1. trabajo grupal investigación dp.docx

Upload: katzeweich

Post on 14-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    1/11

    Asignatura Evaluacin de Desempeo003V

    Docente Ana Lupe Gatica Maycock

    Integrantes

    Jessica Morales

    Natasa !roncoso

    "ecilia #ilva

    Fecha $% de septiem&re '0$(

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    2/11

    $

    ContenidoIntroduccin)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) '

    *uentes de +n,ormacin para reali-ar el dia.nstico del proceso de desarrollo de personas /al menos

    1 /Descripcin detallada2 ventaas2 desventaas2 cuando se usan1))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))3

    I. La entrevista))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 3

    Las Ventaas4)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))%

    Las Desventaas4)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))%

    II. Observacin)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))%

    Ventaas)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) %

    Desventaas)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) %

    #e Aplica))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) (

    III. Diagrama de Matriz o Matricial))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))(

    Las Ventaas))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))(

    Las Desventaas))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))(

    #e Aplica)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    IV. Las hojas de control o tambin llamadas hojas de registro o recogida de datos)))))))))))))))))

    Ventaas))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    Desventaas))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    #e Aplica)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))

    V. Con!erencia de b"s#ueda)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))5

    Ventaas)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 5Desventaas)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 5

    VI. $l benchmar%ing)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))6

    Las Ventaas))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))6

    Las Desventaas))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))6

    #e Aplica))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) 7

    Conclusiones)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))7

    &ibliogra!'a)))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) $0

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    3/11

    '

    Introduccin

    8roceso de Dia.nstico en el Desarrollo 9r.ani-acional es una actividad vivencial :ue

    involucra a un .rupo de personas de una or.ani-acin o institucin :ue est;n interesadas en

    plantear soluciones a situaciones pro&lem;ticas o con,lictivas de la or.ani-acin2

    someticluido de la

    or.ani-acin a la cual presta servicios) Los eecutivos de las .randes or.ani-aciones

    tienden cada ve- m;s a considerar a sus recursos umanos con la misma actitud con la

    :ue deciden ad:uirir nuevos e:uipos) En las empresas orientales2 el sentimiento .eneral

    es de intensa adesin y lealtad a la empresa en la :ue se tra&aa)

    Renuncias."uando el empleado considera :ue e>isten meores oportunidades en otraor.ani-acin posi&lemente se vea o&li.ado a renunciar) Al.unos cam&ian de compa@a

    como parte de una estrate.ia consistente) Esta tperiencias y conocimientos de la persona :ue parte2

    ya :ue es muy &ao el porcentae de :uienes vuelven al ca&o de al.unos aos)

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    4/11

    3

    Recursos a expertos en el campo (entores1) Los empleados venes suelen recurrir a la

    e>periencia y el conseo de personas de mayor edad2 :ue no necesariamente tienen un

    nivel er;r:uico superior) Este tipo de asociacin in,ormal depende en .ran medida de

    ,actores puramente personales) Recursos a subordinados clave (!razos derechos". Los directores de ito suelen

    apoyarse en su&ordinados :ue contri&uyen e,ectivamente al desarrollo de sus superiores)En ocasiones2 el su&ordinado posee conocimientos especiali-ados de .ran valor2 en otras

    sus a&ilidades administrativas se com&inan con una .ran dosis de lealtad personal) El

    impulso pro,esional :ue reci&e el e,e en este tipo de asociacin suele incluir tam&ipeditos2 y ay una tendencia

    .eneral a meorar el desempeo) Las asociaciones personales de este tipo corresponden

    con ,recuencia a un sentimiento de lealtad :ue e>cluye a .ran parte de los miem&ros de la

    or.ani-acin) Oportunidades de progreso. "uando los empleados meoran sus cali,icaciones

    complementan los o&etivos de su or.ani-acin) !anto la e>periencia en nuevos puestos

    como la o&tencin de nuevos conocimientos y a&ilidades constituyen ve@culos para elcrecimiento personal)

    *uentes de +n,ormacin para reali-ar el dia.nstico del proceso de desarrollo de

    personas /al menos 1 /Descripcin detallada2 ventaas2 desventaas2 cuando se

    usan1

    I. La entrevista

    "onsiste en la comunicacin ver&al entre dos personas o entre una persona con un .rupo2

    :ue re:uiere de una previa plani,icacin para de,inir el propsito de la misma2 y las pre.untas

    :ue lo orientar;n /.uin de pre.untas1)

    E>isten dos variantes de este instrumento4

    La entrevista estructurada en ella el entrevistador se

    concretar; a ,ormular al entrevistado las pre.untas2

    respetando el orden con :ue previamente ,ue de,inido)

    La entrevista no estructurada en esta variante2 el

    entrevistador cuenta con la posi&ilidad de modi,icar el orden

    para presentar las pre.untas2 pero no as@ la intencin de

    presiones ,aciales2 corporales y tono de vo-) #u utili-acin puede contri&uir a crear una relacin de con,ian-a

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    5/11

    %

    El entrevistado puede e>presar sus respuestas utili-ando diversos recursos /len.uae

    ver&al y no ver&al1 y constatar si a sido entendida su respuesta o no) 8ermite o&tener in,ormacin complementaria a la :ue se pretend@a o&tener2 en la medida

    en :ue el entrevistado puede ampliar su respuesta y en,ati-ar los puntos relevantes de

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    6/11

    (

    III. Diagrama de Matriz o Matricial

    El Dia.rama Matricial es una representacin .r;,ica de las

    relaciones e>istentes entre di,erentes tipos de ,actores y la

    intensidad de las mismas2 en tin o relacin entre ideas2 pro&lemas2 causas yprocesos2 m

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    7/11

    ?tili-acin en las ,ases de un proceso de plani,icacin avan-ada de la calidad)

    De&en tenerse en cuenta las relaciones entre las caracter@sticas de un proceso y las

    caracter@sticas :ue de,inen su plan de control

    IV. Las hojas de control o tambin llamadas hojas de registro o recogida de datos#on ,ormas estructuradas :ue ,acilitan la recopilacin de in,ormacin2 previamente diseadas

    con &ase en las necesidades y caracter@sticas de los datos :ue se re:uieren para medir y

    evaluar uno o varios procesos) Las Coas de eco.ida de Datos son arcivos impresos :ue

    se utili-an para reunir datos :ue2 en .eneral2 se anotan de ,orma ta&ular o en columnas)

    Normalmente re:uieren de un proceso adicional2 una ve- reco.idos los datos2 utili-ando una

    erramienta de an;lisis de los mismos)

    #e puede a,irmar :ue las oas de control son las erramientas &ases para la recoleccin y

    an;lisis de datos2 :ue permiten reali-ar se.uimientos en el proceso de resolucin de

    pro&lemas #us o&etivos principales de manera .eneral

    son4 *acilitar la recoleccin de datos)

    9r.ani-ar autom;ticamente los datos de manera :ue

    puedan usarse con ,acilidad m;s adelante) #on el punto de partida para la ela&oracin de otras

    erramientas2 como por eemplo los Gr;,icos de

    "ontrol)

    Ventaas

    Es un m

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    8/11

    5

    Grado de in,luencia so&re un pro&lema de aspectos tales como el turno2 los materiales2 las

    ma:uinas2 etc)

    V. Con!erencia de b"s#ueda

    #u o&etivo es alcan-ar una dimensin m;s concreta del pro&lema o caso a anali-ar y .enerar

    opciones novedosas :ue permitan enta&lar relaciones m;s estrecas entre :uienes2 a causade una aparente incompati&ilidad o conocimiento parcial2 no a&@an podido lle.ar a un

    acuerdo) #e desarrolla en un lu.ar sin distractores y aislado) !iempo su.erido4 De tres a cinco

    d@as) Los participantes no necesitan ser e>pertos en la materia2 m;s &ien re:uiere :ue sean

    participantes de la situacin a anali-ar)

    Los participantes comparten sus puntos de vista so&re los principales pro&lemas y tendencias

    derivadas del pasado y :ue consideran se.uir;n in,luyendo so&re un ,uturo predeterminado)

    #e su.iere tomar como re,erencia de $ a ( aos2 dependiendo de las tendencias de cam&io

    :ue se presentan en el entorno) #e de&en4

    +denti,icar nuevos pro&lemas y tendencias :ue puedan sur.ir durante este per@odo)

    En,ocar el pro&lema espec@,ico2 los participantes de&en ela&orar una ima.en o una

    descripcin :ue represente la situacin actual) Ela&orar un cuadro del ,utro desea&le)

    etomar al presente y plantear las limitaciones para el lo.ro del ,uturo delineado o

    situacin ideal) *ormular o&etivos o situaciones concretas :ue servir;n de plata,orma alcan-ar la situacin

    ideal) "onsiderar las estrate.ias de accin :ue pueden apoyar el lo.ro del ,uturo delineado y

    a:uellas :ue pueden amorti.uar o eliminar las situaciones limitantes) Determinar las pol@ticas posi&les a considerar para ase.urar el lo.ro de los o&etivos)

    Asumir compromisos de cola&oracin en las diversas ,ases o etapas a desarrollar)

    Ventaas

    #irve para el an;lisis del ,uturo pro&a&le2 desea&le y posi&le)

    La identi,icacin de las varia&les :ue inciden en por o contra de la #ituacin ideal)

    8lanteamiento de estrate.ias2 pro.ramas y pol@ticas a corto2 mediano y lar.o pla-o)

    Desventaas

    e:uiere de una preparacin cuidadosa y una planeacin conunta entre el personal o

    participantes y los or.ani-adores del proceso)

    ?n .rupo muy etero.pertos) 8ara ello2 de&e cuidarse el tra&ao con e:uipos e:uili&rados2 en los

    :ue las diversas tendencias sean proporcionales) +nversin econmica para su,ra.ar costos de al:uiler del ;rea2 alimentos2 estancia2 etc)

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    9/11

    6

    VI. $l benchmar%ing

    Es un proceso2 pues involucra una serie de acciones

    :ue de,inen aspectos2 pro&lemas u oportunidadesF

    mide el desempeoF lleva a conclusiones &asadas en

    un an;lisis de la in,ormacin recopiladaF y estimula

    cam&ios y meoras or.ani-acionales) Adem;s essistem;tico2 continuo tiene lu.ar en un per@odo de

    tiempo e>tenso) No es a corto pla-o ni es una actividad

    :ue se reali-a una sola ve-) 8ara :ue la in,ormacin

    del &encmarkin. sea si.ni,icativa2 de&e ser

    considerada en un conte>to :ue implica actividad

    or.ani-acional durante lar.o tiempo)

    Las Ventaas

    Es aplica&le a cual:uier proceso)

    Es una e>celente erramienta de meoramiento continuo2 pues e>i.e el estudio continuo de

    los propios procesos de tra&ao y el de otras empresas2 detectado continuamente

    oportunidades de meora) Es =til para acer pronsticos del comportamiento de los mercados2 y de los e,ectos de

    poner en pr;ctica tal o cual estrate.ia2 al estudiar los e,ectos de estrate.ias similares

    puestas en pr;ctica por otras or.ani-aciones) Es ,uente de nuevas ideas para meorar procesos y pr;cticas la&orales)

    Ayuda a la ,iacin de o&etivos y metas2 al esta&lecer est;ndares2 o modelos con los

    cuales compararse se da a la or.ani-acin un norte acia el cual diri.irse) Ayuda a la plani,icacin estrat

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    10/11

    7

    #e aplica para comparar varios aspectos de los productos2 servicios2 y procesos contra

    otras ,irmas) 8ara procesos de servicio al cliente para aumentar su satis,accin)

    8ara meorar procesos de capacitacin y motivacin del personal)

    Conclusiones

    El an;lisis de deteccin de

    necesidades de una empresa tiene

    por o&eto el estudio de las

    necesidades ,ormativas con las :ue

    cuenta el personal de la empresa2

    necesidades :ue a,ectan de modo

    directo en la competitividad y retorno

    de inversin2 necesidades :ue una

    ve- cu&iertas meoran los procesosdentro de la empresa y aumentan su

    competitividad en el mercado)

    Este proceso de deteccin de

    necesidades ,ormativas se descu&re

    de la di,erencia entre las necesidades ,ormativas /en cuanto a conocimientos2 actitudes2

    competencias y a&ilidades1 :ue re:uiere la empresa y las :ue tienen los tra&aadores de la

    empresa)

    "uando se encuentran carencias en el proceso de produccin o en la empresa2 cuando se

    :uiere aumentar la competitividad o se siente :ue ,alta al.o2 la empresa de&er@a plantearse

    :u< es lo :ue puede meorar y si para ello es necesario ,ormacin) Especialmente se de&e

    acer si ay cam&ios en la empresa2 en las erramientas de produccin o en el propio tra&ao)

    8ara esto2 se &usca detectar necesidades de ,ormacin /o capacitacin12 entonces ay :ue

    de,inir el o&eto de la investi.acin2 reco.er in,ormacin y anali-ar e interpretar la in,ormacin)

    E>isten varias erramientas para crear este an;lisis de deteccin2 aun:ue lo m;s a&itual es4

    Entrevistar al responsa&le de ,ormacin /conocer los planes ,ormativos de los =ltimos

    aos2 evaluaciones y pol@tica de ,ormacin y recursos umanos1 De,inir ,uentes de in,ormacin /descripcin de puestos2 competencias2 instrumentos de

    reco.ida de in,ormacin2 crono.rama de actividades de la empresa1 eco.er in,ormacin2 por medio de cuestionarios a tra&aadores de la empresa

    Anali-ar los resultados y acer una propuesta de meora en &ase a las necesidadesdetectadas)

    Lo =ltimo es crear el plan de ,ormacin de la empresa y aplicarlo)

    A los e,es de ;rea o responsa&les de ,ormacin les corresponde una entrevista2 a los

    tra&aadores un cuestionario) #i ay mucos tra&aadores2 se puede ele.ir una muestra

    representativa para acer la valoracin) #e estudiar; el an;lisis de pol@ticas y o&etivos

  • 7/23/2019 1. Trabajo Grupal Investigacin DP.docx

    11/11

    $0

    .enerales de la empresa y el an;lisis de puestos para conse.uir datos :ue sirvan para valorar

    las necesidades ,ormativas e>istentes o :ue podr@an ayudar a la empresa a conse.uir una

    mayor productividad)

    En el an;lisis2 se de&en tener en cuenta las necesidades de ,ormacin y crear y e>poner

    prioridades para en &ase a esto proponer soluciones ,ormativas)

    &ibliogra!'a

    ttp4es)slidesare)net,u.ereinstrumentoBdeBevaluacionBlaBentrevista

    ttp4HHH)mono.ra,ias)comtra&aosBpd,(erramientasBcalidadBoaBcontrol

    ttp4tml)rincondelva.o)com&encmarkin.)tml

    ttp4HHH)aiteco)comdia.ramaBdeBmatri-

    ttp4HHH).estiopolis)comdesarrolloBpro,esional

    ttp4HHH)mono.ra,ias)comtra&aos$%capacitacioncapacitacion)stmlIi>--3liry".lttp4HHH).estion)or.,ormacionBempresarial3%%76elBanalisisBdeBdeteccionBdeBnecesidadesB

    ,ormativasBdeBlaBempresa

    http://es.slideshare.net/fugere/instrumento-de-evaluacion-la-entrevistahttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/herramientas-calidad-hoja-controlhttp://html.rincondelvago.com/benchmarking.htmlhttp://www.aiteco.com/diagrama-de-matriz/http://www.gestiopolis.com/desarrollo-profesional/http://www.monografias.com/trabajos14/capacitacion/capacitacion.shtml#ixzz3liryCZglhttp://www.gestion.org/formacion-empresarial/34498/el-analisis-de-deteccion-de-necesidades-formativas-de-la-empresa/http://www.gestion.org/formacion-empresarial/34498/el-analisis-de-deteccion-de-necesidades-formativas-de-la-empresa/http://es.slideshare.net/fugere/instrumento-de-evaluacion-la-entrevistahttp://www.monografias.com/trabajos-pdf5/herramientas-calidad-hoja-controlhttp://html.rincondelvago.com/benchmarking.htmlhttp://www.aiteco.com/diagrama-de-matriz/http://www.gestiopolis.com/desarrollo-profesional/http://www.monografias.com/trabajos14/capacitacion/capacitacion.shtml#ixzz3liryCZglhttp://www.gestion.org/formacion-empresarial/34498/el-analisis-de-deteccion-de-necesidades-formativas-de-la-empresa/http://www.gestion.org/formacion-empresarial/34498/el-analisis-de-deteccion-de-necesidades-formativas-de-la-empresa/