14 secretos para ser una persona exitosa y optimista

4
14 secretos para ser una persona exitosa y optimista 1. Actitud positiva Las personas que tienen una actitud positiva ante la vida están abiertas a nuevas posibilidades, viven nuevas aventuras con más ilusión y tienen una mayor confianza en el futuro. Crecer en un ambiente positivo y haber tenido unos padres que nos educaron a mostrar una actitud abierta es una gran ventaja pero también podemos aprender a ver la vida en clave positiva de adultos. 2. Aceptación El primer secreto para progresar es aceptar nuestra vida y las circunstancias que nos ha tocado vivir. No podemos cambiar nuestra infancia, la educación recibida o desgracias del pasado. Caer en una lamentación permanente frena nuevos proyectos y nos impide ver las oportunidades futuras que nos ofrece la vida. Además, podríamos mostrar resentimiento hacia personas que han tenido una vida que intuimos más fácil. Ese resentimiento conduce a la introversión y al pesimismo. 3. Ser auténticos Debemos ser auténticos con nosotros mismos y con aquellos que nos rodean. Mostrarnos como somos realmente nos hace humanos y cercanos, y nos permite crear vínculos reales y enriquecedores con los demás. La falsedad no tiene sentido y nos obliga a vivir una impostura permanente que solo produce ansiedad e insatisfacción. 4. Ser altruistas Ser generoso y altruista es fuente de satisfacción y de felicidad. Cuando ayudamos a los demás, nos estamos ayudando a nosotros mismos. Cuando participamos en actividades de voluntariado, aumenta nuestra energía y autoestima. Además, ampliamos nuestro círculo de amigos y conocemos a personas generosas y entusiastas.

Upload: vutij

Post on 07-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

14 Secretos Para Ser Una Persona Exitosa y Optimista

TRANSCRIPT

Page 1: 14 Secretos Para Ser Una Persona Exitosa y Optimista

14 secretos para ser una persona exitosa y optimista

1. Actitud positiva

Las personas que tienen una actitud positiva ante la vida están abiertas a nuevas posibilidades, viven

nuevas aventuras con más ilusión y tienen una mayor confianza en el futuro. Crecer en un ambiente

positivo y haber tenido unos padres que nos educaron a mostrar una actitud abierta es una gran ventaja

pero también podemos aprender a ver la vida en clave positiva de adultos.

2. Aceptación

El primer secreto para progresar es aceptar nuestra vida y las circunstancias que nos ha tocado vivir. No

podemos cambiar nuestra infancia, la educación recibida o desgracias del pasado. Caer en una

lamentación permanente frena nuevos proyectos y nos impide ver las oportunidades futuras que nos

ofrece la vida. Además, podríamos mostrar resentimiento hacia personas que han tenido una vida que

intuimos más fácil. Ese resentimiento conduce a la introversión y al pesimismo.

3. Ser auténticos

Debemos ser auténticos con nosotros mismos y con aquellos que nos rodean. Mostrarnos como somos

realmente nos hace humanos y cercanos, y nos permite crear vínculos reales y enriquecedores con los

demás. La falsedad no tiene sentido y nos obliga a vivir una impostura permanente que solo produce

ansiedad e insatisfacción.

4. Ser altruistas

Ser generoso y altruista es fuente de satisfacción y de felicidad. Cuando ayudamos a los demás, nos

estamos ayudando a nosotros mismos. Cuando participamos en actividades de voluntariado, aumenta

nuestra energía y autoestima. Además, ampliamos nuestro círculo de amigos y conocemos a personas

generosas y entusiastas.

5. Transmitir optimismo

Debemos cultivar pensamientos positivos y, además, debemos transmitir ese optimismo a las personas

que nos rodean. Si nosotros estamos convencidos de que progresar es posible, y logramos convencer a

nuestro entorno, muy probablemente entre todos logremos una mejoría.

Page 2: 14 Secretos Para Ser Una Persona Exitosa y Optimista

6. Buscar tiempo para reflexionar

Es clave dedicar algunos momentos diarios a la reflexión. Es el tiempo mejor invertido del día y lejos de

ser una pérdida de tiempo nos ayudará a avanzar por el camino correcto.

7. Talento por descubrir

Todos tenemos una habilidad o talento natural. Hemos nacido con una vocación, que en algunos casos se

manifiesta en la infancia y en otros permanece oculta y sin explorar. Es clave invertir tiempo y no

escatimar esfuerzos por encontrar ese talento que nos hace especiales y que nos permitiría sobresalir en

una profesión.

8. Tutoría

Tener buenos tutores o guías que confíen en nosotros, nos apoyen y nos indiquen el camino a seguir es

una gran suerte. Se trata de personas con más experiencia que nosotros y que, además, conocen muy

bien nuestros puntos débiles y fuertes. Nosotros también podremos ser los mentores o guías de personas

más jóvenes que se esfuerzan por encontrar su camino en la vida.

9. Huir de la negatividad

El pensamiento negativo constante solo conlleva bloqueo, pasividad y frustración. Si constantemente

pensamos en clave negativa no tendremos la energía y el entusiasmo necesario para emprender un

nuevo proyecto.

10. Huir de las personas que nos frenan

Algunas personas frenan constantemente nuestros proyectos e ideas. Todo les parece inviable y

complicado, y siempre tienen un “no” preparado: no es posible, no funcionaría, no me parece una buena

idea, no lo conseguirás. En algunos casos son pesimistas natos. En otros, no quieren esforzarse, odian

los cambios o tienen envidia.

11. Colaborar con los demás

La vida es un trabajo en equipo. Solos avanzamos más rápido pero acompañados llegamos más lejos.

Tener el apoyo de personas que son mejores que nosotros en determinadas áreas no es una amenaza

sino una suerte. Estar rodeados de personas inteligentes, trabajadoras y talentosas es una fuente de

satisfacción y de mejora.

Page 3: 14 Secretos Para Ser Una Persona Exitosa y Optimista

12. Adaptarse a los cambios de nuestra sociedad

Nuestra sociedad cambia y tenemos que adaptarnos a esas transformaciones. Intentar luchar contra los

cambios o negar la realidad es una pérdida de tiempo y nos aleja de nuevas e interesantes

oportunidades.

13. No perseguir el éxito vacío

Nuestra finalidad última no debe ser el éxito en sí, más bien un logro personal y profesional que nos

aporte satisfacción y mejora nuestra vida y la de los demás. Solo cuando emprendemos un proyecto que

nos ilusiona, nos esforzamos y nos guiamos por criterios de excelencia lograremos sobresalir y un éxito

profundo y sólido.

14. Nada de lo humano me es ajeno

Es importante estar conectado y bien informado de la realidad que nos rodea; los problemas y los retos de

nuestro entorno más inmediato pero también la de otras sociedades. El mundo está conectado y las

tendencias son globales. Entender las dinámicas internacionales y las corrientes de opinión a todos los

niveles –internacional, nacional y regional- nos permitirá entender las prioridades y las necesidades de

nuestra sociedad.