1ra parte proyecto

57
9 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA FUNDACION MISION SUCRE UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ESTUDIOS JURIDICOS “B” TRAYECTO I, TRAMO 3, ALDEA UNIVERSITARIA “ANDRES BELLO” MUNICIPIO LIBERTADOR SEDE CARACAS UNIDAD CURRICULAR PROYECTO I NECESIDADES SOCIO- JURÍDICAS DE LA COMUNIDAD “RESIDENCIAS SALTO ANGEL”, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR, CATIA. Tutor: Prof. Hernán Meléndez Triunfadores: Aparicio Dinora Aponte Luis Bello Carmela Benítez Carmen Cardozo Javier Flores Heidy Flores Oswaldo Gil Walberto González Jesús

Upload: wully-tio

Post on 28-Sep-2015

242 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

PROYECTO

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA

FUNDACION MISION SUCRE

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO ESTUDIOS JURIDICOS B TRAYECTO I, TRAMO 3, ALDEA UNIVERSITARIA

ANDRES BELLO

MUNICIPIO LIBERTADOR SEDE CARACAS

UNIDAD CURRICULAR PROYECTO INECESIDADES SOCIO- JURDICAS DE LA COMUNIDAD RESIDENCIAS SALTO ANGEL, PARROQUIA SUCRE, MUNICIPIO BOLIVARIANO LIBERTADOR, CATIA.Tutor: Prof. Hernn Melndez Triunfadores:Aparicio Dinora Aponte Luis Bello Carmela

Bentez Carmen Cardozo Javier Flores Heidy

Flores Oswaldo Gil Walberto Gonzlez Jess

Gonzlez Juvenal Guerrero Miguel Herrera Maritza

Jaimes Rosaura Lpez Yovar Lozano Pedro

Moiss Wendy Oropeza Nairovi Quintana Luis

Quintana Yusetd Reyes Henry Romero Yusmira

Rondn Jnior Sirgo Nahir Melndez Gilbert

Zerpa Jexabel

Caracas, 05 de Noviembre del 2012 N D I C E INTRODUCION....03 CAPITULO I......04

Mtodo de investigacin Accin y Participacin, I.A.P.04-17

CAPITULO II.....18

Teoras conceptuales.....18-34

CAPITULO III....35

Marco situacional....35-37

CAPITULO IV.......38 Sistematizacin Anlisis de la Justicia Comunidad Casalta 238-49

CAPITULO V.49 El diagnstico y su importancia en el desarrollo comunitario..49-60 CONCLUSION..61 BIBLIOGRAFIA....62 ANEXOS..63-66INTRODUCCIN

En los actuales momentos es prioritario el desarrollo de procesos que ayuden a las Comunidades en la apropiacin del conocimiento legal, para promover la participacin ciudadana hacia el mejoramiento de su calidad de vida. La participacin ciudadana tiene diferentes niveles, por una parte la participacin dentro de la comunidad, a travs de ella se organiza frente a las adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el desarrollo de la comunidad y el alcance de la justicia social.De manera organizada las comunidades pueden formar parte en la toma de decisiones, priorizando las acciones en base a sus necesidades y recursos disponibles en coordinacin con las autoridades locales. Una forma de participar es la identificacin de problemas y necesidades, para lograr su integracin en la definicin de polticas, programas o proyectos de desarrollo. Una de las particularidades del modelo de las competencias ciudadanas en Venezuela es que hace hincapi en la formacin ciudadana, por tanto, en el marco de las competencias a ser alcanzados en la carrera de Estudios Jurdicos, la investigacin se sustent en el paradigma socio crtico, con el fin de indagar sobre la manera como los vecinos de la comunidad ejercen su derecho a la participacin comunitaria, en el marco de las estrategias de participacin contempladas en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Especficamente se hace referencia al proceso de participacin ciudadana en el mbito de la gestin social, apoyado en una investigacin de campo de carcter cualitativo y cuantitativo.En este sentido el propsito de la presente Investigacin de Accin Participativa, es disear de manera consensuada, para la promocin de la cultura legal sobre la participacin ciudadana y comunitaria, dirigida al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad Residencias salto ngel, Casalta 2.CAPITULO IMTODO DE INVESTIGACIN ACCIN PARTICIPATIVA, I.A.P.El Mtodo.Mtodo es el medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original seala el camino que conduce a un lugar, es decir, una va que facilita el descubrimiento de conocimientos seguros y confiables para solucionar los problemas que la vida plantea. Tambin se puede decir que es el modo ordenado y sistemtico de proceder para llegar a un resultado o fin determinado en las investigaciones cientficas, las cuales se rigen por el llamado mtodo cientfico, basado en la observacin y experimentacin, recopilacin de datos y comprobacin de las hiptesis de partida.

Un mtodo es una variedad de enfoques utilizados en la investigacin educativa para recoger datos que se utilizarn como base para la inferencia, interpretacin, explicacin y prediccin del objeto bajo estudio. Atendiendo a lo sealado, se puede definir al mtodo como el conjunto de procedimientos lgicos, que sigue la investigacin para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social con el objeto de demostrar la verdad.

En consecuencia, para desarrollar una investigacin sea en el mbito de las ciencias humanas o en otra rea cualquiera, es imprescindible observar tanto la realidad plasmada, as como la manera en que se originan los hechos, a travs de la aplicacin de ciertos mtodos que permitan adquirir los conocimiento sobre los mismos.

Por consiguiente, la metodologa supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos, "la ciencia no deja de ser ciencia por ser modesta", siempre que lleve una participacin sistemtica de todos los sujetos y objetos involucrados, que fomente la consciencia crtica, estructuralmente ajustada a la realidad; se fundamente en una reflexin seria Y profunda sobre sus causas y tendencias; que logre conclusiones cientficas, admita estrategias concretas y realizables a travs de una planificacin, una praxis, una accin renovadora y transformadora, en beneficio de la poblacin estudiada.

Elementos y Caractersticas de la Investigacin Accin ParticipativaLa Investigacin I.A.P. es un proceso que combina lo cientfico y la accin participativa del investigador, Cuya meta es transformar radicalmente la realidad social, econmica, e ideolgica, para construir el poder popular en beneficio de todos.

El objetivo ltimo de la I.A.P. es conseguir que la comunidad se convierta en el principal agente de cambio para lograr la transformacin de su realidad. Para alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos:

Sensibilizar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los factores prximos y lejanos que condicionan las mismas.

Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca de las actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar solucin a dichas necesidades.

Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la accin trasformadora.

Facilitar la autogestin de la accin transformadora, de modo que se realice con independencia de los sistemas de control que pretenden mantener el orden establecido.

Elementos de la I.A.P.Conocimiento: Proceso de empoderamiento que permite analizar la historia de las personas y del entorno desde un punto de vista holstico y reflexivo, para precisar lo que se quiere cambiar de la situacin bajo estudio, A la vez de consentir que las personas y los grupos encuentren sus potencialidades, admitiendo la de los dems para trabajar sobre la transformacin deseada.

Formacin: Cultivar el cmulo de conocimientos adquiridos previamente, con nuevo conocimiento extrado de la situacin observada. Crea un espacio didctico que se desarrolla en diferentes niveles, tales como: - Nivel de tcnicas aprendidas y aplicadas; - Nivel de vivencias, historia, experiencias compartidas y expresadas: - Nivel de actitudes, motivaciones, responsabilidades y enriquecimiento personal, y, - Nivel de desarrollo de las capacidades de trabajo en equipo, de organizacin, de los conceptos que conllevan a la investigacin, accin y participacin.

Conciencia: Es un proceso cognitivo de sensibilizacin e identificacin social, que posibilita la corresponsabilidad y la importancia de participacin de todos los actores involucrados en el fortalecimiento de las acciones que buscan alcanzar la justicia social.

Comunicacin: Establecer intercambio de informacin para lograr el acercamiento de los grupos, se aprende a escuchar y a expresar las ideas, con un alto margen de respeto y solidaridad. Mezcla la expansin y socializacin del conocimiento, la informacin sobre los recursos existentes y el acceso a ellos.

Mediacin. Trabajo de arbitraje o conciliacin, donde se identifican actores, colectivos e intereses para ubicar los aspectos compatibles entre ellos; conocer las carencias de la base social, los nudos en las redes de comunicacin, los agentes multiplicadores de la informacin formales e informales, para realizar un reconocimiento de todas las partes que se relacionan en el proceso.

Proximidad. Espacios sociales accesibles, para conectarse con la gente, sus dificultades y preocupaciones, con el objeto de encaminar propuestas de empoderamiento, donde se implique a la base social mediante Una estrategia de trabajo de calle, con el uso del lenguaje cotidiano, cdigos y smbolos de una comunidad y cierto dominio de los valores que circulan por la red social.

Las Caractersticas de la I.A.P.La I.A.P. ha sido conceptualizada como un proceso en el cual miembros de un grupo o una comunidad discriminada, renen, analizan informacin extrada de su realidad y actan sobre sus problemas comunitarios, con la intencin de hallarles soluciones y originar transformaciones polticas y sociales. En este sentido la IAP se caracteriza por lo siguiente aspectos, relevantes en su desarrollo:

La investigacin es principalmente cualitativa en la que se pueden contemplar los elementos cuantitativos, pero siempre dentro del contexto de una problemtica cualitativa. Produce conocimientos sobre la base de una correspondencia dialctica entre los sujetos y la objetividad.

Se pueden utilizar diferentes tcnicas e instrumentos, pero la seleccin y el empleo debe hacerse bajo criterios propios.

A diferencia de otras metodologas, incluye en el proceso de investigacin, el por qu y el para qu; su sentido y objetivo; la transformacin con mira a que una colectividad tenga mayor control y autogestin sobre s misma.

Propone integrar conocimiento popular y cientfico, est abierta a todo tipo de visin de la realidad, por ello, todo puede ser sujeto de anlisis y comprensin.

El investigador participativo esta claro en que slo entendiendo y aprendiendo el conocimiento popular con toda su complejidad se puede acceder al conocimiento cientfico de lo social.

La participacin en este mtodo se visualiza en el diseo y la ejecucin de la investigacin, pero tambin en el aprovechamiento de los resultados para las acciones, por parte de los sujetos. Estas caractersticas tienen varias implicaciones. Inicialmente, se hace referencia de un grupo o comunidad discriminada, lo cual refleja una posicin ideolgica y poltica en favor de grupos minoritarios o grupos que experimentan condiciones marginales en virtud de la exclusin social a la cual han sido sometidos..Importancia de la I.A.P.La I.A.P. como herramienta dentro de la Sociologa y Etnografa para el estudio de grupos sociales, su relevancia radica en que puede ser utilizada construir nuevos procesos de vida, enfocar la formacin acadmica y ciudadana en problemas sociales palpables, donde lo importante sea descubrir los criterios y opiniones de las personas, analizar su forma de ver su entorno y su relacin con l, indagar sobre sus conocimientos y experiencias, as como lo que argumenta. La metodologa de accin - participacin es importante porque hay que partir de la vida cotidiana y todo lo que ocurre en ella. Permite conocer cmo se producen y reproducen los procesos sociales en los que se construyen las necesidades reales de quines participan en esa construccin.

En definitiva la aplicacin de la I.A.P. radica en que esta metodologa en el campo del conocer y el saber, ayuda a crear condiciones para el surgimiento, la consolidacin y la expansin de movimientos sociales de nuevo tipo y es un instrumento valioso para el anlisis colectivo indispensable en las circunstancias socio-econmicas actuales.

Diferencias de la I.A.P. con el Positivismo.Las diferencias entre el I.A.P. y el positivismo, es necesario en primera instancia recordar de lo que se trata:

El Positivismo es una corriente o escuela filosfica que afirma que el nico conocimiento autntico es el conocimiento cientfico.

Segn distintas versiones, la necesidad de estudiar cientficamente al ser humano nace debido a la experiencia sin correspondencia que tuvo la Revolucin Francesa, que oblig por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio cientfico.

Defensa de una rigidez metodolgica, denominada monismo metodolgico, la cual es una teora que afirma que hay un solo mtodo aplicable en todas las ciencias.

La explicacin cientfica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia, especficamente el mtodo de estudio de las ciencias fsico-naturales.

El conocimiento para el positivismo es explicar causalmente los fenmenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a considerar a la razn como medio para otros fines (razn instrumental).

La forma que tiene de conocer es inductiva, despreciando la creacin de teoras a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente.

El positivismo se basa fundamentalmente en las pruebas documentadas, sin valorar las interpretaciones generales, por lo que los trabajos de esta naturaleza suelen adolecer de excesiva acumulacin documental y escasa sntesis interpretativa, es propicia la diferenciacin entre este y la I.A.P. El mtodo positivista se dirige a las personas investigadas como "ellos" o "el - ella", en tercera persona.

En contraste con los enfoques positivistas, los mtodos crticos como la investigacin-accin participativa, se dirigen a las personas investigadas como un intermediario identificado con el contexto, ligado a ellos por una tica de solidaridad y como portador de valores de racionalidad, justicia y libertad democrtica. En este caso, la posicin del investigador puede ser descrita a la vez como objetiva o "subjetiva", ya que el investigador se dirige a s mismo y a los investigados como sujetos y objetos dentro de un proceso de reflexin critica y autorreflexivo.

En la I.A.P, el investigador procura desarrollar o mejorar las acciones, las formas de comprensin y las situaciones por medio de acciones participativas. Esta manera de percibir a la gente investigada revela un inters en lograr su emancipacin respecto a los obstculos de irracionalidad, injusticia, opresin y sufrimiento que desfiguran sus vidas, y desarrollar en ellos el sentido de que, siendo producto de la historia pero tambin forjadores de sta, comparten circunstancias ante las cuales pueden actuar conjuntamente para retarlas y cambiarlas.

La I.A.P. a diferencia del positivismo, permite un diagnstico crtico, reflexivo y dinmico que se extiende ms all de la investigacin convencional, de forma tal que puede ser utilizada no slo en el mbito educativo, sino que puede ser aplicada en cualquier mbito o disciplina, sean estas comunitarias, sociales, empresariales, administrativas, legales, polticas, sanitarias y epidemiolgicas, entre otras, ya que su objetivo final es transformar la realidad de los actores sociales involucrados.

Ventajas y Desventajas de la I.A.P.

Ventajas de la I.A.P. Desde la ptica de la I.A.P, la poblacin es el agente principal de cualquier transformacin social y de su activa colaboracin depender el cambio efectivo de la situacin que vive.

La I.A.P. conjuga el conjunto de factores sociales, polticos, econmicos, psicolgicos, institucionales, tericos, etc., que caracterizan a un contexto socios histricos donde surge y tiene anclaje una investigacin.

Permite entender qu, para qu, quin, cmo se investiga, es decir, el acto de hacer ciencia.

Integracin masiva de la comunidad para gestionar y concienciar sobre los problemas existentes en su entorno social, adems les permite reflexionar sobre las necesidades reales existentes.

Permite concienciar sobre los problemas y las necesidades por las cuales se atraviesa la colectividad, a fin de canalizar los medios posibles para rpida y efectiva solucin.

Desventajas de la I.A.P. Las desventajas que presenta la I.A.P, se encuentra en el trnsito de la teora a la praxis, de la reflexin a la accin. El investigador tiene, por fuerza, que alejarse para ver el conjunto, reflexionar y contribuir con teoras que expliquen los fenmenos sociales. Debe mantener los criterios cientficos de precisin y objetividad. Ha detener la sensibilidad para escoger las tcnicas apropiadas a cada problema, y sobre todo traducir los enunciados cientficos al lenguaje popular, hacindolos ms sencillos, pero nunca simplificndolos. Necesidad de un compromiso de participacin por parte de la comunidad durante un perodo ms amplio que en otros mtodos. El tiempo que se toma en el desarrollo de la I.A.P. es largo, existen problemas que tienen que ser solucionados a la brevedad posible. En muchos casos la comunidad manipula al investigador con respuestas falsas y poco crebles. En algunos casos la personas que participan en el proceso de la investigacin accin participativa no renen las condiciones y capacidades requeridas para llevar el proceso adelante, sin tener pleno juicio del papel que van asumir dentro de la misma.Aplicacin de la I.A.P. en Venezuela actualmente.El Estado venezolano en la bsqueda de los medios para alcanzar el equilibrio social de la poblacin ha propuesto a travs del Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria, un programa curricular orientado a la implementacin del equilibrio social mediante la transformacin de las condiciones materiales y sociales de la mayora de la poblacin venezolana, la cual histricamente ha estado separada del acceso equitativo a la riqueza y el bienestar, creando una plataforma de investigacin que pretende introducir el equilibrio social a travs de los principios de la universalidad, la equidad, cogestin, la participacin y la corresponsabilidad como base de la garanta de los derechos de todos los ciudadanos y el alcance de la justicia social.

El momento histrico que vive Venezuela es propicio y oportuno, para la aplicacin y desarrollo de las investigaciones sociales a travs de la I.A.P, ya que esta como metodologa social adems de armonizar reflexiones polticas, sociales y filosficas; concurrentemente se constituye en un medio e instrumento para fomentar y elaborar razonamientos que explican por si mismos la casualidad de las relaciones entre las comunidades y las instituciones del Estado, de all la relevancia de estudiar los grupos humanos

Y dems escenarios sociales, para que el futuro profesional pueda asumir su rol de investigador de acuerdo al inters de la prctica social.

Fases de la I.A.P.Mediante la integracin de tcnicas ya consagradas en los campos de la investigacin e intervencin social, la I.A.P. propone un cuerpo metodolgico que persigue transformar las relaciones entre base social, asociaciones y administracin local hacia modelos que sean ms ciudadanas que gestionistas (en los que la base social queda excluida de los procesos de decisiones) o tecnicistas (en los que se prescinde de la ciudadana organizada).

La delimitacin de unos objetivos a trabajar en la I.A.P. responde a la deteccin de determinados sntomas, como por ejemplo: Dficit en los servicios bsicos.

Problemas de exclusin social.

Inseguridad. Conciencia ciudadana, entre otros. A esta etapa de acopio le siguen otras de "apertura" a todos los puntos de vista existentes entorno a la problemtica y objetivos definidos, se trata de elaborar un diagnstico y recoger posibles propuestas que salgan de la propia praxis participativa y que puedan servir de base para su debate y negociacin entre todos los sectores sociales implicados.

La negociacin es la que da lugar a una ltima etapa, de "cierre", en la que las propuestas se concretan en lneas de actuacin y en la que los sectores implicados asumen un papel protagonista en el desarrollo del proceso. La puesta en marcha de estas actuaciones abre un nuevo ciclo en el que se detectarn nuevos sntomas y problemticas, y en el que habr definir nuevos objetivos a abordar.

El norte es el fortalecimiento de los servicios a la sociedad y la garanta de los derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario, a la vez de permitir la participacin activa como miembro pleno en la sociedad. Por tanto, la justicia social provee la integracin de las clases sociales menos favorecidas, evitando la exclusin y la marginacin y buscando la compensacin de las desigualdades sociales, no como obligacin del Estado mismo, sino con la participacin activa de todos los actores de la sociedad, en busca del bien comn.

La Investigacin Accin Participativa, tiene como objeto final la transformacin de la realidad social en beneficio de las personas involucradas; esto implica operar tambin al interno del sistema vigente.

En este sentido, la participacin ciudadana, debe entender como el proceso asumido conscientemente por un grupo de individuos que adquiere un desarrollo sistemtico en el tiempo y el espacio con el fin de alcanzar objetivos de inters colectivo y cuya estrategia debe tener como instrumento fundamental la organizacin comunitaria, de conformidad con el ordenamiento jurdico vigente.

La participacin ciudadana opina con un nuevo ejemplo para el funcionamiento de la gestin democrtica del gobierno. En ese esquema, la participacin del individuo, del pueblo, de las comunidades organizadas y tambin de sus entidades asociativas persigue otorgar, al menos protagonismo y corresponsabilidad en los procesos de gobierno. Est motivada por intereses y valores que se pueden desarrollar individual y colectivamente, en relacin a la sociedad y con respecto al Estado, dentro de unas condiciones histricas concretas y, bajo un contexto favorable o no, establecido de manera formal (marco jurdico) o de manera informal derivado de la dinmica impuesta por los actores (sociedad).

Dentro del contexto de justicia social, se constituye en un proceso de accin sistemtica de fases sucesivas encaminadas a perfeccionar los Mecanismos de un grupo para alcanzar de mejor forma los objetivos que se ha planteado, a partir de ejercicios de toma de decisin.

La participacin comunitaria aplicada a los proyectos de desarrollo habilita y pone en accin a las personas como actores y supervisores de su propio desarrollo, en pro del mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad fundamentada en una estructura social incluyente, con un nuevo modelo social, productivo, humanista y endgeno, la sociedad, sin distincin de clases, razas e ideologa viva en condiciones anlogas, rumbo al alcance de la verdadera Justicia Social. Por lo anterior, se pretende: Llevar a cabo una autntica transformacin del Estado como Estado democrtico y social de Derechos y de Justicia, de cara al fortalecimiento de una institucionalidad poltico democrtica capaz de garantizar el ejercicio de los derechos y deberes consagrados constitucionalmente, y de responder mediante una gestin eficaz y transparente a las demandas sociales. Lo que exige quebrar las lgicas burocrticas y clientelares que all persisten.

Desarrollar, con visin estratgica, un conjunto de polticas sociales sostenibles, para enfrentar la pobreza, la violencia y la exclusin, atendiendo a las prcticas socioeconmicas que estn en su base.

Orientar las formas de participacin colectiva y ciudadana hacia redes asociativas entendidas como espacios de construccin de ciudadana, de nuevas maneras de organizacin y gestin social y poltica y, por ende, como nuevas instancias de relacin con la sociedad y el Estado. Fortalecer la idea y prcticas de una sociedad plural que, al mismo tiempo, reafirme su legado histrico-cultural y se abra al mundo. Y, sobremanera, la asuncin de un proyecto de pas que involucre el compromiso de todos con la supresin de la pobreza y de la exclusin, y con la construccin de sentidos socioculturales de pertenencia.

Desarrollar estrategias que articule las dimensiones cultural, educativa y comunicacin toda vez que en estos terrenos se pone en juego la construccin de polticos. Para ello es imprescindible promover y apoyar tanto la investigacin como la formacin asociadas a la comprensin de los procesos culturales, educativos y comunicacionales que estn en la base de las relaciones sociales y polticas que caracterizan el mundo actual, pues una agenda nacional de transformaciones poltico-democrticas no puede desligarse como campo de indudable importancia en la creacin de las condiciones en las que los pases latinoamericanos entran al mundo global.En este sentido, la participacin ciudadana, debe entender como el proceso asumido conscientemente por un grupo de individuos que adquiere un desarrollo sistemtico en el tiempo y el espacio con el fin de alcanzar objetivos de inters colectivo y cuya estrategia debe tener como instrumento fundamental la organizacin comunitaria, de conformidad con el ordenamiento jurdico vigente, lo que supone una decisin y un compromiso no solo social, sino personal, asumiendo los esfuerzos y beneficios que se pueden derivar de ella. Ello supone que es necesario contar con un nivel mnimo de conciencia - en cuanto a voluntad y disposicin a la accin colectiva- que permita estimular una reflexin dinmica en torno a los principios que sustentan las acciones que se pretenden llevar a cabo.

Supone un nuevo PARADIGMA para el funcionamiento de la gestin democrtica del gobierno. En ese esquema, la participacin de los individuos, del pueblo, de las comunidades organizadas y tambin de sus entidades asociativas persigue otorgar, al menos protagonismo y corresponsabilidad en los procesos de gobierno. Es un proceso social y poltico autnomo, crtico y dinmico que se propone la democratizacin de las relaciones de poder en una sociedad. Esta motivada por intereses y valores que se pueden desarrollar individual y colectivamente, en relacin a la sociedad y con respecto al Estado, dentro de unas condiciones histricas concretas y, bajo un contexto favorable o no, establecido de manera formal (en el marco jurdico) o de manera informal derivado de la dinmica impuesta por los actores de la propia sociedad. Fundamentada en una estructura social incluyente, con un nuevo modelo social, productivo, humanista y endgeno, que tiene como norte que toda la sociedad, sin distincin de clases, razas e ideologa viva en condiciones anlogas, rumbo al alcance de la verdadera Justicia Social.

El principio de participacin protagnica se materializa en la creacin de mecanismo abiertos y flexibles que han de ser impulsado estado y municipio, as como por las instituciones educativa en funcin de realizar una verdadera descentralizacin de gestin publica a travs de la transferencia de la responsabilidad a los rganos comunales vecinales para gestionar en materia de salud, vivienda, educacin, cultura. Construccin de obras entres otras, para la construccin de una realidad democrtica que se sustenta en la justicia y corresponsabilidad social en un desarrollo del feudalismo descentralizado previsto en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, con la participacin activa de organizacin, miembros y comunidades.

Promover y apoyar la organizacin y acciones de las comunidades, para participar activamente en el desarrollo socio econmico a fin de mejorar la calidad de vida. Acumulacin de capital en los sectores populares para Desarrollar la economa social, programas y proyectos con miras a solucionar las problemticas de grupos vulnerables de la sociedad.CAPTULO IITEORIAS CONCEPTUALES.

FUNDAMENTOS JURDICOSAnlisis de la Justicia

Que se entiende por anlisis de Justicia: Se dice que es justo o injusto, y se llama justo al hombre que practica con frecuencia aquel comportamiento; pero tambin se califica de justa a una ley, o se dice que el orden social capitalista es un orden injusto y debe ser sustituido por una ordenacin ms justa de la sociedad.

Podra decirse que la justicia es un valor, entendiendo por valor esencias por las cuales todo lo que en ella participa es como es, a saber, valioso. En este sentido, los valores no slo califican a las cosas referidas a ellos, sino que las constituyen en su especfica realidad. En la medida en que la justicia puede predicarse de un comportamiento humano o del hombre que lo practica, constituye una virtud. Ahora bien, en cuanto se ha pensado en la justicia con referencia al Derecho, la concepcin de la misma como virtud general ha sido restringida y especializada.

La idea objetiva de la justicia se proyecta en la multiplicidad de los ideales de justicia en cuanto que todos ellos pueden ser referidos a una forma que es la expresin unitaria de los distintos elementos lgicos que la integran. Al hombre, esta idea de la justicia no le es accesible ms que bajo esta especie de lgica, como logificacin del ideal moral. Los elementos lgicos de la justicia son la proporcionalidad, la igualdad y la alteridad. Todo ideal de justicia implica la idea de un nivel desde el que conviene proceder a una cierta igualacin. Ahora bien, los elementos lgicos de la justicia estn en el Derecho. El Derecho es siempre alteridad y siempre es una cierta proporcionalidad y una cierta igualdad, y por eso es, ontolgicamente, una cierta justicia.Anlisis Social de la Justicia en Venezuela.

El Estado Venezolano requiere un nuevo ordenamiento jurdico mediante el desarrollo y correcta aplicacin de los mandatos constitucionales. Por eso se forman profesionales con competencias cognitivas y metodolgicas en los mbitos Jurdico y del Derecho, pero con una visin de la realidad plural que debe ser considerada como elemento esencial al momento de administrar justicia.

As, la UBV pretende formar un nuevo ciudadano profesional del Derecho profundamente preparado, capaz de comprender en su interaccin con la comunidad las relaciones y los conflictos sociales; de aportar respuestas a las preguntas que formulan los nuevos retos que tiene la sociedad venezolana en su propia realidad y en el contexto mundial La intencin es formar un nuevo ciudadano con gran sentido de responsabilidad y protagonismo social.

Ello es posible a travs de esta ctedra de proyecto, por cuya accin se construyen conocimientos y se consolida la dimensin de la sensibilidad social, el componente tico, desde la integracin de saberes, que no es otra cosa que la mirada solista sobre el contexto, pero desde la ptica del desarrollo endgeno.

En este proyecto I, atinente al Anlisis Social de la Justicia, se pretende indagar las concepciones que tiene el pueblo venezolano sobre la Justicia y contrastarlas con las teoras institucionalizadas acadmicamente, propiciando el dilogo de saberes, que pueda dar paso a la consolidacin de visiones ms completas y, as, consolidar conocimientos contextualizados en el campo de Derecho y difundirlos en los colectivos: El conocimiento al servicio del pueblo. Orientados generalmente en este conjunto de ideas, comprendemos para los tres semestres de la siguiente manera:

Aproximacin terico conceptual de la I.A.P.

Reconocimiento de entornos locales y experiencias de vida.

Comunitaria Construccin del proyecto. Clases de Justicia.Se ha considerado que las tres clases de justicia son la distributiva, la conmutativa y la legal, teniendo entre ellas diferencias en cuanto al tipo de sujetos relacionados, la igualdad predicable de ella y en general la forma de relacin entre los sujetos y las cosas debidas. De otro lado, Aristteles tambin mencion una denominada justicia correctiva, en la doctrina posterior se asimil dentro de la conmutativa, por tratarse de conmutacin de cosas.

Justicia Conmutativa: Se trata de la justicia particular que ordena los intercambios segn el principio de igualdad aritmtica entre personas que son consideradas iguales. Es la igualdad o equilibrio en el intercambio de bienes entre individuo. Regula y corrige las relaciones contractuales entre los seres humanos como personas privadas, mediante un criterio bsico de igualdadabsoluta. Justicia distributiva: es el igualitarismo estricto que advoca la asignacin de igual cantidad de bienes materiales a todos los miembros de la sociedad. El principio distributivo alternativo de John Rawls, al que llama principi de la diferencia, permite una asignacin que no coincida con el igualitarismo estricto en tanto que la desigualdad tenga el efecto de que los menos aventajados en la sociedad resulten materialmente en una mejor situacin de lo que estaran bajo el igualitarismo estricto. Tiene que ver con lo que es justo o correcto con respecto a la asignacin de bienes en una sociedad. La justicia distributiva considera la distribucin de bienes y servicios entre los miembros de la sociedad en un momento especfico y en base a esto determina la aceptabilidad de las condiciones resultantes.

Justicia correctiva: Es aqulla que restaura una situacin equitativa al revertir una ilegalidad. La justicia correctiva como aqulla que tiene lugar cuando un ciudadano ha "cometido una injusticia contra otro, o cuando una de las partes ha provocado un dao y otro lo ha sufrido" Algunos identifican tres posibles aspectos de la justicia correctiva:

La compensacin: La compensacin busca otorgar a la vctima una indemnizacin equivalente al dao que ha sufrido.

El igualamiento: Se dirigen contra el. El castigo: Igual al anterior, se dirigen a el.FUNDAMENTOS POLTICOS.Documento de Misin SucreMisin: Desarrollar y fortalecer el sistema administrativo, el soporte acadmico, la infraestructura, as como lo concerniente a la adquisicin, reproduccin y distribucin de los materiales educativos y la calidad de vida de los triunfadores, en articulacin con las instituciones de educacin universitaria que participan en la Misin Sucre para garantizar el acceso universal a la educacin universitarias de todas y todos los venezolanos.Visin: Ser el soporte operativo de la educacin universitaria municipalizada en todo el territorio nacional.

Valores: Eficacia, Eficiencia, Transparencia, Inclusin, Participacin, Innovacin, Humanismo, Solidaridad, Correspondencia Social, Cultura de Servicio. Plantea una responsabilidad compartida, fundamentalmente, por los educadores llamados a descubrir y afrontar los problemas educacionales de nuestras sociedades en nuestro tiempo, y a construir nuevas formas de educacin imbricadas en la tarea de forjar subjetividades democrticas.Documento rector de la UBVUn cambio de perspectiva en relacin con lo que hoy significa lograr un buen nivel de formacin universitaria, el compromiso con lo pblico de una universidad que pretende formar no slo buenos profesionales sino mejores ciudadanos y ciudadanas, la UBV formar ciudadanos que trabajan como ciudadanos.

Afrontando las dificultades del cambio y, sobre todo, las de producir cambios tendentes a la disminucin de las desigualdades que suponen la transformacin de aspectos esenciales de nuestra vida social y poltica, es necesario reconocer la importancia de lo comunitario, lo local y las micros experiencias como espacio para ejercer las resistencias y para la construccin de experiencias sociales ms amplias. Con planes y programas de formacin, creacin y recreacin de saberes e insercin social, sustentados en nuevos enfoques y en opciones de valor asumidos no como algo fijo y predeterminado que encajone sus prcticas, sino como apuntalamientos de cmo puede constituirse a s misma en el contexto complejo e incierto en que se encuentra.

Con alta pertinencia social, es decir, vinculada con las necesidades de desarrollo econmico, social, cultural, poltico y educativo, que plantean tanto la transicin que vive nuestro pas como las expectativas de la comunidad en general, asociadas a la efectiva realizacin de los principios constitucionales de justicia social, libertad, solidaridad y democracia participativa.

Fomentar la formacin poltica de los ciudadanos y, particularmente, de quienes ocupan y ocuparn nuevos cuadros de la administracin pblica y de dirigencia poltica, pues: Fortalecer la democracia participativa, que involucra la puesta en escena de una concepcin pluralista en la direccin poltica, intelectual y moral de los procesos de cambio; generar una nueva plataforma De justicia que involucre la articulacin de las luchas locales y nacionales con las luchas globales contra la globalizacin neoliberal. Objetivos que exigen para su logro: Formacin de venezolanos y venezolanas como partcipes activos en el desarrollo integral del pas.

Las respuestas y problematizaciones, por parte de las instituciones de educacin Universitaria, frente a las exigencias nacionales.

Atencin a las condiciones del desarrollo endgeno, a la creacin del conocimiento y a la atencin de las necesidades sociales.

Formacin de profesionales altamente calificados y de ciudadanos con sentido de pas, de justicia, libertad y solidaridad, capaces de contribuir a la consolidacin de una sociedad democrtica basada en la justicia social, la libertad, la solidaridad, la participacin y el respeto a las diferencias de pensamiento y de accin.

Ministerio de EducacinMisin: Formacin integral de estudiantes y profesores que participan de sus procesos educativos como personas dignas, profesionales competentes y probos, y como ciudadanos con sentido de pas, capaces de contribuir con su desarrollo integral en su dimensiones econmica, social, poltico-democrtica, cultural, educativa, territorial e internacional, es decir, con la construccin de una sociedad democrtica basada en los valores de justicia social, libertad, solidaridad, la generacin de conocimientos en campos cientficos, tecnolgicos, sociales y humansticos y del arte, conjugando los aportes al enriquecimiento de dichos campos desde nuevas perspectivas epistemolgicas, creacin de bienes culturales y simblicos consustanciales al fortalecimiento de la ciudadana y de la democracia participativa, del esclarecimiento y soluciones de problemas nacionales y regionales. La proyeccin vinculada al desarrollo socioeconmico, ambiental, cultural y educativo de las comunidades de su entorno, de la regin y del pas, contribuir en nuevas prcticas econmicas, sociales, polticas, culturales, educativas y comunicacionales que el pas requiere, para lograr el ejercicio pleno de soberana y promover la participacin de organizaciones comunitarias y organismos gubernamentales y no gubernamentales en la formulacin y ejecucin de proyectos orientados a tal fin.Visin: Formando nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas no slo como profesionales con altos niveles de calificacin para su ejercicio en diversos campos de desempeo profesional, sino como personas libres y dignas y como ciudadanos capaces de participar en la construccin de una sociedad democrtica participativa y un Estado social de Derecho, ofreciendo igualdad de oportunidades educativas a sectores de la poblacin tradicionalmente excluidos: obrero, marginado urbano, indgena, campesino, pesquero artesanal, discapacitados, entre otros; generando nuevas maneras de producir conocimientos que permitan comprender la complejidad de los procesos de diversa ndole.Proyectndose hacia la sociedad venezolana para contribuir a su desarrollo integral y al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores socialmente desfavorecidos; articulndose a las comunidades del entorno, para coadyuvar a la elevacin de su nivel cultural y educativo, dando respuesta a sus expectativas y necesidades.

Objetivos: Lograr la calidad y pertinencia de sus procesos y logros de formacin; de produccin de conocimientos y bienes culturales; de sus procesos y logros en la interaccin social y comunitaria.Condiciones: Diseo de estrategias curriculares que favorezcan la investigacin formativa en los programas de formacin, as como sus vnculos con la interaccin sociocumunitaria. Realizacin de proyectos que comprometan a la comunidad universitaria y a los distintos colaboradores Potenciales de la Universidad, para que cumpla, mediante sus programas de formacin, su papel de actor social en el proceso de desarrollo integral y sostenible, desde la escala local hasta la nacional y regional Latinoamrica y el Caribe.

Los planes de estudio correspondientes a los programas de formacin atendern a los siguientes ejes de formacin: Epistemolgico y Metodolgico.

Socio-cultural y tico-poltico.

Profesional.

Esttico y ldico.

Constitucin de la Repblica Bolivariana de VenezuelaLa Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela prev la participacin ciudadana, considerando no solamente el enfoque social sino tambin el acadmico, tal como lo seala su artculo 62 que consagra los derechos de participacin y la obligacin del estado para crear los mecanismos que garanticen el ejercicio de tales derechos en la gestin pblica.

Artculo 3: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrtico de la voluntad popular, la construccin de una sociedad justa y amante de la paz, la promocin de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garanta del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitucin. La educacin y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Artculo 102: La educacin es un servicio pblico y est fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de Su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visin latinoamericana y universal. El Estado, con la participacin de las familias y la sociedad, promover el proceso de educacin ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitucin y en la ley.

El Programa de Formacin de Grado en Estudios Jurdicos est basado en el estudio del Derecho desde una nueva visin, partiendo de la sociedad, es decir, de la realidad socio jurdica del pueblo venezolano y no desde el derecho mismo, como ocurre en la mayora de las escuelas tradicionales positivistas.

El eje fundamental la educacin y formacin de un(a) ciudadano(a) profesional integral cuyos conocimientos no se limiten al estudio de las leyes sino tambin al estudio de los procesos sociales que dan origen al Derecho, donde los principales objetivos que se plantea el PFG EJ es el proyecto socio-educativo, el cual se presenta como el eje central de este programa, utilizando la metodologa de la Investigacin Accin Participativa para estudiar en/desde las comunidades, con todo lo que ello implica: su gente, su idiosincrasia, su sentir, sus problemas, necesidades y expectativas de vida; con el firme propsito de hacer valer el principio constitucional de la Democracia Participativa y Protagnica en los procesos de enseanza Aprendizaje y, contribuir de esta manera a la formacin de un/a nuevo/a Ciudadano/a Profesional capaz de ejercer su profesin conforme a los valores y prcticas sociales que exige la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela de todo/a ciudadano/a en pro de la construccin del Estado Democrtico y Social de Derecho y de Justicia.Ley Orgnica de Educacin, (L.O.E).ARTCULO 6: El Estado, a travs de los rganos nacionales con competencia en materia Educativa, ejercer la rectora en el Sistema Educativo. En consecuencia; Garantiza el derecho pleno a una educacin integral, permanente, continua y de calidad para todos y todas con equidad de gnero en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes. La gratuidad de la educacin en todos los centros e instituciones educativas oficiales hasta el pregrado universitario.ARTICULO 33: La educacin universitaria tiene como principios rectores fundamentales los establecidos en la Constitucin de la Repblica, el carcter pblico, calidad y la innovacin, el ejercicio del pensamiento crtico y reflexivo, la inclusin, la pertinencia, la formacin integral, la formacin a lo largo de toda la vida, la autonoma, la articulacin y cooperacin internacional, la democracia, la libertad, la solidaridad, la universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la biotica, as como la participacin e igualdad de condiciones y oportunidades.La pertinencia, la inclusin y la participacin en el sistema educativo y en particular en el sistema educativo universitario, establecido en el PNSB, tomaron un carcter ms definido con la aprobacin de la nueva Ley Orgnica de Educacin, la cual se encuentra debidamente establecida en su artculo 33, que nos antecedi.Proyecto Nacional Simn Bolvar, (PNSB 2007-2013) Eje Nueva tica socialista.Lneas Generales del Plan de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin. Objetivos:Profundizar la universalizacin de la educacin bolivariana, Garantizar la permanencia y prosecucin en el sistema educativo Promover una tica, cultura y educacin liberadoras y solidarias (103 CRBV). Municipalizacin de la educacin superior (Misin Sucre). Desarrollo del nuevo Sistema de ingreso a la Educacin Superior. Profundizacin del nuevo sistema de asignacin de becas. Fortalecimiento de la Misin Alma Mater. Impulso a la cogestin de servicios estudiantiles. Proyecto Sucre Productivo.Estas estrategias multifacticas, como las denomina la Unesco, las plantea el Proyecto Nacional Simn Bolvar, y bien las viene aplicando el gobierno nacional. En materia de inclusin, la Unesco tambin es clara al afirmar que actualmente los niveles de inclusin en la educacin a nivel mundial, en especial la educacin superior, an son dispares y se mantienen en condiciones de desigualdad, en especial en los llamados pases subdesarrollados o pases en vas de desarrollo.

Perfil Profesional y Perfil de DesempeoEl profesional del Derecho ha de tener una formacin integral que lo capacite para el ejercicio tico y responsable de su misin social. El contenido y la orientacin del presente Programa estn dirigidos a la formacin de un profesional capacitado para asumir una actitud de investigacin crtica y de anlisis permanente frente al ordenamiento jurdico Y su desarrollo legislativo, doctrinal y jurisprudencial en el derecho interno, Internacional y comparado, as como su relacin con la realidad social a la que se aplica. Desarrollar su trabajo bajo el compromiso de un aporte significativo en el proceso de mejorar las condiciones culturales, de conocimiento y, en general, de la calidad de vida de las personas y el mejor desempeo de las instituciones pblicas.

Cultivar su capacidad reflexiva, analtica, autnoma y autocrtica, as como su disposicin al trabajo en equipo mediante una actitud de dilogo, tolerancia, flexibilidad y consenso.

Conocimientos y CapacidadesAdems de los conocimientos inherentes a toda formacin humanstica, el profesional del Derecho ha de poseer los conocimientos y las destrezas que lo capaciten para el ejercicio profesional en los diferentes espacios que demandan la presencia del conocimiento jurdico: Conocer las teoras en torno a las que se ha construido el Derecho, as como la importancia de su interaccin con lo social y el contexto en que se aplica. Manejar de forma impecable de la tcnica-jurdica que le permita contribuir, mediante un razonamiento riguroso, crtico y creativo en el proceso de elaboracin, aplicacin e interpretacin normativa.

Dominar las tcnicas de investigacin que le posibiliten acceder a las fuentes de informacin, as como desarrollar la capacidad para su seleccin, sistematizacin y anlisis crtico que le permita perfeccionar de manera permanente sus habilidades profesionales, habilidad para realizar los aportes jurdicos necesarios que permitan la formulacin y ejecucin de teoras, mtodos y tcnicas para la planificacin, formacin y gestin de polticas pblicas y planes de actuacin social.

Capacidad para, desde una visin interdisciplinaria y transdisciplinaria, detectar y diagnosticar necesidades y problemas en lo pblico y lo privado, as como ser capaz de plantear soluciones jurdicas con visin social. Manejar las tcnicas de comunicacin y metodolgicas necesarias para difundir con claridad los conocimientos adquiridos y las propuestas formuladas, facilitando la comprensin de lo jurdico a la comunidad. Poseer las herramientas y conocimientos pedaggicos y andraggicos, que junto a sus conocimientos, habilidades y experiencia profesional contribuyan al fortalecimiento acadmico venezolano.

Fundamentos EpistemolgicosPara comprender la caracterizacin metodolgica de una opcin investigativa, resulta necesario y conveniente indagar por sus bases epistemolgicas, de modo que se halle el sentido o la razn de ser de sus procedimientos para producir conocimiento cientfico.

El enfoque epistemolgico supone romper con la teora clsica de sujeto y objeto de la investigacin cientfica, admitiendo un cambio en las concepciones del trabajo cientfico, de la metodologa y de la teora misma.

En la I.A.P. todos son sujetos y objetos de investigacin, lo cual implica que la verdad - ciencia la teora se va logrando en la accin participativa comunitaria, que viene a ser. el resultado del aporte popular, ledo, justificado, convalidado, orientado por los mtodos cientficos; desde ese punto de vista, todos aportan: el pueblo a travs de los habitantes de una comunidad, los estudiantes, los tcnicos, los expertos. Uno de los supuestos epistemolgicos que asume la I.A.P. es que excluye la imparcialidad de las ciencias sociales, por considerar que sus afirmaciones cientficas no arroja ningn resultado material en las sociedades, a la vez de arrogar al propio investigador el compromiso de Investigar desde una valoracin previa, considerndose el mismo como el sujeto social que se identifica ideolgicamente con el objeto de estudio, es decir los hechos o situaciones bajo estudio, no son aislados ni indiferentes al sujeto investigador, de all es donde parte la teora Sujeto-Objeto.

En este sentido, el investigador interviene en la realidad, no slo porque su tarea cientfica requiere del anlisis de un problema, sino que esta actitud crtica de la realidad observada debe ser tambin asumida por la propia gente que integra la poblacin objeto de estudio, como condicin fundamental en el proceso de transformacin psico-social. Partiendo de estas consideraciones, y en el marco de una prctica que adems de ser cientfica es transformadora, la intervencin del investigador es necesaria e inalienable.

Epistemolgicamente hablando, la I.A.P. supone romper con la investigacin clsica donde solo intervienen el sujeto y objeto del estudio.

El Trabajo ComunitarioEn este orden de ideas surge la Ley de Servicio Comunitario para el Estudiante de Educacin Universitaria, la cual est orientada a potenciar el trabajo comunitario que deben realizar los triunfadores en las comunidades. Su objetivo principal es que el estudiante que aspira un titulo universitario tenga la suficiente preparacin acadmica y social, para no desligarse de su comunidad, que genere sentido de pertinencia en su entorno, de forma tal que al ser profesionales trabajen al servicio de las comunidades, donde debe mantener una actuacin reciproca con la sociedad; para enriquecer su formacin profesional, a travs del aprendizaje del servicio, con la aplicacin de los conocimientos adquiridos en el transcurso de la trayectoria acadmica para contribuir al desarrollo de la Sociedad Venezolana; y social en el pas.

La participacin popular puede ser clasificada en tres tipos bsicos: I. La participacin poltica: es aquella intervencin de los ciudadanos; a travs de los partidos polticos, en rganos de representacin como parlamentos, concejos municipales y cualquier otro que represente los intereses globales de una comunidad poltica.II. La participacin comunitaria: estara constituida por iniciativas ciudadanas con el propsito de recibir asistencia estatal (pblica) para atender asuntos inmediatos de inters colectivo. III. La participacin social: est referida a los fenmenos de agrupacin de los individuos en organizaciones al nivel de la sociedad civil para la defensa de intereses sociales.El trmino Comunidad se refiere a un conjunto social, dinmico e histrico; culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, que comparten intereses, objetivos, necesidades y problemas, en un espacio y tiempo determinados, generando colectivamente una identidad, as como formas organizativas, desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines.

A tales efectos, el trabajo comunitario no es solo trabajo para la comunidad, ni en la comunidad; es un proceso de transformacin desde la comunidad: creado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad, con la ayuda, por supuesto de otros actores sociales. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y la accin de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su poblacin y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeando, por tanto, un papel relevante la participacin en el mismo de todos sus miembros.

El trabajo comunitario se fundamento en la realizacin de los sueos, es el traspaso de lo ideal a lo material, es decir, materializar los sueos es el lograr el Deber Ser en el contexto de la Justicias Social previsto en el ordenamiento jurdico. Las premisas bsicas para que la participacin traspase el umbral de lo ideal, se pueden resumir en los aspectos que se detallan: El nivel de conciencia colectiva de los problemas sociales que aquejan al individuo, la familia, la comunidad y la sociedad.

Bsqueda de decisiones participativas, entendida como adopcin del compromiso de todos, para el encuentro de alternativas y la seleccin de estrategias a travs de un consenso o negociacin.

Acciones participativas que implican un compromiso de todos, en la implementacin de las tareas y actividades necesarias para la consecucin de los resultados deseados.Esto implica adems todo un conjunto de principios que debemos tener en cuenta para la efectividad de la misma en los marcos del trabajo comunitario:I. La participacin es una necesidad humana y, en consecuencia, constituye un derecho de las personas.

II. Se justifica por s misma, no por sus resultados.

III. Desarrollo de la conciencia crtica y de adquisicin de poder.

IV. La participacin lleva a la gente a apropiarse del desarrollo.

V. Participar es algo que se aprende y se perfecciona participando.

VI. La participacin puede ser provocada y organizada sin que esto signifique necesariamente manipulacin.

VII. La participacin se ve facilitada con la creacin de flujos de comunicacin y con el desarrollo de habilidades comunicativas.

VIII. Respetar las diferencias individuales en las formas de participacin.Concepto de ComunidadEl concepto de comunidad se define como un grupo heterogneo con distintos intereses entre sus miembros. Por el contrario asumen que es la agrupacin de personas que comparten ciertas caractersticas, sentimientos, intereses en comn y que desarrollan diferentes prcticas conjuntamente. Mientras que para algunos estudiosos la comunidad est conformada por un conjunto de relaciones en movimiento que conforman un conglomerado de personas que se definen como tal, a partir de las experiencias, acciones y sentimientos que comparten.

Comunidad engloba ms que un grupo de habitantes en una ubicacin determinada, incluye tambin factores humanos internos, su historia y cultura, la estructura resultante de las interacciones humanas, as como factores externas como el medio ambiente, y los factores sociales, econmicos y polticos que incide sobre el comportamiento de este grupo.El desarrollo comunitario debe ser integral, abarcando desarrollo humano, as como social, econmico, poltico y sanitario en forma espiral. Dems est mencionar las amplias evidencias disponibles indicando que cuando determinada funcin social no se realiza adecuadamente, esto puede resultar en un incremento de mortalidad y considerable sufrimiento humano. Ejemplo de ello, es la pobreza. Todo elemento que afecte el desarrollo comunitario afecta igualmente la salud de esa comunidad. La atencin primaria de salud. Es originalmente surgida del anlisis de lo que estaba ocurriendo en el sector salud de las diferentes regiones. El incremento de la mortalidad infantil as como enfermedades prevenibles en pases latinoamericanos aunado a las condiciones socioeconmicas que afectan la situacin sanitaria en nuestros pases.

CAPTULO IIIMARCO SITUACIONALEsquema de Seleccin, Comunidad de Casalta 2.

Queremos destacar y antes de dar inicio a este primer esquema de trabajo propuesto, que la totalidad de los estudiantes y en el saln de clases, la profesora Marcela Cali de la ctedra de proyecto segundo tramo, dividi al grupo en cuatro (4) Sub-grupos, para posteriormente decidir entre todos los triunfadores la escogencia final de la comunidad con que se va a trabajar y esquematizar, nosotros integrantes del 1er equipo compuestos por los triunfadores: Oropeza Nairovi, Lozano Pedro, Gonzlez Isis, lvarez Danilo, Lpez Gregori, Reyes Henry y Acosta Ana, por consenso decidimos seleccionar a la comunidad de casalta 2 propuesto por los compaeros, Nairovi Oropeza y Pedro Lozano de acuerdo a su exposicin de motivos que comprendi de la siguiente forma, Primero: Ambos conocen el sector muy bien y estn familiarizado con el mismo debido a que el compaero Pedro Lozano se crio en la zona y Nairovi Oropeza convive con el mismo desde hace ms de 20 aos, por el cual conocen a los integrantes del edificio Residencial denominado Salto ngel. Segundo: La comunidad es accesible debido a la cercana con la estacin del metro Pro-patria y posee dos (2) vas alternas de acceso, as como la facilidad de traslado hasta el sector por existir en la periferia tres lneas privadas de transporte pblico. Tercero: Por las descripciones anteriores, manifestaron los mismos que el ndice de inseguridad en el sector comparado con otras zonas de la capital es media y all todos se conocen. Cuarto: De llegarse a concretar esta comunidad al final de nuestro trabajo de desarrollo I.A.P, se presentara una excelente oportunidad ya que se trabajara en una comunidad que est concentrada solo en un edificio, aunado que el clima es agradable. Quinto: Vista todas las anteriores, por ese motivo fue esta la comunidad

Seleccionada por nosotros para dar inicio a nuestras actividades acadmicas propuestas por la profesora Marcela Cali en el saln de clases.Insercin comunitariaINFORME:

Siendo aproximadamente, a las 02:33pm, del da sbado 04 de Noviembre del 2011, en la parroquia sucre, municipio libertador, calle principal de casalta 2, Urbanizacin Pedro Elas Gutirrez, Bloque 5, Residencias Salto ngel, nos dirigimos el grupo de estudiantes Nairovi Oropeza y Pedro Lozano, Integrantes del Equipo 1, de la aldea Universitaria Andrs Bello, del 1er Trayecto, Tramo 2 de Estudios Jurdicos, Seccin B y logramos un breve conversatorio con los Integrantes del Concejo Comunal "RESIDENCIAS SALTO ANGEL" certificado de registro No. 0101210010143 voceros principales Seoras Hortensia Boada de medios alternativos y Zuleima Rivas del comit de salud, a quienes les manifestamos muy cordialmente el motivo de nuestra visita dada la actividad que nos estbamos preparando en concordancia con la carrera y la ctedra de proyecto de la Misin Sucre, las cuales gentilmente accedieron a la entrevista y en donde nos manifestaron entre varios planteamientos e inquietudes, como la difcil tarea que han estado emprendiendo en busca de soluciones a las problemticas existente que est aquejando a la comunidad y sobre todo afectando a los adultos mayores que muchos de ellos se encuentran enfermos y con algunas discapacidades fsicas para movilizarse, entre las que se encuentra principalmente la necesidad de nuevos ascensores, ya que est funcionando uno solo de un total de cuatro y el mismo est operativo con muchas fallas y en situacin de riesgo, en una oportunidad realizaron gestiones ante el INAVI en aos anteriores logrando que les instalara un ascensor nuevo pero se da a los pocos meses de

Funcionamiento porque no fue el tipo de ascensor adecuado para un edificio de estas caractersticas que est estructurada de 19 pisos y procedieron a denunciar en el INAVI a la empresa contratista que efectu el trabajo por estafa, otra de las necesidades de la comunidad y para uso de los ms jvenes (poblacin infantil y adolescente), ya que representan un importante grupo y que podra presentarse o considerarse a futuro, es la de una instalacin en un local por definir y acondicionar de unos equipos de computacin para la aplicacin del aprendizaje de tan importante herramienta, as mismo como algo positivo logrado por ellos es la reparacin de las tuberas de aguas servidas y acondicionamiento del local que funciona como preescolar logrado a travs de la Fundacin del nio, organismo adscrito a la presidencia de la repblica.

En conclusin nos pusimos todos a la orden en que podramos apoyar y dar nuestro aporte para la cristalizacin de algunos de los proyectos que estn por definir y quedamos previa consultas y la aprobacin de ellos a corto plazo, que coordinaran una nueva visita e invitarnos a unas de las reuniones que efectan semanalmente y darnos a conocer por la comunidad, destacando que obtuvimos de parte de la comunidad un trato afectuoso, destacado, ameno y productivo, manifestndoles agradecidos por el recibimiento.

Est sometida a consideracin y por concretarse previa aprobacin de los voceros del concejo comunal Salto ngel una nueva visita e invitacin a las reuniones semanales, el cual le suministramos nuestros datos personales de identificacin, nmeros telefnicos y los respectivos correos electrnicos.

La misma se concret posteriormente.