1 micchel fasciolosis

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA I PERFIL DE INVESTIGACIÓN EPIDEMILÓGICA DE FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE AZANGARO PUNO ESTUDIANTE: MICCHEL, PARI JACHO. Código. N° 113698 CURSO: SALUD PUBLICA DOCENTE: Dr. FAUSTINO JAHUIRA HUARCAYA. SEMESTRE: VI GRUPO “A“ PUNO – 2015 II

Upload: carlos-ramiro-tintaya-puma

Post on 15-Apr-2016

28 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

1 MICCHEL FASCIOLOSIS

TRANSCRIPT

Page 1: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

IPERFIL DE INVESTIGACIÓN EPIDEMILÓGICA DE

FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE AZANGARO PUNO

ESTUDIANTE: MICCHEL, PARI JACHO.Código. N° 113698

CURSO: SALUD PUBLICA

DOCENTE: Dr. FAUSTINO JAHUIRA HUARCAYA.

SEMESTRE: VI GRUPO “A“

PUNO – 2015 II

I. INTRODUCCIÓN

Page 2: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

La Fasciolosis o Distomatosis hepática es una parasitosis causada por el

tremátode Fasciola hepática. Linneo, 1758, descrita por primera vez en Francia

por Jean de Brie (1379), siendo Pollas quien reportó el primer caso en humanos

en 1600. En el Perú se han realizado estimaciones que permiten ubicar a la

distomatosis como la segunda infección parasitaria en importancia, desde el punto

de vista veterinario, a causa de las grandes pérdidas productivas y económicas

que provoca entre el ganado (principalmente el ovino y bovino). Sin embargo,

siempre se ha considerado una enfermedad secundaria en el hombre.

Estimaciones recientes sugieren que hay entre 2,6 y 17 millones de personas

infectadas por Fasciola hepática en el mundo, y han demostrado que las más

importantes regiones endémicas de Fasciolosis humana están localizadas en

América del Sur.

En Lima se ha observado un incremento de casos importados como consecuencia

de las migraciones a las ciudades. Los estudios realizados en el Perú, han

demostrado que las zonas más importantes de infección por Fasciola hepática se

encuentran en el valle del Mantaro (Junín), cuyos índices de infección varían entre

10,7% y 34,2%, los que fueron realizados durante 1968 y 1970.

Por otra parte, los factores climatológicos desempeñan un rol fundamental en la

transmisión y propagación de la enfermedad. Las zonas endémicas son

determinadas por los hospederos intermediarios (Lymnaea (Fossaria) viatrix =

Lymnaea truncatula?), estos necesitan condiciones climáticas óptimas para su

reproducción y desarrollo. La distribución geográfica de los caracoles Lymnaea es

irregular y por eso las tasas de prevalencias varían ampliamente entre

comunidades del mismo distrito.

El objetivo del presente estudio es describir y analizar los índices actuales de

infección por Fasciola hepática y factores de riesgo asociados.

Page 3: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

II. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

La Distomatosis es una de las enfermedades más importantes que afectan la

producción ganadera a nivel mundial, principalmente por las pérdidas económicas

que ocasiona; y en el Perú, es la segunda enfermedad en importancia. Es

producida por la Fasciola hepatica (Leguía y Casas, 1999), afecta a numerosas

especies de animales domésticos y silvestres, y constituye un problema de salud

pública (Hurtado y Tantaleán, 1998). Reportándose una pérdida anual de 11

millones de dólares debido a la perdida de los animales infectados. En el humano

esta parasitosis no es diagnosticada frecuentemente por lo que no se le da

importancia en la práctica clínica, sin embargo existen reportes de zonas con alta

endemicidad a lo largo de todo el Perú: 8.7% en Cajamarca, 14,67% en Lima,

28.5% y 34.2% en Junín, y 35% en Puno; siendo los escolares los más afectados.

Por lo tanto, se supone que la falta de reconocimiento de la Fasciolosis en el

hombre es debida a la carencia de técnicas parasitológicas y serológicas

adecuadas, principalmente en las zonas endémicas. Se ha demostrado que el

diagnóstico depende de la técnica parasitológica que se emplee, siendo la Técnica

de Sedimentación Rápida de Lumbreras la de mejor rendimiento, asimismo el

Fas2-ELISA es la técnica serológica de mayor sensibilidad, y la implementación de

ambas técnicas debe ser obligatorio en un país con la mayor distribución de zonas

endémicas de Fasciolosis humana en el mundo.

III. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

La falta de técnicas diagnósticas en la mayoría de Centros de Salud retrasa la

detección temprana de la infección, esto podría conducir a presentar un mayor

número de complicaciones.  

Por ejemplo, Blancas y col. reportaron un total de 213 pacientes con Fasciolosis

que fueron referidos al Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima (centro

Page 4: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

referencial) debido a que presentaron alguna complicación de la infección. Por otra

parte, se añade el hecho que la enfermedad en su fase aguda a veces se puede

presentar con síntomas y signos distintos a la triada clásica de hepatomegalia,

eosinofilia y fiebre. La Fasciolosis puede tener alta morbilidad y por ello un

diagnostico precoz es importante, especialmente en zonas endémicas.  

Las mayores tasas de prevalencia reportadas en humanos han sido en la región

andina de Latinoamérica. En literatura boliviana local, se han reportado altas tasas

de prevalencia (~90%). En 1999, una prevalencia global del 15.4% fue reportada

por exámenes coproparasitológicos en el Altiplano Boliviano, y hasta 68.2% en

una comunidad indígena.

El Perú presenta un mayor número de casos humanos con Fasciolosis reportados

durante los últimos años. La infección por F. hepática es una de las tres más

importantes zoonosis que afecta al hígado en el Perú. Ha causado importantes

pérdidas económicas en el área veterinaria, calculadas en 11 millones de dólares

anuales. En el 2002 en el Altiplano Peruano, una prevalencia global de 24.3% fue

reportada por métodos coproparasitológicos; en la misma zona dos años después,

se halló 71.4% de serología positiva (con Fas2 ELISA). Otras zonas donde la

Fasciolosis se presentan con altas tasas de prevalencia incluyen: el Valle del

Mantaro, hasta 36%; Cajamarca, 8%; y Huarochirí, hasta 36%.  

Otros países en Latinoamérica presentan altas tasas de prevalencia (~10%) como

por ejemplo Ecuador, Chile, Argentina, Brasil y Venezuela. Finalmente, en otros

continentes, como en Asia y Europa, las tasas de prevalencia varían entre

regiones, pero no son mayores que 15%. Es evidente que las zonas endémicas de

Fasciolosis humana, a pesar de estar focalizadas en Sudamérica, están además

ampliamente distribuidas a nivel mundial y repartido a lo largo de los 5

continentes.  

En un estudio se informó que un total de 1701 personas infectadas fueron

reportadas durante el periodo de 1963 a 2005. Del total de casos, 191 eran casos

agudos (11%); 1313 en fase crónica (77.1%); y 167, crónicos asintomáticos

Page 5: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

(9.8%). Los casos procedían de 17 departamentos de un total de 24 que

conforman el territorio peruano. Entre ellos se incluyen: Abancay, Amazonas,

Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho (23), Cajamarca, Cuzco, Huancavelica,

Huanuco, Ica, Junín, LaLibertad, Lima, Moquegua, Tacna y Puno. Según estos

datos, 71% del territorio andino peruano estaría afectado por esta zoonosis (Figura

1).

Figura 1. Mapa del Perú distribuido por departamentos y porcentajes de casos infectados por F.

hepática.

Page 6: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

Grafico1. Un total de 1701 casos con la infección por F. hepática fueron reportados en el Perú desde 1963. Los datos se muestran por décadas.

Grafico 2. Distribución de edad y género de la Fasciolosis en el Perú en el periodo 1963-

2005

Page 7: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE AZÁNGARO

Miles de pobladores que radican en el centro poblado de Progreso (Asillo-Azángaro) y de comunidades aledañas quedaron sorprendidos frente a los resultados que dio el Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt, de la Universidad Cayetano Heredia del Perú.

El informe de fecha 27 de setiembre, enviado a los responsables del hospital de Azángaro por el doctor Vicente Maco, del Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt, afirma que "la irrigación de Asillo continúa siendo, luego de más de una década, una zona hiperendemica de fasciolosis (hasta 25% en la comunidad de Ñaupapampa), afectando sobre todo a niños entre los 3 a 9 años de edad, la presencia de himenolepiosis y otros enteroparásitos reflejan las tasas altas de parasitosis entérica en la región".

Asimismo, se adjuntaron los resultados de los exámenes aplicados en los meses de julio y agosto del año 2013, en donde se resalta que fueron 167 las personas examinadas, de las cuales 16 que son de edad escolar resultaron con fasciola hepática; 7 en Ñaupapampa, 5 en progreso y 4 en el centro poblado de Progreso.

Referente a este tema el director de la Redes de Salud Azángaro, José Manuel Morales Segura, confirmó que hay 5 personas con fasciola hepática en el centro poblado de Progreso.

El funcionario precisó que se está coordinando con las respectivas dependencias para dotar de medicamentos para los afectados, aclaró también que la medicina para tratar de este parásito no es común y se requiere un pedido especial.

Por su parte, el presidente del Comité de Gestión de Agua y Desagüe del centro Poblado de Progreso, Guillermo Chicahuari Páucar, mostró su preocupación y pidió la declaratoria de emergencia para esta zona.

La también llamada duela del hígado es uno de los parásitos helmintos de los rumiantes domésticos más abundante y dañino. Afecta al hígado.

IV. JUSTIFICACIÓN

Por tratarse de una enfermedad que ataca, principalmente a animales y es

zoonotico. Provocando alteraciones en el estado de salud y en situaciones

extremas, la muerte. Por lo cual, es de vital importancia dar a conocer la

Page 8: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

necesidad de higiene, tanto ambiental, animal, como humana, para atenuar los

efectos sobre la población afectada por dicha enfermedad; con el fin de resguardar

su bienestar.

En la provincia de Azángaro departamento de Puno existen sectores de la

población que padecen de esta enfermedad, por el consumo de alimentos con

metacercarias, y también por ingestión de aguas de riachuelos, para lo cual es

necesaria la aplicación de prácticas preventivas oportunamente.

V. OBJETIVOS.

Conocer la importancia zoonotica de la Fasciolosis en la provincia de

Azángaro departamento de Puno.

Diferenciar la patogenia y epidemiologia de la Fasciolosis.

Determinar las medidas preventivas para la distomatosis en importancia

zoonotica.

VI. HIPÓTESIS

Ha : El número de casos de Fasciolosis en la provincia de Azangaro Puno está

aumentando en los últimos años.

HO : El número de casos de Fasciolosis en la provincia de Azangaro Puno no está

aumentando en los últimos años.

VII. LUGAR DE ESTUDIO.

Provincia de Azángaro departamento de Puno.

Page 9: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

VIII. MARCO TEÓRICO.

VIII.1. DEFINICIÓN

La fascioliasis o fasciolosis es una enfermedad parasitaria (helmintiasis) causada

por dos especies de trematodos digéneos, Fasciola hepatica y Fasciola gigantica,

conocidas vulgarmente como duelas del hígado. Los adultos se localizan en la

vesícula biliar o en los conductos biliares del hígado.

Se trata de una zoonosis ya que afecta primariamente a otros mamíferos, pero

puede transmitirse al hombre. F. hepatica es propia de Europa, América y

Oceanía, pero en África y Asia se dan ambas especies y su distribución se

superpone en muchas áreas.

El ciclo biológico de los parásitos involucra a dos hospedadores, uno intermediario

y otro definitivo. El hospedador intermediario es un caracol de agua dulce; el

número de posibles hospedadores definitivos es muy amplio e incluye el ganado y

otros muchos mamíferos herbívoros (principalmente ovejas y vacas), incluyendo el

ser humano.

Una estimación conservadora sobre la pérdida de productividad del ganado debida

a la fascioliasis arroja la cifra de más 3.200 millones de dólares anuales en todo el

mundo.

Además, la fascioliasis se considera una enfermedad humana emergente; la

Organización Mundial de la Salud ha estimado que afecta a 2,4 millones de

personas y que otros 180 millones tiene riesgo de infección.4 El cambio climático

parece tener un papel relevante en esta expansión.

VIII.2. AGENTE ETIOLÓGICO

Page 10: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

Fasciola hepática, la duela del hígado (también denominada saguaypé) es una

especie de gusanos planos (duelas, trematodos) que infecta sobre todo a bovinos,

ovinos, caprinos, ocasionalmente también a caballos, perros, gatos y muchos

otros mamíferos domésticos y salvajes en todo el mundo, especialmente en áreas

húmedas de las regiones de clima templado.

La duela del hígado es uno de los parásitos helmintos de los rumiantes

domésticos más abundante y dañino. En zonas endémicas propicias cerca del

100% de los ovinos y bovinos pueden estar infectados. La prevalencia e incidencia

en regiones particulares depende mucho de las condiciones climáticas y

ecológicas (p.ej. habitats para los hospedadores intermediarios, fauna salvaje,

etc.) y de la gestión del ganado (tipos de pastoreo, carga de los pastos, etc.).

También puede afectar a porcinos con acceso al exterior. En caballos, perros y

gatos se trata de ordinario de un problema secundario ocasional. Los seres

humanos también se pueden infectar. La infección con F. hepatica tanto en

animales como en humanos recibe el nombre de fasciolosis (o fasciolasis o

distomatosis).(campillo, 1999)

VIII.3. HOSPEDEROSa. Huésped Intermediario

El huésped intermediario de F. hepática se encuentra limitado a caracoles del

género Limmaea. Estos caracoles son anfibios, viven en barro húmedo o lugares

de aguas poco profundas y no estancadas. En condiciones de sequía o frío, tanto

el caracol como los estadios intermediarios, disminuyen su actividad metabólica

pudiendo sobrevivir varios meses para reaparecer cuando las condiciones les

resulten favorables. Teniendo en consideración que temperaturas inferiores a los

10° C inhiben la actividad del caracol intermediario, en áreas endémicas como

Esquel (Chubut), el ciclo se activa sólo en los meses de noviembre a marzo,

mientras que en otros, como Goya (Corrientes), durante todo el año tiene

temperaturas adecuadas. Esta característica regional debe ser tomada en cuenta

para entender la forma de presentación del problema y como controlarlo. El uso

Page 11: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

de riego para mejorar la calidad y cantidad de forraje a los animales, también

produce un incremento del hábitat para Limmaea que puede ampliar el área de

endemismo. (campillo, 1999).

VIII.4. CICLO BIOLÓGICO

Para desarrollarse, los huevos requieren temperaturas entre 10 y 30 °C, y la

existencia de al me nos una capa fina de agua. La Dra. Haro Arteaga anotó: “A la

temperatura de 22 °C, el embrión se divide y en dos semanas forma la mórula.

Crece una larva periciliada o miracidio, la porción anterior ensanchada lleva una

papila cónica diminuta y una mancha ocular prominente, adelgazándose hacia la

porción posterior. En promedio, mide 128 x 25 μm. El miracidio móvil levanta el

opérculo y comienza a nadar, posee fototropismo positivo y geotropismo negativo.

Al ponerse en contacto con la superficie o manto de caracol pierde los cilios,

transformándose en esporocisto joven que penetra al molusco.2, 5 El esporocisto

maduro tiene forma de salchicha, un extremo es cónico y el otro redondeado,

localizándose generalmente dentro del manto; mide aproximadamente 550 μm de

largo. Las dos semanas siguientes se multiplica, dando lugar a las redias

germinales. Éstas son masas celulares muy activas, situadas dentro de la glándula

digestiva (hepatopáncreas) o la cavidad corporal del molusco. El proceso de

poliembrionía suele tener dos generaciones y dura de 25 a 35 días, regulado por

la temperatura ambiental. En promedio, las redias miden 3 mm. Del caracol salen

hacia el agua las cercarias gimnocercas (gymnocercus). La parte anterior, más

ancha y piriforme, remata en el cono bien diferenciado; los dos tercios posteriores

forman la cola móvil y granulosa, que remata en una estructura digitiforme. Miden

en promedio 270 a 340 μm de largo por 270 μm de ancho cefálico; la cola alcanza

una longitud de 700 μm. Las cercarias se enquistan sobre las hierbas y plantas

acuáticas; al perder la cola, aparecen las metacercarias envueltas por una cubierta

polimérica de quinonas y otras sustancias mucilaginosas.

Page 12: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

Son muy sensibles a las temperaturas altas y la desecación, pero soportan

temperaturas muy bajas, posibilitando así la supervivencia invernal. Se ha

estimado que por cada miracidio salen cerca de 250 cercarias. Las fases larvarias

hibernan junto con los caracoles, fenómeno de gran interés epidemiológico.

En los estudios longitudinales se ha demostrado que las ovejas y bovinos

eliminaban huevos todo el año. Se observó también la existencia ininterrumpida de

redias y cercarias maduras, infectantes para los humanos, aunque el riesgo

fuemayor durante el otoño–invierno, particularmente para quienes viven cerca de

los regadíos y acostumbran comer berros crudos o agua sin hervir. La pobreza

crónica, la falta de educación sanitaria eficaz y la convivencia próxima con

rumiantes domésticos contribuyen a reforzar el peligro de infectarse por Fasciola,

principalmente los niños. Los rumiantes se infectan durante el pastoreo; sin

embargo, es factible también en los animales estabulados al beber el agua

contaminada, o al comer hierbas, henos y ensilados mal realizados. En el ganado

vacuno se ha descrito la transmisión transplacentaria. Las metacercarias se

desenquistan en el tubo digestivo por acción de la bilis y otros jugos digestivos,

dando salida a una adolescaria, capaz de atravesar la pared intestinal hasta llegar

al hígado, penetrar la cápsula de Glisson y comenzar la migración dentro del

parénquima hepático, durante 6 a 7 semanas (periodo migratorio agudo). La

intensidad de los síntomas y signos está condicionada por la magnitud de la carga

parasitaria: quienes hayan ingerido pocas metacercarias permanecerán

asintomáticos (fasciolosis silenciosa); los desafortunados consumidores de berros

crudos sin desinfectar, pueden desarrollar una hepatitis hemorrágica y

necrotizante con o sin hemoperitoneo, incluso mortal. Más tarde, el parásito se

aloja dentro de los conductos biliares, generando esclerosis y dilatación, e incluso

a veces obstrucción aguda del colédoco y síndrome de obstrucción biliar ictérico

(periodo biliar crónico). De modo excepcional, algunas fasciolas inmaduras se

desplazarán hacia los pulmones, el tejido subcutáneo, los ganglios linfáticos o el

útero. Durante la fase aguda, el recurso diagnóstico más importante es el estudio

clínico-epidemiológico, la biometría hemática con recuento de eosinófilos, la

tomografía axial computada y la medición de los anticuerpos circulantes por el

Page 13: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

método ELISA. En la fase biliar tardía, deberá solicitarse la búsqueda de los

huevos en la bilis y las heces por un método de sedimentación, o bien, la

detección de los coproanticuerpos por el método molecular-Espino.

FIGURA 1: ciclo biológico de la Fasciola

VIII.5. FORMAS DE LA ENFERMEDADa. INFECCIÓN HUMANA AGUDA

La infección aguda se inicia con la ingesta de la forma infectiva del parásito

(metacercaria) y su desenquistamiento en la porción superior del intestino delgado

e inicio de migración hacia el hígado; esta fase es llamada invasiva o aguda y dura

entre tres a cinco meses. Los síntomas son fiebre, hepatomegalia con dolor

abdominal e hipereosinofilia. Mediante tomografía computarizada se puede

visualizar lesiones hepáticas compatibles con la migración de los parásitos

Page 14: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

juveniles por el hígado, imágenes similares a metástasis y con tractos en el

parénquima hepático tipo serpiginoso (19).

La fase aguda puede causar complicaciones graves a la salud del paciente y

gastos significativos si se presenta hematoma subcapsular o abscesos, los cuales

pueden terminar en cirugía o en prolongada hospitalización, e inclusive puede

causar la muerte.

b. INFECCIÓN HUMANA CRÓNICAUna vez en los conductos biliares, el parásito adulto causa hiperplasia de las

paredes con marcada fibrosis y extensivo daño en la arquitectura hepática

causada por la secreción de enzimas parasitarias que destruyen el parénquima

hepático. Los síntomas reflejan la obstrucción biliar causada por los parásitos

adultos, si esta es parcial o si el parásito ingresa a la vesícula biliar, los síntomas

son dolor crónico en el hipocondrio derecho o en abdomen superior semejante al

cuadro de colecistitis crónica reagudizada causada por cálculos biliares; y si la

obstrucción es completa, se presenta ictericia y requiere de cirugía o

colangiopancreatografía retrógrada endoscópica de emergencia. La eosinofilia se

presenta en aproximadamente el 50% de los casos.

La fase crónica es una “amenaza silente” para el paciente, ya que los parásitos

puede sobrevivir más de una década y causar daño de manera asintomática o con

síntomas inespecíficos, en ese contexto, la disfunción del hígado por el daño

hepático podría ser irreversible.

VIII.6. SIGNOS Y SÍNTOMAS

La fasciolosis crónica, que es la forma más común en bovinos, puede provocar

anemia por deficiencia férrica más o menos grave, fiebre, edema (p.ej. «quijada o

mandíbula de botella»), diarrea o estreñimiento y pérdida progresiva de la

condición que se manifiesta en reducción del crecimiento, de la producción de

leche y del aumento de peso.

La fasciolosis aguda puede causar la muerte súbita: el riesgo de que esto ocurra

es mayor en ovinos que en bovinos.

Page 15: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

VIII.7. DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN EN HUMANOS

DIAGNÓSTICO EN HUMANOS POR COPROLOGÍA

La fasciolosis humana es diagnosticada parasitológicamente por el hallazgo de

huevos en la materia fecal o drenaje biliar. El diagnóstico rutinario de fasciolosis se

realiza por diagnóstico microscópico en muestras seriadas de heces de los

pacientes (se recomienda tres muestras de días consecutivos o alternados). Los

métodos de elección para la detección de los huevos del parásito en heces son la

técnica de sedimentación rápida de Lumbreras y la técnica de Kato-Katz, ambas

muestran mayor sensibilidad que el diagnóstico coprológico directo.

Las pruebas coprológicas solo diagnostican la fase crónica de la infección, pues

en ese estado, el parásito se encuentra ubicado en las vías biliares, ha alcanzado

la madurez sexual y emite huevos que son excretados en las heces; por lo que

estas técnicas no detectan la fase aguda o la fasciolosis ectópica. A pesar de su

extendido uso, las pruebas coprológicas comunes son poco sensibles y son

inferiores a las pruebas serológicas que muestra mayores valores de sensibilidad

en la detección de la fase crónica y aguda de la infección.

DIAGNÓSTICO EN HUMANOS POR SEROLOGÍA

Es la técnica de elección para el diagnóstico de la Fasciolosis humana. Dado que

el parásito tiene una alta inmunogenicidad, se producen tempranamente

anticuerpos específicos contra los antígenos parasitarios, permitiendo la detección

en la fase aguda dos semanas después de la infección. Uno de los métodos de

detección serológica es FAS2-ELISA®, una prueba serológica validada que

detecta anticuerpos inmunoglobulina G del suero contra el antígeno FAS2 del

parásito adulto y es útil para el diagnóstico de la fasciolosis humana aguda,

crónica y ectópica (31). En un estudio comparativo de técnicas de diagnóstico para

fasciolosis humana, FAS2-ELISA® tuvo una sensibilidad de 96,7%, mientras que

la sensibilidad del arco 2 fue de 23,5% y western blot 72%. Es importante

Page 16: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

mencionar que el FAS2-ELISA® no muestra reacciones cruzadas con otras

infecciones parasitarias.

Una limitación de las pruebas serológicas es que no distinguen entre infección

actual o pasada y, por lo tanto, un resultado positivo en un paciente proveniente

de una zona endémica con un cuadro clínico no compatible con fasciolosis puede

resultar de una respuesta inmune a la infección en el pasado. La sospecha de

fasciolosis en un paciente con un resultado positivo de Fas2-ELISA®, confirma el

diagnóstico y requiere tratamiento inmediato.

ESTUDIOS EN HUMANOS POR IMÁGENES

Ultrasonido abdominal. En el caso del ultrasonido abdominal, los hallazgos son

inespecíficos y es poco probable que se pueda concluir que el paciente tiene

infección por F. hepática solamente por ultrasonido. Se logra observar áreas en el

hígado con ecogenicidad aumentada, nódulos múltiples o lesiones irregulares, o

una masa quística compleja semejando cáncer o metástasis. Dada la baja

capacidad diagnóstica de fasciolosis que tiene este método, podría involucrar

gastos innecesarios en pruebas diagnósticas por imágenes, especialmente si el

caso se presenta en zonas no endémicas.

Si bien es cierto, el ultrasonido es poco específico en el diagnóstico de fasciolosis,

en raras ocasiones los parásitos adultos pueden ser vistos en la vesícula biliar. Se

ha estimado que los parásitos se pueden observar en 14% de los casos y que en

solo el 3% se pueden ver estos espontáneamente en movimiento. En conclusión,

el ultrasonido no se recomienda para el diagnóstico de fasciolosis.

Tomografía axial computarizada (TAC). Por medio de este tipo estudio

imagenológico, puede observarse hallazgos muy característicos de infección

aguda por F. hepatica como por ejemplo lesiones hipodensas que cambian en

posición, atenuación y forma en el tiempo. Las lesiones son muy parecidas a

lesiones metastáticas y esto conduce a la toma de biopsias para descartar cáncer.

En esta especial situación, el uso de pruebas serológicas es crucial para hacer el

Page 17: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

diagnóstico de la infección aguda, y así evitar los gastos innecesarios en cirugías

o biopsias.

Resonancia magnética nuclear (RM). Se ha reportado el uso de RM en ciertos

casos, sobre todo cuando existe una alta sospecha de neoplasia primaria o de

metástasis. Las imágenes son parecidas a las obtenidas con la TAC y aunque

agregan información para la sospecha de diagnóstico, su costo y reproducibilidad

en zonas endémicas son factores que se deben tener en cuenta, ya que esta

tecnología es costosa, limitada y además innecesaria para, al menos, confirmar el

diagnóstico de fasciolosis.

TÉCNICAS INVASIVAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE FASCIOLOSIS

Se ha reportado que la mayoría de casos donde se aplica un procedimiento

invasivo o quirúrgico, esta se realiza en pacientes infectados crónicamente con

problemas de obstrucción biliar o de localización ectópica. Se ha descrito también

series de casos de colecistitis aguda donde se ha encontrado parásitos adultos

durante la intervención quirúrgica, tanto en técnicas laparoscópica como a cielo

abierto. Asimismo, se ha publicado series con hallazgo incidental del parásito

adulto cuando se ha practicado endoscopias en el colédoco. Es preciso mencionar

que la fasciolosis puede afectar al conducto pancreático y causar pancreatitis

aguda que requiere hospitalización y exploración radiológica por su alta

mortalidad. Otra emergencia por Fasciolosis es la colangitis, manejada por drenaje

percutáneo y antibióticos de amplio espectro.

Los costos de hallazgo de Fasciolosis humana por técnicas invasivas incluyen

gastos de hospitalización, cirugías, endoscopia, imágenes radiográficas de alta

tecnología, consultas a especialistas y antibióticos o antiparasitarios.

Adicionalmente, los costes de la enfermedad crónica en diagnóstico, tratamiento y

secuelas de la enfermedad como infecciones concomitantes, disfunción hepática

crónica y posiblemente cirrosis. La presentación clínica poco frecuente de la

enfermedad en regiones no endémicas y la falta de familiaridad del clínico con

ella, son factores que contribuyen a que esta enfermedad pase desapercibida.

Page 18: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

VIII.8. TRATAMIENTO EN HUMANOS

El triclabendazole (TCBZ) es el tratamiento de elección en fasciolosis humana,

producto incluido en la lista de medicamentos esenciales de la Organización

Mundial de la Salud. El TCBZ ha sido usado para el tratamiento de 70 casos

humanos, hasta con dos dosis de 12 mg/ kg en días consecutivos; con una

efectividad de 83% en pacientes con una dosis, el 14% curaba con una dosis

adicional sin manifestar efectos secundarios. La efectividad se incrementa a 90%

en casos agudos con dosis única de 10mg/kg, en el caso de las infecciones

crónicas la efectividad es similar (52-55). Se recomienda la administración de

TCBZ con los alimentos ya que mejora la biodisponibilidad y el efecto de la droga

sobre el parásito.

Drogas como albendazol y praziquantel tiene baja y casi nula efectividad,

respectivamente; por lo que no se recomiendan para el tratamiento de fasciolosis.

El Ministerio de Salud de Perú (MINSA), en colaboración con las Direcciones

Regionales de Salud (DIRESA) y la Organización Panamericana de Salud han

aplicado programas piloto de tratamiento de la fasciolosis humana en áreas

endémicas del país, a pacientes infectados y diagnosticados mediante la prueba

coprológica (sedimentación rápida de lumbreras y Kato- Katz) y serología (Fas2-

ELISA®) y el tratamiento con la formulación de aplicación humana de TCBZ

(®EGATEN) en dosis única de 10 mg/kg, el programa tuvo una efectividad del

90%, logrando reducir significativamente el número de casos infectados [Espinoza

JR, et al, manuscrito en preparación].

VIII.9. EFECTOS ECONÓMICOS DE LA FASCIOLOSIS ANIMAL EN EL PERÚ Y EL MUNDO

Las pérdidas económicas en fasciolosis animal en el mundo, han sido estimadas

por encima de los tres billones de dólares por año. La ganancia por un control de

la fasciolosis en vacunos, en una encuesta extensa de ranchos, realizado en

Florida, resultó que el beneficio del control de fasciola traía consigo una ganancia

Page 19: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

de peso entre 6,2 y 10 kg en vacunos de carne, asimismo, un aumento entre 1 a

3% más de crías y un incremento en el peso al destete en un rango de 13,6 a 20

kg.

Un estudio de las pérdidas económicas debido a la infección del ganado por F.

gigantica, un parásito afín a F. hepatica, en Camboya, muestra que en áreas con

prevalencia mayores al 30%, la ganancia de peso por año se reduce entre 30 a 40

kg, la tasa de preñez decrece en 10% y, en promedio 2,5 kg de hígado se pierden

para el consumo. Por otro lado, se calculó que el impacto benéfico del tratamiento

de ganado está en el rango de 77 a 99 dólares por animal.

Varios países han calculado sus pérdidas económicas por fasciolosis con el factor

común de cuantificarla por los decomisos de hígados en los mataderos. Las

pérdidas por fasciolosis vacuna en el Reino Unido se estimaron, sobre la base de

incidencia y encuesta de expertos, en una pérdida anual en el rango de 19,7 a

63,7 millones de dólares americanos, con un promedio de 36,2 millones anuales;

la infección en ese territorio no ocasiona costes en la salud humana señalando el

confinamiento de esta zoonosis como un problema de sanidad animal. En Suiza,

sobre la base de una prevalencia mayor al 16% se estimó una pérdida anual

promedio de 69,4 millones de dólares americanos, representando una pérdida

media de 399 dólares por animal por año.

Page 20: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

 

En Etiopía se estimó que la pérdida promedio anual en un solo matadero, fue de

cuatro mil dólares americanos al año por decomisos de hígado con F. hepatica o

F. gigantica en una muestra de 406 animales sacrificados. En México, 44 447

hígados fueron decomisados entre 1988 y 1989, en un matadero y correspondió a

una pérdida 604 137 dólares americanos. Estas pérdidas, en general, representan

una pequeña parte de la pérdida real. En Jamaica se calculó que el costo actual

de las pérdidas como decomiso de vísceras comestibles, producción láctea y

cárnica inferior a la óptima, y costo de los antihelmínticos fue aproximadamente de

1 330 000 dólares americanos.

En Perú, resulta difícil estimar el impacto económico negativo de la fasciolosis en

la productividad animal, por la escasa información al respecto, en las diferentes

regiones del país. La aproximación de estimar las pérdidas basadas en los

Page 21: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

reportes de sanidad de los hígados decomisados en los mataderos bajo

inspección del SENASA, se observa que se han decomisado 158 039 hígados, lo

que representa el 24,18% del total de animales beneficiados y registrados el año

2005. El mayor número de hígados decomisados se observa en Lima - gran centro

de acopio de ganado de las diferentes regiones del país – no obstante, a nivel

regional, la mayor prevalencia de decomiso de hígados se presenta en Apurímac,

donde se decomisa el 80,14% de los animales beneficiados, esta es una región de

alta pobreza de donde no se tiene, a la actualidad, información sobre la

prevalencia de la infección humana, pero hay evidencia de casos humanos que

han sido diagnosticados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia desde 1970 a

la actualidad. En nuestro país, el impacto de la fasciolosis es grave, no solo por el

hecho de existir altas tasas de infección en vacunos, sino porque se subestiman

las pérdidas reales al no considerar la reducción en la producción de leche, la

disminución en la ganancia de peso del ganado y costos asociados de manejo

como tratamientos, suplementos alimentarios, horas de trabajo del personal, entre

otros aspectos.

En 1973, el Ministerio de Agricultura estimó que la pérdida económica anual en el

ganado, debido a fasciolosis, a nivel nacional alcanzaba los 171 mil dólares

americanos. En 1991, las pérdidas se estimaron en 11 millones de dólares por

año. Recientemente, se ha calculado que las pérdidas anuales en producción

láctea y carne son de 12 millones de dólares en la Región de Cajamarca. Las

pérdidas se estiman sobre la base que Cajamarca tiene una población de 604 700

cabezas de ganado vacuno, además, se estimó una reducción en el rendimiento

de leche entre 8 a 20% dependiendo de la intensidad de la infección, así también

se consideró que disminuye tanto la ganancia de peso en hasta 8% como la

eficacia de conversión de alimentos hasta 11%. Además, los costos por

tratamiento con antihelmínticos contra F. hepatica es el mayor componente de

pérdida económica, ya que los animales son tratados hasta tres veces por año,

con un costo de aproximadamente 5,6 millones de dólares americanos por año, lo

que representa 46,6% de la pérdida total.

Page 22: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

Si tomamos a Cajamarca como referencia podría ser posible estimar, por

extrapolación, las pérdidas a nivel país. Considerando que la producción anual

ganadera nacional de carne y lácteos es aproximadamente de 786 787 millones

de dólares americanos y Cajamarca representa el 11,29% y 16,01% de la

producción nacional ganadera en estos productos, con una pérdida anual

estimada de 12 millones de dólares. Además, tomando en cuenta que las

principales zonas ganaderas con las mayores poblaciones de ganado vacuno son

altamente endémicas para fasciolosis, como Ancash, La Libertad, Junín, Arequipa,

Apurímac, Ancash, Puno y Cusco, se puede estimar el impacto negativo en la

producción animal no es menor a los 50 millones de dólares americanos por año.

Lo que representa un impacto negativo del orden de 6,3% de la producción

ganadera vacuna nacional, sin considerar ganado doméstico como ovejas,

camélidos, cabras, entre otros. A esto debe de añadirse los costos relacionados

con la salud humana, ya que en nuestro país esta zoonosis no está confinada solo

como un problema de sanidad animal como es el caso de Gran Bretaña o Suiza.

VIII.10. PROGRAMA DE CONTROL DE FASCIOLOSIS HUMANA Y ANIMAL

El Ministerio de Salud ha lanzado la iniciativa de disminuir la alta prevalencia de

infección humana mediante la aplicación de técnicas coprológicas (técnica de

sedimentación rápida y Kato-Katz), serológicas (Fas2- ELISA®) y la terapia

farmacológica con triclabendazol (Egaten®). Para garantizar la sostenibilidad del

programa, se precisa el control de la fasciolosis animal que concurrentemente

incluya el tratamiento masivo del ganado para evitar la reinfección humana en las

zonas endémicas intervenidas, así como un adecuado manejo de drenajes y

canales de regadío para el control de las poblaciones del agente vector, además,

se precisa de calendarios definidos de administración de fasciolicidas al ganado,

con la consecuente identificación y aislamiento de animales refractarios al

tratamiento, entre otros.

Page 23: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

El Perú, imperativamente, necesita un programa nacional de control de la

fasciolosis animal para disminuir las pérdidas que vienen dándose y favorecer el

desarrollo de una ganadería próspera en las zonas endémicas castigadas por esta

infección. El uso masivo - pero racional - de antihelmínticos cumple un papel

importante en este control. Si bien el TCBZ tiene una actividad fasciolicida

excelente, con tasas de curación que están por encima del 90%, se está

observando vacunos infectados que no se curan con repetidas dosis de esta

droga; en especial los animales tratados con TCBZ durante una mayor

periodicidad. En este grupo con sospecha de resistencia, la tasa de efectividad

solo alcanzó el 36%; mientras que en el grupo de animales tratados una vez al

año, la tasa de curación fue del 98%. La efectividad del albendazol fue solo de 2%

en el grupo que recibió tratamiento tres veces al año; mientras que en los tratados

una vez al año fue del 13%. Estos resultados sugieren que de no contar con

planteamientos estratégicos técnicamente bien estructurados, la probabilidad de

emergencia de parásitos resistentes TCBZ es alta, con aumento en el costo y la

mayor pérdida para el país.

Preferentemente en las zonas de alta prevalencia de la infección, tanto a nivel

humano como animal, debería de tratarse a los animales con fasciolicidas

alternativos al TCBZ como clorsulon o closantel, que han mostrado alta efectividad

de cura de la infección de vacunos, buscando disminuir significativamente el

riesgo de resistencia a TCBZ y evitar la infección humana y animal con parásitos

resistentes a este medicamento. Un aspecto de suma importancia es contar con

un eficiente registro y monitoreo farmacológico - ejecutado por SENASA - de la

calidad de TCBZ y otras drogas fasciolicidas para el tratamiento animal,

disponibles en el mercado, puesto que se ha detectado formulaciones de muy

pobre calidad, que representan un alto riesgo en cuanto a la resistencia a TCBZ.

El registro de drogas para tratar esta zoonosis requiere de la evaluación no solo

de la autoridad en sanidad animal del país (SENASA) sino también la aprobación

de la autoridad nacional en el registro de fármacos para la salud humana, que en

el caso de Perú, es la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas

Page 24: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

(DIGEMID); ello permitirá ejercer un control más estricto en la calidad de las

formulaciones para terapia.

IX. APRECIACIONES FINALES

La situación de la fasciolosis humana y animal en Perú requiere de un programa

nacional de control que reduzca la prevalencia y morbilidad de la población

humana infectada con F. hepática, asimismo, que busque la disminución drástica

de las tasas de infección animal para evitar la reinfección de las poblaciones

humanas tratadas, además, debe de incluir intervenciones educativas en la

población de las zonas endémicas en materia de actividades preventivas.

El impacto negativo de la Fasciolosis animal en la economía del Perú se estima en

no menos de 50 millones de dólares americanos por año, debido a las pérdidas en

los productos del ganado, en los costos asociados como tratamiento, la baja

ganancia de peso, la reducida fertilidad y productividad, entre otros. Por otro lado,

es difícil estimar el impacto económico de las Fasciolosis humana - que afecta

principalmente a niños - pero los efectos de la infección y las secuelas no solo

tienen un impacto económico en el sistema de salud sino tiene un impacto

negativo considerable en el desarrollo y la salud de los pacientes infectados.

Esta revisión abarca algunos aspectos relevantes de la situación actual de la

infección por F. hepatica en Perú, aunque involuntariamente no alcanza a ser una

revisión exhaustiva y sistemática de la literatura en el área, muestra que la

fasciolosis es endémica en las regiones más pobres de Perú, donde la situación

se clasifica como emergencia sanitaria. Todo hace suponer que con la aparición

de programas masivos de control de esta zoonosis se podrá recuperar

económicamente recursos, que hasta la fecha muestran un balance negativo, y

mejorar sustancialmente la salud de las poblaciones afectadas.

Page 25: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

X. RESULTADOS

Para el estudio se planteó la siguiente fórmula:

SI NO TOTAL

GRUPO EXPUESTO a b a+b

GRUPO NO EXPUESTO

c d c+d

TOTAL a+c b+d a+b+c+d

SI enfermaron NOEnfermaron(portadores)

TOTAL

GRUPO EXPUESTO 16 151 167

GRUPO NO EXPUESTO 3 30 33

TOTAL 575 25 200La población en estudio consistió en una población de 200 personas, de las cuales

16 personas enfermaron y 151 no enfermaron, además 33 no estuvieron

expuestos y de estos 3 enfermaron y 30 no enfermaron.

Page 26: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

RIESGO RELATIVO

RIESGO ABSOLUTO

PROPORCIÓN ATRIBUIBLE

• RR=16/ (16+151)3/(3+30)

• RR=0.09580.0909

=1.05

• de acuerdo al resultado la asociación es débil

• If=16 /167Inof=3 /33

=0.09580.0909

RR=If−Inof

RR=0.0958−0.0909=0.0049=0.13

• Casos expuestos=167200

=0.835

• PR=(1.05−1)(0.0909)1.05

=0.0043 • 0.0043 x 100= 0.43%

Page 27: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

SENSIBILIDAD

ESPECIFICIDAD

PREVALENCIA

• Casos expuestos=167200

=0.835

• PR=(1.05−1)(0.0909)1.05

=0.0043 • 0.0043 x 100= 0.43%

• ¿el ¿de enfermosclasificados comoenfermos ¿el total deenfermos

¿ 16167

=0.095

¿el ¿de sanosclasificados como sanos ¿totalde sanos

¿ 1513

=50.3

P = 16167=0.095= 9%

Page 28: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

XI. CONCLUSIONES

Se pudo determinar la importancia que la Fasciolosis representa en el

campo de la salud Publica, referido mediante este estudio a la provincia de

Azangaro. La población suceptible resultaron ser los criadores de ganado

(ovino y vacuno), los niños y gente que consume alimentos en

establecimientos contaminados en puestos de venta indiscriminados.

Los pobladores son los principales ejecutores de los programas de

prevención y prácticas de higiene, cualquier concientización y/o

capacitación depende en su mayoría de la acción de las personas

afectadas o en riesgo.

XII. MEDIDAS PREVENTIVAS

La lucha integral contra esta enfermedad se basa en tres aspectos fundamentales:

-Modificación del medio

Se realizará un mapeo de cada unidad donde se reseñen los biotopos de las áreas

de pastoreo, clasificadas en permanentes y estacionarias. Deberán señalarse los

biotopos primarios y de continuidad en los dos casos.

Los biotopos de todos los tipos tratarán de eliminarse mediante el correcto manejo

de las aguas residuales, salideros de tanques de agua, desecación, relleno,

zanjeo, etc.

Siempre que los biotopos permanentes no puedan eliminarse se procederá a su

cercado y de no ser posible éste, prohibir el uso de los cuartones donde estén

ubicados los biotopos.

Page 29: 1 MICCHEL FASCIOLOSIS

Se determinará el área de expansión máxima que ocupen las aguas en los

biotopos permanentes para proceder a su cercado a una distancia de dos metros

por fuera de este perímetro.

Evitar la formación de biotopos estacionarios y los de continuidad en lugares de

acceso del ganado.

-Control químico de los hospedadores intermediarios.

-Control químico contra los parásitos

En el ganado vacuno y ovino se emplean fármacos de diferentes familias

antihelmínticas, entre las que destacan los bencimidazoles, salicilanilidas y

sulfamidas.

XIII. BIBLIOGRAFIA.

el Instituto de Medicina Tropical Alexander Von Humboldt, de la Universidad

Cayetano Heredia del Perú

LEGUIA, G. (1991). “Distomatosis hepatica en el Perú”, Epidemiología y Control. Boletín Informativo CIBA – GEIGY – HORSCHT. Lima – Perú

CORDERO, del Campillo, M Rojo Vásquez, A.; Martínez, F.; Sánchez A.; Rodríguez, J.; Navarrete.; Diez Banos; Quiroz Romero; H.; Carvalho M (1999). Parasitología Veterinaria. Editorial Interamericana Mc Gran – Hill España.