1.2 plan de bloque matematicas tercero

11
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA AÑO LECTIVO PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO DOCENTE: FECHA INICIO: FECHA FINAL: DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA En conformidad a los artículos 230 del Reglamento de la LOEI y los artículos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educación. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. OBSERVACIONES: ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE: FECHA: FECHA: FECHA: DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA: Si el área y la asignatura tiene la misma denominación, no se repite el nombre. En EGB la denominación de área y la asignatura es la misma. Solo en bachillerato se debe diferenciar el área de la asignatura. AÑO DE EDUCACIÓN: Identificar año indicando el nivel al cual pertenece. Ejemplo: Primero de EGB. Décimo de EGB. Primero de BGU. TIEMPO: SEMANAS____ PERIODOS: ______ Se deberá señalar el número de semanas de duración del bloque/módulo y el número total de periodos. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR:Es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía principal del proceso educativo. Este eje articula toda el área. (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 18) EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Son el hilo conductor que sirve para articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque curricular y Se derivan del eje curricular integrador en cada área de estudio (Tomado de documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pág 19) EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Constituyen grandes temáticas que deben ser atendidas en toda la proyección curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área de estudio. Abarcan temáticas tales como: INTERCULTURALIDAD, FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE,EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES, LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES. BLOQUE N° _______ TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO: Escoger de los objetivos educativos del año de EGB o BGU sea de la Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o del documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estén relacionados con las destrezas que se trabajará en el bloque. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estándar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de pensamiento, comprensión de conceptos y actitudes y prácticas. Tomar del documento Estándares de Calidad Educativan-2012. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Tomar de la sección Proyección Curricular del documento Actualización y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las sección Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Guía para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. Jones F. Palincsar A. define a las "estrategias de aprendizaje como el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos…" a más de lo expuesto, es de fundamental importancia orientar la selección de las estrategias metodológicas en función de la destrezas a desarrollarse, pudiendo utilizarse alternativas como: ERCA, pensamiento crítico, métodos de las aprendizaje significativo, didácticas específicas de cada área de estudio, etc. Son elementos que permiten ejecutar las estrategias metodológicas pueden ser materiales, técnicos o tecnológicos. Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el desempeño esencial que deben demostrar los estudiantes. Se estructuran a partir de las siguientes interrogantes: ¿Qué acción o acciones se evalúan? ¿Qué conocimientos son los esenciales en este año? ¿Qué resultados concretos evidencia el aprendizaje? Tomado de la Actualización de la Reforma Curricular "TÉCNICA: es el procedimiento didáctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia" definición extraida del artículo Qué son técncias didácticas, publicado con por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Se consideran técnicas: la observación, portafolio, encuesta, el panel, la dramatización, el debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autories las pruebas objetivas son consideradas también una técnica. Cada una de estas técnicas aplica instrumentos específicos. En conformidad con los artículos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI.

Upload: david-calvopinia

Post on 12-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

1.2 Plan de Bloque Matematicas Tercero

TRANSCRIPT

EXPLICATIVO PLAN DE BLOQUE

LOGO INSTITUCIONALNOMBRE DE LA INSTITUCIN EDUCATIVAAO LECTIVO

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULO

DATOS INFORMATIVOSDOCENTE: REA/ASIGNATURA: Si el rea y la asignatura tiene la misma denominacin, no se repite el nombre. En EGB la denominacin de rea y la asignatura es la misma. Solo en bachillerato se debe diferenciar el rea de la asignatura. AO DE EDUCACIN: Identificar ao indicando el nivel al cual pertenece. Ejemplo: Primero de EGB. Dcimo de EGB. Primero de BGU.TIEMPO: SEMANAS____ PERIODOS: ______ Se deber sealar el nmero de semanas de duracin del bloque/mdulo y el nmero total de periodos. FECHA INICIO: FECHA FINAL: PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJEEJE CURRICULAR INTEGRADOR:Es la idea de mayor grado de generalizacin del contenido de estudio que articula todo el diseo curricular de cada rea, con proyeccin interdisciplinaria. A partir de ste se generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la gua principal del proceso educativo. Este eje articula toda el rea. (Tomado de documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pg 18)EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA: Son el hilo conductor que sirve para articular las destrezas con criterios de desempeo planteadas en cada bloque curricular y Se derivan del eje curricular integrador en cada rea de estudio (Tomado de documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular, pg 19) EJE TRANVERSAL/INSTITUCIONAL: Constituyen grandes temticas que deben ser atendidas en toda la proyeccin curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeo de cada rea de estudio. Abarcan temticas tales como: INTERCULTURALIDAD, FORMACIN DE UNA CIUDADANA DEMOCRTICA, PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE,EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HBITOS DE RECREACIN DE LOS ESTUDIANTES, LA EDUCACIN SEXUAL EN LOS JVENES. BLOQUE N _______TTULO DEL BLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO: Escoger de los objetivos educativos del ao de EGB o BGU sea de la Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular o del documento Lineamientos Curriculares, aquellos que estn relacionados con las destrezas que se trabajar en el bloque. ESTNDAR DE APRENDIZAJE: Son descrpiciones de los logros que los estudiantes deben alcanzar de acuerdo al nivel escolar por el cual cursan. Cada estndar de aprendizaje se integran tres componentes:desarrollo de procesos de pensamiento, comprensin de conceptos y actitudes y prcticas. Tomar del documento Estndares de Calidad Educativan-2012.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACININDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACINTomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. Jones F. Palincsar A. define a las "estrategias de aprendizaje como el conjunto de actividades, tcnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos" a ms de lo expuesto, es de fundamental importancia orientar la seleccin de las estrategias metodolgicas en funcin de la destrezas a desarrollarse, pudiendo utilizarse alternativas como: ERCA, pensamiento crtico, mtodos de las aprendizaje significativo, didcticas especficas de cada rea de estudio, etc.Son elementos que permiten ejecutar las estrategias metodolgicas pueden ser materiales, tcnicos o tecnolgicos.Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el desempeo esencial que deben demostrar los estudiantes. Se estructuran a partir de las siguientes interrogantes: Qu accin o acciones se evalan? Qu conocimientos son los esenciales en este ao? Qu resultados concretos evidencia el aprendizaje? Tomado de la Actualizacin de la Reforma Curricular"TCNICA: es el procedimiento didctico que se presta a ayudar a realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia" definicin extraida del artculo Qu son tcncias didcticas, publicado con por el Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey Se consideran tcnicas: la observacin, portafolio, encuesta, el panel, la dramatizacin, el debate, la entrevista,la encuesta, para algunos autories las pruebas objetivas son consideradas tambin una tcnica. Cada una de estas tcnicas aplica instrumentos especficos.

ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADAEn conformidad con los artculos 228 y 229 del Reglamento de la LOEI.En conformidad a los artculos 230 del Reglamento de la LOEI y los artculos 17 y 18 del Acuerdo 295-13 emitido por el Ministerio de Educacin.BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.OBSERVACIONES:

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:

FECHA:FECHA:FECHA:

FORMATO PLAN DE BLOQUE"BERNABE DE LARRAUL"AO LECTIVO: 2015- 2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MDULONo DE BLOQUE1

1. DATOS INFORMATIVOSDOCENTE: REA/ASIGNATURAAO/CURSO/NIVELTIEMPODURACINSEMANASPERIODOSINICIOFINALLcdo. David CalvopiaMatematicas3742. PRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJEEJE CURRICULAR INTEGRADOREJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZAEJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONALAdquirir conceptos e instrumentos matemticos que desarrollen el pensamiento lgico, matemtico y crtico para resolver problemas mediante la elaboracin de modelos.el eje curricular integrador del rea de matemticas se sostiene en los siguientes ejes de aprendizaje; abstraccion, generalizacion, conjetura, integracin de conocimientos, comunicacin de las ideas matemticas, uso de las tecnologas en la solucin de problemas.BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicacin. / gestin de entornos saludables. / promocin de hbitos de higiene y de salud alimentaria. / gestin de reciclaje de basura y reutilizacin de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles.TTULO DEL BLOQUE/MDULO:OBJETIVO DEL BLOQUE/MDULO1. Clasificacin de funcionesreconocer y comprender el conjunto solucin de ecuaciones que involucran funciones polinomiales, racionales, radicales y trigonometricas como un subconjunto de los numeros reales. / estudiar el comportamiento local y global de funcion (de una variable) polinomial, racional, con radicales, trigonomtricas, o de una funcion definida atrozos o por casos mediante funciones de los tipos mencionados, a travs del anlisis de su dominio, recorrido, monotona, simetra, extremos, asntotas, intersecciones con los ejes y sus ceros. / utilizar las tics, para graficar funciones lineales, cuadrticas, racionales, con radicales, trigonomtricas. / manipular el dominio y el rango para producir grficas. / analisar las caractersticas geomtricas de funciones lineales, cuadrticas, con radicales, trigonomtricas.ESTNDAR DE CALIDADNUMERO Y FUNCIONES Resuelve ecuaciones e inecuaciones lineales, cuadrticas17, exponenciales, logartmicas y trigonomtricas. Resuelve grficamente sistemas de inecuaciones lineales y cuadrticas. Utiliza propiedades para comprobar resultados18. Encuentra restricciones y el conjunto solucin de una funcin objetivo. Codifica y decodifica mensajes cortos, mediante el uso de ritmtica modular. Transforma un grafo en un circuito de menor costo, sea de Euler o de Hamilton19. Determina vrtices, aristas y orden de un grafo. Resuelve operaciones tanto en el sistema binario20 como en aritmtica modular. Comprende lo que es una funcin. Determina dominios y valores funcionales. Reconoce y representa funciones21 con tablas, grficos, enunciados y ley de asignacin. Identifica transformaciones22 adecuadas para graficar funciones. Identifica las variables significativas de las progresiones23.Identifica los elementos que determinan situaciones de optimizacin de recursos24. Reconoce caractersticas, elementos y diferencias entre grafos25. Identifica sumas en numeracin inaria o en aritmtica modular. Maneja con criterio el conocimiento sobre funciones y progresiones26 para modelizar problemas. Evala los resultados obtenidos y los procesos matemticos elaborados en los ejercicios y problemas resueltos. Modeliza problemas27 a travs de distintos mtodos28, formula hiptesis, define estrategias y toma decisiones en funcin de los resultados obtenidos. ALGEBRA Y GOMETRIA Expresa un vector como la combinacin lineal de otros dos. Aplica operaciones con vectores y matrices en la solucin de problemas de fsica44 y geometra45. Discute sistemas de ecuaciones lineales de orden dos o tres46. Encuentra la ecuacin de una cnica, dadas ciertas condiciones47. Utiliza las TIC para representar y analizar cnicas y transformaciones geomtricas en el plano. Identifica la equivalencia de vectores mediante la comparacin de sus elementos48. Determina las condiciones para realizar operaciones con matrices. Reconoce cnicas mediante su representacin grfica y su ecuacin caracterstica. Discierne de manera efectiva entre las propiedades de los vectores y de las cnicas en la resolucin de problemas de ciencias y, en particular, de fsica.ESTADSTICA Y PROBABILIDAD Recopila datos unidimensionales y bidimensionales, y los procesa a travs de diagramas estadsticos. Selecciona y aplica la tcnica de muestreo y conteo apropiada para un experimento. Utiliza modelos matemticos53 para resolver problemas probabilsticos. Utiliza e interpreta estrategias54 para plantear y resolver problemas que involucren probabilidad condicionada, total y a posteriori. Determina el comportamiento global de una distribucin bidimensional por medio de la recta de regresin. Reconoce e interpreta informacin presentada en diagramas estadsticos55. Conoce tcnicas de muestreo y conteo. Determina la dependencia e independencia de dos eventos. Diferencia elementos de distribuciones de probabilidad normal y binomial56. Identifica la relacin entre la probabilidad condicionada y el teorema de Bayes. Identifica las caractersticas de una recta de regresin57. Resuelve problemas mediante el uso de diversos elementos que hacen parte de la estadstica y la probabilidad. Juzga los resultados obtenidos y hace inferencias relevantes58 de situaciones o problemas planteados que le permiten proponer soluciones.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSEVALUACININDICADORES ESENCIALES DE EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACINRepresentar funciones elementales por medio de tablas, graficas, formulas y relaciones. (P). /Evaluar una funcion en valores numricos y/o simblicos. (P). /Reconocer el comportamiento local y global de funciones lineales, cuadrticas y combinadas de ellas. (C). / Calcular la inversa de una funcion f dada resolviendo la ecuacin x=f(y).(P). / Identificar las grficas correspondientes a cada una de las funciones trigonomtricas a partir del anlisis de sus caractersticas particulares. (C.P). Cientfico experimental.Inductivo.Deductivo.Heurstico.Laboratorio de Informtica. Texto del estudianteInstruccionesReglas de juegoDadoGua del docente.HojasCuadernoLpices CartulinaPinturasLminas TarjetasAlfabeto grficoproducto carteciano / relaciones y productos cartecianos / funciones y relaciones / notacion de funciones / representacin grfica / dominio y recorrido de una funcion definida en los numeros reales / funciones algebraicas / funciones polinomiales / funcion racional y funciones racionales / funciones constante / funcion identidad / funcion definida por tramos / funcion valor absoluto / funcion mayor entero / expancion y contraccion vertical / reflexion respecto del eje xObservacin Solucin de problemas.Demostracin.Investigacin.Observaciones: Directa e Indirecta.Lluvia de ideasLaboratorio de Informtica.mente factos.

PortafolioPrueba

Escala descriptivaLista de cotejoPrueba de compresin de texto escrito.Ficha de seguimiento de la produccin de textos.Cuestionario

3. ADAPTACIONES CURRICULARESESPECIFICACIN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDAESPECIFICACIN DE LA ADAPTACIN APLICADA

4. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA: Utilizar normas APA correspondientes.5. OBSERVACIONES:

En el plan curricular anual se cita la bibliografa y la WebgrfiaELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:Firma:Firma:Firma:Fecha:Fecha:Fecha: