11 inversiones financieras (1)

12
INVERSIONES FINANCIERAS: Son inversiones financieras la compra de acciones de otra compra, de valores de renta fija (bonos, obligaciones, pagar), las imposiciones a plazo, etc. Según el plazo que se pretende mantener estas inversiones se puede distinguir entre: Inversiones financieras a corto plazo: cuando el tiempo de permanencia es inferior a 1 año. Inversiones financieras a largo plazo: cuando van a estar en la empresa más de 1 año. Según el tipo de inversión se puede distinguir básicamente entre: Inversiones en renta variable: adquisición de acciones de otra compañía. Inversiones en renta fija: adquisición de pagarés, bonos, obligaciones, etc. Créditos concedidos por la empresa. Imposiciones a plazo. Otra distinción que se establece a la hora de contabilizar estas inversiones es en función de la relación que se tenga con la empresa de la que se han adquirido las acciones, los bonos, etc.: Inversiones en empresas del grupo: cuando dicha empresa es controlada por el grupo. Inversiones en empresas asociadas: cuando la empresa no es controlada por el grupo, pero este ejerce una notable

Upload: wilson-apzea

Post on 05-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Page 1: 11 Inversiones Financieras (1)

INVERSIONES FINANCIERAS:

 

Son inversiones financieras la compra de acciones de otra compra, de valores de renta fija (bonos, obligaciones, pagar), las imposiciones a plazo, etc.

Según el plazo que se pretende mantener estas inversiones se puede distinguir entre:

Inversiones financieras a corto plazo: cuando el tiempo de permanencia es inferior a 1 año.

Inversiones financieras a largo plazo: cuando van a estar en la empresa más de 1 año.

Según el tipo de inversión se puede distinguir básicamente entre:

Inversiones en renta variable: adquisición de acciones de otra compañía.

Inversiones en renta fija: adquisición de pagarés, bonos, obligaciones, etc.

Créditos concedidos por la empresa.

Imposiciones a plazo.

Otra distinción que se establece a la hora de contabilizar estas inversiones es en función de la relación que se tenga con la empresa de la que se han adquirido las acciones, los bonos, etc.:

Inversiones en empresas del grupo: cuando dicha empresa es controlada por el grupo.

Inversiones en empresas asociadas: cuando la empresa no es controlada por el grupo, pero este ejerce una notable influencia sobre la dirección de la misma.

Inversiones en multigrupo: cuando se trata de empresas participadas y gestionadas por dos o más sociedades, una de las cuales es la que está invirtiendo.

Inversiones en otras empresas: cuando no existe ningún tipo de relación con dicha empresa.

El Plan General de Contabilidad español recoge una amplia serie de cuentas en la que contabilizar estas inversiones. Entre ellas se pueden distinguir:

Page 2: 11 Inversiones Financieras (1)

Si son inversiones a largo plazo:

En renta variable (acciones):

Participaciones en empresas del grupo. Participaciones en empresas asociadas. Inversiones financieras permanentes en capital (cuando no hay relación con

la otra empresa).

En renta fija:

Valores de renta fija de empresas del grupo. Valores de renta fija de empresas asociadas. Valores de renta fija (cuando no hay relación con la otra empresa)

Créditos concedidos por la empresa:

Créditos a largo plazo a empresas del grupo. Créditos a largo plazo a empresas asociadas. Créditos a largo plazo (cuando no hay relación con la otra empresa).

Imposiciones a plazo:

Imposiciones a largo plazo. Si son inversiones a corto plazo:

En renta variable (acciones):

Participaciones a corto plazo en empresas del grupo. Participaciones a corto plazo en empresas asociadas. Inversiones financieras temporales en capital (cuando no hay relación con la

otra empresa).

En renta fija:

Valores de renta fija a corto plazo de empresas del grupo. Valores de renta fija a corto plazo de empresas asociadas. Valores de renta fija a corto plazo (cuando no hay relación con la otra

empresa).

Créditos concedidos por la empresa:

Créditos a corto plazo a empresas del grupo. Créditos a corto plazo a empresas asociadas. Créditos a corto plazo (cuando no hay relación con la otra empresa).

Page 3: 11 Inversiones Financieras (1)

TIPOS DE INVERSIONES

EN LAS  INVERSIONES REALES: el dinero se va a depositar en la compra de bienes o servicios siempre con el objetivo primordial de toda inversión ("hacer trabajar el dinero para que pueda crear valor o al menos no perderlo", comentado en anteriores entregas). Son ejemplos de este estilo, la creación de una empresa en donde el empresario destina dinero para alquilar un lugar físico ya sea de depósito, oficina, etc. Para contratar gente que trabaje en el proyecto establecido, para pagar los insumos si se trata de una fábrica para luego generar el valor agregado y venderlo en el Mercado, y así como muchas de todas las actividades que las empresas realizan. 

También puede pensarse en un negocio independiente, en donde uno invierte dinero para publicitar un servicio, o bienes que desea vender a un precio más elevado que su costo de fabricación o su importe de compra. Ejemplo las concesionarias de autos, que toman autos en consignación o bien los compran a un precio menor para luego ser vendidos al público a un precio superior registrando la diferencia como su ganancia. 

Como está claro de esta manera el dinero invertido aumenta de valor, es decir se incrementa en cantidad si se quiere expresar de esta forma.

EN LAS   INVERSIONES FINANCIERAS : lo que cambia ahora es que el dinero se va a depositar en bienes llamados "intangibles" ya que no son bienes materiales. Es decir, pueden considerarse bienes y servicios al igual que los anteriores, pero en este caso son inmateriales. Por ejemplo la inversión financiera más popular en Argentina es el "Plazo Fijo" ofrecido por las entidades Bancarias. El inversor deposita su dinero en el Banco concretando la operación a un cierto plazo, a cambio de una retribución "interés" de acuerdo al tiempo pactado. Claro está que cuando realizamos esta operación sólo tenemos un registro de la transacción, pero ya casi ni se utiliza el comprobante o documento de la misma, por el avance de la informatización de las operaciones. Con esto quiero referirme a que en todas las transacciones financieras no tenemos un bien tangible que puede ser tocado por los inversores. Por lo tanto la garantía descansa en la confianza que se le tenga al sistema financiero global. 

tres características más importantes y que son fundamentales conocer:

Page 4: 11 Inversiones Financieras (1)

Liquidez: Es el grado de libertad de retirar el dinero

de la inversión realizada. Dicho de otra forma, en qué

medida y con qué velocidad podemos devolver el

dinero a nuestro bolsillo.

Riesgo / Seguridad: Es el grado de probabilidad de

éxito que se tiene de acuerdo a lo esperado.

Es decir, con qué certidumbre nuestra inversión

tendrá el resultado que buscamos.

Rentabilidad: Es la expectativa de ganancia que

tenemos en la inversión. Es decir, cuánto valor

generará la inversión a nuestro dinero original.

11 INVERSIONES FINANCIERAS

En este nuevo PCGE se denomina: inversiones razonables y disponibles para la venta.

CONTENIDO

Incluye las inversiones en instrumentos financieros cuya tenencia responde a la intención de obtener ganancias en el corto plazo (mantenidas para negociación), y las que han sido designadas específicamente como disponibles para la venta, además esta cuenta contiene los instrumentos financieros primarios acordados para su compra futura, cuando son reconocidos en la fecha de contratación de instrumento.

NOMENCLATURA

a continuación se muestra un cuadro comparativo de esta cuenta tomando como referencia lo contemplado en el plan contables general revisado (PCGR) y en el plan contables general empresarial (PCGE)

CUENTA 11: VALORES NEGOCIABLES

PCGR PCGE

31 VALORES 11 INVERSIONES FINANCIERAS311 Acciones 111 Inversiones mantenidas para negociación314 Otros títulos representativos de 1111 Valores emitidos o garantizados por el

Page 5: 11 Inversiones Financieras (1)

deuda Estado315 Cédulas Hipotecarias       11111 Costo316 Bonos del Tesoro       11112 Valor razonable317 Bonos diversos 1112 Valores emitidos por el sistema financiero318 Otros títulos representativos       11121 Costo319 Provisión para fluctuación de valores       11122 Valor razonable  1113 Valores emitidos por empresas        11131 Costo        11132 Valor razonable  1114 Otros títulos representativos de deuda        11141 Costo        11142 Valor razonable  1115 Participaciones en entidades        11151 Costo        11152 Valor razonable  112 Inversiones disponibles para la venta  1121 Valores emitidos o garantizados por el

Estado        11211 Costo        11212 Valor razonable  1122 Valores emitidos por el sistema financiero        11221 Costo        11222 Valor razonable  1123 Valores emitidos por empresas        11231 Costo        11232 Valor razonable  1124 Otros títulos representativos de deudas        11241 Costo        11242 Valor razonable  113 Activos financieros – Acuerdos de compra  1131 Inversiones mantenidas para negociación

– Acuerdo de compra        11311 Costo        11312 Valor razonable  1132 Inversiones disponibles para la venta –

Acuerdo de compra        11321 Costo        11322 Valor razonable

111 INVERSIONES MANTENIDAS PARA NEGOCIACION

Las que se compran con el objeto de venderlas en el fututro cercano. Los cambios ene l valor razonable se reconocen en el resultado del periodo

Page 6: 11 Inversiones Financieras (1)

112 INVERSIONES DISPONIBLES PARA LA VENTA

Acumula los instrumentos financieros nos derivados distintos de las inversiones mantenidas para negociación y de las , mantenidas hasta el vencimiento

113 ACTIVOS FINANCIEROS – ACUERDO DE COMPRA

Incluye los activos financieros para los que existe un acuerdo de compra que se liquidara en el futuro, cuando se reconocen en la fecha de contratación.

RECONOCIMIENTO Y MEDICION

Las inversiones mantenidas para negociación y disponibles para la venta, y las transacciones relacionadas con compromisos de compra se reconocen inicialmente al costo de adquisición.

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, las inversiones se medirán a su valor razonable, y las que no tenga un precio de mercado activo y cuyo valor razonable no pueda ser medido con fiabilidad, se medirán al costo. Cuando se trata de inversiones mantenidas para negociación la pérdida o ganancia resultante se reconocerá en las sub cuentas 677, 777, respectivamente. Las mediciones por variación del valor razonables en las inversione disponibles para la venta se reconocen en las subcuentas 563 en el caso de los cambios por medición a valor razonable de los activos financieros incorporados en las subcuentas 113, el reconocimiento se efectua de manera consistente con el tipo de instrumento de que se basa .

Se debe reconocer la inversión en instrumentos financieros bajo acuerdo se compra según:

La fecha de contratación que es la fecha en la que se compromete a comprar o vender un activo; o,

La fecha de liquidación, es aquella en la que se termina la transacción.Cuando el reconocimiento es en la fecha de liquidación, no se utiliza la subcuenta 113, sino las cuentas de orden.

DINAMICA DE LA CUENTA 11

ES DEBITADA POR: ES ACREDITADA POR: El costo de adquisición

de las inversiones Los dividendos en

El costo de las inversiones vendidas o redimidas.

Page 7: 11 Inversiones Financieras (1)

acciones. La diferencia de cambio

si se incrementa el tipo de cambio.

El incremento del valor por la aplicación del valor razonable.

La diferencia de cambio si disminuye el tipo de cambio.

La reducción de valor por la aplicación del valor razonable.

COMENTARIOS:

Las inversiones mantenidas para negociación y las disponibles para la venta cuyo valor este expresado en moneda extranjera se traducirán al tipo de cambio al que se liquidarían las transacciones a la fecha de los financieros.Para las inversiones a ser mantenidas hasta el vencimiento, véase la cuenta 30 inversiones mobiliarias.

CASOS PRACTICOS:

CASO N°1

En caso de disminución del valor de las inversiones mantenidas para negociación por la conversión de moneda extranjera a moneda nacional, según el tipo de cambio, por ejemplo, perdemos S/ 185.00 por dicho cambio. Debido a ello, se realizara el siguiente asiento.

CODIGO DENOMINACION DEBE HABER676 Diferencia de cambio 185.00

111 Inversiones mantenidas para negociación1113 valores emitidos por empresa 11131 costo

185.00

CASO N° 2

En caso de reducción del importe por la aplicación del valor razonable que es, supongamos, de S/ 99.00 (importe por el que pueden ser adquiridas las inversiones mantenidas para negociación), se realizara el siguiente asiento.

Page 8: 11 Inversiones Financieras (1)

CODIGO DENOMINACION DEBE HABER677 Perdida por medición de activos y pasivos

financieros al valor razonable6771 inversiones para negociación

99.00

111 Inversiones mantenidas para negociación1113 valores emitidos por empresa 11131 costo

99.00

Nota: la cuenta 67 no requieren del asiento por transferencia (destino) según el plan contable empresarial

CASO N° 3

La empresa “DIDOS” S.A. posee un excedente de efectivo que decide destinarlo a la adquisición de 500 acciones de la empresa HILTONS S.A.A. por un monto total de S/. 15,000 de las cuales se sabe que un 70% de estas acciones serán mantenidas para su negociación en el corto plazo y que el 30% restante son con fines de inversión. Al respecto, la empresa nos consulta acerca del tratamiento contable de esta operación. SOLUCIÓN: • Registro según el PCGE 

 ---------------------------- XX ----------------------------    

11 INVERSIONES FINANCIERAS 10,500  

111 Inferiores mantenidas para negociaciones    

1111 Valores Emitidos o garantizados por el estado    

11111 Costo    

30 INVERSIONES MOBILIARIAS 4,500  

302 Instrumentos financieros representativos dederecho patrimonial

   

3022 Acciones representativas de capital social - Preferente

   

30221 Costo    

10 EFECTIVO Y EQUIVALENCIAS DE EFECTIVO   15,000

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras    

1041 Cuentas corrientes operativas    

x/x Por la compra de 500 acciones de la empresa HILTONS S.A.A.

   

---------------------------- XX ----------------------------    

Page 9: 11 Inversiones Financieras (1)

  • Registro según el PCGR 

 ---------------------------- XX ----------------------------    

31 VALORES 15,000  

311 Acciones    

10 CAJA Y BANCOS   15,000

104 Cuentas corrientes    

x/x Por la compra de 500 acciones de la empresa HILTONS S.A.A.

   

---------------------------- XX ----------------------------    

 Bibliografía