1mes desarrollo infantil

1
CALENDARIO DE DESARROLLO INFANTIL (1 Mes) Javier González y Carmen Maestro. Equipo de Atención Temprana del Centro Base de León GUIA FOTOGRAFICA DEL DESARROLLO DESARROLLO MOTRIZ BOCA ARRIBA BOCA ABAJO DE COSTADO DESARROLLO PERCEPTIVO - COGNITIVO - MANIPULATIVO DESARROLLO COMUNICATIVO Y SOCIAL Asimetría corporal Extremidades flexionadas Orientación lateral Fijación visual lateral Coordinación mano-boca Reflejo de prensión Fijación visual a objetos Fijación visual a personas Imitación casual GUIA DE HABILIDADES DE DESARROLLO En boca arriba está en posición asimétrica (reflejo del espadachín: una brazo y pierna del mismo lado flexionadas y las otras extendidas) En boca abajo, la pelvis está elevada, las rodillas encogidas , los brazos flexionados y los puños cerrados En boca abajo, intenta elevar la cabeza momentáneamente. En boca abajo, extiende intermitente las rodillas, patalea o hace movimientos de reptación . Al pasar de boca arriba a sentado, mediante tracción de sus antebrazos, la cabeza se le cae todavía hacia atrás Estando en posición de lado se cambia a boca arriba involuntariamente Presencia de reflejos primarios Fija la mirada ante un estímulo visual delante de su cara (objeto colorido, en blanco y negro o ante una luz de linterna) Fija la mirada en el rostro del adulto que le habla delante de su cara (30 cm.) Realiza seguimiento visual intermitente de un objeto en un arco de 90º Reacciona a ruidos fuertes, se sobresalta (reflejo de abrazo) Coordinación mano – boca (se lleva la mano a la boca) Manos habitualmente cerradas y pulgar enclaustrado en el puño Reflejo de prensión palmar (al colocarle un dedo o un palito en la parte interna de su mano, la cierra inmediatamente) Muestra una atención incipiente hacia una persona que le habla y hacia algún objeto que se le muestra Imita movimientos casuales como abrir la boca o sacar la lengua Usa un llanto diferente para expresar estados diferentes (hambre, sueño, malestar físico,...) Cesa de llorar cuando se le habla o se le coge en brazos Emite sonidos guturales (ajitos) Hace movimientos de succión antes de darle el pecho o biberón, a modo de anticipación Reflejo de succión y de búsqueda al tocar la tetina un lado de la cara (dirige su boca en dirección a la tetina) Sonrisa fisiológica (tipo mueca) cuando está cómodo o después de haber sido alimentado GUIA DE SEÑALES DE ALARMA DE ALTERACIONES DEL DESARROLLO Presencia de hipotonía muscular con ausencia de posturas en flexión (está demasiado “blandito”) Ausencia de reflejo de Moro (sobresalto mediante reacción de abrazo) Presencia de movimientos oculares anómalos Ausencia de reacción ante sonidos (no parpadea ante los ruidos) No responde visualmente a la cara humana Alteraciones importantes de succión y deglución Irritabilidad constante Guía Fotográfica: incluye las fotografías más representativas del desarrollo en sus diferentes áreas, en el final de mes (en el caso que nos ocupa, cuando el bebé ha cumplido 30 días de vida) Guía de Habilidades de Desarrollo: las habilidades subrayadas, se consideran especialmente relevantes para ser instigadas y estimuladas durante este periodo Guía de Señales de Alarma: ante la presencia de alguna de estas señales, especialmente las subrayadas, conviene consultar al pediatra.

Upload: luis-junior

Post on 09-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Calendario

TRANSCRIPT

Page 1: 1MES DESARROLLO INFANTIL

CALENDARIO DE DESARROLLO INFANTIL (1 Mes) Javier González y Carmen Maestro. Equipo de Atención Temprana del Centro Base de León

GUIA FOTOGRAFICA DEL DESARROLLO

DESARROLLO MOTRIZ

BOCA ARRIBA BOCA ABAJO DE COSTADO

DESARROLLO PERCEPTIVO -

COGNITIVO - MANIPULATIVO

DESARROLLO COMUNICATIVO Y SOCIAL

Asimetría corporal

Extremidades flexionadas

Orientación lateral

Fijación visual lateral

Coordinación mano-boca

Reflejo de prensión

Fijación visual a objetos

Fijación visual a personas

Imitación casual

GUIA DE HABILIDADES DE DESARROLLO � En boca arriba está en posición asimétrica (reflejo del espadachín: una brazo y

pierna del mismo lado flexionadas y las otras extendidas) � En boca abajo, la pelvis está elevada, las rodillas encogidas , los brazos

flexionados y los puños cerrados � En boca abajo, intenta elevar la cabeza momentáneamente. � En boca abajo, extiende intermitente las rodillas, patalea o hace movimientos

de reptación. � Al pasar de boca arriba a sentado, mediante tracción de sus antebrazos, la

cabeza se le cae todavía hacia atrás � Estando en posición de lado se cambia a boca arriba involuntariamente � Presencia de reflejos primarios

� Fija la mirada ante un estímulo visual delante de su cara (objeto colorido, en

blanco y negro o ante una luz de linterna) � Fija la mirada en el rostro del adulto que le habla delante de su cara (30 cm.) � Realiza seguimiento visual intermitente de un objeto en un arco de 90º � Reacciona a ruidos fuertes, se sobresalta (reflejo de abrazo) � Coordinación mano – boca (se lleva la mano a la boca) � Manos habitualmente cerradas y pulgar enclaustrado en el puño � Reflejo de prensión palmar (al colocarle un dedo o un palito en la parte interna

de su mano, la cierra inmediatamente)

� Muestra una atención incipiente hacia una persona que le habla y hacia algún

objeto que se le muestra � Imita movimientos casuales como abrir la boca o sacar la lengua � Usa un llanto diferente para expresar estados diferentes (hambre, sueño,

malestar físico,...) � Cesa de llorar cuando se le habla o se le coge en brazos � Emite sonidos guturales (ajitos) � Hace movimientos de succión antes de darle el pecho o biberón, a modo de

anticipación � Reflejo de succión y de búsqueda al tocar la tetina un lado de la cara (dirige su

boca en dirección a la tetina) � Sonrisa fisiológica (tipo mueca) cuando está cómodo o después de haber sido

alimentado

GUIA DE SEÑALES DE ALARMA DE ALTERACIONES DEL DESARROLLO

� Presencia de hipotonía muscular con ausencia de posturas en flexión (está

demasiado “blandito”) � Ausencia de reflejo de Moro (sobresalto mediante reacción de abrazo)

� Presencia de movimientos oculares anómalos � Ausencia de reacción ante sonidos (no parpadea ante los ruidos)

� No responde visualmente a la cara humana � Alteraciones importantes de succión y deglución � Irritabilidad constante

� Guía Fotográfica: incluye las fotografías más representativas del desarrollo en sus diferentes áreas, en el final de mes (en el caso que nos ocupa, cuando el bebé ha cumplido 30 días de vida) � Guía de Habilidades de Desarrollo: las habilidades subrayadas, se consideran especialmente relevantes para ser instigadas y estimuladas durante este periodo � Guía de Señales de Alarma: ante la presencia de alguna de estas señales, especialmente las subrayadas, conviene consultar al pediatra.