del barrio? 29. ¿Qué opinión tiene respecto del trabajo realizado sobre la identidad en La Legua? 30. ¿Cuál es su percepción sobre el trabajo de mejoramiento de la convivencia en la comunidad? 31. ¿Cómo evalúa las obras de mejoramiento urbano y de las viviendas? ¿Por qué?

32. Considerando las acciones realizadas, ¿Piensa Ud. que la Iniciativa Legua es pertinente o que se adecua a la realidad de La Legua?

33. ¿Qué acciones han aportado en la mejora de las condiciones de vida de la población?

34. ¿Cuáles son a su juicio, los aportes que Iniciativa Legua genera a nivel individual a los habitantes de población La Legua? y ¿Cuáles serían los logros colectivos? ¿Cuáles son a su juicio, los aportes que Iniciativa Legua genera a nivel colectivo (grupal o comunitario) a la población La Legua?

35. ¿Cree Ud. que esta Iniciativa se puede hacer en otro barrio con las mismas características de La Legua? ¿Por qué?

36. ¿Considera Ud. que con Iniciativa Legua se han instalado (generado) capacidades en los vecinos, vecinas y pobladores para que resuelvan por sí solos sus problemas? ¿Por qué?

37. ¿Cree Ud. que la comunidad, organizaciones sociales tiene las herramientas para enfrentar las situaciones que le aquejan? ¿Por qué? ¿Qué faltaría para avanzar en ello?

Gestiona Consultores 129

A7. PAUTA DE ENTREVISTA A INFORMANTES VINCULADOS A INICIATIVA LEGUA

Esta entrevista se realiza en el marco del “Estudio Iniciativa Legua”, encargado por la Fundación San Carlos de Maipo. La información es absolutamente confidencial, por tanto le solicitamos responder con el mayor detalle posible. Les agradece el equipo de evaluación.

I. Conocimiento de la iniciativa

1. ¿En qué contexto y cómo surge Iniciativa Legua? 2. ¿Cómo se han ido incorporando actores (instituciones) a Iniciativa Legua? ¿Cómo se dividen las

funciones y/o tareas dentro de Iniciativa Legua? (pensando en esclarecer la conformación de la agenda de trabajo conjunta interministerial y con ejecutores) ¿Cómo se instala en el territorio?

3. ¿Cómo ha sido la vinculación entre los distintos niveles de coordinación existentes en Iniciativa Legua? (Mesa de coordinación interministerial, Comité Ejecutivo, Comité Coordinador, etc.) (a nivel de ejecutores entre los distintos equipos de ejecutores y sus coordinaciones en el territorio)

4. ¿Qué acciones concretas se han realizado hasta ahora a partir de Iniciativa Legua? 5. ¿Qué acciones conoce, se han realizado en materias de educación e infancia? 6. ¿Qué acciones conoce, se han realizado en materia de drogas y alcohol? 7. ¿Qué acciones conoce, se han realizado en materia de recuperación de espacios públicos y

conectividad? 8. ¿Qué acciones conoce, se han realizado en materia de empleo y emprendimiento? 9. ¿Qué acciones conoce se han realizado en materia de control delictual? 10. ¿Qué acciones conoce, se han realizado en materia de apoyo a familias vulnerables? 11. ¿Qué acciones conoce se han realizado para apoyar a las familias cuando uno de sus miembros está

privado de libertad? 12. ¿Qué acciones se han realizado para fomentar la cohesión social? 13. Qué acciones se han realizado para el fortalecimiento de líderes comunitarios?¿Hay organizaciones

que se hayan creado a partir de la iniciativa? ¿Cuáles? 14. Qué acciones se han realizado para recuperar el patrimonio y la historia de La Legua? 15. Qué acciones se han realizado para los jóvenes? 16. ¿Considerando todas las acciones que conoce de Iniciativa Legua, qué cree Ud.. que le faltaría por

hacer? 17. A nivel general, ¿Cuáles han sido los facilitadores y obstaculizadores de la instalación de la Iniciativa? 18. ¿Cuáles han sido los hitos relevantes de Iniciativa Legua?

II. Valoración de la iniciativa

19. ¿Qué opinión tiene Ud. en general, sobre lo realizado hasta ahora por la Iniciativa Legua? 20. Cómo evaluaría cada una de las acciones realizadas por Iniciativa Legua sobre las que tiene

conocimiento?

Gestiona Consultores 130

21. ¿Qué es lo que más destaca de la implementación de la Iniciativa? ¿Qué ha cambiado desde el inicio hasta ahora en la forma de trabajo?

22. Considerando las acciones realizadas, ¿Piensa Ud. que la Iniciativa Legua es pertinente o que se adecua a la realidad de La Legua?

23. ¿Cuáles son a su juicio, los aportes que Iniciativa Legua genera a nivel individual a los habitantes de población La Legua? y ¿Cuáles serían los colectivos?

24. ¿Cuáles son a su juicio, los aportes que Iniciativa Legua genera a nivel colectivo (grupal o comunitario) a la población La Legua?

25. ¿Cree Ud. Que esta Iniciativa se puede replicar (aplicar) en otro barrio con las mismas características de La Legua? ¿Por qué?

26. ¿¿De qué manera piensa Ud. Que la Iniciativa Legua ha instalado (generado) capacidades en los vecinos y pobladores para que resuelvan por si solos sus problemas?

27. ¿De qué manera cree usted que la comunidad, organizaciones sociales ha podido desarrollar herramientas para enfrentar las situaciones que le aquejan en el marco de la Iniciativa Legua?

Gestiona Consultores 131

A8. PAUTA GRUPO FOCAL

Esta conversación se realiza en el marco del estudio de la Iniciativa Legua”, encargado por la Fundación San Carlos de Maipo. La información es absolutamente confidencial, por tanto le solicitamos responder con el mayor detalle posible en una conversación distendida.

I. Identificación de las acciones que se asocian a la Iniciativa (Guiar la conversación para describir las acciones, identificar la mayor cantidad de ellas pero no

evaluarlas) 1. ¿Qué se sabe de la iniciativa? ¿Quiénes son los responsables de su ejecución? ¿Qué piensan ustedes

de la forma como se ha organizado y conducido esta iniciativa? 2. ¿Qué se ha realizado para contribuir a las personas que no han podido encontrar trabajo? (si no sale a

la luz, preguntar por acciones que promuevan el emprendimiento en La Legua) 3. ¿Qué han sabido sobre actividades o acciones concretas para mejorar el ambiente en los colegios? ¿Y

para que los niños y niñas no dejen el colegio? 4. ¿Qué tipo de cosas se han hecho (la iniciativa o el gobierno) para ayudar a disminuir el consumo

problemático de alcohol y drogas? 5. ¿Qué saben de las obras de mejoras en las calles y en las viviendas que ha realizado la iniciativa o el

gobierno en La Legua? 6. ¿Conoce acciones que dirijan a mejorar aspectos de la familia cuando uno de sus miembros está

privado de libertad? 7. ¿Qué saben, se ha hecho hasta ahora para mejorar la convivencia entre los vecinos? 8. ¿Qué le faltaría por hacer a Iniciativa Legua en este barrio? 9. ¿Cómo ha sido la forma en la que se ha trabajado el tema de la violencia en la población? ¿Qué

piensan de ello? 10. ¿Hay organizaciones que se hayan creado a partir de la iniciativa? ¿Cuáles? Descríbanlas. 11. A modo de conclusión: ¿Qué opinión tiene Ud. en general, sobre lo realizado hasta ahora por Iniciativa Legua? ¿Considera Ud. que las acciones de Iniciativa legua han contribuido a resolver los problemas de la

población?

Gestiona Consultores 132

A9. PAUTA COSECHA DE ALCANCES PAUTA MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE ALCANCES

FOCO

ALCANCES

SIGNIFICADO DE LA ACCION

CONTRIBUCION DE LA INICIATIVA

Control delictual

Educación e Infancia

Fomento Productivo

Desarrollo Social

Desarrollo Urbano

ABORDAJE INTEGRAL

Identidad

Alianza multiagencial MEOTODLOGIA DE TRABAJO

Fases de la Iniciativa

Sustentabilidad

Flexibilidad

Validación

Coordinación e integración y

PRINCIPIOS DE ADECUACION

Coincidencia de oferta y demanda

Gestiona Consultores

A10. ECOMAPA DE RELACIONES EN TORNO A INICIATIVA LEGUA

JJVV otras Leguas

MINVU

Min. Del Trabajo

Carabineros

Municipalidad

Min.Des.Social

JJVV Legua Emergencia

Medios deComunicación

Colegios Sector

Iniciativa Legua

Otras Organizaciones

que no pertenecen al

Consejo

Alcalde San Joaquín

Gustavo Arias

Privados que aportan a la Iniciativa Legua (COHC y

Banco Estado )

Equipos ejecutores

Administrador Centro Comunitario Jaime Álvarez

Pdta Comité de allegados Legua Emergencia Linda

Pdtes. JJVV

Directiva Consejo OOSSPdte. Consejo

OOSS Mauricio Astudillo

Consejo OOSS

Contrapartes Ministeriales

Directores Municipales (Secpla,

Dideco, Seguridad

Equipo Fundación Paréntesis

Equipo Recuperación de barrios La Legua Proyecto reinserción

escolar “Escuela libre San Joaquín”

Pavel Rubio Educador comunitario ONG:. La

Caleta

Maria Alejandra Directora Escuela S.S Juan XXIII – N°480

Sra. Margarita (UV N°21) Legua Vieja

Sra. Carmen (UV N°25 Legua Emergencia)

Equipo de Empleando

Jeannete Vargas(Auxiliar Aseo Centro Comunitario

Alexis Fuentes(Batucada Furia Leguina y COOSS

Furia Leguina

Guillermo Vásquez

La Garrapata – Sergio Espinoza

Romina OlivaJequeline ChinitasDagime Fumuchi

Municipalidad-Pamela Peralta-Marcela Cortes

-Sergio Ahumada

Jardin Areli-Claudia Barros

Doris Zamora

Ejecutores de la Iniciativa

Imaco

Progecap

CEC

Andares y la Caleta

Empleando

Org. Externas a la iniciativa

La Caleta

Rene Jofre

Corporación municipal

Banco Estado

Roberto Palumbo

Centro Comunitario

María Tudela

Organizaciones Sociales

Iglesia

Padre Gerard

Rapillan

Comité deallegados

Linda

Don Eduardo

Anita Gossens

Educación

Jardín Mariano Puga

Belén Educa

María FloresEscuela 480

JJVV Legua Vieja

JJVV Legua Nueva

Jotelacticos

ChinitasEsporádicasFrecuentesEsporádicas cortadasFrecuentes cortadasEsporádicas complejasNota importante: Las puntas de las flechas no indican dirección ni sentido de la relación, solo es para facilitar el seguimiento visual de la relación.

Gestiona Consultores

A11. FRECUENCIAS POR ÍTEM DE ESCALA LIKERT

Gestiona Consultores 135

Gestiona Consultores 136

Gestiona Consultores 137

Gestiona Consultores 138

Gestiona Consultores 139

Gestiona Consultores 140

A12. FRECUENCIAS SUMATORIA ÍTEMS ESCALA LIKERT

Fórmula para generar puntos de corte: media ± (0,75*desviación estándar)

= 34,7212 ± (0,75*6,16828)

Punto de corte 1 = 30,0949423

Punto de corte 2 = 39,3473654

Gestiona Consultores

A13. MATRIZ COSECHA DE ALCANCES MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE ALCANCES DE LA INCIATIVA LEGUA: FOCO DE EVALUACION “ABORDAJE INTEGRAL”

EJE ALCANCES SIGNIFICADO DEL ALCANCE CONTRIBUCION DE LA INICIATIVA

1. Desde el año 2012, los habitantes de la Legua han mejorado sus condiciones del entorno mediante una remodelación urbanística que hacen más grato el ambiente comunitario y agregan valor al barrio.

Es el cambio más visible, reconocido y valorado de la Iniciativa.

Se asocia con el embellecimiento y dignificación del territorio y con un acto de justicia social.

Si bien es altamente valorado, existe claridad de que es solo un componente de apoyo o soporte para el mejoramiento de la calidad de vida de la población pero que no es una acción que aborde o resuelva de manera directa el problema de la violencia en el territorio.

En el año 2011, la decisión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de hacerse parte de la Iniciativa, trabajando activamente en el Comité interministerial e involucrando de manera directa al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

En el año 2011, la decisión político-técnica del SERVIU de desarrollar un plan de remodelación urbana del territorio, enfocado en factores protectores contra la violencia comunitaria, aspecto que antes nunca se concretó.

Desde el año 2012, la ejecución de todas las actividades asociadas a las siguiente obras: Mejoramiento del Eje Canning-Riesle con incorporación de Ciclo vía, Obras de conectividad con la ciudad como el Eje Carmen-Mataveri, Apertura de siete ‘”pasajes ciegos”, Colector de aguas lluvias, Instalación de áreas verdes y luminarias, y Remodelación de la Plaza Salvador Allende.

DESARROLLO URBANO

2. En el año 2013, 242 familias recibieron subsidios habitacionales y comenzó la construcción de sus casas dentro del mismo territorio.

El logro de un anhelo de años y un acto de justicia social que otorga una solución efectiva al grave problema de hacinamiento existente en la población.

Una demostración de que se puede mejorar las condiciones habitacionales sin erradicaciones del territorio.

Permite modificar historias y proyectos de vida, con mejores condiciones para los

El año 2011 la decisión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de hacerse parte de la Iniciativa, trabajando activamente en el Comité interministerial e involucrando de manera directa al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU).

El año 2011 la decisión político-técnica del SERVIU de incluir en el plan de remodelación urbana del territorio, la construcción de viviendas para vecinos que viven hacinados.

La ejecución de los procedimientos administrativos propios

Gestiona Consultores 142

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE ALCANCES DE LA INCIATIVA LEGUA: FOCO DE EVALUACION “ABORDAJE INTEGRAL” EJE ALCANCES SIGNIFICADO DEL ALCANCE CONTRIBUCION DE LA INICIATIVA

hogares beneficiados.

para la entrega de subsidios, complementado con actividades de asesoría y acompañamiento a las familias beneficiadas, especialmente aquellas que no contaban con todo el ahorro requerido.

FOMENTO PRODUCTIVO Y EMPLEO

3. Desde el año 2013, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), a través del programa “Empleando”, ha realizado un trabajo de intermediación laboral que ha generado oferta de empleo e inclusión laboral para personas del territorio.

Un avance clave en las condiciones de vida de la población porque permite la inserción en empleos lícitos.

Un aporte a la autovaloración de los trabajadores de la población, quienes no se ven discriminados por su procedencia territorial.

Una vía para la reinserción social y laboral de personas que han estado privadas de libertad.

Un avance cultural de parte de las empresas que ofertan empleo, quienes ayudan combatir la estigmatización en el mercado laboral.

El año 2011 la decisión del Ministerio del Trabajo de hacerse parte de la Iniciativa, trabajando activamente en el Comité interministerial e involucrando de manera directa al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

El año 2012 la decisión político-técnica del SENCE de implementar el Programa Empleando en La Legua e instalar un equipo de trabajo territorial permanente para su ejecución.

Incorporación de personas con antecedentes penales en la población objetivo del programa Empleando.

Estrategia de intermediación laboral aplicada por el Programa Empleando, que ha contemplado actividades de difusión callejera, feria laboral, contacto con empresas.

IDENTIDAD 4. Desde el año 2010, la comunidad de la Legua, especialmente grupos de jóvenes y adultos, han realizado acciones de fortalecimiento de la identidad barrial y han reforzado en el lenguaje cotidiano el “orgullo de ser legüino”. .

Una contra-respuesta al proceso de estigmatización histórico que ha vivido el barrio, que ha permitido revitalizar la historia de la población, rescatando su identidad, cultura, valores y patrimonio.

En el año 2011, el Comité ejecutivo de la Iniciativa decidió incorporar como uno de los ejes de intervención social el trabajo con la identidad barrial.

En el año 2011, se organiza y comienza a funcionar de manera permanente la Comisión de Identidad y Patrimonio, en el marco de la Iniciativa Legua

Elaboración y ejecución de un plan de trabajo inicial de la

Gestiona Consultores 143

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE ALCANCES DE LA INCIATIVA LEGUA: FOCO DE EVALUACION “ABORDAJE INTEGRAL” EJE ALCANCES SIGNIFICADO DEL ALCANCE CONTRIBUCION DE LA INICIATIVA

Comisión de identidad y patrimonio que incluyó actividades como conversatorios y mapeo geográfico de los lugares típicos del barrio.

Diseño por parte de la Comisión con apoyo de un equipo de profesionales y posterior adjudicación del Proyecto de investigación patrimonial “Elaboración y ejecución participativa de estudio patrimonial y expediente técnico para la declaratoria de zona típica de la población La Legua” financiado por el Fondo de la Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FNDART) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

EDUCACIÓN E INFANCIA

5. Desde el año 2010 ha aumentado el ausentismo y la deserción escolar de niños y adolescentes, generando condiciones propicias para el consumo temprano de drogas y la iniciación en prácticas delictuales. Actualmente un 67,4% de preescolares, un 38,6% de niños entre 5 y 6 años y un 16% de los adolescentes no concurren a la Escuela.

Una grave vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes de la que el Estado y la comunidad no se han hecho cargo.

Una interrupción del ciclo de vida de niñas, niños y adolescentes que dificulta su desarrollo e integración social. .

Si bien entre el 2011 y 2013 se han tomado acciones como la implementación del Sistema de Alerta temprana (SAT) y el Proyecto Escuela libre, la Iniciativa no ha logrado una articulación efectiva con otras intervenciones en torno a infancia y adolescencia.

Entre el 2011 y 2013 no se ha implementado acciones focalizadas en adolescentes, que permitan una intervención especializada con este grupo de la población, más allá de las actividades promocionales que se realizan, como la ejecución de proyectos juveniles con financiamiento INJUV.

CONTROL DELICTUAL

6. Desde el año 2011, Carabineros realiza vigilancia a diario en puntos clave de la población para controlar entradas y salidas de personas y vehículos.

Para algunos representa un elemento protector de la comunidad, que ha permitido mitigar la venta y consumo de drogas en la calle.

Para otros, la presencia de contingente policial fuertemente armado representa una

El año 2011 cuando el Ministerio del Interior, comienza a implementar la Iniciativa Legua, decide incorporar un eje de control policial en el modelo de intervención de la Iniciativa

Coordinación a través de reuniones permanentes entre el Ministerio del Interior y Carabineros para desarrollar el eje de

Gestiona Consultores 144

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE ALCANCES DE LA INCIATIVA LEGUA: FOCO DE EVALUACION “ABORDAJE INTEGRAL” EJE ALCANCES SIGNIFICADO DEL ALCANCE CONTRIBUCION DE LA INICIATIVA

forma de violencia institucional que atenta contra la dignidad de barrios, sus pobladores y que contribuye a un clima de enfrentamiento.

control delictual.

Tareas y actividades policiales dentro de la Comisaría de San Joaquín para desarrollar el trabajo de control preventivo.

7. Desde el año 2010, delincuentes y narcotraficantes en La Legua han aumentado la tenencia de armas de fuego de grueso calibre.

Un peligro para la vida de los habitantes de la población.

Un aumento de la percepción de inseguridad y temor.

Entre el 2011 y el 2013, el Comité ejecutivo de la Iniciativa Legua y su coordinación con Carabineros, no ha dado prioridad al desarrollo de acciones más decididas y efectivas para el control de la tenencia de armas dentro de la población.

8. Desde el año 2010, hay una mayor cantidad de niños y adolescentes que portan armas de fuego y participan en las balaceras callejeras que se generan.

La evidencia de que el problema de la violencia no se ha cortado de raíz porque las nuevas generaciones se están formando en conductas delictivas.

Entre el 2011 y 2013, las acciones desarrolladas en los ejes de intervención social han sido insuficientes para abordar de manera integral la problemática de familias, niños y jóvenes en riesgo.

9. En noviembre de 2013, la comunidad de La Legua se vio afectada por el recrudecimiento de la violencia en la vía pública a causa de intensas balaceras protagonizadas por delincuentes y narcotraficantes.

Un atentado contra la dignidad de las personas y sus derechos básicos de vida comunitaria y circulación libre en la vía pública.

Un riesgo para la vida de personas inocentes y un retroceso en lo avanzado hasta ahora porque se ha vuelto a instalar el miedo dentro de la comunidad.

La evidencia de que es probable que el barrio nunca se recupere y siga dominado por la delincuencia y las drogas en caso que no se tomen medidas drásticas en materia

Entre el 2011 y el 2013, el Comité ejecutivo de la Iniciativa Legua y su coordinación con Carabineros, no ha dado prioridad al desarrollo de acciones más decididas y efectivas para el control de la tenencia de armas dentro de la población.

Gestiona Consultores 145

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE ALCANCES DE LA INCIATIVA LEGUA: FOCO DE EVALUACION “ABORDAJE INTEGRAL” EJE ALCANCES SIGNIFICADO DEL ALCANCE CONTRIBUCION DE LA INICIATIVA

de control del delito, que sean complementarias con las acciones de intervención social.

10. Desde el año 2010, la comunidad de la Legua, a través de organizaciones comunitarias y personas individuales ha avanzado en desnaturalizar el fenómeno de la violencia callejera, comprendiendo que no es una “vida normal”, expresando su descontento y exigiendo una solución a las autoridades.

Un cambio fundamental en la cultura de la población que permite aspirar a otro tipo de vida comunitaria.

La evidencia de que las personas y familias están cansadas del clima de violencia y de restricción de libertades individuales como por ejemplo, desplazarse tranquilamente por la vía pública.

Un avance para la exigencia y ejercicio de derechos civiles y sociales básicos.

Desde el año 2011, la Iniciativa a través de su Comité ejecutivo y Mesa tripartita decide apoyar las acciones de difusión de la no violencia que venían realizando los pobladores con anterioridad.

Ejecución conjunta de actividades como las marchas por la Paz, Velatones y Eventos comunitarios como tocatas o encuentro culturales.

Gestiona Consultores 146

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE ALCANCES: FOCO DE EVALUACION “METODOLOGIA DE TRABAJO”

ALCANCES SIGNIFICADO DEL ALCANCE CONTRIBUCION DE LA INICIATIVA

1. Desde el año 2011, el gobierno central, el municipio y la comunidad de La Legua instalan una nueva forma de trabajo, a través de una Mesa Tripartita, en la que se deciden y coordinan las acciones para el mejoramiento de la vida del territorio.

Un cambio fundamental porque el gobierno central respeta el territorio local, entiende que sin la participación no es posible desarrollar la Iniciativa e involucra a sus actores en la intervención.

Una evidencia de que sí es posible hacer un trabajo coordinado y participativo.

Es un espacio inédito de comunicación y coordinación directa y horizontal entre las organizaciones comunitarias y de éstas con las autoridades, profesionales y técnicos del gobierno central y local.

Es un espacio de incidencia efectiva en la toma de decisiones respecto al barrio, lo que constituye un elemento empoderador.

Decisión política de involucrar a la comunidad de la Legua en la ejecución de esta Iniciativa, la que se constituyó en el eje convocatorio para que estos tres actores iniciaran un trabajo conjunto.

Coordinaciones desde el Comité ejecutivo de la Iniciativa con los Ministerios y sus Servicios a cargo de los programas, para que comprendieran y adecuaran sus acciones a la lógica de trabajo de la Mesa tripartita.

Decisión técnico-política del Ministerio del Interior de insertar en el territorio un equipo de trabajo permanente que apoya la coordinación y monitoreo de las acciones de la Mesa tripartita.

ALIANZA MULTIAGENCIAL

2. Desde el año 2011 en el marco de la Mesa tripartita los pobladores de La Legua conforman una nueva forma de participación comunitaria dentro de la Legua expresada en un Consejo de Organizaciones Sociales, cuyo rol es representar a la comunidad ante la Mesa tripartita, canalizando demandas e informaciones entre la Iniciativa y el resto de la comunidad.

Es un hito relevante porque permite el trabajo conjunto, la coordinación y la articulación entre las organizaciones comunitarias del barrio.

Es un espacio colectivo, de búsqueda de soluciones comunitarias, ideas y proyectos que representa el sentido participativo y el compromiso social de la población.

Para otros, el Consejo representa un núcleo de reproducción del clientelismo institucional y de concentración de poder político-comunitario que sólo favorece a los involucrados directamente.

También es concebido como un espacio de satisfacción de intereses personales, poco transparente y que no

La Iniciativa Legua sirvió de eje convocatorio para la instalación y funcionamiento del Consejo de Organizaciones Sociales.

Reconocimiento y validación dentro de la Mesa tripartita, del Consejo de Organizaciones como un actor válido para co-participar de la conducción de la Iniciativa.

Gestiona Consultores 147

representa el interés colectivo de la población.

3. Desde el año 2011, el Ministerio del Interior designa una coordinadora de la Iniciativa Legua, que canaliza de manera directa las necesidades del territorio, gestiona soluciones y otorga respuestas con mayor prontitud a la comunidad.

.

Se concibe como una estrategia efectiva, resolutiva y beneficiosa para la población porque agiliza soluciones o descarta temas de manera inmediata.

Se dignifica a los pobladores porque no se les hace “esperar” innecesariamente, con lo cual se aumenta la confianza en las instituciones.

También es visto como una forma instrumental de abordar los problemas del territorio, centrado en “conseguir cosas” que no necesariamente están articuladas o que aseguren una solución efectiva de los problemas porque no apuntan a sus causas sino a los efectos.

La aplicación de una estrategia de trabajo gerencial a través de la que se detectan necesidades o desviaciones y se coordina de inmediato las alternativas de solución con los actores pertinentes, sean éstos públicos o privados.

El hecho que la coordinación de la Iniciativa se aloje en el Ministerio del Interior, influye en que los demás Ministerios y servicios estén más dispuestos a atender los requerimientos de la Iniciativa, por la influencia política que ostenta “Interior”

4. Desde el año 2011, las instituciones públicas están ejecutando acciones concretas y cumpliendo los compromisos asumidos con el territorio en el marco de la Iniciativa Legua y que corresponden a los ejes de abordaje integral.

Dentro de la población se ve “movimiento”, lo que indica que se están haciendo cosas, las que resultan evidentes especialmente las mejoras de desarrollo urbano y vivienda.

Ha contribuido a una sensación de confianza en las instituciones que se contrapone al “histórico abandono” que ha tenido la población.

La decisión política y el mandato desde el Ministerio del Interior para que los distintos Servicios otorguen prioridad a las acciones que contempla la Iniciativa.

La metodología de trabajo de la Iniciativa Legua contempla un activo trabajo de lobby institucional para el logro de los objetivos, actividades y gestión de recursos.

5. Desde el año 2011, las autoridades del gobierno central, se relacionan directa y personalmente con la comunidad, asistiendo a sus actividades y recibiéndoles en sus dependencias para reuniones de coordinación.

Implica una nueva forma de relación del Estado con los ciudadanos de La legua que puede favorecer el control social de las instituciones públicas

La proximidad con la autoridad aumenta la autovaloración de los pobladores que participan de estas coordinaciones.

Decisión política de la autoridad de involucrarse directamente en la coordinación con la comunidad y en la ejecución de algunas actividades.

La existencia y funcionamiento de la Mesa tripartita, ente desde el que se coordina el trabajo y vinculaciones con la autoridad.

Gestiona Consultores 148

6. Desde el año 2011, las organizaciones comunitarias que participan del Consejo de Organizaciones Sociales tienen mayor confianza en que las cosas pueden mejorar para el territorio, y en las instituciones públicas porque se han acercado a la comunidad cumplen sus compromisos.

Representa una sensación esperanza para el mejoramiento de la vida en el barrio.

Es un aporte para mejorar la identidad barrial y los lazos de cooperación, que puede ayudar en la cohesión comunitaria para “sacar adelante” a la población.

La Iniciativa Legua sirvió de eje convocatorio para la instalación y funcionamiento del Consejo de Organizaciones Sociales, y su participación en la Mesa tripartita.

La capacidad de los equipos gubernamentales en el terreno de tener un lenguaje simple, cercanía y empatía con la comunidad.

7. Desde el 2012 el Consejo de Organizaciones Sociales ha concentrado información sobre beneficios y recursos públicos y no baja a todas las organizaciones de la población.

Representa un riesgo muy fuerte para la legitimación de las acciones que se realizan y pone en peligro la confianza entre las organizaciones territoriales, porque daña las confianzas y dificulta la cohesión comunitaria.

La metodología de trabajo de la Inicitiva Legua no contempla mecanismos para resguardar y controlar el funcionamiento del Consejo y el efectivo cumplimiento de su rol. Tampoco contempla acciones para resguardar el involucramiento o el acceso a la información por parte de las organizaciones que no forman parte del Consejo.

Gestiona Consultores 149

MATRIZ DE LEVANTAMIENTO DE ALCANCES: FOCO DE EVALUACION “PRINCIPIOS DE LA INICIATIVA LEGUA”

PRINCIPIOS ALCANCES SIGNIFICADO DEL ALCANCE CONTRIBUCION DE LA INICIATIVA

FLEXIBILIDAD

1. Desde el año 2011, las instituciones del gobierno central que trabajan en La Legua ajustan y flexibilizan los tiempos, lógicas de intervención y procedimientos de su trabajo.

Relevante porque es primera vez que las autoridades e instituciones hacen un trabajo territorial buscando adecuarse a la cultura y realidad de la población. Esto nunca había ocurrido en intervenciones anteriores.

La Iniciativa Legua fomenta la voluntad política y exige la entrega de instrucciones a los equipos profesionales y técnicos.

Selección de profesionales idóneos para los equipos de trabajo que se han involucrado en la Iniciativa por parte de los ministerios.

2. El gobierno central reconoció el abandono institucional que el Estado tiene con la población, expresado en la ausencia de acciones focalizadas (intervenciones) que mostraran resultados y que incluyeran participación comunitaria

Ayuda a legitimar el accionar del gobierno central y aumenta los niveles de confianza en las instituciones.

Voluntad de la autoridad política de dar una respuesta efectiva a la demanda de la comunidad expresada e la carta del Sacerdote Gerard Oussie.

VALIDACION

3. Desde el año 2011, las instituciones públicas, especialmente del nivel central, modifican su percepción respecto a la comunidad de La Legua, quienes estimaban que por ser un barrio complejo, era muy difícil trabajar o en el que no se podía “entrar”.

Desmitifica los prejuicios en torno a los pobladores, les dignifica y se les reconoce derechos ciudadanos como la participación en la toma de decisiones.

Funcionamiento de la iniciativa a través de la Mesa tripartita, espacio en el que se trabaja de manera conjunta y en el que se puede ver el interés, compromiso y proactividad de la comunidad.

COORDINACION E INTEGRACION

4. Desde el año 2011, las instituciones del sector público y la comunidad han desarrollado la capacidad de realizar un trabajo coordinado en beneficio del territorio.

Es un primer paso para instalar nuevas lógicas de intervención en el territorio en la que realmente se integre la opinión y necesidades de la comunidad.

Metodología de trabajo en distintos niveles a través de las instancias Comité ejecutivo, Comité interministerial y Mesa tripartita.

Gestiona Consultores 150

A14. FICHAS DE EXPERIENCIAS DE MODELOS INTERNACIONALES

Las fichas que se muestran a continuación describen prácticas nacionales e internacionales en torno a las experiencias más exitosas y representativas de prevención social del delito en contextos territoriales llevadas a cabo en el mundo.

FICHA Nº1

Título Experiencia Plan de Transformación Barrio la Mina52

Fecha de Aplicación Año 2000 a Actualidad

Lugar Barrio La Mina, Sant Adrià de Besòs. España.

Antecedentes

Barrio la Mina surge como una política de erradicación de viviendas de autoconstrucción en el año 1969 que estaban asentadas en Barcelona, sacándolos de la ciudad y sin planificación urbana previa, llevándolos fuera de límites de Barcelona, pasando a depender de Sant Adrà de Besòs.

Este barrio está configurado por 3 sectores (la Mina nueva, la vieja y la industrial) pero en todas sus áreas sufre la estigmatización y la falta de planificación urbana lo que lleva a la disminución de los valores del terreno y con ello a la sobrepoblación del sector y a viviendas precarias. Además, una de las grandes debilidades del lugar, es que al depender de un municipio pequeño como Sant Adrà de Besòs, no existían los recursos económicos y logísticos necesarios para realizar una buena intervención.

Se estima que en el sector, para el año 2001, vivían 12.000 habitantes, con una tasa de ocupación de viviendas superior a 4 habitantes por cada una, hecho relevante pues las edificaciones no contaban con los metros cuadrados necesarios para satisfacer las necesidades de quienes habitaban en cada casa. Lo paradójico del caso es que los problemas que comenzaron a ser mencionados como relevantes por la población y las autoridades, no fueron los niveles de pobreza, sino las altas tasas de tráfico y consumo de drogas, y con ello la aparición de redes de mafia.

A petición del Parlamento Europeo, la Comisión Europea aprobó en 1994 la iniciativa comunitaria URBAN, que fue incluida dentro de la programación de los Fondos Estructurales para el período 1994-1999, buscando mejoras en la calidad de vida y la competitividad de las zonas urbanas en crisis. La financiación de la iniciativa fue de 900 millones de euros que entregó en su mayoría el FEDER y luego FSE, a los que se sumaron dinero de privados, de los Estados miembros y entes locales llegando a los 1800 millones de euros con los que se subvencionaron 118 programas de los 15 Estados miembros, con 15,3 millones de euros por programa, entre ellos, el de Barrio La Mina.

52La información sobre esta experiencia ha sido extraída de los siguientes textos: “Ficha de recogida de Datos del Comité Habitat Español. VIII Concurso de Buenas Prácticas 2010” revisado el 19/12/2013. Documento “La Union Europea y la Intervención Integral en Barrios en Crisis: El Caso de Urban II La Mina”, revisado el 20/12/2013.

Gestiona Consultores 151

Objetivos

Revalorizar entorno urbanístico del barrio La Mina y mejorar las condiciones de la vivienda, convirtiéndolo en un lugar de residencia. Mejorar la percepción del barrio y sus residentes, tanto dentro del barrio, como fuera de éste. Recuperar terrenos infrautilizados, limpiándolos pero también creando las bases de comportamientos adecuados de sus residentes en torno al cuidado

de lo urbano y el medioambiente. Estructurar de forma coherente la urbanidad del barrio, utilizando elementos de planificación que mejoren la convivencia social y las condiciones

estéticas. Conectar social y urbanísticamente los barrios de La Mina con el resto del área metropolitana y, especialmente, con el municipio de Sant Adrià de

Besòs. Consolidar la actividad económica existente. Mejorar la empleabilidad y aumentar el trabajo de la población potencialmente activa del barrio. Combatir la delincuencia mediante el trabajo con la comunidad y la coordinación de ésta con los organismos de seguridad dependientes del Estado.

Impulsar los comportamientos cívicos y solidarios en el barrio, construyendo una Red de Trabajo Comunitario que involucre asociaciones vecinales e incluso ONG.

Metodología de Implementación

La implementación de este programa se llevó a cabo para que el cumplimiento de estos objetivos fuesen realizados en su totalidad en un plazo mínimo de 10 años (2000 a 2010). Sin embargo, el enfoque principal de este programa está centrado en las mejoras urbanas del lugar por lo que ¾ del presupuesto y tiempo, están destinados a reconstrucción, demolición o creación de los espacios en el barrio.

El 1 de septiembre de 2000 se constituyó el Consorcio del Barrio de la Mina, que responde a la voluntad de diferentes instituciones (Generalitat de Cataluña, Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs, Ayuntamiento de Barcelona y Diputación de Barcelona) de lograr, de forma progresiva y en un período de 10 años, una mejora sustancial en el barrio de la Mina. Este consejo nace justamente por la necesidad de crear un proyecto global, a largo plazo, que supere a las puntuales y cortoplacistas intervenciones anteriores. Un cambio que debe evidenciarse en la mejora de sus condiciones sociales, educativas, cívicas, de seguridad, de urbanización, de lucha contra la exclusión social, de desarrollo de la vida comunitaria, de la vida asociativa. El Plan de transformación de Barrio La Mina propone una intervención integrada y global, estructurada en tres ámbitos que son complementarios entre sí: Las Intervenciones sociales: destinadas a garantizar el conjunto de los derechos y deberes individuales y colectivos y los derechos de participación y vida democrática, en el marco de un Plan Social que favorece a la mejora de vida y bienestar de todos sus habitantes, facilitando proyectos sociales, educativos y los de inserción sociolaboral, evitando así las causas de exclusión social. Intervenciones en la urbanización de los espacios públicos: expresada especialmente en instalar equipamientos sociales, educativos, culturales y deportivos, en la mejora de accesibilidad y en la construcción de nuevos inmuebles para garantizar que el espacio físico donde se vive tenga las condiciones suficientes y todos tengan asegurado el derecho al espacio público. Intervenciones en seguridad pública y lucha contra la delincuencia: se buscó una actuación coordinada y eficaz de los diferentes cuerpos policiales y su articulación y complementariedad con el conjunto de intervenciones que el conjunto del Plan propone.

Gestiona Consultores 152

Alianzas y Prácticas con la Comunidad

En oportunidades y administraciones anteriores se había intentado hacer cambios en el barrio, por lo que la población estaba reticente a considerar estos cambios como reales. De hecho, se cuenta con 6 intentos fallidos de transformación del sector por medio de talleres de diálogo y debates públicos, cambios en la estructura de las casas y demoliciones de viejas estructuras pero que nuca tuvieron una siguiente etapa dejando sólo más desorden en el sector. Por estas razones, el Programa Barrio La Mina en su primera etapa está especialmente centrado en la coordinación de los grupos de pobladores con los organismos del Estado para que vuelvan a confiar en ellos.

El cambio no sólo fue entre el municipio que correspondía a Saint Adrià de Besòs, donde geográficamente se encuentra barrio la mina, también se alía el municipio de Barcelona pues es uno de los responsables históricos de la creación de este barrio, alianza que no estuvo exenta de polémicas pues en un principio se mostraba reacio a su ingreso.

El Plan de Transformación del Barrio La Mina (PTBM), permitió ser el catalizador de nuevas inversiones al barrio por parte de la inversión privada que permitieron el aumento de los niveles de empleabilidad del sector.

Cabe mencionar la participación en el PTBM de diferentes fondos e instituciones como lo son la Unión Europea, la red REGENERA y el Banco Europeo de Inversiones.

Resultados

Creación del Consorcio del Barrio de la Mina en el 2000, organismo que vela por la ejecución del programa de transformación de este sector y su mantenimiento.

Transformación del espacio urbano que permite una mejor distribución del espacio, mejoras en la forma de utilización de los lugares públicos, del transporte y mejoras en las condiciones de vivienda y, con ello, de calidad de vida de los habitantes de La Mina.

Construcción de nuevos equipamientos públicos: bibliotecas, guardería, escuela, etc.

Fortalezas del Programa:

Alianza entre diferentes sectores, lo que permite una intervención más fuerte y precisa en el trabajo con la comunidad, incluso con aquellos sectores que territorialmente no son responsables directos del barrio como lo es Barcelona.

Calidad de la urbanización realizada, especialmente aquellos cambios en los espacios de uso público. Continuidad del programa más allá de los gobiernos de turno lo que permite una visión de Estado y un trabajo continuo que genera confianza en la

población y un trabajo permanente de renovación del entorno.

Debilidades del Programa: La transformación social no se puede medir ni planificar sólo a 10 años, pues una vez que la transformación física esté terminada, sólo entonces podría

empezar a medirse u ocasionar cambios sociales. Este ha sido uno de los puntos más débiles que el propio proyecto menciona: El cambio físico no necesariamente trae consigo cambios sociales.

Gestiona Consultores 153

FICHA Nº2

Título Experiencia Programa Barrio Seguro53

Fecha de Aplicación

Año 2001 a 2007

Lugar 12 Barrios en Chile.

Antecedentes

El programa Barrio Seguro se crea en el año 2001 y en el 2003 se une como un subprograma a la estrategia nacional “Chile + Seguro” hasta el año 2006, ya se esperaba que el término del programa fuera a mediados del 2007.

El programa nace a partir de intervenciones del Ministerio del Interior en algunas poblaciones emblemáticas, intervenciones que fueron gatilladas en gran medida por los medios de comunicación quienes mostraban la participación de bandas de narcotraficantes en estos lugares. Son los propios vecinos quienes exigen la intervención policial en los medios debido al aumento en la sensación de actos violentos.

Lo que comienza como una serie de intervenciones sin regulación ni objetivos específicos, fue avanzando progresivamente hacia un programa de intervención más definido.

Objetivos

Contribuir a disminuir la violencia y el temor en 12 Barrios caracterizados por la acción y control de grupos de narcotraficantes y el crimen organizado.

Metodología de Implementación

El trabajo de Barrio Seguro se enfocó, en una primera etapa, en una estrategia policial y reactiva frente a la violencia organizada en los barrios. Luego, y después de un exhaustivo análisis del programa a nivel nacional, se definió que el sólo trabajo policial no daba abasto por lo que se incluyó al Ministerio Público y mesas barriales en esta labor, enfocándose en la intervención social incorporando nuevos criterios de focalización y flexibilización de las líneas de acción. Por último, se comienza un proceso de vinculación con otras instituciones que asegura un mantenimiento de los avances del programa una vez que este finalice a mediados del 2007.

Los criterios de selección de los barrios donde se instaló el programa estuvieron a cargo de una mesa jurídica policial y los directivos del programa; tenía carácter reservado y se basaba principalmente en los indicadores comunales e información delictiva que entregaba la policía.

El enfoque de abordaje de Barrio Seguro, buscó ser integral complementando estrategias de intervención policial y social y centrándose en combinar acciones orientadas a potenciar los factores de protección existentes en los barrios y al mismo tiempo debilitar e interrumpir los factores de riesgo asociados al desarrollo

53La información sobre esta experiencia ha sido extraída de los siguientes textos: Documento “Programa de Seguridad Dirigidos a Barrios en la Experiencia Chilena Reciente”, revisado el 21/12/2013. Además, textos extraídos de Fundación Paz Ciudadana y Gobierno de Chile (2013). “Compendio de Buenas Prácticas en Prevención del Delito”. Gobierno de Chile. Santiago, Chile.

Gestiona Consultores 154

de organizaciones y asociaciones ilícitas ligadas al tráfico de drogas. Los principales ejes rectores de la intervención son la coordinación pública y privada en el territorio y la participación social (comunitaria e institucional). La estrategia se sustenta en tres ámbitos de intervención:

Ámbito policial: involucró acciones de inteligencia dirigidas a desarticular y desbaratar redes de micro y narcotráfico y acciones de vigilancia policial más efectivas.

Ámbito social: involucró la reconstrucción del tejido social poblacional y la implementación de acciones de prevención primaria, secundaria y terciaria con grupos de riesgo.

Ámbito judicial: acciones de persecución penal a organizaciones delictuales.

Estos tres ámbitos de acción son abordados a través de cuatro líneas de acción: la movilización comunitaria (formación de líderes, desarrollo de proyectos comunitarios, configuración de una mesa barrial), la prevención social de grupos de riesgo (protección de niños/as y adolescentes, derivación de casos a especialistas, apoyo de tiempo libre, etc.), la reinserción social (apoyo psicosocial, habilitación ciudadana y empleabilidad para personas con conflictos con la justicia) y el acceso a la justicia y coordinación jurídico policial, especialmente a los denunciantes en caso de mafia y redes de narcotráfico.

Alianzas y Prácticas con la Comunidad

Se crean lazos de participación ciudadanas mediante mesas barriales e información y desarrollo de nuevos liderazgos. Sin embargo, el programa fue ejecutado desde el Ministerio del Interior directamente hacia la población y no incluyó una vinculación directa y participativa por parte de la Municipalidad u otras instituciones más locales.

Resultados

La estrategia policial de la primera etapa permitió disminuir la violencia armada en los espacios públicos. Se renovaron liderazgos en la población que fueron reforzados en la práctica. Se capacitaron a 70 líderes y dirigentes sociales por cada barrio. Se desarrollaron metodologías de trabajo con los niños y jóvenes, sin embargo, no se observaron cambios significativos. Se lograron diagnósticos psicosociales y mejoras evidentes en variables psicosociales por parte de personas que tuvieron algún conflicto con la justicia. Con esta

población, el programa tuvo una deserción de sólo 10%, lo que es un logro bastante notable debido a las características de los sujetos beneficiarios.

Fortalezas del Programa: El programa de reinserción social tuvo una amplia acogida por parte de los beneficiados. Se logró disminuir los delitos cometidos en los sectores intervenidos.

Debilidades del Programa: No existen indicadores que permitan analizar la disminución en cuanto a la sensación de temor de la población en torno al delito, la violencia y el narcotráfico. El trabajo con los jóvenes no tuvo los efectos esperados. Existieron problemas de gestión que dificultaron la entrega a tiempo de algunos beneficios y servicios que eran parte vital del programa. La intervención directa del programa por parte del ejecutivo, creó conflictos con las municipalidades lo que afectó el funcionamiento del

programa.

Gestiona Consultores 155

FICHA Nº3

Título Experiencia Comuna Segura – Compromiso 10054

Fecha de Aplicación Año 2000 a 2006

Lugar 82 comunas de Chile

Antecedentes

En el año 2000, el Ministerio del Interior junto a la Asociación Chilena de Municipalidades y la Fundación Paz Ciudadana diseñan el Plan Comuna Segura - Compromiso 100 cuyo enfoque estaba principalmente centrado en la prevención del delito y en la ejecución del programa por parte de los municipios.

El programa, buscaba generar instancias y acciones que permitieran perdurar en el tiempo y, para ello, se esperaba fortalecer el capital social de la población a intervenir.

El 2001 se comienza la implementación de Comuna Segura en 12 comunas con más de 70 mil habitantes seleccionadas por la División de Seguridad Ciudadana55, buscando a partir del 2003 entregar las herramientas necesarias a los gobiernos locales para la elaboración de un modelo de gestión de seguridad comunal propio. Con el paso del tiempo se llegaron a 82 comunas intervenidas a lo largo del desarrollo del plan.

Se considera que es implementado según su diseño original entre los años 2001 y 2006, para dar paso a modalidades de implementación distintas al final del período del proyecto.

Objetivos

Fortalecer la participación comunitaria y la coordinación institucional en la prevención y control de la delincuencia por medio de la aplicación de soluciones locales.

Generar la idea de que el delito “es un problema de todos”, no sólo del gobierno central, también es importante la participación de los habitantes de la comuna. Fomentar la coordinación entre las instituciones vinculadas a la seguridad ciudadana. Informar cada acción ejecutada a la comunidad, para que pudiesen apreciar los cambios, avances o retrocesos que tuviera el programa.

Metodología de Implementación

El enfoque principal de Comuna Segura – Compromiso 100 se basa en el enfoque de factores de riesgo y el trabajo conjunto entre gobierno central y local. Es relevante el hecho de que el eje del proyecto fue la participación comunitaria y el desarrollo de redes en la prevención del delito, desligándose de los proyectos generados hasta entonces que sólo buscaban la intervención directa por parte del Estado y las fuerzas policiales.

La selección de las comunas se basó en la ponderación de diferentes factores de riesgo: Índice de Vulnerabilidad Social Delictual, número total de población

54La información sobre esta experiencia ha sido extraída de los siguientes textos: Documento “Programa de Seguridad Dirigidos a Barrios en la Experiencia Chilena Reciente”, revisado el 21/12/2013. Además, textos extraídos de Fundación Paz Ciudadana y Gobierno de Chile (2013). “Compendio de Buenas Prácticas en Prevención del Delito”. Gobierno de Chile. Santiago, Chile. 55 Actual Subsecretaría de Prevención del Delito.

Gestiona Consultores 156

comunal, análisis de delitos cometidos en la comuna mediante el estudio de las denuncias de delitos de mayor connotación social (DMCS). Una vez seleccionada la comuna, se procedía a un convenio de colaboración entre el Ministerio y el municipio, la designación de los secretarios técnicos comunales, elegidos en conjunto entre el municipio y el ministerio del interior, y se constituían los consejos comunales de seguridad ciudadana y la mesa técnica comunal.

En el año 2003, cuando este programa se integra como subprograma Comuna Segura al préstamo de innovación del BID Chile + Seguro, se establecen formalmente 2 componentes: La instalación y fortalecimiento de capacidades locales a cargo de la División de Seguridad Ciudadana en conjunto con los municipios, lo que se pretendía realizar a través de un Fondo Concursable para organizaciones comunitarias, y modelos pilotos de prevención social a cargo de instituciones sectoriales especializadas, que se visualizaban a través de fondos de inversión especial en temas prioritarios definidos por el Consejo Comunal.

El fondo concursable era licitado por organizaciones comunitarias externas al municipio pero administrado por éste, al igual que los fondos de inversión especial. Para el año 2004 la base del 60% de la financiación del programa en cada comuna era el fondo concursable.

Alianzas y Prácticas con la Comunidad

Al ingresar en el 2003 al programa Chile + Seguro, se comienza un fuerte trabajo de articulación de redes a cargo de la División de Seguridad Pública en conjunto con los municipios.

En cada comuna que pertenecía al programa se crea el Consejo Comunal de Seguridad Pública compuesto por el alcalde, el gobernador, el comisario de carabineros, el prefecto de investigaciones, dos concejales, el coordinador del programa Previene, el coordinador de la OPD, el fiscal del Ministerio Público, representantes de la junta de vecinos, representantes de los comités vecinales de seguridad ciudadana, representantes de organizaciones de mujeres y juveniles, representantes de centros de alumnos, representantes de consejos escolares, representantes de las iglesias, representante de la cámara de comercio, entre otros actores.

En paralelo, trabajaba la mesa técnica de coordinación municipal, compuestas por la Dirección de Obras Municipales, Dirección de Desarrollo Comunitario, de Administración y Finanzas, y la Secretaría de Planificación. En conjunto apoyaban al secretario técnico en el desarrollo del diagnóstico y plan de intervención comunal.

Además desde la secretaría técnica, se debía realizar difusión y sensibilización a la comunidad respecto de las temáticas de delincuencia y violencia, y al mismo tiempo fomentar la participación ciudadana. Para ello, se realizaban dos acciones principales, la aplicación de la encuesta de victimización y temor y el desarrollo de diálogos ciudadanos, insumos que formaban parte de la información recopilada para el Diagnóstico Comunal.

Resultados

Elaboración del Índice de Vulnerabilidad Social Delictual (IVSD), utilizado para medir el grado de vulnerabilidad de cada comuna y definir si era necesaria la intervención.

Permitió la articulación y activación de varias instituciones en un trabajo conjunto, a través del consejo comunal y las mesas técnicas comunales. Por primera vez se crea y se logra la participación social de la comunidad involucrada en la prevención del delito. Un 70% de las municipalidades participantes ingresa la temática de seguridad pública como una línea estable de planificación dentro de los PLADECO. Se realizan las capacitaciones programadas y, a pesar de dificultades en sus evaluaciones, los Consejos Comunales de Seguridad Ciudadana seleccionan,

evalúan y aprueban proyectos.

Gestiona Consultores 157

Fortalezas del Programa: Se destaca que se involucrara al municipio y la comunidad en la prevención del delito, dejando a un lado la idea que la intervención en la comuna es sólo una

responsabilidad del Gobierno de turno. Lo interesante del programa Comuna Segura es que estableció criterios para decidir los montos a transferir a cada comuna, dependiendo de los datos

demográficos.

Debilidades del Programa: Los indicadores de presencia de delitos no eran adecuados para seleccionar comunas en las que se llevarían a cabo programas de prevención social. Esta

selección se basaba en el precepto de que los delincuentes vivían en el mismo sector y comuna donde delinquían. Demora y falta de continuidad en la entrega de recursos, además de una distribución de recursos desigual para las comunas. Falta de competencias y filtros en la selección de las organizaciones participantes, lo que afectaba la capacidad de ejecución. Quienes realizaban la evaluación de los proyectos carecían de capacidades técnicas para hacerlo, lo que permitía apoyar criterios políticos por sobre los

principios técnicos a la hora de la selección. Efectivamente en algunos casos los proyectos se dirigían hacia las áreas más críticas en materia de seguridad del municipio respectivo, mientras que en otros

no. Se actuó bajo la premisa de que los fondos concursables activarían la generación de proyectos pertinentes por parte de las comunidades beneficiarias, lo que

no siempre ocurrió.

Gestiona Consultores 158

FICHA Nº4

Título Experiencia Planes Comunales de Seguridad Pública y Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal56.

Fecha de Aplicación

2007 al 2010

Lugar 100 comunas de Chile.

Antecedentes

En la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP) “Chile + Seguro” año 2006 - 2010 se establece un sistema de planificación en seguridad pública que contempla estrategias a nivel nacional, regional y comunal, por esta razón, el Programa Comuna Segura se observa como limitado y se reemplaza por los Planes Comunales de Seguridad Pública (PCSP).

De esta forma, los PCSP toman la experiencia y trabajo de los proyectos Comuna Segura y Barrio Seguro y establecen el Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal (FAGM) como única modalidad de financiamiento. El dinero se traspasaba desde la División de Seguridad Pública57 (DSP) del Ministerio del Interior directamente a los Municipios. De los programas anteriores, mantiene los secretarios técnicos y los Consejos Comunales, quienes además de sus funciones previas, deberán realizar el seguimiento y evaluación del documento del plan comunal de seguridad pública.

Objetivos

El principal objetivo de los PCSP es fijar metas que en su conjunto permitan disminuir la vulnerabilidad social delictual de la comuna a través de un trabajo articulado, interviniendo en la disminución de los factores que contribuyen al desarrollo del delito, la violencia y el temor por medio del fortalecimiento de las capacidades locales.

Metodología de Implementación

La metodología de aplicación consistía principalmente en 4 pasos claves:

Selección de Comunas: se consideraban comunas con más de 30 mil habitantes y sobre la base de un ranking que tomaba como indicadores la tasa de delitos de mayor connotación social, la victimización entregada por la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana y el índice de vulnerabilidad social delictual. Esta selección de comunas la realizaba directamente la División de Seguridad Pública.

Diagnóstico Comunal de Seguridad: En los diagnósticos se tomaban en cuenta factores como los antecedentes generales comunales (escolaridad, pobreza, indigencia, etc.), los recursos comunales (participación y organización comunal), la percepción de la seguridad comunal y el análisis delictual. Todo esto llevaba a una propuesta para la intervención comunal, focalizando temas, territorios y grupos etarios a intervenir. Los diagnósticos los elaboraba el secretario técnico comunal en conjunto con la mesa técnica comunal.

Planes Comunales de Seguridad Pública: Consistía en la elaboración de un documento donde se contemplaban los resultados del diagnóstico y su focalización de recursos e intervención, los ejes y objetivos que se desprendían de la ENSP y el plan regional de seguridad pública. Por último, se planteaban metas según

56La información sobre esta experiencia ha sido extraída de los siguientes textos: Documento “Programa de Seguridad Dirigidos a Barrios en la Experiencia Chilena Reciente”, revisado el 21/12/2013. Además, textos extraídos de Fundación Paz Ciudadana y Gobierno de Chile (2013). “Compendio de Buenas Prácticas en Prevención del Delito”. Gobierno de Chile. Santiago, Chile. 57 En la actualidad corresponde a la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Gestiona Consultores 159

los actores involucrados: acciones para el gobierno, la municipalidad, proyectos de financiamiento regional, proyectos FAGM, otras acciones desarrolladas por el Ministerio del Interior y otras actividades comunales.

En el caso del FAGM, la DSP transfería a las municipalidades recursos para implementar proyectos que según los consejos comunales eran críticos para la prevención del delito y la violencia en la comuna, de acuerdo a los lineamientos y prioridades establecidos en sus planes comunales correspondientes. Los municipios recibían orientaciones técnicas y enviaban los proyectos a la DSP donde comenzaba un diálogo que demoraba 3 a 6 semanas mejorando la propuesta. En forma paralela se elaboraban y tramitaban los convenios para crear los decretos jurídicos y hacer la resolución exenta de transferencia de recursos que demoraba alrededor de 8 semanas. Una vez entregados los recursos se seleccionaban los profesionales y se daba inicio a la ejecución del programa.

Alianzas y Prácticas con la Comunidad

Al igual que en el programa Comuna Segura, las alianzas con la comunidad estaban comprendidas desde la vinculación con el Consejo Comunal de Seguridad Pública y en la participación que pudiese existir en diálogos ciudadanos o marchas exploratorias que permitieran identificar temas prioritarios para el diagnóstico comunal.

Al mismo tiempo todos los proyectos FAGM podían tener un componente promocional que implicaba la relación directa con instituciones y/o organizaciones comunitarias vinculadas a los temas abordados por ese proyecto en particular. En específico los proyectos FAGM asociados a mejoramiento urbano estaban siempre condicionados por un componente comunitario y de participación que permitiera crear sostenibilidad de la inversión territorial.

Resultados

No existen evaluaciones globales de esta estrategia territorial. Algunas entrevistas, han recalcado la inclusión de los alcaldes en el trabajo del proyecto, situación que no se había visto en otros programas.

Fortalezas del Programa: La visión de estrategias a nivel nacional, regional y comunal permitían que las acciones implementadas estuviesen coordinadas en torno a una visión país. La inclusión de los alcaldes en el trabajo del proyecto facilita la acción a nivel local.

Debilidades del Programa: Dificultades en la ejecución y seguimiento de los proyectos porque no existían estandarización en los informes de avance de cada secretario técnico. La entrega anual de recursos y presupuestos, además de la gestión de los convenios para la transferencia de recursos lleva a implementaciones tardías y

dificultan la continuidad de los profesionales que ahí trabajaban y la ejecución de los proyectos.

Gestiona Consultores 160

FICHA Nº5

Título Experiencia Programa Barrio en Paz Residencial (BPR) 58

Fecha de Aplicación

2010 a 2014

Lugar 57 barrios en 8 regiones de Chile.

Antecedentes

El Programa Barrio en Paz se enmarca dentro de los ejes transversales del Plan de Seguridad Pública “Chile Seguro 2010 – 2014”, en el área de ejecución territorial, llevado a la práctica por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

A diferencia de las administraciones anteriores, el gobierno actual consideró al barrio como la unidad de intervención, lo cual implicó dar fin a todos los programas anteriores que centraban su atención en la comuna. Este cambio en la visión de la intervención se basa en la constatación de que programas anteriores no habían mostrado efectividad en la reducción del delito. La razón principal de enfocarse en un sector más pequeño y específico como el barrio es que se podían mostrar cambios en los indicadores a menor plazo.

Objetivos

Reducir el porcentaje de hogares victimizados en un 25% y reducir en un 25% los delitos ocurridos en el espacio público, esto es, robos por sorpresa, robos con violencia e intimidación, rodo de vehículos y de objetos desde éstos.

Sus objetivos específicos buscaban reducir los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de ocurrencia de delitos, violencia interpersonal percepción de inseguridad y actividades asociadas al tráfico de drogas.

De forma complementaria se buscaba optimizar acciones de control, fiscalización y detenciones proactivas en los sectores seleccionados.

Metodología de Implementación

Uno de los aspectos más relevantes del Programa Barrio en Paz, es la división de 2 tipos de Barrio: El residencial y el comercial, hecho relevante pues diferencia los tipos de delitos que en cada uno se cometen, fijando como objetivo en los barrios residenciales, el disminuir la victimización.

Los lineamientos transversales del Programa Barrio en Paz, dejan al Departamento de Ejecución Territorial como encargado de coordinar, monitorear, supervisar y ejecutar el Programa Barrio en Paz en los sectores identificados. Cuenta con supervisores territoriales, los que se relacionan con los coordinadores barriales. Por su parte, el Área de Prevención y el Departamento de Reinserción brindan asesoría técnica al programa, y a partir del 2012, la Unidad de Desarrollo de Programas se ha encargado de la sistematización de procesos de BPR además de la generación de indicadores y mecanismos de seguimiento y evaluación.

El proceso de implementación consta de 4 fases, las que posibilitan que el programa se adapte a barrios con distintas características.

58La información sobre esta experiencia ha sido extraída de los siguientes textos: Documento “Programa de Seguridad Dirigidos a Barrios en la Experiencia Chilena Reciente”, revisado el 21/12/2013. Además, textos extraídos de Fundación Paz Ciudadana y Gobierno de Chile (2013), “Compendio de Buenas Prácticas en Prevención del Delito”. Gobierno de Chile. Santiago, Chile.

Gestiona Consultores 161

Selección de Comunas y Barrios: se realizó el 2010 sobre la base de las comunas con más de 25 mil habitantes elaborado por la Unidad de Estudios de la DSP59, basándose en la tasa de frecuencia de denuncias de delitos, la de domicilios de detenidos, la de procedimientos de drogas y el porcentajes de victimización. Posteriormente se tomaban en cuenta los delitos, sumándole información cualitativa de alcaldes, policías u otras instituciones con conocimiento del barrio. Una vez chequeado el lugar, venía la firma del convenio de colaboración entre la Municipalidad y el Ministerio, realizándose la transferencia de recursos correspondientes.

Proceso de Levantamiento de línea base y diagnóstico del barrio: Este levantamiento se realizó a medida que fueron seleccionados los barrios, mediante encuestas a la población urbana mayor de 15 años, para poder evaluar a mediano plazo, el impacto y eficiencia del programa. En cuanto al diagnóstico del barrio, éste es responsabilidad del coordinador barrial y busca la caracterización territorial y sociodemográfica de los barrios, el diagnóstico comunitario y los screening focalizados de factores de riesgo sociales y situacionales de los sectores seleccionados.

Proceso de Intervención: En primer lugar se crea la mesa técnica barrial, conformada por los agentes locales claves para priorizar proyectos según las necesidades de cada barrio. El área de prevención de la SPD sugiere algunas focalizaciones y finalmente se generan los procesos de intervención que pueden ser financiados por la oferta pública existente en el territorio, pero también cada barrio tiene un presupuesto aproximado de 100 millones de pesos anuales para implementar proyectos que aborden uno o varios factores de riesgo en diferentes ámbitos, proyectos que deben tener puntos de evaluación claros y concluyentes, lo que se transforma en un punto clave de diferenciación con otros programas al incluir la evaluación como parte importante de la estructura del proyecto. A modo de monitoreo, el coordinador barrial debe enviar mensualmente información sobre los avances.

Evaluación: Se evalúan los procesos, actividades y control de gestión, la evaluación de resultados y la evaluación de impacto. El objetivo de la evaluación es determinar la variación en los niveles de victimización y percepción de temor en los barrios focalizados. Además se busca identificar los logros alcanzados y los ámbitos de perfeccionamiento. Este proceso de evaluación en realizado principalmente a nivel nacional.

Alianzas y Prácticas con la Comunidad

Existe un espacio, como lo es la mesa técnica barrial, que recoge la información entregada por los propios agentes claves de los barrios acerca de la visión de sus problemas de seguridad, dando una visión cualitativa de los problemas de delincuencia.

Resultados

A nivel nacional, el nacimiento del Sistema de Seguimiento de Proyectos Online, plataforma creada para agilizar el proceso de reporte y obtener información en tiempo real sobre los proyectos y la asesoría técnica y administrativa.

Sin embargo, no es posible examinar en profundidad aún la implementación de Barrio en Paz, porque es demasiado pronto. Pero de manera objetiva, y tal como lo contemplaba el plan, existen análisis de etapas intermedias. El 2012 se licitó una evaluación que concluyó que faltaba información para generar un análisis profundo de la iniciativa, añadiendo además, que Barrio en Paz Residencial tiene una menor cobertura que su componente Comercial y menores avances.

59La División de Seguridad Pública es reemplazada por la Subsecretaría de Prevención del Delito la cual se crea a través de la Ley 20.502 del 09/02/2011 que establece la creación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

Gestiona Consultores 162

Fortalezas del Programa: Focalizarse en un territorio más pequeño como el barrio permite enfocar recursos escasos en áreas pequeñas, en vez de dispersarlos en comunas populosas. La exigencia que cada proyecto presentado incorpore un componente de evaluación antes y después de la intervención.

Debilidades del Programa: Al momento de hacer los diagnósticos cualitativos con los vecinos, se ha indicado en algunas ocasiones que no consideran que su barrio sea seleccionado como

un barrio crítico en el que primen los niveles de temor. Es decir, el criterio utilizado por parte de los organismos evaluadores no coincide en niveles de gravedad ni necesidad con los de los propios habitantes.

Los indicadores de medición de avances deberían ser más sofisticados y que permitan evaluaciones comparativas entre barrios intervenidos, como también poder compararlos con barrios que no han sido intervenidos y entender los avances o retrocesos de los procesos y del proyecto.

Gestiona Consultores 163

FICHA Nº6

Título Experiencia Programa Favela- Barrio60

Fecha de Aplicación

1994 a la actualidad

Lugar Río de Janeiro, Brasil

Antecedentes

Las favelas son parte del panorama de Río de Janeiro desde principios del siglo XX, sin embargo desde 1950, producto de la migración urbana éstas se fueron reproduciendo pues los grupos de bajos ingresos, al no encontrar viviendas, tendieron a establecerse en terrenos geológica o ambientalmente peligrosos dentro de la propia ciudad para asegurar su cercanía a los lugares de trabajo. A principios de los 80 un brusco aumento de las tasas de delincuencia y el tráfico de drogas hizo que la presencia del gobierno fuese imperante y se hizo notoria la falta de servicios sociales, lo que había contribuido al aumento del crimen organizado.

Si bien hubo intentos de cambios e intervenciones, no fue hasta 1992, cuando Río de Janeiro desarrolló su Plan Maestro Decenal, buscando integrar a las favelas al territorio “formal” para superar la crisis habitacional que estaba sufriendo Río de Janeiro, quien a esas alturas ya contaba con 5,5 millones de habitantes, con un total de 1 millón viviendo en favelas. Es dentro de este plan maestro donde nace el programa favela-barrio.

Objetivos

Construir o complementar la estructura urbana principal de las favelas consolidadas y ofrecer condiciones sociales y ambientales de transformación e integración de la favela como barrio en la ciudad.

Introducir valores urbanísticos de la ciudad formal para su identificación como barrio (calles, servicios públicos, plazas, etc.) Implantar acciones sociales de carácter laboral, deportivo y cultural. Promover la regularización urbanística y el otorgamiento de títulos de propiedad de los terrenos.

Metodología de

Para enfrentar los desafíos del proyecto, la Municipalidad de Río de Janeiro debió acudir al BID para llevar a cabo el programa. El BID entregó una serie de ayudas en el desarrollo de un paquete de mejoras urbanas básicas, el mejoramiento de la capacidad administrativa, los cambios en las funciones de la

60La información sobre esta experiencia ha sido extraída de los siguientes textos: Documento “Estudio de Caso de un Proyecto del BID: Programa de Urbanización de Asentamientos de Bajos Ingresos (PROAP). Río de Janeiro / Favela-Bairro”.

Gestiona Consultores 164

Implementación

Municipalidad y un préstamo que ha financiado por las tres etapas del programa.

El Universo de trabajo abarcaba a todas las favelas de porte mediano, es decir, que tienen entre 500 y 2500 viviendas. Si bien la perspectiva era una mejora urbana, el enfoque que se le quiso dar a la aplicación de estos cambios tiene un carácter participativo por parte de la comunidad residente.

Para asegurar la participación comunitaria, el proyecto tiene 4 fases de cooperación mutua:

Organización Comunitaria: El programa promueve una estructura piramidal de la representación comunitaria, donde existen organizaciones de calles, de grupos de calles y por último de barrios, la cual es conocida como “Consejo del Proyecto”.

Planificación Participativa: por cada área se prepara un Plan de Urbanización Integrada (plan creado por parte de los técnicos del proyecto elegidos por la municipalidad) que se discute con los Consejos de Proyecto. También existe un Plan de Acción Social Integrada que nace desde las organizaciones de las calles, para subir por la estructura piramidal ya mencionada y ser presentado a las partes técnicas.

POUSO (Puesto de Orientación Urbanístico y Social): es un equipo creado en la municipalidad que supervisa el desarrollo del plan y que se mantiene por mucho más tiempo que el proyecto pues es el encargado de velar que se mantengan los objetivos del proyecto aun cuando ya haya terminado. El POUSO, se transforma en el mediador entre el rol del estado y la municipalidad con la población y viceversa. Dentro del equipo existen profesionales, pero también residentes designados por su comunidad.

Sistema Transparente: Se llama a través de concurso público, la creación de diferentes servicios que la comunidad necesita en donde son las mismas organizaciones de la sociedad civil las que se adjudican los servicios debido a un historial de trabajo anterior en la comunidad.

Alianzas y Prácticas con la Comunidad

En todo momento la comunidad participa no sólo como apoyo de la gestión del proyecto, sino como su principal creador al codificar sus necesidades en ideas y planteamientos a las partes técnicas quienes sólo ordenan esa información y la llevan a cabo pues la misma población de las favelas son quienes plantean sus soluciones. Además, la creación de un organismo piramidal de comunicación, permite un contacto permanente no sólo de los líderes políticos de cada barrios, sino que es una participación activa de las bases poblacionales desde una estructura aún más pequeña como lo es, la calle donde habitan los sujetos.

La llegada del proyecto a las zonas de intervención se realizaba a través del contacto directo con la asociación vecinal.

Resultados

Alto nivel de satisfacción de los beneficiarios, pues el programa se asegura de satisfacer las necesidades que los propios pobladores visualizan como urgentes. Debido al mejoramiento de las condiciones de la favela en términos urbanos y al aumento de conexión de transporte presentado, los terrenos aumentan su valor.

Aumento que es exponencial pues al ver los cambios en el entorno, aún terminado el proyecto, los propios pobladores comienzan a mejorar sus viviendas y a mantener su entorno.

Fortalezas del Programa: Al hacer partícipes a la población se entregaron una serie de datos e información en torno a las características espaciales, demográficas y habitacionales, que

impidió retrasos innecesarios en la aplicación del proyecto. Esto disminuye costos y gastos extras. Se asegura la sostenibilidad de los beneficios del proyecto al generar y trabajar sobre el sentimiento de “propiedad” del trabajo realizado, ya no como un

Gestiona Consultores 165

beneficio, sino como un trabajo propio. Al generar cambios reales, a corto plazo y medibles, se genera un aumento en la credibilidad de los organismos del Estado, especialmente el de la Municipalidad.

Debilidades del Programa: La difícil situación geográfica de las favelas dificulta la expansión o transformación de grandes espacios de terreno, por lo que muchas veces las edificaciones de

servicios se hace fuera del espacio utilizado, ampliando los márgenes de la favela y con ello se contribuye a un aumento de la población y autoconstrucción en estos lugares.

El inevitable y rápido crecimiento de la ciudad hace que la Municipalidad deba seguir permitiendo el crecimiento de las favelas y de las construcciones de bajo costo, lo que hace más ardua la labor de intervención a futuro.

Gestiona Consultores 166

FICHA Nº7

Título Experiencia Communities that Care (CTC) 61

Fecha de Aplicación Desde década de ’80 a Actualidad

Lugar Diversos países

Antecedentes

Communities that Care (CTC), más que una experiencia en particular es un sistema de planificación y ejecución a nivel de barrios (de entre 5.000 a 15.000 habitantes) para la prevención de la delincuencia, consumo de drogas, violencia, deserción escolar y embarazo adolescente, creado por los profesores J. David Hawkins y Richard Catalán de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

Los primeros pilotos de CTC se desarrollaron en Estados Unidos en la década de los 80, sin embargo, su masificación se produjo en la década de los 90 cuando la “Comisión para el Crimen y Delincuencia de Pennsylvania” otorgó fondos para el financiamiento de acciones de prevención en varios sectores. Desde el 2005 la Substance Abuse and Mental Health Service Administration (SAMHSA) puso a disposición de la comunidad, los manuales y materiales de aplicación del programa, de forma gratuita.

Además se han desarrollado más de 30 aplicaciones de CTC en Reino Unido, donde se creó una entidad benéfica que se encarga de la administración del programa (CTC UK).

También existen experiencias exitosas de la aplicación de CTC en Holanda y en Australia, donde también se crea una institución sin fines de lucro para su administración, CTC Australia.

En Chile también existió la aplicación de este programa a través de la Fundación Paz Ciudadana, con iniciativas desarrolladas en Recoleta y Huechuraba denominadas Paz Activa.

Objetivos

Prevenir problemas como el abuso de sustancias, delincuencia, violencia, embarazo adolescente, deserción escolar, y problemáticas de salud mental y promover un desarrollo evolutivo positivo en los jóvenes.

61La información sobre esta experiencia ha sido extraída de los siguientes textos: Documento “Communities That Care” en www.sdrg.org/ctcresource/CTC_Fact_Sheet.pdf, revisado el 25/12/2013. Documento “Communities That Care” en ncadi.samhsa.gov/features/ctc/resources.aspx, revisado el 20/08/2012. Hurtado y Kubik, 2007; Paz Activa: Un proyecto innovador para la prevención local del delito, Conceptos Nº 2, Fundación Paz Ciudadana. Manzano, 2009; Violencia en Barrios Críticos, Explicaciones teóricas y estrategias de intervención basadas en el papel de la comunidad. CESC, RIL editores.

Gestiona Consultores 167

Metodología de Implementación

El programa propone un modelo de intervención para la gestión comunitaria de la prevención, la cual contempla la formación de un equipo de trabajo, realización de un diagnóstico en materias de factores de riesgo y protectores de la población juvenil, priorización de problemáticas, un plan de prevención, implementación de programas de corte preventivo de probada efectividad (CTC cuenta con una guía de programas efectivos), y el monitoreo de la ejecución.

CTC consta de 5 etapas de implementación:

1.- Inicio y diagnóstico: se identifica a la comunidad/barrio/sector y se determina un “líder de barrio”. Esta persona será capacitada para liderar y coordinar el trabajo.

2.- Organizar e introducir el sistema: Se instala un “directorio comunitario” conformado por actores relevantes de la comunidad, sean estos formales o informales (policías, fiscales, dirigentes vecinales, deportivos, líderes religiosos, etc. A este directorio se les capacita en el programa CTC y se les designa como labor, supervisar, apoyar y validar ante la comunidad el trabajo realizado por el líder de barrio.

3.- Desarrollar un perfil de la comunidad: En esta etapa se debe recolectar información a través de la aplicación de la “Encuesta de Autoreporte Juvenil” (Youth Survey). Esta encuesta se aplica en colegios a adolescentes de sexto básico a cuarto medio y se busca conseguir información sobre los factores de riesgo y protectores. A partir del análisis de esta información se identifican los temas prioritarios de la comunidad. Además en esta etapa se deben las fuentes de financiamientos y definir los recursos necesarios para la ejecución de los programas efectivos que se aplicarán

4.- Crear un plan de acción comunitario: En esta etapa el líder en conjunto con el directorio comunitario elaboran un plan de acción que considere los temas prioritarios definidos según la información del diagnóstico y los programas efectivos que se aplicarán para dar respuesta a esos temas. En este plan se fijan plazos, responsables y resultados esperados.

5.- Implementación y evaluación del plan de acción: Para la fase de implementación se debe identificar y capacitar a las personas y/o instituciones que estarán a cargo de la ejecución. Además se debe realizar un plan de monitoreo y seguimiento de los factores de riesgo y protección y de las conductas problemáticas que se vislumbraron en el diagnóstico. De acuerdo a este monitoreo se podrán hacer los ajustes necesarios conforme a los reportes de efectividad que se arrojen.

La implementación del CTC será de un mínimo de 18 meses.

Gestiona Consultores 168

Alianzas y Prácticas con la Comunidad

CTC es un programa que ejecuta de manera íntegra la comunidad, de modo tal que acá las alianzas se realizan con las instituciones privadas o públicas que pueden otorgar financiamiento y/o capacitación en los temas requeridos por la comunidad.

Resultados

Las evaluaciones realizadas en Estados Unidos muestran tendencias positivas en factores de riesgo y en la reducción de comportamientos problemáticos. En términos generales el sistema CTC mejora la calidad de la planificación y de la toma de decisiones comunitarias para el desarrollo juvenil. En el Reino Unido, se observó que si bien existía reducción de las conductas problemáticas no fue posible atribuirlas de manera exclusiva al CTC. También se observó que factores como la cantidad de organizaciones activas, las asociaciones existentes en el barrio y el desempeño del líder de barrio

eran cruciales para la consecución de objetivos.

Fortalezas del programa: Capacitaciones a la comunidad, en los temas priorizados según los factores de riesgo y protectores. Aplicación de la Encuesta de Autorreporte Juvenil en todas las comunidades donde se ha implementado CTC. Una guía con programas probados y efectivos para ser utilizados de acuerdo a los factores de riesgos y protectores detectados.

Debilidades del programa: En Holanda y Chile, inexistencia de un catastro de programas probados y efectivos que se pudieran aplicar para la reducción de los factores de riesgo. Escaso apoyo de las autoridades locales incide negativamente en la implementación del programa. El éxito del CTC depende de la forma y del apoyo que consiga la comunidad y/o barrio donde se implemente.

Gestiona Consultores 169

FICHA Nº8

Título Experiencia The National Strategy Neighbourhood Renewal 62

Fecha de Aplicación Desde Enero de 2001

Lugar Diversos distritos de Reino Unido.

Antecedentes

En el Reino Unido se ha encontrado una estrecha relación entre los barrios más desfavorecidos en aspectos como calidad del medio ambiente, empleo y salud, y aquellos en que se observan los índices de delincuencia más elevados. En general, cerca del 40% de los delitos tiene lugar en el 10% de los peores vecindarios.

Los barrios más desfavorecidos tienen en común; viviendas precarias, salud precaria, bajos logros educacionales, pocas oportunidades de trabajo y altas tasas de delincuencia. Estos problemas golpean duro a los barrios más deprivados, el 70% de las minorías étnicas de Reino Unido vive en los 88 barrios más pobres y los resultados para ellos son incluso más deficientes que para otros residentes. Para el gobierno británico esta situación se transforma en inaceptable y deciden asegurarse mejorando la calidad de vida de estos barrios.

Para el gobierno británico, la renovación de barrios entrega una plataforma fuerte para construir comunidades cohesionadas, independientemente de la raza o la etnia, creando una participación real, sin embargo reconociendo que no siempre ha sido planteado así en iniciativas de regeneración previas.

Objetivos

Reducir el delito y mejorar la educación, el empleo, la vivienda y la salud en los 88 distritos más pobres. Reducir la brecha entre los barrios más desfavorecidos y el resto del país a largo plazo, aumentando la calidad de los servicios públicos, usando el poder de

la asociación entre varios sectores.

Metodología de Implementación

The National Strategy for Neighbourhood Renewal (NSNR) fue lanzada por primera vez en 1998 y renovada en 2001 con el New Commitment to Neighbourhood Renewal (Nuevo compromiso para la renovación de barrios). Su finalidad es atacar a largo plazo (20 años) dichos problemas, incluida la delincuencia, aplicando un enfoque que involucre a todo el gobierno, en vez de la reacción tradicional a dichos problemas, que ha sido asignar financiamiento de corto plazo a un número reducido de áreas piloto.

La estrategia es dirigida desde el centro por la Neighbourhood Renewal Unit (NRU) de la Oficina Adjunta del Primer Ministro. Su objetivo es mejorar los servicios públicos apoyando a los 88 distritos y 841 barrios más pobres de Reino Unido, garantizando que otros cinco departamentos (ministerios) del gobierno central también mejoren los servicios prestados en esas áreas. La NRU, creada también en 2001, trabaja en conjunto con los departamentos de gobierno y con cada equipo de renovación de barrios en los gobiernos regionales.

62 La información sobre esta experiencia ha sido extraída de los siguientes textos: Factsheet 1: What is Neighbourhood Renewal?, en www.creatingexcellence.org.uk/uploads/factsheet_neighbourrenewal.pdf, revisado el 25/12/2013. People & Place A Strategy for Neighbourhood Renewal, a Mid – Term Review. En http://www.dsdni.gov.uk/people-and-place-mid-term-review.pdf

Gestiona Consultores 170

Se crean también los Local Strategic Partnerships (LSP) quienes son la clave en la cadena de renovación, ellos identifican los problemas locales y luego proveen las soluciones. Los LSP están conformados por todas las organizaciones que toman parte en la realización de los planes de renovación, ello incluye, autoridades locales, residentes, policías, organizaciones de voluntariado, negocios/ empresas, etc. Ellos deben poner en práctica el plan de renovación del barrio, supervisar la ejecución del plan de acción, difundir y sensibilizar respecto de la estrategia local de renovación y realizar seguimiento y evaluación del plan de acción.

Además existen los Neighbourhood Renewal Teams (NRT) en cada gobierno regional quienes manejan los fondos para renovación barrial y también se aseguran que las políticas de varios departamentos de gobierno se plasmen en los niveles regionales y locales.

La NSNR tiene 4 intervenciones principales:

Communities Renewal: se centra en desarrollar en las comunidades la confianza de que son capaces y que se comprometan con la mejora de la calidad de

vida en las zonas más deprivadas. Economic Renewal: espera desarrollar la actividad económica en los barrios más desfavorecidos y que se conecten con la economía urbana en general.

Social Renewal: mejoramiento de las condiciones sociales de las personas que viven en los barrios más desfavorecidos a través de mejoras en los servicios

públicos coordinados y la creación de un entorno más seguro. Incluye mejoramiento en Educación, Salud, Vivienda, Delincuencia y Trabajo.

Physical Renewal: creación de entornos atractivos, seguros y sostenibles en los barrios más desfavorecidos.

Alianzas y Prácticas con la Comunidad

Desde el gobierno británico plantean que los residentes del barrio y las organizaciones comunitarias son el corazón del proceso y la estrategia coloca en el lugar más alto las necesidades de éstos. A partir de ello, los LSP son la instancia de coordinación barrial del proceso de renovación, realizando las alianzas necesarias para el desarrollo de los planes de acción.

Resultados

De acuerdo a evaluaciones realizadas del New Commitment se observa que el temor a la delincuencia ha disminuido y que ha habido una ligera reducción en cuanto al robo/intento de robo en lugares habitados con violencia, asalto y robo de vehículos.

El nivel de satisfacción y confianza con respecto de la policía se ha incrementado. han demostrado ser muy exitosos en cuanto a reducir el temor a los delincuentes, en especial entre los ancianos, y el índice general de delitos (en un 28%), han incidido hasta cierto punto en el comportamiento anti-social e incrementado la satisfacción de los residentes. La calidad de vida de los residentes en áreas en que se aplica la estrategia ha mejorado desde que se puso en práctica.

Fortalezas del programa: No existe un único modelo para la renovación de áreas deprivadas, cada distrito o gobierno regional define su propio plan de acción. Traspaso de los recursos del nivel central al local conforme a las necesidades detectadas.

Gestiona Consultores 171

Se desarrollan diversas formas de empoderamiento comunitario que permiten mejorar la gobernabilidad local. Las áreas de intervención son definidas en torno a barrios preexistentes fundados de acuerdo a procesos sociales y espaciales, no sobre delimitaciones

político-administrativas.

Debilidades del programa: Todavía no se ha podido cumplir con el objetivo de eliminar todas las desigualdades sociales en barrios desfavorecidos El éxito depende fundamentalmente de una variedad de factores locales, incluyendo la calidad del liderazgo local y el apoyo de los habitantes del barrio.