130312 relaciones mÉxico estados unidos 1970-2010

Upload: mariana-rojas

Post on 03-Apr-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    1/60

    1

    JESSVELASCO(1944). Historiador mexicano. Naci en la ciude Mxico, realiz sus estudios de licenciatura y maestra en la Unsidad Nacional Autnoma de Mxico y de doctorado en la Universdel estado de Nueva York, en Stony Brook. Las reas de su esplidad son: los Estados Unidos, su historia, su gobierno, su sistpoltico y sus relaciones con Mxico.

    Durante trece aos fue Miembro de Carrera del Servicio ExtMexicano, en el que colabor como vicecnsul en Montral, Cay cnsul en Washington, D.C.

    Ha impartido cursos de Historia de Mxico, Historia de la CultHistoria de las Ideas Estticas, Historia de Estados Unidos e Hria de las relaciones Mxico-Estados Unidos, entre otros. Fue maen el Instituto Patria, la Universidad Nacional Autnoma de Mx

    la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Las Amricas-Puebla,el Instituto Matas Romero de Estudios Diplomticos, el CentrInvestigacin y Docencia Econmicas (CIDE) y El Colegio de Mxco. Actualmente es profesor-investigador del Instituto TecnolAutnomo de Mxico (ITAM) y coordina el Diplomado en Estudisobre Estados Unidos y Canad. Pertenece al Sistema NacionInvestigadores (SNI) y es miembro del Comit Editorial del Journalof American History.

    Particip como asesor acadmico del proyecto de un documesobre la guerra entre Mxico y Estados Unidos para el canal 13 de TTiene numerosos artculos publicados tanto en Mxico como en dos Unidos; algunos ttulos de sus obras son:La opinin pblica y la

    guerra del 47; La separacin y la anexin de Texas en la Historia de Mxico

    LA RELACINMXICO-ESTADOS UNIDOS: 1970-2010

    Jess Velasco Mrquez

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    2/60

    2

    y de los Estados Unidos; Perspectivas de la relacin Mxico-Estados Unidos;Regionalismo, partidismo y expansionismo. La poltica interna de los EstadosUnidos durante la guerra contra Mxico; La cultura en Mxico; Mexican andNorthamerican Cultures, during the 19 th Century, y The Mexican Viewpointon the War with the United States .

    El autor escribi este artculo especialmente para losalumnos de la materiaProblemas de la Realidad MexicanaContempornea del ITAM.

    Nota: Estos materiales han sido reproducidos por el InstitutoTecnolgico Autnomo de Mxico, en cantidades limi-tadas, con nes didcticos y para uso exclusivo de susestudiantes.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    3/60

    3

    Introduccin

    El conocimiento de la historia, desde mi personal punto de vitiene dos objetivos primordiales. Uno es el de facilitar la compsin del presente, y con ello tener un punto de referencia para planel futuro; el otro es detectar cules han sido los problemas, y stodo los errores del pasado, para que sirvan, asimismo, de puntopartida para concebir acciones ulteriores. Con esta perspectivpresente ensayo pretende hacer un recorrido analtico y crtico sla evolucin de la relacin bilateral Mxico-Estados Unidos, eltimos treinta y cinco aos.

    Para realizar este recorrido analtico es necesario tomar en cualgunos principios fundamentales. En la formulacin de la polexterior de un Estado intervienenconjuntamente diversos factores

    Uno es el entorno internacional; por ejemplo, no es posible compder cmo fue posible que Mxico pudiera llevar a cabo un proyecpoltica exterioractiva, durante los gobiernos de Luis Echeverlvarez y Jos Lpez Portillo, si no se considera el relativo mullarismo internacional de la dcada de 1970. Otro son las condiciinternas del pas o pases involucrados; como muestra, puede citla coincidencia entre el intento de Mxico de jugar un papel de pocia media, durante el perodo del auge petrolero, y la crenergtica que entonces se viva en Estados Unidos. Un tercer fes el proyecto de gobierno, que las partes involucradas formulan frentea esa realidad coyuntural en la que operan; sirva como ejempldecisin de los presidente Carlos Salinas de Gortari en Mxico y GeorgeBush y William Clinton en Estados Unidos para llevar a cabo las n

    LA RELACINMXICO-ESTADOS UNIDOS: 1970-2010

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    4/60

    4

    ciaciones del Tratado de Libre Comercio entre 1990 y 1993. As puescada uno de los apartados de este trabajo se inicia con un recuentosucinto de las condiciones internacionales del perodo correspondien-te, seguido del anlisis de la relacin bilateral propiamente dicha,tomando en consideracin las condiciones existentes en cada pas ylos proyectos planteados por los respectivos gobiernos.

    Adems, aunque suene a una armacin de pero grullo, esnecesario considerar que la relacin entre Mxico y Estados Unidoses sumamente compleja. Por lo tanto, se ha tratado de estructurarel anlisis de la misma considerando cuatro grandes rubros de temaso agendas que la conforman. Una es la agenda de poltica exterior,es decir, las posiciones que adoptan cada uno de los gobiernos frentea problemas o conictos internacionales; un ejemplo es el enfoqueopuesto que mantuvieron los gobiernos de Estados Unidos y Mxico

    en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Irak, en 2003Otra agenda es la que engloba las relaciones econmicas. Otra mses la agenda de temas estructurales, ahora llamada inter-domstica,que se integra con los problemas que, en sentido estricto, no son depoltica exterior, pero que acaban incidiendo en la relacin bilateraly surgen de las condiciones internas en cada uno de los pases; comoejemplos estn el tema de migracin y derechos de trabajadores indo-cumentados, el de narcotrco, y los problemas fronterizos (agua,medio ambiente, etc.), entre otros. Finalmente, tenemos la llamadaagenda informal que, al igual que la anterior, se constituye de asun-tos que no son parte de la poltica exterior de ambos pases y que, ensentido estricto, son problemas de competencia interna; entre stosdestacan los problemas de seguridad pblica, corrupcin, transpa-rencia electoral, en el caso de Mxico; y el de la pena de muerte o laxenofobia, en Estados Unidos, por mencionar algunos. Sobre estepunto cabe mencionar que los temas de cada agenda pueden mezclar-se con los de las otras; incluso en algunos momentos los propiosgobiernos han decidido vincularlos, y en otras tratar de desconta-minar cada grupo de temas, es decir, tratarlos en forma separada.Asimismo, es necesario tener en cuenta la diversidad de los actores. Enlos dos pases, el poder ejecutivo tiene el mandato constitucional en laconduccin de sus relaciones internacionales; sin embargo, tambin

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    5/60

    5

    en ambos ms en Estados Unidos que en Mxico los poderes llativos tienen facultades legales para supervisar las acciones defuncionarios dependientes del ejecutivo. Asimismo, en ambosses de nueva cuenta ms en Estados Unidos que en Mxico la incia de actores no gubernamentales (partidos polticos, grupos de presin, ONGs) interviene en la formulacin y ejecucin de la poltica extFinalmente, la opinin pblica de cada uno de los dos pases, ypercepciones o prejuicios sobre el otro, constituyen un elementoquetambin inuye en el proceso de toma de decisiones que afectan la re-lacin bilateral. En consecuencia, a lo largo del trabajo, se ha trade estudiar cada una de esas agendas y cmo han sido abordady al mismo tiempo identificar a los diferentes actores, sobre todolos gubernamentales.

    Finalmente, es necesario subrayar que, no obstante que entre Estados

    Unidos y Mxico existe una relacin de interdependencia, sesencialmente, asimtrica.

    I. El Fin de la Relacin Especial. La dcada de 1970

    a) Condiciones Internacionales. LaDtentey su impacto

    El 20 de enero de 1969, en Washington, D.C., Richard M. Nixon ba posesin de la presidencia de Estados Unidos. Ese mismoLeonid Brezhnev, desde Mosc propona abrir negociaciones eambas potencias para limitar y reducir sus arsenales nucleares ysistemas defensivos. Una semana despus, el presidente estadodense daba su beneplcito a la propuesta del lder sovitico, y a nes de ese ao se iniciaron las negociaciones. En mayo de 1972, duranprimera visita de un presidente estadounidense a Mosc, NixoBrezhnev rmaron el primerTratado de Limitacin de Armas Nuclea-res (SALT I), el que se complement con otros acuerdos en materiade cooperacin cientca, intercambio cultural, y, sobre todo, de intercam-bio comercial entre ambos pases. Coincidentemente, el gobiernNixon, a travs de su Asistente para Asuntos de Seguridad NacioHenry Kissinger, haba iniciado una poltica de acercamiento con

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    6/60

    6

    el de la Repblica Popular de China, y slo tres meses antes de su viaje a Mosc, Nixon viaj a Beijing para entrevistarse con Mao Zedongy con ello dar inicio a la normalizacin de las relaciones entre ambospases. Estos acontecimientos anunciaban una nueva etapa de lasrelaciones internacionales en el sigloXX, que sera conocida como laDtente. El proceso de disminucin de la tensin entre los dos princi-pales ejes de poder no se iniciaba con esos acontecimientos; ms bienera un paso ms, aunque sin duda signicativo, de un desarrolloprevio.

    El incentivo original fue la Crisis de los misiles de 1963. En staambas potencias haban estado a punto de desatar una Tercera guerramundial y, muy probablemente, la primera guerra nuclear, a causade la instalacin de misiles nucleares soviticos en la isla de Cuba.Los dirigentes de Estados Unidos y laURSSse percataron, entonces, de

    los riesgos y costos que para ellos y para el resto del mundo implicabala lnea de confrontacin que hasta ese momento haba prevalecido.Por supuesto que en esta toma de conciencia tambin intervino, demanera relevante, el clamor mundial en contra de la conducta seguidapor las dos grandes potencias. En consecuencia, a partir de ese ao seempezaron a adoptar medidas conducentes a disminuir las posibili-dades de conicto abierto. Sin embargo, este proceso de distensinno signic un abandono de sus irreconciliables discrepancias ideol-gicas, ni mucho menos de sus respectivos intereses por mantener einclusive ampliar sus zonas de inuencia. Eran justamente esos obje-tivos lo que condujo a las dos superpotencias a buscar nuevos mediosque les permitieran alcanzar esas metas; el objetivo, pues, no eraterminar la Guerra Fra (esta guerra era concebida como total), sino elplanteamiento de nuevas tcticas para continuarla hasta lograr la derro-ta del enemigo. La distensin entre las superpotencias fue tambin unmedio para poder corregir los desajustes internos y externos que sehaban generado como resultado de su propia confrontacin.

    El repliegue de la Unin Sovitica durante la Crisis de los misilesse dio porque sus polticos y alto mando militar estaban conscientesde su desventaja, en capacidad nuclear, frente a Estados Unidos. Apartir de este descalabro, Nikita Khrushchev impuls un programapara transformar a laURSSde una potencia militar continental en

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    7/60

    7

    una potencia mundial. Su propsito era alcanzar una paridad apromada en armas nucleares y fuerza naval a la de Estados Unidos. proyecto sera continuado por su sucesor Leonid Brezhnev, y cimente para 1970 la meta casi se haba alcanzado.1 Sin embargo, locostos econmicos haban sido formidables2 y las condiciones de vidde la poblacin se haban deteriorado considerablemente, con el cocuente incremento del descontento social que, a su vez, gener elpernicioso de: represin, resistencia civil, mayor represin, y as sivamente.3 De hecho, ya para entonces estaban dadas las condicnes internas que, en dos dcadas ms, conduciran al colapsoEstado sovitico.

    Aunado a los problemas econmicos y sociales internos de laURSS,vino su progresivo desprestigio internacional y la resistencia deEstados sometidos a su autoridad. Uno de los efectos ms impor

    tes de la conducta de Khrushchev en la Crisis de los misiles, ysubsiguiente inici de distensin entre laURSSy Estados Unidosfue el creciente enfriamiento de la relacin Sino-Rusa, que acapor convertirse, en 1967, en una abierta confrontacin.4 La defeccinchina junto con la de Yugoslavia, en 1948, y ms tarde Albani1968 pona en evidencia la incapacidad sovitica para mantun control sobre los pases que se consideraban sus aliados ideocos o sus Estados satlites. Pero no slo en esos pases era evidla prdida de autoridad; en 1956 se dieron las primeras manifestacien contra del control ruso en Polonia y Hungra y, en 1968, en Chlovaquia. En el caso de Polonia, el gobierno de Mosc encontrsalida poltica, pero en los otros dos recurri al uso de la fuerza armada. Ms an, como consecuencia del intento checoslovaco para libse de dominio sovitico, Brezhnev declar que la Unin Soviticael derecho a intervenir en cualquier pas comunista que se viera am

    1William R. Keylor,The Twentieth-Century World. An International History , 2001New York, Oxford University Press, p. 321-322.

    2Walter LaFeber, America, Russia and the Cold War 1945-1990, 1991, New YorkMcGraw-Hill, Inc., p. 316-317.

    3 Ibidem.4Peter Calvocoressi,World Politics since 1945, London, 1996, New York, Lon

    man, p. 126-128.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    8/60

    8

    zado por fuerzas, internas o externas, hostiles al socialismo;5 aspues, hacia el exterior, como al interior, la represin acab siendo laalternativa.

    Sin embargo, los problemas en la zona de inuencia sovitica noslo fueron el producto de confrontaciones ideolgicas y naciona-listas, sino, y de manera sustancial, econmicas. Las condiciones dela Unin Sovitica impidieron que apoyara ecientemente el progresode sus satlites y que pudiera satisfacer sus demandas de seguridad.Por otra parte, los escasos recursos que canaliz para estos nes signi-caron una carga ms para su ya debilitada economa. Pero no sloesto, en su afn de ampliar su presencia en el mbito mundial enMedio Oriente, frica y Cuba derroch recursos que profundiza-ron su crisis domstica y su relacin con sus subordinados europeos.En suma, laURSS, para la dcada de 1970, experimentaba problemas

    serios que requeran un alivio para sanear su economa y as podermantener control al interior, en su zona de inuencia inmediata y, even-tualmente, expandirlo a otras partes de mundo.

    Mientras laURSS enfrentaba esas desfavorables condiciones,Estados Unidos tena, guardadas las proporciones, problemas simi-lares. Durante las dcadas de 1950 y 1960 gozaron de una indisputablesupremaca militar y econmica; sin embargo, a principios de los aos70 sta se haba debilitado, aunque no por ello dejaba de ser la prime-ra potencia en ambos rubros. Desde que la campaa presidencial de1960 estaba en ciernes, el senador y luego candidato demcrata, John F.Kennedy, se haba aprestado a denunciar a la administracin delpresidente Eisenhower por haber generado una condicin de vulne-rabilidad militar de Estados Unidos frente a laURSS; segn l, habauna brecha de misiles (missile gap), que favoreca a laURSS.6 Paracerrar esa brecha propona un amplio y complejo programa deincremento del nmero y capacidad tecnolgica de los misiles estadou-

    5Esta declaracin fue publicada en el diario soviticoPravda el 26 de septiembrede 1968 y en Estados Unidos se le denomin la Doctrina Brezhnev y en laURSS se le denomino la Doctrina de soberana limitada.Vid: William R. Keylor,op. cit.,p. 365.

    6Jonh F. Kennedy, The Strategy of Peace, 1963, New York, Popular Library, p. 60-73.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    9/60

    9

    nidenses. Tambin una nueva estrategia poltico-militar que conta en fortalecer las alianzas existentes; apoyar econmicamy militarmente a los pases de las zonas perifricas en Asia, frAmrica que pudieran ser susceptibles de influencia sovitica;y, por ltimo, y no menos importante, intervenir directa o indiremente, en donde se percibiera un avance de la inuencia soviTodo esto para obtener una posicin que obligara a los soviticnegociar y as asegurar una paz global. A este ambicioso proyde supremaca estadounidense en el mbito internacional, Kennaada otro que se propona satisfacer las crecientes demandalos sectores sociales marginados minoras, como eufemstica-mente se les denomina en Estados Unidos que exigan la igua jurdica y de oportunidades, as como una mejor distribucin driqueza. Todo esto acarre un incremento enorme del gasto mi

    y social.Kennedy no pudo avanzar sus propuestas durante su corta predencia, incluso tuvo reverses notables. Pero su sucesor, Lyndo Johnson, siguiendo la misma lnea, consigui que el Congreso aprobara una serie de leyes para terminar con la segregacin y aumentarprogramas de asistencia gubernamental para reducir la desigualdsocial. La poltica exterior, a su vez, no fue modicada; se aumel gasto militar y la intervencin estadounidense en, lo que desdperspectiva, eran sus zonas de inuencia (el Continente americay en las zonas de contencin del comunismo (el Sudeste de Asia, MOriente y frica). El presidente Johnson increment el desplimilitar en Vietnam y no dud en interferir por la va encubierta raciones de inteligencia o abierta intervencin militar en AmLatina. La estrategia intervencionista la justic en 1965, a rala invasin de Repblica Dominicana, en la llamada Doctrina Johnson:Estados Unidos tena el derecho de intervenir militarmente pmantener las democracias si presentaban amenazas internas o exnas a ellas. En sustancia, era similar a la que tres aos ms tenunciara Brezhnev.

    Los costos de la poltica interna y exterior de la administrade Johnson fueron muy elevados para Estados Unidos. Los bencios para los grupos sociales no fueron sucientes para satisf

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    10/60

    10

    sus demandas; la escalada militar en Vietnam acab por ser repu-diada por la mayora de la sociedad estadounidense; y su polticaeconmica de gasto social y militar de caones y mantequilla( guns and butter ) como l mismo la denominaba haban minado seria-mente las nanzas pblicas. De igual manera, su poltica exteriorhaba socavado el prestigio internacional de Estados Unidos, aun entresus aliados ms cercanos. En suma, cuando lleg a la presidenciaRichard M. Nixon, el pas estaba inmerso en una crisis social, polti-ca, econmica e internacional que obligaban a una reorientacin delos programas de gobierno, tanto hacia el interior del pas como en supoltica exterior.

    Otro componente trascendental que condujo a laDtente fue larecuperacin econmica de Europa Occidental y la rearmacin desu relativa independencia respecto de Estados Unidos. El proceso

    de integracin econmica continental haba dado un paso signi-cativo con la rma delTratado de Roma en 1957, y diez aos mstarde se haba perfeccionado la maquinaria institucional de la Comu-nidad Econmica Europea. Los dos pilares sobre los que se inici laconstruccin de nuevo centro de poder mundial fueron Francia y laRepblica Federal Alemana, que tambin fueron importantes pro-tagonistas de los cambios en las relaciones internacionales de la dca-da de 1970. Francia, durante la presidencia de Charles De Gaulle(1958-1969), no slo se consolid como un actor protagnico en embito continental, sino que tambin empez a jugar un papel cadavez ms destacado e independiente en el mbito global; por ejemplo,en 1964 estableci relaciones diplomticas con la Repblica Popularde China; inici las negociaciones comerciales con laURSS; emprendiuna poltica de acercamiento con los pases de Amrica Latina yAsia; y en 1966 retir al ejrcito francs del Comando Conjunto dela Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN). La RepblicaFederal Alemana, ms tarde, seguira una ruta similar. A partir deque el ex alcalde de Berln Occidental y lder del Partido Social Demcrata, Willy Brandt, se convirti en Ministro de Relaciones Exterio-res, en 1966, se inici la Ostpolitik (poltica hacia el Este) que, comel concepto lo expresa, se diriga a una normalizacin de relacionescon los pases de bloque sovitico y una acercamiento con laURSS.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    11/60

    11

    Esta poltica fue continuada y profundizada durante su gestin coCanciller (1969-1974) y tuvo su clmax en la Conferencia de Sdad Europea (Conferencia de Helsinki) en agosto de 1975.7De hechopuede armarse que la Ostpolitik fue una percusora importantela Dtente entre Estados Unidos y la Unin Sovitica y una muede la iniciativa independiente de Europa en las relaciones internanales de esos aos.En el otro extremo del planeta, Japn y China se convirtieropiezas cardinales del ajedrez internacional. Durante la dcada de 1 Japn asombr al mundo por su impresionante crecimiento y soleconmica y, aunque estrechamente ligado a Estados Unidos, empdi una poltica orientada a crear una zona de cooperacin econmen el Sudeste asitico y en la Cuenca del Pacco; en 1962 conun tratado comercial con la Repblica Popular de China, lo cual pgiaba una disposicin a seguir una poltica exterior ms independiente de Estados Unidos.8

    China, por su parte, empezaba a ser considerada como un pclave en mbito internacional. Para la Unin Sovitica, se haba cotido en un vecino incmodo y un rival en la dirigencia ideoldel comunismo. Para los pases occidentales, Estados Unidos y Jera un valioso mercado potencial y un instrumento clave para coner y disuadir a la URSS . El gobierno de Beijing, consciente de su posicin geoestratgica y de la necesidad de romper el aislamiento interna

    nal y econmico en que se encontraba, aprovech inteligentemencircunstancias. As, a partir de la dcada de 1970 en adelantubic como un ncleo de poder internacional efectivo.9

    Al margen de las superpotencias, sus aliados o satlites y los emgentes pases como China y Japn, se ubicaban un grupo de paen su mayora recin independizados, que en su conjunto se lesel calicativo de Tercer Mundo.10Su presencia en el escenario intern

    7Wayne C. McWilliams y Harry Piotrowski, The World since 1945. A History of In-ternational Relations, 1997, Boulder, Colorado, Lynne Rienner Publishers, Inc., p. 236-236.

    8Peter Calvocoressi,op.cit., p. 92.9William R. Keylor,op.cit., p. 377-381.10Este trmino fue acuado por el Secretario General de la ONU , Dag Hammarskjld,

    para designar a los pases pobres de Asia y Amrica Latina. Vid., Peter Calvocop.cit., p. 170-171.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    12/60

    12

    cional se hizo patente a partir de 1955 con motivo de la Conferenciade Bandug, y la mantendra en el transcurso de las dcadas de 1960y 1970. Durante ese lapso, el trmino Tercer Mundo tuvo dos concep-tos diferentes pero complementarios: uno fue poltico y el otro econmi-co. En el poltico, encarn las aspiraciones anti-imperialistas de losEstados que surgieron del proceso de descolonizacin en Asia y frica,a los que se sumaran algunos Estados disidentes de los bloques capi-talista y comunista. En virtud de sus antecedentes coloniales, eranabiertamente contrarios a cualquier designio de dominacin o manipu-lacin externas, ya fuera ideolgica, poltica o econmica. En conse-cuencia, su propuesta era evadir los compromisos que demandabanlos ejes de poder de la Guerra Fra, pero sin marginarse de la polticainternacional; por el contrario, tratar de ejercer una inuencia cons-tructiva para reducir las tensiones y los riegos de la confrontacin

    entre los dos bloques. En este aspecto, el Tercer Mundo vino a sersinnimo del Movimiento de los No Alineados. En lo econmico,se le identific con los pases subdesarrollados o en vas de desa-rrollo (tambin conocidos New Industralized Countries , NIC s), quereclamaban un Nuevo Orden Econmico Internacional, ms equi-tativo y justo. Sus demandas fueron articuladas por el Grupo de los77, en la Asamblea General de laONU y, muy particularmente, enlas Conferencias de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo[UNCTAD].11Los logros, tanto del Movimiento de los No Alineadoscomo del Grupo de los 77, fueron limitados; sin embargo, su presen-cia y sus demandas inuyeron decisivamente en las relaciones inter-nacionales durante la dcada de 1970.

    b) La relacin bilateral en crisis

    Desde el n de la Guerra mundial, las administraciones de EstadosUnidos concentraron su poltica exterior en su conicto con la UninSovitica, y en sus relaciones con la Alianza Atlntica y Japn. Mxicera un vecino estable que slo requera de una atencin espordica

    11 Ibid., p. 189.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    13/60

    13

    y un discurso benvolo. Pero al nalizar la administracin de AdRuz Cortines ya eran evidentes algunos problemas que continuaagravndose en las siguientes.

    Al tomar posesin de la presidencia Adolfo Lpez Mateodescontento social iba en aumento. En las ciudades los sindicobreros se volvieron ms contestatarios; lo mismo sucedi con anos sectores de la clase media urbana, especialmente intelectuy estudiantes universitarios. En algunas zonas rurales reaparecielos movimientos guerrilleros. El gobierno opt por una polticdoble va que inclua medidas represivas y reformas. La represidio buenos resultados a Lpez Mateos, lo que estimul a sus ssores a continuar con estas medidas, e incluso a llevarlas a sus ltconsecuencias en 1968 y 1971 en los gobiernos de Gustavo Daz Oy Luis Echeverra lvarez.12Las reformas, por su parte, inquietaro

    a los grupos empresariales.13

    A estas condiciones se aadi queproyecto econmico de sustitucin de importaciones y desarrestabilizador, que haba funcionado adecuadamente, ya empeza mostrar los primeros sntomas de agotamiento.14

    Ante estas condiciones internas, el gobierno mexicano a empa concebir una poltica exterior ms independiente de la de los Edos Unidos. En el mbito econmico se busc la diversicaciel mbito mundial y la posibilidad de una integracin latinoamcana. En el poltico se puso nfasis en la pluralidad ideolgica drelaciones internacionales de Mxico, para usarlo como instrumretrico ante los embates de la izquierda y la derecha. El resulfue el primer intento de diversicacin de las relaciones internanales de Mxico, y un tmido acercamiento con algunos pasebloque socialista y de los pases en vas de desarrollo, as como

    12 Soledad Loaeza, Las Olas de la Movilizacin y la Protesta, 1920-200Soledad Loaeza (coord.),Gran Historia de Mxico Ilustrada, t. V, El Siglo XX Mexica-no, 2002, Mxico, Planeta, p. 247-260.

    13 Olga Pellicer de Brody, La estabilidad poltica y sus suras enHistoria dela Revolucin Mexicana, 1952-1960, El aanzamiento de la estabilidad poltica, 1981Mxico, El Colegio de Mxico, p. 107 ss.

    14 Graciela Mrquez, SigloXX: Poltica Econmica y Modernizacin, en Sdad Loaeza (coord.)op. cit., p. 108-111.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    14/60

    14

    con los pases del recin formado movimiento de los no alineados.15 El primer indicio del alejamiento de la poltica exterior de Mxicorespecto de la Estados Unidos fue el caso de la Revolucin Cubana.16 La divergencia de posiciones, sin embargo, no gener un problemaserio en la relacin entre ambos pases. La diplomacia mexicana fuelo sucientemente hbil para convencer a los estadounidenses de quesu poltica no signicaba un problema para sus intereses y su seguri-dad; por el contrario, Mxico se inmunizaba contra un posible apoyocubano a la izquierda mexicana; adems, legitimaba internacional-mente a los propios Estados Unidos, al poder argumentar que acepta-ban divergencias con sus aliados, en contraste con el comportamientode la Unin Sovitica con los suyos.17

    Pero la eleccin de Richard M. Nixon, en 1968, no auguraban losmejores pronsticos para la relacin bilateral. l haba obtenido el

    triunfo, no tanto por su popularidad o carisma, sino por las fracturasinternas del Partido Demcrata. La coalicin de intereses que loapoyaban incluan los que demandaba mano rme en la agendamoral o sea en temas como la drogadiccin, los que exigan auste-ridad scal para corregir los evidentes desequilibrios econmicosdel pas y, por encima de todo, el n de la guerra de Vietnam. Esto,como se ha visto, implicaba recomponer la poltica exterior de EstadosUnidos, especialmente con la Unin Sovitica, pero sin que estopudiera ser percibido como una seal de debilidad por parte delgobierno. As pues, haba que ser exible con los enemigos: la UninSovitica y China; relativamente tolerante con los aliados ms pode-rosos: Europa Occidental; pero duro e intransigente en el restodel mundo, muy especialmente con Amrica Latina.

    Esta poltica no tard mucho en evidenciarse en el caso de la rela-cin con Mxico. A nueve meses de haber tomado posesin de lapresidencia, y al tiempo que se daban los primeros pasos para lasnegociaciones delSALT I y el inicio de la normalizacin con la Repbli-

    15 Blanca Torres, Mxico y el Mundo, Historia de sus Relaciones Exteriores, tomo VII,De la guerra al mundo bipolar , 2000, Mxico, El Senado de la Repblica, p. 134-136.

    16Olga Pellicer, Mxico y la Revolucin Cubana, 1972, Mxico El Colegio de Mxico.17 Josena Zoraida Vzquez y Lorenzo Meyer, Mxico frente a Estados Unidos,

    Un ensayo histrico, 1776-2000, 2003, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, p. 207.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    15/60

    15

    ca Popular de China, Nixon orden, el 21 de septiembre de 196cierre de los cruces fronterizos con Mxico; esta decisin fue tda unilateralmente con el objeto de detener la entrada de drogEstados Unidos. La accin, denominada Operacin Intercepcitom por sorpresa al gobierno mexicano que haba sido noticslo 24 horas antes, y por supuesto nunca fue consultado.18Dos aosdespus, en agosto de 1971, el Presidente Nixon anunci un radprograma econmico para reducir la inacin y el dcit de la baza comercial de Estados Unidos; para este ltimo objetivo, solal Congreso la imposicin de un arancel adicional del 10% a tlas importaciones, el cual fue aprobado. Ambas medidas respondsencillamente a las condiciones internas del pas,19 pero tenan unefecto nocivo para Mxico, por sus propias condiciones internpor consiguiente para la relacin bilateral. Premonitoriament

    Presidente Daz Ordaz arm, despus de la Operacin Intercepcique un muro de sospechas se haba levantado entre ambos pas20 esto se conrmara durante los aos siguientes.

    Cuando la segunda de esas medidas fue adoptada, ya habocupado la presidencia en Mxico Luis Echeverra lvarez. Su lda al poder vena acompaada de justicadas aprehensiones. Por parte, su desempeo como Secretario de Gobernacin, al igualel de su predecesor, lo hacan sospechoso de complicidad en los ade represin que haban sufrido aquellos que buscaban una re

    ma al sistema poltico mexicano desde 1963, y que haba llegasu clmax en 1968. l se encargara de conrmar esa percepdurante toda su gestin presidencial. Pero en el otro extremo e

    18 Richard B Craig, La poltica antidrogas de Estados Unidos hacia Mconsecuencias en la sociedad estadounidense y en las relaciones bilateralesGuadalupe Gonzlez y Marta Tienda (coords.), Mxico y Estados Unidos en la cadenainternacional del narcotrco, 1989, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, p. 1

    19 La Operacin Intercepcin se adopt para demostrar a los ciudadancompromiso de Nixon para reducir el consumo de drogas. El arancel adicionaimportaciones se orientaba ms a reducir la importaciones provenientes de Euy Japn.

    20 Loc cit. Lorenzo Meyer, Estados Unidos: de la vecindad distante a la prmidad difcil, en Rogelio Carvajal Dvila (ed.),Una Historia Contempornea de Mxico: Transformaciones y permanencias, 2003, Mxico Ocano, p. 117.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    16/60

    16

    la derecha se cuestionaba la capacidad del sistema poltico mexica-no para conservarse y seguir recibiendo de l el trato preferencial delque haban gozado hasta entonces. Asimismo, Echeverra y su equipode asesores parecan estar conscientes de que el milagro mexicano, en trminos econmicos, ya no poda sostenerse solamente en la relacincon Estados Unidos, aunque sta segua siendo esencial.

    En estas condiciones, al tomar posesin de la presidencia LuisEcheverra sus dos retos ms importantes fueron reestructurar lasalianzas para mantener el sistema poltico interno y enfrentar losdesajustes macroeconmicos. Para enfrentarlos se opt, por unaparte, por la integracin de sectores y lderes que haban permanecidomarginados, as como por una retrica nacionalista y reformista; ypor la otra, por una reestructuracin interna de la economa nacional,que se conoci como el desarrollo compartido, la cual no implicaba

    cambios radicales en el modelo econmico. La relacin con los Estados Unidos era vital en la solucin de los problemas econmicos deMxico; sin embargo, fue en esta coyuntura cuando Nixon decidiimponer la sobre tasa a las importaciones del 10%. En vano intent elgobierno mexicano una excepcin a esta medida.21Para el presiden-te Nixon y su principal asesor en poltica exterior, Henry Kissinger,los pases del continente americano incluido Mxico ocupaban unlugar nmo en la lista de prioridades; Kissinger puso de maniestoeste desprecio, con su caracterstica irona, al describir a AmricaLatina como una daga que apunta hacia la Antrtica.22En estas condiciones tuvo lugar la visita ocial del presidenteEcheverra a Washington en junio de 1972. La frustracin y exaspe-racin de presidente mexicano no fueron disimuladas. En su discur-so, ante una sesin conjunta del Congreso de Estados Unidos, denunci que era imposible entender por qu los Estados Unidos no hacan usode la misma audacia e imaginacin que aplica[ban] en resolver comple- jos problemas con sus enemigos a la solucin de sencillos problemascon sus amigos.23Esta referencia provena de las elusivas respues-

    21 Josena Zoraida Vzquez y Lorenzo Meyer,op. cit. p. 215.22 Walter LaFeber,op.cit., p. 278-279.23 Historic Documents of 1972, 1973, Washington, D.C. Congressional Quarterly,

    Inc., p. 474.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    17/60

    17

    tas del presidente estadounidense a los temas que el mexicano llba consigo, principalmente: comercio y salinidad de ro Colorado.Nixon los nicos temas relevantes con Mxico eran: narcotrcorelaciones globales de Estados Unidos. Despus de este encueya no qued duda alguna que las relaciones tomaban un curso drente del que haba prevalecido en los aos precedentes.

    Antes de la visita de Echeverra a Washington, ya se haban dindicios de un viraje en la poltica exterior de Mxico y su relacon Estados Unidos. En abril de 1972, Echeverra haba viajaSantiago de Chile con dos objetivos: entrevistarse con carcter ocon el Presidente Salvador Allende y participar personalmentla Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre ComercDesarrollo. En esta ltima hizo la propuesta de una Carta de Dchos y Deberes Econmicos de los Estados, proyecto que se con

    en la piedra clave de la poltica exterior de Mxico el resto del nio: condujo a un activismo multilateral y a la ampliacin de las ciones bilaterales con los pases del Tercer Mundo. Con estas accla agenda de poltica exterior se convirti en una fuente de digencias entre Mxico y Estados Unidos, particularmente por el acmiento de Mxico con los gobiernos de Chile y Cuba. 24 Para los objetivos de la poltica exterior de Echeverra, el acercamiento con esopases no responda a una identicacin ideolgica la nica codencia con ellos era su anti-norteamericanismo, sino porque dos aliados importantes para impulsar sus objetivos; tanto Cuba coChile gozaban de liderazgo e inuencia entre los pases del TeMundo. En el caso especco de Cuba se haba ya proyectado cun importante miembro del Grupo de los No Alineados y del GrAfricano.

    Como se ha mencionado anteriormente, entre ms avanzabDtente entre laURSSy Estados Unidos, y entre Estados UnidoChina, ms inexible era la posicin de Estados Unidos en Am

    Latina. La evidencia ms visible de esta conducta fue su intoleracon el rgimen de Salvador Allende. Nixon y Kissinger no est24 Mario Ojeda, Mxico: El Surgimiento de una Poltica Exterior Activa, 1986, Mxico

    Secretara de Educacin Pblica, p. 80-89.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    18/60

    18

    dispuestos a consentir, por ningn motivo en su consolidacin, y nocejaron en su propsito hasta que fue derrocado en septiembre de1973. La respuesta mexicana ante golpe de estado en Chile, y antela poltica seguida con el dictador Augusto Pinochet, se convirtien un motivo de fricciones entre Mxico y Estados Unidos.25

    El activismo internacional de Mxico y la retrica nacionalistadel gobierno del Presidente Echeverra no slo tena objetivos depoltica exterior, sino que tambin estaba dirigida a reducir las crti-cas de la izquierda mexicana, lo cual a su vez gener reaccionescontrarias, pues abri nuevas grietas en el consenso interno al anta-gonizar al sector empresarial. Con ello surgi una nueva agenda enla relacin con Estados Unidos: la llamada agenda informal, queconsisti en un cuestionamiento de algunos grupos del sector pblicoy privado de Estados Unidos vinculados con los empresarios mexica-

    nos sobre la orientacin ideolgica de la poltica mexicana y sobrela estabilidad social y poltica del pas. Sobre el primer tema, haciendoun alarde monumental de ignorancia y reduccionismo, se calic algobierno de Echeverra de comunista;26sobre el segundo, se mencio-naban ya los problemas de inseguridad pblica, autoritarismo y corrup-cin, en los que, sin duda alguna, tenan toda la razn. La suposicinde que Mxico se inclinaba hacia izquierda provino, en gran medida,de la aprobacin en 1973 de la Ley para promover la inversin mexi-cana y regular la extranjera, que fue vista por los inversionistas

    extranjeros, principalmente americanos, como una regulacin res-trictiva y la cual produjo una disminucin signicativa de inversininterna y externa.

    El fracaso del gobierno de Echeverra era evidente en 1975. Lapoltica de diversicacin de las relaciones internacionales de Mxi-co, el uso de esta poltica como un instrumento de negociacin conEstados Unidos y el relativo distanciamiento del vecino no haban

    25 Lorenzo Meyer, Estados Unidos: de la vecindad distante a la proximidaddifcil,op. cit., p. 119.26 En 1976 el embajador mexicano en Washington debi responder a una cartaque 76 legisladores estadounidenses enviaron al presidente Ford, en la que expre-saban su preocupacin por los supuestos avances del comunismo dentro de la propiaestructura del gobierno mexicano,ibid., p. 120.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    19/60

    19

    dado los resultados esperados. Pese a algunos triunfos prricos cola aprobacin de la Carta de Derechos y Deberes Econmicos dEstados en 1974, estaba claro que Mxico no poda alejarse demdo de Estados Unidos sin pagar costos muy altos, principalmeeconmicos. La gota que derram el vaso y permiti tanto al gobide Estados Unidos como a la opinin pblica de ese pas demoslos lmites de su tolerancia fue su reaccin, a nes de 1975, alde Mxico en la Asamblea General de laONUcondenando el sionismcomo una forma de racismo. El efecto de este voto fue el boicla comunidad juda estadounidense al turismo mexicano, que obligaron al gobierno mexicano a dar marcha atrs, presentar disculpas al gobno de Israel y nalmente, sacricar al secretario de Relaciones Exres.27Pero su impacto fue ms serio por la disminucin sustantivaturismo estadounidense a Mxico que, sumado al ineciente ma

    de las nanzas pblicas, a la incapacidad de diversicar el comercio, a obtener otras fuentes de inversin y, sobre todo a la prdida de conza del sector empresarial, llevaron a Mxico a una ms de las que ssus endmicas tribulaciones econmicas, eufemsticamente denomdas, desde entonces: crisis sexenales.

    1976 fue ao electoral en Estados Unidos y en Mxico. Lopases estaban inmersos en crisis polticas, econmicas y de conza. En Estados Unidos el escndalo de Watergate haba deteriorconsiderablemente la autoridad presidencial y de paso al PartRepublicano; el Poder Legislativo intentaba retomar un papel ms aserti-vo; la sociedad en su conjunto haba perdido conanza en la cpoltica; y, adems, los grupos de presin no slo haban prolifersino que contaban con ms recursos para inuir en la toma de decnes. Al mismo tiempo, la inacin segua en ascenso, la prodvidad a la baja y, para colmo de males, ya se haba sufrido la primcrisis energtica (1973) y los precios de petrleo haban alcancifras rcord. En Mxico, la situacin era parecida en cuanto al rioro de la autoridad presidencial, con la salvedad de que aquhaba otro poder, ni otro partido que pudieran llenar el vacodesprestigio la clase poltica tambin estaba presente; los empr

    27 Ibid., p. 121.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    20/60

    20

    rios y otros grupos organizados ya haban demostrado su capacidadpara ejercer presin directa sobre la toma de decisiones. Econmi-camente, el gobierno mexicano haba tenido que recurrir alFMIparasortear los desajustes de las nanzas y endeudamiento pblico, conla correspondiente prdida de soberana en este rubro. Slo habauna luz de esperanza: desde 1974 se haban descubierto importan-tes yacimientos de petrleo en el sureste que, potencialmente, ubicabanal pas, otra vez, como un substancial exportador en condiciones coyun-turales muy favorables.

    En Estados Unidos result electo el candidato demcrata JamesE. Carter, en una eleccin bastante reida; en Mxico, Jos Lpez Portillo,sin que hubiera otra alternativa para el elector mexicano, pues nin-gn otro partido present candidato. Ambos personajes tenan algunascaractersticas en comn, la ms evidente fue su inconsistencia, pero

    sta no se manifestara de inmediato. Las propuestas de Carter enpoltica exterior invitaban a que los desacuerdos con Mxico dejarande ser temas contenciosos. Sin abandonar la poltica exterior deDten-te, Carter declar que su compromiso con los derechos humanosera absoluto, lo que inclua reducir el apoyo a los regmenes represoresen Amrica Latina; tambin que buscara medios para normalizarla relacin con el gobierno de Cuba;28 y negociar el Tratado paradevolver el Canal de Panam a la soberana de ese pas.29 En losotros temas, asimismo, todo indicaba que se podan reestablecer condi-ciones de mayor cooperacin.

    Por la parte mexicana las condiciones internas de Mxico al iniciarla presidencia de Lpez Portillo obligaron a una reconsideracingeneral de la poltica interna y externa de Mxico. Domsticamente,era necesario tranquilizar a los grupos empresariales, e internacio-nalmente buscar un reacercamiento con los Estados Unidos. Paraentonces, Mxico contaba con un recurso que pareca abrirle nuevasoportunidades de negociacin: el petrleo. La decisin mexicana de

    no formar parte de laOPEP y de abrir el debate sobre su ingreso al28 Durante su presidencia se abrieron la Ocina de Intereses de EUA en la

    Habana y la de Cuba en Washington.29 Fue raticado en 1979 y conocido como el Tratado Carter-Torrijos.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    21/60

    21

    GATT, junto con la moderacin de discurso reformista y nacionta, al interior y al exterior, parecieron abrir una nueva etapaconcordia bilateral. En su visita ocial a Washington, en febrer1977, Lpez Portillo ofreci al gobierno de Estados Unidos procionar petrleo y gas natural para aliviar la crisis energtica depas. Por su parte el presidente Carter esboz la posibilidad de entre su pas y Mxico eventualmente se pudiera llegar a la conmacin de un Mercado Comn Norteamericano.30

    Pero la luna de miel fue efmera. El acuerdo sobre el abde gas natural mexicano fue reprobado por el Secretario de Eneestadounidense en diciembre de 1977, y el presidente Carter on la anulacin de contrato, cuando ya estaba avanzada la constcin del gasoducto mexicano. Para entonces, el gobierno de LPortillo, con base en las ganancias obtenidas por las exportacion

    petrleo, haba denunciado la Carta de Intencin con el FMI , y ante laveleidad de su contraparte, respondi con una posicin similar, adiendo otras dos caractersticas de su personalidad: la arroganciasoberbia. stas se pusieron de maniesto durante la visita del prdente Carter a Mxico, cuando en el brindis en honor del visitanrebasando la cordura protocolaria que s haba mantenido del disso de Echeverra en 1972 le reclam que entre vecinos penentes el sbito engao o el abuso son frutos ponzoosos tarde o temprano tienen sus efectos reversivos.31 El problema delas negociaciones econmicas ya se haba convertido en un proma poltico y en una confrontacin personal entre los dos jefeEstado. Las secuelas en la agenda econmica no se hicieron erar. Mxico, en su Plan Energtico de 1980, estableci lmitesexportaciones de petrleo a un solo comprador y plante la necdad de diversicacin de sus clientes, en otras palabras, limitar la venta a Estados Unidos; asimismo, rechaz el ingreso de Mxico alGATT,en 1980.

    30Rosario Green, La Diplomacia Multilateral Mexicana y el Dilogo NSur, en Olga Pellicer (ed.),La Poltica Exterior de Mxico: Desafos de los Ochenta,1983, MxicoCIDE, p. 281.

    31 Historic Documents of 1979, 1980, Washington, D.C., Congressional QuarteInc., p. 172.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    22/60

    22

    Pero del lado de Estados Unidos no cantaban mal las ranche-ras. Desde 1978 se haba realizado un estudio amplio de la relacincon Mxico para el Consejo de Nacional de Seguridad PresidentialReview Memorandum No. 41. En l se arrib a la conclusin de quecualquier intento de Estados Unidos por mejorar su relacin conMxico sera infructuoso, pero deba mostrar mayor sensibilidad.Esto traducido en un lenguaje accesible al sentido comn o sabidu-ra convencional, se traduca en nosotros tenemos el poder y hayque tenerlos tranquilos para que no se alboroten. Dos aspectos queresaltaban de ese Memorando eran el tema migratorio y el de narcotr-co. Sobre el primero no se propona ninguna posibilidad de exibi-lizacin; Carter, bajo mandato legislativo haba nombrado una ComisinEspecial para estudiar el problema y hacer recomendaciones en 1978[Comisin que presidi el Reverendo Theodore M. Hesburgh, Rectorde la Universidad de Notre Dame] que, como se ver adelante, deter-min la adopcin de laImmigration Reform Comprehensive Act(IRCA)durante la administracin de Ronald Reagan. Sobre el segundo selleg a la conclusin de que Mxico ya se haba convertido en el princi-pal puente en el trco de drogas a Estados Unidos y que se debaenfrentar el problema con el mayor vigor. Como puede apreciarse,ms all del discurso, la posicin del gobierno de Carter sobre la relacin con Mxico, en los temas estructurales, no era diferente de la que haba

    seguido su predecesor Nixon ni de la que seguira su sucesor inme-diato Reagan.Las relaciones bilaterales se haban planteado, por ambas partes

    como un juego de suma cero lo que cada una de las partes podaganar en la relacin, signicara inevitablemente una prdida parala otra32pero guardadas las proporciones ambos eran vulnerablesfrente al otro. Mxico decidi jugar su carta de desempear un papelde potencia media regional e inclusive su relativo poder global. Laagenda de poltica exterior se incorpor como un asunto central de larelacin bilateral.

    32Lorenzo Meyer, Estados Unidos: de la vecindad distante a la proximidaddifcil,op. cit., p. 125.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    23/60

    23

    La diplomacia mexicana, bajo la conduccin del canciller JCastaeda, padre (1979-1982), volvi a retomar el activismo intcional. Pero a diferencia del sexenio anterior, la poltica exterior mena puso nfasis en la presencia de Mxico en Amrica CentralCaribe. Despus de una acercamiento con Cuba, los conictos Salvador y Nicaragua fueron objeto de una particular atencinel mbito multilateral, Mxico continu jugando un papel protagen importantes iniciativas como fue la del nuevo derecho del my en temas de desarrollo internacional, como el Dilogo Norte-que tuvo en la Cumbre de Cancn un momento culminante.33Estasiniciativas, si bien no produjeron fricciones bilaterales importatampoco recibieron una acogida calurosa por parte de los EstaUnidos. De hecho, en los crculos ociales y privados americanmantuvo la sospecha de que la tercera va de Mxico, y su intento de jugar el papel de potencia media, encerraban peligrosos acercamtos de Mxico con las tendencias ideolgicas incompatibles cointereses de su pas.34

    El nuevo intento de activismo internacional de Mxico secuando la administracin de Carter entraba en un perodo crtDurante el ao de 1979, la situacin econmica entraba en un de recesin severa, la inacin se elev al 13%, la tasa de inters rencial (Prime Rate) ascendi al 20%, el desempleo al 7.5%, el pr

    del petrleo alcanz la cifra rcord de 35 dlares por barril, y rematar se sufri una segunda crisis energtica como consecuede la cada del rgimen del Sha Reza Pahlevi en Irn, en febrer1979. El triunfo del Ayatollah Ruhallah Khomeini en Irn, noafect a Estados Unidos internamente, sino que fue el primerouna avalancha de acontecimientos que debilitaron su posicin innacional. En julio, la revolucin sandinista derroc al dictador nigense Anastasio Somoza, un rme aliado de Estados Unido

    33Rosario Green, La Diplomacia Multilateral Mexicana y el Dialogo Norteen Olga Pellicer, (ed.)La Poltica Exterior de Mxico... op cit.,p. 273 ss.

    34Guadalupe Gonzlez G. Incertidumbres de una potencia media regioLas nuevas dimensiones de la poltica exterior mexicana, en Olga PellicerLa Poltica Exterior de Mxico... op.cit., p. 15 ss.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    24/60

    24

    tiempo que la guerra civil en El Salvador se agravaba. En noviembrela embajada de Estados Unidos en Tehern fue ocupada por estu-diantes iranes y el personal diplomtico estadounidense fue se-cuestrado. Y un mes ms tarde, el 27 de diciembre, laURSSinvadiAfganistn. Estos acontecimientos dieron n a laDtente y tuvieronun impacto en la relacin entre Mxico y Estados Unidos.

    En el caso de Centroamrica, el gobierno mexicano no haba disi-mulado su simpata por el movimiento sandinista desde 1978 y seopuso a la propuesta estadounidense de encontrar una salida nego-ciada en la que incluyera al gobierno de Somoza; entretanto, habarestringido su relacin diplomtica con el gobierno de El Salvador,lo que implcitamente sera interpretado como una posicin favora-ble a la guerrilla de izquierda compuesta del Frente Farabundo Martpara la Liberacin Nacional (FMLN) y el Frente Democrtico Revolu-cionario (FDR). En ambos casos, Mxico se ubic en abierta confron-tacin con la posicin de Estados Unidos. El problema iran tambingener una confrontacin entre los dos gobiernos. En junio de 1979,el gobierno mexicano haba accedido a recibir al derrocado Sha de Irn;sin embargo, cuatro meses despus Carter permiti que se trasladaraa Nueva York para recibir tratamiento mdico, lo que desat la mencio-nada ocupacin de la embajada estadounidense en Tehern. En estasituacin, Carter solicit a Mxico que permitiera el retorno del Sha,

    a lo que se le respondi negativamente; ms an, cuando el asunto dela ocupacin de la embajada fue llevado al Consejo de Seguridadde laONU, Mxico se abstuvo en la votacin de la resolucin que lacondenaba.35

    En el curso de 1980 la relacin entre Mxico y Estados Unidosexhiba una condicin tensa en todos los temas, al tiempo que lascondiciones internacionales ya apuntaban a cambios sustanciales y,adems, en Estados Unidos se realizaba la campaa electoral presiden-cial cuyo desenlace conllevara a un giro radical en su poltica exterior.

    35Mxico haba sido electo miembro del Consejo para el perodo (1980-1981)Claude Heller, Mxico y el Consejo de Seguridad, en Mxico en las Naciones Unidas,1986, Mxico Secretara de Relaciones Exteriores, p. 251.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    25/60

    25

    II. La bsqueda de nuevas alternativas. La dcada de 198

    a) Condiciones internacionales. De la nueva confrontacin bipolara la nueva Dtente

    El avasallador triunfo electoral de Ronald Reagan en las elecnes de 1980 se debi a la incapacidad del presidente Carter ppresentar alternativas efectivas a los problemas internos e intecionales de Estados Unidos. Su adversario no slo capitaliz econdiciones, sino que logr conformar una coalicin poderosa cimtada en tres pilares. Uno era el de la Mayora Moral (Moral Majintegrada por diversas organizaciones sociales y religiosas demandaban un programa gubernamental para restablecer lostradicionales valores culturales y morales de Estados Unidos, elos cuales se mencionaba el de retomar la lucha contra el conismo. Otro era el de Halcones, encabezado por el Comit sel Peligro Presente (the Committee on the Present Danger) quisostenan que laDtente haba sido un rotundo fracaso, pues nhaba disminuido las tendencias expansionistas soviticas y sle haba permitido ampliar su influencia global; asimismo, consi-deraban que los Tratados de Limitacin de Armas Nucleares(SALT I y SALT II) haba debilitado a Estados Unidos frente a la

    URSS. En consecuencia, proponan denunciar dichos tratados, unapoltica de fortalecimiento de la capacidad nuclear de EstadosUnidos, aumentar el gasto militar y retomar la poltica de conten-cin de la URSS. El tercer pilar, era el de los Ofertistas (SuppplySide Economics) que proponan una poltica de reduccin de impues-tos y del gasto pblico, particularmente en los programas de atencia social.

    Durante su primer perodo presidencial (1981-1984), Reagan man-tuvo un discurso anti sovitico, incluso ms radical del que se husado en la dcada de 1940, al inicio de la Guerra Fra. DeniUnin Sovitica como el Imperio del Mal, y sostuvo que el marxleninismo estaba condenado a convertirse en un montn de czas, gracias a la accin del pueblo estadounidense que haba

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    26/60

    26

    elegido por Dios para librar ese conicto titnico de acuerdo a suplan divino.36

    Para alcanzar esa meta se suspendieron las negociaciones dedesarme con laURSS, se propuso un programa de aumento del ar-senal nuclear y nuevos sistemas defensivos como el de la Iniciativade Defensa Estratgica, y el despliegue de una nueva generacin demisiles de alcance intermedio en Europa Occidental. Adems, se dise una poltica de estrangulamiento econmico de laURSS, evitando queobtuviera recursos que le permitieran aumentar su gasto militar ysolventar las apremiantes demandas el pueblo sovitico. Y para comple-mentar lo anterior, se propuso ejercer presiones sobre sus aliadoseuropeos para que abandonaran su poltica continental de acerca-miento con laURSSy Europa Oriental.

    Respecto de las regiones perifricas de Asia, frica y AmricaLatina, donde, en su opinin, haba llegado la inltracin sovitica,ya fuera en forma directa o a travs de intermediarios, se enuncila llamada Doctrina Reagan. Esta consista en proporcionar ayudaeconmica y militar a los grupos guerrilleros que se oponan a reg-menes de orientacin socialista, a los que se les denomin luchadoresde la libertad (freedom ghters). A travs de stos se buscaba derrocardichos regmenes, sin que Estados Unidos tuviera una presencia militar directa; la frmula era no repetir los errores de Vietnam, pero tampo-

    co que surgiera otra Cuba. Los objetivos principales de la DoctrinaReagan eran Kampuchea y Afganistn, en Asia; Etiopa y Angola,en frica, y Nicaragua en Amrica. En el caso particular de AmricaLatina, adems, se incorpor la estrategia planteada por su Repre-sentante Permanente en laONU, Jeane J. Kirkpatrick, quien en suartculo Dictadores y dobles estndares, argument que el gobiernoestadounidense deba apoyar a los regmenes dictatoriales, porquestos seguan una economa capitalista, se oponan al comunismo,cooperaban con Estados Unidos en su poltica exterior y, a n de cuentas,

    eran ms propensos al cambio democrtico; mientras que los reg-menes totalitarios comunistas, eran esencialmente contrarios a los

    36Walter LaFeber,op. cit., p. 302-303.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    27/60

    27

    intereses de Estados Unidos y era improbable que transitaran democracia.37

    Durante su primer perodo, la poltica exterior de Reagan tun efecto mnimo sobre la poltica exterior de la Unin Soviticobstante, los problemas internos econmicos y sociales ibaaumento, los costos por el gasto militar y la intervencin armadAfganistn no slo tuvieron un impacto negativo en las ya deteradas condiciones del pueblo sovitico, sino tambin en su relacon sus aliados europeos. A estas condiciones precarias vendrsumarse la crisis de la dirigencia comunista: Leonid Brezhnev men 1982; Yuri Andropov, le sucedi en el cargo pero falleci slaos despus, en febrero de 1984; su sucesor, Konstantin Chernetuvo aun una gestin ms corta, slo 13 meses, pues muri en mde 1985. En estas condiciones ascendi al cargo de Secretario Gral del Partido Comunista, Mikhail Sergeyevich Gorbachev. Suadvenimiento al poder vino acompaado de aires de reforma; cobjetivo no era revocar los propsitos ulteriores de credo sovisino revitalizar el principio de que slo una economa altamdesarrollada poda garantizar la posicin de laURSSen el entornointernacional. Para alcanzar esas metas, propuso una reestrucracin de la economa sovitica Perestroika38y revivir laDtente. Ennoviembre de ese ao Gorbachev y Reagan se reunieron en Giny restablecieron las negociaciones de desarme y los intercambios crales entre s. Esta cumbre fue seguida de otras tres entre 191988 en las cuales se conrmo una orientacin de la poltica exterlaURSS. Se alcanzaron acuerdos sin precedentes para la eliminacde vehculos nucleares. Gorbachev tambin se comprometi a relas fuerzas de ocupacin en Afganistn y el apoyo a los gobiesocialistas y a los movimientos de liberacin nacional en Asia, y Amrica, incluso el distanciamiento con el gobierno de Cuba. Plelamente, impuls una nueva y activa diplomacia de acercamie

    con China, Japn y Europa Occidental. De todos los escenarios p37 Jeane J. Kirkpatrick, Dictators and Double Standars, Commentary 68 ,

    Noviembre de 1979, p. 34-45.38Walter LaFeber,op. cit., p. 319-321.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    28/60

    28

    cibles, ninguno pudo ser de mayor provecho para la administracinde Reagan que este cambio en la dirigencia y poltica soviticas.stas le dieron argumentos de que el comunismo, un pila de cenizas,estaba siendo efectiva.

    El impacto de la poltica de Reagan en Europa haba sido ambiguo.Por una parte, los gobiernos de Europa Occidental haban encomia-do que Estados Unidos asumiera un compromiso ms denitivo enla seguridad continental, por medio del despliegue de nuevos misiles;pero esta decisin gener una airada protesta de la opinin pblicaeuropea en contra de Estados Unidos. Por la otra, Reagan provoc reaccio-nes contrarias cuando intento intervenir en decisiones como la desuspender la construccin del gasoducto entre laURSS y EuropaOccidental.39El efecto del reencuentro entre Reagan y Gorbacheven las relaciones de ambas con Europa Occidental fue la desaparicinde los principales desacuerdos entre las tres entidades, principal-mente por la reduccin de armas nucleares en la regin.

    En otras partes del mundo las consecuencias no fueron positivas.En el caso especco de Amrica Latina, Estados Unidos pudo, sinrestriccin alguna, continuar su poltica de intervencin indirectade acuerdo con los lineamientos de la Doctrina Reagan. Asimismo,el agotamiento de algunos regmenes dictatoriales, empezando con elargentino, despus de la Guerra de las Malvinas en 1982, y la progre-siva restauracin de gobiernos democrticos, dejo la impresin, entre

    los estadounidenses, de que la hiptesis de Jeane Kirkpatrick eraincorrecta.

    b) La bsqueda de nuevas alternativas en la relacin bilateral

    La eleccin presidencial en Estados Unidos en 1980 y el subsiguien-te advenimiento de la administracin de Ronald Reagan no modi-caron, de manera inmediata, las directrices de poltica exterior mexicanamarcadas por el presidente Lpez Portillo.40 Mxico y Venezuela

    39 Ibid., p. 305-306.40Cuando el gobierno de Reagan suspendi la ayuda econmica a Nicaragua,

    Mxico le otorg un crdito por 200 millones. Vid Lorenzo Meyer, Estados Unidosde la vecindad...op. cit., p. 128.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    29/60

    29

    suscribieron en la capital de Costa Rica el Acuerdo de San Josagosto de 1980, para proporcionar 80 mil barriles diarios en la Cude Cancn en octubre de 1981.41Todo esto, al tiempo que el Presidete Lpez Portillo, en su entrevista con Ronald Reagan en Gran RaMichigan, en septiembre de 1981, volva a declinar una nuevapropuesta para integrar un Mercado Comn Norteamericano42 Del otro lado de la moneda, hubo algunos intentos por abordardiferencias en un marco de cooperacin. Uno de ellos fue la tranmacin, en 1981, de la Comisin Consultiva creada en 1977,Comisin Binacional, que con el tiempo se ha convertido un imtante mecanismo de consulta para la solucin de los problemcompartidos.43

    El auge petrolero, que sirvi para paliar los desajustes estrurales de la economa mexicana, termin abruptamente en 1982 cdesplome de los precios internacionales. Para entonces el endeumiento externo del pas haba alcanzado lmites sin precedente. Econdiciones y otras, como la dependencia de importaciones de protos bsicos, llevaron al gobierno a suspender temporalmente el pprincipal. La reaccin de Estados Unidos ante esta nueva csexenal fue de gran alarma. La moratoria mexicana poda produna reaccin en cadena en otros pases deudores del continente y potambin, generar un desastre en la banca estadounidense de pporciones inusitadas. Por lo tanto, el gobierno de los Estados Un

    reaccion con un paquete de ayuda y acept medidas del gobiemexicano, que en otras condiciones hubieran producido una fureaccin, como fue la nacionalizacin de la banca.44

    41Rosario Green, La Diplomacia Multilateral Mexicana y el Dilogo Norteop.cit., p. 283.

    42Marcela Serrato, Las Dicultades Financieras de Mxico y la Poltica lera hacia el Exterior, en Olga Pellicer, (ed.) La Poltica Exterior de Mxico... op cit., p. 296.

    43Sidney Weintraub, Organizing the U.S.-Mexican Relationship, en RiD. Erb y Stanley R. Ross,United States Relations with Mexico. Context and Content ,1981, Washington, American Enterprise Institute; Cathryn L. Thorup, Capade inuencia estadounidense en Mxico, en Rosario Green y Peter Smith,Retos enlas relaciones entre Mxico y Estados Unidos, 5. La poltica exterior y la agenda Mxico-EstadUnidos, 1989, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, p. 166.

    44 Vid, Joseph Kraft,The Mexican Rescue, New York, Group of Thrity, 1984.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    30/60

    30

    En medio de la crisis de 1982, se dio la eleccin de Miguel de laMadrid Hurtado a la presidencia y el control de los tecncratas, tantodel gobierno como del partido ocial (PRI). La consecuencia inmediatafue la transformacin del modelo econmico mexicano que se habamantenido durante 40 aos. Del intento de industrializar al pas sobrela base de la sustitucin de importaciones y el fomento del mercadointerno se pas abruptamente a un proyecto que insista en el fomentode las exportaciones, la apertura de mercado y el estmulo de la inver-sin externa, todo lo cual implicaba el repliegue de la intervencinestatal en la economa nacional.45Bajo estas premisas, Mxico ingre-s alGATT; inici un proceso de disminucin de barreras arancelarias,no arancelarias y subsidios, y reform la Ley de inversiones para atraerla inversin extranjera. Con estas acciones, las diferencias en los temas econmicos entre Mxico y los Estados Unidos dejaron de ser un obstcu-

    lo en sus relaciones. Pero en otros rubros los puntos de conicto perma-necieron.46Uno de stos sigui siendo el de la poltica exterior mexicana. El

    Presidente De la Madrid y su Secretario de Relaciones Exteriores,Bernardo Seplveda, consideraron que Mxico deba continuar conla bsqueda de una solucin a los problemas de Amrica Central.Desde su perspectiva, la generalizacin de los conictos a toda reginy la intervencin de Estados Unidos, segn los postulados de la

    Doctrina Reagan, constituan riesgos alarmantes para el inters yseguridad de Mxico. Por una parte, el incremento del ujo de armasy asistencia militar estadounidenses hacan cada vez ms probableel estallido de una confrontacin entre los pases de la regin; porotra parte, el nfasis en soluciones militares haca que se desviaranrecursos necesarios para revitalizar rubros productivos indispensa-bles para aliviar las penosas condiciones sociales, que a su vezaumentaban el descontento social, por dems evidente en la regin.Una consideracin adicional era que Estados Unidos haba demostrado

    45Josena Zoraida Vzquez y Lorenzo Meyer,op. cit., p. 227-228.46 Lorenzo Meyer,: 1985: Un mal ao en una poca difcil, en Gabriel

    Szkely, (comp.) Mxico-Estados Unidos, 1985, 1986, Mxico, El Colegio de Mxico,p. 22-23.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    31/60

    31

    una incapacidad histrica y cultural para entender y ofrecer altetivas viables a los problemas en Amrica Central; por lo tanto, no dser un actor directo en la solucin de sus problemas. En suma, tel gobierno de Mxico como el de Estados Unidos coincidan potencial peligro que signicaban las condiciones regionales aintereses, pero diferan en cuanto al origen del mismo y su solucMientras Mxico enfatizaba las condiciones internas, los EstUnidos lo enmarcaban en el conicto Este-Oeste. Adems, el sedo no estaba dispuesto a dejar de ser el rbitro y polica continenta abandonar el enfoque geopoltico de que Amrica Central eraregin vital para sus intereses y seguridad.

    El gobierno mexicano, junto con los gobiernos de Colombia, Vzuela y Panam, disearon una estrategia imaginativa, y a la encomiable, para encontrar soluciones a los problemas centroaricanos, que se plasm en la formacin del Grupo de Contadoen su Acta de Paz. 47 En el intento de avanzar en el proyecto hubo errorespor parte de los integrantes del Grupo Contadora, pero por encide stos estuvo la obstinada oposicin de Estados Unidos para prosperara. Para tal propsito se estimul a los gobiernos deSalvador, Honduras y Guatemala para entorpecer el proceso neciador y, nalmente, se encontr en el gobierno de Oscar AriaCosta Rica, en 1986, al aglutinador regional y vocero para qu

    intereses de Estados Unidos mantuvieran inclumes en la regRetrospectivamente, el Plan Arias fue slo posible en virtud dacuerdos entre Reagan y Gorbachev en 1986. A pesar de esta resin, que fue una clara respuesta a la incapacidad de los gobiercentroamericanos para entender su posicin geoestratgica y el apde sus vecinos; el esfuerzo mexicano result ser un factor que iy para que Washington no llevara ms lejos su poltica intervcionista.48

    47Claude Heller, El Grupo Contadora en la crisis centroamericana, en Mxico-Estados Unidos, 1983, 1984, Mxico, El Colegio de Mxico, p. 27-40.

    48Lorenzo Meyer, Estados Unidos: de la vecindad distante a la proximdifcil,op. cit., p. 135.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    32/60

    32

    Casualmente, en 1985, cuando las negociaciones del GrupoContadora con los gobiernos de Amrica Central llegaban a un puntocrucial, el gobierno de Estados Unidos revivi con implacable fero-cidad el tema del narcotrco. No puede soslayarse que haba moti-vos para que el tema fuera objeto de atencin, pero la forma y losmedios usados, particularmente por el embajador John Gavin, fueronexagerados. A nales de 1984, la Agencia para el Control de Drogas(Drug Enforcement Agency , DEA ) inici una reevaluacin de losprogramas de cooperacin con Mxico, con motivo del descubrimien-to de un extenso cultivo de marihuana en el estado de Chihuahua.Un ao ms tarde, el asesinato del agente de laDEA, Enrique Camare-na, produjo una violenta reaccin del gobierno y la opinin pblicade Estados Unidos. A partir de entonces, el tema se convirti enmotivo de constante conicto e irritacin en la relacin bilateral. Esemismo ao se dio una nueva intercepcin de los cruces fronterizos, yse llevaron a cabo secuestros de ciudadanos mexicanos, supuesta-mente involucrados en el asesinato, para ser juzgados en tribunalesestadounidenses.49 El gobierno mexicano, argumentaba que habahecho esfuerzos en el combate contra la produccin y trco de drogas,pero no se poda negar que los narcotracantes haban sido capacesde corromper a algunas autoridades y por lo tanto que haba compli-cidad de algunos funcionarios pblicos. La dicultad principal paraabordar bilateralmente el problema fue la divergencia de opinin

    entre los dos gobiernos. Mxico concibi e insisti en que el trco dedrogas responda tanto a la oferta como a la demanda, y que cualquieresfuerzo que se orientara slo a atacar la produccin y trco, sin atacarel consumo en Estados Unidos, era infructuoso. Estados Unidos noaceptaba esa corresponsabilidad e insista en que el problema segeneraba afuera. De ah que en 1986 se aprobara la Ley Antinarc-ticos ( Anti-drug Abuse Act ) que requera una certicacin anual de lacooperacin de los pases productores y puente, por parte del Presi-dente y el Congreso de Estados Unidos; en caso de que un pas no fuera

    certicado estara sujeto a sanciones, principalmente econmicas.49Samuel I. del Villar, De la Narcocerticacin y la corrupcin a la efectividad

    y la dignidad, en Gerardo M. Bueno y Lorenzo Meyer (comp), Mxico- Estados Unidos,1987 , 1989, Mxico, El Colegio de Mxico, p. 139-174.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    33/60

    33

    Mxico estara sujeto a este proceso unilateral hasta el ao 2000, lgener tensiones recurrentes en la relacin bilateral.

    El escndalo producido por el caso Camarena abri de nucuenta el cuestionamiento en el Congreso y los medios de comucin sobre la poltica interna de Mxico. La corrupcin ocial, el felectoral y la viabilidad del sistema poltico mexicano en genfueron los principales temas de los que ocuparon algunos legislares y periodistas. El cuestionamiento pblico alcanzo su nivel mscuando del Senador Republicano, Richard Helms, entonces presite de la Subcomisin del Hemisferio Occidental, de la ComisiAsuntos Internacionales del Senado, convoc a una serie de audcias pblicas para analizar los problemas de Mxico. Estas audiems que ser un foro de anlisis se convirtieron en un juicio sobsistema mexicano. Cabra sealar que en este juicio los denun

    tes no fueron nicamente estadounidenses sino que tambin partparon algunos mexicanos.50Las conclusiones que se desprendierde estas audiencias eran que la situacin de Mxico se estaba driorando al punto de constituir ya un peligro potencial para la segdad de Estados Unidos, 51 e implcitamente que el monopoliopoltico delPRI ya no era un garante de la estabilidad social y potica de Mxico.52

    Al mismo tiempo que el narcotrco se converta en un asumedular de la relacin bilateral, el migratorio empezaba a ser eleva una categora similar. El problema indiscutiblemente no era nums an, de tiempo en tiempo, era objeto de consideracin en las reunio-nes presidenciales y en los contactos ociales y diplomticos htuales; sin embargo, entre ambos gobiernos pareca haberse duna especie modus vivendi. Desde que el presidente Kenneen 1963, haba anunciado que los acuerdos de trabajadores agrc

    50Carlos Rico, Mxico y El Mundo, Historia de sus Relaciones Exteriores, tomo VIII,Hacia la globalizacin, 2000, Mxico, Senado de la Repblica, p. 159-160.

    51Lorenzo Meyer, Estados Unidos: de la vecindad distante a la proximdifcil,op. cit., p. 136.

    52Mario Ojeda, La doble agenda de las relaciones entre Mxico y EsUnidos, en Gerardo Bueno (comp), Mxico-Estados Unidos, 1986, 1987, Mxico, El Cole-gio de Mxico, p. 26-33.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    34/60

    34

    migratorios, que se mantenan desde 1942, no seran renovados, la pol-tica de Mxico haba sido no tener poltica alguna: el ujo migratorioera un fenmeno que responda a las leyes de la oferta y la demanda,y en el que el gobierno mexicano no poda intervenir, excepto paraproteger los derechos laborales y humanos de sus nacionales; sinembargo, se reconoca que era una vlvula de escape para quelos problemas sociales se mantuvieran bajo control. Mientras tanto,las condiciones econmicas en Estados Unidos, particularmente elincremento de la tasa de desempleo, haban generado ya presionesespecialmente de los sindicatos para que se tomaran medidas msseveras de control migratorio. En 1978, como se ha visto, el Presidente Carter cre la Comisin Selecta sobre Polticas de Inmigracin yRefugiados. Sus recomendaciones seran recogidas en el Congresoen los proyectos de ley Simpson-Mazzoli y Simpson-Rodino, que nal-

    mente conduciran a la aprobacin de Ley de Reforma del ControlMigratorio (Immigration Reform Control Act o IRCA) de 1986. stafavoreca a un buen nmero de mexicanos que ya residan en EstadosUnidos, pero al mismo tiempo estableca algunos mecanismos quesupuestamente disuadiran el ujo, entre los que destacan las sancio-nes a los empleadores que contrataran a indocumentados.53Duranteel debate legislativo, el gobierno mexicano objet los proyectos, perocomo en el caso de narcotrco, el gobierno de Estados Unidos actuabaunilateralmente, colocaba el tema en la agenda de la relacin bilateral,

    y el gobierno mexicano no tena ninguna propuesta alternativa.Al acercase el n de las gestiones presidenciales de Miguel de laMadrid en Mxico y de Ronald Reagan en Estados Unidos, en 1987el balance de la relacin bilateral no era el mejor. Si bien en los temas dela agenda econmica se haban acercado, las diferencias en las agendasde poltica exterior y de problemas estructurales se haban agravado,y adems, las crticas pblicas al sistema mexicano en Estados Uni-dos aadan un elemento ms de tensin. Sin embargo, despus delas elecciones presidenciales de 1988, en ambos pases, la relacintomara una direccin inusitadamente diferente.

    53Manuel Garca y Griego, La Comisin selecta, la Administracin Reagan yla Poltica sobre Indocumentados: Un debate en transicin, en Lorenzo Meyer (comp.) Mxico-Estados Unidos, 1982, 1982, Mxico, El Colegio de Mxico, p. 97 ss.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    35/60

    35

    III. El Matrimonio de Conveniencia: 1988-2000

    a) Condiciones internacionales: El n la Guerra Fra

    El arribo al poder de Mikhail Gorbachev trajo consigo cambios cales, entre los cuales estuvo el resurgimiento de laDtente entre laURSSy Estados Unidos, misma que se fue convirtiendo en una vederaEntente.54Con la eleccin de George Bush, el proceso, no manel mismo ritmo que haba tenido con Ronald Reagan entre 191988. Al inici de su gestin, George Bush adopt una posicin la Unin Sovitica mucho ms cauta y distante. Pero la avalande inesperados acontecimientos en Europa Oriental, durante 1y 1991, obligaron a una reconsideracin de esa original cautellos crculos ociales estadounidenses se lleg a considerar qudeclive de laURSSpoda traer consecuencias negativas en las relacnes internacionales, por lo que Bush se aprest a retomar el dicon Gorbachev y as fortalecer su liderazgo. Sin embargo, los prmas internos de la Unin Sovitica y su prdida de inuencia en Europa Oriental eran irreversibles.

    Durante los primeros seis meses de 1989, los partidos comutas perdieron el control poltico en Polonia, Hungra y ChecoslovaGorbachev, a diferencia de Khrushchev, en 1956, y Brezhnev, en decidi no interferir y con ello renunciar a la doctrina de intervenlegtima. En septiembre, el gobierno de Hungra retir las barren su frontera con Austria, medida que permiti la inmigracmasiva de alemanes del Este a la Repblica Federal lo que, a sudebilit an ms al gobierno de Erich Honecker y su renuncia. El nuevogobierno de Alemania Democrtica se vio obligado a elimina

    54En concepto de dtente comprende una reduccin de tensiones agudasconllevan un alto riesgo de una confrontacin armada. De ladtente es posible pasara un reacercamiento [Rapprochement], en el que una ambas partes expresan deseo de alcanzar acuerdos. El siguiente paso es laentente en las dos partesreconocen un similitud de puntos de vista e intereses, pero en el que el entendimientoes limitado a ciertos temas especcos.Vid. Gordon A. Craig y Alexander L. GeorForce and Statecraft. Diplomatic Problems of our Time, 1983, New York, Oxford University Press, p. 241.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    36/60

    36

    restricciones de trnsito de sus ciudadanos y la demolicin de Murode Berln, en noviembre de 1989. Un mes ms tarde, el dictadorrumano Nicolae Ceausescu fue derrocado y asesinado. Al inicio de1990, la cortina de hierro haba desaparecido; la mayor parte de lospases de Europa Oriental haba repudiado a los gobiernos comunis-tas y los haba sustituido con regmenes democrticos y pro-liberales.55

    La desintegracin de la Unin Sovitica no se hizo esperar. Lasreformas de Gorbachev haban encontrado una frrea oposicin enla dirigencia comunista tradicional y en amplios sectores de la buro-cracia; sus reformas econmicas no se tradujeron en la mejora delas condiciones sociales, y su propuesta de apertura poltica habagenerado mayores demandas. El desprestigio del partido comunis-ta sovitico fue evidente en las elecciones de marzo de 1989 y enfebrero de 1990, Gorbachev y el Partido Comunista tuvieron que reco-

    nocer que su monopolio poltico haba llegado a su n. El movimientosecesionista empez en la repblica bltica de Estonia, en noviembrede 1988; de ah se extendi, en el curso de los dos siguientes aos,a Lituania y Letonia. Un fenmeno similar se empez a manifestaren Ucrania, Georgia, Armenia y Moldavia, mientras que en las repbli-cas islmicas surgan movimientos en contra del control ruso. Para elverano de 1991, la disolucin de laURSSera imposible de contener;el desenlace ocurri el 21 de diciembre de 1991, cuando laURSSfuesustituida por la asociacin de once de las ex repblicas en la llamadaComunidad de Estados Independientes. Cuatro das despus, Gorbachev renunciaba a la presidencia de la Unin Sovitica, que para entoncesya no exista. La Guerra Fra haba terminado.56

    El impacto de estos acontecimientos se dejo sentir con ms inten-sidad en Europa. Si bien el desmantelamiento de armas nuclearessoviticas en el este de Europa, y luego la desintegracin del Pacto deVarsovia, generaron condiciones de mayor seguridad, las condicio-nes sociales y econmicas de los recin liberados pases requeran de

    una atencin especial, como quedara evidenciado con la reapari-cin de conictos tnicos en la regin de los Balcanes. Adems, surgie

    55Kelor,op. cit., p. 454-455.56 Ibid., p. 458-460.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    37/60

    37

    ron problemas sobre los lmites fronterizos que haban sido diseados despus la Primera y Segunda guerras mundiales, y la consigute reconformacin de una nueva geografa poltica en la reginpues, durante el resto del sigloXX, Europa Occidental concentrarla mayor parte sus esfuerzos para atender y resolver los problemcontinentales.

    En Estados Unidos, la desaparicin del bloque sovitico geuna exaltacin triunfante. El presidente Bush, en su ltimo infoal Congreso, en 1992 arm: Por la gracia de Dios, Estados Utriunf en la Guerra Fra, y ms adelante asever: la Guerra no termin, fue ganada.57 Y el presidente Clinton, en su discurtoma de posesin de su segundo perodo presidencial reiter esta visy declar que el sigloXXhaba sido el siglo de Estados Unidos (the

    American Century ), porque Estados Unidos se haba convertido

    la potencia industrial suprema en el mundo y haba salvado al munde la tirana en dos guerras mundiales y en una larga guerra fra58 No qued la menor duda de que en Estados Unidos el nuevo ormundial, era concebido como unipolar y que ellos ocupabaposicin hegemnica.59

    El n de la Guerra Fra gener la expectativa de que se dieradisminucin en el uso de la fuerza como solucin de los probleinternacionales y que laONU fuera un rgano ecaz para mantenela paz y la seguridad internacionales. En ambos casos, la realiha sido otra. Estados Unidos, en algunos casos con cierta razn, en otros sin ella, ha recurrido con ms frecuencia a la solucin armada dta. Algunos ejemplos fueron la intervencin en Panam en 19la Guerra del Golfo en 1991. Pero el uso de la intervencin nose ha concretado al uso de recursos militares. Bajo la premisa de que se vive en un mundo globalizado, Estados Unidos, en particular pno exclusivamente ha concebido que su responsabilidad es: co

    57George Bush, State of the Union Address, enero 28 de 1992, enHistoricDocuments of 1992, 1993, Washington. D.C., Congressional Quarterly, Inc., p. 5

    58William J. Clinton, Second Inaugural Address, 20 de enero de 1997,www.bartleby.com/124/pres65.html

    59Seyom Brown,The Faces of Power. Constancy and Change in United States ForeignPolicy form Truman to Clinton , 1994, New York, Columbia University Press, p.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    38/60

    38

    buir a estimular y consolidar las nuevas democracias y economasde mercado, as como enfrentar con rmeza la agresin de gobier-nos dictatoriales y apoyar la liberalizacin de Estados hostiles a lademocracia.60

    Por ltimo, el n de la Guerra Fra tambin condujo a que EstadosUnidos considerara que haba llegado el momento para que pudieravoltear la vista hacia adentro... y corregir lo se debera corregir.61 Esto indicaba que problemas internos, que ya eran considerados alarman-tes para los intereses y seguridad nacionales, recibieran mayor atenciny se propusieran soluciones enrgicas para resolverlos; entre stosestaban: el narcotrco y la drogadiccin; la prdida de control enla frontera y la migracin indocumentada, y el terrorismo. Se lesenglob bajo el concepto de problemas inter-domsticos ( interdomestic),es decir, que eran problemas internos, pero cuyo origen provena del

    extranjero.

    b) El reencuentro de n de siglo, 1988-2000

    Al acercarse las elecciones presidenciales de 1988, las tensiones entreMxico y Estados Unidos disminuyeron como consecuencia de lascondiciones internas en ambos pases. En Estados Unidos, RonaldReagan haba logrado restablecer el prestigio y liderazgo de la autoridad presidencial. Prueba de ello fue su avasalladora reeleccin en 1984,que lo convirti en el nico presidente desde Eisenhower que comple-taba dos perodos presidenciales. Pero una evidencia ms contunden-te fue su exoneracin de alguna responsabilidad en el escndaloIrn-Contra, que a todas luces lo involucraba en agrantes violacioneslegales, ms serias aun que las de Nixon en el de Wartegate, y quehubieran merecido el juicio poltico (impeachment). Esto demostraba,por otra parte, que el Congreso ya haba vuelto a asumir un papel

    menos activo. Si bien las condiciones econmicas no haban mejora-do, no eran objeto de un debate pblico, el presidente haba sumi-

    60 Ibid., p. 559.61George Bush, State of the...op. cit., p. 58.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    39/60

    39

    nistrado una dosis importante de conanza en amplios sectoresla sociedad. Adems, las tensiones en el entorno internacional hadisminuido y era innegable que Estados Unidos haba recupersu prestigio como potencia y haba reasumido una posicin preenente. Si a esto se aada que Mxico haba fracasado en su intde jugar el papel de potencia media regional, Estados Unidos poasumir una posicin ms moderada respecto a su vecino. La realimexicana tambin obligaba al gobierno estadounidense a seresu conducta.

    Si bien el gobierno de Miguel de la Madrid haba aceptado cocir una poltica econmica acorde con los lineamientos neolibery haba respondido tan satisfactoriamente a las condiciones del Baker (1985) para la renegociacin del pago de la deuda, queobjeto de encomio por parte de los crculos nancieros y gube

    mentales estadounidenses y delFMI, tambin haba derivado en udeterioro de las condiciones de vida de los mexicanos. Cuando 19 de septiembre de 1985, la ciudad de Mxico fue sacudida poterremoto, los subyacentes problemas sociales emergieron. En eldelPRIse hizo patente el rompimiento del consenso; en 1987 surgCorriente Democratizadora, cuyos miembros, ante la intransigcia presidencial y sus sectarios los tecncratas acabaron poexpulsados del partido y conformar una alianza con los partidosizquierda. La creciente popularidad de esta alianza, y de su dirigte Cuauhtmoc Crdenas, revivi entre polticos y lderes de opinestadounidenses el temor de la izquierdizacin en Mxico. Hasta ences, en algunos crculos polticos y think tanks se haba entrela posibilidad de apoyar al PAN el embajador John Gavin sin disimulo manifest su conanza en que esto sucediera. Sin embargo, el escrio poltico mexicano en 1988 convenci a los dirigentes estaddenses que la mejor alternativa a sus intereses nacionales era mantsu apoy al partido ocial en Mxico.62 La conclusin a la que s

    lleg fue que no era conveniente contribuir ms al desprestigio62Francisco Gil Villegas, Las relaciones Mxico-Estados Unidos en 1988-1989: del

    conicto a la cordialidad pragmtica, en Lorenzo Meyer (comp), Mxico-EstadosUnidos, 1988-1989, 1990, Mxico, El Colegio de Mxico, p. 132-134.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    40/60

    40

    Presidente mexicano y de su equipo, de donde saldra su sucesor.En otras palabras, se haba llevado al gobierno mexicano al borde delprecipicio y su cada poda traer consecuencias muy costosas paraEstados Unidos.63

    Un indicio de este cambio fue la creacin de la Comisin Bilate-ral sobre el Futuro de las Relaciones Mxico-Estados Unidos, en 1986la cual, bajo los auspicios de la Fundacin Ford, conjug a miembrosde los sectores pblico, privado y acadmico de ambos pases, conel objeto de realizar un informe propositivo, que sirviera de pautaa los presidentes de cada pas, que coincidentemente seran electosen 1988.64 Otro fue el retiro, en 1987, de John Gavin como embajador en Mxico, el que a pesar de su origen mexicano (su madre era oriundade Sonora), se haba ganado un lugar preeminente entre los peoresembajadores estadounidenses en Mxico, el repudio absoluto de la

    opinin pblica mexicana, e incluso que el gobierno mexicano hubierasugerido informalmente su sustitucin. ste fue reemplazado por elempresario Charles Pilliod, cuya gestin fue sumamente efectiva paralimar asperezas. Ese mismo ao, el Presidente Reagan, certic porinters nacional la cooperacin de Mxico en la lucha contra elnarcotrco, por encima de la opinin contraria del Congreso. 65 Adems, las ltimas entrevistas entre Ronald Reagan y Miguel de la Madrid(agosto de 1986 y septiembre de 1988) tuvieron un tono particularmen-te cordial.66Pero la evidencia ms palmaria de que el miedo no andaen burro fue el precipitado reconocimiento del gobierno de EstadosUnidos a los nada concluyentes y por dems cuestionables resulta-

    63Carlos Rico, Las relaciones mexicano-norteamericanas y la paradoja del preci-picio, en Humberto Garza Elizondo (comp.),Fundamentos y prioridades de la polticaexterior de Mxico, Mxico, El Colegio de Mxico, 1986, p. 59-72.

    64 El Desafo de la Interdependencia: Mxico y Estados Unidos. Informe de la Comisinsobre el futuro de las Relaciones Mxico-Estados Unidos, Mxico, Fondo de Cultura Econ-mica, 1988.

    65Mara del Rosario Barajas de Vega, La certicacin estadounidense a las accio-nes internacionales contra el narcotrco. Un proceso contradictorio y de dudososresultados, Lorenzo Meyer (comp.) Mxico-Estados Unidos, 1988-1989, 1990, Mxi-co, El Colegio de Mxico, p. 85-108.

    66Francisco Gil Villegas,op. cit., p. 127, 135.

  • 7/28/2019 130312 RELACIONES MXICO ESTADOS UNIDOS 1970-2010

    41/60

    41

    dos electorales de julio de 1988 y su eufrica felicitacin a CSalinas de Gortari por su triunfo.

    Al reunirse los presidentes electos, Carlos Salinas de GortGeorge Bush, en Houston a nes de 1988, se conrm la volude enmarcar las relaciones sobre la base de un nuevo espritu de coracin.67La reordenacin de la poltica econmica de Mxico fueduda, un factor determinante para acercar a los dos pases ya los dos gobiernos compartan su orientacin neoliberal. Cique este proceso se haba iniciado antes, pero con Carlos Salinallevado mucho ms lejos, al disminuir signicativamente el prector del Estado, privatizar la mayora de las empresas paraestles y la banca, y dar ms espacios a la inversin privada interexterna.68 La insercin de Mxico en el mercado mundial fue de las metas a perseguir. Estos objetivos, sin embargo, no cons

    raban inicialmente la integracin comercial con los Estados Unesto fue decidido por las nuevas condiciones internacionaledesaparecer el conicto bipolar y encontrar, en Europa y Japn, escposibilidades de apoyar el proyecto mexicano.69

    En junio de 1990, se anunci formalmente el inicio de la negcin de un trat