1.1 plan curricular anual matematicas primero

18
"BERNABE DE LARRAUL" PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA MÁTEMATICAS LCDO. DAVID CALVOPIÑA AÑO/CURSO CARGA HORARIA SEMANAL 4 160 PARALELO 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL NÚMERO Y FUNCIONES ALGEBRA Y GÉOMETRIA NOMBRE DEL DOCENTE CARGA HORARIA ANUAL • Resuelve ecuaciones e inecuaciones lineales, cuadráticas17, exponenciales, logarítmicas y trigonométr sistemas de inecuaciones lineales y cuadráticas. Utiliza propiedades para comprobar resultados18. Encue solución de una función objetivo. Codifica y decodifica mensajes cortos, mediante el uso de ritmética m circuito de menor costo, sea de Euler o de Hamilton19. Determina vértices, aristas y orden de un grafo. sistema binario20 como en aritmética modular. • Comprende lo que es una función. Determina dominios y v representa funciones21 con tablas, gráficos, enunciados y ley de asignación. Identifica transformacione funciones. Identifica las variables significativas de las progresiones23. Identifica los elementos que determinan situaciones de optimización de recursos24. Reconoce característ entre grafos25. Identifica sumas en numeración inaria o en aritmética modular. • Maneja con criterio e progresiones26 para modelizar problemas. Evalúa los resultados obtenidos y los procesos matemáticos ela problemas resueltos. Modeliza problemas27 a través de distintos métodos28, formula hipótesis, define es función de los resultados obtenidos. • Expresa un vector como la combinación lineal de otros dos. Aplica operaciones con vectores y matrices física44 y geometría45. Discute sistemas de ecuaciones lineales de orden dos o tres46. Encuentra la ecu ciertas condiciones47. Utiliza las TIC para representar y analizar cónicas y transformaciones geométric equivalencia de vectores mediante la comparación de sus elementos48. Determina las condiciones para rea Reconoce cónicas mediante su representación gráfica y su ecuación característica. • Discierne de manera de los vectores y de las cónicas en la resolución de problemas de ciencias y, en particular, de física. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD • Recopila datos unidimensionales y bidimensionales, y los procesa a través de diagramas estadísticos. muestreo y conteo apropiada para un experimento. Utiliza modelos matemáticos53 para resolver proble interpreta estrategias54 para plantear y resolver problemas que involucren probabilidad condicionada, el comportamiento global de una distribución bidimensional por medio de la recta de regresión. • Rec presentada en diagramas estadísticos55. Conoce técnicas de muestreo y conteo. Determina la dependencia Diferencia elementos de distribuciones de probabilidad normal y binomial56. Identifica la relación ent el teorema de Bayes. Identifica las características de una recta de regresión57. • Resuelve problem elementos que hacen parte de la estadística y la probabilidad. Juzga los resultados obtenidos y hac situaciones o problemas planteados que le permiten proponer soluciones

Upload: david-calvopinia

Post on 12-Nov-2015

41 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1.1 Plan Curricular Anual Matematicas Primero

TRANSCRIPT

PLAN CURRICULAR ANUAL"BERNABE DE LARRAUL" 2015- 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURAMTEMATICASNOMBRE DEL DOCENTELCDO. DAVID CALVOPIAAO/CURSO1roCARGA HORARIA SEMANAL4CARGA HORARIA ANUAL160PARALELOnico

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJENIVELNMERO Y FUNCIONES Resuelve ecuaciones e inecuaciones lineales, cuadrticas17, exponenciales, logartmicas y trigonomtricas. Resuelve grficamente sistemas de inecuaciones lineales y cuadrticas. Utiliza propiedades para comprobar resultados18. Encuentra restricciones y el conjunto solucin de una funcin objetivo. Codifica y decodifica mensajes cortos, mediante el uso de ritmtica modular. Transforma un grafo en un circuito de menor costo, sea de Euler o de Hamilton19. Determina vrtices, aristas y orden de un grafo. Resuelve operaciones tanto en el sistema binario20 como en aritmtica modular. Comprende lo que es una funcin. Determina dominios y valores funcionales. Reconoce y representa funciones21 con tablas, grficos, enunciados y ley de asignacin. Identifica transformaciones22 adecuadas para graficar funciones. Identifica las variables significativas de las progresiones23.Identifica los elementos que determinan situaciones de optimizacin de recursos24. Reconoce caractersticas, elementos y diferencias entre grafos25. Identifica sumas en numeracin inaria o en aritmtica modular. Maneja con criterio el conocimiento sobre funciones y progresiones26 para modelizar problemas. Evala los resultados obtenidos y los procesos matemticos elaborados en los ejercicios y problemas resueltos. Modeliza problemas27 a travs de distintos mtodos28, formula hiptesis, define estrategias y toma decisiones en funcin de los resultados obtenidos. ALGEBRA Y GOMETRIA Expresa un vector como la combinacin lineal de otros dos. Aplica operaciones con vectores y matrices en la solucin de problemas de fsica44 y geometra45. Discute sistemas de ecuaciones lineales de orden dos o tres46. Encuentra la ecuacin de una cnica, dadas ciertas condiciones47. Utiliza las TIC para representar y analizar cnicas y transformaciones geomtricas en el plano. Identifica la equivalencia de vectores mediante la comparacin de sus elementos48. Determina las condiciones para realizar operaciones con matrices. Reconoce cnicas mediante su representacin grfica y su ecuacin caracterstica. Discierne de manera efectiva entre las propiedades de los vectores y de las cnicas en la resolucin de problemas de ciencias y, en particular, de fsica.ESTADSTICA Y PROBABILIDAD Recopila datos unidimensionales y bidimensionales, y los procesa a travs de diagramas estadsticos. Selecciona y aplica la tcnica de muestreo y conteo apropiada para un experimento. Utiliza modelos matemticos53 para resolver problemas probabilsticos. Utiliza e interpreta estrategias54 para plantear y resolver problemas que involucren probabilidad condicionada, total y a posteriori. Determina el comportamiento global de una distribucin bidimensional por medio de la recta de regresin. Reconoce e interpreta informacin presentada en diagramas estadsticos55. Conoce tcnicas de muestreo y conteo. Determina la dependencia e independencia de dos eventos. Diferencia elementos de distribuciones de probabilidad normal y binomial56. Identifica la relacin entre la probabilidad condicionada y el teorema de Bayes. Identifica las caractersticas de una recta de regresin57. Resuelve problemas mediante el uso de diversos elementos que hacen parte de la estadstica y la probabilidad. Juzga los resultados obtenidos y hace inferencias relevantes58 de situaciones o problemas planteados que le permiten proponer soluciones.

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REAAplicar modelos de funciones polinomiales (lineales y cuadrticas), racionales, con radicales o trigonomtricas en la resolucin de problemas. Reconocer cuando un problema puede ser modelado mediante una funcin lineal,o cuadrtica o trigonomtrica. Comprender conceptos de funcin mediante la utilizacin de tablas, grficas, una ley de asignacin y relaciones matemticas (por ejemplo, ecuaciones algebraicas), para representar funciones. Comprender que el conjunto solucin de ecuaciones e inecuaciones que contengan expresiones polinomiales, racionales, con radicales y trigonomtricas como un subconjunto de los nmeros reales. Determinar el comportamiento local y global de funcin (de una variable) polinomial, racional, con radicales, trigonomtricas, o de una funcin definida a trozos o por casos mediante funciones de los tipos mencionados, a travs del anlisis de su dominio, recorrido, monotona, simetra, concavidad, extremos, asntotas, intersecciones con los ejes y sus ceros. Operar (suma, resta, multiplicacin, divisin, composicin e inversin) con funciones (de una variable) polinomiales, racionales, con radicales, trigonomtricas, o aquellas definidas por trozos o casos mediante funciones de los tipos mencionados. Utilizar TIC: o Para: graficar funciones polinomiales, racionales, con radicales y trigonomtricas; manipular el dominio y el recorrido (rango) para producir grficas; analizar las caractersticas geomtricas de funciones polinomiales, con radicales y trigonomtricas (intersecciones con los ejes, monotona, extremos y asntotas). Aplicar vectores y matrices en la solucin de problemas fsicos y geomtricos. Comprender y utilizar el concepto de direccin de la recta, rectas paralelas y perpendiculares desde el punto de vista vectorial. Resolver problemas de distancia entre puntos y rectas mediante la representacin vectorial de una recta. Realizar operaciones matriciales. Calcular determinantes de matrices y comprender la relacin entre determinante e inversa de una matriz. Comprender el comportamiento geomtrico de transformaciones en el plano. Representar grficamente las siguientes transformaciones en el plano: traslaciones, rotaciones, simetras y homotecias.Identificar problemas sobre la administracin de recursos que pueden ser modelados y resueltos mediante la teora de grafos. Representar grficamente circuitos y reconocer circuitos de Euler. Comprender el uso de herramientas matemticas en problemas de asignacin de tareas. Distinguir problemas donde la probabilidad condicionada sea una herramienta de anlisis y solucin. Comprender el propsito y uso del muestreo, identificar posibles fuentes de sesgo, comprender la importancia de la aleatoriedad y utilizar tcnicas de muestreo en la simulacin de situaciones sencillas.Comprender la modelizacin y utilizarla para la resolucin de problemas. Desarrollar una compresin integral de las funciones elementales: su concepto, sus representaciones y sus propiedades. Adicionalmente, identificar y resolver problemas que pueden ser modelados a travs de las funciones elementales. Dominar las operaciones bsicas en el conjunto de nmeros reales: suma, resta, multiplicacin, divisin, potenciacin, radicacin. Realizar clculos mentales, con papel y lpiz y con ayuda de tecnologa. Estimar el orden de magnitud del resultado de operaciones entre nmeros. Usar conocimientos geomtricos como herramientas para comprender problemas en otras reas de la matemtica y otras disciplinas. Reconocer si una cantidad o expresin algebraica se adeca razonablemente a la solucin de un problema. Decidir qu unidades y escalas son apropiadas en la solucin de un problema. Desarrollar exactitud en la toma de datos y estimar los errores de aproximacin. Reconocer los diferentes mtodos de demostracin y aplicarlos adecuadamente.Contextualizar la solucin matemtica en las condiciones reales o hipotticas del problema.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES4.1. EJES A SER DESARROLLADOSEJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSALDe lo dicho anteriormente, la propuesta curricular presente se sustenta en el siguiente eje integrador del rea: Adquirir conceptos e instrumentos matemticos que desarrollen el pensamiento lgico, matemtico y crtico para resolver problemas mediante la elaboracin de modelos.En otras palabras, en cada curso del Bachillerato, se debe promover en los estudiantes la capacidad de resolver problemas modelndolos con lenguaje matemtico, resolvindolos eficientemente e interpretando su solucin en su marco inicial. Los ejes de aprendizaje, los bloques curriculares y las destrezas parten de este eje transversal.Abstraccin, generalizacin, conjetura y demostracin. La fortaleza de la matemtica como herramienta en la solucin de problemas se sustenta en su capacidad para reconocer en realidades diversas elementos comunes y transformarlos en conceptos y relaciones entre ellos, para elaborar modelos generales que luego se aplican exitosamente a problemas diversos, e incluso, bastante diferentes de aquellos que originaron el modelo. Por ello, aprender a generalizar partiendo de lo particular es necesario para establecer propiedades entre los objetos matemticos que representan la realidad, y comprender el alcance de estos as como su uso en la solucin de los problemas. Adicionalmente, asegurar que los resultados de los modelos faciliten soluciones a los problemas pasa por la obtencin de demostraciones, ya sean formales u obtenidas mediante mtodos heursticos. Finalmente, la posibilidad de obtener estos modelos generales incluye el anlisis y la investigacin de situaciones nuevas, la realizacin de conjeturas, y de su aceptacin o de su rechazo (sustentado en la demostracin). Integracin de conocimientos. Hay dos tipos de integracin. El primero, entre los conocimientos adquiridos anteriormente, lo que reforzar su aprendizaje y posibilitar el aprendizaje de nuevos conocimientos. Es necesario, entonces, enfatizar en la interaccin entre los bloques curriculares, ya que las habilidades desarrolladas en unos ayudarn a desarrollar habilidades en otros, lo que fomentar habilidades matemticas altamente creativas. Por ejemplo, el lgebra debe entenderse desde el punto de vista de las funciones y no solamente como una destreza de manipulacin simblica. Un segundo tipo de integracin de conocimientos se deber realizar entre los conocimientos matemticos y los de otras areas de estudio, pues la gran mayora de los problemas que los estudiantes encontrarn en la vida cotidiana solo podrn ser resueltos mediante equipos interdisciplinarios. Esta integracin de conocimientos enriquecer los contenidos matemticos con problemas significativos y estimularn una participacin activa de los estudiantes al apelar a diversos intereses y habilidades.Comunicacin de las ideas matemticas. El proceso de enseanza aprendizaje se sustenta en la comunicacin, pues las ideas matemticas y las manipulaciones simblicas deben acompaarse con descripciones en los lenguajes oral y escrito. En efecto, a pesar de que la Matemtica posee un lenguaje altamente simblico, los significados que representa deben ser comunicados y aprehendidos por los estudiantes por medio de la lengua. Es, por lo tanto, fundamental que el docente enfatice en el uso adecuado del lenguaje en sus diferentes manifestaciones en el proceso de enseanza aprendizaje.BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicacin. / gestin de entornos saludables. / promocin de hbitos de higiene y de salud alimentaria. / gestin de reciclaje de basura y reutilizacin de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles.4.2. TEMPORALIZACIN BLOQUES CURRICULAR/MDULO Segn oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.NMERO DE SEMANAS LABORABLESNMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACINNMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO1. Nmeros y funciones74280282. Algebra y Geometra64240243. Matemticas Discretas74280284. Matemticas Discretas64240245. Probabilidad y Estadstica74280286. Probabilidad y Estadstica7428028TOTAL40TOTAL160

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARESTTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSETomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. 1. Nmeros y funcionesRepresentar funciones lineales, cuadrticas y definidas a trozos, mediante funciones de los dos tipos mencionados, por medio de tablas, grficas, una ley de asignacin y ecuaciones algebraicas. (P) Evaluar una funcin en valores numricos y simblicos. (P) Reconocer el comportamiento local y global de funciones elementales de una variable a travs del anlisis de su dominio, recorrido, monotona y simetra (paridad). (C) Calcular la pendiente de una recta si se conocen dos puntos de dicha recta. (C, P) Calcular la pendiente de una recta si se conoce su posicin relativa (paralela o perpendicular) respecto a otra recta y la pendiente de esta. (C, P)Determinar la ecuacin de una recta, dados dos parmetros (dos puntos, o un punto y la pendiente). (P) Determinar la monotona de una funcin lineal a partir de la pendiente de la recta que representa dicha funcin. (C, P) Determinar la pendiente de una recta a partir de su ecuacin escrita en sus diferentes formas. (P) Determinar la relacin entre dos rectas a partir de la comparacin de sus pendientes respectivas (rectas paralelas, perpendiculares, oblicuas). (P) Graficar una recta, dada su ecuacin en sus diferentes formas. (P) Reconocer la grfica de una funcin lineal como una recta, a partir del significado geomtrico de los parmetros que definen a la funcin lineal. (C) Resolver un sistema de dos ecuaciones con dos variables de forma grfica y analtica. (P) dentificar la interseccin de dos rectas con la igualdad de las imgenes de dos nmeros respecto de dos funciones lineales. (C) Determinar la interseccin de una recta con el eje horizontal a partir de la resolucin de la ecuacin f (x) = 0, donde f es la funcin cuya grfica es la recta. (P) Determinar la interseccin de una recta con el eje vertical, a partir de la evaluacin de la funcin en x = 0 (f (0)). (P) Resolver sistemas de inecuaciones lineales grficamente. (P) Resolver ecuaciones e inecuaciones lineales con valor absoluto en forma analtica, utilizando las propiedades del valor absoluto. (P) Reconocer problemas que pueden ser modelados mediante funciones lineales (costos, ingresos, velocidad, etc.), identificando las variables significativas ylas relaciones entre ellas. (M) Resolver problemas con ayuda de modelos lineales. (P, M) Graficar una parbola, dados su vrtice e intersecciones con los ejes. (P) Reconocer la grfica de una funcin cuadrtica como una parbola a travs del significado geomtrico de los parmetros que la definen. (P) Resolver una ecuacin cuadrtica por factorizacin o usando la frmula general de la ecuacin de segundo grado o completando el cuadrado. (P) Identificar la interseccin grfica de una parbola y una recta como solucin de un sistema de dos ecuaciones: una cuadrtica y otra lineal. (C, P) Identificar la interseccin de dos parbolas como la igualdad de las imgenes de dos nmeros respecto de dos funciones cuadrticas. (C, P) Determinar las intersecciones de una parbola con el eje horizontal a travs de la solucin de la ecuacin cuadrtica f (x)=0, donde f es la funcin cuadrtica cuya grfica es la parbola. (P) Comprender que la determinacin del recorrido de una funcin cuadrtica f es equivalente a construir la imagen y a partir de x, elemento del dominio. (C) Determinar el comportamiento local y global de la funcin cuadrtica a travs del anlisis de su dominio, recorrido, crecimiento, decrecimiento, concavidad y simetra, y de la interpretacin geomtrica de los parmetros que la definen. (C, P) Comprender que el vrtice de una parbola es un mximo o un mnimo de la funcin cuadrtica cuya grfica es la parbola. (C) Resolver inecuaciones cuadrticas analticamente, mediante el uso de las propiedades de las funciones cuadrticasasociadas a dichas inecuaciones. (P) Resolver sistemas de inecuaciones lineales y cuadrticas grficamente. (P) Resolver ecuaciones e inecuaciones cuadrticas con valor absoluto analticamente, mediante el uso de las propiedades del valor absoluto y de las funciones cuadrticas. (P) Reconocer problemas que pueden ser modelados mediante funciones cuadrticas (ingresos, tiro parablico, etc.), identificando las variables significativas presentes en los problemas y las relaciones entre ellas. (M) Resolver problemas mediante modelos cuadrticos. (P, M)2. Algebra y GeometraRepresentar un vector en el plano a partir del conocimiento de su direccin, sentido y longitud. (P) Reconocer los elementos de un vector a partir de su representacin grfica. (C) Identificar entre s los vectores que tienen el mismo sentido, direccin y longitud, a travs del concepto de relacin de equivalencia. (C) Operar con vectores en forma grfica mediante la traslacin de los orgenes a un solo punto. (P) Demostrar teoremas simples de la geometra plana mediante las operaciones e identificacin entre los vectores. (C, P) Representar puntos y vectores en . (P) Representar las operaciones entre elementos de en un sistema de coordenadas, a travs de la identificacin entre los resultados de las operaciones y vectores geomtricos. (P) Determinar la longitud de un vector utilizando las propiedades de las operaciones con vectores. (P) Calcular el permetro y el rea de unafigura geomtrica mediante el uso de la distancia entre dos puntos y las frmulas respectivas de la geometra plana. (P) Resolver problemas de la Fsica (principalmente relacionados con fuerza y velocidad) aplicando vectores. (C, P, M)3. Matemticas DiscretasDado un problema de optimizacin lineal con restricciones (programacin lineal): Identificar y escribir la funcin objetivo en una expresin lineal que la modele. (M) Graficar la funcin lineal objetivo en el plano cartesiano. (P) Identificar y escribir las restricciones del problema con desigualdades lineales que las modelen. (M) Graficar el conjunto solucin de cada desigualdad. (P) Determinar el conjunto factible a partir de la interseccin de las soluciones de cada restriccin. (P) Resolver un problema de optimizacin mediante la evaluacin de la funcin objetivo en los vrtices del conjunto factible. (P, C) Interpretar la solucin de un problema de programacin lineal. (C, M)4. Matemticas DiscretasDado un problema de optimizacin lineal con restricciones (programacin lineal): Identificar y escribir la funcin objetivo en una expresin lineal que la modele. (M) Graficar la funcin lineal objetivo en el plano cartesiano. (P) Identificar y escribir las restricciones del problema con desigualdades lineales que las modelen. (M) Graficar el conjunto solucin de cada desigualdad. (P) Determinar el conjunto factible a partir de la interseccin de las soluciones de cada restriccin. (P) Resolver un problema de optimizacin mediante la evaluacin de la funcin objetivo en los vrtices del conjunto factible. (P, C) Interpretar la solucin de un problema de programacin lineal. (C, M)5. Probabilidad y EstadsticaCalcular las medidas de tendencia central y de dispersin para diferentes tipos de datos. (P) Reconocer en diferentes diagramas estadsticos (tallo y hojas, polgonos de frecuencia, grfico de barras, caja y bigotes, histogramas, etc.) la informacin que estos proporcionan. (C) Interpretar un diagrama estadstico a travs de los parmetros representados en l. (C). Reconocer y elaborar cuadros de frecuencias absolutas y frecuenciasacumuladas, con datos simples y con datos agrupados. (C, P) Representar los resultados de cuadros de frecuencias absolutas y frecuencias acumuladas mediante los diferentes diagramas (tallo y hojas, polgonos de frecuencia, grfico de barras, histogramas, etc.). (P) Comprender situaciones de la vida cotidiana a travs de la interpretacin de datos estadsticos. (M) Aplicar diferentes tcnicas de conteo en la resolucin de problemas. (P) Establecer la tcnica de conteo apropiada para un experimento, mediante la identificacin de las variables que aparecen en el experimento y la relacin que existe entre ellas. (C, M) Determinar el nmero de elementos del espacio muestral de un experimento mediante el uso de las tcnicas de conteo adecuadas. (P, M) Describir situaciones no determinsticas mediante el concepto de probabilidad. (C, P) Conocer y utilizar correctamente el lenguaje de las probabilidades en el planteamiento y resolucin de problemas. (C) Calcular la probabilidad de eventos simples y compuestos (uniones, intersecciones, diferencias) en espacios muestrales finitos, asociados a experimentos contextualizados en diferentes problemas (frecuencias, juegos de azar, etc.). (P)6. Probabilidad y EstadsticaCalcular las medidas de tendencia central y de dispersin para diferentes tipos de datos. (P) Reconocer en diferentes diagramas estadsticos (tallo y hojas, polgonos de frecuencia, grfico de barras, caja y bigotes, histogramas, etc.) la informacin que estos proporcionan. (C) Interpretar un diagrama estadstico a travs de los parmetros representados en l. (C). Reconocer y elaborar cuadros de frecuencias absolutas y frecuenciasacumuladas, con datos simples y con datos agrupados. (C, P) Representar los resultados de cuadros de frecuencias absolutas y frecuencias acumuladas mediante los diferentes diagramas (tallo y hojas, polgonos de frecuencia, grfico de barras, histogramas, etc.). (P) Comprender situaciones de la vida cotidiana a travs de la interpretacin de datos estadsticos. (M) Aplicar diferentes tcnicas de conteo en la resolucin de problemas. (P) Establecer la tcnica de conteo apropiada para un experimento, mediante la identificacin de las variables que aparecen en el experimento y la relacin que existe entre ellas. (C, M) Determinar el nmero de elementos del espacio muestral de un experimento mediante el uso de las tcnicas de conteo adecuadas. (P, M) Describir situaciones no determinsticas mediante el concepto de probabilidad. (C, P) Conocer y utilizar correctamente el lenguaje de las probabilidades en el planteamiento y resolucin de problemas. (C) Calcular la probabilidad de eventos simples y compuestos (uniones, intersecciones, diferencias) en espacios muestrales finitos, asociados a experimentos contextualizados en diferentes problemas (frecuencias, juegos de azar, etc.). (P)

5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTESCuadernos / pepelogrfos/ cartulinas/ computador/ mapas didacticos / mentefactos/ mapas conceptuales / consultas a traves del internet.infocus / libros de apoyo y guias didacticas / materiales didacticos como juegos ludicos.

6. METODOLOGAMTODOS PROPUESTOSTCNICAS INSTRUMENTOSestimular y consolidar las capacidades generales y destrezas bsicas y especficas por medio del trabajo de aula. / dar prioridad a la comprensin de los contenidos que se trabajan frente a su aprendizaje mecnico. / propiciar oportunidades para poner en prctica los nuevos conocimientos, de modo que el estudiante pueda comprobar el inters y la utilidad de lo aprendido. / fomentar la reflexion personal sobre lo realizado y la elaboracion de concluciones con respecto a lo que se ha aprendido, para que el estudiante pueda analizar su progreso respecto a sus conocimientos.el mtodo de casos. / el aprendizaje basado en problemas / el metodo de proyectos / la tcnica de debate / los juegos de negocios y simulaciones / la indagacin, entre otros // entre las estrategias para aprender // la exploracion / la discriminacion / el descubrimiento / la experimentacion / la argumentacin / la planificacin / la autoevaluacion, y otras.escala descriptiva / lista de cotejo / prueba de la comprensin de texto escrito / ficha de seguimiento de la produccin de textos / cuestionario.

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes8. OBSERVACIONES Araujo, A. & Muoz R. (2010). Estadstica Bsica con Aplicaciones. Quito: Editorial Ecuador. Beltramone, J. P., Brun, V., Felloneau, C., Misset, L. & Talamoni, C. (2005). Mathmatiques, Dclic 1. Paris: Hachette Education. COMAP (2008). For All Practical Purposes: Mathematical Literacy in Todays World. (8.a ed.). New York: W. H. Freeman Publisher. Connally, E., Hughes-Hallet, D., Gleason, A., Cheifetz, P., Davidian, A., Kalayciouglu, S. et al. (2000). Functions Modeling Change, A preparation for Calculus. New York: John Wiley & Sons, Inc. Lima, E., Carvalho, P., Wagner, E. & Morgado, A. (2000). La Matemtica de la Enseanza Media (Vol. I, II y III). Lima: IMCA. Misset, L. & Turner, J. (2004). Mathmatiques, Dclic 2. Paris: Hachette Education.

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE: Lcdo. David Jesus Calvopia LuqueNOMBRE:NOMBRE:Firma:Firma:Firma:Fecha: 21/04/2015Fecha:Fecha: