1. plan general de mecanografía 2010-2011

12
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37 JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA. PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍA PERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: ASIGNATURA: Tecnología de los Servicios, la Salud y la Recreación ENFASIS: OFIMATICA PRIMERA UNIDAD Conocer los principios, fundamentos y trascendencia de la mecanografia y el uso de las teclas guía, como base fundamental para dominar todo el teclado. FECHA: 3a. semana: De 6 al 10 de Septiembre de2010 VALORES A PROMOVER: Sociable e Integrador. Reflexivo. Lector. CAMPO TEMA- SUBTEMA PROPÓSITO ESTRATEGIA S DIDÁCTICAS ACTIVIDADES DE E-A: 1. Apertura 2. Desarrollo 3. Cierre RECURSOS EVALUACIÓN Trascendencia de la Mecanografía. 1) Componer definición de mecanografía. 2) Comparar con Pág. 17 del texto. 3) Enumerar los profesionistas que ocupan la máquina de escribir en su trabajo. Texto, cuaderno de trabajo, bolígrafo, hojas y máquina de escribir Definición de mecanografía . Lista realizada - La mecanografía como componente fundamental de la tecnología de Secretariado Construir su definición de mecanografí a y comparar con el texto ¿Qué es mecanog? FECHA: 4a. semana De 13 al 17 de Septiembre de2010 VALORES A PROMOVER: MÓDULOS: 8 Investigador Trascendencia de la mecanografía 1) Contestar cuestionario basado Pág. 17. 2) Subrayar ideas principales. 3) Ilustrar en cuaderno de trabajo las ideas principales Texto, cuaderno, cuestionar io, láminas ilustrativ as, hojas y máquina de escribir. Cuestionario . Identificaci ón de ideas principales. Precisión de ilustracione s - La mecano como componente fundamental de la tecnología de secretariado . Innovaciones de diversos tipos de máquinas de escribir. Indicar la trascendenc ia de la mecanografí a y de diversos tipos de máquinas de escribir ¿Recuerdas qué es mecanograf ía? ¿Has visto otra máquina de escribir? FECHA: 5a. semana: De 20 al 24 de Septiembre de 2010 VALORES A PROMOVER: Nacionalista Principios de la mecanografía. 1) Representar en cuaderno de trabajo, la silueta de las manos y colocar dentro de cada dedo, las Texto, cuaderno, bolígrafo, cuestionar Representaci ón correcta de la silueta de - Identificaci ón de los Representar y experimenta ¿Recuerdas la importanci Profra. Carmen de la Fuente Bautista 1

Upload: lucy-hernandez

Post on 30-Jul-2015

1.537 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

ASIGNATURA: Tecnología de los Servicios, la Salud y la Recreación ENFASIS: OFIMATICA

PRIMERA UNIDAD Conocer los principios, fundamentos y trascendencia de la mecanografia y el uso de las teclas guía, como base fundamental para dominar todo el teclado.

FECHA: 3a. semana: De 6 al 10 de Septiembre de2010 VALORES A PROMOVER: Sociable e Integrador. Reflexivo. Lector.

CAMPO TEMA-SUBTEMA PROPÓSITO

ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES DE E-A:1. Apertura 2. Desarrollo 3. Cierre RECURSOS EVALUACIÓN

Trascendencia de la Mecanografía.

1) Componer definición de mecanografía.

2) Comparar con Pág. 17 del texto.

3) Enumerar los profesionistas que ocupan la

máquina de escribir en su trabajo.

Texto, cuaderno de trabajo, bolígrafo, hojas y máquina de escribir

Definición de mecanografía. Lista realizada

- La mecanografía

como componente

fundamental de la tecnología de

Secretariado

Construir su definición de

mecanografía y comparar con

el texto

¿Qué es mecanog?

FECHA: 4a. semana De 13 al 17 de Septiembre de2010 VALORES A PROMOVER: MÓDULOS: 8 Investigador

Trascendencia de la mecanografía

1) Contestar cuestionario basado Pág. 17.

2) Subrayar ideas principales.

3) Ilustrar en cuaderno de trabajo las ideas

principales

Texto, cuaderno, cuestionario, láminas ilustrativas, hojas y máquina de escribir.

Cuestionario. Identificación de ideas principales. Precisión de ilustraciones

- La mecano como componente fundamental de la tecnología de secretariado.Innovaciones de diversos tipos de máquinas de escribir.

Indicar la trascendencia

de la mecanografía y

de diversos tipos de

máquinas de escribir

¿Recuerdas qué es mecanografía? ¿Has visto otra máquina de escribir?

FECHA: 5a. semana: De 20 al 24 de Septiembre de 2010 VALORES A PROMOVER: Nacionalista

Principios de la mecanografía. 1) Representar en cuaderno de trabajo, la silueta

de las manos y colocar dentro de cada dedo, las

letras que correspondan. Págs. 18 y 19

2) Representar gráficamente la posición correcta

del mecanógrafo con pie de ilustración.

3) Aplicar las indicaciones al sentarse frente a la

máquina de escribir.

Texto, cuaderno, bolígrafo, cuestionario, láminas ilustrativas, hojas y máquina de escribir.

Representación correcta de la silueta de las manos con las letras de cada dedo.Revisión de gráficos. Posición correcta frente a la máquina

- Identificación de los dedos de las manos y su posición en la fila guía.- Características de la posición correcta del mecanógrafo.

Representar y experimentar la

posición correcta de los

dedos y el cuerpo ante la

fila guía.

¿Recuerdas la importancia de mecanografía? Nombra los dedos de las manos

FECHA: 6a. semana: De 27 de Sep al 1º de Oct. de 2010 VALORES A PROMOVER: Observador

Principios de la mecanografía.1) Reconocer el lugar donde se inserta la

hoja de papel. Indicar los márgenes que se

ocuparán en todos los ejercicios

posteriores.

2) Conocer tecnicismos de la Pág. 19.

3) Práctica de utilización de tecnicismos.

Texto, cuaderno, bolígrafo, cuestionario, láminas ilustrativas, hojas y máquina de escribir.

Apreciar la forma en que se inserta la hoja. Colocación correcta de marginadores.

– Inserción y retiro de la hoja de papel en la Máquina de escribir.– Colocación de marginadores– Tecnicismos

Conocer tecnicismos e

insertar el papel a la máquina y

colocar márgenes.

¿Cómo debe ser la posición frente a la máquina? ¿Qué tecnicismos conoces?

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 1

Page 2: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

FECHA: 7a. semana: De 4 al al 8 de Octubre de 2010 VALORES A PROMOVER: Comprometido

Principios de la mecanografía..

1) Ejecutar ejercicios con fila guía. Pág. 20

2) Repetir ejercicios hasta dominarlos.

3) Aplicar reglas para autoevaluación de

ejercicios mecanográficos.

Esquema de la máquina, hojas, texto y máquina de escribir.

Apreciar que la práctica elimina errores. Aplicar 20 golpes menos a cada error.

Conocimiento de la línea guía.

Elaborar prácticas de la

fila guía

Insertar hoja y establecer márgenes ¿Qué entiendes por quinteta?

FECHA: 8a. semana: De 11 al 15 de Octubre de 2010 VALORES A PROMOVER: Creador de arte.

Principios de la mecanografía.

1) Ejecutar ejercicios con fila guía. Pág. 20

2) Repetir ejercicios hasta dominarlos.

3) Aplicar reglas para autoevaluación de

ejercicios mecanográficos.

Esquema de la máquina, hojas, cuaderno de trabajo, máquina de escribir.

Apreciar que la práctica elimina errores. Aplicar 20 golpes menos a cada error.

Conocimiento de la línea guía

Practicar los ejercicios de la

fila guía con exactitud

Aplicar reglas de

autoevaluación en los

ejercicios mecanografiad

os.

¿Cuál es la posición correcta ante la máquina? ¿Qué es fila guía? ¿Recuerdas el nombre de cada dedo de la mano y las letras que les corresponden

Evaluación de la Primera Unidad

Conocer el resultado del proceso enseñanza-aprendizaje, efectuado en la primera unidad.

Tener

preparadas

las baterías

de examen

Sentar al

alumnado en

intervalos.

Suma de evaluaciones

parciales de cada tema.

Aplicación de exámenes y

calificación de los mismos.

Elaboración de promedios.

Información al alumnado de

las evaluaciones de la primera

unidad y entrega de listas de

evaluaciones a la Coordinación

de la Escuela.

Baterías de exámenes y listas de evaluación continua

Evaluación final de la unidad.

SEGUNDA UNIDAD Conocer todas las partes de la maquina de escribir

FECHA: 12a. semana: del 05 al 09 de noviembre de 2007 VALORES A PROMOVER: Honesto MÓDULOS: 8

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 2

Page 3: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

Principios de la mecanografía. 1) Recortar del texto la Pág. 108, el esquema

de la máquina de escribir.

2) Identificar cada una de las principales partes

de la máquina y colocar en el esquema el nombre

que corresponda a cada una de ellas. Pág. 40, 41

y 42.

3) Guardar este trabajo para final del curso.

Esquema de la máquina de escribir.

Correcta interpretación del esquema. Limpieza y presentación en el trabajo.

– Estudio y análisis de las partes de la máquina.

Distinguir en el esquema cada

una de las partes de la

máquina.

¿Qué importancia tiene la mecanografía? ¿Qué partes de la máquina recuerdas?

FECHA: 13a. semana: del 12 al 16 de noviembre de 2007 VALORES A PROMOVER: Protector del medio ambiente MÓDULOS: 8

– Conocimiento de la línea guía– Movimientos ascendentes y descendentes.–Teclado de letras minúsculas

Elaborar prácticas de movimientos

ascendentes y descendentes de los dedos índices, para mecanizar su

ubicación.

¿Recuerdas la fila guía? ¿Qué entiendes por ascendente y descendente?

1) Distinguir en base al ejercicio de la línea guía

anteriormente ejecutado, la posición correcta y la

colocación exacta de los dedos sobre el teclado.

2) Realizar ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de la página

43.

3) Autoevaluar marcando los errores con un

círculo en los ejercicios realizados y calificar.

Tijeras, pegamento, hojas, texto, máquina de escribir.

Posición correcta ante la máquina de escribir y correcta autoevalulación.

FECHA: 14a. semana: del 19 al 23 de noviembre de 2007 8 MODULOS VALORES A PROMOVER: Deportista.

– Conocimiento de la línea guía– Movimientos ascendentes y descendentes.–Teclado de letras minúsculas

Ejecutar los ejercicios de movimientos

ascendentes y descendentes de los dedos

para dominar el teclado de minúsculas

¿Recuerdas la base de los dedos en las teclas? ¿Qué es digitación?

1) Realizar los ejercicios 6, 7, 8, 9 y 10 de la

página 43. Una hoja de 7 quintetas.

2) Autoevaluar los ejercicios de la forma

acostumbrada.

3) Repetir los ejercicios que no alcancen

evaluación aprobatoria.

Esquema del teclado, texto, hojas y máquina de escribir.

Precisión, posición correcta y ritmo. Autoevaluación. Ejercicios terminados.

FECHA: 15a. semana: del 26 al 30 de noviembre de 2007 8 MODULOS VALORES A PROMOVER: Organizado.

– Conocimiento de la línea guía– Movimientos ascendentes y descendentes.–Teclado de letras minúsculas

Ejecutar los ejercicios de movimientos

ascendentes y descendentes de los dedos

para dominar el teclado de minúsculas

¿Recuerdas la base de los dedos en las teclas? ¿Qué es digitación?

1) Realizar los ejercicios 11, 12, 13 y 14 de la

página 43. Una hoja de 7 quintetas.

2) Autoevaluar los ejercicios de la forma

acostumbrada.

3) Repetir los ejercicios que no alcancen

evaluación aprobatoria.

Esquema del teclado, texto, hojas y máquina de escribir.

Precisión, posición correcta y ritmo. Autoevaluación. Ejercicios terminados.

FECHA: 16ª semana: del 03 al 07 de diciembre de 2007 MÓDULOS: 8 VALORES A PROMOVER: Laborioso.

– Conocimiento de la línea guía– Movimientos ascendentes y descendentes.–Teclado de letras minúsculas

Ejecutar los ejercicios de movimientos

ascendentes y descendentes de los dedos

para dominar el teclado.

¿Recuerdas cómo establecer los márgenes? ¿Cómo es la posición del mecanógrafo?

1) Ejecutar los ejercicios 15, 16, y 17 de Pág. 44;

7 quintetas en cada hoja por ambos lados.

2) Autoevaluar el trabajo.

3) Repetir los ejercicios que no alcancen

calificación aprobatoria.

Esquema del teclado, texto, hojas y máquina de escribir.

Precisión en posición correcta, digitación y autoeva-luación. Ejercicios termina-dos

FECHA: 17ª semana: del 10 al 14 de diciembre de 2007 8 MODULOS VALORES A PROMOVER: Investigador.

– Conocimiento de la línea guía– Movimientos ascendentes y descendentes.–Teclado de

Ejecutar los ejercicios de movimientos

ascendentes y descendentes de los dedos

¿Has guardado las hojas con tus ejercicios? ¿Cómo te has autoevaluado

1) Realizar ejercicios 18, 19 y 20 de la página 44.

2) Observación de la práctica y autoevaluación de

la misma.

3) Repetir los ejercicios que no alcancen

Esquema del teclado, texto, hojas y máquina de escribir.

Precisión en ejercicios. Observa-ción de práctica. Correcta autoevaluación.

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 3

Page 4: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

letras minúsculas

para dominar el teclado de

minúsculas.

calificación aprobatoria. Ej.term.

FECHA: 18ª semana: del 17 al 19 de diciembre de 2007 8 MODULOS Valor a Promover: Honesto

Evaluación de la Segunda Unidad

Conocer el resultado del

proceso enseñanza-aprendizaje,

efectuado en la segunda unidad.

Tener preparadas las baterías de examen Sentar al alumnado en intervalos.

Suma de evaluaciones parciales de cada tema.

Aplicación de exámenes y calificación de los

mismos.

Elaboración de promedios.

Información al alumnado de las evaluaciones

de la segunda unidad y

Entrega de listas de evaluaciones a la

Coordinación de la Escuela.

Baterías de exámenes y listas de evaluación continua

Evaluación final de la unidad.

TERCERA UNIDAD Comprender concepto de digitación y el uso de las mayúsculas como movimientos alterno y simultàneos.

FECHA: 19ª semana: del 07 al 11 de enero de 2008 8 Modulos Valor a promover: Valorador de las tradiciones

Digitación

1) Analizar el concepto de digitación Pág. 63

2) Explicar y demostrar cómo se accionan las

teclas para escribir una mayúscula inicial. Realizar

ejercicios (1 a 4) con nombres de personas,

estados y países, alternando mayúscula inicial y

minúsculas. Pág. 64. Practicar para disminuir

errores.

3) Marcar errores con color rojo. Autoevaluación.

Diagrama, texto, hojas y máquina de escribir.

Precisión en ejercicios. Revisión de prácticas. Precisión en autoeva-luación.

- Concepto e importancia- Digitación con todo el teclado de letras minúsculas.

Ejecutar ejercicios con

mayúscula inicial.

Practicar ese mecanismo

¿De cuántas partes consta el teclado de la máquina?

Mayúscula

– Inicial y compacta.

Ejecutar ejercicios con

mayúscula inicial.

Practicar ese mecanismo

¿Qué entiendes por movimientos alternos y simultáneos?

FECHA: 20ª semana: del 14 al 18 de enero de 2008 8 Modulos: Valores a Promover: Protector del medio ambiente

– Inicial y compacta.

Ejecutar ejercicios con

mayúscula inicial para el dominio de esta tecla

¿Cómo accionas la tecla de mayúsculas? ¿El signo de coma se escribe con mayúscula?

1) Realizar los ejercicios 5, 6, 7 y 8. Pág. 64.

2) Repetición de ejercicios que ofrezcan mayor

grado de dificultad.

3) Autoevaluación de ejercicios marcando los

errores con un círculo y calificaciones.

Diagrama, texto, bicolor, hojas y máquina de escribir.

Práctica de ejercicios. Memorización de teclas ocupadas. Precisión y ritmo en la escritura.

FECHA: 21ª semana: del 21 al 25 de enero de 2008 8 Modulos. Valores a promover: Laborioso

– Inicial y compacta.

Ejecutar ejercicios con

mayúscula inicial para su

dominio.

¿Ya lograste aplicar la tecla de mayúscula? ¿Cuál es la

1) Realizar los ejercicios 9, 10 y 11 página 64.

Una hoja de 7 quintetas por las dos caras.

2) Repetir los ejercicios que no alcance

evaluación y que ofrezcan mayor grado de

Diagrama, texto, bicolor, hojas y máquina de escribir.

Precisión, posición correcta y ritmo. Correcta autoeva-luación. Ejercicios

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 4

Page 5: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

tecla de cierre de mayúsculas?

dificultad

3) Autoevaluación.terminados

FECHA: 22ª semana: del 28 de enero al 01 de febrero de 2008 Valores a promover: Observador

– Inicial y compacta.– Ejercicios de puntuación mecanográfica

Construir ejercicios de puntuación

mecanográfica.

¿Recuerdas las teclas de mayúscula?

¿Qué signos se escriben con mayúscula?

1) Realizar los ejercicios del 12 al 16. Pág. 65.

2) Repetir ejercicios que ofrezcan dificultad.

3) Autoevaluación.

Diagrama, texto, bicolor, hojas y máquina de escribir.

Precisión en posición correcta. Ejercicios terminados.

FECHA: 23ª semana: del 05 al 08 de febrero de 2008 Valores a promover: Participativo.

– Inicial y compacta.

Percatarse de los errores

cometidos en los ejercicios de mayúscula

para su corrección.

¿Qué signos de puntuación se escriben a máquina con el dedo meñique derecho?

1) Revisión de ejercicios de la unidad.

2) Repetir los ejercicios que no alcancen

calificación aprobatoria o que tengan más de 10

errores.

3) Recopilar trabajos terminados.

Diagrama, texto, bicolor, hojas y máquina de escribir.

Precisión en ejercicios terminados. Observación de práctica. Autoevaluación.

FECHA: 24ª semana: del 11 al 15 de febrero de 2008 VALORES A PROMOVER: Innovador.

– Inicial y compacta.

Percatarse de los errores

cometidos en los ejercicios de mayúscula

para su corrección.

¿Qué signos de puntuación se escriben a máquina con el dedo meñique derecho?

1) Revisión de ejercicios de la unidad.

2) Repetir los ejercicios que no alcancen

calificación aprobatoria o con más de 10 errores.

3) Recopilar trabajos terminados.

Diagrama, texto, bicolor, hojas y máquina de escribir.

Precisión en ejercicios terminados. Observación de práctica. Autoevaluación

FECHA: 25ª semana: del 18 al 22 de febrero de 2008 VALORES A PROMOVER: Innovador

– Inicial y compacta.

Percatarse de los errores

cometidos en los ejercicios de mayúscula

para su corrección.

¿Qué signos de puntuación se escriben a máquina con el dedo meñique derecho?

1) Revisión de ejercicios de la unidad.

2) Repetir los ejercicios que no alcancen

calificación aprobatoria o con más de 10 errores.

3) Recopilar trabajos terminados.

Diagrama, texto, bicolor, hojas y máquina de escribir.

Precisión en ejercicios terminados. Observación de práctica. Autoevaluación

FECHA: 26ª semana: del 25 al 29 de febrero de 2008 VALORES A PROMOVER: SOLIDARIO

Evaluación de la Tercera Unidad

Conocer el resultado del

proceso enseñanza-aprendizaje,

efectuado en la tercera unidad.

Tener preparadas las baterías de examen Sentar al alumnado en intervalos.

Suma de evaluaciones parciales de cada tema.

Aplicación de exámenes y calificación de los

mismos.

Elaboración de promedios.

Información al alumnado de las evaluaciones

de la tercera unidad y

Entrega de listas de evaluaciones a la

Coordinación de la Escuela.

Baterías de exámenes y listas de evaluación continua.

Evaluación final de la unidad.

CUARTA UNIDAD Conocer y dominar los signos de puntuación y los números del teclado.

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 5

Page 6: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

FECHA: 27ª semana: del 03 al 07 de marzo de 2008 VALORES A PROMOVER ANALÍTICO

Complemento del teclado.

1) Ejecutar ejercicios 1, 2 y 3 de la Pág. 83.

2) Practicar hasta lograr dominio de ejercicios.

3) Autoevaluación circulando con rojo los errores

cometidos y repetir los ejercicios que no alcancen

evaluación aprobatoria.

Hojas, texto y máquinas de escribir.

Precisión en la realización de ejercicios. Apreciación de errores. Correcta autoevaluación.

– Signos de puntuación.– Números y signos.

Experimentar el alcance de

los dedos índices para los signos

¿Recuerdas cómo escribiste con mayúscula? ¿Qué números y signos se escriben con los dedos izquierdos?

FECHA: 28ª semana: del 10 al 14 de marzo de 2008 VALORES A PROMOVER: CONSTANTE

– Signos de puntuación.– Números y signos.

Demostrar mediante

prácticas el dominio de

signos y números.

¿Qué diferencia hay la tecla de mayúsculas y de cierre? ¿Qué números escribes con el dedo índice izquierdo?

1) Realizar los ejercicios 4, 5 y 6. Pág. 83.

2) Ejecutar cuantas veces sea necesario los

mismos ejercicios para su dominio.

3) Autoevaluación de la manera acostumbrada.

Hojas, texto y máquinas de escribir.

Precisión y dominio de teclas utilizadas.

FECHA: 29ª semana: del 31 de marzo al 07 de abril de 2008 VALORES A PROMOVER: Responsable

– Signos de puntuación.– Números y signos.

Demostrar mediante

prácticas el dominio de

signos y números

¿Cómo escribes a máquina los signos de abrir y cerrar interrogación y con qué dedo?

¿Recuerdas qué es digitación?

1) Realizar los ejercicios 7, 8 y 9. Pág. 83.

2) Ejecutar cuantas veces sea necesario los

mismos ejercicios para su dominio.

3) Autoevaluación de la manera acostumbrada.

Hojas, texto y máquinas de escribir.

Precisión y dominio de teclas utilizadas.

FECHA: 30ª semana: del 07 al 11 de abril de 2008 VALORES A PROMOVER: OBSERVADOR

– Signos de puntuación.– Números y signos.

Demostrar mediante

prácticas el dominio de

signos y números.

¿Puedes combinar números y signos? ¿El guión se escribe con tecla mayúscula?

1) Ejecutar los ejercicios 10 y 11 de la Pág. 83 del

texto.

2) Practicar hasta lograr dominio de los

ejercicios.

3) Autoevaluación de la manera acostumbrada.

Hojas, texto y máquinas de escribir.

Observación de las prácticas. Revisión de ejercicios terminados y de la autoevaluación.

FECHA: 31ª semana: del 14 al 18 de abril de 2008. VALORES A PROMOVER: Creador del arte

– Signos de puntuación.– Números y signos.

Demostrar mediante

prácticas el dominio de

signos y números.

¿Ya escribes los datos de identificación en tus hojas de ejercicios? ¿Te autoevaluas?

1) Ejecutar los ejercicios 12 y 13, de la Pág. 83

del texto.

2) Practicar hasta lograr dominio de los

ejercicios.

3) Autoevaluación de la manera acostumbrada.

Hojas, texto y máquinas de escribir.

Observación de las prácticas. Revisión de ejercicios terminados y de autoevaluación.

FECHA: 32ª semana: del 21 al 25 de abril de 2008. VALORES A PROMOVER: Crítico

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 6

Page 7: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

– Signos de puntuación.– Números y signos.

Demostrar mediante

prácticas el dominio de

signos y números.

¿Con qué dedo escribes en la máquina el signo de grados? ¿Con mayúscula?

1) Ejecutar los ejercicios 14 y 15 de la Pág. 83 del

texto.

2) Repetir tantas veces sea necesario, hasta

lograr ritmo y precisión en la escritura.

3) Autoevaluación de la forma acostumbrada.

Hojas, texto y máquinas de escribir.

Precisión en los ejercicios ejecutados. Observación de la práctica. Correcta autoevaluación.

FECHA: 33ª semana: del 28 al 30 de abril de 2008. VALORES A PROMOVER: Honesto

Evaluación de la Cuarta Unidad

Conocer el resultado del

proceso enseñanza-aprendizaje,

efectuado en la cuarta unidad.

Tener preparadas las baterías de examen Sentar al alumnado en intervalos.

Suma de evaluaciones parciales de cada tema.

Aplicación de exámenes y calificación de los

mismos.

Elaboración de promedios.

Información al alumnado de las evaluaciones

de la cuarta unidad y

Entrega de listas de evaluaciones a la

Coordinación de la Escuela.

Baterías de exámenes y listas de evaluación continua

Evaluación final de la unidad.

QUINTA UNIDAD Memorizar todo el teclado con ejercicios y practicas mecanográficas.-

FECHA: 34ª semana: del 06 al 09 de mayo de 2008 VALORES A PROMOVER: Participativo

Ejercicios de memorización utilizando todo el teclado.

Ejecutar prácticas de

memorización utilizando todo

el teclado.

¿Cuántas teclas de la máquina de escribir conoces? ¿Qué es memoración?

1) Distinguir con marcador de textos el

concepto de memoración de la Pág. 102 del

texto.

2) Realizar ejercicios del 1 al 5 de la Pág. 102.

3) Marcar errores y usar escala para

autoevaluación.

Texto, hojas, máquina de escribir, bicolor y escala de evaluación.

Correcta identificación. Precisión en ejercicios. Correcta autoevaluación

FECHA: 35ª semana: del 12 al 16 de mayo de 2008 VALORES A PROMOVER: Valorador de las tradiciones.

Ejercicios de memorización utilizando todo el teclado.

Ejecutar prácticas de

memorización utilizando todo

el teclado.

¿Recuerdas qué es memoración? ¿Qué es cronómetro?

1) Ejecutar ejercicios del 6 al 10 de la pág. 102.

2) Marcar los errores cometidos en ejercicios.

3) Repetir ejercicios donde no se obtuvieron

resultados satisfactorios.

Texto, hojas, máquina de escribir, bicolor y escala de evaluación.

Precisión en la elaboración de ejercicios autoevaluados.

FECHA: 36ª semana: del 19 al 23 de mayo de 2008 VALORES A PROMOVER: LABORIOSO

Ejercicios de memorización utilizando todo el teclado.

Ejecutar prácticas de

memorización utilizando todo

el teclado.

¿Cómo se escribe con mayúscula compacta? ¿Cuántos golpes tiene un renglón de ejercicios?

1) Realizar ejercicios del 11 al 15. Pág. 102.

2) Autoevaluar el resultado de los ejercicios.

3) Repetir ejercicios donde no se hayan obtenido

resultados satisfactorios.

Texto, hojas y máquina de escribir.

Revisión de ejercicios. Comprobación de correcta autoevaluación

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 7

Page 8: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

FECHA: 37ª semana: del 26 al 30 de mayo de 2008 VALORES A PROMOVER: REFLEXIVO

Ejercicios de memorización utilizando todo el teclado.

Ejecutar prácticas de

memorización utilizando todo

el teclado.

¿Cómo se alcanzan las teclas de los números? ¿Con que dedo se escribe el guión bajo?

1) Ejecutar ejercicios del 16 al 20 de las páginas

102 y 103 del libro de texto.

2) Autoevaluación de la manera acostumbrada.

3) Repetir ejercicios donde no se obtuvieran los

resultados deseados.

Texto, hojas y máquina de escribir.

Precisión en ejercicios ejecutados. Correcta autoevaluación.

FECHA: 38ª semana: del 02 al 06 de junio de 2008 VALORES A PROMOVER: DEMOCRÁTICO

Ejercicios de memorización utilizando todo el teclado.

Ejecutar prácticas de

memorización utilizando todo

el teclado.

¿Para qué se utiliza el guión bajo? ¿Qué significa el signo &?

1) Ejecutar ejercicios del 21 al 25 de la página

103 del libro de texto.

2) Marcar errores para la autoevaluación.

3) Repetir ejercicios donde no se obtuvieron

resultados satisfactorios.

Texto, hojas y máquina de escribir.

Precisión en la autoevaluación. Precisión de los ejercicios entregado

FECHA: 39ª semana: del 09 al 13 de junio de 2008 VALORES A PROMOVER: TOLERANTE

Ejercicios de memorización utilizando todo el teclado.

Ejecutar prácticas de

memorización utilizando todo

el teclado.

¿Recuerdas para qué sirve la digitación? ¿Qué es escribir al tacto?

1) Ejecutar ejercicios del 1 al 10 de la página 103

y ejercicio de copia.

2) Marcar errores para autoevaluación.

3) Repetir ejercicios donde no se obtuvieron

resultados satisfactorios.

Texto, hojas y máquina de escribir.

Precisión en la autoevaluación. Precisión de los ejercicios entregados.

FECHA: 40ª semana: del 16 al 20 de junio de 2008 VALORES A PROMOVER:

Evaluación de la Quinta Unidad

Conocer el resultado del

proceso enseñanza-aprendizaje,

efectuado en la quinta unidad.

Tener preparadas las baterías de examen Sentar al alumnado en intervalos.

Suma de evaluaciones parciales de cada tema.

Aplicación de exámenes y calificación de los

mismos.

Elaboración de promedios.

Información al alumnado de las evaluaciones

de la quinta unidad y

Entrega de listas de evaluaciones a la

Coordinación de la Escuela.

Baterías de exámenes y listas de evaluación continua

Evaluación final de la unidad.

FECHA: 41ª semana: del 23 al 27 de junio de 2008 VALORES A PROMOVER: Laborioso

PROPOSITOManejar correctamente la máquina

de escribir en los ejercicios de refuerzo

1. Realizar ejercicios de digitación de la Pág. 105 para

reafirmación.

2. Ejecutar los ejercicios de memorización de las Págs. 105

y 106.

3. Copiar los ejercicios de las Págs. 106 y 107 con precisión

y limpieza.

Texto, hojas y máquina de

escribir.

Revisión de ejercicios.

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 8

Page 9: 1. Plan General de Mecanografía 2010-2011

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 37JUAN DE LA BARRERA NO. 1106, COL. RÍO BRAVO, SALTILLO, COAHUILA.

PLAN DE UNIDAD DE MECANOGRAFÍAPERIODO ESCOLAR: 2010-2011 GRADO: 1º

FECHA: 42ª semana: del 30 de junio al 04 de julio de 2008VALORES A PROMOVER: Cumplimiento del deber

PROPÓSITOACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

1. Apertura 2. Desarrollo 3. Cierre

Realizar las actividades que dan conclusión al ciclo escolar, proyectando el

trabajo realizado en el taller de secretariado, a la comunidad escolar.

1. Revisar los trabajos presentados, especialmente los proyectos que se hayan realizado.

2. Motivar al alumnado para que participen en la exposición de trabajos.

3. Montar la exposición de proyectos y álbumes.

Además se realizarán actividades de mantenimiento, limpieza y

pintura para dejar el taller en óptimas condiciones, para el ciclo

escolar que termina.

Se organizará una exposición tipo feria, en donde el alumnado pueda mostrar los

proyectos realizados durante el ciclo escolar, además de la memoria del curso, se invitará a

visitarla a la comunidad escolar, a las autoridades educativas y a los padres de familia.

Se participará con las actividades propias de fin de cursos.

Saltillo, Coahuila, a 15 de septiembre de 2008.

PROFRA. CARMEN DE LA FUENTE BAUTISTA PROFR. ANTONIO DE LA ROSA FARIASPROFRA. DE SECRETARIADO COORDINADOR DE ACT. TECNOLOGICAS

Profra. Carmen de la Fuente Bautista 9