1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo

16
"BERNABE DE LARRAU PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA FISICA - QUIMICA DAVID CALVOPIÑA CARGA HORARIA SEMANAL 4 160 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE El planeta tierra como lugar de vida NOMBRE DEL DOCENTE CARGA HORARIA ANUAL • Plantea problemas e hipótesis basándose en conoci científicos. Estructura y ejecuta un plan de indaga de diferentes fuentes. Diseña experiencias que le p Interpreta y evalúa los datos obtenidos. Elabora co planteada. Expone y argumenta los resultados de su TIC. • Explica teorías sobre el origen y evolución del p vida. Reconoce mecanismos físico-químicos que dan o transformación de las capas terrestres2. • Plantea soluciones viables al impacto que causan en los recursos naturales3. Propone y practica acciones individuales y colectiv contingencia, ante diferentes tipos de riesgos en s

Upload: david-calvopinia

Post on 12-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

1.1 Plan Curricular Anual Fisica Quimica Segundo

TRANSCRIPT

PLAN CURRICULAR ANUAL"BERNABE DE LARRAUL" 2015- 2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURAFISICA - QUIMICANOMBRE DEL DOCENTEDAVID CALVOPIAAO/CURSO2doCARGA HORARIA SEMANAL4CARGA HORARIA ANUAL160PARALELOnico

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJENIVELEl planeta tierra como lugar de vida Plantea problemas e hiptesis basndose en conocimientos cotidianos, teoras o modelos cientficos. Estructura y ejecuta un plan de indagacin para recolectar y sistematizar formacin de diferentes fuentes. Disea experiencias que le permitan verificar su marco terico. Interpreta y evala los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hiptesisplanteada. Expone y argumenta los resultados de su indagacin, haciendo uso de recursos de las TIC. Explica teoras sobre el origen y evolucin del planeta y su influencia en el desarrollo de la vida. Reconoce mecanismos fsico-qumicos que dan origen a los fenmenos que influyen en la transformacin de las capas terrestres2. Plantea soluciones viables al impacto que causan las actividades productivas de nuestro pas en los recursos naturales3.Propone y practica acciones individuales y colectivas, de acuerdo con los planes de contingencia, ante diferentes tipos de riesgos en su entorno.Dinmica de los ecosistemas Plantea problemas e hiptesis basndose en conocimientos cotidianos, teoras o modelos cientficos. Estructura y ejecuta un plan de indagacin para recolectar y sistematizar informacin de diferentes fuentes. Disea experiencias que le permitan verificar su marco terico. Interpreta y evala los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hiptesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagacin, haciendo uso de recursos de las TIC. Comprende y describe la conformacin del nivel ecolgico de los ecosistemas y su relacin con el flujo de materia y energa. Analiza las teoras sobre el origen de la vida y la evolucin de las especies. Propone y promueve acciones ecolgicas encaminadas a incentivar la conservacin de la biodiversidad y las especies en peligro de extincin. Participa en dichas acciones ecolgicas.Sistemas de vida Plantea problemas e hiptesis basndose en conocimientos cotidianos, teoras o modelos cientficos. Estructura y ejecuta un plan de indagacin para recolectar y sistematizar informacin de diferentes fuentes. Disea experiencias que le permitan verificar su marco terico. Interpreta y evala los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hiptesis planteada.Expone y argumenta los resultados de su indagacin, haciendo uso de recursos de las TIC. Comprende y explica los procesos metablicos y homeostticos4 del organismo como mecanismos de mantenimiento del equilibrio dinmico. Describe las funciones de defensa del organismo ante diferentes tipos de enfermedades. Identifica las relaciones entre funciones vitales que permiten el sostenimiento de los organismos. Analiza y argumenta sus propias conclusiones sobre los procesos que permiten la formacin de nuevas especies. Toma una postura frente a los avances cientficos, su efecto en la salud humana y la relacin con la biotica. Propone actividades dirigidas al cumplimiento de los planes de contingencia ante la accin de fenmenos naturales, y participa en dichas actividades.Transferencia entre materia y energa Plantea problemas e hiptesis basndose en conocimientos cotidianos, teoras o modelos cientficos. Estructura y ejecuta un plan de indagacin para recolectar y sistematizar informacin de diferentes fuentes. Disea experiencias que le permitan verificar su marco terico. Interpreta y evala los datos obtenidos. Elabora conclusiones tomando como base la hiptesis planteada. Expone y argumenta los resultados de su indagacin, haciendo uso de recursos de las TIC. Utiliza, con propiedad, trminos cientficos para explicar las leyes estequiomtricas que regulan la transformacin de la materiay de la energa. Explica el comportamiento de la materia de acuerdo a su estado y sus propiedades. Establece la relacin entre trabajo, potencia y energa, y argumenta la interaccin entre los cuerpos5 regidos por leyes fsicas y qumicas6. Analiza crticamente y propone acciones dirigidas a contrarrestar los efectos de los desechos qumicos de origen domstico e industrial.

3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE READiferenciar los componentes de un circuito electromagntico mediante experiencias de laboratorio para explicar la interaccin electromagntica. Diferenciar entre corriente continua y corriente alterna, mediante el anlisis en una prctica de laboratorio sobre recubrimientos electrolticos para conocer sus aplicaciones. Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolucin de situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia. Establecer las propiedades de los estados de agregacin molecular de la materia mediante el anlisis y descripcin de la teora cintico-molecular para comprender las leyes de los gases Distinguir las unidades fsicas y qumicas de la concentracin de soluciones mediante la elaboracin de diversas mezclas homogneas en el laboratorio, para comprender su composicin. Diferenciar las soluciones cidas y bsicas mediante la utilizacin de indicadores en experiencias de laboratorio para determinar su utilidad. Definir equilibrio qumico, velocidad de reaccin y los factores que los modifican, mediante el empleo de la teora de las colisiones a fin de valorar lo importante del equilibrio qumico en procesos industriales de actualidad. Definir los procesos de oxidacin y reduccin mediante el balanceo de ecuaciones redox al observar los cambios en el nmero de oxidacin. Disear acciones con los estudiantes para concienciar en la comunidad sobre la importancia de no arrojar pilas y bateras a la basura y disminuir el elevado impacto ambiental.Reconocer las asignaturas del rea de ciencias experimentales como un enfoque cientfico integrado, y utilizar sus mtodos de trabajo para redescubrir el medio que los rodea. Comprender que la educacin cientfica es un componente esencial del Buen Vivir, que da paso al desarrollo de las potencialidades humanas y a la igualdad de oportunidades para todas las personas. Reconocer las ciencias experimentales como disciplinas dinmicas que aportan a la comprensin de nuestra procedencia y al desarrollo de la persona en la sociedad. Conocer los elementos terico-conceptuales y la metodologa de las ciencias experimentales, con lo cual se dar paso a la comprensin de la realidad natural de su entorno. Aplicar con coherencia el mtodo cientfico en la explicacin de los fenmenos naturales, como un camino esencial para entender la evolucin del conocimiento. Comprender la influencia que tienen las ciencias experimentales en temas relacionados con salud, recursos naturales, conservacin del ambiente, medios de comunicacin, entre otros, y su beneficio para la humanidad y la naturaleza. Reconocer los aportes de las ciencias experimentales a la explicacin del universo (macro y micro).

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES4.1. EJES A SER DESARROLLADOSEJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSALPor todo lo expuesto, el eje curricular integrador de la propuesta programtica de esta ciencia es: comprender los fenmenos fsicos y qumicos como procesos integrados al mundo natural y tecnolgico.Reconocimiento de situaciones o cuestiones cientficamente investigables / identificacin de la evidencia en una investigacin cientfica / formulacin o evaluacion de conclusiones / comunicacin de concluciones vlidas / demostracin de comporensin de conceptos cientficos.BUEN VIVIR.- trabajo en equipo basado en un aprendizaje colaborativo. / estrategias de escucha y medicacin. / gestin de entornos saludables. / promocin de hbitos de higiene y de salud alimentaria. / gestin de reciclaje de basura y reutilizacin de recursos. / sociodramas y teatro para fortalecer los valores interculturales. / foros sobre el medioambiente. / eleccion de las autoridades estudiantiles.4.2. TEMPORALIZACIN BLOQUES CURRICULAR/MDULO Segn oficio circular 067-VGE-2012 se debe planificar 6 bloques curriculares, de los cuales, tres se desarrollan en el primer quimestre y los restantes en el segundo quimestre.NMERO DE SEMANAS LABORABLESNMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACINNMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSEJE TRANSVERSALNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO1. Electricidad y Magnetismo74280282. Temperatura y calor64240243. Estados de la Materia, propiedades y comportamiento74280284. cidos, bases y sales64240245. Equilibrio qumico y velocidad de reaccin. Definiciones y factores que los alteran74280286. Reacciones de transferencia de electrones7428028TOTAL40TOTAL160

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARESTTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSETomar de la seccin Proyeccin Curricular del documento Actualizacin y Fortalecimiento de la Reforma Curricular en el caso de EGB y de las seccin Macrodestrezas de los Lineamientos Curriculares para BGU. Otros materiales complementarios puede ser: Gua para Docentes, Mineduc 2014.- www.educacion.gob.ec. 1. Electricidad y MagnetismoRelacionar la electricidad con el magnetismo a partir de la descripcin del movimiento de electrones, la corriente elctrica, la explicacin e interpretacin de la ley de Ohm, la resistencia y los circuitos elctricos, la electrlisis, el entramado existente entre energa, calor y potencia elctrica y el anlisis de los campos magnticos generados por una corriente elctrica o por un imn. (C) (F) (A) (E) Analizar circuitos magnticos con la descripcin inicial de los instrumentos de medicin ms utilizados en este campo, como son los galvanmetros, ampermetros y voltmetros. (C) (F) (A) (E) Interpretar el proceso de induccin electromagntica como resultado de la interaccin entre bobinas por las cuales circula la corriente elctrica. (C) (F) (A) (E) Relacionar las estructuras de los generadores y de los motores elctricos a partir del anlisis de sus partes y sus funciones especficas. (C) (F) (A) (E) 8Identificar circuitos de corriente continua y de corriente alterna a partir de la explicacin de sus definiciones puntuales y de sus propiedades, de la observacin y de sus estructuras constitutivas, tanto en el laboratorio como mediante videos, diapositivas o cualquier otro recurso audiovisual. (C) (F) (A) (E)2. Temperatura y calorAnalizar los conceptos de calor y temperatura a partir de la explicacin de sus caractersticas y de la identificacin, descripcin e interpretacin de situaciones problmicas relacionadas con ellos, especficamente en ejercicios sobre conversiones de escalas termomtricas , calor ganado o perdido, calorimetra, calor latente de fusin y ebullicin, dilatacin de slidos y lquidos. (C) (F) (A) (E) Interpretar las leyes de la termodinmica mediante el diseo de un trabajo experimental, la observacin y la toma y registro de datos para su posterior anlisis y extraccin de conclusiones. (C) (F) (A) (E)3. Estados de la materia, propiedades y comportamientosDefinir las propiedades de los diferentes estados de la materia y su comportamiento, sobre todo del estado gaseoso, a partir de la descripcin de las propiedades generales de los gases, de los principios de la teora cintico-molecular de los gases, de los procesos de medicin de la presin de los gases y de su relacin con el nmero de molculas y la temperatura. (C) (F) Interpretar las leyes de los gases a partir del diseo de trabajos experimentales en los cuales se realice una verdadera observacin cientfica, un registro de datos para su posterior anlisis y una demostracin matemtica. (C) (F) Relacionar la estequiometra con las leyes de los gases a partir de la identificacin, descripcin e interpretacin de ejercicios de aplicacin, de la relacin existente entre los datos obtenidos durante el desarrollo de trabajos experimentales sobre el tema, de la descripcin de gases reales y del anlisis reflexivo de problemas contemporneos asociados con los gases, como la contaminacin atmosfrica. (C) (F) (A) (E). Clasificar los diferentes tipos de soluciones a partir de la descripcin de sus componentes y propiedades; explicar la solubilidad y su relacin con diversos factores fsico-qumicos. (C) (F) Analizar el papel de las soluciones como medio de reaccin a partir de la identificacin, descripcin e interpretacin de situaciones terico-prcticas, cualitativas y cuantitativas, relacionadas con el clculo de concentracin de soluciones en unidades fsicas y qumicas y con la realizacin de diluciones y neutralizaciones. (C) (F)4. cidos, bases y salesDescribir cidos y bases a partir de la interpretacin cualitativa y cuantitativa de las teoras de Arrhenius, BrnstedLowry y Lewis en diferentes procesos qumicos representados mediante ecuaciones, y de la clasificacin de las propiedades y formas de reaccionar. (F) Reconocer las sales a partir de la definicin de sus propiedades y de sus formas de obtencin en el laboratorio. (C) Diferenciar los electrolitos de los no electrolitos y los electrolitos fuertes y dbiles a partir de la descripcin de su forma de disociacin e ionizacin y de la explicacin del proceso de ionizacin del agua, el pH, la neutralizacin y la formulacin de ecuaciones inicas. (C) (F)5. Equilibrio qumico y velocidad de reaccin. Definiciones y factores que los alteranInterpretar el equilibrio qumico y la velocidad de una reaccin a partir de la identificacin de las reacciones reversibles, la descripcin del principio de Le Chtelier, los factores que afectan la velocidad de una reaccin y su equilibrio, y la explicacin de los procesos para el clculo de constantes de equilibrio, constantes de ionizacin y constante del producto inico del agua. (C) (F) Analizar las caractersticas de las soluciones amortiguadoras (o buffer) a partir de la descripcin del control del pH y de la reflexin de su importancia en el trabajo de laboratorio. (C) (F) (A) (E).6. Reacciones de transferencia de electronesReconocer las reacciones redox en la naturaleza mediante el anlisis de la estructura del tomo (C) (F) Balancear ecuaciones por el mtodo del in-electrn y por el del nmero de oxidacin(C) (A) Diferenciar entre agentes oxidantes y reductores a travs de una prctica de laboratorio y de la igualacin de la reaccin qumica resultante. (C) (F) Analizar el fundamento, las estructuras y el funcionamiento de las celdas electroqumicas (electrolticas y voltaicas), a partir de la explicacin de su utilidad en el mundo contemporneo y de la observacin cientfica en trabajos experimentales. (C) (F) (A) (E).

5. RECURSOSPARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTESCuadernos / pepelogrfos/ cartulinas/ computador/ mapas didacticos / mentefactos/ mapas conceptuales / consultas a traves del internet.infocus / libros de apoyo y guias didacticas / materiales didacticos como juegos ludicos.

6. METODOLOGAMTODOS PROPUESTOSTCNICAS INSTRUMENTOSestimular y consolidar las capacidades generales y destrezas bsicas y especficas por medio del trabajo de aula. / dar prioridad a la comprensin de los contenidos que se trabajan frente a su aprendizaje mecnico. / propiciar oportunidades para poner en prctica los nuevos conocimientos, de modo que el estudiante pueda comprobar el inters y la utilidad de lo aprendido. / fomentar la reflexion personal sobre lo realizado y la elaboracion de concluciones con respecto a lo que se ha aprendido, para que el estudiante pueda analizar su progreso respecto a sus conocimientos.el mtodo de casos. / el aprendizaje basado en problemas / el metodo de proyectos / la tcnica de debate / los juegos de negocios y simulaciones / la indagacin, entre otros // entre las estrategias para aprender // la exploracion / la discriminacion / el descubrimiento / la experimentacion / la argumentacin / la planificacin / la autoevaluacion, y otras.escala descriptiva / lista de cotejo / prueba de la comprensin de texto escrito / ficha de seguimiento de la produccin de textos / cuestionario.

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA: Utilizar normas APA vigentes8. OBSERVACIONESAlonso, M. y Rojo, O. (2002). Fsica mecnica y termodinmica. Mxico D. F.: Fondo Educativo Interamericano. Burns, R. (1996). Fundamentos de Qumica (segunda edicin). Mxico D. F.: pHH, Prentice Hall. Brown, C., Bursten, B., LeMay, E. y Murphy, C. (2008). Chemistry (primera edicin). UK: England and Wales, Heinemann International, Pearson Education Limited. Dalmau, J. F. et al. (2004). Fsica y Qumica 1 (primera edicin). Barcelona: Grupo ANAYA S. A. Giancoli, D. (2006). Fsica: principios con aplicaciones. Mxico D. F.: Pearson. Green, J. (2008). Chemistry (primera edicin). Australia: IBID Press. Halliday, D., Resnick, R. y Walker, J. (2002). Fundamentos de Fsica. Mxico D. F.: Compaa Editorial Continental S. A. Hein, M. (1992). Qumica (primera edicin). Mxico D. F.: Grupo Editorial Iberoamrica. Hewitt, P. (2009). Fsica conceptual. Mxico D. F.: Pearson. Timberlake, K. (2008). Qumica. Mxico D. F.: Pearson Educacin (edicin en espaol). Tippens, P. (2001). Fsica conceptos y aplicaciones. Mxico D. F.: McGraw-Hill. Valero, M. (2000). Fsica fundamental. Santaf de Bogot: Editorial Norma.

ELABORADOREVISADOAPROBADODOCENTE: Lcdo. David Jesus Calvopia LuqueNOMBRE:NOMBRE:Firma:Firma:Firma:Fecha: 21/04/2015Fecha:Fecha: