1.c. cómo trabajar en la plataforma moodle · 10/5/2017 1.c. cómo trabajar en la plataforma ......

23
10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 1/23 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle Aspectos técnicos y metodológicos para realizar la función tutorial en el LMS Moodle. Sitio: AULA VIRTUAL Formación en línea del profesorado Curso: Función tutorial en el aula virtual del CRIF Las Acacias Libro: 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle Imprimido por: MARIA PILAR FLORES IBAÑEZ Día: miércoles, 10 de mayo de 2017, 12:59

Upload: hoangdung

Post on 16-Aug-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 1/23

1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

Aspectos técnicos y metodológicos para realizar la función tutorial en el LMS Moodle.

Sitio: AULA VIRTUAL ­ Formación en línea del profesoradoCurso: Función tutorial en el aula virtual del CRIF Las AcaciasLibro: 1.C. Cómo trabajar en la plataforma MoodleImprimido por: MARIA PILAR FLORES IBAÑEZDía: miércoles, 10 de mayo de 2017, 12:59

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 2/23

Tabla de contenidos

1 Primeros pasos en el aula virtual

2 Formas de comunicarse con los alumnos2.1 Foros de Moodle2.2 Mensajería interna2.3 El campo "comentarios de la entrega"

3 Actividades

4 El calificador o libro de calificaciones

5 Calificación rápida

6 Calificación de tareas6.1 Mediante rúbricas6.2 Calificación de tareas grupales6.3 Calificación de foros6.4 Calificación de los talleres6.5 Ampliar plazo en tareas retrasadas

7 Informes

8 Licencia y autoría

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 3/23

1 Primeros pasos en el aula virtual

Los primeros pasos en el aula virtual los podemos encontrar en el curso funcionamiento del aula virtual. Este es un curso abierto a todos usuarios de EducaMadrid.

Merece prestar atención a los siguientes aspectos:

Navegando por el curso.Actualización de la información personal (perfil).

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 4/23

2 Formas de comunicarse con los alumnos

Para comunicarse con los alumnos existen varias formas en Moodle:

Mediante los foros de dudas y consultas que existen en cada uno de los bloques.Por mensajería interna.A través del campo "comentarios de la entrega" de las tareas.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 5/23

2.1 Foros de Moodle

Los foros son una de las herramientas de comunicación más importante dentro de los cursos de Moodle ya que permiten la comunicación de los participantes desde cualquier lugar en el que esté disponible una conexión aInternet sin que éstos tengan que estar dentro del sistema al mismo tiempo. De ahí que se consideren los foros como una herramienta de comunicación asíncrona, y en los que las aportaciones realizadas por cada participantevendrán acompañadas del nombre y apellidos de la persona que lo ha realizado así como la fecha y la hora en la que se realizado dicha aportación... lo que permitirá realizar un buen seguimiento de la discusión o tema planteado.

El uso de un tipo de foro u otro dependerá del objetivo que pretendamos con cada uno de ellos. A continuación veremos en detalle los tipos de foro empleados en nuestros cursos y cómo utilizarlos:

Foro de Novedades, es un foro que se crea de manera predeterminada en cada curso. Le caracteriza el hecho de que no permite respuestas a las intervenciones, es como un tablón de anuncios.

En nuestros cursos este foro lo utilizan los asesores para avisar de la apertura de los bloques e informar sobre cualquier tema relacionado con la gestión y seguimiento del curso.

Foro de uso general. Este tipo de foro se caracteriza porque permite que todos los participantes creen nuevos temas de discusión y puedan intervenir en ellos.

En cada uno de los bloques del curso existe un foro de dudas y consulta. Este tipo de foros permite a los alumnos añadir nuevos temas de discusión o reponder a otros ya abiertos. El primer hilo de estos foros lo crearán los tutores,seleccionando cada uno a su grupo. Se recomienda anticiparse a posibles dudas e invitar a preguntar.

Foro pregunta y respuesta (P/R). Se trata de un foro especial pensado para que el profesor plantee una pregunta y que los alumnos intervengan en el debate sin ver las aportaciones de los demás. Los alumnos sólo podrán verlas respuestas de sus compañeros una vez hayan enviado su propio mensaje y haya pasado el tiempo para modificar su mensaje (30 minutos). Una vez pasado este tiempo, el alumno podrá ver todos los mensajes pero no podrámodificar su contribución.

Este tipo de foros los utilizamos habitualmente como actividad en nuestros cursos en línea. Los tutores plantean una pregunta, normalmente enunciada en el desarrollo de la actividad asociada. Cuando los alumnos respondan,evaluarán y calificarán sus aportaciones según la escala del curso. En este caso, la retroalimentación de la tarea es la respuesta a la intervención del alumno en el foro.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 6/23

2.2 Mensajería interna

La Mensajería interna la utilizaremos para tratar temas privados y que no sean de interés para el resto de participantes del curso.

Se puede enviar el mismo mensaje a más de un participante al mismo tiempo seleccionando en el menú de la izquierda, el bloque con los participantes.

Se mostrarán todos los matriculados en el curso. Seleccionaremos aquellos a los que queramos enviar un mensaje:

Interesante esta el envío de mensajes de esta forma, ya que permite utilizar código HTML haciendo uso de la mensajería interna.

IMPORTANTE:

Por descuido a veces ocurre que bloqueamos a nuestros contactos, prestad atención si no es eso lo que queremos hacer.Algún participante comentó que no recibía notificaciones por mensajería interna, curiosamente se solucionó añadiendo al menos un contacto.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 7/23

2.3 El campo "comentarios de la entrega"

Al utilizar la forma de calificación rápida, los tutores pueden aprovechar el campo "Comentarios de la entrega" para ayudar al alumno a resolver la tarea, si la calificación otorgada es "Revisar".

Si el tutor considera que las preguntas del alumno son de interés para el resto del grupo, le invitará a que la pregunta la plantee en el foro de dudas del bloque en el que estén trabajando.

Tal como se explicará más adelante, el campo "Comentarios de retroalimentación" lo utilizaremos solamente cuando el alumno haya superado la tarea.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 8/23

3 Actividades

Las actividades son elementos en los que se le pide al alumno que realice algún trabajo o tarea basándose en la información incorporada en el curso. Generalmente conllevan algún tipo de evaluación, bien sea automática por elsistema, o manual por el tutor. Moodle ofrece varios tipos de actividades, las más utilizadas en nuestros cursos son las siguientes:

Tarea: Las tareas consisten en que el profesor plantea un enunciado, problema, trabajo,... que los alumnos tendrán que realizar, resolver,... y entregar a través de la plataforma del curso.Taller: permite al profesor proponer un trabajo a realizar por los estudiantes de forma individual con la característica de que el trabajo de un estudiante puede ser evaluado por otros estudiantes (evaluación entre pares ocoevaluación).Foros de pregunta y respuesta vistos en el apartado anterior.Encuesta: permiten realizar un sondeo de opinión a los alumnos del curso y analizar posteriormente las respuestas dadas.Cuestionarios: es una actividad autoevaluable (la nota se calcula automáticamente), que puede servir al alumno como autoevaluación y que el profesor puede usar para realizar exámenes a los alumnos.

Para calificar las actividades, accederemos al calificador asignado a nuestro grupo.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 9/23

4 El calificador o libro de calificaciones

Moodle muestra en el 'calificador' las puntuaciones que los alumnos obtienen en las distintas Actividades de un curso. Funciona como un libro de calificaciones similar al que utiliza cualquier profesor como apoyo para sus clases.Tanto el profesor como el alumno accederán al Libro de Calificaciones, con la diferencia obvia de que un alumno sólo accede a sus propias calificaciones, mientras que el profesor tiene acceso a las de todos sus alumnos.

La calificación de las actividades la haremos desde el calificador que está accesible a través del menú superior.

Tal como se aprecia en la siguiente figura,

1. por defecto accedemos al propio calificador desde donde desarrollaremos gran parte de nuestra actividad como tutores (1). Aparecerá una tabla en la que cada fila corresponde a un estudiante y cada columna a una actividad,salvo la última que presenta la calificación total.

2. El selector de grupos nos permite elegir el grupo de alumnos que tenemos asignados y al que tenemos que calificar (2).3. Visualizamos todas las tareas y actividades evaluables (3),4. y también la relación de todos nuestros alumnos (4).

La calificación de las tareas puede hacerse de varias formas, desde el CRIF Las Acacias recomendamos utilizar la opción de "Calificación rápida".

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 10/23

5 Calificación rápida

El modo de calificación rápida nos permite calificar las tareas sin necesidad de acceder a la pantalla de retroalimentación de cada uno de los participantes.

Seguiremos estas pautas para que al evaluar y calificar las tareas, ningún comentario del tutor se quede sin leer:

1. Desde el calificador elegimos nuestro grupo de alumnos.2. Seleccionamos después la tarea que vamos a calificar.3. Desde el menú de "administración de tareas", elegimos la opción "Ver/Calificar todas las entregas".

4. Nos desplazamos hasta el final de la página y seleccionamos la opción de "Calificación rápida" (1). Una vez seleccionado cada vez que abramos una tarea aparecerá ya marcado por defecto.5. "Guardamos los cambios realizados en la calificación rápida" (2).

Muy recomendable también seleccionar el número de tareas por página, cuanto mayor sea este número más tiempo tardará en cargarse la página (3).  "Mostrar solamente matriculaciones activas" (4) ocultará a los usuarios suspendidos, visualizando así solo a los que tenemos que calificar.

En el siguiente vídeo, Pilar Ávila nos explica cómo utilizar el calificador rápido.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 11/23

Caliഈcador rápido del aula virtual del CRIF La...

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 12/23

6 Calificación de tareas

De forma general, desde el modo de calificación rápida podremos:

1. Asignar la calificación, utilizando la escala de calificación asociada al curso (1). Desplegando el menú veremos que los posibles valores son, No superado, Revisar, Superado y Excelente. La calificación de Excelente solo seutilizará para trabajos muy destacados.

2. Escribiremos en "Comentarios de la entrega" (2) si la calificación de una tarea, fuera a "Revisar". Estos comentarios están visibles para los alumnos desde la tarea que hizo la entrega.3. Cuando la tarea esté "Superada", aunque no haya habido un "Revisar" previo, motivaremos al alumno con "Comentarios de retroalimentación" (3).  Copiar y pegar el último de los "Comentarios de la entrega" en"Comentarios de retroalimentación", tener en cuenta que estos comentarios están visibles para los alumnos desde su vista del calificador.

4. También podremos dejar un archivo de ayuda o aclaración (4) para el alumno si fuera necesario.

Podemos repetir este proceso de forma sucesiva con varios alumnos. Recomendamos guardar los cambios realizados de vez en cuando.

Nota: algunos de los campos de la imagen anterior están ocultos para poner énfasis en los que estamos explicando, bastará con pulsar el signo (+) para expandirlos en cuyo caso habrá que navegar para ver el último.

Hemos creado un vídeo explicándole todo esto a los alumnos, damos por hecho que lo vieron cuando hicieron la yincana (en el reto 4):

Acceso al libro de calificaciones y co...

 

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 13/23

6.1 Mediante rúbricas

Existen métodos de calificación más avanzados que las escalas, entre otros, las rúbricas, basadas en la evaluación por criterios y una serie de niveles por cada uno de ellos. A cada uno de esos niveles se le asigna una puntuaciónnumérica.

La puntuación total de la rúbrica se obtiene sumando las calificaciones de todos los criterios. La calificación final se calcula comparando la puntuación bruta con la mejor/peor puntuación que se puede obtener en la tarea (establecidaen el apartado Calificación).

Este método únicamente puede emplearse para las tareas.

Para calificar mediante rúbricas accedemos al calificador, después a la tarea en cuestión y ya desde ahí, desplegamos las opciones del campo editar y seleccionamos "Actualizar calificación".

Haciendo scroll en la página de entrega del participante encontramos la rúbrica (en este ejemplo con tres criterios, "contenido del libro", "permisos del libro" y "visibilidad del libro" y tres niveles por cada uno de ellos). Como sepuede ver en la siguiente imagen, el alumno ha recibido la calificación máxima ya que los niveles con mayor puntuación seleccionados por el tutor aparecen en color verde.

Los comentarios de entrega y de retroalimentación según el caso, se pueden completar desde esta misma página.

Una vez seleccionados los niveles de puntuación, hacer scroll hasta el final de la página y pulsar el botón de "Guardar cambios" o "Guardar y mostrar siguiente".

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 14/23

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 15/23

6.2 Calificación de tareas grupales

Moodle permite realizar las actividades de tipo "Tarea" por grupos de trabajo. Los grupos de trabajo son realmente agrupaciones de un número reducido de alumnos que van a trabajar conjuntamente en una tarea.

En las tareas de este tipo se habrán creado previamente los agrupamientos para los grupos de trabajo, teniendo en cuenta que los alumnos solo pueden pertenecer a un grupo de trabajo.  

En los cursos del CRIF "Las Acacias", estas tareas están configuradas para que, todos los miembros del grupo entreguen algo/simplemente entregue uno de los miembros del curso. También podrían configurarse para que todos losmiembros del grupo entreguen algo/simplemente entregue uno de los miembros del curso. En cualquier caso, a la hora de calificar estas tareas, seguiremos estos pasos:

1. Acceder al calificador y desde ahí a la página de calificación de la tarea en cuestión.2. Utilizar el desplegable para seleccionar el subgrupo a calificar (1).3. Hacer click en el icono de calificación de cualquier miembro del grupo (2).

Desde la página que se abre, seleccionaremos la opción que permite aplicar las mismas calificaciones y comentarios al grupo completo, o no si se da el caso de que alguno de los miembros no ha trabajado con el equipo.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 16/23

Los comentarios de entrega y de retroalimentación, según el caso, se pueden completar desde esta misma página.

 

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 17/23

6.3 Calificación de foros

Además de las tareas existen otras actividades calificables ya mencionadas anteriormente.

Cuando los foros son calificables, el tutor asignará la calificación directamente en la intervención del participante, utilizando la escala del curso.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 18/23

6.4 Calificación de los talleres

El 'Taller' permite al profesor proponer un trabajo a realizar por los estudiantes de forma individual con la característica de que el trabajo de un estudiante puede ser evaluado por otros estudiantes (evaluación entre pares ocoevaluación), es decir, permite la recopilación, revisión y evaluación por pares del trabajo de los estudiantes. La evaluación debe hacerse mediante un conjunto de criterios y rúbricas.

En la evaluación entre pares los estudiantes deben evaluar los trabajos de sus compañeros mientras que sus trabajos son igualmente evaluados por sus compañeros. La evaluación entre iguales sobre actividades de carácter prácticofomenta el aprendizaje activo por parte del alumnado al tiempo que todos y todas disponen de unas pautas claras, a partir de las cuales, ajustar sus realizaciones.

En una actividad de tipo Taller los estudiantes tendrán dos calificaciones: una calificación por realizar el trabajo propuesto y enviarlo y otra calificación por la evaluación que haga de sus pares. Ambas calificaciones se guardan en ellibro de calificaciones.

El profesor revisará las valoraciones realizadas por los alumnos y tomará la decisión final, limitando la posible subjetividad en la evaluación por amiguismo o falta de experiencia del alumno y potencia que éstos adquieran unapercepción realista de sus propias competencias.

El Taller se desarrolla en cinco fases, cada una con unas tareas determinadas para profesor y estudiantes. El paso de una a otra puede ser programado mediante fechas o controlado directamente por el profesor. Estas fases son:

1. Configuración: los participantes (alumnos) del taller no pueden hacer nada aún (tampoco realizar o modificar envíos). El profesor utiliza esta fase para cambiar ajustes del taller y/o modificar la estrategia de calificación.2. Envío: los participantes del taller realizan los envíos de sus trabajos personales. Las fechas del control de acceso se pueden ajustar incluso si el taller está en esta etapa. El envío empieza y finaliza en la fecha (día y hora) que sehaya especificado. Durante esta fase se asignan también (de forma automática o manual) los trabajos para ser evaluados.

3. Evaluación: Si el taller utiliza la característica de evaluación por pares, esta es la fase en la que los participantes del taller evalúan los envíos que se les ha asignado. Como en la fase de envío, el acceso puede estar controladopor una fecha  desde la cual se puede comenzar o hasta una fecha en la que termina la coevaluación.

4. Evaluación de calificaciones: Calcular las calificaciones finales de los envíos (trabajos) y de las evaluaciones realizadas por los alumnos y proporcionar una retroalimentación o feedback a los autores de los trabajos y a lasevaluaciones de otros alumnos. Los participantes del taller ya no pueden modificar sus envíos ni sus evaluaciones en esta fase.

5. Cierre: Las calificaciones finales calculadas en la fase anterior se introducen en el libro de calificaciones del curso. Los participantes pueden ver sus envíos, las evaluaciones que han realizado de otros envíos y, en caso de queel profesor haya escogido envíos para hacerlos públicos, los envíos publicados una vez finaliza la actividad Taller.

Aunque los tutores no intervienen en la evaluación de los talleres, es muy importante conocer los siguientes detalles:

En la fase 4, la de evaluación de calificaciones, Moodle calcula de forma automática la Calificación de los envíos y la Calificación de las evaluaciones. Para ello, el asesor deberá, dentro de Ajustes de la evaluación de lascalificaciones, seleccionar un valor en 'Comparación de evaluaciones' (muy laxa, laxa, justa, estricta o muy estricta) y pulsar 'Recalcular los resultados'. Este ajuste especifica cuán estricta debería ser la comparación de lasevaluaciones. Cuanto más estricta sea la comparación, más similares necesitan ser las evaluaciones a fin de obtener una calificación elevada. 

Las dos calificaciones se calculan de la siguiente forma:

­ Calificación de un envío. Es la media de las calificaciones recibidas por el envío, incluida la calificación realizada por el asesor (si la hubiera) con la ponderación que ya definida. Si el asesor no evalúa los envíos, la calificación secalcula sólo con la calificación de los estudiantes.

­ Calificación de la evaluación. Es la media de las calificaciones recibidas por las evaluaciones realizadas. Cada calificación se calcula en función de cuanto se aleja la calificación hecha por el estudiante, de la Calificación del envío.Si el parámetro “Comparación de evaluaciones” es Muy estricto, la calificación del estudiante debe acercarse mucho a la Calificación del envío para recibir una calificación alta por su evaluación. Si es Muy laxo, una calificación quese aleje mucho de la Calificación del envío podrá recibir una calificación por evaluación muy alta.

Una vez hechos los cálculos, el asesor, si no está de acuerdo con alguna calificación automática, podría modificar la calificación de una evaluación accediendo a ella.

Cuando se pasa a la fase 5, la de cierre, las dos calificaciones pasan separadas al libro de calificaciones del curso finalizando así la actividad del Taller.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 19/23

6.5 Ampliar plazo en tareas retrasadas

En los cursos en línea del CRIF "Las Acacias", las actividades están configuradas para que se envié un mensaje al tutor avisando de las entregas tardías. Se incluye además  la fecha de finalización, lo que significa que llegado elmomento, la plataforma no permitirá hacer entregas de esa actividad. Teniendo en cuenta el procedimiento de comunicación con los alumnos rezagados, si el tutor considera que puede ampliar la fecha de entrega, procederá de lasiguiente forma:

1. Acceder al calificador y desde ahí a la página de calificación de la tarea en cuestión.2. Desplegar las opciones del campo "editar" (1) y seleccionar "Ampliar plazo".

3. En la página de ampliación que se abre, habilitar la nueva fecha de entrega.

Si se diera el caso de tener que ampliar el plazo de entrega a muchos participantes, se podrían seleccionar y hacer la ampliación en conjunto.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 20/23

Cómo ampliar plazo en Moodle o permitir otro intento

Ampliar plazo o permitir una entrega a varios alumnos en Moodle

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 21/23

7 Informes

El apartado 'Informes' del curso nos proporciona una serie de informes sobre los registros, las actividades y la participación de los alumnos del curso, así como el estado de la 'finalización' del curso y de las actividades que locomponen (si está activado el rastreo de finalización).

Para acceder a los informes del curso, como tutores, desplegaremos la opción 'Informes' del menú principal de 'Administración del curso'.

Tenemos disponibles los siguientes informes:

Registros: En este informe, el tutor podrá seleccionar los Registros de actividad de los alumnos que quieren ver, utilizando cualquier combinación de las entradas que se nos ofrecen en las listas desplegables (se puedenseleccionar los alumnos de un grupo, un alumno concreto, una actividad específica, un único día o todos los días...). Cada uno de estos registros corresponde con cada clic de ratón realizado por un usuario, es decir, quedaregistrado el acceso a cada página del curso.Actividad del curso: Muestra la cantidad de visitas que ha recibido cada uno de los elementos del curso (organizado por temas), indicando también cuando se realizó la última visita. Este Informe es especialmente útil paraevaluar cuál de los recursos ha tenido una mayor aceptación.Participación en el curso: Este informe muestra la cantidad de visitas que han recibido las Actividades propuestas en el curso, (no los recursos), pudiendo elegir: una Actividad (Selector 'Módulo') en concreto, un periodode tiempo determinado, un rol concreto (entradas de estudiantes o profesores) o si las visitas a la actividad han sido simplemente para ver o para participar en ella. Si el curso está configurado para trabajar con grupos, tambiénpodremos seleccionar que grupo(s) se mostrarán.

Cuando hayamos seleccionado las opciones que necesitemos, pulsaremos sobre el botón 'Ir' para que se genere una lista con todas las ocurrencias de la actividad seleccionada. Los usuarios que cumplan los criterios indicados enlas opciones aparecerán en una tabla. En la columna derecha se mostrará también una casilla de selección para poder seleccionar distintos alumnos para poder escribirles un mensaje directo, usando los botones de la parteinferior de la pantalla (por ejemplo, para enviar un mensaje a los alumnos que aún no hayan accedido a una tarea concreta).

Finalización de la actividad: Este informe ofrece información sobre la evolución de los estudiantes a medida que van completando las actividades propuestas en el curso. Se mostrará una tabla en la que cada fila correspondecon un alumno y cada columna con una actividad del curso. Para poder ver este informe es necesario que esté activado el rastreo de finalización. En la parte inferior de la pantalla en la que se muestra este informe aparecenenlaces para poder exportar el informe y descargar un fichero que podremos guardar en nuestro ordenador.

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 22/23

10/5/2017 1.C. Cómo trabajar en la plataforma Moodle

http://formacion.educa.madrid.org/mod/book/tool/print/index.php?id=20176 23/23

8 Licencia y autoría

Licencia

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento­CompartirIgual 4.0 Internacional.

Resumen de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by­sa/4.0/Texto completo de la licencia: http://creativecommons.org/licenses/by­sa/4.0/legalcode

Autoría 

Departamento de Tecnologías, Información y Comunicación del CRIF "Las Acacias"