138195958-ile-tuntun

Upload: irete2010

Post on 29-Oct-2015

542 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 1Prlogo

    Ya finaliza el siglo XX, y con este libro nos hemos propuesto hacer un reconocimiento a la prctica de la religin yoruba extendida por nuestro continente, en el cual Cuba desempea un papel muy importante en su desarrollo.

    El objetivo principal, es que este trabajo llene lagunas y enriquezca los conocimientos de esta expresin en los albores del sig XXI. Aqu damos a conocer -a travs de imgenes- algunas de las ms importantes figuras de esta tradicin; sus primeros cultores fueron: Fa Bi, Fa Omi, Atanda, Kainde, Olugere, Akunkon, Adebi Ade, Ade Lo kun y Adechina, este ltimo fallecido en 1905 A esta primera generacin se suma una segunda generacin de cubanos en la que se incluyen a Jos Antonio Erice, Valentin Cruz, Ramn Febles Molina, Bonifacio Valds, Bernardo Roja, Juan Angulo Miguel Febles, Miguel Iznaga, Facundo Sevilla, Juan Antonio Ariosa, Arturo Pea, Aracelio Iglesias, Quintn Garca, Martn Cabrera, entre otros. Por la influencia de ciertos prejuicios socia les y otros fenmenos que hicieron poca, la literatura de If estuvo amenazada de no trascender debido al hermetismo de sus primeros practicantes. En ese sentido, Miguel Febles Padrn (1910-1986), ltimo Oba de Cuba, sacerdote de If con 17 aos de estudio, fe quien en mayor medida aport profndos conocimientos al culto, no slo porque preserv la tradicin oral sino por si contribucin al logro de un cuerpo literario legado a los practicantes yorubas actuales.

    Posterior a la muerte de Miguel Febles en 1986, nos honramos con visita del Oni ll ife enjunio de 1987, como reconocimiento especial la capacidad de supervivencia del culto a If y Ocha, representado en el sacerdote mayor

  • 2Filiberto O'Farrill, quien recibi de esa autoridad del el irof que lo convierte en la mxima figura religiosa del pas. Este hecho constituye el eslabn que con mayor solidez nos une a Ife, cuna de la civilizacin yoruba, origen del mundo y tierra de Dioses que trasciende en los siglos y revitaliza a li Tuntun (la Nueva Tierra Sagrada), consagrada por el sacrificio de los primeros yorubas llegados a Cuba, y es expresin de una vigorosa presencia y unin, tal como los centenarios cabildos y asociaciones que an existen en el pais, fundamentalmente en las provincias de Cienfliegos y Matanzas. Noventa aos despus de Adechina, llega a Cuba Taiwo Abimbola, ascendiente directo de la dinastia de Oggn e hijo de Wande Abimbola (Axise Ti Awaye), vocero mundial del Oni ll Ife Siju Ade Oba sun II, quien nos visit en abril de 1997, con lo que se cre un camino de encuentro con nuestro origen

    Por todos estos antecedentes, que nos llenan de un ineludible compromiso, y por el futuro de nuestra ancentral religin, dedicamos este trabajo a todos los yorubas llegados a Cuba en poca de la colonia.

    Los 16 mandamientos de Ifa,segn las prdicas de los ancestros

    lk Fun

    REZO: ENI DA ILE A BA ILE LO.

  • 3 Ellos (los mayores 16) andaban por Il para pedir larga vida. "Viviremos tan larga como declar Oloddumare (Dios)" -fe su pregunta a lf.

    Ellos avisaron a los mayores que no llamaran a los esuru (cuentas sagradas), los ilekes. es decir, no hagas ritos sino tienes conoci-mientos bsicos, y no sabes diferenciar.)

    Ellos avisaron que no llamen a odide (el perico), a oode (murcila-go) (Es decir, descaminar a la persona. Llevarla por una via falsa: Contundir a las personas.)

    Ellos avisaron que las hojas de la ceiba son hojas del rbol oriro. (Es decir, que nunca engaen a las personas)

    Ellos avisaron que no debes tratar de nada cuando no sabes nada. (Es decir, no pretender ser sabio cuando no lo eres.)Ellos avisaron que seas humilde y nunca egocntrico.

    Ellos avisaron que no se entra a la casa de un obba (titulo dejefa-tura de If) con malas intenciones; no seas falso.

    Ellos avisaron que no se usan las plumas de ikoode plumas sagra-das) para limpiar su fondillo. (Es decir, romper tab, prohibicin, no usar los textos sagrados.)

    Ellos avisaron que no debes defecar en ep (comida de If, santo) los alimentos dedicados a los ochas y orishas puros y limpios.

    Ellos avisaron que no debes orinar dentro de afo (el lugar donde se hace aceite de corojo en tierra yoruba). No adulterar alimentos.

    Ellos avisaron que no debes quitar el bastn de un ciego. (Es decir, siempre debes respetar a los que son ms dbiles, tratar a esas personas bien y con mucho respeto. Respeta lo ajeno.)

    Ellos avisaron que no debes quitar el bastn a un anciano. (Es decir, respetar y tratar muy bien a sus mayores, ancianos, respetar a los mayores en la religin.) Tenemos que respetar en la religin y en la vida la jerarquia de cada quien.

    Ellos avisaron que nunca te acuestes con la esposa de un ogboni. (Consejero de la corte del rey, senador y diputado.)

  • 4 Ellos avisaron que nunca se acuesten con la esposa de un amigo. (Es decir, no debes traicionar a un amigo.)

    Ellos avisaron que no seas chismoso. (Es decir, nunca debers revelar secretos.)

    Ellos avisaron que no faltes el respeto o te acuestes con la esposa de un babalawo.

    Cuando los mayores llegaron a la Tierra hicieron todas las cosas que les avisaron no debian hacer, y empezaron a morirse uno detrs de otro. Gritaron y acusaron a Ornmila de asesino. Ornmila les dijo: "No soy yo quien est matndolos. Los mayores mueren porque no cumplen con los mandamientos de If".

    La habilidad de comportarse con honor y obedecer los mandamientos de If es su responsabilidad. La direccin no se puede adivinar. Es decir, a veces un lder aparece inesperadamente.

    Estos mandamientos son para todos los creyentes y practicantes de la religin yoruba.

    Despertar de If*

    1. Al que If va a salvar tiene que salvarse primero.2. Le pedimos a If con mente limpia y honestidad, antes de que nos

    conceda lo que queremos.3. If no mira la cara de uno sino la mente.4. Solo se recibir la bendicin si se est seguro de uno mismo.5. Respetando a los mayores respetamos a If.

  • 56. Si nos enojamos con nuestros hermanos y compaeros no tendremos la bendicin de If.

    7. El esposo es el orisha para su esposa; si la esposa engaa a su esposo est engaando a If. La alegra del esposo es la alegra de If. La esposa que ofenda al marido ofender a If. Cuando la pareja se lleva bien recibir la bendicin de If. No podemos mirar la parte oscura de la mujer y darle la luz.

    8. El marido no debe ser tan duro, pero tampoco tan suave con su esposa.9. Es una gran prdida para el esposo perseguir a una mujer.10. Una mujer que hable mucho es un peligro y puede causarle la inuerte a

    su esposo.11. Una mujer que le tenga hijos a un hombre no es su esposa si no se

    comporta bien.12. Si uno le dice sus secretos a todo el mundo ser despreciado y no le

    tendrn respeto.

    Tomado del libro sagrado Oy li Nigeria.

    13. El hombre no puede tener dos mentes, slo se adora If con una sola mente.

    14. El orgullo trae el desprecio.15. Con hacerle sacrificios a Egguny a los orishas, sino se tiene un buen

    comportamiento, no se resolver nada.16. El que aprende If guiar su destino.

  • 6A los sacerdotes de If*

    A los sacerdotes de If se les conoce con el nombre de babalawos, palabra que en idioma yoruba significa padre u hombre grande y poderoso que conoce los secretos, o un iniciado en los misterios . Debido a la popularidad que goza este culto, la cantidad de babalawos es grande. El sacerdocio de if es tambin atrayente porque es lucra-tivo; hay un proverbio popular entre los yorubas que dice: "Un sa-cerdote de If nunca morir de hambre" e bi ko le pa babalawos --- . Otro proverbio dice: "El ms sabio de los sacerdotes es aquel que adopta el culto a If".

  • 7Iniciarse en esta profesin es muy costoso, el estudiante del culto de If debe pasar un largo proceso de entrenamiento, que se extiende durante un periodo que va desde los tres a los siete aos; antes de comenzar estos estudios, el nefito debe pagar una suma que oscila entre 100 y 150 libras esterlinas; cantidad que depende del estado financiero y reputacin de su maestro. Durante todo este tiempo tiene que memorizar largos pasajes y su eficiencia y xito dependen de las cualidades retentivas de su memoria. Tiene que memorizar 4 096 historias o versos, y mientras ms pronto lo consiga ms corto ser su perodo de entrenamiento; no se ha encontrado a nadie que pueda lograr esta maravilla, pero tan pronto un estudiante adquiere los conocimientos mnimos imprescindibles para realizar esta labor, se le considera apto para pasar el ritual de iniciacin, el cual incluye la cere

    * Texto histrico de Nigeria, 19O6.

    monia de purificacin mediante el agua y adems pasar una prueba conocida como pinodu. Esta ltima consiste en que el candidato tiene que sumergir sus manos en el agua sagrada de If y recibir en la palma de la mano aceite hirviendo, procedente de una lmpara, que se debe frotar por todo su cuerpo; si en este prceso no recibe quemadura o lesin alguna, se convierte en un sacerdote de if que ha dado pruebas de ser intocable ante cualquier enfermedad, por lo que tambin puede salvaguardar a las dems personas.

    Hay tres grados o clases de sacerdotes de If: los de primer grado se llaman olon, los de segundo grado orisa y los de tercer gra'do awon ti a teni If. A los de primer grado slo les est permitido adorar a If, no pueden utilizarlo para adivinar, silo hacen suflirn las consecuencias. Los de segundo grado s pueden utilizarlo para adivinar, pero no deben obtener nada a cambio de esto. Los de tercer grado o clase que han llegado a ese trmino, por medio de los servicios de olodus o babalawos jefes, adems de permitirseles adorar a If y adivinar mediante l, estn autorizados a comer de cualquier sacrificio que pueda serle ofrecido a l frente a igba oddun, o la cabeza o vaso sagrado de oddun, privilegio que le es negado a quienes estn en los grados anteriores.

  • 8Advertencias de If

    Rinda honienale o Obbatal

    1. No cortar un palo en el monte y adorarlo sin saber que uno es ms Importante que el palo. (Od Meyi.)

    2. El religioso no debe enojarse mucho. (Ogund Fun.)3. El religioso no puede ser chismoso ni traidor. (Ogund Biogde.)4. Los hijos deben respetar tanto a los padres como a las madres para que

    puedan ser prsperos. (Okana 'rete.)5. Las mujeres deben respetar a los maridos para que puedan ser felices.

    (Okana Irete.)6. Usted debe respetar al mayor para que tenga una vida larga. (Ik Od.)7. No debe casarse con la mujer de alguien conocido. (Ogbe Ate.)8. Respete la mujer de la persona que tiene algo que ver con usted y no la

    lleve a su casa sin el consentimiento del esposo. (Ogbe Ate.)9. Si alguien le manda a hacer algn mal no lo haga. (Ogbe Ate.)10. Cuidese usted primero que los orishas lo cuidarn despus. (Iwori frete.)11. No haga lo que no sabe, piense las cosas antes de hacerlas. (Iwori frete.)12. No coja lo que no es suyo. (Iwori frete.)13. Tenga siempre un pensamiento limpio. (Ogbe Ate.)

  • 914. No haga mal, el que lo hace se lo est haciendo a s mismo; no se pueden arreglar las cosas con maldad porque con maldad nada se arregla. (Ogbe Ate.)

    15. No debe hacer dao, porque a todo al que usted dae lo juzgar a usted. (Eyiogbe.)

    16. No llame lo blanco negro porque Obbatal slo est al lado de la verdad. (Okana frete.)

    Formacin de la Tierra

    Bab Eyiogbe

    Los siete prncipes

    Oraniyn es el hijo de krnb. de duduwa, primer rey legendario dc los yonibas, l fue el segundo y padre del tcrcer oyaka, aclamado taxnbin dada, yel cuarto Chang Oraniyan'quetcrn'auntcrnpcarnenlo guerrero. El estableci la soberana de los reyes yorubas sobre los pases que tenan a Oduduwa por concepto como. Algunas tradiciones dicen que cuando muri Okmb, los hijos mayores se repartieron entre ellos los bienes y tesoros.Ologbo tuvo la corona Alantur los vestidos, Ojise rey de la plata, Orangun rey de Ilea, y los rnayores onishaba los rebaos, Olo Popo las perlas, y slo quedaron las tierras para Oraniyn, quien se encontraba en una expedicin guerrera en el momento de la reparticin, y se mostr satisfecho con su dote, pues como dueo de las tierras reciba de sus hermanos rentas o tributos. Esta supremaca de Oraniyn nos ha llegado por medio de la siguiente leyenda.

    PATAKIN

    Al principio del mundo la tierra no exista, arriba estaba el cielo y debajo del agua, ningn ser animaba ni el cielo ni las aguas. Entonces el omnipotente Oloddunarc, el dueo de todas las cosas, cre primero siete prncipes coronados; para aliento y entrenamiento de los prncipes cre despus siete calabazas muy gruesas llenas de akaba (papilla a base de maz) y siete sacos

  • 10

    dentro de los cuales haba conchas, perlas, tierra, una adi y veintiun barras de hierro .

    Cre tambin dentro de una tela negra un paquete voluminoso, del cual no se vela su contenido; cre, en fin, una cadena muy larga de la cual amarraba las provisiones, los tesoros y los siete prncipes; dej caer desde lo alto del cielo, a] final del vacio, agua. Oloddumare, desde lo alto de su morada diurna, lanz una nuez de palma que cay en el agua y, al momento, una gigantesca palmera se elev hasta los prncipes ofrecindoles abrigo y pasto seguro entre sus ramas. Los prncipes se refgiaron y se instalaron all con su equipaje y abandonaron las cadenas que remontaban hacia el Omnipotente. Todos eran prncipes coronados y, por lo tanto, todos queran mandar, y como eso no poda ser resolvieron separarse; los nombres de los siete prncipes eran: Ologbo, rey del aba; Asabe, rey del clave; Orangun, rey del abe y todo el yoruba. Antes de separarse y seguir cada quien su destino, los siete prncipes decidieron repartirse las tierras, los tesoros y las prohibiciones que el Todo Poderoso les haba dado; los siete mayores tomaron las conchas y las telas, las perlas y todo lo que juzgaron precioso y bueno de comer; dejaron al ms chico el paquete de tela negra y los veintin pedazos de hierros. Los siete prncipes se repartieron el descubrimiento dentro de las ramas de palmeras. Cuando Oraniyn estuvo solo sinti el deseo de ver lo que contena el paquete de tela negra: lo abri y vio un montn de una materia negra que l no conoca, sacudi la tela y la materia negra cay al agua y no se perdi nada, se hizo un montn y se convirti en un montc~o de energa de agua; la gallina vol para ir a posarse en el monticulo, cuando se encontr all se puso a rasgar con las patas y el pico, y la materia negra se esparci a lo largo, y e] montculo se agrand y el lugar de agua tom cuerpo y es as como naci la Tierra. Oraniyn se puso muy contento y encerr en su pedazo de tela negra las veintiuna barras de hierro que le pertenecan, y se apresur a descender sobre el dominio producido por la materia que l desconoca: tom posesin de la Tierra, y los otros prncipes descendieron de la palmera y quisieron quitrsela a Oraniyn,

  • 11

    pero ste ya tena armada las veintiuna barras de hierro, que SIguiendo la voluntad del Todo Poderoso se haban trasformado en diferentes lanzas, flechas, hachas; n su mano blandi una larga espada de corte filoso, ms afilada que los ms finos cuchillos de Olofin. El les dijo: esta tierra es slo ma, cuando ustedes se lo robaron todo no me dejaron ms que esta tierra y este hierro, la tierra ha crecido pero el hierro tambin ha crecido y me servir para protegerla, los voy a matar a todos, y se lanz sobre ellos con la espada en la mano. Los siete prncipes pidieron clemencia y se arrodillaron, se arrastraron, ~ suplicaron a Oraniyn que los per-donara y les concediera una parte de la tierra para poder vivir como prncipes. Oraniyn les concedi la vida y les dijo: ustedes y sus descendientes sern inferiores a m, y sus descendientes cada ao vendrn a rendirme homenaje y pagar el tributo a ~ ciudad, a fin de demostrar y recordar que han recibido como gracia la vida, y su gracia a la Tierra.

    EBB:Akuk, jio ib, cadena de plata, jcara con agua y arrecife. NOTA: No lleva hoja de malanga ni ek porque esto fue cuando el mundo se cre y no haba plantas. El jio jio se amarra a la cadena para que raspe la tierra; el arrecij va den tro de lajcara de agua, que tiene que ser de mar; y se le da eljojo a la persona que est haciendo el ebb para que lo aguante, no se mata, se cra, esto se debe a que al principio del mundo no haba tierra y Olokun cogi una cadena y amarr aljojo para que fuera rodando y as surgi la Jierra; la cadena representa la unin del cielo y la tierra y esto se debe a que el pollo antes de comer escarba la tierra; esta cadena, en este oddun, es la que corta Ele ggu en Otura Meyi cuando la parte del mar vena a rodar a la Tierra, por eso se canta:

    AGUETO NIREO LERI AGUOGIJE AGUETO NIREOBOGBO JUANI CHOBE LI.EE.

    Bab Oyekun Meyi

    REZO :BABA OYIYI MEYI ARIKU BADAOUA PORPORO SEGUN MOLE EGUUN OLUO AGOGO ORANIYAN CHANGO BABAAYAKE MOLUFON ADE OKA ORAN1Y~

  • 12

    OMO OKUNI AKIN ALAGRARA MANA AGOGO IflGUA CHANGO OYA MINI BABA ALAFIN OBA OYO LAMORUNGO ODUN AJALORUN IYEMOLOYO ORANIYAN OBONI BosIl? KINFA ADE WAWA ASUE AGEMA OKI YA ADUDUA WAWA ASIlE TJBONI ASHE OSBA LOWA O5HANIYAN LOGAN INLE JUBARIGRA EYO LA ORANIYAN OBA OBA ALAYE [MWA.EBB: Akuko, adi cinquea, igba ad shure, bogbo inle ilekan, bogbo ach, ot lanla ifin fin, agogo, ek, ey, aguad, obi, ot, itana, ep, on, efn, bogbo tenunyen, opolopo owo.NOTA: Con este ilekany bogbo me se hace atemoleta, se le da adi agema y eley kekere que van dentro y los dems ingredientes> se le ponen veintin ikines de ffy esto se le da a la atemoleta junto con Oggny Chang, el ebb va enterrado en ese joro joro.

    PATAKN

    A Oraniyn, Olofin lo mand a venir a la Tierra porque ya haban venido quince de sus hermanos y no haban podido formar la Tierra. Su padre Oleye les dio para bajar una igba ado (guiro), en el cual l haba mezclado ilekan con ep, ek, ey, aguad, of", y le dijo que esto les iba a hacer muy til para to que l quera hacer, y les dio adems veintin ikines de If y una adi cinquea. Oraniyn flie a ver a Orula, quien vio este signo y le dijo que l tena que llamar oguejanque era alayeye de aiye, Oraniyn se puso en camino e iba cantando:

    BASA ALAGOGO ORANIYAN ORO COLEFA CHANGO.En aquel tiempo la Tierra era slo agua, cuando Oraniyn lleg a la Tierra se

    hinc de rodillas y tocando su agog rez:BABA OLOYO OYAM~I ORANIYAN ALODEA BABA OQUEJAN AltA EMI YAEROKO

    BABA EIBORO ORANIYAN PORO PORO SE()(3UN MOLE.Oraniyan sac un poco de la mezcla del guiro y la tir al agua, enseguida

    se puso dura y entonces salt la adi y sta se puso a escarbar la tierra donde empez a crecer, entonces Agu ema, quien haba seguido a Ornmila desde la casa, salt a la tierra y le dijo a Oraniyn: ya la tierra est firme, pudes bajar por aqui.

    Entonces Oraniyan baj por una cadena con su igba ado, su agog, su bastn y sus ikin If, de los cales cogi uno grande, ylo plant y dijo: aqu haremos el centro de la Tierra y se llajnar li Ife Odaiye. Entonces

  • 13

    empezaron a bajar los orishas, los primeros ~eron Oduduwa, Ochagrian y Chang.

    Oraniyn era cazador y hombre valiente, por lo que decidi extenderse por la tierra; cogi sus ikin Ifa y se vio Oyekun Meyi, se puso en camino e iba cantando:

    AYM.OUN iFE CHANGO OBALODE Boc,HO OSITA WAWAEn el camino se encontraron con un grupo de hormigas bravas que le

    cerraron el paso y tuvo que cambiar el rumbo, por lo que lleg a la tierra yankan. Mli todos sus hermanos lo abandonaron, y l sigui por toda la tierra hacia el camino de tapa, pero la gente de ah no lo dej pasar.Entonces lleg a la tierra bariba y preparo' un inshe de Osain que se llam

    toogun, la cual tena forma de len agbona y le puso en la len una eyola, y cuando Oraniyn sigui al maj lleg a una tierra firme. Cuando lleg le puso por nombre Oy, all puso a Chang y volvi a partir hacia li Ife y redonde la tierra.Reuni a la gente de ll Ife y les dijo: yo ya me voy, cada vez que vayan a

    consagrar a alguien de lkin Il tienen que llam~ame a mi y a Oquejan y cuando una guerra les sobrevenga y no puedan me llaman asi:

    KI OTJN AKI OSI AKI INLE AKI LOGLJN AG~ WASHE LONJOPas un tiempo y vino la guerra, ellos lo llamaron y Oroloniyan, que

    era la sombra, sali y lleg a If. Mli estaban consagrando al oni donde l cogi ekinfa lo pas a la derecha y dijo:

    WARA WARA ADELE NIFA OROKSAHOKO NILE.Despus a la izquierda:

    WARA WARA ADELA NIFA oROK,~ROKO ABA NILE.

    l los cerr todos y se los entreg a Obesa para que consagrara a los hijos de Orunrnila . Despues que lo consagraron , a los siete das , l recogi

    los restos y se los dio a Irete Kutan para que1os enterara y le dio el akuk que l tenia y Oquejan y Oggun se lo comieron mientras le cantaban

    LAYE LAYE LAYEMA LAYE LAYE LAFISIDespus que taparon el joro joro l cogi ew e hizo un omi ero de paisinIi y aton y les lav

    las manos a todos mientras cantaban.WANA WANA KOEJ ELUGUERE KOKO ELUGUERE LONA WANA WANA KORI.As ninguna cabeza se perdi por el secreto de la Tierra.

  • 14

    Okana Ojuani

    Aunque Ornmila hubiera hablado en algunos otros signos de la creacin de la Tierra podemos decir que aqu nos habla con ms

    profundidad y claridad

    REZO: ONI LELOLARE ALLOLLI COMA ESEILE ALLOLI IBA MESIEATE-LLELLE DIFAFUN ORUNMILA NILLOTI OLODDUMARE NIKI IFA OLORETEILE ALLEDO.

    PATAKN

    Okana Ojuani, el dueo de la Tierra no era culpable, el extrao no saba pisar la tierra; si el extrao hubiera sabido pisarla la hubiera pisado gradualmente, adivinando por Ornmila el da que Oloddumare lo mand a crear la Tierra.Un dia, Oloddumare mand a buscar a Ornmila para que le adivinara, le

    dio cinco caracoles como pago antes de que tendiera la estera y tanibin seis objetos para echar suertes Ornmila le adivin con ikinfa y sali Okana Ojuani y le dijo: quieres hacer algo maravilloso, pero tendrs pesadumbre porque al final te llenars de tristeza.Oloddumare le dijo que l queria crear la Tierra; Ornmila hizo el ritual,

    Oloddumare cre la Tierra y despus mand los cuatro cientos orumales de poderes benvolos sobrenaturales:

    El primero, ObbatalEl segundo, EggunEl cuarto, IfEl quinto, OggnEl sexto, ChangLa sptima, OchnLa octava, OyLa novena, YemayEl dcimo, miEl onceno, AawonEl duodcimo, Shopona

  • 15

    El ltimo de todos, Eleguara.

    Oloddumare le dijo a Ornmila: sers el lder de todos, lo q~e t hagas en la Tierra no puedes alejarlo del cielo, porque eres tu tambin quin colocar bien el cielo.Oloddumare mand a Ornmila a que bajara a la ~'erra, que estaba

    cubierta de agua, y antes de Ornmila, los orishas descendieron en okeara. Despus de doscientos y un al-lo Ornmila ftie a decir a Oloddumare que ellos se haban multiplicado y que la Tierra no poda soportarlos ms a ellos,

    Oloddumare le dio el poder a Ornmila para que hablara con la Tierra. Ornmila habl y dijo: Fewara, fewara, fewara..., que te extiendas, que te extiendas, que te extiendas, y la Tierra se extendi, y la llam ifewara,

    Cuando los orishas se iban haba niuchas races en el camino Oggun cogio su machete y cort las races y abri el camino. (Ogund Meyi).

    Ellos siguieron basta que llegaron al final de la ~erraLos orishas se reunieron para nombrar el lugar y lo llamaron ilefemo (li

    Ife), despus de doscientos y un ao Ornmila fe a hablar con Oloddumare, ya que la Tierra no poda soportarlos ms. Le dijo a Ornmila que hablara con la Tierra, y la Tierra se extendi, y lo que quedaba era el agua, que los orishas llamaron ipacunjun (okun),

    que sigunica donde termin todo el esflierzo para extender la Tierra.Desde ese tiempo, a Oriimila lo llamaron por alabanza Akoko Letioko,

    tambin If Olokun Asorodayo, que significa que no habr tristeza que cuando llegue a Ornmila se convierta en felicidad, que no habr ningn problema que cuando llegue a Ornmila no sea resuelto.

    Despus de doscientos cuatro aos~ Orninila se cas con la primera esposa que se llamaba Osunlaya, ella tuvo el primer hijo que se llam Ela, que tuvo mucho poder (Osa Trupon).

    Oru'i~ila tambin se llama If, cuyo nombre significa que abarca el cielo y la tierra. (Eyiogbe,)

  • 16

    Mollubba

    OMI TUTO, ONA TUTO, ILE TUTO,TUTO NINI, TUTO LAROBA

    TUTO ALABE EWE IKOKO.OTUNI OBA

    OSI NI TALABOCHEACHE OLUGUERE TIMBELESE OLODDUMARE

    ACHE ACUARIBOFA TIMBELESE OLODDUMAREACHE IFA ALLE TIMBELESE OLODDUMARE.

    ACHE IFA SEMU TlBELESE OLODDUMREACHE AKUNCON TIMBELESE OLODDUMARE

    ACHE FALOI TIMBELESE OLODDIJMAEACHE FAOMI TIMBELESE OLODDUMAREACHE ATANDA TIBELESE OLODDUMAREACHE CANIDE TIMBELESE OLODDUMARE

    ACHE ADECHINA TIMBELESE OLODDUMARE ACHE ADELOKUN TIMBELESE OLODDUMARE

  • 17

    ACHE IFA TOLA TIMBELESE OLODDUMARE ACHE BOBO AGUO TIMBELESE OLODDUMARE

    ACHE OMl DINA TIMBELESE OLODDUMARE ACHE TIIKO TIMBELESE OLODDUMARE

    ACHE AYAI LATUM TIMBELESE OLODDUMAREACHE IYALOCHA AGUALAGUA TIMBELESE OLODDUMARE

    ACRE IYALOCFA KEREDE TIMBELESI OLODDUMAREACHE OPOLOPO OLUO OSAN TIMBELORA

    ACHE BOBO EGGUN ARA ONU ACHE EGGUN MERIN LAYE

    ACHE BABA ACHE YEYEACHE OLUO ACHE OLLUBONA

    ACHE APETEBIACRE INLE AFOCANACRE INIE OGUERE

    ACHE INLE AFOCOLLERIACIJE ELLTE ACHE IRAOUO

    ACHE LACHUCUA, ACHE OLORO KOKOIBERE

    ACHE ORUMAIE YIKOTUN ACHE GUAMALE YIKOSIACHE ASEDA

    ACHE ACORDAACHE BABARIGUO

    IBA ELEGGUAIBA OGGUNIBA OCHOSIIBA OSUNIBA OSAIN

    IBA CHANGOIBA ARABA ...

  • 18

    Ir y Osogbo

    Ir

    Ir: SuerteIr Ariku:Suerte de saludIr Ow: Suerte de dineroIr OMo: Suerte de los hijosIr Ashecunlota: Suerte de vencer a ~s enemigosIr Lese Eggun: Suerte por la mano de los muertosIr Ide Guantu Lokun: Suerte completaIr Lese Ocha: Suerte por ~ mano de los santosIr Igun MerinIaye: Suerte de los cuatro vientosIre Lese Lashuere: Suerte de los cuatro vientosIr Oyale Suerte de tener los caminos seguros y completo en la tierraIr Inle: Suerte por la tierra

    Osogbo

  • 19

    Ik: La muerteAro:EnfermedadAro Otonogua: Enfermedad por el cieloEy: RevolucinOfo: PrdidaOna:AzoteOgil: BrujeraAshelu: Policia

    Ik AIaleyo: Muerte por la mano de su ngelIk Otonagua: Muerte del cieloIk Araye: Muerte por gente malalk Elese Orisha: Muerte por los santosIk Eggun: Muerte por una persona fallecidaAro Aleyo: Enfermedad por la mano de un extrao o visitaAro Elese Orisha: Enfermedad por los santosAro Araye.. Enfennedad por gente maaOfo:Es bochorno por donde le puede venir la muerteIk Lese Or: Muerte por su cabeza

  • 20

    Ceremonia para dar obi

    Se ponen cuatro pedazos de cocos delante del santo se tiene una igba con omi, uno se hinca de rodillas (solamente se le da obi parado a los guerreros, Eleggu, Oggn, Ochosi, Osun, Osain, Eggun), se coge la igba con omy con la derecha se echa aguay se dice otun baguala y con la mano izquierda se echa agua y se dice osj lagua oche, luego se rnollubba, comenzando por los mayores diflintos de la rama, despus los primeros mayores ya diflintos, y otros, a los santos, se empieza por Eleggu y se termina con Obbatal, a los mayores vivos..... despus se reza:

    OSHE BILE ADAGUE Bl AGUEIDI ATOTOUMH~~ALAO ocDAFUT~~ AiAQUENTA

    OSHE HILE ADAGUE Hl AGUE IDI ATOTOUMBAHALAO OCDAIIJN ALAQ~.ENSI o~HE HILE ~DAOUE Hl A'JUE IDI ATOTO

    U~IBABALAO OCDAFUN ALAQLJENT~JI:5HU AI)ADA MATOI OFIRERRIJ COFUN O~JO ALAQUENTAESIIU AD~\1)A MAFOI OF[REkERI cOrl~~ QUIJO ALAQIJENSI -

    ESIIU ADADA MATOI OFIRERERUcoFI 1,1 OUUDALAQIJENTI;

    ESHI] ADADA MATOL

    Se pican pedacitos de obi y se dice:IRU ~LO, ARO IJNLO, OFO IJNLO, EYO IN LO, ACHELU IJNI~.~, OFIGt]F. LERIMI

    COGUA ILE ASHE BATA 111 IJNYEN QUIJO Y BUHOARAYE PARA IJN LO.

    Con la otra mano:IRE AIKU IRE ....

  • 21

    Despus se dice:INLE MOPEO (3 veces)

    Luego, con la otra mano, el ocha que sea, tres veces se persigna a la persona y se tira el ob.

    Okana

    A veces se anda mal y se le debe algo a algn ocha y hay que ponrseloenseguida, se debe tener mucho cuidado con un contratiempo por una obini, puede llegar a su il alguien que huye buscando su salvacin, atindalo para que se vaya enseguida y no lo perjudique; se pregunta si tiene que hacerle algo a Ochosi para evitar ese mal, dice que antes usted tenia mucho y ahora tiene poco, no sea desobediente, haga lo que le mandan a hacer para que no se quede sin nada.

    NOTA: Cuando cae okana se dice: incan Burun umbatioso de unlo. Se pone obi en una igba con omiy se bota hacia la calle o la manigua enseguiaa, y as se evita un mal. Ha>' quien desea verlo con estreche ces, que si tienes o coges cuatro, esa persona desea que cojas menos.

    Cuidado no pierda a su compaero por levantamiento de mano. No se pare en la esquina; hay quien lo trata, pero no de corazn. Si se tiene omo kekere hay que cuidarlo mucho y atenderlo enseguida de cualquier cosa. Si hay obini chiquita y bonita, hay que andar con cuidado porque un hombre la puede perjudicar; si es olair le gusta mucho las obini y tiene muchas enamoradas. Si tiene viaje a Logdo Alaguere Oggn no puede ir hasta que orugbo, hay que preguntarle si le falta algo al ocha que sea y a qu eggun hay que hacerle algo, si dice que s hay que hacerlo pronto. Hay mucho atraso, cuidado con el estmago, el cuerpo est flojo, dice que aunque aparente estar bien hay que alimentarse mucho porque puede perder el gusto de todo, hasta en el oflkale trupon hay floje-

  • 22

    ra; a veces su obini lo necesita y usted no tiene ganas de nada. Si hay un galio en su il se le da a los guerreros enseguida, despus de orugbo con el akuk eyel a Oggn.

    NOTA: Esto es para el mv: hay iflion aro, el a~ no da segz~ridaden ~da porque dice Oofi7i que ~/ e.~a all y 710 sea que por scivar a otro se pierda el aw porque codicie, que lo esl mi~~do para ver lo que 1 aw le dice.

    Eyeife

    Maferefn Ornmila, hablan Ornmila, Ochn,Bab, Ibeyis

    REZO: EYEIFE OSONO EYEIFE OSOWO EYEIFE ARIKU BABAWACuando cae Eyeife no se da seguridad y siempre se tira dos veces; no se da seguridad porque Orunla y Ocha le pueden hacer quedar mal a uno. Esta persona casi siempre est pensando y no puede salir casi nunca bien de sus compromisos; si es para asuntos gran-des no se da seguridad porque pierde liace tiempo que esta persana no sale bien en nada porque tiene un estorbo en su carntno v tiene que hacer para poder arreglar sus cosas~ malereflin Orunla, porque l lo est bendiciendo Si es por inton aro tiene un eles aqui y otro en il Yanz, hay que tener mucha calma para vencer todas las cosas. Est un poco turbado y tiene mucho araye gratuita y por eso no levanta eled y deberia estar bien, a veces unven milagrosarnente y esto es debido a los trastornos que tiene en su camino, dice Bogbo Ocha que ellos lo van acampanar pera que no le diga ms su secreto a nadie. A veces tiene ow y otras veces no sabe qu hacer con l; a veces cree recibir una buena noticia v lo que recibe es una mala; a veces no tiene ganas de hacer nada; cuando sale a la calle puede recibir una noticia buena pero no es segura y puede vencer lo que quiera pero no es seguro. Cuando se tira obi v caen das pedazos montados una sobre otro se le pone al lado al

    ocha que sea y se le pide 10 que uno desea. Si es yalorde se 1 a los obi oni, si es Yemay, melao; si es Oy, o' e itana, Chang, doce granos de aguad;

  • 23

    si son los guerreros, se le ek, ey, ep, oi; si es Orulila, en la misma forma con Itana Si es aleyo y esta inton aro no se le hace nada de esto a los

    Etawa

    Maferefn Alafia, hablan Ornmllci, Eleggu

    REZO: ETAGUA OSONO ETAGUA OSOOUO ETAG~3A ARIKU HAHAWA.SUYERE: OYUDEDE AGUARAGUARA NIFE MODUPIJE ORUNMILA

    LLEGU:Esto se hace para darle las gracias al santo por lo que ha (Etawa es ir.)Hablan Ornmila, Olofin, Eleggu y Yemay: dice q~ persona tiene

    muchos que quieren verle muy mal, y hasta que se hubiera jk, pero Oloddumare le ha dado una virtu que no le ocurra nada; que suea mucho, pero la mayora veces no se ha dado cuenta porque ha visto cosas grande sueo. Cuide mucho la vista que con el tiempo puede pad~ eya'. Usted cada vez que desea una cosa la consigue aunq con trabajo. Usted es o ha sido dichoso, marca una buen cia.

    Cuando cae Etawa se tira dos veces, si es asunto de peli~ que fijarse bien para poder vencer. Dice que no sea desobed que haga todo lo que se le mande para que est bien. Le mucha envidia y tiene elenu araye encima. Si es aw u ( cuando le sale Etawa debe vestirse fi~in fl~n, o ir ese mismc Santsimo a saludar a Olorun.

    NOTA: Esto es cuando el aw da obi elegba por la mano

    AIafia

    REZO: ALAFIAORUGO ALAFIAORUGO ALAFIA OMO LAFIAARIKUBABAWA (TOCA NAZAREO).

  • 24

    Cuando cae Alafia, hablan Olofin y Bogbo Ocha. Alafia es el mejor y el ms malo, pero si es para inton aro o asunto grande, hay que tirar dos veces porque puede decir que ya se est ik; y si es para asunto grande tambin, porque puede perderse. Dice Olofin que no quiere que usted viva ms con los ojos cerrados, que los abra para que no le engaen ms en sus asuntos.

    A usted le echan shekue, no se pida nada malo porque malo tendr, y usted no pida mucha ow porque le puede causar mal, y le pueden estar haciendo cosas malas. Si es aw debe cobon con eyel fi~n fi~n para quitarse shekue que le echan los araye y cubrir-se la eled con juj de eyel para que Olofin lo vea, porque dice Olofin que l lo quiere mucho y le mandar una cosa, pero usted es algo desesperado y se abochorna de nada, dice que ruegue con sara ek a Olofin y Chang y le pida por su bien. Usted necesita resolver una cosa, pero siempre tiene una dificultad bastante gran-de porque los araye no lo dejan, pero tenga calma que Olofin lo va a acompaar, porque lo que l le manda para usted nadie se lo puede quitar, pues usted est bendecido por l.

    NOTA: Mucho cuidado con su eled y cuidado con k vista, no se debe comer ob y si es aw mucho menos, ya que lii ()l()f?n ni Orunla lo comen, porque aw que come obi pierde la gracia (obi es abure de Oruna).

    Rezos a los santos

    Ochn

    OSHUN MORE LLELLEO ALARDE COLLU ENI MALE OROU ENITIBE ECO AFIDERENO ATORO EFUN EO GUEIADO AGUANICOBURI.

  • 25

    Yemay

    LLENYA ASAYAHI OLORIIN ERUBORE LLENYA ATARAMAGUN ENI BADYE ENr NICARA

    ASIALLASTO OLOCO ALILA FARA AQUJ COSE SUGURO SUGURO MI OCU SUGUREM

    OMI SUMICU SAREGUN OTOLOCU

    Chang

    OBACOSO GUISIERO AGACA MASA OCUNIBRIBURO BRIBRUICO SUITORI LOGUCABA CHOCOTO ICASUO CASIOSELE Adujo CAHUO.

    Oy

    YANZA JEKUA JEY ABESA ORILLA JEKUA ILE OYA.

    Oggn

    OGGUN AGUANELLI IRELEYO AMACAN OGOVE AGUNA AGIJAMASE ORISAOCO MOLLIBABEO.

    Eleggu

    BARAHAROLLE ECIlUCAlCAI LAGUALA UMBELECUN SECUN LAROLLE UNCHELLE AI COMUNICtJNDORI

    Obbatal

    OBANLA ERUARIO OBANLA ERUARIO OBANLA ERUARIO MOGUALE MOGUA ORGUN ACHE BABA LLELLE; JEKUA BABA

  • 26

    Ochosi

    OCHOSI NIKERA IYAN 1YEGURE ODEMTA ODE BARU HARERIYO AKIJKO MOSIERO Kk\4ARIKU KAMARI ARON

    KAMARI EYO KAMARI OFO.

    Yew

    YEGUA ORINA OLU KAKA RA OKUALA YOKO DA IGBA BABA BABA IYE EGGUN ODE ILE OGUERE OFO KOYERI ILE ~ ONA TUTO LODAFUN ARIMAGUALE.

    Ornmila

    ORUNLA BABARABA NIREGUN BOWI DIARE. INA AWIDE ODDUA OGBORATI OGBORANI ORUMALE SORDE ORUNMILA MA IOBURO ORUNLA MA IGBOYE

    ORUNLA MA IGBOI SHE, OLUO MA IGBORO OLUO MA IGBOYE OLUO MA IGBOSH1 SHE, APETEBI MA IGBORO APETEBI MA IGBOYE APETEBI MAIGBOSHI SHE, APELEBU ERUARE BABA GRADULLU ALE ERUARE COU

    ERUARE ODU ERUARE ODU LLOVl ECHI ECHl ECHI ILLAN DEDEGUERE ILLAN DEDEVIRE ODUN OGUON ODUN OMO ODUN ARICUBAS AGUA

    Ornmila

    ORUNLAOCUO AWIDE ODUA AKAKA ORITIKU ASHE TEJITIYU EKU ASHE BABASHE YEYE ASHE OLUO SIWAYIT OYUGBONA KAN ASHEDA BARIWO ASHE BABARIWO ALE AGABI TI AGHI LAWADE KASAFEFUN EYU MAMAROKO EYU

    MAMAROSORDE IWERE RISEKUN SEKUN EYO KOFIEDENO KOBASHE EMI OWO ARIKU BABAWA

    Oduduwa

    ODUDUA ERUARE ABABA WORIWOKUN ALANE KASRE ONARO BABA AWAKUEYO ANANSIA ODUDUA ERUARE ORUANI KURTflAKUN OYUN ARUN.

  • 27

    Aggay

    ISHOLA OMANSHE ENJ BABA OYA OYA OTAWA OYA OYA.

    Rogacin de cabeza

    El gran secreto de Oboni

    El por qu a todos los que se les hace If se les ruega la cabeza con eyel secreto de Olofin y Oggn.

    A los que se le hace Eleggu, pollo, Oggn, gallo; Chang akuar y ayakua. El por qu la cabeza come aur junto con Obbatal, Ornmila; esto

    naci en Ofn Meyi. El primer aw que rog la cabeza flie Odika a Eyiogbe, despus a

    Obetua, ni Alara y Ogund Fun. El por qu se pone en la leri de la persona. se le pone para que el

    conjunto de los poderes o vegetales de estos ach reanimen las

  • 28

    ftierzas psquicas latentes en el eled del iniciado, para que ste evolucione en la vida con firmeza, pues la fuerza psquica representa, por orden, los distintos ach que purifican y avivan los poderes siguientes.

    1.Ofun: significa la obediencia y cumplimiento. La salvacin despierta el sentimiento de humildad, de obediencia, que lleva al cumph'miento de los presentes con Oloddumare. Los on'shas, los semejantes~ quienes nos darn la salvacin, pues segn sean stos, as ser nuestra existencia.

    2. Obi moeguao: Significa la evolucin dei tiempo, en nuestra larga existencia, despierta las flierzas vitales que animan a nuestro cuerpo fisico, que lo dispone a una larga vida (obiqueque).

    3. Osun: Significa la estabilidad de la persona, en lo que se refiere a mantenerse en la tierra,despierta los atributos que fluyen a tra s de la recta colurnna vertebral, desde la coronilla hasta el sacro, o sea, el fluido nervioso de los sistemas simpaticos y parasimpticos mantiene emocionalmente al individuo.

    4. Obi: Significa la sabiduria -poca o mucha- que alarga la vida, que denota nuestro nuevo nacimiento consagrado, revive las flierzas centrales de la asimilacin y enriquece el alma por medio de su expresin fisica y psiquica, o sea, con la ferza del cerebro,

    5. Obi kola: Significa la firmeza de lavida del iniciado, despierta la flierza radiante de la voluntad, o sea, que agrupa y dirige toda la flierza de la cabeza, tanto consciente como subconsciente, para poder vencer las pruebas y dificultades de la vida del iniciado.

    6. Atare: Significa la luerza compensadora del bien y del mal en la vida del iniciado, despierta la conciencia del poder que otorga Olofin al iniciado.

    7, Ou: Significa la paz en la cabeza del iniciado, en todos los trances de la vlda, para restablecer su estado psquico ante los ojos de la Providencia; adems, cubre la cabeza contra los dems poderes de todo lo malo ,le da firmeza a la rogacin, para el bien y la tranquilidad del iniciado, o cualquier tipo de rogacin en la cabeza, pues es la representacin de los poderes de la inteligencia y la fterza del poder divino en la tierra para vencer al mal con su hermano ori, el que con su gracia apacigua la clera del mal y asi el iniciado pueda soportar el peso de la nueva vida, pues es la cabeza misma representada en la faz de la tierra en el poder de ew on,

  • 29

    o sea, la manteca de cacao, lo que equivale a poder; vencimiento, claridad,virtud, firmeza y claridad ante as dificultades del ser humano.

    Rogaci6n de cabeza

    1. Con obi, efun y ou, as como matas, dar pescado y sangre a la cabeza; tambin cuando se trata de rogacin a santero o babalawo.

    La rogacin se prepara en dos platos en los cuales se divide los siguientes productos: algodn, manteca de cacao, cascarilla, coco, una jcara de agua, dos velas y un pano para cubrir la cabeza cuan-do finalice la rogacin.

    2. Cuando est preparada la rogacin se le dice al sujeto que se siente y se le pide que se descubra las rodillas.

    3. Se le entregan dos velas (una en cada mano) y se las encienden.4, Se toma la jicara de agua de uno de los platos y se comienza a mollubbar:

    OMI TUTO ONA TUTO ILE TUTO TUTO NINI TUTO LAROBALuego se vuelve a poner la jcara en el plato.

    5. Se le quitan las velas encendidas, que tiene el sujeto en las manos, y se ponen en el suelo junto a l.

    6. Se toman los dos platos que contienen los productos de la rogacin y se levantan a la altura de la cabeza del sujeto; se le toca la Irente con los mismos y se le pide al sujeto que toque con sus manos los platos, ayudando a sostenerlos. Entonces se contina mollubbando, primero a los babalawos, muertos de jerarqua dentro de la rama, despus a los vivos y por ltimo a los santos, finalizando con Obbatal, a quien adems de mencionarle se le reza.

    7. Acto seguido se presentan los platos con los materiales de la rogacin, incluyendo pescado y aves, si hubiera, en las distintas partes del cuerpo que se relacionan a continuacin: cabeza, cuelo, nuca, hombro derecho, hombro izquierdo, estmago, rodilla derecha, rodilla izquierda, pie derecho, pie izquierdo, mano derecha, mano izquierda.

  • 30

    KAYERI BEBORUALA KOBO TUTO

    ECHUNI GUARAKEOKEYELAPA OTUN

    KEYELAPA OSIKETA OBONU

    ELESE ENTELEELESE ENTELE KAMAFASETA

    IKAN BURUKUIKAN LODE

    OGUO OTUN

    OGUO OSI

    8. Se regresa con los platos a la cabeza y se rezan los signos siguientes:OBE SHE:OBE SHE BALOBE SHE OSHE AGUADO

    IWORI OBERE: MOBEREYA ADOKO ADIA A')I FAFUN TIMODE OCHE LOBE: OTOROMU OTOLAVE ADIFAFUN OLUOGUERE IKU COMPAN[ COM PANI ARUN

    COMPANI COMPANJ CEO COMPANI COMPANI EYO COMPANI COMPANI...9. Cuando se termina de rezar, de nuevo se ponen los platos delante del

    sujeto en el suelo, y comienzan a situarse los ingredientes de la rogacin en los lugares del cuerpo, antes mencionados en el punto siete, en el mismo orden y, adems, en el suelo detrs del sujeto a Echu ni Baco.El orden de los materiales al ponerlos es el siguiente: primero el agua, despus el cacao, la cascarilla, el coco y el algodn. S hay sangre, se pone despus de la cascarilla y a continuacin se coloca el coco. En la ceremoriia de situar el coco en la cabeza sta va precedida del rezo a Oberoso Untele:

    ATI DEKU ATI DEKU ATI DEYA ATIDEYA ATI ADIE ATI ADIE ATI EURE ATIEURE JUJU OMO OLUO OTUROMALE EKUIN...

    Y se pone el coco cantando el siguiente suyere:OBINI KUAKO CHEMIO CHEMIO LERINI RUAKO CHEMIO CHEM lo.Sobre la ceremonia de poner sangre a la cabeza, ya sea de palo-ma, gallina o de guineo, se canta el siguiente suyere:FORORI EYE FORORI EYE EYE FORORI EYE.Sobre la ceremonia de poner el algodn, que es el ltimo de OS ingredientes que se pone, se canta el siguiente suyere:

    OU BELEKE OU BELRKE.Esta ceremonia se realiza tomando el pedazo de algodn; primero lo sacude hacia la derecha, y despus hacia la izquierd4. Sobre la ceremonia del

  • 31

    pescado, cada vez que se reza un signo, mientras se mueve en forma circular el pescado, se canta el siguiente suyere:

    EYA LOGUA MAMAFARI OBORIEYA LOGUA MAMAFARI OBORI.Despus que se haya puesto el algodn en todos los lugares, el babalawo procede a darle coco a la leri con el propsito de ver si todo ha quedado bien hecho, a tal efecto comienza a rezar picando pedacitos de coco con la mano derecha:

    OBI LERI MAGUA LERI OCHANLA OBI LERI OCHABI OLORUNNI OBI BIETAGUA BI EYEIFE OBI BI YERE OKANA SODE UNIBATI UNLO OBI LERE

    MOKUE YEBI OLORUN OBI ODI ODI OBAYEKUN KAMAYEKUNKAMAYEARUN KAMAYEARUN KAMAYE1A KAMAYEARAYE UNLONIKAMAFETI LOYE KAMAFETI UNSOLONJ KAMAFETI UNLO YORUN OBI

    MOKIJE.Y picando coco con la mano izquierda se reza:OBI ODUDUA OBANI OLORUN ORUMALE GUAMALE ISOTA OBILIRE ODARA IRE

    ARIKU IRE OWO IRE ASHEGUNOTA IRE AYE lRE LERI ODARASe ponen los cocos en el suelo, y se acciona con las manos tal corno se acostumbra, de acuerdo con el rito, y se dice:

    INLE N1 MOKUE (trres veces).Se recogen los cocos con la mano derecha y se dice:

    Ak'UEYESI IKU AKIJEYESI ARON AKIYEYESI OFO AKUEYESI EYO.

    Y se dice:OBI AREO ELEDA.

    Despues se dice:ATI GUAYE ATI GUARO ATI LODE ATI CANTARI.Se sealan los cuatro puntos cardinales y se tiran los cocos, si falta algo se avengua, y se cumple si est completa, se pasa despus a darle coco a Eshu ni Baco de la siguiente forma:

    ESHU Nl BACO LOYE ARUANDO LOLO IKUBABA OGUA OBAYE OBLAYE

    BAYIRE O ELCRUN ESHU BAKOLOYE.Despus, picando coco con la mano derecka, se dice:

    OBI LA FI BlKU OBILAFIBI ARON OBILAFI EYO OBILAFI OFOADELEPE ELEWA LEKOLEYE KAMANANYO UNBATO

    OSORDE BOTALOCUN UNLO.

    Y picando coco con la mano derecha se dice:

  • 32

    IRE ARIKU IRE OWO lRE OMA ARIKU BABAGUAAddim

    Addlm a los guerreros

    Todos los guerreros comen: ek, ep, aguad, eran, ey tuto, e, adi, ich en distintas formas, ochinchin de verdolaga, chi de et (Oggn y Ochos), akar (pan), olel, cheket, aguad, idi (mazorca de maiz salcochado), caldo, cheket, preguntar si salcochado garofli (calabaza salcochada con o).

    Eleggu y Oggn (tabaco ataba): boniato asado con ep abierto y echarle ek y ey encima, eran eled, que se asar para Eleggu, harina roja, frijol colorado y carita machacado con ep; cuando se tienen problemas, se embarran tres muflequitos, uno con ep, otro con o y el otro con or; el saraeko come adim filo (prodigiosa y ot). Se coge arena y encima se pone la jicara con picadillo ek, ey, ep, se hacen pelotas para Eleggu y Osun majua.

    Para Eleggu, Oggn y Ocho si: arancon, ek entero con ek, ey, ep, una cebolla rellena con ey, ek, nueve atare, se le da un ib jio adentro y se bota en la esquina; la cebolla se entierra.

    Addlm a Osun

    Osun come parecido a los guerreros: chi, adi, eyel, or, efn9 eran mal cocinada con sal, cebolla y comino, ochinchin, ich en pelotas, ot, o, ep, or, efn. Cuando se le da la eyel se le pregunta; si es cocinada se salco cha con maiz y frijol de carita, ori, cebolla y comino y se le echa efn, se tapa con un pao blanco.

    Para guerreros y osun desructvo: tres huevos salcochados se pasan por manteca y se le ponen encima tres huevos flitos con la yema entera, se pondrn siete pedacitos de coco, tres ek, un at&e, se le rocia otiyoi.

  • 33

    Cuando pide eran mal se le debe poner higado Hay veces que por problemas de salud se te ponen tres mazorcas de maiz enteras, con hojas y todo, y el Osun se pone parado

    Siempre que se le pone addim a Ornmila se te debe poner tambin a Osun.

    Addim a Obbatal

    Cuando se le pone coco se pregunta si debe ser partido o entero, o si se pinta de blanco una raya con efun, y otra con or, merengue, ek, ey, aguad con on y efn en un plato, ey keke salcochado, eran mal, isogui, cuatro ey ahumadas en una jicara o plato con or, ein y oni. lch, jobo, tentenifa, ek, eran, se machaca y se salcocha con comino, ori, len de ey tuto merin, cuatro canas brava que se cargan con cosas variadas que coma el santo, y se le da una eyele'; la len de la eyet se le mete dentro con or y efn, las plumas se tapan y se ponen quince das delante de Obbatal, envueltas en tela blanca; cuando es para un ene-migo se envuelve en tela negra, lleva etubon y azogue.

    Una calabaza entera con dos e, eyel, el nido con los cascarones eku, ey, or y efu'n.

    Addim u Oduduwa y Chang

    Se pone a Oduduwa dentro de Chang, primero se hace un omiero de higo, algodn, campana de yantn, ceiba, jobo, o si no de almciga, prodigiosa, itamorreal, higuereta; de este omi ero se reiresca a

    Chang y a Oduduwa y se le da eyebale deun etu y dos eyel con las cuales primero se limpi el awo' se mandan a cocinar con cebolla, ajo, sal, comino, se le ponen tocndole acher y agog.

  • 34

    Addim a San Lzaro

    Come pescado, arroz con frijoles negros, frutas del cundiamor, se ro'cia con ot, vino seco, se le pone bejuco de estropajo, se abre el estropajo y se le pone el nombre de la persona adentro, se limpia con un jio jio y sele da la eyeebale, luego todo se entierra.

    Addim a Oduduwa

    Se machaca con ey una leri de jutia, ep, or, etu'n, todo se pone en una jcara grande, cuando se pone este addim se tapa con tela blanca, se coger una et que haya que drsela a Chang, esta et hay que cocinrsela a Chang con name rogndole a l durante seis dias y tambin a Oduduwa, despus se entierra al pie de una ceiba o rbol grande (el addiin come sangre, Oduduwa no).

    Una jicara con vino seco, otra con oti, otra con ep, otra con or y elun, esta ltima va p&a cuatro partes distintas, tambin se le pone addim de champola. Diecisis pelotas de name, cada pelota lleva una banderita de distintos colores, se enciende de noche y cuando se pone esto tiene que estar en el suelo de ocho a diecisis dias rogndole, al cabo de ese tiempo se le dar dos eyel a Oduduwa y a las pelotas de name; al final stas van para arriba del techo de la casa.

    Addim a Brom y Bronda

    Brom, name salcochado, y Broncia, crudo; cuando a Brom se le pone ey fresco, a Broncia se le pone eran fresca, se ponen en dos jicaras una len de eled a uno, y en la otra una len de et, y se le echa ep, o, oil y efn, adems se le pone frijol de caritas para Brom y frijoles colorado para Broncia; este addim siempre va al ro, mar o camino del cementerio. Se le pone una jcara con oti a Brom y una con vino seco a Broncia, esto no se bota sino que despus se le echa por arriba, es decir dentro.

  • 35

    Addim o Oduduwa, Brom y Broncia

    Diecisis calabacitas cliiquitas se abren por la parte de arriba, se rellenan con ek, eya, ep, or, efr, of~i., una atare, en cada una se pone un aye y ot ibm. Se le dan dos gallos blancos a Chang, a las calabazas se les pone a cada una gnero blanco y rojo, se les encienden una mecha de ep a cada una, luego se tapan y se les en ciend cii diecisis velas; los akuk van para la manigua. Cuando se gastan las velas se recoge todo y se guarda para hacerlo polvo, todo lo cual se liga con el ach de Ornmila.

    Diecisis jcaras con harina y quimbombo, otras diecisis jcaras con ich crudo, ek, ey, ep, or y efn, dieciseis tana, se dan akuk y codon~ces, el akuk se cocina y se le pone arriba a Oduduwa, y las codornices se las come el aw y se reparten los huesos; las jicaras que tienen ich van arriba del techo y las otras se enerran en el patio.

    Addim a Yemay

    Mariquitas con eran eled frito, siete pedazos de ame asado con epo, siete ek con ek, eya,' aguad, ep, on,' melao, maz salcochado con frijolde carita, chicharrones, aguad con ek, eya,' ep, oi, melao. Siete agila-cates, siete obi pintados de azul, van para la sabana

    Addlm a Ochn

    Ei adi, o y canela, ocbinchin de acelga, cinco ey tuto con o, canistel. Cinco e adi forrados con tela amarilla y ep, el oi va para el ro. Akara olel, eran, diecisis pedazos de elegued crudos y salcochados, en una jcara grande se pone un omiero con cinco ew de Ochn con o, despus sirve para baarse. Camarones, cheket, ek.

  • 36

    Addim a Chang

    Se le ponen a las doce del da seis ey tu~o con ep y o. Ochinchn en pelotas, una atare en cada pelota, se le pone en una jicara quin~bornbo batido con malvate. Amala', aila cruda y cocinada, ogued, ternilla y Costilla; el aw le da eyel y et junto con Chang (a la cabeza), luego se ruega la cabeza y dicha rogacin va a una ceiba, se le ponen seis obi pintados de rojo y blanco y seis elegued, se limpia con jobo y ceiba; se le pregunta a Chang los das para darse los banos y durante ese tiempo se le pone itana. Se coge el maiz, se muele y se deja en agua, se asa una cebolla con jengibre, todo se pasa por manteca, se revuelve y se hacen tamales. ~al con calal y quimbomb con almendra, jengibre, se hacen seis pelotas, se pone pitaya.

    Addlm a Oy

    Ep, oi, eku', ey, olel, eran mal, nueve e, adi, berenjena. ichu en todas sus formas, hueso con masa, remolacha cruda ~' salcochada, ey tuto, ey frito y luego se sazona con comino, cebolla, ajo, tomate, se polvorea con polvo de ame, pelotas deharina, picadillo, ek, eya, aguad, se machaca ame crudo con cabe-zas de ey y se hacen nueve pelotas, ~dems lleva semillas de maravillas de distintas clases y tierra de ll Yanz a cada pelota; la eran mal se carga ep, se le encienden nueve mechas y se le clavan nueve machetes, despus se manda a enterrar. A Oy se le ponen nueve cocos pintados de distintos colores.

    Addim a Aggay

    Tres jcaras con ep, manteca y on, nueve costillas o ternillas crudas, quimbomb con or y ep, quimbomb cocinado, picado a lo largo, sin semillas, con pedacitos de ternillas. Ich en todas sus formas, pltano indio, saraeko, cheket isogul

  • 37

    Addim a Ok

    Tambin hay que darle sangre de eyel, ep, or, todos los addim que comen Chang y Obbatal, pero siempre hay que darle eyel. Para los enemigos se le ponen ocho huevos y se rompe uno cada da.

    Insh del aw

    Cuando el aw tiene cualquief situacin se hace ebb de su signo, con dosjlcaras de agua, dos adi, un pedazo de carne, una flecha, una ot, cuentas de todas clases, tierra de varios lugares, gneros de varias clases, siete centavos, siete granos de maz, ler de ey tuto ahumada, siete pedazos de juta, pedazos de la ropa que tenga puesta; antes de hacer el ebb se echa el If en cada jicara de agua y se dice:ALLOIDE AYEIUYEINI ESHIORON.

    Y echa su If en agua, coge tres hojas de siempre viva pidindole a Ornmila, se le echa ot y oi, y se le dan dos adi a Ornmilaechndole plumas de las ler al ebb, adems de eyebae, de las adi, se le prenden dos velas y cuando se estn dando las adi se le reza aOrnmila:

    ORUNMILA ELERIPIN OMONI LESENDO OMODU SERAN AGUO5HUEBOAGUO DIDE BAYELERI IFA AGUO LALA AGUO ORUNMILA

    MEDEYEYEGUN BAJOARAON ASHE BABA ASHE OLUO ASHE, OYUBONA ASHE EDI ASHE, SE DONBEBARIGUO ORUNMILA ORUNMILA LA ALABEYIN

    ODUDUWA AGUA TU AGUOSI ANALEROSINA ORUNMILA IBORU ORUNM1L~IBOYA ORUNMILA IBOCHECHE,

    Cuando se termina de hacer el ebb, se echa yef dentro de Ornmila, se le pide y se pregunta hacia dnde va. Ese dia el aw l,av'a la puerta de su casa, de arriba abajo con bleo blanco, prodigiosa, luego le da de comer eyel; antes, l y todo el mundo en la casa se limpia, hay que poner a comer a Osun en la puerta. Las ler de las adi se hacen yef y se liga con canela para untarse en el cuerpo y regar en la ciudad. Las adi son para comer. Este yef lleva adems yet del ebb, y se pone antes dentro de Orinmila paradespus utilizarlo. El agua de las jcaras son para baarse el aw.

  • 38

    Para el aw

    El aw de vez en cuando har un omiero de verdolaga, caimito, agua de rio, de mar, de Ochn, de Yernay, vino tinto, y lo pone delante de Chang y Eleggu; este omiero lleva yef y debe hacerse a la hora de la oracin echndolo en cada esquina y en la puerta, llamando a Eleggu con acher y por la maana temprano (6:00 o 7:00 a.m.) se hace la misma operacin llamando a Chang, esto debe hacerse durante varios das,

    Obra a Eggun para que avise de cualquier cosa

    Nueve pedazos de naranja dulce con ey, ep, ot, como hay que picar diez pedazos, es decir se pican cinco naranjas y el ltimopedazo va para la esquina, a todo eso hay que darle una eyel negra, nueve huevos fritos con manteca de puerco con ey, se le da una eyel, despus todo se entierra.

    Para alargar la vda

    Se buscan dos adi, una jabada y otra prieta, se le dan a Ornmila, a la mano chiquita la adi jabada, a la mano grande se le da la adi prieta, se cocinanpor separadas sin equivocarse, los iales de la adi jabada van arriba de la mano chiquita y los iales de la adi prieta van arriba de la mano grande. Cuando se van a poner los iales se reza cantando:

    TIFO M1SA IFA EMODEDELE LA ADIE ANODEDELE IFA OMO ORUNMILAORUNMILA ABANI IKlJ OMONORALE IFA ADIE GAGAN1KU ADELA IFA

    OMONORALE YEGUN ADIE KIFAEstas gallinas se cocinan con bastante ame y se ponen en la puerta, en un

    rincn, y se pinta el signo primero del aw, se coge manteca de corojo y cacao y se reza:

    ADIE GUANERI EPO EPO ADIE ADIE GUANERI EPO EPO ADIE IFA MORALEIRE ADIE GUANEMI'O IKU GUANERI EPO.

    Se le echa y se va pidiendo (se echa agua, rniel no):OMI MOLALA IKU EGGUN LOLALA AGUELONI OMONIRE

  • 39

    Se preguntan para dnde van las gallinas, los iales de cada unaque tiene cada mano de If, la prieta va al rio, la jabada v al pie de una mata de yagruma, se llama a Olofin y se le pide alargar la vida. Despus que se le ponen las gallinas a Eggun, el babalawo no puede salir de la casa.

    lnsh que debe tener el aw

    Siete pluinas de loros, un corazn de guineo una ot, ek chiquito, se le da ayakua y akuaro con Chang, se cogen las len de ambos, leri de carpintero, un zurzun, leri de ey, bibijagua, sietemoscas, se cortan pedacitos de cuero de tigre, pelo de len, de ay, ot de imn, limallas de todas clases, azogue de espejo, se forra en cuero o en cuentas azules y negras, o azules y amarillas, con siete maravillas.

    Insh para el aw

    Tres clases de mate machacados, ek, ey, siete atare, siete semilas de maravillas, un zunzn, tres peonias, b~~~agua, ler de arriero, len de sij, leri de carpintero, cinco corales enteros, porquena de perro, de gato, orosun, raz de ceiba, raz de himo de Ochn, de helecho, raiz de botn de oro, raiz de zazafrn, leri de akuk, len dejudio, raz de paraso, raz de lamo, raz de ew tomode, nueve palos distintos.

  • 40

    Ebb para el aw

    Limpiar las esquinas

    Se coge ew oriye, maravilla, juj gungun, en afoch ek, e,T, ve~tin aguad, siete atar, cuaba prieta, leri de et, de alruar, todo en afoch y rezado en el tablero, se ponen enjicaritas o cazuelitas cuatro papelitos, y se le da eyebale de osadi o lo que diga Ornmila y cada una se pone en una esquina, tambin se le echa ep, ofji, oti, hile de las esquinas y se deja un poco de afoch que se sopla hacia la calle.

    Los lunes y los viernes el aw tiene que darle de comer a las esquinas tres pedacitos de eran mal, un atar sobre cada, uno centavo, tres pedacitos de ek, tres de ey, tres granos de aguad, ep, oi, oti, ich, un ek, todo se pone sobre papelitos y se le da unjiojio en cada esquina; a esta obra se le puede agregar a fin de ao una flecha con ekute a cada papelito.

    El aw se debe hacer uno o dos ebb de su signo al ao, con toda clase de juj, varias clases de le, distintos igul, ey tuto, eran mal, ropa vieja, distintos granos, eran de abo, de ounko, opolopo ep. ichu, ori, efn, akuk, un pollito que se lo dar a la sombra, pedazos de pltanos, de jicaras, granadas, alincigo, juj de gungun, ewe oriye, harina, quimbomb, crudo o cocinado, el pollito umbeboro, cuando es en esta forma va a la manigua, no se pregunta, cuando se le da et lleva afoch de las esquinas, la eyebale

  • 41

    umbeboro y se pone al pie de una mata; este ebb se bota llevando una botella de oti, una de om, una de oi y se le echa por encima al ebb.

    El aw debe guardar la basura de su casa para hacer ebb; cuando el ebb es con adi lleva cinco palanquetas, bollitos, a eso se le da unjio jio que no puede faltar nunca, se le pone a Ochn ochinchin y se le da de comer a los presentes las len umbeboro.

    Cuando es con eyel, lleva olel, ekr aro, elun, capullos de algodn, una ayakua que se le da al ebb, las eyel se le dan a Bab, tambin al ebb, las len umbeboro, se pregunta si va para la loma, camino, cuatro esquinas; el olel, ekr aro, bollitos, se coge un pedaelto de cada uno y se echa en el ebb y el resto se pone encima de Oggn y se le echa oiy Oti, se le enciende una itana, antes de acostarse el aw le da una eyel a Oggn.

    El aw cuando sale de una poblacin o va al extranjero debe visitar lI Yew y cuando pasa por l saludar y mollubbar a los eggun ditntos, saludar a ibu, al mar, a la plaza; y a la pnmera bodega o bar a que llegue comprar oti y lo rocear llamando a Oggun, Ochosi, Osun y Eleggu; si va a trabajar, al primer santo que le da de comer es a Osun con osadi y eyel on, efn, ot, oi, aunque coja un palo que siempre hace de Osun.

    Ebb de Echu

    El aw debe hacerse de vez en cuando el ebb de Echu, con ileke de todas clases, un aunko kek (acabado de nacer), cuentas de todas clases, eran mal, tres pedacitos de obi, tres ich, tres elegued, aguad, ep, ek, ey, acho timbalero, atitan il, hile de Shilekun, ot, agujas, hilo de varios colores. El aunko se le da a Eleggu, la leri umbeboro, junto con la leri del osadi que se le da a Eleggu, cuando el aw va a botar el ebb, llevar un pollito y una botella de orn y otra de oti y se lo dar al ebb, cuando regresa se dar un bao con omiero y una eyel para restregrsela por todo el cuerpo sin darse eyebale, se bota a la manigua, el ebb va al

  • 42

    rio, la hierba y eyel se pondrn en el leri con ek, ey, atare meta, ori, efn, obi, iyef.

    Sarayeye del aw

    Se hace en la Semana Santa, el sbad a las diez de la maana; el aw debe tener toda clase de ew seco, se abre el canastillero, se destapan todos los santos; con el ew seco preparun omiero, tendr dos pargos grandes, uno para Ornmila y otro para Obbatal, que comen juntos, el que hace de jefe le dar dos adi dn dn a Orninila.

    Los ahijados tendrn cada uno dos eyel fn fn en las manos con or, efn, ep, oi, ek, ey, aguad, eran mal, ich, amal ila, algodn, paraiso, araba, pin, ach fn fn, con todo eso se van limpiando los ahijados, adems frijoles de todas clases y se van echando en una canasta en nombre de Obbatal; las eyel se dan a Obbatal, pero si se tiene a Oduduwa se le dan a ese santo.

    Se le cocinan las eyel a Obbatal o Oduduwa y se adorna con opolopo juj, cuando se regresa de botar el ebb se tienen akuk meyi, un dn dn y otro fn fn que se le darn a los guerreros.

    El Viernes Santo el aw tiene la obligacin de darle de comer a Olofin, no puede salir ese da a la calle, trabaja hasta el Mircoles Santo a las diez de la maana con kuele, pero tendr preparado un kuele para trabajar todos los das de la semana.

    Paraldo del aw

    Debe hacerse al pie de una mata de ceiba oparaiso, se lleva una bote-la de oti, orni, omiero, un pollito dn dn, ach dn dn; fn fn, un mazo de lea, se quema la ropa vieja, enseguida que se tenTima el paraldo se dar un bao con orniero, se pone en la ler obi, ori, eln, se le enciende Itana Meyi a Ornmila, se coge un poco de cenizas de las ropas que se quemaron y se echa en el ebb, que se har con jio jio, eyel, obi, tres pedazos de eran mal, ep, ey, aguad, inle de la manzana, basura del il, cuentas de varios santos; se limpia a todos en el il y se limpia l tambin, y se le da eyebale al ebb del jio jio en nombre de Echu;

  • 43

  • 44

    Como se hace un ebbo

    Rama a la que pertenece Miguel Febles

  • 45

    Preparacin del ebb

    Aunque sencilla y rutinaria, la preparacin del ebb constituye tina etapa ftindamental en la ceremonia y por es se detalla. Los pasos a seguir son los siguientes..

    1. Se toma un pedazo de papel tu erte, cuadrado, de 2 cuarts de lado, otro pedazo ms pequeo, tambin cuadrado, ste de 1 cuarta de lado y se pone encima del anterior.

    2. Se toma una hoja de malanga y se le quita el nervio central y las tres puntas, y se coloca en el Centro del papel.

    3. Se torna el ek y se le quita el papel en que viene envuelto, se deja slo en la hoja de pltano, y se coloca sobre la hoja de malanga.

    4. Acto seguido se coge la manteca de corojo y se unta bien por todo el ek. se introduce, adems, tres pedacitos de jutia ahumada y tres pedacitos de pescado, tambin ahumado.

    5. Se le echa entonces al ebb maiz tostado y tierra de la puerta si la casa tiene dos puertas de entrada, se le echa tierra de ambas. Fsta ticifa se trae en las dos manos. Primero se echa con mano derecha y se dice: Inshe Lanchelu,y a continuacin con la mano izquierda se dice: Inshe Lanchelai.

    6. Despus de la tierra, se le echan al ebb todos aqucilos objetos pedidos para el mismo, los que sean pequeos; se dejan fucia del ebb los objetos ms grandes que por su tamao funcin no se deben incluir.

    7 Por ultimo, se le echan al ebb aguardiente y miel de abeja, asi el ebb ya est en condiciones de ser llevado al lugar donde se va a realizar la ceremonia.

    8. En este lugar, la estera ya debe estar situada en el suelo y, sobre la misma, el tablero con el iyef que se va utilizar. A la izquierda del tablero, sobre la estera, deben estar situados el kuel, los ibos, la escobilla y el irof, y a la derecha, fuera del tablero y de la estera, deben estar los animiales que se van a utilizar y aquellos objetos que por su tamao no fueron posibles incluirlos dentro del ebb.

    9. El ebb ya preparado, se sita en la parte superior derecha de la estera delante del tablero.

    Tableros del ebb

  • 46

    Con el propsito de cumplimentar todos los ritos y ceremonias que se necesitan para que el ebb sea correcto y pueda llenar su cometido, durante el proceso del ebb se hace necesario realizar en el tablero anotaciones de los signos, los cuales varan segn las etapas del ebb. A estas etapas o anotaciones se les han l1amado tableros del ebbo, cuya explicacin facilitar la comprensin del ebb y la realizacin correcta de la ceremonia en su conjunto.

    Tablero No. 1

    Es el tablero ms importante del ebb, aunque es obvio aclarar que ese detalle no le quita importancia a los otros, sin los cuales el ebb no es correcto. Este tablero se confecciona anotando en el centro del mismo el signo de Bab Eyiogbe, cuyas dos patas una vez que se han terminado de anotar, se llevan de abajo hacia arnba, convirtiendo la anotacin en dos lineas verticales y paralelas que dividen el tablero en dos secciones. A la derecha del signo mencionado se anotan los signos Omolos y a la izquierda, los signos Meyis Iwori, Ojuani If, e Iroso Umbemi, con los cuales se finalizan las anotaciones de este primer tablero, o Tablero Nro. 1.

    Tablero No. 2

    Este tablero tiene como objetivo echar plumas y ach en las manos del sujeto y dentro del ebb En el centro del tablero se anota el signo que dio origen al ebbo; a la derecha de este signo se escribe Oberoso y a la izquierda Oturache

    En este proceso se debe estar muy concentrado; se pide a Orula que oiga su peticin de alejarle todo lo malo y que le conceda salud y todo lo bueno que l vino a buscar ante el

    Inmediatamente, se le pide al sujeto que se arrodille para proceder al ritual de la presentacin del ebb lo cual se realiza tocando al sujeto con el ebb en las distintas partes del cuerpo que se indican a continuacin, diciendo en cada una la frase lucumi siguiente:

    Frente:kayeri beboru

  • 47

    Cuello: a la kobo tutuNuca:echun kuarereoHombro derecho: kaye lapa otunHombro izquierdo: kaya lapa osiEstmago: keta obouRodilla derecha: elese enteleRodilla izquierda: e/esa entele kamafacetaPie derecho: inkan burukuPie izquierdo: inkan buruku lodeMano derecha: ogue otunMano izquierda: ogue osi

    Se presenta el ebb en los cuatro puntos del tablero y en el centro del mismo se dice:

    Arriba: eri oponAbajo: elese oponA la derecha: erun kanaA la izquierda: atena omuEn el centro: ataba yaguanza

    Se pone el ebb en el centro del tablero, y se van tomando las aves por su orden de importancia; se le presentan al sujeto en los mismos lugares del cuerpo mencionados anteriormente y se dicen las mismas palabras; en la misma forma se presentan tambin el tablero, despus se les arranca plumas en el siguiente orden: cabeza, cuello, cocote, patas, alas, y por ltimo en el lomo, y se echan dentro del ebb.

    Se toman los objetos mayores que no han podido incluirse dentro del ebb y se les presenta al sujeto y al tablero, en la misma forma que se hizo con el ebb y los animales. Despus de presentado cada objeto, se les arrancan pedacitos y se echan dentro del ebb, si no es posible desprenderle algn pedacito, entonces se raspa dentro del ebbo con un cuchillo duro o lima para que se desprendan partculas o limallas Despus de esta ceremonia, las aves quedan a la izquierda del babalawo y los materiales a la derecha ambos fuera de la estera. Se manda a sentar al sujeto y, acto seguido, se marcan o escriben los signos siguientes: el signo del padrino del babalawo; el signo del oyubona del babalawo el propio signo del babalawo; el signo de la iyar del babalawo si tiene ikof.

  • 48

    NOTA: Si algunos de estos signos ya estaban Incluidos dentro de los que se ofrecieron como ejemplo anteriormente no se vuelven a marcar.

    El tablero se divide en cuatro puntos cardinales y su centro, lo. cuales tienen sus respectivos nombres:1. Eri opon2. Lese opon3. Orun kanna4. Atena omu5. Ateba yawanza

    Para hacer el ebbo

    Tablero No. 1

    En este tablero se empieza rezando los omolos y despus los meyis.

    Ochetura

    OCHE TURA ECHU AGUATETE. OCHE TURA ECHU OCHE TURA ECHU AGUATETE OCHE TURA ECHU AGUATETE OCHE TURA ECHU ASECONSE MOLONA ADIFAFUN IYOCOSOBO OCHE TURA ITOGUERETE AD1FAFUN ILE YEBU.SUYERE: AUROLA AURELEO, AUROLA AURELEO ADIFAFUN ILE YEBU.

    Aqui se reza el signo que sali.

    Oyekun Nilobe

    OYEKUN NILOBE ARON NI SHUPA KITA SIBORU. IFA SHESICODA IFA SHESICODA IFA SHESICODAEsto se hace probando el ach con el irof tres veces.SUYERE:BAGAROKO TEMITAN TEMICHICHE MOYIBOLUKUN..

    lwori Bofun

  • 49

    IWORl BOFUN ABANKIA ADIFAFUN TABARlFA LAMPE CHANGO LAMPE OLORUN ORUNMILA OMO ABANKIA ORUGBO OGUENE IFA LAMPE CHANGO ABANKIA ADOFA OII IFA LAMPE CHANGOSUYERE GUERE NITO GUERE GUERE NITO GUERE GUERE CIIANGO TAKUA NITO GUERE

    Oche Paure

    OCHE PAURE CHIILEKONFEBO OLORUN CHILEKONFEBO INLE MOFE AYE ADELE NIFA MORI YEYEO GUANOUALAYA ADIFAFUN OLUO IFA YOKO TELENTIFA CHILEKONFEBO ORUMALE GUAMALE ACHEBO ACHETO.

    SUYERE: EGUA YENI OLOR UN AYAGUA OLORUN CHANGO OI ASEO OSUN ENI ASE OSHUN AYAGUO CHANGO.

    Obara Bobe

    OBARA BORE LANTOSI OMO EDUN KEROADA FELERO OBARA BOBE LANTOSI OMO EDUN CHEREGUN TINCHOMO ELEGGUA QUEBOAO FELEBO OBARA BOBE LANTOSI OMO EDUN CHEREGUN CHERE TINCHOMO ELEGGUA KILANFIR IKU TINCHOMO ELEGGUA KILANFIRU ARON, TINCHOMO ELEGGUA KILANFIRU OFO... SUYERE ONIBARA BOBE IFATI MODACHE, ONIBARA BOBE IFATI MODACHE.

    Ogbe Bara

    OBE BARA BIABERE BABA TERERE ADIFAFUN SESE. BIABERE BABA TERERE ADIFAPUN CHANGO, BIABERE BABA TERER ADIFAFUN OLOFIN, BARA YEKUN KOLADEO OYEIJNLO AGUARENI ORUNMILA TO EBAN ESIIU BIABERE BABA TERERE ADIFAFUN OLOFIN.

    SUYERE: ENI OBA OMOLOLYUMU, ENI OBA OMOLOYUMU.

    Ogbe Yono

    OBE YONO OBOSOBO OBOKONO ADIFAFUNCHENA ABEROSAENIBARABA NIREGUN ABEYOKUN LADE OBOSOBO OBORONO ATELODE MOGUAYEKUN GAJOME OLUOPOPO. OBEYONO AYE ADE MOGUAYE ARENJ LAYE, ADIFAEU

  • 50

    ODUDUWA GUAYENI OLOFIN, KASAKE YENI ABUREN ABUREN YUNE GUEMI EDENI YENI IFA EGUAVE ODUA IKU SEGUERE, ARO SEGUERE OFO. .. ASE YENI MOGUA YENI EWE YENI ODONO LASE OLUO POPO IRE ARIKU IRE OMA...

    SUYERE:EPUNCHE NAGERA KIJN SEBERE KUN ASO KUN BOKONO MERE KUN ASO IKUN SEGUERE.

    Ogund Bede

    AYE ONIGARA ADIFAPUN INKALE OGUNDA BEDE ONIGARA ODEDE YARO EO, ONIGARA OFOROGUO ATE ONU NITANLE ADIFAEUN CHANGO ESHU ANGUILODE YEBEIABE ELEGBARA ESHU KAIKAI AGUANIFA HELARI OGUO ARE EWE ACHIBATA EWE ARE ATIPONLA EWE ARE OUN EDEFA EGUA EFA EYENI EDEWA OUA YENI OGGUN OJOLO YENI OLOFIN ADIFAPUN OLUO FUNKE BABA YEYE OYOGBUNA ASEDA AKODA ACHE ONIGARA NIREGUN ORUMALE SOTO OLORUN KOKOIBERE EYENIFA ACHEO ACHEO ACHE LOMU ARIKU BABAGUA OGUNDA BEDE ONIGARA OMO AYE GARA EYENI LADEO ONIGARA OMO AYE GARA EYENI OUPONOLUO FUNKE.

    Ogbe So

    OBESA AFEFE SALU AYE, AFEFE SALU OLORUN, ADIFAFUN EGUEBAA AGUASIFA AFEFELORUN AGUA YENI ORUNMILA OBA YOLORUN CHANGO AFEFESALU AYE AFEFESALU OLORUN ADIFAFUN EGUEBANA

    SUYERE ABONSA ABONIYA ASO LODA IGUI,

    Osa Lobeyo

    OSA LOBEYO IMINIGADA TORI Y AMPOBE LAMPE CHANGO CAGUO CASIESILE LAMINIGADA ADIFAFUN ICHIYELU OBAREA OBA ICHELU YENYENI EGUA NI OLORUN ENI IFA ICHIYELU PIRITIMODE ALARA OMODE ALARA LAMPE CHANGO.

    SUYERE:PIRITIPIRITIMODE ALARA, PIRITIPIRITI MODE ALARA LAMINIGADA

    Obetu Alara

    OBBETU ALARA BABA MOFOUSESI ADIFAFIIN MOFOUSESI, ADIFAFUN AYAPA TIROCO LOLENI IFA OYOUA ODUA MOGUAYE YERE OLOFIN OBETU ALARA MOFUSESI ONIBARA NIREGUN YOGUE OLUO POPO FUNDAMENTALMENTE YARE ADAKUE NI ADAKUE BOYENJ ARABA KALELEKUN ASUECEN FOUSESI OLOFIN ADIFAFUN OLUO SIGUAYU.

  • 51

    SUYERE: ORUNMILA AGUO YONILEO ACHEBO ACHEBO LOMO ACRE LOGUO ARIKU BABAGUA.

    Otura Niko

    OTURA NIKO LOGUA ABENSE AYE AGUO KITACHE ORINEGUE AFEFELORUN, ORICHAOKO AYEGUE YEGUE ODOBALE MOFORIBALE YIKOTUN MOFORIBALE YIKOSr ACHE OLORUN KOKOIBERE ADOGUEN AFEFE ETU AFEFE LORUN ORICHAOKO.

    SUYE RE: ORICHAOKO DIDE BABA KAREO KARELAGUA

    Ojuoni Boka

    OJUANI BOXA IRA IKALE KALAKLEYE EYENI OLOFIN, YOQUELE SEGUELEYE OSAIN AQUANIYE KUELESEKAN KUELESEMSEYI WAN WAN OGUERE LAYORI OBACHENI ORICHAOKO.

    SUYERE: MOU EKUE MOSARAIN MOU EKUE MOSARAIN EKUE LOYAMI OPOLOYAMI, MOU EKUE MOSARAIN.

    Ogund Tetura

    OGUNDA TETURA AGUO MADI AGUO MOROKO AGUO MOROSODO OBARA YANIFA OMINI YEKUN ADIFAFUN OBADOYOKO BARABA NIREGUN ODUPUE OBA LERI.SUYERE: BABA YEGUE YEQUE LERI, BABA OLOFIN YEQUE YEGUE LERI.

    Ogbe Di

    OBEDI LELE OBEDI KARA ADIFAFUN MOROKITA.

    Ogund Fun

    OGUNDA FUN GUE GUE YEYE NOQUE GUEGUE YEYE ONIREGUO OMO OSAIN KUELESEKAN KUELESEMEYI OBAYE ORUNMILA GIJEGUE ORUNMILA ONIBARA

  • 52

    NIREGUN, ORUN ORUMALEISOTA ADEDOS ADELEKUN EKUN EYENI IFA ORUN MOKUAYE OREO ECHIKUELU ORUNMILA ORUBO, IFA KAFEREFUN OLOKUN OMO GUEGUE ONILOQUE GUEGUE OMO AYEGUA OJUANI BOFA OLOFIN KABEBO KACHETO KACHETAMINI.

    SUYERE: BABA ERURUN ERURUN LAY EO, BABA DABA BABA ERURUN ERURUN LAYE. BASA BABA ERURUN LAYEO BABA BABA ERURUN LAYEO. ECHIKUELU ERURUN LAYEO.

    Od Ka

    ODI KA OMOLOYU OPUA ADIFAFUN ORISAYE TINCHOMO AYALORUN, OBANIFATINCHOMO OLOFIN OBA ORISAYE, ADIFAFUN EGGUN OYOBA ORUN MFEREFUN CHANGO ORISAYE OBAYE ADIFFUN ODUA.

    SUYERE: BABA KERELE OBA KERELE ARA KERELE OBA KERELE EGGUN KERELE ODUA KERELE....

    Otura Tiyu

    OTUA TIYIJ BABAYE OLOFIN, ACRE LENU ACRE LERI AKUALERI LERI AKUALEKIORUN BASARE MORUN ORUNMILA KIORUN ORUMALE QUAMALE, OTURA TIYU ACHEBO ACHETO ACRE ORUMALE HABA FONOLOFIN DUPUE ORUNMILa DUPUE GUAMALE YL[KOTUN GUAMALE YIKOSI BABA YARE AYEE: OLOGt;A OLOQUARERE ORUNMILA KAKAFOGUOTIKO EWE MAYO CHEQUETE ELEWA WANWAN CHANGO ODEGLIREE ACHEBO ACHETO ACHE LOMO ARIKU HABAQUA, ORUNMILA OYENIFE WANWAN YOGUERE IFA ORAN YOKO KOCRE, ORUNMILA AREREBA ESHU KECRUBA AREREBA WANWAN OCHONLABEYI CHANGO ORUNMILA ORUBO.

    SUYERE:WAN WAN YERE WAN WAN YERE ACHETO IFA ARUDA, WAN WAN YERE.

    Osa Fun

    OSA RIN ORJN SAROSO SOTIA OMO ORUNMILA OMO GUIA OMO LAYERI IKU OGUO LAYERI YON YON OQUE OBA ORUN ORUN LOMI LODE IKU SOTO GL~IA MOGUO BABA AYE SOTIA OMO ORUNMILA LORUBO.

    SUYERE: OSA FUN OFUN SAROSO OMO ALAIFA (dos veces).

    Ofn Sa

    OFUN SA OMO IFA OMO OLORUN OMO IFE BARABA NIREQUN, JEKUA AYER] OLORE OLORUN OMO ORUNMJLA KEJNI KEYEFUN ODORUN IRENOFUNSA,

  • 53

    SAYERENIN ADIFAFUN OCHANLA OYE ESHU NI EBBO EYENJ OSAIN EWE CHAWEREKUEKUE.

    SUYERE: OSA OKUYERE OBARAQUE OSA OSA OKUYERE OBARAGUE OSA, OSAIN KEYEKEYE OBARAGUE OSAIN MOQUO OKUIDQUAO.

    Oche Bile.

    OCHE BILE ODORO ABJAGUE ADIATOTO ONI BABALAWO LODAFUN ALAKENTA. OCHE BILE ODORE ABIAQUE ADIATOTO ONI BABALAWO LODAFUN ALAKENTU OCHE BILE AYE BIBILONO ODORE ABIAGUE ADIATOTO ONI AWO LODAFUN. ALAKENSI. OFITERUN OFUN AWO ALAKENTA FITERUN OFUN AWO ALAKENTU OFITERLUN OFUN AWO ALAKENSI Con la mano derecha:

    OBIRIBI IKU, OBIRIBI ARO, OBIRIEl OFO... ODAPE YEGUAI CAMANANYOICAN BURUKU UMBATI OSODE UNLO.

    Con la mano izquierda:IRE ARIKU, RE OMA, IRE OWO...

    SUYERE:EYEMEYA EYEMEYE OBITIRE LESIMIGUE BIRF OBITIRE.

    Irete Suka

    IRETE SUKA APEKONPELA ADIFAFUN AKOPEEA OQUERE ODE OBINI Kl PAYE oBINI AGUA NIFA BARASA NIREGUN MOJORE EYEBE IFA ORUNM LA ORURO.

    SUYERE: EYUREO EGUA EYUREO EYUREO EGUA EYUREO.

    Okana Yekun

    OKANA YI;KU IFA AR~JFI ARUDA, AK~PflOMRO GUA LAC HE ACHETO AKITIBOMBO ORUN MLA ARE, BASACHE ORUN ARUFI ARUDA, OKANA YEKU OBERELE OLOICUN BASA KAC HERr OIAJOPOPO, OBRREI. OMAYERE ACRE BOGBO ORUMALE YIKrn'~ ACHE BOQBO ORUMALE YIKOSI, TO ERAN ESHU, ORUN ORUALORUN LAYELORUN, OYE OKANA YEKU BARASA NIREQUN ARUFI ARUDA.

    Otura Sa

    OTJA SA IMPOYAMPO WERE NIFA IMPOYAMBO, OQUE ODE DM0 L

  • 54

    Bab Eyiogbe

    ORUNMILA NIODEDERE ODORE LAYORI ERAN, ORUNMILA NIODEDERE ODORE LAYORI EKU, ORUNMILA NIODEDERE.. ELLA.. ADIE... EURE. NIODEDERE LAYORI ACHAMA IKU, NIODEDERE LAYORI ACHAMA ARO, NIODEDERE LAYORI ACHAMA OFO... EYO, ONILU ONA KITA SIBORU FASE SIKODA ELERIPIN ORINIMEQUE EKUN, ORIMALE ISOTA ORUNMILA ORUBO.

    SUYERE:ACHIRIMA ACHIRIMA IKU FURIBUYEMA, ACHIRIMA ACHIRIMA, ACHIRIMA ACHIRIMA ARO FURIBUYEMA..

    Oyekun Myi

    BABA YIYI MEYI ARIKU MADAGUA NIMAMACHACHO POROPO POROPO ONI. BABALAWO LORDAFUN OLUO AGOGO KAFEREFUN CHANGO N1GULOYE NI ORUNMILA POROPO OLUO AGOGO ORUNMILA ORUBO.

    SUYE RE: IKU YEMILO IKU YEMILO OYORE IKU YEMILO.

    Iwori Meyi

    YIQUI YIGUI MAYOMAYO ADIFAFUN KOKOLOYEIBE IFA TIROGUAYE LAMPE CHANGO ORONIYEO AKUALERIPUIN ORUNMILA ORURO.

    SUYERE:BOROTITI KOKO LODE BOROTITI KOKO LODE UMBATOLOSI ILE ORUNMILA BOROTITI KOKO LODE.

    Od Meyi

    ACHAMARUMO ODIMO BABA YERIMO OCHANLA AYALGURO ABERINI OWO ADIFAFUN EYA TUTO.

    SUYERE:ODIMO DIMO PIRE MAMA YEKI ODIMO DIMO PIRE.

    Iroso Meyi

    OYOROSO APANTARITA ABEBE OYOROKO TO BEBE LOYOKUN. OLOKUN APANTARITA ABEBE BEBE OYOROSO . OYOROKO IROSO OLOKUN OCHEBOBOMOIYETUTO, ELGUERENI MEYI KOKOLOCHE YEGUA LOGUA ORISHA CHANGO DUPUE OLORUN KOKOIMBERE MAFEREFUN OSUN ADIFAFUN ESHU.SUYERE: OLOFIN LOYIREO MODUPUE OLORUN.

  • 55

    Ojuani Meyi

    ADIFAFUN AGANGARA. ODALEPEKO KIKOMAKUADA IKU, ODALEPEKO KOMOLODUMARE. AGANGARA OLUO BI ORIBIOKUN ORUN GUALE ESHU KIKOMAKUADA IKU, KIKOMAKUADA ARON, KIKOMAKUADA OFO... KIGUA LORUN LAYABE IFA OMO NI CHANGO ADELE NILAYE LAYE OYOLOMOGUENE GUENE OLIKIT1 BTLOKUN ARAYE TIGUA EBBO ORUNMILA ORUBO,

    SUYERE:OYOLOMO GUENE GUENE OYU ASEKOMAROYU... ARAYE UNLO ELENU UNLO.

    Obara Meyi

    OBARA NI BARA NIKATE IKALE. OBARA ON BARA OMO OLORUN. ORUNMILA AKUALOSIA ONI BARA LAYE. OBARA NIFA KIKATE OMOKATI IKU, OMOKATI ARO KILATE OMOKATI ELENU. KIKATE ONILU KIKATE ASHELU, KIKATE ONILU OBARANI NIBARA, CHANGO OBARA OLORUN OMO ONIBARA ORUNMILA ORURO. SUYERE: OBARODO KIKATE AFEYU EYE KIKATE.

    Okana Meyi

    ONI OKANA OKANA Nl OKUTA OKANA MEYI NIESHUBI OBODASHURI. ADIEPAKUKO ADIE ONODORE. OKANA MEYI IRE IFA, OKANA MEYI IRE AWO, OKANAMEYI IRE CHANGO, OKANA MEYI IRE ESHU, OKAN Nl ONI OKANA UMBATI OSODE BOTALOKUN UNLO KANA ONI KANA KANAYE ADIFAFUN ORUNMILA MAFEREFUN ESHU ORUNMILA ORURO.SUYERE: ESHUBI AGUADASHUREO. ESHUBI AGUADASHUREO ADIE PAKUKO ADIE ONADORE IBA FUNFUN IBA DUN DUN BAIRE BARAIRE BARALAKUELE OKAROSO.

    Ogund Meyi

    OGUNDAEYE OGUNDA SIRO OGUNDA LOYOKUN, OCHANLA BIRINIGUA OBATALAIZA JEKUA OBA IBO ODOBALE NI OGGUN ORIROYELOKUN OSHOSIOGUNDA EYE EYENI EYEO ARUNA OKUA LORUNOBARALOYUN TUGUA

  • 56

    ELWA AGUA LAGUA OLUO CHIGUOCHI ORUNMILA KAYEGUORIO ORUN MAFEREFUN ODUA ORUBO.SUYERE: OGUEGUE ORICHAMAMO OGUEGUE IKU UNLO OGUEGUE ORICHAMAMO OGUGUE ARO UNLO.

    Osa Meyi

    OSA MEYI BABA BURUBURU BABA FOCHO FOCHO ADIFAFUN EGUA BARABA BURUBRU BABA FOCHO FOCHO. ADIFAFUN ORUNMILA ONIBARABA NIREGUN AREUN ONLE NI CHANGO KIKOMACHELEGUA ALAKIBORU ALAKIBOYA ALAKIBOLCHECHE. OSA OSANIRE OSA OLOKUN AYAROKOTO OSA NIRE OSA NIRE ORLINMILA ORUBO.

    SUYE RE: SARAYEYE BACUNO SARAYEYE (eI objeto) AREMU.

    Ik Meyi

    IKANI KANI EBBO IKANINI ONI BABALAWO OLUO OGUBI ABEDEMEYEKO BEBEOTUN, ABEDEMEYEKO BEBEOSI ABEDEMEYEKO OTAARAARA. ADIFAFUN LAOKE ELEBUTE. LEKUA OCHANLA BIRINIGUA ONI BARABA NIREGUN ONI MIREO OGUN ALAGUEDE MAFEREFUN OLOKUN.SUYERE: GUARAMI MAMA YOKODA GUARAMI BEBE OTUN GUARAMI MAMA YOKODA GUARAMI BEBE OSI GUARAMI MAMA YOKODA GUARAMI BEBE OSI OTAARAARA GUARAMI MAMA YOKODA GUARMI BEBE OSI ADIFAFUN ELEBUTE.

    Otrupon Meyi

    AYE BI OTUN OTRUPON MEYI. AYE BI OSI JEKUA BABA EII LACHORO OIO. EIFEKUN TOGUA NIFA LACHORO ORIRE LOGUA OCHA OBBATALA LOGUA ORICHA ELEGGUA ONIBABALAWO OLUO OBA MORO TOGUA BILORI. OCHA EI EILERI ERI ORUNMILA KAGUALONI OBAILORUN ADIFAFUN CHANGO.SUYERE:OII LACHORO IO OII LACHORO OIO EIFEKUN LACHORO EKUN OII LACHORO OIO.

    Otura Meyi

    KEKE NIPUAKO AGUO NINJARO ADIFAFUN SALAMALEKUN MALEKUN SALE OLORUN ANGARA INA TUTO BELEYE INA TUTO OSARA OLORUN ARERE AREREO INA TUTO KAKASEMAFAYO KEKE NIPUAKO AGUO NIPUAKO ADIFAPUN IMALE ORUNMILA ORUBO.

    SUYERE:ALANDE IFAGUA IFA TIGUA IMALE ALALANDE IFAGUA IFATIGUA IMALE.

  • 57

    Irete Meyi

    EYELEMERE AKOLMERE APOROYE OMO NI ONIBARABA NIREGUN. ORUNMILA OMO IFA ONI AWO AKOLEMERE ORUNMILA ORUBO.

    SUYERE:ARILU MANIGUA ARIKU MANIGUA ONIKIBAKUODIDEO ARIKU NIGUA.

    Och Meyi

    MOLOKU TICHE OCHE BABA OCHE. MOLOKU AQUARIYE MOLOKU ADIFAFUN OSUN OCHE ALADEYE ONI BARABA NIREGUN IFA MOLOKU TICHE. CHENCHE OLOGUO ORUNMILA AWO NIFA MAYA OCHE MOLOKU GUARILONA ELEGUEDE TEYEBA ELEGUA MODOKU KEREBAYE OCHE OSUN.

    SUYERE: CHENCHEN OLOGUO CHENCHEN OLOGUO ORUNMILA YALODE MAYAO CHENCHEN OLOGUO.

    Ofn Meyi

    ORAGUN MEYI MAFUN KAFU OCHANLA ALAYE OLOFIN, ORAGUN AL.APL.ATAKITA OGUN ONI BARABA NIREGUN. MAFUN GUARAYENI ONI BABALAWO AREMU OCHANLA, ILE MAFUN KAPUN DOROGUA LOGUA NI CHANGO. BABA ODARA ODARA BILAYE. MAFUN JEKUA OCHANLA JEKUA ELUFINA JEKUA IKU WAN WAN ARE LADAREMU LORUFASEKUA BABA ONI BABALAWO AWO NICHEGUN OMO NICHEGUN ARABA TOGUACHE JEKUA BABA

    SUYERE: BABA FURUKUEREO OKAEE LERIBO ELERIBA OBASIBA LAGUO EYIBORERE BASIBAO ERU AYE YAGUO EYAGUAORO LENE OKA

    Iwori Ouani

    IWORI OJUANI IFA GUARA GUARA NIMORO KACHETA GUARA GUARA NIMORO KACHETA KACHETAMINI BABALONA E LAROYE LAROYE KACHETA KACHETAMINI GUARA GUARA NIMORO ORUNMILA ORUBO KACHETA KACHETAMINI

    SUYERE:GUARA GUARA NIMORO GUARA GUARA NIMORO KACHETA KACHETAMINI GUARA GUARA NIMORO

    Iroso Umbemi

  • 58

    IROSO UMBEMI MONI OLA ACHE ELEBO MORO MORO LOKU TENIFA ONI BARABA NI REGUN KOBA LADE NIFA ESHU UTERA ORUNMILA ODA ELEGGUA BARALAYIKI SOKUN LADE NIYARE MOGUA ENIKU OLONA LAROYE LODO LAYE OLOKUN SOKUN IYARE ELEGGUA KOGUA YEIBE ORUNMILA MOFORIBALE IRE ACHEGUNOTA CORENIOADIO LESE ELEGGUA ORUNMILA ORUBO.

    SUYERE: MONI OLA ACHE LEBO MONI OLA ACHE LEBO MORO MORO LOKU AWO TONT1NIFA MONI OLA ACHE LEBO

    TabIero No. 2

    Oberoso Untele

    ATI DEKU ATI DEKU ATI DEYA. ATT ADIE ATI ADIE. ATIEURE ATIEURE. JUJU OMOLUO OTUORUMALE EKUIN ORUNMILA ORUBO.

    Cuando se termina de rezar esto, se comienza a echar plumas en las manos del sujeto y a cantar:

    OTUORUMALE EKUIN OTUORUMALE EEIUIN JIO JIO OTUORUMALE EKUINJIO JIO. IRE ARIKU...

    Mientras el sujeto permanece con las manos llenas de plumas se reza con el irofa Oche Tura.

    OCHE TURA BABA YEGUE IDAKUTA ISEKUTE OBEREKETA ONI SABALAWO LODAFUN TO IBAN ESHU. ACHE OLOFIN. IDAKUTA ISEKUTE OBEREKETA ONI

    BABALAWO LORDAFUN ORUNMILA ISEKUTE OYERENIFA TO IBAN ESHU.SUYERE: OCHEBE ACHETO KEBOFI KOMARUDA

    Cuando el aw ternuna de rezar esto, concentra el yef en el centro del tablero y comienza a echarlo en las manos del sujeto diciendo: todos los ach.

    Tablero No. 3

    Para escribir: el que sale:OCHE TURA OCHE NILOBE IRETE YERO. IWORI OBERE. OJUANI CHOBE.

    IKA MEYL OKANA SAPara rezar: el que sale:

  • 59

    OCHE TURA IRETE YERO, OCHE LOBE, IWORI OBERE, OJUANI CHOBE, OKANA SA, IKA MEY1.

    Este se reza cuando el sujeto se presigna con el ebb, el kuele y el irof, dejndolo caer en el tablero.

    Irete Yero

    IRETE YERO IRETE YERUE ORUNMILA ORUBO TO EBAN ESHU. GUNUGU TIYEBO IBO KIKO BABA DUPUE TO EBAN ESHU. MORUNLO MORUNYA ACHE IYALOCHA. MORUNLO MORUNYA ACHE BABALOCHA. MORUNLO MORUNYA ACHE. BABA MORUNLA MORUNYA. MORUNLO MORUNYA GONGO LAYE LAYERE OMORUNLO MORUNYA ACHE EGGUN MORUNLO MORUNYA IRETE YERO IRETE YEGUE GUNUGU TIYEBO EBO ADA FELEBO EBOADA FELEBO.

    SUYERE OYIKI OYIKI OTAROMIO OYIKI OYIKI OTAROMI AWADO OYIKI OYIKI OKUMA OYIKI OYIK IOTA ROMIO.

    Och Lobe

    OTOROMO OTOLAYE ADIFA FUNOLUO GUERE. IKU KOMPANI KOMPANI. ARO KOMPANI KOMPANI OFO KOMPANI KOMPANI...SUYERE: BABA AGUA OCHE OCHE MOGUA AGUA OCHE OCHE. (tres veces).

    Iwori Obere

    UMBEREYA ADOKO ADIE ADIFAFUN TIMODE TIMODE AWO ONIM BABALAWO LODAFUN BARABA NIREGUN CHEYARE IYA MORIYEYEO. IWORI OBERE UMBEREYA UMBEREYE SOMOKUN LAYE ADIFAFUN TIMODE. OYERE OGGUN ODEBE CHANGOSUYERE: BERELAOUA MAMA AGUAO BERELE OBA AGUO AYE (tres veces).

    Ojuani Chobe

    OJUANI CHOBE KECHUBA OJUANI CHOBE KECHUBA OJUANI CHOBE KECHUBA AGUO CHOBE AGUO OBANAJUANI KEBOADA. AGUO OLOFIN OGEREMI. AGUO KECHUBA ESHU OJUANI OBA OBA KESHUBA AGUO MEDILOGUN IDEM OLOFIN UMBALELE OJUANI LORUBO.

  • 60

    SUYERE: OBAYOME OBAYOMO EBBO ADA KECHUBA (tres veces).

    Okana Sa

    OKANA SA MOKISI BELARI ONI BABALAWO. BILARI BILARIOMA BILARI AWO BILARI MOQUISI LADENIFI ONI BABALAWO KECHIRE ONI BABALAWO LORUN LORUN LABOSU LABAYA LORUN LORUN EBBO KOBOLONI OKANA SAKOCHE CHANGO EBBOADA MOKISI BELARI GON GUN GANGAN ADIFAFUN IKOKO.

    SUYERE: Mientras se canta, se pasa el ebb por la cabeza del sujeto:OKANA SA MOKISI BELARIN. ESHU AGUArETE. ARON BELARI E5HU

    AGUATETETE, IKU BELARI ESHU AGUATETETE, ONI BABALAWO MOKISI BELARI ADEGUA GUO GUO CHANGO ADEGUO C'UOGUO OLORUN

    Despus de rezado Ik Meyi se coge ei ebb y se pasa por encima del tablero y se dice en eri ate. Se toca por debajo del tablero con el ebb invertido y se dice en akuae, se frota circularmente diciendo ik unlo, aro unlo..., se pone en la estera y con el tablero encima se dan tres toques con el irof diciendo ir ariku, ir oma...,cuando se termina de mencionar todos los ir se saca el ebb con el irof volviendo a colocar el tablero sobre la estera, se abre y agrupando como la vez anterior en el centro se comienza a echar en el ebb diciendo ach bab.

    Tablero No. 4

    El signo que sale es Od Fumbo, Ik Meyi, Okana Sa Despus de marcados estos signos se pone el ebb sobre el tablero y se empieza a envolver diciendo apakuanda ik, apakuanda aro... se cierra una de las cabezas diciendo k jotudedeiku mafo, aro fotudede, aro mafo...; antes de cerrar la otra cabeza se le echa iyef y un poquito de agua ach bab ach yey..., y con auxilio del irofa y la escobilla se reza Odi Fumbo haciendo girar el ebb.

    Od Fumbo

    FUMBO ARA ARA OCHANLA ARA INLE AYE MOYERENl OCHANLA ODOGUN AGEMA ABA OGO ARA IKU FOTUDEDEIKU MAFO ARO FOTU DEDE ARO MAFO..., GUEGUENI AGUEMA OGUAN OCHANLA. EYO FOTUDEDE EYO MAFO GUEGUE

  • 61

    YOREO ARA ESHU IFE ORUNMILA IA FOTUDEDE IA MAFO JOJO YENYE ANA IBU INU LESE IKU PARADO OSADIE.

    SUYERE:OBA YEKUREO OYAGUA AGUEMA IKU YEKUREO (dos veces) OGO FOTUDEDEOGO MAFO OBACHIREO. CHEGUELE LAYEO CHEGUELE ORUN ORUNMILA ORUBO.

    El diloggn

    Okana Sodde

    REZO:YALORDE TONO SOLUDE EME OBATADice que la persona que se est mirando se halar la oreja izquierda y que

    oiga bien lo que se le dice, usted est haciendo cosas matas y tenga cuidado no se le descubran, usted no cree en los Santos todas las veces; en su casa hay un enfermo que lo curar el santo.

    EBB: Un akuk, tres eyel, una cazuela, una botella de ot,ek,ey,ep,y$6,30.

  • 62

    Tenga cuidado con la candela, usted es hijo de Chang o este santo lo protege mucho.

    EBB: Una freidera llena de ep, tres cascabeles, una eyel, un akuk, ek, ey, o, una pieza de tela de su uso, y $4,40.

    Este oddun habla de una persona que est muy mal, un perro lo ha mordido o lo va a morder; en su casa habr un muerto, no se embarque porque puede haber mal tiempo y usted puede peligrar.

    NOTA: Al salir esta tetra se echa el diloggn en el agua y se refresca en una jkara, a continuacin se vira la jikara en el suelo y se pisa con el pie izquierdo; despus se manda a recogerlo por una nia o nio y se le hace un regalo en el momento. Con posterioridad se pregunta por el camino que viene: si es por muerto, justicia o enjermedad

    Dice que usted es muy porfiado y de cabeza dura, tiene cuestiones de justicia y ha hecho algo que teme se le descubra; usted cree slo por momentos; piense bien lo que va a hacer, no vaya a resultarle peligroso. Maferefn Echu, mafereffin Oggn, maferefn Ochosi.

    EBB: Un akuk, tres flechas, tres obi, ek, ey y $4,20.NOTA: Si viene por ir (bueno) es Eleggu viene una visita, una suerte o

    una persona que lo va aproteger; son tres suertes del enemigo que en vez de hacerle dao ser de bien.

    Eyioko

    Cuando sale esta letra se levantan las nalgas del asiento y se le dice a la persona que se est mirando que le d calor a su hogar; puede ser jimagua o su mujer est embarazada y dar a luz jimaguas.

    EBB: Dos adi, dos akuk, dos eyel (pares), ep, or, efn, dos ek-idis, y $6,30.

    Dice que usted tenga cuidado con su compaero, sea comerciante, socio, o su ltimo amigo, por una traicin, se levantarn falsos testimonios o ser acusado de ladrn; esta es una persona que ha perdido su fortuna y est abatido y tiene que hacerle una rogacin; lleva ich, lea, eyel, frutas, y $5,55.

    Los jimaguas tienen que rogarse la cabeza.

  • 63

    Dice el santo que tenga mucho cuidado con una tragedia que se le puede presentar sin buscarla y sea por lo suyo, as es que no preste nada a nadie porque esa persona puede convertirse en su enemigo; cuando sale por buen camino se le dice que no maldiga ni deje a ninguna persona que pernocte en su caaa, que le ponga frutas a Obbatal y a los Jimaguas; con el tiempo tendr que recibirlos a ellos y a Orrirnila. Si no es usted, es uno de su familia, haga ebb para que su suerte se le arregle.

    ESB: Cuatro varas de tela que marque dos gallinas, y $2,00; esto se hace para que la suerte acabe