1er ex.adm.org.emp.11 14

10
PRIMER EXAMEN DE ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS EFPIC-11/14 1.-Qué tipos de contribuyentes y categorías conoces, cuál optarías si no tienes negocio. Los tipos de contribuyentes son: 1. Negocios: Comprenden las Rentas de Tercera Categoría del Impuesto a la Renta. Para este tipo de actividades, existen los siguientes regímenes: o Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS (sólo para personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas en el país) o Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER o Régimen General del Impuesto a la Renta 2. Trabajo Independiente: Actividades por las que se perciben ingresos comprendidos en las Rentas de Cuarta Categoría del Impuesto a la Renta (contador, gasfitero o cualquier persona que realice una actividad independiente). 3. Otros ingresos de personas naturales: Estas actividades comprenden las Rentas de Primera (alquiler de casas), Segunda (intereses, dividendos y ventas de inmuebles) y Quinta (sueldos y salarios) categorías del Impuesto a la Renta. Yo como persona natural sin negocio optaría por las Rentas de cuarta Categoría porque dentro de ellos están considerados los trabajadores independientes que desarrollan su profesión u oficio mediante un contrato de servicio que emiten recibos por honorarios. Si conformas pequeña empresa qué tipo de personería conformarías, y para obtener el RUC qué documento importante presentaría.A los ingresos se afectan el impuesto a la renta que obligaciones tributarias asumiría. Conformaría una empresa como PERSONA JURÍDICA ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L.) y para obtener el RUC presentaría como representante legal lo siguiente: Original documento de identidad. Original de uno de los siguientes documentos: recibo de agua y autoavalúo del local donde funcionará el establecimiento. Original o copia simple del Testimonio de Escritura Pública de Constitución inscrita en los Registros Públicos. Presentar los siguientes formularios

Upload: hugo-pacotaype-meza

Post on 10-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1er ex.adm.org.emp.11 14

PRIMER EXAMEN DE ADMINISTRACIÓN ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS EFPIC-11/14

1.-Qué tipos de contribuyentes y categorías conoces, cuál optarías si no tienes negocio.

Los tipos de contribuyentes son:

1. Negocios: Comprenden las Rentas de Tercera Categoría del Impuesto a la Renta. Para este tipo de actividades, existen los siguientes regímenes:

o Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS (sólo para personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas en el país)

o Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RERo Régimen General del Impuesto a la Renta

2. Trabajo Independiente: Actividades por las que se perciben ingresos comprendidos en las Rentas de Cuarta Categoría del Impuesto a la Renta (contador, gasfitero o cualquier persona que realice una actividad independiente).

3. Otros ingresos de personas naturales: Estas actividades comprenden las Rentas de Primera (alquiler de casas), Segunda (intereses, dividendos y ventas de inmuebles) y Quinta (sueldos y salarios) categorías del Impuesto a la Renta.

Yo como persona natural sin negocio optaría por las Rentas de cuarta Categoría porque dentro de ellos están considerados los trabajadores independientes que desarrollan su profesión u oficio mediante un contrato de servicio que emiten recibos por honorarios.

Si conformas pequeña empresa qué tipo de personería conformarías, y para obtener el RUC qué documento importante presentaría.A los ingresos se afectan el impuesto a la renta que obligaciones tributarias asumiría.

Conformaría una empresa como PERSONA JURÍDICA ( EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA E.I.R.L.) y para obtener el RUC presentaría como representante legal lo siguiente:Original documento de identidad.Original de uno de los siguientes documentos: recibo de agua y autoavalúo del local donde funcionará el establecimiento.Original o copia simple del Testimonio de Escritura Pública de Constitución inscrita en los Registros Públicos. Presentar los siguientes formularios

- Formulario N° 2119 "Solicitud de inscripción o comunicación de afectación de tributos".- Formulario N° 2054 " Representante Legal”- Formulario N° 2054-Anexo "Domicilio de los Representante Legal"- Formulario N° 2046 "Establecimientos Anexos" (solo en el caso de contar con establecimiento anexo distinto al señalado como domicilio fiscal).

que obligaciones tributarias asumiría.

Para las personas jurídicas, la legislación tributaria vigente contempla el Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) y el Régimen General del Impuesto a la Renta.pues están obligados a llevar únicamente Libros Contables de: Compras, Ventas e Ingresos, Inventario y Balances. Así mismo, están afectos al Impuesto General a las Ventas, para lo cual están obligados al pago mensual por los ingresos netos mensuales, debiendo efectuar la correspondiente Declaración, aunque no hayan realizado ventas. Están afectos también al Impuesto a la Renta, para lo cual están obligados al pago mensual por los ingresos netos mensuales, debiendo efectuar la correspondiente Declaración, aunque no hayan realizado ventas. Sin embargo, no están obligados a la Declaración del Pago Anual del Impuesto a la Renta. Pueden emitir Facturas y demás comprobantes de Pago. Para mantenerme en este régimen sus ingresos anuales no

Page 2: 1er ex.adm.org.emp.11 14

deben superar las 75 UIT. De superarse la 75 UIT en sus ingresos anuales, la persona jurídica estaría comprendida en el Régimen General del Impuesto a la Renta. Bajo este régimen, están obligados a llevar contabilidad completa, están afectos al Impuesto General a las Ventas, a la declaración y pago mensual por los ingresos netos mensuales; al Impuesto a la Renta, a la declaración y pago mensual por los ingresos netos mensuales. Además, están obligados a la Declaración del Impuesto a la Renta anual. Como Persona Jurídica las Declaraciones y Pagos mensuales deben realizarse a través del Programa de Declaración Telemática (PDT).

Para el presente año, si tus ingresos anuales no supere al monto de S/.(  33,250.00) solicitas la suspensión a la retención del IR y entregas al agente de retención el documento: ( Formulario 683 ).

Si emites tu recibo de honorario por 1000 soles se efectúa o no la retención; No se efectúa la retención porque es menor a S/ 1,500.00

también si tus ingresos mensuales no supere a que monto (S/. 2,771.00) Estarías exento a no presentar la Declaración Anual del IR de la 4ta categoría.

2.- Explique los elementos del entorno externo de la empresa; como también algo de la responsabilidad social de la empresa.

Condiciones Económicas: se refiere al estado actual de la economía relacionada con inflación, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc.

Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores sociales dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambiente natural, las orientaciones en educación y las instituciones sociales relacionadas con ella, así como los patrones demográficos, etc.

Condiciones político-legales: se refiere al estado general de la filosofía y objetivos dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, así como las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas.

Condiciones tecnológicas: relacionadas con el estado general del desarrollo y disponibilidad de la tecnología en el entorno, incluyendo los avances científicos.

Condiciones ecológicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o físico, incluyendo la preocupación por el medio ambiente.

Las empresas tiene cierta responsabilidad de difundir y practicar siempre cuando corresponda la protección del medio ambiente cumpliendo las leyes y normas de acuerdo al ejercicio de la empresa ,aplicar los derechos laborales con sus trabajadores, la conciliación de la vida familiar y laboral sobre todo el respeto de los derechos humanos. Sin olvidar a las partes interesadas que desean estar informadas sobre todo aportar en bien de la comunidad donde se encuentran constituida la empresa.

En un concurso público para la ejecución de una obra el monto referencial de acuerdo a las bases es de 12.5 millones de soles, ¿cuánto depositará la empresa ganadora de la buena pro por la Garantía de Seriedad de la Oferta (GSO)?,

“En un proceso de selección donde soliciten Garantía de Seriedad de la oferta, cuyo monto lo estipulan en las Bases Administrativas. ¿Si presentamos una garantía de seriedad de la oferta con un monto superior a la solicitada en la Bases esta debería ser aceptada o debería ser eliminada nuestra oferta económica.”

El monto de la garantía de seriedad de oferta será establecido en las Bases, en ningún caso será menor al uno por ciento (1%) ni mayor al dos por ciento (2%) del valor referencial.”

Page 3: 1er ex.adm.org.emp.11 14

¿y si la entidad obligará a la empresa mantener la garantía hasta la finalización de la obra?

la garantía de seriedad de oferta, tiene como finalidad garantizar la vigencia de la oferta. Debe ser presentada por los postores solamente durante el proceso de selección y por tanto, su utilidad se agota con el perfeccionamiento del contrato respectivo.

¿Y si la obra es de Menor Cuantía la empresa seleccionada cuanto depositará por GSO?

De otro lado, el citado artículo también señala que en las adjudicaciones de menor cuantía o en los procesos de selección según relación de ítems, cuando el valor referencial del ítem corresponda a una adjudicación de menor cuantía, bastará que el postor presente en su propuesta técnica una declaración jurada donde se comprometa a mantener vigente su oferta hasta la suscripción del contrato.

Similarmente el postor ganador depositará o no una Garantía de Fiel Cumplimiento, y si así fuera en el caso ¿cuánto será? Y será devuelto o no al postor después de la firma de la contrata.

En los contratos periódicos de suministros de bienes, prestación de servicios, de ejecución y consultoría de Obras, que se tengan que celebrar con las Micro y Pequeñas Empresas, dichas empresas podrán otorgar como garantía de fiel cumplimiento el 10% del monto total a contratar, porcentaje que será retenido por la Entidad.

En el caso de los contratos para ejecución de obras, el beneficio de retención antes indicado será posible si:

• Por el monto, el contrato a suscribirse corresponde a una Adjudicación de Menor Cuantía, Directa Selectiva o a una Directa Pública.

• El plazo de ejecución de la obra es igual o mayor a sesenta (60) días calendario.

• El pago a favor del contratista considera por lo menos dos (02) valorizaciones periódicas en función del avance de la obra..

3.-Explique sobre el Plan Anual de Contrataciones, donde se averigua y que información contiene el Plan.

El Plan Anual de Contrataciones deberá ser registrado y publicado en el SEACE en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de su aprobación se puede averiguar accediendo en la página www.seace.gob.pe.

El Plan Anual de Contrataciones es el instrumento de gestión logística que sirve para programar, difundir y evaluar la atención de las necesidades de bienes, servicios y obras que una entidad requiere para el cumplimiento de sus fines cuyos procesos de selección se encuentran financiados y serán convocados durante el año fiscal.

Explique las características y novedades del SEACE.

Fortalecer y posicionar el rol supervisor del OSCE en los procesos de contratación pública.Contribuir al desarrollo de capacidades y a una mejor participación de los actores del proceso de contratación pública.Optimizar el proceso de contratación pública mediante la mejora e innovación de los mecanismos de contrataciones públicas y el uso intensivo de las Tecnologías de la información y la comunicación-TIC.Incrementar el impacto de las oficinas zonales del OSCE a nivel nacional.Optimizar la gestión de recursos y mejorar de forma continua los procesos internos del OSCE, para contribuir a la excelencia operativa.

Una entidad en su plan anual de contrataciones manejará que versiones del SEACE.

Page 4: 1er ex.adm.org.emp.11 14

Están obligadas a registrar información en la versión 3.0 las entidades incluidas en los listados publicados por el OSCE en el portal del SEACE, conforme al numeral 2 de las Disposiciones Transitorias de la Directiva N° 007-2012-OSCE/CD.

La información de los procesos de selección cuya convocatoria se efectuó con anterioridad a la mencionada inclusión continuarán siendo registrada en el SEACE v 2.0 hasta la culminación de los mismos.

Cabe señalar que actualmente, la versión 3.0 del SEACE sólo está habilitado para el registro de los actos preparatorio y procesos de selección, en tanto que el registro del Plan Anual de Contrataciones y Contratos se mantiene en todos los casos en la versión 2.0 del SEACE.

Pero si la convocatoria para una licitación de obra es reciente, participaran todos los postores.

Participan todos aquellos que se encuentre acreditados los que tienen inscripción vigente en el Registro Nacional de Cómo vender con éxito al Estado .Asimismo, es necesario que no estén inhabilitados para contratar con el Estado, lo que es equivalente a no haber sido sancionado por el Tribunal de Contrataciones del OSCE.

Un consorcio está formado por 3 empresas, pero en el proceso de la adjudicación de la buena pro fue observado, comente a qué podría ser la observación.

Por no presentar documentos que se requieren en las bases; o por no alcanzar la puntuación minina que exigen las bases o presentar facturación que no concuerda con las bases.o posiblemente uno de los consorcios no tiene inscripción vigente el Registro Nacional de Cómo vender con éxito al Estado.

4.- Cuáles son las categorías más importantes y relevantes en el objetivo de una empresa y describa cada uno de ellos.

Lo relevante en los objetivos de una empresa deben ser:

Medibles ;Deben ser mensurables, es decir, ser cuantitativos y estar ligados a un límite de tiempo. Por ejemplo, a diferencia del objetivo “aumentar las ventas”, un objetivo medible sería “aumentar las ventas en un 20% para el próximo mes”. Sin embargo, es posible utilizar objetivos generales como el de “aumentar las ventas”, pero siempre y cuando éstos estén acompañados de objetivos medibles que en conjunto permitan alcanzar los generales.

Claros; Deben tener una definición clara, entendible y precisa. No deben prestarse a confusiones ni dejar demasiados márgenes de interpretación.

Alcanzables; Deben ser factibles. Deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en cuenta la capacidad y los recursos (humanos, financieros, tecnológicos, etc.) con los que cuenta, así como la disponibilidad del tiempo necesario para cumplirlos.

Desafiantes; Deben ser retadores (aunque realistas). No deben ser algo que de todas maneras sucederá, sino algo que signifique un desafío o un reto. Objetivos poco ambiciosos no son de mucha utilidad ni proporcionan mayor motivación, aunque objetivos fáciles al principio pueden servir de estímulo para no abandonar el camino apenas éste se haya iniciado.

Realistas; Deben ser realistas y razonables. Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias del entorno en donde se pretenden cumplir, así como la capacidad y los recursos de la empresa. Por ejemplo, a diferencia del objetivo “aumentar de 10 a 1000 empleados en un mes”, un objetivo realista sería “aumentar de 10 a 20 empleados en un mes”.

Coherentes; Deben estar alineados y ser coherentes con otros objetivos y con la visión, la misión, las políticas, la cultura y los valores de la empresa.

Dibuje el diagrama de la concepción actual de los objetivos de la empresa.

Page 5: 1er ex.adm.org.emp.11 14

Si tuvieras una empresa de bienes, servicios o de consultoría y obras, dibuja el organigrama funcional propuesta.

Imagínate que tienes una empresa contratista ejecutora de obras y en esta ocasión construyes una carretera asfaltada de vías paralelas en ambos márgenes de un rio de 150

Page 6: 1er ex.adm.org.emp.11 14

km para un plazo de 2 años, explica a grandes rasgos tu sistema de producción y la productividad para 3 puentes mixtos.

5.¿Qué es la estrategia empresarial?

Actitud empresarial de respuesta al entorno buscando obtener una posición ventajosa respecto a sus competidores y todo ello para cumplir sus objetivos. Podemos definir la estrategia como la “Forma en la que la empresa o institución, en interacción con su entorno, despliega sus principales recursos y esfuerzos para alcanzar sus objetivos”.

¿Qué tipo de estrategias maneja una empresa corporativa diversificada? Indique cual es el incorrecto:

a)Estrategia de operación;

b) .Estrategias funcionales;

c) Estrategias de decisión;

d) Estrategia de negocio.;

e) Estrategias corporativas.

La EFPIC está elaborando el Plan Estratégico y para ello se partirá del diagnóstico situacional y se utilizará como instrumento de análisis la matriz FODA, a grandes rasgo elabore los 4 tipos de estrategia para la toma de decisiones.

Page 7: 1er ex.adm.org.emp.11 14

Nota. Entrega el día lunes 17 a horas 1 PM.