1 título de la presentaciónpaquete económico 2016 mtro. pedro Ángel contreras lópez 12 de...

31
1 Título de la Presentación Paquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

Upload: maria-del-pilar-soto-gomez

Post on 25-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

1

Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016

Mtro. Pedro Ángel Contreras López12 de octubre de 2015

Page 2: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

Contenido

I. Marco Macroeconómico

II. ILIF 2016 vs LIF 2015III. Anexos

IV.1 Criterios Generales de Política Económica 2016IV.2 ILIF 2016

Page 3: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

3

2015 2016Producto Interno Bruto (var. % real anual) 2.0 - 2.8 2.6 - 3.6

Precios al Consumidor (var. % anual, cierre de periodo) 3.0 3.0

Tipo de Cambio Nominal (promedio, pesos por dólar) 15.6 15.9

CETES 28 días (%, nominal promedio) 3.1 4.0

Saldo de la Cuenta Corriente (millones de dólares) -29,260 -31,600

Mezcla Mexicana del Petróleo (precio promedio, dólares por barril) 50 50

Variables de apoyo:

PIB de EE.UU. (crecimiento % real) 2.3 2.7

Producción Industrial de EE.UU. (crecimiento % real) 1.9 2.7

Inflación de EE.UU. (promedio) 0.3 2.1

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de la SHCP.

1/ Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativade Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al EjercicioFiscal de 2016 (CGPE-2016). Estimado de cierre para 2015.

e/ Estimado.

Indicador CGPE-20161

Escenario macroeconómico para 2015 y 2016e

I. Marco Macroeconómico

Page 4: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

4

Entorno internacional

• La economía global ha observado un avance moderado durante la primera mitad de 2015.

• Las economías de la Zona del Euro han mostrado una lenta recuperación, mientras que los países emergentes han desacelerado su ritmo de crecimiento como reflejo de la debilidad de la demanda externa y la caída en los precios internacionales de las materias primas, asociada a la menor demanda de China.

Estados Unidos mostró una recuperación en su actividad económica hacia el segundo trimestre de 2015.

I. Marco Macroeconómico

Page 5: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

5

Balance de riesgos del entorno internacional para 2016

• La producción industrial podría crecer de manera más moderada como resultado de la apreciación del dólar.

• Los precios de los energéticos podrían desincentivar la inversión en el sector.

Menor dinamismo de la economía de

Estados Unidos

• Existe el riesgo de una mayor desaceleración para algunas economías como China, Brasil y Rusia.

Debilitamiento de la economía

mundial

• Expectativa en la normalización de la política monetaria de Estados Unidos.

• Falta de una solución estructural a la crisis de deuda de Grecia.

• Mayor volatilidad en los mercados accionarios en China.

• Tensiones geopolíticas.

Elevada volatilidad en los mercados

financieros internacionales

I. Marco Macroeconómico

Page 6: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

6

El comportamiento de los mercados internacionales estuvo influenciado por un entorno económico volátil; el aumento en las expectativas de crecimiento de la tasa de interés por la Reserva Federal de los Estados Unidos y la baja en los precios de las materias primas, particularmente de los productos mineros.

Tasa de interés y mercados internacionales

- En la última reunión de la Junta de Gobierno de Banxico se mantuvo la tasa de interés de referencia en 3.0%.

- Se estima que al cierre de 2015 la tasa de interés nominal para el fin del periodo se mantenga en 3.5%.

- Para 2016 la estimación se sitúa en 4.5%.

I. Marco Macroeconómico

Page 7: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

7

Tipo de cambio

A agosto de 2015, el Tipo de Cambio FIX se ubicó en 16.54 pesos por dólar (ppd). El cierre esperado para 2015 se estima en 15.60 ppd en promedio y para 2016 en 15.90 ppd en promedio.

I. Marco Macroeconómico

Page 8: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

8

Precio del petróleo

De enero a julio de 2015, el precio del petróleo promedió 49.48 dólares por barril (dpb). El promedio al cierre de 2015 y el estimado para 2016 es de 50 dpb.

e/ Estimado

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Sener.

90.6

5

93.0

9

93.4

8

95.6

8

96.7

9

98.7

9

94.6

5

90.8

0

85.8

2

75.2

3

71.3

9

52.3

6

41.7

0 47.2

6

47.3

6

50.6

9

54.0

6

55.8

2

49.5

0

49.4

8

50.00 50.0055.00

50.00

ene-

14

feb-

14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun-

14

jul-1

4

ago-

14

sep-

14

oct-

14

nov-

14

dic-

14

ene-

15

feb-

15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun-

15

jul-1

5

Ene-

jul 1

5

PCPE

2016

CGPE

2016

PCPE

2016

CGPE

2016

Evolución del precio de la mezcla mexicana de exportación 2014-2016e/

(Dólares por barril)

Precio Trim I Estimados 2015 2016

I. Marco Macroeconómico

Page 9: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

9

Producción y exportación de petróleo

Se destaca una tendencia a reducir la producción de petróleo en 2015 y 2016.

Para 2016 se estima una reducción de 0.7% respecto a la extracción prevista para el cierre de 2015.

Exportaciones de petróleo crecerán 3.5% en 2015 y caerán 7.7% para 2016, ambas respecto al año previo.En promedio se exportará el 50.4% de la producción en 2015 y 2016.

e/ Estimado

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Sener y SHCP.

2,50

6

2,50

1

2,46

9

2,47

8

2,49

0

2,43

6

2,38

8

2,41

5

2,39

0

2,36

3

2,36

3

2,35

3

2,25

1

2,33

2

2,31

9

2,20

1

2,22

7

2,24

7

2,27

2

2,288

2,400

2,262 2,247

ene-

14

feb-

14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun-

14

jul-1

4

ago-

14

sep-

14

oct-

14

nov-

14

dic-

14

ene-

15

feb-

15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun-

15

jul-1

5

PCPE

2016

CGPE

2016

PCPE

2016

CGPE

2016

Evolución de la producción de petróleo 2014-2016e/

(Miles de barriles diarios)

Producción CGPE PCPE 2015 2016

e/ Estimado

Fuente: Elaborado por el CEFP con base en datos de Sener y SHCP.

1,17

1 1,27

5

1,13

3

1,05

1 1,11

6

1,07

5

1,02

0 1,11

4

1,15

8

1,13

7 1,23

0

1,23

7

1,26

1

1,30

5

1,22

9

1,03

5 1,11

4

1,04

8

1,18

7

1,0141,065

1,1821,091

ene-

14

feb-

14

mar

-14

abr-

14

may

-14

jun-

14

jul-1

4

ago-

14

sep-

14

oct-

14

nov-

14

dic-

14

ene-

15

feb-

15

mar

-15

abr-

15

may

-15

jun-

15

jul-1

5

PCPE

2016

CGPE

2016

PCPE

2016

CGPE

2016

Evolución de la exportación de petróleo 2014-2016e/

(Miles de barriles diarios)

CGPE PCPE Producción 2015 2016

I. Marco Macroeconómico

Page 10: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

10

Gobierno Federal2,904,011.8

61.9%

Org. y Empresas1,118,070.6

23.8%

Financiamiento672,595.0

14.3%

LIF -20154,694,677.4

Gobierno Federal3,093,148.1

65.2%

Org. y Empresas1,044,556.9

22.0%

Financiamiento609,240.7

12.8%

ILIF-20164,746,945.7

Cifras en millones de pesos, estructura % y tasa de

crecimiento real.

Comparativo de Ingresos de la Federación ILIF 2016 vs LIF 2015

Para 2016, los ingresos de la Federación serán superiores en 52 mil 268.3 mdp, debido a una mayor recaudación en los ingresos del Gobierno Federal; situación que compensará la caída en ingresos de Organismos y Empresas e ingresos por financiamiento.

3.3%real

-12.1%real

-9.4%real

-1.9% real

II. ILIF 2016 vs LIF 2015

Page 11: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

11

Los menores ingresos petroleros se compensarán, principalmente, por la mayor recaudación de Ingresos Tributarios, como el IEPS, ISR e IVA

Cifras en millones de pesos corrientes

LIF - 2015

1,978,980.6ILIF - 2016

2,421,426.7

OTROS67,483.3

IEPS363,081.4

IVA739,755.6

ISR1,251,106.4

OTROS55,955.3

IEPS159,970.6

IVA703,848.5

ISR1,059, 206.2

18.7%

14.6%

2.0%

120.2%

17.0%

II. ILIF 2016 vs LIF 2015

Page 12: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

12

Los menores ingresos petroleros se compensarán, principalmente, por la

mayor recaudación de Ingresos Tributarios, como el IEPS, ISR e IVA.

115 mil 622.6 mdp de ingresos presupuestarios adicionales entre

la ILIF 2016 y la LIF 2015.

Mayores Ingresos entre la ILIF 2016 y la LIF 2015

II. ILIF 2016 vs LIF 2015

Tributarios 452,935.7 mdp

Cifras en millones de pesos corrientes.

-332,999.3

-30.0%real

452,935.7

19.3% real

20,249.7

7.9% real

-24,563.5

-6.5% real

Petroleros Tributarios No Tributarios Org. y Empresas

Page 13: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

13

Cifras en millones de pesos corrientes y tasa de crecimiento real.

Los Ingresos No Tributarios crecerán 7.9% real, en gran medida debido al aumento en Aprovechamientos (10.1% real).

II. ILIF 2016 vs LIF 2015

LIF -2015

179,931.9

Derechos

39,211.9

Aprovechamientos

134,626.8

Otros

6,093.2

ILIF-2016

200,181.6

Derechos

41,761.6

Aprovechamientos

152,737.0

Otros

5,683.0

Var. real

7.9%

10.1%

3.36%

-9.5%

Page 14: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

14

Cifras en millones de pesos y tasas de crecimiento real.

-30.0%

Caen ingresos petroleros 30.0% real, debido a la menor captación de ingresos de PEMEX, ISR de Contratistas y del Fondo Mexicano del Petróleo.

II. ILIF 2016 vs LIF 2015

Page 15: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

15

Cifras en millones de pesos corrientes, estructura % y tasa de crecimiento real

Los Ingresos de Organismos y Empresas se contraen 9.4% real, debido a la menor captación de ingresos propios principalmente de las Empresas Productivas del Estado

II. ILIF 2016 vs LIF 2015

Var. real

-13.8%

2.3%

2.5%

-14.5%

Page 16: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

16

Deuda Pública

Ejecutivo Federal solicitó al Congreso un endeudamiento para:

Gobierno Federal: • Neto interno por 535 mil mdp y • Neto externo hasta 6 mil mdd.

Pemex:• Neto interno de hasta 110 mil 500 mdp.• Neto externo de hasta 8 mil 500 mdd.

CFE:• Neto interno de hasta 12 mil 500 mdp.

Derivado de lo anterior, se prevé que en 2016 el saldo de la deuda del Gobierno Federal se ubique en 32.7% del PIB, mientras que la deuda del Sector Público Federal sea de 42.2% de dicho Producto.

Por su parte, el saldo histórico de los RFSP se situará en 47.8% del PIB.

III. PPEF 2016 vs PEF 2015

Page 17: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

17

Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP)

• La SHCP estima que al cierre de 2015, los RFSP asciendan a 4.1% del PIB, monto congruente con la reforma a la LFPRH que establece a los RFSP como un ancla fiscal adicional al balance presupuestario. • En 2016, se ubicarán en 3.5% del PIB, 0.6 puntos porcentuales por debajo de lo previsto para 2015. • Para alcanzar los compromisos establecidos en 2014, se propuso destinar el excedente de Banxico al pago de Deuda para mejorar la posición financiera del Gobierno Federal.

Se espera que el Saldo Histórico de los RFSP cierre 2015 en 46.9% del PIB y se ubique en 47.8% al cierre de 2016.

A partir de 2017 comenzará una reducción paulatina, con la finalidad de alcanzar la consolidación fiscal prevista en el Paquete Económico de 2014.

III. PPEF 2016 vs PEF 2015

Page 18: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

18

Anexos

Page 19: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

19

Desempeño de los sectores económicos

2.65

2.66

1.08

0.55

1.93

3.06

-12

-9

-6

-3

0

3

6

9

12

15

I 201

0

II 20

10

III 2

010

IV 2

010

I 201

1

II 20

11

III 2

011

IV 2

011

I 201

2

II 20

12

III 2

012

IV 2

012

I 201

3

II 20

13

III 2

013

IV 2

013

I 201

4

II 20

14

III 2

014

IV 2

014

I 201

5

II 20

15

Producto Interno Bruto por Actividad Económica, 2010- 2015/IIp

(variación porcentual real anual)

Primarias Secundarias Terciarias

p/ Cifras preliminares a partir del primer trimestre de 2012. Año base 2008=100. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

En el segundo trimestre de 2015, desempeño positivo, pero diferenciado, de las actividades que integran el PIB: las primarias se mantuvieron estables, las secundarias perdieron fortaleza y las terciarias despuntaron.

Ajustado por estacionalidad, el comportamiento fue mixto: las primarias se deterioraron, las secundarias se mantuvieron en terreno negativo y las terciarias se fortalecieron.

3.41

-1.56-0.19-0.02

0.670.94

-8-6-4-202468

10121416

I 201

0II

2010

III 2

010

IV 2

010

I 201

1II

2011

III 2

011

IV 2

011

I 201

2II

2012

III 2

012

IV 2

012

I 201

3II

2013

III 2

013

IV 2

013

I 201

4II

2014

III 2

014

IV 2

014

I 201

5II

2015

PrimariasSecundariasTerciarias

1/ Debido al método de estimación, al incorporarse nueva información la serie se puede modificar. Año base 2008 =100. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Producto Interno Bruto por Actividad EconómicaSerie Desestacionalizada,1 2010 - 2015/II

(variación porcentual respecto al trimestre inmediato anterior)

IV.1 CGPE 2016

Page 20: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

20

Actividad industrial

La recuperación de la actividad industrial se ha desacelerado por la caída del sector minero a causa de la contracción del mercado petrolero.

El desempeño del sector manufacturero ha respondido a los altibajos de la producción fabril estadounidense.

La evolución del sector automotriz sostiene, tanto a la producción manufacturera del país, como a las exportaciones.

20IV.1 CGPE 2016

Page 21: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

2121

Mercado laboral-1

16

131

328 41

2 472 52

6 50

7 49

8 45

8 44

1 45

1 44

2 47

1 49

3 50

8 555

569

590

572

511

530

468

431

431

369

398

427 465

482

514 56

7 59

4 55

8 601

630

98

159

224

220 23

1 231

204

173

154

156

162

141 15

5 170

168 16

4 14

7 13

4 11

2 75

65

40

35

46

54

88 92

124 16

6 170 17

1 157

145 13

6 115

-200

-

200

400

600

800

ene.

-10

may

.-10

sep.

-10

ene.

-11

may

.-11

sep.

-11

ene.

-12

may

.-12

sep.

-12

ene.

-13

may

.-13

sep.

-13

ene.

-14

may

.-14

sep.

-14

ene.

-15

may

.-15

Variación de Trabajadores Asegurados al IMSS2010-2015/agosto(miles de cotizantes)

Permanentes

Eventuales Urbanos

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del IMSS.

2011 2012 2013 20142010 2015

ago-

15

Disminución en el nivel de desocupación en 2015.

Jul-145.47

Jul-154.72

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

ene.

-07

abr.

-07

jul.-

07oc

t.-07

ene.

-08

abr.

-08

jul.-

08oc

t.-08

ene.

-09

abr.

-09

jul.-

09oc

t.-09

ene.

-10

abr.

-10

jul.-

10oc

t.-10

ene.

-11

abr.

-11

jul.-

11oc

t.-11

ene.

-12

abr.

-12

jul.-

12oc

t.-12

ene.

-13

abr.

-13

jul.-

13oc

t.-13

ene.

-14

abr.

-14

jul.-

14oc

t.-14

ene.

-15

abr.

-15

jul.-

15

Tasa de Desocupación Nacional

Tendencia Lineal a partir de septiembre de 2009

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Tasa de Desocupación Nacional, 2007 - 2015/julio(Porcentaje de la Población económicamente Activa)

Aceleración en creación de empleos formales en 2015.

IV.1 CGPE 2016

Page 22: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

22

11.6

211

.73

11.8

412

.15

11.8

411

.80

11.7

011

.77

11.7

611

.99

11.9

1 12.3

812

.30

12.4

812

.24

12.1

0 12.5

412

.71

12.9

113

.15

12.9

3 13.3

812

.91

12.3

5 12.9

9 13.4

313

.48 13

.94

13.7

4 14.2

414

.33

13.5

813

.84

14.0

913

.84

13.9

213

.65

13.4

513

.40

13.6

813

.51

13.7

2

26.50

27.00

27.50

28.00

28.50

29.00

29.50

11.0

11.5

12.0

12.5

13.0

13.5

14.0

14.5

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población Ocupada en el Sector Informal, 2005/I trimestre - 2015/II trimestre

(millones de trabajadores)

Ocupación en el Sector Informal

Tasa de Ocupación en el SectorInformal (porcentaje de la poblaciónocupada)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI (ENOE).

Mercado laboral

Reducción en la informalidad

22IV.2 CGPE 2016

Page 23: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

23

Demanda interna2.

39-2

.09

-2.4

63.

182.

29-0

.39

5.08

-0.1

0-1

.19

-1.9

01.

92 5.10

2.47

1.49

4.57

0.15 0.52

3.76

1.15

4.42

4.47 5.

561.

17 2.44

4.72 5.

615.

54 4.65

4.15 5.

39

0.01

11.78

-10-8-6-4-202468

1012

ene.

-13

feb.

-13

mar

.-13

abr.-

13m

ay.-1

3ju

n.-1

3ju

l.-13

ago.

-13

sep.

-13

oct.-

13no

v.-13

dic.-

13en

e.-1

4fe

b.-1

4m

ar.-1

4ab

r.-14

may

.-14

jun.

-14

jul.-

14ag

o.-1

4se

p.-1

4oc

t.-14

nov.-

14di

c.-14

ene.

-15

feb.

-15

mar

.-15

abr.-

15m

ay.-1

5ju

n.-1

5

Al por menor

Al por mayor

Ingresos de las Empresas Comerciales, 2013-2015/junio1

(variación porcentual real anual)

1/ Serie original, cifras preliminares a partir de enero de 2012. Base 2008 = 100.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

En el periodo enero-junio de 2015, las ventas en los establecimientos crecieron:

•Al mayoreo 5.54% (0.53% un año atrás).

•Al menudeo 5.00% (2.15% en el año previo).

En los primeros ocho meses de 2015 las ventas de la ANTAD aumentaron:

• 2.93% real anual en Tiendas Iguales (TI) (-3.07% en el mismo periodo de 2014).• 6.58% real anual en Tiendas Totales (TT) (1.11% en el mismo lapso de 2014).

-2.6

7-3

.24

1.58

-7.5

0 -4.6

2 -2.3

9-5

.58

-2.1

8-6

.28

-5.1

8-0

.21

-4.2

1-5

.92 -4.3

5-6

.03

-1.0

6-0

.20

-3.8

1-2

.76 -0

.43

-6.0

6-1

.92

-1.6

0-2

.67

2.36

1.94

2.00

1.78

4.30

2.07

3.95 5.

08

3.89

8.69

-10

-8-6

-4

-20

2

4

68

10

ene.

-13

mar

.-13

may

.-13

jul.-

13

sep.

-13

nov.

-13

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14

sep.

-14

nov.

-14

ene.

-15

mar

.-15

may

.-15

jul.-

15

TI*TT**

*/ Ventas a tiendas iguales (TI)**/ Ventas a tiendas totales (TT)Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del ANTAD e INEGI.

ANTAD: Ventas Totales, 2013-2015/agosto(variación porcentual real anual)

ago-

15

23IV.2 CGPE 2016

Page 24: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

24

Demanda interna

8.80

5.59

-5.62-4.33

3.17

8.08 8.65

-0.85

2.86

ene.

-12

mar

.-12

may

.-12

jul.-

12

sep.

-12

nov.

-12

ene.

-13

mar

.-13

may

.-13

jul.-

13

sep.

-13

nov.

-13

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14

sep.

-14

nov.

-14

ene.

-15

mar

.-15

may

.-15

-10-8-6-4-202468

1012

Variación % anual

Variación % mensual

Inversión Fija Bruta, Variación Porcentual Anual1 y Mensual2

2012 - 2015/junio

1/ Cifras preliminares a partir de enero de 2012.2/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar. Año base2008=100.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

jun-

15

La inversión fija bruta tuvo un aumento anual de 8.65% en junio de 2015. Con cifras ajustadas por estacionalidad se elevó 2.86%.

24IV.1 CGPE 2016

Page 25: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

25

Demanda externa

El menor ritmo de la producción fabril en Estados Unidos provocó una desaceleración en las exportaciones no petroleras de México.

25IV.1 CGPE 2016

Page 26: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

26

Sector externo

La menor plataforma de producción y la caída en los precios del petróleo han afectado el valor de las exportaciones.

La cuenta corriente acumuló un déficit de 16 mil 567 millones de dólares en el primer semestre de 2015.Se espera que al cierre del año ascienda a 29 mil 260 millones de dólares (2.5% del PIB) y se financie en su mayor parte con inversión extranjera directa.

26IV.1 CGPE 2016

Page 27: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

27

Para 2016, los ingresos presupuestarios ascenderán a 4 billones 746 mil 945.7 mdp, el 65.2% los captará el Gobierno Federal

Cifras en Millones de pesos.

Ingresos por Financiamiento

609,240.712.8%

Organismos y Empresas

1,044,556.922.0%

Gobierno Federal

3,093,148.165.2%

Ingresos Presupuestarios

4,137,705.0

Ingresos de la Federación4,746,945.7

PEMEX390,756.7

37.4%

CFE314,540.6

30.1%

IMSS288,588.1

27.6%

ISSSTE59,671.5

4.9%

Gobierno Federal520,344.4

85.4%

Diferimiento de pagos

32,048.65.3%

Déficit de Org. de Control

Presupuestario-68,274.4

11.2%

Déficit de Emp. Prod. del Estado

125,122.020.5%

IV.2 ILIF 2016

27

Page 28: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

28

Para 2016, los ingresos tributarios constituirán el 58.3% del total de los ingresos presupuestarios

4,137,705.0 mdp

Org. y Empresas653,800.2

15.8%

Petroleros*/

862,806.920.9%

Tributarios No Petroleros2,420,916.3

58.5%

No Tributarios No Petroleros

200,181.64.8%

MFP471,539.8

54.7%

PEMEX390,756.7

45.3%

IVA739,755.6

30.6%

Otros72,566.4

3.0%

Sistema Renta

1,245,512.951.4%

IEPS363,081.4

15.0%

Gasolina y Diesel

222,523.361.6%

Otros139,559.1

38.4%

ISAN7,299.1

0.3%

Importaciones36,289.1

1.5%

IEEH4,067.1

0.2%

Accesorios24,911.1

1.0%Cifras en Millones de pesos*/ Incluye 510.4 mdp que en CGP-2016 se contabilizan como ingresos petroleros.

IV.2 ILIF 2016

Page 29: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

29

Fondo Mexicano del Petróleo (FMP)

Inicio de Operaciones

• Comité técnico el 20 de octubre de 2014.

• FMP, el 01 de enero de 2015.

Responsabilidad

• Recibir• Administrar• Invertir• Distribuir• Publicar• Difundir los

ingresos de la actividad petrolera

Convenios de colaboración

coordinación y asistencia técnica

con:

• Secretaría de Hacienda

• Secretaría de Economía

• Comisión Nacional de Hidrocarburos

IV.2 ILIF 2016

Page 30: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

30

Al 30 de junio de 2015, el 85.6% del total de las trasferencias del FMP se destinaron para cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación

Fondo de Estabilización de

los Ingresos Presupuestarios

16,634.28.2%

Fondo de Estabilización de

los Ingresos de las Entidades

Federativas

4,839.02.4%

Fondo de Extracción de Hidrocarburos

2,718.71.3%

Fondo Sectorial CONACYT-

Secretaría de Energía-

Hidrocarburos

3,194.5 1.6%

Fondo de Investigación Científica y Desarrollo

Tecnológico del IMP

737.20.4%

Para cubrir el Presupuesto

de Egresos de la Federación

173,781.0 85.6%

Municipios*

183.00.1%

Para cubrir los costos de

fiscalización en materia

Petrolera de la ASF

10.2 0.0%

Fondo Sectorial

CONACYT-SE-Sustentabilidad

Energética

982.90.5%

203,080.7mdp

Cifras en millones de pesos y porcentajes.IV.2 ILIF 2016

Page 31: 1 Título de la PresentaciónPaquete Económico 2016 Mtro. Pedro Ángel Contreras López 12 de octubre de 2015

31

www.cefp.gob.mx