151886779-planeacion-fisica-2013-2014-1

Upload: lordvanx

Post on 09-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ejemplo de planeación en ciencias II

TRANSCRIPT

  • SUPERVISIN ESCOLAR DE SECUNDARIAS TCNICAS ZONA N6

    CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 ESCUELA SECUNDARIA TCNICA N

    P L A N E A C I N D I D C T I C A

    Propsitos: Que el alumno explique los fenmenos fsicos con Base en la interaccin de los objetos

    TIPO DE CONOCIMIENTO A DESARROLLAR _________________________________________

    CONCEPTUALES

    (SABER)

    PROCEDIMENTALES

    (SABER HACER)

    ACTITUDINALES

    (SABER SER)

    Movimento Marco de referencia Velocidad Fuerza Trayectoria

    Identificacin Anlisis Clasificacin Experimentacin

    Actitud crtica Trabajo en equipo Apertura Responsabilidad

    TEMA Sub tema

    FECHA Y N DE

    SESIN

    COMPETENCIAS A

    DESARROLLAR

    ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE ENSEANZA

    (DEL PROFESOR)

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    (DEL ALUMNO)

    PRODUCTOS A EVALUAR

    Aprendizajes Esperados

    Estndares Curriculares a

    reforzar

    1

    1.1

    1.2 1.3

    19 al 13

    de Agosto

    26 al 30 de Agosto

    Comprensin de los

    fenmenos y procesos naturales

    desde la perspectiva

    cientfica

    Comprensin de los alcances y

    limitaciones de la ciencia y desarrollo

    tecnolgico

    I N I C I O (ACTIVIDADES PREVIAS)

    Guiar la prctica Quin se mueve? Propiciar una planaria para reflexionar acerca de la prctica Definir los conceptos marco de referencia, trayectoria, distancia

    DESARROLLO (NUEVOS CONTENIDOS)

    Presentar diferentes situaciones de la vida diria y propiciar la participacin de los alumnos para identificar los conceptos anteriores adems de Velocidad, desplazamiento y tiempo Explica el uso de la grficas respecto a distancia - tiempo

    El alumno desarrolla la prctica bajo la guia del maestro Participa activamente respondendo verbalmente las preguntas del maestro respecto a la prctica Define en el caderno Marco de referencia, trayectoria, diferencia de distancia recorrida Dibuaja en el caderno las diferentes situaciones sealando los concpetos anteriores en cada caso Resuelve de manera individual problemas y elabora grficas referentes al concepto velocidad

    Participacin

    Definiciones

    Dibujo Resolucin de problemas

    Interpreta la velocidade como la relacin entre el desplazamiento y tempo Describe caractersticas del movimento ondulatorio

    Describe diferentes tipos de movimento com base en su rapidez, velocidade y celeracin Describe las caractersticas del movimento ondulatoprio com base em el modelo de ondas

    45

    Asignatura:Ciencias II Grado 2 Tema / bloque/proyecto/eje temtico/mbito La investigacin cientfica Secuencia de Aprendizaje: Bloque 1 tema , 1,2, 3 Transversalidad Espaol. Matermticas, Campo de Formacin Exploracin y comprensin del mundo natural y social

    PRIMER BLOQUE

    Nombre del Profesor(a) Cnydia Graciela Garca Aranda Turno Vespertino

  • P L A N E A C I N D I D C T I C A

    TEMA

    Sub -tema

    FECHA Y N DE

    SESIN

    COMPETENCIAS A

    DESARROLLAR

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA

    (POR EL PROFESOR)

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (POR EL ALUMNO)

    PRODUCTOS A EVALUAR

    Aprendizajes Esperados

    Estndares Curriculares a

    reforzar

    1.4 2 2.1 2.2 2.3 2.4 3 3.1 3.2

    2 al 6 de

    Sep.

    9 al 13 de

    Sep.

    16 al 20 de Sep.

    23 al 27 de Sep.

    Toma de decisiones informadas para el

    cuidado del ambiente y la

    promocin de la salud orientadas a

    la cultura de la prevencin

    Transmite vdeo acerca del sonido y su propagacin Explica el movimento ondulaorio y sus caractersticas Proporciona a los alumnos guia de investigacin acerca de las Aportaciones de Galileo y Aristteles Organiza al grupo para exponer ambas investigaciones

    Explica el concepto aceleracin y proporciona algunos problemas para su resolucin Explica el uso de grficas para la representacin de aceleracin tempo y velociad tempo y proporciona uma serie de ejercicios para su resolucin Gua el desarrollo de la prctica Sistema de fuerzas Propicia uma plenria para el anlisis de los resultados de la prctica y los associa con los contenidos Proporciona imgenes de diferentes tipos de fuerzas y propicia la participacin para identificarlas Proporciona diagramas de sistemas de fuerza y explica los mtodos de suma vectorial Proporciona uma serie de ejercicios para su resolucin en equipos

    Realiza reporte de vdeo Elabora en el caderno el modelo de ondas y seala sus partes De manera individual investigan em Internet las aportaciones de Aristteles y Galileo as como su biografa De manera individual expone una aportacin de los personajes investigbados Resuelve em el caderno los problemas relacionados com aceleracin y grfica sus reultados Participan activamente en el desarrollo de la prctica Responden de manera individual pauta de la prctica Dibuja en el caderno diferentes tipos de Fuerzas y los nombra Dibuja los sistemas de fuerzas Resuelve en equipo las sumas vectoriales

    Reporte

    Modelo de onda Investigacin Exposicin individual Resolucin de problemas Grficas Participacin Pauta de prctica Dibujos Sistemas de fuerzas Sumas Vectoriales

    Describe el comportamento ondulatrio del sonido Identifica las explicaciones de Aristteles y Galileo Argumenta la importncia de la aportacin de Galileo Relaciona la aceleracin com la variacin de la velocidade en situaciones del entorno Elabora el interpreta tablas de datos y grficas de velocidade tempo y aceleracin tiempo

    Relaciona la fuerza com las interaciones mecnicas, electrostticas y magnticas

    Disea investigaciones cientficas em las que considera el contexto social

    HOJA 2 de 3

  • P L A N E A C I N D I D C T I C A

    TEMA

    Sub - tema

    FECHA Y N DE

    SESIN

    COMPETENCIAS A

    DESARROLLAR

    ACTIVIDADES DE ENSEANZA

    (POR EL PROFESOR)

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (POR EL ALUMNO)

    PRODUCTOS A EVALUAR

    Aprendizajes Esperados

    Estndares Curriculares a

    reforzar

    3.2

    4

    30 de Sep. al 4

    de Octubre

    7 al 11 de Octubre

    Transmite um vdeo acerca de sistemas de equilbrio de fuerzas Proporciona diferentes situaciones de sistemas de equilbrio de furezas para su identificacin Organiza al grupo em equipos para investigar acerca de diferentes temas relacionados con la velocidade, aceleracin y el movimento ondulatrio y programa uma exposicin em power point

    CIERRE (REAFIRMACIN DEL CONTENIDO) Organiza la participacin de cada equipo para exponer su proyecto Propicia uma plenria para la coevaluacin de cada equipo

    Elabora un reporte de vdeo Identifica y representa el punto de equilbrio de fuerzas El grupo se organiza y reparte las tareas para realizar el proyecto El grupo expone su proyecto em equipos y realiza uma coevaluacin

    Reporte de

    video

    Dubujos Participacin

    Exposicin

    Describe la fuerza como efecto de interaccin Aplica los mtodos grficos de polgono y para lelogramo

    RECURSOS DIDACTICOS NOTA: Puede emplear tantas hojas como necesite

    Vo Bo Vo Bo Vo Bo _________________________________ ____________________________ ___________________________ COORDINADOR DIRECTOR SUPERVISORA

    Cd. Guadalupe N.L., Junio de 2013.

    HOJA 3 de 3