1 · num. 5 / nov. 2010 rango extendido s.a de c.v. año 2 num. 5 nov. - dic. 2010 rango extendido...

39
1 www.rangoextendido.com

Upload: phungthuy

Post on 04-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

1www.rangoextendido.com

Page 2: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010

Rango Extendido S.A de C.V.Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010

Rango ExtendidoLuis SánchezRicardo CastilloJuan C. CarrilloGenaro Hernández

EdiciónStaff Rango

ArteCony Palos Foto en PortadaRango Extendido

Todo el material de esta publicación no podrá ser reproducido en ninguna forma sin la autorización por escrito del editor. Los puntos de vista de los artícu-los son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del editor responsable ni del personal que labora en Rango Extendido S.A. de C.V. La veracidad y contenido de los anuncios son respon-sabilidad de los anunciantes. Editor Responsable Luis Sánchez Chávez Número de certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: En Trámite. Núme-ro de Certicado de Licitud de Título: En Trámite. Número de Certificado de de Licitud de Contenido: En Trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Las Flores 617 Col. Flor de María, C.P. 01760, México D.F. Tel.5683-4101

Editorial ........................................

Viajes ............................................

San Benito ....................................

Pez vela en cacería ........................

Salón Wakulla ...............................

Rango Extendido ...........................

Pez vela del Indo-Pacífico ..............

Noticias .........................................

17

25

29

35

4

3

9

12

Page 3: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 3

El Premio Dimitri Rebikoff se otorga a los

cortometrajes que por su realización re-

sultan innovadores, complejos y punta de

lanza en el mundo de los documentales.

Dimitri Rebikoff fue un pionero en la rea-

lización de filmaciones subacuáticas. Un

ingeniero francés que trabajó a lado de

Cousteau desarrollando tecnología para

la filmación en el buceo, inventó el scotter,

hizo los primeros housings para cámaras, el

primer flash y luces sumergibles. Su modelo

original de scotter está en la exposición per-

manente en el Instituto Smithsonian.

Dimitri Rebikoff

Page 4: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 4

NOVI

EMBR

E

Page 5: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 5

NOVI

EMBR

E

Page 6: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 6

ENER

O

Page 7: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 7

SEM

ANA

SANT

A

Page 8: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 8

JUNI

O

Page 9: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 9

SAN BENITOIslas mágicas en

Baja California Norte

FOTOGRAFÍA:GUILLERMO MENDOZA.

Page 10: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 10

Regresamos de un viaje de exploración dándole continuidad a los que hicimos hace 8 años; las espectaculares islas de San Benito, BCN.

La travesía para llegar hasta ahí fue muy ruda ya que nos transportamos en camionetas desde La Paz hasta Bahía Tortugas, lo cual tomó como 13 horas, ahí zarpamos en un live aboard hacia estas mágicas islas.

Al día siguiente recordamos lo hecho hace 9 años y nos dedicamos a buscar lugares nue-vos. Realizamos 9 buceos (3 por día) y esto es como volar en un bosque!

El agua era muy fría entre 13 y 15oC. Y la visi-bilidad variante hasta unos 60 ft.

El volar en esos bosques de Kelp y ver las al-gas de diferentes colores es espectacular, es observar un tipo de vida muy diferente a la usual.

Algunos de los animales que encontramos fueron:

• Langostas• Abulón• Cardúmenes de peces de agua fría• Rayas murciélago• Tiburón Mako• Lobos marinos• Focas moteadas

Volar en esos bosques de Kelp es espectacular.

Page 11: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 11

Había pisos plagados de algas púrpura que se movían con la marejada al compás de las algas chicas y los enormes Kelps que miden hasta 50 mts. Ahí mismo salían bailando los lobos marinos y las focas moteadas para que después nos viera de frente un tiburón Mako.

Los lugares que buceamos están inexplora-dos y ya cada uno tiene su nombre.

En fin, pese a lo lejano del lugar los buceos nos confirman que México tiene quizá los mejores buceos Kelp del mundo.

De los mejores buceos Kelp del mundo.

Page 12: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 12

PEZ VELA EN CACERÍA

“Nadie ama lo que conoce, nadie conoce lo que no ve.”

Page 13: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 13

Nos enteramos por medio de unos pesca-dores que en el caribe mexicano se estaban viendo muchos pez vela y se creía que esta-ban en cacería y decidimos organizarnos e ir a estudiar este evento, fotografiándolo y filmándolo en alta definición (HD). Este acon-tecimiento se había visto en los primeros me-ses del año en pleno mar abierto como a 100 kms. de la costa, el mar no prometía ser claro ni tranquilo ya que es época en que todavía hay nortes.

Reunimos un grupo de 14 buzos de RANGO EXTENDIDO para poder cubrir este evento. Muchos del grupo nos preparamos física-

mente para tener la condición que requieren estos majestuosos animales, sabíamos que íbamos a ser físicamente demandados.

Fuimos con todos los equipos necesarios para poder cubrir este evento, tales como: aletas largas, visores y esnorkels de mucha hidrodinámica, trajes de camuflaje, cámaras y adaptaciones al equipo para poder ser más eficientes en las maniobras de filmación.

De los 3 días que destinamos para la búsque-da, sólo uno fue el bueno, pero muy intenso.Nos embarcamos a las 6:00 AM en dos yates de 40 pies de eslora que viajan a 25 nudos y

tuvimos una travesía de aproximadamente 2:30 horas ya que es mar abierto. Una vez llegando al área probable comenzamos la búsqueda. Para poder ubicar este evento en mar abierto hay que observar las aves cuando están cazando y de alguna manera estáticas. De la parte más alta de la embarcación obser-vamos, buscando la mancha de sardinas y el rumbo que tienen, algunas veces se veían las velas salir del agua. Y si, ahí estaban, nadando muy rápido eran las 9:00 am aproximada-mente. Nos tiramos al agua en buceo libre y ¡sorpresa! frente a nosotros un cardumen de sardinas perseguido por más de 15 pez vela y abajo habían unos 20 pez vela cerrándoles

Page 14: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 14

Cazan en grupo con una estrategia muy bien planeada.

espacio a las sardinas, estábamos emociona-dísimos. No lo podíamos creer, yo llevo más de 33 años buceando y sólo había visto un pez vela y aquí veía muchísimos cazando y en aguas muy claras.

Ahora la labor de filmarlos y verlos accionar no fue nada fácil, cuando las sardinas eran muchas se movían muy rápido junto con los velas lo que nos exigía una mucha condición física y fuerza para poder seguirlos, luego subir a la embarcación y volver a hacer lo mismo, esto duro hasta las 3:30 PM sin parar, fue muy demandante pero el espectáculo y la oportunidad nos daba la adrenalina para seguir haciéndolo.

La visión por más de 6 horas de esta estrate-gia de caza de el pez en aguas muy claras, nos da una información importante para poder conocer más a este espectacular animal.

Cazan en grupo con una estrategia muy bien planeada, comen aproximadamente 13 a 14 animales primero empezando por los más adultos y los juveniles están abajo cerrando las posibilidades que las sardinas vayan hacia abajo. Cada uno se da su tiempo para entrar a alimentarse, la espada la utilizan para lasti-mar a la sardina y cuando la tienen atontada, de inmediato abren la boca y se la comen. Es-tuvimos muy cerca de ellos, escasos 10 cm. y siempre supieron medir las distancias y nunca

nos tocaron, esta bola de cientos de sardinas se la terminan y cuando ya quedan pocas se ve que todas están lastimadas.

Cuando ellas quieren escapar hacia el fondo bajan dos o tres pez vela a dirigirlas hacia la superficie y para frenarlas abren la vela y marchan para atrás. Empiezan comiendo los adultos para dejar a los juveniles después.

Mientras más obscuros están los cuerpos de los velas indica que están mas cansados y cambian de colores lo que es como un es-pectáculo de luces. Desde rayas plateadas, azules en el cuerpo y aletas y creemos que

Un espectáculo de luces.

Page 15: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 15

esto es parte de su lenguaje. Las sardinas bus-caban protección con nosotros, esto podía ser peligroso por lo que nos alejábamos un poco de ellas y así dejábamos a los pez vela comer sin nuestra influencia. Al ver a estos animales frente a frente durante horas comenzamos a tener mucho afecto y fascinación hacia ellos y definitivamente se ganaron nuestro cariño y admiración.

Ratificamos nuestra frase:“Nadie ama lo que conoce, nadie conoce lo que no ve”

Nuestro objetivo en este reportaje es el de presentar estas imágenes al público y que la gente se sensibilice hacia estos majestuo-sos animales y así podamos aportar para su conservación. Cada animal de tierra o mar pertenece al ciclo de la vida y cualquier cam-bio afecta a todo el ecosistema.

Es maravilloso que tengamos todo este tipo de eventos en México, nuestro país, al cual yo considero quizá el país de mayor variedad subacuática del mundo.

Tenemos que cuidarlo y eso está en nuestras manos.

Uno de los países con mayor variedad

subacuática el mundo.

Page 16: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010

Page 17: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 17

SALÓN WAKULLA

Las cuevas más decoradas del planeta en Quintana Roo.

Page 18: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 18

En el buceo hay dos áreas que están consid-eradas como de alto riesgo, el buceo en cue-vas y el buceo profundo con mezclas de gases, y la combinación de las dos es algo aún más complejo, que poca gente en el mundo hace.En Quintana Roo, México están las cuevas más decoradas del planeta.

Hay algunos sistemas que tienen cuevas muy profundas y hay uno en Tulum que además de ser cueva, el sistema va muy profundo y lo hace muy complejo debido a que hay que pasar por una restricción mayor (donde sólo pasa un buzo).

Al pasar esa restricción accesas al salón más grande que se haya visto en Q. Roo, “ el Wakulla” este buceo tan complejo sólo lo han realizado aproximadamente 8 buzos en el planeta y ninguno se ha atrevido a fotografiar o filmar debido a su complejidad.

Nuestra intención es filmar estos lugares con una cámara de alta definición con las más altas características que hay en el mercado con la in-tención de presentar al mundo imágenes nunca antes vistas y así promover la conservación de las cuevas en la península de Yucatán, además de buscar restos arqueológicos en esas pro-fundidades que aporten algo interesante a los estudios de nuestros antepasados.

Este lugar se descubrió en 1997 por un gran amigo Dan Lins, con quien compartí muchas expediciones en el área.Descubierto en 1997 por Dan Lins.

Page 19: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010

Reunimos un grupo de exploradores de “Rango Extendido” para lograr nuestro objetivo, tuvimos que hacer muchos preparativos para poder realizar esta magna exploración. La preparación de nuestra expedición tomó varios meses.

• Preparación física a base de entrenamiento en gimnasio y alberca (cardio).• Reunir todo el equipo necesario, tanto de buceo como de logística y filmación.• Buzos de penetración/filmación. • Buzos de apoyo.• Cargadores de tierra.• Planeación de mezclas y profundidades.• Cálculo de gastos.• Director y guionista.• Planeación de guión y filmación.

Los propósitos de la elaboración de este gran documental son:• Participar en el festival de imágenes subacuáticas de Francia.• Presentar al mundo imágenes nunca antes vistas para promo- ver la conservación de nuestras cuevas subterráneas.

Después de todos los preparativos salimos en camioneta. Un grupo de mexicanos con muchísimo entusiasmo y pocos recursos a realizar esta magna exploración, el grupo lo conformó:

• Lourdes del Olmo (buzo de penetración y apoyo)

• Ricardo Castillo (buzo de penetración)

• Gaby Woodworth (buzo de apoyo)

• Bernardo González (productor)

• Marcela Solares (guión)

• Maricarmen Gárcia (Directora del parque Nal. De Chinchorro y Xcalak)

• Luis Sánchez (buzo de penetración y videógrafo)

Meses de preparación previa.

Page 20: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 20

La exploración la relatamos así:

DIA 1:Empacamos con gran emoción todo el equipo necesario para esta exploración e iniciamos camino desde el DF, Puebla, Orizaba, Villaher-mosa, y llegamos a dormir a Escárcega (puer-ta al mundo maya) a eso de las 11:30 PM.

DIA 2:Nos levantamos muy temprano y con las ga-nas de llegar pronto a este mágico estado. Pasamos por la reserva de Calakmul para llegar a Chetumal, donde hicimos nuestras últimas compras, de ahí nos dirigimos a la mágica ciudad de Tulum, para hospedarnos y empezar a preparar el equipo de video y bu-ceo, así como hacer revisiones en los planes de buceo.

DIA 3:Ahora sí, éste era el primer día de buceo y eso nos tenía muy emocionados, ¡al fin!

Nos internamos en la selva como 25 minu-tos hasta llegar al cenote “ el pit” para poder llegar hasta ahí tuvimos que entrar en una camioneta 4X4 cargadísima de equipo y teníamos una temperatura de 38 grados C., teníamos que mantenernos bien hidratados.

El plan de este día era poner la líneas y re-conocer el lugar haciendo una penetración de aprox. 900 pies a una profundidad de 280 pies, que es antes de la restricción mayor. Y

Page 21: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 21

así ir generando que nuestros cuerpo vaya adaptándose a los niveles altos de nitrógeno como preparación a los siguientes buceos.

El desarrollo del plan se dio sin ningún per-cance, el equipo perfecto, los settings del equipo de video igual y las líneas quedaron en su sitio, todo estaba listo para que el día 4 pudiéramos pasar por la restricción y penetrar en el salón Wakulla.

Al término de este buceo fuimos al centro de llenado de tanques a elaborar las mezclas correctas para la inmersión de los buzos de penetración y de los buzos de apoyo. Termi-namos cansados pero con el ánimo avante.

DIA 4:Éste es ya uno de los días donde debemos de estar con una concentración absoluta, cada paso y cada movimiento en este buceo es de gran importancia y de hacerlo mal, sería letal.

Para lograr esto tenemos un equipo de apoyo de 4 buzos que nos ponen los tanques de Nitrox 32, Nitrox 50 y Oxigeno en las profun-didades adecuadas y estarán apoyándonos a nuestro regreso.

Los buzos de penetración: Ricardo Castillo y Luis Sánchez se preparan y van con 3 tanques cada uno 2 de Trimix 14/50 y uno de Trimix 18/32. Después de revisar el plan iniciamos la inmersión.

Page 22: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 22

Descendimos con las lámparas HID de 50 watts sin ninguna complicación, seguimos la línea y revisamos que los tanques estuvieran en su lugar, aceleramos el nado ya que de-beríamos de estar en la restricción al minuto 7, a los 200 pies de profundidad cambiamos de mezcla sin deteneros pero de manera si-multánea y adecuada seguimos penetrando y descendiendo, el lugar era una cueva que parecía no tener fin, de formaciones espec-taculares, llegamos a la restricción al minuto 7. Era un momento importante, ya que al penetrar ahí no podíamos regresar, había que recorrerla toda.

Estábamos a 287 pies de profundidad. Entra-mos y al principio era amplia, después se fue

cerrando hasta que apenas y pasamos por ella de uno en uno, tenía unos 40 cm de al-tura y el techo empezó a percolar (caer peda-zos de techo debido a nuestras burbujas), ahí sabíamos que el regreso iba a ser complicado debido a la poca visibilidad, pero seguimos nuestro camino.

Al término de esta restricción nuestros ojos vieron lo que poca gente en el planeta había visto el “Salón Wakulla” un salón enorme con una belleza indescriptible, el salón más grande

que yo haya visto en una cueva. El hecho de ser tan profundo y de tanta penetración le da un sabor especial, estábamos a 340 pies de profundidad.

Después de admirar el lugar y realizar unas tomas en HD teníamos que regresar. Sólo pudimos estar ahí 5 minutos. Al pasar por la restricción encontramos muy poca visibilidad pero seguíamos la línea y tuvimos que nadar a muy buen paso para poder llegar a las esta-ciones de descompresión al tiempo planeado, donde nos estaban esperando los buzos de seguridad, y de ahí nuestra descompresión duro más de dos horas, teníamos mucho frío debido a que respiramos mucho Helio a pro-fundidad, pero estábamos bien.

Al minuto 7 llegamos a la restricción.

Salón Wakulla, un salón enorme con una

belleza indescriptible.

Page 23: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 23

DIA5:Este día lo dedicamos a explorar el sistema de cuevas dos ojos que entra al cenote de “El Pit”, el primer buceo fue a 130 pies de profun-didad y estuvimos filmando la capa de sulfuro de hidrogeno (H2S) que hace parecer que es-tábamos en un lugar fuera de este planeta, el segundo buceo fue bajo y la penetración de aproximadamente 2 horas a 60 pies de pro-fundidad, nos topamos con un esqueleto en-tero de , al parecer, un osos perezoso gigante de hace miles de años, ya que para que este animal estuviera ahí debería de haber sido an-tes de la ultima glaciación, cuando las cuevas estaban secas, nos emocionó muchísimo ver este esqueleto sabiendo lo que puede signifi-car para la ciencia.

DIA6:Ahora decidimos bucear otro cenote dentro del mismo sistema, llamado “Dream Gates”, éste es el uno de los sistemas de cuevas más decorados de todo el estado, es espec-tacular.

Realizamos penetraciones largas de más de 2 horas a no más de 60 pies de profundidad y encontramos cuartos y pasajes muy decora-dos con estalactitas y estalagmitas. Parecería que estuvieran hechas a mano, es en realidad indescriptible tanta belleza.

En algunas áreas donde habían entradas de luz, encontramos restos de sacrificios mayas como un cráneo humano y otros de vacas,

bueno todo ésto lo filmamos y documenta-mos para sus debidos estudios.

Por la tarde nos internamos en la selva para poder filmar y fotografiar animales de la zona, entre los cuales encontramos: faisanes, nutrias, guacamayas, pericos, iguanas entre otros.

DIA7:Para finalizar esta fascinante exploración vol-vimos a penetrar en el salón “Wakulla”. Como ya nos era muy conocido queríamos volver a filmar este fabuloso lugar y explorarlo hasta el otro extremo. Ahora dimensionamos aún mejor este gran salón y ya que no teníamos mucho tiempo aceleramos el nado y logra-

Un lugar lleno de maravillas, con una belleza sin límites.

Page 24: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 24

mos llegar hasta el otro extremo. Cual fue nuestra sorpresa, encon-tramos otra restricción que seguramente va a otro salón. Esto será una segunda parte de esta exploración que seguramente realizare-mos con recicladotes cerrados de mezclas de gases.

Este día finalizamos nuestros buceos y después de ver las grandes imágenes que obtuvimos, quedamos muy satisfechos de haber logrado nuestro objetivo. Es un orgullo que ésto haya sido rea- lizado por mexicanos pudiendo mostrar al mundo los maravillosos ríos subterráneos que tenemos en nuestro país. Que son los más bellos de todo el planeta. Buscamos que cuando la gente admire estos lugares, podamos generar una conciencia ecológica para no seguir destruyendo estas maravillas del plantea tierra que se en-cuentran en nuestro país.

Page 25: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010

Page 26: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 26

RANGO EXTENDIDO

Obtiene premio Dimitri Rebikoff en Marsella.

Page 27: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 27

A principios de agosto de 2010 en la Fundación Rango Extendido decidimos hacer un docu-mental para la conservación de la cuevas en Quinta Roo. En aquel momento conocíamos la existencia del Wuakulla Room, una cueva a más de 300ft de profundidad con una restric-ción en la entrada a 280ft. que parecía ser todo un dolor de cabeza y al que sólo habían logrado llegar no más de 10 personas.

Una de las cosas que más nos motivó a hacer esta exploración fue que nunca se había fil-mado este lugar, así que éramos los primeros en intentarlo. Hicimos todos los preparati-vos y un lunes de agosto salimos rumbo a la península a vivir esta aventura.

Pasamos una semana en Quintana Roo con jornadas de trabajo que comenzaban a las 6am para preparar todo el equipo para el bu-ceo, analizar mezclas, repasar el plan, tomar fotos, ejecutar un buceo y acabábamos a la 1am de llenar los tanques y hacer las mez-clas de gases para el día siguiente, y así por 5 días.

Lo que pasó durante esa semana sería muy largo de contar en estas páginas pero les ase-guro que fue una aventura increíble y al fin y pese a que muchas cosas siempre estuvieron en nuestra contra, ¡lo logramos! El 12 de ago-sto de 2010 teníamos las primeras imágenes de este lugar que parece sacado de otro planeta. Al final hicimos dos penetraciones al Wuakulla y sacamos imágenes suficientes

para nuestro documental.

Aquí comienza la segunda parte de la aventu-ra, teníamos 2 semanas para hacer un guión, grabar, editar, traducir y musicalizar nuestros 20 minutos de documental para que estuviera listo para el 37 Festival Mundial de la Imagen Subacuática a realizarse en la ciudad de Mar-sella Francia, a finales de octubre de 2010.

Al igual que con la primera parte nos aventa-mos otra aventura contra reloj, pero al final también lo hicimos. Ahora sólo nos quedaba esperar a ver si les gustaba y en los primeros días de octubre nos enteramos que éramos parte la selección oficial de festival. Con eso estábamos felices, lo habíamos logrado, es-taríamos junto a las productoras de docu-

mentales más grandes del planeta, (BBC, La-bel blue, NHU, etc…) para ser el primero que hacíamos, habíamos conseguido nuestro ob-jetivo. Pero el destino nos tenía una sorpresa.

Siendo nuestro primer festival documental y como coincidía con un congreso de tra-bajo que teníamos cerca de esas fechas por aquellas tierras, nos hicimos presentes en el festival en Marsella. La experiencia fue grandiosa, estuvimos a lado de la película de Océanos y varios documentales increíbles de la BBC y otros…

El sábado 30 de octubre a las 8pm fue la ceremonia de premiación en un auditorio lleno de gente y a lado de personajes como Jean-Michelle Cousteau, Albert Falco, Jaques

Page 28: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 28

Cluzaud, etc… no les hago el cuento más lar-go, llegó el momento de entregar el premio Dimitri Rebikoff y de lo que recuerdo de ese momento es que entre el poco francés que entiendo, pude distinguir que decían… “es la primera vez que este país se presenta en este festival y con un trabajo tan extraordinario”… “Mexique” de ahí dieron el título de nuestro documental “2012” aparecimos en la pantalla del auditorio con pequeñas tomas de nuestro documental… ¡habíamos ganado entre más de 270 documentales que se presentaron!

No puedo describir muy bien lo que aun sien-to cuando recuerdo ese momento y a veces me sigue pareciendo increíble.

Esto aparece en nuestro documental y es la parte importante de por qué hacemos lo que hacemos y cómo lo hacemos en Rango.

“Se tendrá que escoger entre desaparecer

como especie pensante que amenaza con

destruir el planeta o evolucionar hacia la in-

tegración armónica con todo el universo,

comprendiendo y tomando conciencia de

que todo está vivo y que somos parte de ese

todo y que podemos existir en una nueva era

de luz” Ricardo Castillo con Albert Falco

Ricardo Castillo con Jean-Michelle Cousteau

Page 29: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010

Deportivos:• Open water • Advanced open water • EFR Primeros auxilios para adultos, niños y bebés. • Admon de oxígeno • Rescue diver • Divemaster • Instructor

Especialidades:• Traje seco • Pecios( barcos hundidos) • Nitrox • Nitrox avanzado • Altitud • Buceo bajo hielo • Caverna • Full cave • Profundo con aire • Trimix • Recicladores CCR • Scootter DPV • Reparacion de equipo • Video subacuático(recreativo y profesional)

NUESTROS CURSOS

Page 30: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 30

PEZ VELA DEL INDO-PACíFICO

Un icono de la energía y vitalidad del mar.

Page 31: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 31

Su fascinante aspecto, nos evoca elegan-cia, velocidad y libertad; su hermosa vela, sus colores, su perfil hidrodinámico son características que reflejan su dinamismo y que seducen nuestros sentidos. Es uno de los habitantes de los océanos más hermoso y elegante, un icono de la energía y vitalidad del mar.

Permítame guiarle por el mundo del pez vela del Pacífico; este fascinante animal pertenece a un grupo de peces pelágicos, es decir que viven en mar abierto, conocidos común-mente como “Picudos”, caracterizados por poseer un largo, estrecho e hidrodinámico cuerpo así como un alargamiento extremo de la mandíbula superior, este “pico” es redon-deado en su sección transversal con excep-ción del pez espada, ya que en esta especie el pico es aplanado; un poderoso pedúnculo caudal rematando en una cola en forma de media luna, ambas características aptas para desarrollar velocidad, son altamente migra-torios y se distribuyen en aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos. Para mostrar un panorama general de estos formi-dables amos de la velocidad en el mar, vea-mos a continuación que especies le confor-man y a que familia pertenecen de acuerdo al sistema binomial:

Familia Xiphiidae

• Pez espadaXiphias gladius

Familia Istiophoridae

• Marlin negroIstiompax indica• Pez vela de Indo-PacíficoIstiophorus platypterus• Pez vela de Atlántico Istiophorus albicans• Marlin blancoKajikia albida• Marlin rayadoKajikia audaz• Marlin azulMakaira nigricans• Aguja trompa cortaTetrapturus angustirostris• Aguja mediterráneaTetrapturus belone

Alcanza velocidades de 30 m/s (109 Km/hr)

• Aguja de escama redondaTetrapturus georgii• Aguja del PacíficoTetrapturus pfluegeri

Algunos autores consideran que sólo hay una especie distribuida mundialmente: Istiopho-rus platypterus, sin embargo, otros autores, entre ellos Izumi Nakamura, consideran la existencia de dos especies.

Una de las características más impresionantes de este pez es su velocidad, pues en distan-cias cortas alcanza velocidades de 30 m/s (109 km/h), por ello se le considera el animal más rápido del océano. Llega a pesar más de 100 kg, medir más de 3 m y vivir más de 10 años, sin embargo, en la actualidad no es común en-

Page 32: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 32

contrar especimenes de estas dimensiones.

Posee dos aletas dorsales, la primera, y la más espectacular, es muy alta y extensa, en ella se aprecian de 42 a 49 rayos, de color azul os-curo y en cuya membrana se observan motas oscuras irregularmente distribuidas, por el tamaño de esta estructura anatómica es que este organismo marino se ha ganado su nom-bre. En seguida de la primera aleta dorsal, y muy cercanas entre sí, se ubica la segunda aleta dorsal, la cual es pequeña y conformada por 6 o 7 rayos. Lateralmente tiene dos ale-tas pectorales conteniendo de 18 a 20 rayos y posee una línea lateral muy evidente. Ven-tralmente podemos observar sus dos aletas pélvicas, extremadamente largas, casi alcan-zando el ano, seguidas por dos aletas anales, la primera puede contener de 12 a 17 rayos y la segunda, un poco más pequeña, posee 6 o 7 rayos en su estructura. En la base de la cola presenta doble quilla lateral, esta estruc-tura ayuda en la locomoción al minimizar el esfuerzo lateral del pedúnculo caudal.

Su pico es más largo que el del pez espada, la mandíbula superior es, generalmente, más del doble de largo que la inferior y en la etapa adulta la mandíbula superior presenta pequeños dientes. El cuerpo esta cubierto de pequeñas escamas triangulares. La coloración del dorso es azul oscuro, lateralmente posee alrededor de 20 barras verticales azuladas y ventralmente presenta una coloración blanca plateada. Ver figura 1.Figura 1

Page 33: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 33

En lo referente a su distribución, habita en aguas tropicales y subtropicales de los Océa-nos Pacífico e Índico, aproximadamente entre los 45º- 50º N y los 35º- 40º S del Pacífico occi-dental, entre los 35º N y los 45º S en el Pacifico oriental; en el Océano Índico occidental hasta los 45º S y en el índico oriental hasta los 35º S. Llega al Mar Mediterráneo desde el Mar Rojo a través del Canal de Suez. Su distribución es más densa cerca de las costas e islas entre los 30º N y 30º S. En las aguas del Pacífico Mexi-cano encontramos mayor abundancia de peces vela al sur de los 25º N, es decir, boca

Figura 2Incidencia relativa del Pez Vela del Indo-Pacífico (Istiophorus platypterus) en los océanos.

del Golfo de California a la altura de la isla San José y al este de los 110º O, o sea hacia las costas del continente. Mas claramente podrá el lector apreciar el ámbito estimado de dis-tribución en el mapa de la figura 2, en el que se nos muestra, con una gradación de color, la probabilidad de incidencia de esta especie en los océanos Pacífico e Índico de acuerdo a Kathleen K. Reyes, a través del modelo de nicho ecológico AquaMaps, el cual predice la incidencia relativa de una especie en el espa-cio geográfico mediante la investigación de la relación entre la presencia de especies cono-

cidas y una selección de parámetros ambien-tales en el espacio ecológico.

Es una especie epipelágica, es decir que se le encuentra entre la superficie y los 200 m de profundidad, es oceánica, lo que significa que vive en la zona comprendida entre el final de la plataforma continental y mar adentro; se le encuentra habitualmente por encima de la termoclina. El pez vela y otros organismos pelágicos mayores como el, se caracterizan por reaccionar a los cambios en las variables ambientales.

Page 34: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 34

En la Zona Económica Exclusiva Mexicana (ZEEM) del Pacífico, se han diferenciado al menos dos grupos: Los peces del conjunto I, entre los que destaca el pez vela del Indo-Pacífico, están asociados con masas de agua cálida con in-fluencia de la Contracorriente Ecuatorial cuyo principal componente es la Corriente Costera de Costa Rica y en el conjunto II se incluyen a aquellas especies coligadas con masas de agua templada influenciadas por la Corriente de California.

De acuerdo a un estudio de J. Rosas Alayola y colaboradores publicado en Fisheries Re-search en 2002, titulado Diet composition of sailfish (Istiophorus platypterus) from the southern Gulf of California, el pez vela se ali-menta principalmente de especies epipelági-cas, es decir, aquellas especies que viven entre la superficie y los 200 m de profundidad, en aguas costeras y oceánicas, y ocasionalmente de peces que viven asociados al fondo marino (peces demersales) dependiendo, al parecer, de la abundancia y distribución de alimento. Las principales presas del pez vela en aguas mexicanas entre la Paz y Manzanillo, son:

• Calamar de Humboldt Dosidicus gigas• Caballa Scomber japonicus• Melva o Melvera Auxis spp.

• Charrito ojón, Ojotón o Sábalo de ojo grande Selar crumenophthalmus• Botete oceánico Lagocephalus lagocephalus• Argonauta Argonauta spp.

De los peces demersales que el pez vela cap-tura ocasionalmente en estas aguas destacan:

• Candil sol Sargocentron suborbitalis• Pez corneta o Corneta pintada Fistularia commersonii• Lisa macho o lisa rayada Mugil cephalus• Serrano Diplectrum spp.

• Mero Epinephelus spp.• Chivo amarillo o Chivo barbón Mulloidichthys dentatus• Mariposa muñeca Chaetodon humeralis• Mariposa barbero Johnrandallia nigrirostris• Peces Cirujanos Acanthurus spp.

De los peces mesopelágicos, es decir, aquellos que viven entre los 200 m y los 1000 m de pro-fundidad, podemos ejemplificar a:

• Bristlemouth Cyclothone spp.

Page 35: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 35

• Porthole fish Diplophos taenia• Dragonfish Melanostomias spp.• Pejecito punteado o Lightfish Vinciguerria lucetia• Peces luminosos Familia Myctophidae• Cinta o Listoncito festón Zu cristatus• Escolar serpiente o Escolar de canal Gempylus serpens

La presencia de peces demersales y mesopelágicos en la dieta del pez vela puede deberse a la migración vertical, la cual es hacia la superficie por las noches, reportada para algunas especies.

Esta especie esta incluida en el Anexo I de la Convención sobre la Ley del Mar de 1982, en nuestro país la especie esta protegida y reservada para la pesca deportiva dentro de la franja costera de las 50 millas a partir de la línea de costa, las disposiciones oficial-es para regular este tipo de pesca se establecen en la NOM-017-PESC-1994. Se han establecido dos áreas de exclusión para picu-dos: el Golfo de Tehuantepec, la costa occidental de la península de Baja California y la boca del Golfo de California, este acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación en Agosto de 1987, se trata de zonas de reproducción.

Los pescadores deportivos consideran al pez vela como una espe-cie de pesca ligera ya que se fatiga fácilmente tras tratar de liber-arse del anzuelo.

Es uno de los campeones de la velocidad, símbolo de la libertad y de la velocidad, ¿Cuánto más reinará en los océanos?... de no-sotros depende.

Page 36: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 36

Rango extendido se convierte en el primer centro especalizado en recicladores del DF al ser un centro autorizado RAID. Teniendo 5 recicladores

para capacitar buzos y rentar para sus expediciones. Así se podrán ampliar las posibilidades de los buzos en los mejores lugares de buceo.

Este reciclador es el más novedoso ya que es de uso MUY FACIL y amplía los tiempos de fondo hasta 4 horas, es de sistema cicuito cerrado de

mezclas de gases, electrónico y automático. Este tipo de reciclador es el CCR y es el sistema punta de lanza en el momento. Ideal para fotógra-

fos, videógrafos y buceo en cuevas. El sistema es para buceo deportivo hasta 130 ft. y dura 4 horas sin importar la profundidad. El buceo es

manejado automáticamente con computadoras y dos sensores de oxígeno; la información está grabada en módulo de bateria. El sistema está

equipado con varias alarmas activas. Cuenta con dos cilindros uno de aire y otro de oxígeno. Pesa menos de 18 kilos.

¡ En fin ésto es el futuro del buceo en el mundo!

RECICLADOR POSEIDON MKVI

RANGO EXTENDIDO, primer centro autorizado RAID en México.

Page 37: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 37

La fundación RANGO EXTENDIDO, A.C. elaboró un gran proyecto de educación continua

referente a la conservación de nuestros mares y aguas. Éste fue presentado a la SECRETARIA

DE EDUCACION PUBLICA (SEP)., quien lo autorizó. Se presentará en HD a nivel nacional en

todas las primarias, secundarias y preparatorias públicas y privadas. Buscando enamorar a los

chavos con las imágenes, sensibilizándolos para que cuando sean grandes sepan tomar deci-

siones adecuadas en pro de nuestros mares. Será el proyecto de educación mejor presentado

en toda la historia de la SEP.

Tómate 2 minutos y ve este video para que conozcas bien el proyecto.

http://www.youtube.com/user/rangoextendido#p/a/u/0/gihNFvJzfvw

Lo que necesitamos es apoyo económico para lograr este gran objetivo. Lo que puedas apor-

tar nuestros mares te lo agradecerán.

¡ESTE ES EL EL PROYECTO MAS IMPORTANTE DE MI VIDA! Y es muy ambicioso, ya que al

funcionar en México, lo empezarán a copiar en otros países, generando una respuesta impre-

sionante a nivel mundial. ¡El planeta necesita de tu apoyo! ¡Con poco puedes hacer mucho!

Quiero agradecer especialmente a Rafael Castellanos y Arturo Fernández por su valiosa coop-

eración en su paso por Rango Extendido.

Atte.

Luis Sánchez

Para aportaciones contactar a: Ricardo Castillo <[email protected]>

NAVEGANTES,sumérgete en la aventura.

Page 38: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 38

PADI la agencia número uno en el mundo acaba de nombrar a RANGO EXTENIDDO

como el mejor centro de buceo en América!

Mr. Luis Sanchez

RANGO EXTENDIDO S#21286

PADI AMERICAS is glad to inform you , after an internal evaluation of all dive centers

in America, RANGO EXTENDIDO S#21286 has been awarded as:

“The Best In The Continent”

In 2010, due to all your activities as trips, dumentaries, facilities, social community support and time being a PADI pro.

***CONGRATULATIONS***

“RANGO EXTENDIDO” ¡El mejor centro de buceo en América!

Page 39: 1 · Num. 5 / Nov. 2010 Rango Extendido S.A de C.V. Año 2 Num. 5 Nov. - Dic. 2010 Rango Extendido Luis Sánchez Ricardo Castillo Juan C. Carrillo Genaro Hernández

Num. 5 / Nov. 2010 39