1.2 plan de bloque emprendimiento segundo

5
SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL EMPRENDIMIENTO 2 7 2 Lcdo. David Calvopiña EJE CURRICULAR INTEGRADOR 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA "BERNABE DE LARRAUL" AÑO LECTIVO: 2015- 2016 ÁREA/ASIGNATURA 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 1 AÑO/CURSO/N IVEL TIEMPO DURACIÓN EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder, flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa, innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de la economía social y solidaria en los emprendimientos. Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables. Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social. BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicación. / gestión de entornos saludables. / promoción de hábitos de higiene y de salud alimentaria. / gestión de reciclaje de basura y reutilización de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles. Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Upload: david-calvopinia

Post on 20-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1.2 Plan de Bloque Emprendimiento Segundo

TRANSCRIPT

Page 1: 1.2 Plan de Bloque Emprendimiento Segundo

SEMANAS PERIODOS INICIO FINAL

EMPRENDIMIENTO 2 7 2Lcdo. David Calvopiña

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA

"BERNABE DE LARRAUL" AÑO LECTIVO: 2015- 2016

ÁREA/ASIGNATURA

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE:

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 1

AÑO/CURSO/NIVEL

TIEMPO DURACIÓN

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Investigación e integración de las características de la persona emprendedora como: ser visionario, líder,

flexible, útil a la comunidad, seguro de sí mismo, capaz de actuar de manera crítica, propositiva, creativa,

innovadora frente a su entorno. Análisis e integración de los principios y criterios de

la economía social y solidaria en los emprendimientos.

Creación de emprendimientos eficientes, sostenibles y sustentables.

Análisis de oportunidades y solución de problemas. Gestión del emprendimiento llevado a la

práctica con enfoque de sostenibilidad ambiental, económica y social.

BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicación. / gestión de entornos saludables. / promoción de hábitos de higiene y de salud alimentaria. / gestión de reciclaje de basura y reutilización de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles.

Desarrollar actitudes y aptitudes de gestión de emprendimientos desde la dinámica de lo social, la

productividad y la solidaridad construyendo el buen vivir en su esencia, esto es: equilibrio con la vida, la sostenibilidad ambiental,

social y económica.

Page 2: 1.2 Plan de Bloque Emprendimiento Segundo

CON

STRU

CCIÓ

NH

ISTÓ

RICA

DE

LA S

OCIE

DAD

1. Gestión de la idea emprendedora.

Analizar las actualizaciones colectivas e individuales que han modelado el pasado de nuestro pais desde sus principios hasta la actualidad, por medio de la investigacion y el estudio pormenorizado de procesos sociales, politicos y economicos, conel fin de emitir juicios criticos sobre la realidad nacional.

OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

• Selecciona, analiza y contrasta información de diversas fuentes15; plantea problemas, hipótesis, y argumenta sobre temas históricos analizados desde diferentes enfoques16 y puntos de vista con perspectiva histórica. Comunica conclusiones de proyectos de investigación y emite juicios críticos (con fundamento) sobre temas históricos y sobre la identidad cultural, a través de la producción de textos escritos17 y por medio de varias formas de expresión oral18.• Interpreta sociedades históricas, su evolución y su legado, caracterizadas por distintos factores19 y actores. Establece interrelaciones entre la historia de Ecuador y su contexto continental y mundial. Comprende y argumenta que la conformación de la identidad es producto de un contexto socio-histórico territorial.• Gestiona y evalúa acciones propias o ajenas, relacionadas con el respeto y la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible de la humanidad, justificando su importancia y valorándolo como elemento de su legado histórico cultural. Motiva y evidencia acciones derespeto, tolerancia y equidad a la diversidad cultural mundial como parte de su contexto actual y socio-histórico.

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO:

Page 3: 1.2 Plan de Bloque Emprendimiento Segundo

RELA

CIÓN

EN

TRE

LA S

OCIE

DAD

Y EL

ESP

ACIO

GEOG

RÁFI

CO

CON

VIVE

NCI

ASO

CIAL

YDE

SARR

OLLO

HUM

ANO

INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDAR DE CALIDAD

EVALUACIÓNDESTREZA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS RECURSOS

• Contrasta y selecciona información de diversas fuentes45, formula hipótesis y argumenta sobre problemas sociales, ambientales y de la ciudadanía. Comunica juicios críticos, conclusiones y resultados, de forma argumentada, a través de la producción de textos escritos46 y de varias formas de expresión oral47, que reflejen proyectos de investigación sobre la práctica y promoción de la equidad, justicia social, cultura de paz, derechos humanos y otros ámbitos de interés social.• Establece relaciones entre normas y espacios que dificultan o facilitan la participación, ejercicio y defensa de derechos, deberes humanos y sociales en diversos contextos histórico-geográficos. Analiza y relaciona problemas sociales, ambientales y geopolíticos del mundo con la situación de nuestro país y reflexiona sobre las causas, soluciones y su rol frente a ellos. Explica el campo de acción de instancias organizativas –formales y no institucionales– de exigibilidad de los derechos ciudadanos y sociales, que contribuyen a mejorar la convivencia entre las naciones.• Ejerce sus derechos y responsabilidades como ciudadano, y evalúa su situación en un contexto nacional, continental y mundial. Propone la resolución deproblemas de la sociedad actual48 mediante el uso de enfoques, fundamentos y espacios pertinentes.

• Selecciona, analiza y contrasta información a partir de datos estadísticos, mapas temáticos, mapas históricos y otras fuentes31. Elabora proyectos de investigación en los cuales plantea una hipótesis y emite juicios críticos y conclusiones de forma argumentada sobre aspectos políticos, sociales, económicos y territoriales32, vinculados a la dinámica y al desarrollo territorial de su país en relación con el resto del mundo, a través de la producción de textos escritos33 y de varias formas de expresión oral34.• Utiliza técnicas e instrumentos relacionados con la cartografía o la estadística, y explica con argumentos la dinámica de configuración territorial y los factores o procesos involucrados en ella, tanto de Ecuador y América como del mundo. Analiza y explica las dinámicas demográficasque caracterizan el mundo actual y establece nexos con las características económicas, sociales, políticas, históricas y culturales de un determinado espacio territorial. Describe, ejemplifica y clasifica causas y consecuencias sociales y planetarias del deterioro ambiental.• Gestiona y evalúa acciones en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de la conservación del patrimonio natural y cultural de un espacio geográfico determinado, nacional o mundial.

Page 4: 1.2 Plan de Bloque Emprendimiento Segundo

describe las funciones y destrezas de un

emprendedor y de una organización. / expresa opiniones personales /

determina las condiciones del ascenso de Estados Unidos como potencia

mundial, asi como el impacto en latinoamerica / elabora

resumenes / organiza informacion relevante /

describe a america latina en la primera mitad del siblo xx en los aspectos economicos,

politicos y sociales.

Elaborar el mapeo de negocios existentes en la zona determinada,

aplicando el sondeo rápido de mercado

Elaborar entrevistas en un registro físico aplicando el Sondeo Rápido de

Mercado ( SRM). Clasificar los datos obtenidos en el

registro físico del sondeo rápido de mercado identificando los clientes y

la competencia. Plantear ideas propias de formas

de emprendimiento para integración social, cultural, económica y

ambiental. Proponer y definir la idea factible

innovadora determinada por necesidades de su entorno a través del análisis de la realidad y de los

trabajos en campo.

Científico experimental.Inductivo.Deductivo.Heurístico.

Laboratorio de Informática.

Texto del estudianteInstruccionesReglas de juegoDadoGuía del docente.HojasCuadernoLápices CartulinaPinturasLáminas TarjetasAlfabeto gráfico

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Observación Solución de problemas.Demostración.Investigación.Observaciones: Directa e Indirecta.Lluvia de ideasLaboratorio de Informática.mente factos.

PortafolioPrueba

Escala descriptivaLista de cotejoPrueba de compresión de texto escrito.Ficha de seguimiento de la producción de textos.Cuestionario

5. OBSERVACIONES:4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Page 5: 1.2 Plan de Bloque Emprendimiento Segundo

Firma:

En el plan curricular anual se cita la bibliografía y la Webgráfia

Fecha: Fecha: Fecha:

NOMBRE:ELABORADO REVISADO APROBADO

Firma:NOMBRE:Firma:

DOCENTE: