11 de julio 2012 - mined.gob.sv de cuentas... · digitales, 51 computadoras laptop, 47 cañones y...

21
11 de Julio 2012

Upload: lykhanh

Post on 09-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

11 de Julio 2012

Cerrando la Brecha del Conocimiento - Hacia la Cyma

Creando Conocimiento

Ensanche del acceso a las TICs y su uso responsable

Atención a Estudiantes con Desempeño Sobresaliente

Sigamos estudiando

Seamos productivos

Sistema de Educación Técnico Profesional

1. Cerrando la Brecha del Conocimiento (CBC):

• 2,857 estudiantes de Básica y 99 docentes de 26 C.E. del zona del Trifinio beneficiados con la ampliación del programa CBC, con el apoyo financiero de la República de China Taiwán que se está ejecutando en el 2012.

• 27 CE beneficiados con la dotación de equipo tecnológico consistente en: 61 pizarras digitales, 51 computadoras Laptop, 47 cañones y 75 mochilas.

• Asistencia técnica en el uso pedagógico de las TIC a 198 docentes de 18 CE de Chalatenango, La Paz, La Libertad y San Salvador.

• Donación de un aproximado de 100 laptop XO por parte de la embajada de Chile a la Escuela de Educación Parvularia “Gabriela Mistral” de Chalchuapa, capacitando en el uso pedagógico de las TIC a 14 docentes

• Notificación de donación de US$2 millones de la República de China Taiwán para la expansión del programa CBC en los departamentos de Ahuachapán y San Miguel, en el cual participaran 26 CE, 190 docentes y 5,620 estudiantes

3

1.1 Sub Programa Hacia La CyMA • Desarrollo de procesos de innovación en el aula con enfoque CTI

en 650 docentes, técnicos, consultores y formadores docentes.

• 27 CE dotados de equipo tecnológico consistente en: 61 pizarras digitales, 51 computadoras Laptop, 47 cañones y 75 mochilas, con apoyo financiero y técnico de INFORP-UES,AECID-UAM.

• En 28 CE se dio inicio al proyecto de Especialistas Itinerantes en la zona del Trifinio.

• 19 cuadernillos de enriquecimiento curricular para capacitación de maestros para mejorar la enseñanza de ciencias y matemática.

• Proyecto de Docentes Innovadores: participación en el 1er. Congreso Internacional de Innovación Educativa de 150 personas: Docentes, Asistentes Técnico Pedagógicos, Formadores de docentes y personal del MINED

2. Ensanche del Acceso de las Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC) y su Uso Responsable:

• Se capacitaron 609 docentes en uso de las TIC´s, se otorgaron 17,376 certificaciones en Grado Digital Uno a nivel nacional.

• 590,711 usuarios visitaron los sitios Web del MINED y se creo la pagina WEB del Vice Ministerio de Ciencia y Tecnología

• Adquisición de 13,429 computadoras tipo Netbooks para estudiantes de noveno grado y bachillerato y la fabricación de 1,432 gabinetes metálicos para el resguardo de las mismas entregados a 380 CE.

5

3. Atención a estudiantes con desempeño sobresaliente.

• 1,602 estudiantes participaron en la Olimpiada Nacional de Matemática y 189 en la Olimpiada Nacional de Química – UES

• 334 estudiantes están en la Academia Sabatina Experimental de Matemática, Física, Química y Biología – UES.

• Creación de academias sabatinas en Morazán y La Unión.

• Participación en Olimpíadas Internacionales, resultados obtenidos:

6

Matemática 3 medallas de plata, 1 de bronce y 2 menciones honoríficas

Física 1 medalla de plata, 1 de bronce y 3 menciones honoríficas

Química 2 medallas de oro, 1 de plata, 2 de bronce y 4 menciones honoríficas

Biología Diplomas de participación

4.. Sistema Nacional de Educación Técnico Profesional – ETP.

• Se han otorgado 2,142 becas a estudiantes de bachillerato a través del programa FOMILENIO, 2,400 becas en Pro-Educa y 2,557 becas a estudiantes de Institutos Técnicos de educación superior.

• 540 docentes capacitados en las áreas de cárnicos y lácteos, acuicultura, agropecuario, patrimonio cultural, agroindustria, software, servicios turísticos.

• Se crearon 5 nuevas especialidades técnicas de bachillerato: agroindustria, patrimonio cultural, software, redes de servicios turísticos.

• Actualización de planes de estudio de 6 especialidades técnicas de bachillerato: sistemas eléctricos, mecánica industrial, mantenimiento automotríz, administrativo contable, atención primaria en salud y electrónica

5. Sigamos Estudiando • En 2011 fueron beneficiados 3,371

estudiantes de 9° de 76 C. E. de Educación Básica de 15 de Educación Media Técnica con información profesiográfica en las áreas de: Lácteos y Cárnicos, Acuicultura, Agropecuario, Electrotécnica y Mecánica General.

• En 2012 ampliación de la cobertura estudiantil (2,500 estudiantes de 9º grado) en 7 instituciones de educación media.

8

• Dotación de capital semilla a 3 cooperativas, en diferentes áreas, con el apoyo financiero proveniente de fondos de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI.

• 6 cooperativas legalizadas con planes de negocio en proceso de evaluación para optar a capital semilla con la donación de la OEI.

• Captación de financiamiento de la OEI y la Unión Europea como capital semilla para los emprendimientos de «Seamos Productivos»

6. Seamos Productivos

• 1,957 estudiantes de último año de

Bachillerato en áreas técnicas de Agropecuario, Electrotecnia, Mecánica General y Mecánica Automotriz, formados en Asociatividad y Cooperativismo.

DIRECCION NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CTI

VISIÓN • El Salvador resuelve los problemas que impiden el desarrollo

económico, social y ambiental sostenible, a través del conocimiento científico, del uso de la tecnología y de la innovación social y empresarial.

MISION: • Fortalecimiento de la investigación científica, tecnológica y de

innovación que permita resolver problemas sociales, económicos y ambientales del país, buscando con ello el bienestar social de los y las salvadoreñas.

Creando Conocimiento Como parte del Programa CREANDO CONOCIMIENTO

• Se creó en el 2010 la Dirección Nacional de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (DNICTI), – inicialmente con dos centros de investigaciones Nacionales, uno

en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH) y otro en Investigaciones Científicas (CICES).

• A partir del 2011 es que se crean administrativamente dos gerencias dentro de esta dirección, – una de Parques Tecnológicos y

– otra del Sistema Nacional de Innovación en CTI, con el completamiento de las plazas de los Gerentes.

• Hasta esta fecha la dirección cuenta con un total de 17 profesionales de diferentes disciplinas.

En proceso el desarrollo de los Núcleos tecnológicos

• En Complejo CENTA-ENA

• Su objetivo central será Impulsar la cadena productiva de alimentos, generando un sistema integral agroalimentario que desarrolle oportunidades y nuevos negocios a través de infraestructura, innovación científica, tecnológica, investigación y servicios aplicados.

• Se articula con “Vertido Cero” de España UAM, MINEC y MINED programas de cooperación sobre desechos sólidos informáticos

1. Núcleo de Innovación Tecnológica y Productiva en Ciencias e Ingenierías.

2. Núcleo de Innovación Tecnológica y Productiva en Agroindustria (cooperación MINED/MAG/MINEC

• Se ha generado el instrumento de gestión pública, la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (ICT) junto con MINED, MINEC y STP.

• Se avanzó en la definición del Plan con 5 programas, cuatro a ser ejecutados por el MINED

Fortalecimiento Institucional para la realización de actividades de ICT, que incluye el relanzamiento y fortalecimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el diseño de un Observatorio de CTI;

2) Becas de doctorados en Ciencias Exactas e Ingenierías y creación de programas de doctorado en ciencias exactas en el país;

3) Fortalecimiento de centros de investigación y creación de dos parques tecnológicos y la realización de actividades complementarias que contribuyan a consolidar el programa de

4) Enriquecimiento curricular de Ciencias y Matemática, hacia la CYMA.

• Se presentó la Ley de Desarrollo Científico y

Tecnológico a la Asamblea Legislativa, a la Comisión de Educación y Cultura

• Se trabaja en la formulación de financiamiento

para el programa CTI presentado al BID, que comprende: institucionalidad de la CTI, fortalecimiento de los Núcleos de Innovación Tecnológica y Productiva formación de Profesionales en CTI al más alto nivel y apoyo a la innovación empresarial.

Centro Nacional de Investigaciones Científicas de El Salvador (CICES).

• Investigaciones en Salud (CHAGAS, LEUCEMIA) Y energia ( NANOPARTICULAS, MEJORA DE CELDAS SOLARES DE BAJO COSTO PARA SU MASIFICACION EN EL PAIS

• Establecimiento de los laboratorios y Compra de equipamiento especializado

• Entre 2010 y el 2011 se han organizado conferencias científicas en las áreas de Medicina, Química, Biología, Geociencias, Geodesia, Prevención de Desastres y Nano ciencias con el apoyo de científicos de varios países.

• Publicación de dos artículos científicos en el área de Ciencias de la Computación aplicada a la Salud.

• Em 2011, se desarrollaron las Fase I de dos Proyectos de investigación: – “Síntesis de compuestos con actividad terapéutica para el

tratamiento de la enfermedad de Chagas” – “Caracterización de blancos moleculares con potencial terapéutico” – “Síntesis de Nano-partículas con propiedades fotovoltaicas”

Centro Nacional de Investigaciones Científicas de El Salvador (CICES).

• Cooperación internacional (Japón, Uruguay, BUAP México , etc.)

• En el 2009 inicio con JICA, concretándose en el 2011 la asistencia técnica de un experto en Chagas por dos años y se han recibido donaciones de equipos de laboratorio e insumos.

• Entre el 2010-2012 se firmaron un Convenio Marco y uno Específico con la BUAP México, para el desarrollo de investigación conjuntas en el área de energías renovables,

• Se gestiona la incorporación del MINED al Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador (CBCUES) para el acceso a la bibliografía científica.

Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH).

• Desde el 2010 a la fecha se han realizado por el centro doce eventos nacionales sobre temas relacionados con las Ciencias Sociales en El Salvador y Centroamérica, así como otros temas de interés social y educativo con la finalidad de que esto coadyuven a la comprensión de la realidad nacional en el contexto global , en apoyo a la transformación social y contra las desigualdades existentes.

• En el año 2011 se ha trabajado con investigadores locales y extranjeros, se publicaron dos artículos científicos, tres cuadernos de trabajo, cuatro estudios, y se impartieron 2 charlas y un seminario

Centro Nacional de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH).

• En 2012 se publicó el primer número de la Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, destacan los artículos del CENICSH:

– A veinte años de los acuerdos de paz: hacia una aproximación sociológica;

– revisión historiográfica del primer grito de independencia en San Salvador;

– Notas sobre las reformas educativas de 1968;

– El pensamiento universitario de Manuel Luis Escamilla en perspectiva.

– Destaca el trabajo de investigación hecho para el Diagnóstico del conjunto histórico cultural de la ciudad de Chalchuapa.

• Con UNESCO, el Ministerio de Trabajo y otras instituciones, se elaboró una propuesta para la creación del MOST, (Comité de Gestión de Transformaciones Sociales en El Salvador).

LA DNICTI COORDINA LA EJECUCIÓN DE PROYECTO DE

COOPERACIÓN CON ECUADOR (2011-2012), en cooperación con Pro-EDUCA/ UE

• Hacia un modelo formativo para el fortalecimiento de la investigación y la especialización de la fuerza laboral local como medio para la innovación tecnológica en el sector camaronero en la Bahía de Jiquilisco

• Articulación con – Cancillería

– Embajada del ecuador

– Universidades especializadas del Ecuador

Se desarrolla un modelo de encadenamientos productivos para el sector Acuícola dentro del Núcleo Productivo CENTA/ENA donde se vincule la INVESTIGACIÓN-FORMACIÓN (MEGATEC/INU) con la producción de las cooperativas acuícolas de la Bahía de Jiquilisco.

Infraestructura Tecnológica, Redes y Comunicaciones Actividad Principales Logros

Red Nacional de Soporte Técnico

• Mantenimiento preventivo a 26,670 computadoras en 1,638 CE a nivel nacional

• Mantenimiento correctivo a 508 CE de manera presencial y 524 centros educativos con resolución de fallas con asistencia remota, beneficiando a más de 886,000 estudiantes y 28,000 docentes

Centro de Reacondicionamiento de Computadoras

• Gestión de donación de 500 computadoras usadas • Readecuación de 270 computadoras distribuidas en CE que no

cuentan con recursos informáticos

Servicios de enlace a Internet a centros educativos

• 594 enlaces a Internet para igual número de CE, beneficiando a más de 437,000 estudiantes en sus labores académicas .

• Gestión de contratación de los enlaces satelitales a Internet para la conectividad de los 48 CE de 9 departamentos, beneficiando a 4,719 personas entre docentes y estudiantes

Robótica Educativa • Asignación de US$225 mil para la ampliación del proyecto en 100 CE a nivel nacional

Web y Portales • Creación del portal web para el Viceministerio de Ciencia y Tecnología

GRACIAS

Dirección de Transparencia y Dirección de Planificación / MINED www.mined.gob.sv

21