1.breve historia de la universidad del magdalena

Upload: josefranciscocampo

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 1.Breve Historia de La Universidad Del Magdalena

    1/6

    Ctedra Institucional

    Unidad No. 3 La Universidad del Magdalena

    LECTURA No. 17

    BREVE HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA*

    Con el restablecimiento de la democracia en nuestro pas a finales de la dcadade los aos 50, surgi en diferentes regiones un inusitado inters por su desarrollosocioeconmico. En nuestro Departamento -el Magdalena rande- !uel!e a surgirla idea de crear un centro de estudios superiores "ue sir!iera de apo#o a dic$oproceso% adem&s, por "ue se !i!a un momento crucial "ue generaba inmensase'pectati!as sobre el futuro desen!ol!imiento de las acti!idades econmicas,polticas, sociales # culturales no solo de la regin # el pas, si no tambin de todoel Continente (mericano, pues el triunfo de la re!olucin cubana impact tanfuertemente a la opinin p)blica "ue se con!irti en un obligado punto de

    referencia en la generacin de nue!as ideas # esperan*as.

    En el &mbito regional tambin se materiali*aban $ec$os "ue creaban unasituacin especial para el desen!ol!imiento de nuestro inmediato futuro tales comola moderni*acin del puerto de +anta Marta, la culminacin del ferrocarril del

    (tl&ntico, la construccin de la carretera "ue nos comunica r&pidamente conarran"uilla # por ende con el resto de la Costa, el pro#ecto de la troncal delCaribe, el r&pido proceso de urbani*acin "ue e'perimentaba +anta Marta # elimpulso al desarrollo agrcola "ue se le estaba dando a la regin con nue!osculti!os, tales como algodn, palma africana, arro*, etc. (s mismo, el culti!o delbanano estaba siendo obeto de meoramiento para incrementar su rentabilidad.

    CREACIN Y FUNCIONAMIENTO INICIAL DE LA UNIVERSIDADTECNOLGICA DEL MAGDALENA

    E'ista en esos momentos un gran inters por parte del obierno /acional dedarle un impulso no slo al desarrollo agrcola sino tambin al industrial de lasciudades de la Costa Caribe, lo cual moti! a la u!entud estudiosa, a los $ombresde empresa, a los intelectuales # polticos a pensar seriamente en la concrecinde un !ieo an$elo, muc$as !eces abortado, para "ue el Magdalena randecontase con una casa de estudios superiores. a (samblea Departamental recogeese clamor ciudadano aprobando la ordenan*a /1 005 de 2ctubre 34 de 657,

    mediante la cual se le dio !ida urdica a la 8ni!ersidad 9ecnolgica del Magdalenacomo establecimiento p)blico de educacin superior del orden territorial. +inembargo, la iniciacin de labores se apla*a por di!ersas ra*ones $asta ma#o de6:3.

    *Tomado del Plan Decenal de Desarrollo 2000 2009 Universidad del Magdalena

    Notas sobre la historia de la Universidad del Magdalena 1

  • 7/21/2019 1.Breve Historia de La Universidad Del Magdalena

    2/6

    Ctedra Institucional

    Unidad No. 3 La Universidad del Magdalena

    Corresponde al Doctor Ernesto (costa Duran en su condicin de +ecretario deEducacin # siendo obernador el doctor Miguel ;!ila

  • 7/21/2019 1.Breve Historia de La Universidad Del Magdalena

    3/6

    Ctedra Institucional

    Unidad No. 3 La Universidad del Magdalena

    para construir all la ciudadela uni!ersitaria # organi*ar una grana e'perimental%as mismo se asign el 0B de los impuestos departamentales con destinoe'clusi!o a la 8ni!ersidad a partir de 6:. En este mismo ao, el (lma Mater delMagdalena fue reconocida por la ?undacin de 8ni!ersidades # el ?ondo

    8ni!ersitario /acional, lo cual le permiti tener acceso a recursos financieros de la/acin. >or esta poca, mediante la ordenan*a /1 05 de /o!iembre 7 de 6:se autori* la incorporacin de la 8ni!ersidad del Magdalena a la 8ni!ersidad del

    (tl&ntico. Con esta medida se iniciaba el proceso de integracin uni!ersitaria en laCosta (tl&ntica.

    Durante la administracin del doctor (lfonso Campo Murcia se iniciaron lostramites para la consecucin de los recursos necesarios para construir la nue!asede uni!ersitaria, pero slo $asta el 35 de ma#o de 6:5 se coloc la primerapiedra.

    >or esta misma poca ocuparon el Ministerio de (gricultura los doctores Enri"uelair # (rmando +amper necco "uienes le proporcionaron un significati!o apo#oa la 8ni!ersidad del Magdalena para su desarrollo, principalmente en lorelacionado con la gestin de los recursos financieros necesarios para laconstruccin de la ciudadela uni!ersitaria.

    En el proceso de desarrollo $istrico del principal centro de estudios superiores delMagdalena podemos distinguir tres momentos fundamentales bien definidos Elprimero "ue comprende los intentos iniciales para crearlo en la segunda mitad delsiglo # en las primeras dcadas del siglo , # la cristali*acin definiti!a delpro#ecto uni!ersitario con la e'pedicin del acto administrati!o "ue dio !ida a la8ni!ersidad 9ecnolgica del Magdalena $asta 6:6.

    a primera etapa de e'istencia de la 8ni!ersidad 9ecnolgica del Magdalena secaracteri*a por"ue ofrece solamente un programa acadmico # por tanto, con unapoblacin de estudiantes # un plantel de profesores mu# reducidos, pero eso s,dando pasos firmes para lograr un significati!o crecimiento "ue le permitieraposicionarse meor, tanto local como regionalmente. Es as como la 8ni!ersidad,no obstante su perfil tecnolgico, comien*a a estimular con su presencia el"ue$acer intelectual de +anta Marta, el Magdalena # la =egin Caribe.

    VINCULACIN DE LA FACULTAD DE EDUCACIN

    El segundo momento importante en el de!enir institucional se inicia con el trasladode las acti!idades administrati!as docentes e in!estigati!as a la nue!a sedeconstruida en las cercanas de +an >edro (leandrino. El cambio de sedeocasion inicialmente unos incon!enientes para el normal funcionamiento de la8ni!ersidad, pero gracias a la diligente inter!encin del =ector de ese entonces,Dr. @os uis erm)de* Cai*ares, estos problemas no slo fueron resueltossatisfactoriamente, sino "ue inici un proceso de meoramiento ostensible, tanto

    Notas sobre la historia de la Universidad del Magdalena 3

  • 7/21/2019 1.Breve Historia de La Universidad Del Magdalena

    4/6

    Ctedra Institucional

    Unidad No. 3 La Universidad del Magdalena

    desde el punto de !ista cualitati!o como cuantitati!o. El =ector erm)de*consigui la aprobacin de la institucin por medio del decreto 36 de 6:7, lasane econmicamente # propicio el crecimiento de la poblacin estudiantil. >aracontinuar con el proceso de pro#eccin social # crecimiento, el =ector enaro

    @imne* /ieto organi*a en 64 la facultad nocturna de (dministracin(gropecuaria # en 643 pone en marc$a la facultad de ngeniera >es"uera.

    ( finales del mismo ao el Conseo +uperior, decidi ane'ar a la 8ni!ersidad9ecnolgica del Magdalena la ?acultad de Educacin, "ue $aba sido creada porla cooperati!a de educacin superior en 64, pero "ue el Ministerio de Educacin/acional no "uiso reconocer. El C?E+ e'pidi la resolucin 705 del 0 de/o!iembre de 643, ratificando el acuerdo del Conseo +uperior # enconsecuencia la ?acultad de Educacin inici labores en el mes de enero de 64con los programas de licenciatura en Ciencias +ociales, Matem&tica # ?sica #iologa # or esta poca se crea el departamento de n!estigaciones Econmicas "ueposteriormente se transforma en el Centro de n!estigaciones de la 8ni!ersidad.gualmente se organi*a la e'tensin de ser!icios a la comunidad, se amplia #enri"uece la iblioteca, se crean nue!os laboratorios # se moderni*an lose'istentes. (dem&s, en este segundo momento estelar de la e'istencia del (lmaMater del Magdalena se pone en eecucin un ambicioso proceso de cualificacinacadmica gracias a los planes de capacitacin docente puestos en marc$a parabuscar as el meoramiento de los recursos $umanos recin !inculados.

    racias a esta poltica de especiali*acin profesional, un grupo de docentes pudocursar estudios de postgrado en diferentes &reas del conocimiento enuni!ersidades del e'terior, lo cual fortaleci acadmicamente a la 8ni!ersidad.

    (l entrar el doctor (dolfo C$arris Castaeda a regir los destinos de la institucin,sta pasa por un largo periodo de normalidad acadmica # estabilidadadministrati!a. En este ambiente fa!orable el cuerpo docente # el estudiantado seorgani*aron gremialmente cre&ndose as las meores condiciones para "ue losestamentos b&sicos de la 8ni!ersidad pudieran interactuar. +e e'pide el primerestatuto docente # se establece un rgimen salarial acorde con los meritosprofesionales del personal !inculado a la institucin.

    Notas sobre la historia de la Universidad del Magdalena 4

  • 7/21/2019 1.Breve Historia de La Universidad Del Magdalena

    5/6

    Ctedra Institucional

    Unidad No. 3 La Universidad del Magdalena

    /o obstante a partir de mediados de la dcada de los aos 40, la 8ni!ersidadcomien*a a padecer una crisis financiera "ue gener una peligrosa inestabilidadinstitucional "ue se refle en una profunda crisis acadmica, administrati!a #laboral de tal magnitud "ue al iniciarse la dcada de los aos 70, el C?E+ tu!o

    "ue tomar las riendas de la 8ni!ersidad. Aarios funcionarios del nstitutoColombiano para el fomento de la educacin superior se desempearon comorectores, entre las cuales !ale la pena mencionar al Dr. ?ernando ait&n

    (rciniegas "uien reali* una importante gestin acadmica, administrati!a #financiera. +in embargo, no se logr la recuperacin total de la 8ni!ersidad, puesel dficit presupuestal permanente lo impeda.?rente a tantas ad!ersidades # a pesar del escepticismo reinante # el poco sentidode pertenencia "ue mostraban algunos miembros de sus estamentos b&sicos, seadelant una primera propuesta de reestructuracin acadmicoFadministrati!a enel ao 66, bao la direccin rectoral del profesor usta!o Cotes lanco. +e

    crearon !arias comisiones de trabao en las "ue participaron profesores,estudiantes # directi!os, "uienes durante !arios meses adelantaron un interesanteproceso de an&lisis estratgico de la situacin del (lma Mater # despus deidentificar sus fortale*as # debilidades, procedieron a formular las respecti!asrecomendaciones.

    +e elaboraron propuestas, de las cuales algunas se con!irtieron en acuerdos #resoluciones para la moderni*acin de los programas, acordes con lasnecesidades socioeconmicas del Departamento # la =egin Caribe. (s mismo,se lle! a cabo un trabao para conseguir la manera de insertar la institucin en el&mbito regional con el fin de ganar la pro#eccin # el reconocimiento social "ue$asta este momento no $aba podido obtener. De este proceso surge la propuestade poner en marc$a un pro#ecto para ofrecer programas de formacin profesionalmediante la modalidad de educacin abierta # a distancia.

    a nue!a administracin departamental instalada el 3 de Enero de 663, remue!ea la direccin uni!ersitaria "ue estaba orientando el proceso de moderni*acin dela institucin # es nombrado el Dr. 2sGaldo >re* Molina, egresado de lanstitucin, "uien apo#&ndose en la recin e'pedida e# 0 de 663 le imprimeuna din&mica administrati!a diferente a la 8ni!ersidad. En tal sentido decideampliar la cobertura acadmica, tanto a ni!el de pregrado como de postgrado, eimpulsar su pro#eccin social. (po#&ndose en los estudios "ue al respecto se$aban reali*ado se pone en eecucin el pro#ecto de educacin abierta # adistancia en 66, con : centros regionales.

    Con la decidida intencin de fortalecer la acti!idad docente e in!estigati!a #atender las necesidades del desarrollo regional # nacional, se abren programasde postgrado, algunos propios # otros en con!enio con prestigiosas uni!ersidadesdel pas. Esta etapa logr imprimirle a la 8ni!ersidad cierta pro#eccin local. +inembargo, el crecimiento sin planificacin # recursos deri! en una profunda crisis

    Notas sobre la historia de la Universidad del Magdalena 5

  • 7/21/2019 1.Breve Historia de La Universidad Del Magdalena

    6/6

    Ctedra Institucional

    Unidad No. 3 La Universidad del Magdalena

    financiera, administrati!a # acadmica "ue parali* la 8ni!ersidad durante meses# pro!oc encargo sucesi!o de rectores en un bre!e periodo de tiempo.

    a crisis institucional se agudi*a # el Conseo +uperior encarga a la Doctora Hull#

    Da!id Io#os con el propsito de adelantar una consulta para el nombramiento enpropiedad de un nue!o rector. (nte la renuncia de la Doctora Hull# Da!id, "uienpermanece durante 7 meses al frente de la =ectora en medio de un constanteconflicto, se encarga de la rectora al Doctor Carlos E. Caicedo, "uien organi*a elproceso electoral # de la terna de candidatos conformada resulta elegido el Doctor

    (lfredo Correa DJ (ndreis, "uien slo permaneci un mes al frente de lanstitucin.

    REFUNDACIN DE LA UNIVERSIDAD Y CONSTRUCCIN COLECTIVA DELPLAN DE DESARROLLO

    (nte la gra!edad de la situacin, el Conseo +uperior nombra en propiedad alactual rector, Dr. Carlos Eduardo Caicedo 2mar, "uien inicialmente adelant unproceso de reestructuracin administrati!a # financiera, para lo cual cont con elapo#o de algunas instancias gubernamentales del orden nacional tales como elMinisterio de Educacin /acional, el C?E+, >laneacin /acional, ?2/(DE # elMinisterio de Iacienda # Crdito >)blico.

    >ara lle!ar a cabo el proceso de moderni*acin institucional, se conform uncomit de reestructuracin, el cual, despus de un ao de trabao, decideimplementar el macropro#ecto Refu!"r #" U$%e&'$!"! !e# M"(!"#e" uP&o)e+o Co#e+$%o, con la finalidad de lle!ar a cabo una profundatransformacin estructural de la institucin, as como tambin dotarla de un >lande Desarrollo Estratgico para construir un nue!o modelo de uni!ersidad,moderna, integrada # comprometida con el departamento del Magdalena # laregin Caribe Colombiana.

    Con este proceso de refundacin se inicia el tercer momento de la 8ni!ersidad delMagdalena # con l se busca concitar el inters de la comunidad magdalenense #costea para participar colecti!amente en la elaboracin del nue!o modelo deuni!ersidad # la planificacin de su desarrollo para los pr'imos 0 aos.

    En el perodo 667-3000 se reorienta la 8ni!ersidad $acia la dimensinacadmica, se reduce significati!amente el dficit financiero # se adelantanimportantes obras de infraestructura # dotacin de las cuales se destacan ladotacin de salones de clases, recuperacin de *onas !erdes, meoramiento deedificaciones, ampliacin de !as, recon!ersin # creacin de laboratorios,cone'in a internet # dotacin de salas de consulta. 9odo esto se logra a partir dela liberacin de recursos financieros por !a de la reestructuracin de la planta depersonal, la racionali*acin de los gastos generales # de personal, la promocininstitucional # la gestin para el aumento de las transferencias de la nacin.

    Notas sobre la historia de la Universidad del Magdalena 6