1 examen cepreunmsm especial intensivo chango producciones.pdf

40
i\ Llsrilu-r*rmüE$me§ NmcrsffiffiH fuffiffiyffifl de san't &fiarGü§ fJnft¿ers,fuJad rlef Perú, DECÁh{Á DE Ar*ERICA ffi ffi NYffiffi Pffiffi W Bq NVffi ffi'ffi ilYAffi.E# ffiffiffiffiffiffi, ffiKeffiffiffi -%ffi&-IJffiB#ru&REffi ffi#ffie# ffisffiffiffi1§ffi& pffiffi# M # ffiruWffiMffiffiWffi 27 de rffiayo de 201fi

Upload: francisco-de-la-vega

Post on 28-Dec-2015

271 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

i\

Llsrilu-r*rmüE$me§ NmcrsffiffiH fuffiffiyffifl de san't &fiarGü§

fJnft¿ers,fuJad rlef Perú, DECÁh{Á DE Ar*ERICA

ffi ffi NYffiffi Pffiffi W Bq NVffi ffi'ffi ilYAffi.E#

ffiffiffiffiffiffi, ffiKeffiffiffi-%ffi&-IJffiB#ru&REffi

ffi#ffie# ffisffiffiffi1§ffi& pffiffi# M #

ffiruWffiMffiffiWffi

27 de rffiayo de 201fi

Page 2: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

-ERO PREUNIWRSITAKIO _ UNMSM Primer Examen

HABIL¡DAD VERBAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA

TEXTO 1

Bien conocido es el hecho de que el Perú es un país étnicamente heterogéneo' Aquí

reside justamente uno de los legados contemporáneos de la colonización hispánica. La

división-oposición entre blancos, índios y negros fue una consecuencia y una de las

condiciones del mantenimiento de la dominación colonial. Esta fractura no sólo no fue resuelta

cuando se estab[ece el Estado nacional, sino que la oligarquía civilista, básicamente limeña y

blanca, tuvo la prudencia y el suficiente tino de ni siquiera plantear su discusión. La cruel

derrota que sufrieron las márar indias con el aplastamiento de la rebelión de Túpac Amaru, su

debilidad y dispersión posterior, facilitaron seguramente su control social y político por parte de

los poderosos caciques locales. fn el caso de los negros, por otra pafte, su debilidad numérica,

el escape , ,u "oniición

opresiva que le brindaba el "cimarronaje", asociado a una dispersión

semejante a la de los indics, eran eondiciones que restaban toda peligrosidad a la presencia

del giupo negro frente a la dominación de los blancos. Este mosaico racial se complica aún

más cuando ta oligarquía criolla se ve obligada a importar masivamente cerca de 93.130 chinos

entre 1B4g y ft7í,.óro Clave a la crisiJinterna de la mano de obra y a la movilización de la

econo*nia peruana producida por la explotación del guano, de los ferrocarriles, del algodón y la

caña de azúcar. pero también aquí la'dispersión del grupo chino en estas diferentes unidades

productivas atenuaba grandemente la peligrosidad de sus revueltas en contra de la explotación

de que eran víctimas. Éstas rebeliones nuñca fueron más allá de un estricto marco local. Con la

destrucción del Estado oligárquico, la dispersión del Ejército, y la desorganización de lasociedad peruana, el encua-dramiento de esta sociedad entre 1879 y 1884 (Guerra con Chile)

representába, ahora, características totalmente diferentes' a la que ofrecía en las décadas

anteriores.

1. En el texto, el vocablo MOSAICO es antÓnimo de

A) unicidad.D) lirnitación.

B) equidad.E) heterogeneidad.

C) homogeneidad. ),'

Solución:Mosaico racial se refiere a variedad; por lo tanto, el antónimo es homogeneidad.

Glave: C

2. La idea principal que el autor expone es que

A) la cruel derrota de la rebelión de Túpac Amaru fue aprovechada por los poderosos

caciques locales para imponer su control social y potítico sobre_ los indios.

B) los indios, negros y chinos, antes de la Guerra con Chile, contribuyeron con su

pesimismo , t, consolidación del Estado oligárquico en manos de los blancos'

C) entre los años 1g4g y 1874, el mosaico racial peruano se incrementó con la importaciÓn

de miles de chinos para la explotaciÓn del guano y del algodÓn'

D) la dominación coloñial y el Estado oligárquico, en el Perú de antes de 1879, fue posible

debido a la fractura racial y la dispersión de indios, negros y chinos.

E) hasta 1g7g, en relación a los blancos, los indios, negros y chinos fueron racialmente

mayoritarios, pero ínsuficientes para movilizar la economía peruana.

Solución:En el texto, el autor destaca ta idea de que la fractura racial y la dispersión de indios negros

y chinos hicieron posible la dominación colonial y el Estado oligárquico.

Cieto Especial 2012 - I (Intensivo) Pág. I

Page 3: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEWIWRSITARIO _ UNMSM

3. Para los indios" negros y chinos, la fractura referida por el autorA) reveló la existencia de un mosaico racial.B) se remonta, incluso, a la época colonial.C) constituyó una gran debilidad política.D) se consiguió superar recién en 1879.

Solución:Esta fractura determinó que las rebeliones de indios, negros e indios fueran derrotadas ocarezcan de fuer¿a, por lo que no significaron ningún ríesgo para la domínación colonial yel Estado oligárquico.Clave: C

4. Es incompatible aseverar que entre los años de 1849 a 1874,A) la irnpoftació4 de miles de chinos fue una necesidadBi se incrementó aún más el mosaico racial peruano.C) algunos sectores requerían producir aún más.D) la economia peruana recibió un nuevo impulso.E) decreció ostensiblemente fa explotación del guano.

Solución:Por el contrario, fue Ljna época de crecimiento y movilización de la economía péruana.Clave: E

5. Si la economía peruana se hubiera mantenido estancada entre los años de 1849 a 1874, elEstado oligárquico habríaA) eliminado radicalmente el "cimarronaje" de los negros.B) considerado superflua la importación masiva de chinosC) profundizado, aún más, la fractura racial en el Perú.D) impulsado la producción, de caña de azúcar y algodén.E) sometido a mayor explotación a los indios y negros.

Sotución:Dqda esta premisa, la importación de chínos habria sido considerada vana por el Estadooligárquico.Clave: B

TEXTO 2Durante siglos la humanidad ha introducido mejoras en las plantas que cultiva a través

de la selección y mejora de vegetales y [a hibridación o polinización controlada de las plantas.La bíotecnología vegetal es una extensión de esta tradición de modificar las plantas, con

una diferencia muy importante: la biotecnología vegetal permite la transferencia de una mayorvariedad de información genética de una manera más precisa y controlada. Al contrario de lamanera tradicional de modificar las plantas que incluía el cruce incontrolado de cientos o milesde genes, la biotecnologÍa vegeta[ permite Ia transferencia selectiva de un gen o unos pQcos

genes deseables. Con su mayor precisión, esta técnica permite que los mejoradores puedandesarrollar variedades con caracteres específicos deseables y sin incorporar aquellos que no loson. Muchos de estos caracteres desarrollados en las nuevas variedades defienden a lasplantas de insectos, enfermedades y malas hierbas que pueden devastar el cultlvo. Otros

Ciclo Especial 2Al2 - I Qntensivo) Pá9.2

Page 4: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIYERSITARIO _ UNMSM Primer Examcn

incorporar'n mejoras de calidad, tales como frutas y legumbres más sabrosas; ventajas para suprocesado (por ejemplo tomates con un contenido mayor de sólidos); y aumento del valornutritivo (semillas oleaginosas que producen aceites con un contenido menor de grasassaturadas). Estas mejoras en los cultivos pueden contribuir a producir una abundante ysaludable oferia de alimentos y proteger nuestro medio ambiente para las futurasgeneraciones.

Los beneficios de la biotecnología, hoy y en el futuro, son casi ilimitados. Labiotecnología vegetal ofrece la posibilidad de producir cultivos que no sólo tendrán mejor saborsino que, además, serán más saludables. Los caracteres agronómicos incorporados porbiotecnología (tales como resistencia a insectos o a herbicidas) incrementan el valor agrícolade los cultivos al permitirles hacer cosas que aumentan la producción o reducen la necesidadde otros insumos tales como agroquímicos o fertilizantes. Entre los productos nuestros que enIa actualidad tienen incorporados caracteres que dan mayor rendimiento con menores costes(ya que permiten un mejor control de plagas y malas hierbas), se incluyen las patatas, el maízyla soya. Ya estamos cultivando patatas que usan un 40o/o menos de insecticidas químícos quelas variedades convencionales. Los atributos de calidad, o "rendimiento" ayudan a valorizar elproducto para los consumidores al mejorar la calidad del alimento y la fibra producida por laplanta. Es probable que en el futuro se puedan ofrecer patatas que absorben menos aceitecuando se les fríe, maíz y soya con un mayor contenido de proteínas, tomates con un sabormás fresco y fresas que retienen su dulzura natural.

Algún día, las semillas se,convertirán en centros de producción sin igual, de graneficiencia energética y favorable al medio ambiente, capaces de manufacturar productos quehoy provienen de recursos no renovables. Una planta de colza de primavera (canola), porejemplo, puede convertirse en una fábrica que agregaría beta carotina al aceite de canola paraaliviar Ia deficiencia nutricional que causa la ceguera nocturna.

6. Fundamentalmente, el texto trata'sobreA) una defensa a rajatabla de las técnicas tradicionales de mejoramiento agrícola.B) los sorprendentes logros que se han incorporado en las mejoras de la calidad.C) los irrestrictos beneficios obtenidos por la humanidad desde hace varios siglos.D) una defensa detallada de la biotecnología y sus posibles alcances futuros.E) los graves peligros que encierrala aplicación de la biotecnología en el planeta.

Solución:La biotecnología vegetal se apoya en una tradición y proyecta seguir desarrollándose.Clave: D

7. Alfin del primer párrafo, el término MEJORA implicaC) perfeccionamiento.A) saturación.

D) oferta.

Solución:El hombre ha tratado de mejorar, es decir, perfeccionar los vegetales de acuerdo con susintereses.Clave: B

8. Hacia elfinal del texto, la referencia a la CANOLA se encuentra en el campo semántico deA) la añoranza.D) lo inminente.

Solución:

B) producción.E) cultivo.

B) lo onírico.E) Io probable.

Ciclo Especial 2012 - I (Infensivo)

C) la utopía.

Pás.3

-"'l

Page 5: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEUNIVERSITARIO _ UNMSM Primer Exal*cn

El hombre ha tratado de mejorar, es decir, perfeccionar los vegetales de acuerdo con susinteleses, y es probable que lo logre en el futuro, como queda ejemplificado en la menciónde la canola.Clave: E

9. Es incompatible con el texto afirmar queA) el maíz y la soya podrán incrementar la cantidad de sus proteínas.B) el uso de insecticidas químicos empezará a disminuir en el futuro.C) con el uso de la biotecnología se podrá obtener mejores tomates.D) en el cultivo de vegetales los fertilizantes empiezan a ser prescindibles.E) la biotecnología no es una realidad, solo es un excelente proyecto.

Solución:De acuerdo con la información, Ia biotecnología ya tiene aplicaciones en la actualidad.Clave: E

10. El uso del adjetivo ILIMITADO revela que, con respecto a la bíotecnología, el autor tieneuna actitudA) condenatoria.D) apologética.

C) conminatoria.B) irónica.E) ambivalente.

Solución:. El uso de este adjetívo nos indica que el autor es un defensor y propulsor del mejoramiento

de vegetales mediante Ia biotecnología.Clave: D

TEXTO 3Comenzaré por aquello que no pongo en discusión: el iraní es un régimen autoritario

(como [a mayoría de los aliados estadounidenses en el Medio Oriente). Ese régimen no solo

reprime a sus opositores políticrts, y persigue a minorías religiosas; su presidente es un

antisemita cuya reelección se produjo a través de un proceso inescrutable en el mejor de los

casos, y fraudulento en el peor. Y ese régimen ocultó en más de una ocasión informaciÓn sobre

su programa nuclear al Organismo lnternacional de Energía Atómica (OIEA).Continuará ahora con aquello que sí me parece discutible: el presidente iraní no dijo que

había que destruir Israel. Mientras Mohamed El Baradei fue presidente de la OIEA, esa entidadjamás suscribió la hipótesis de que el programa nuclear iraní tenía fines bélicos, como tampocoto hizo Ia comunidad de inteligencia estadounidense en su reporte del 2007. EI que en amboscasos esa opinión esté cambiando en tan poco tiempo revela una de dos posibilidades: o bienadquirieron súbitamente nueva y crucial información sobre el tema, o están cediendo ante Iapresión política como hicieron antes de la guerra contra lraq en 2003.

Por último, no creo que sea evidente que Ia estrategia militar iraní tenga propósitos

ofensivos. Admito que en el tema nuclear la lógica está del lado de los escépticos. Póngaseusted por un momento bajo el turbante del verdadero gobernante de lrán (el ayatola Alí

Jamenei), durante la administración Bush. De un lado, oye decir que el régimen que preside

constituye, junto con los de Saddam Hussein y Kim Jong-il, parte de un "eje del mal". De otro

lado, constata que mientras el régimen iraquí (que no poseía armas de destrucción masiva) fuederrocado mediante una invasión militar, el régimen noreoreano (que posee todo tipo de armasde destrucción masiva) jamás fue atacado. No solo eso, Estados Unidos además negoció con

é1, ofreciéndole garantías de seguridad y recompensas materiales si renunciaba a su arsenalnuclear. Bajo esas circunstancias, ¿usted preferiría estar en la situaciÓn de lraq o en la de

I

r'-.*

Ciclo Especial 2A12 - I (Intensivo) Pás.4

Page 6: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

I

CENTRO PREUNTWRSITARIO _ UNMSM Prtmer Examen

Corea'del Norte? Pero ese silogismo no reemplaza la necesidad de pruebas materiales y esdiscutibfe que la ambigüedad del régimen iraní en Ia materia oculte un propósito ofensivo.

Al menos desde 2006, el derrocamiento del régimen iraní es un objetivo explícito delGobierno de Estados Unidos, el cual comparte de manera pública el Estado de lsrael. Ambosadmiten que el uso de la fuerza contra lrán no puede ser descaftado. lrán tiene suficientesmotivos para tomar esa admisión en serio: lsrael destruyó en 1981 el reactor nuclear iraquí deOsirak, y en 2007 destruyó un objetivo en Siria en el que, según su versión, se desarrollabanarmas de destrucción masiva. Estados Unidos invadió y ocupó lraq y Afganistán y tiene enTurquía a un aliado militar de la OTAN, todos ellos vecinos de lrán. Posee, además, basesmilitares en diversos estados del Golfo Pérsico, a pocas millas de las costas iraníes. Bájo esecúmulo de circunstancías, es impresionante que ninguno de los rivales del régimen iraní seplantee siquiera la posibilidad de que este tenga también preocupaciones de seguridadlegítimas.

11. En última instancia, la intención del autor esA) Iegitimar la ofensiva militar de Estados Unidos en cualquier país del Golfo Pérsico.B) justificar la existencia de un poderío nuclear bélico iraní para sostener su seguridad.C) pronosticar los múltiples desastres en una eventual guerra entre lrán y sus vecinos.D) censurar acremente el régimen político y religioso autoritario de lrán y los países árabes.E) reflexionar sobre los falsos comunicados del Organismo lniernacional de Energía

Atómica.

DrJ¡JlE l\''ü lctlJ\JD wvlllullluquvJ usl vlUqllleltrv ¡¡r(vrrrqvrvrrq¡ vv \

Solución:El autor coloca sobre la mesa Io verídico y polémico en torno a la existencia de armamentonuclear en territorio iraní; y en última instancia, justifica la existencia de armamento bélicoen lrán.Clave: B

12. Principalmente, el autor del texto argumentaA) sesgadamente desde una visión occidental sin reflexionar sobre Oriente.B) considerando sólo los informes del Organismo lnternacional de Energía Atómica.C) en base a supuestos totalmente inverosímifes sin sustento documental.D) enfatizando la inocuidad de las armas nucleares en los países del "eje del mal".E) to.mando en cuenta las posibles situaciones en Ia qpe está inmerso lrán.

Solución:En torno al tema central el autor señala una serie de supuestos y sus posiblesconsecuencias.Clave: E

13. Desde la óptica del ayatola Alí Jamenei, la política internacional de los Estados UnidosA) está basada en aspectos diabólicos.B) es contraria a los intereses de lsrael.,C) no tiene aliados en el Medio Oriente.D) es, sin duda, racional y pertinente.E) es, en varios aspectos, ambivalente.

Él constata que mientras el régimen iraquí (que no poseÍa armas de destrucción masiva).fue derrocado mediante una invasión militar estadounidense, el régimen norcoreano (queposee todo tipo de armas de destrucción masiva) jamás fue atacado.blave: E

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Ptig.5

Page 7: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEANIVERSITARTO _ UNMSM Primer Exaraen

14.Si, ante una posible invasión, un país considerara razonable tener un programa béliconuclgar, ello seríaA) constatación material de Ia pronta ejecución.B) causante de una drástica sanción internacional.C) prueba insuficiente de la existencia del programa.D) motivo de expulsión de la OTAN y del OIEA.E) consecuencia de pertenecer al llar.nado "eje del mal".

Solución:Un silogismo o razonamiento no reemplazalas pruebas materiales.Clave: C

15. Si los comunicados de la OIEA no hubieran variado tan sorprendentemente, el autorA) apoyaría la invasión noñeamericana en lrán.B) criticaría la falta de objetividad del organismo.C) desconocería al organismo como competente.D) confiaría en la verosimilitud de la información.E) presenciaría el ocaso de los planes nucleares.

Solución:El autor del texto presenta dos posibilÍdades ante la variación: o bien adquirieronsúbitamente información crucial, o bien cedieron ante Ia presión (tergiversando lainformación).clave: D

EL¡MrNAcró¡¡ oe oRAcroNES

16.1) William Shakespeare es uno de los clásicos indiscutibles de la dramaturgia universal. ll)La producción teatral de Shakespeare incluye comedias y tragedias. lll) El "ser o no ser"del drama shakesperiano Hamlet ha quedado como frase ecuménica del teatro. lV) En sujuventud Shakespeare se inició en el teatro oficiando de tramoyista. V) Shakespeareencuentra en las pasiones humanas el tema central de sus piezas teatrales.A) I

Solr¡ción:

B) ill D) V E) rv

La oración que se aleja del tema por ser parte de la vida de Shakespeare es lV.

Clave: E

17.1) Uno de los problemas de la enseñanza universitaria es la falta de vocación en muchosalumnos. ll) La alta deserción universitaria es un problema que afecta a universidadespúblicas y privadas. lll) En las escuelas secundarias, debería apliearse un conjunto de testvocacionales. lV) Otro de los problemas es la ausencia en los estudiantes universitarios de

un espíritu crítico. $ tampoco existe una relación armónica entre Ia universidad y elmercado laboral.A)ilr B)V E) rv

Solución:La oración que se aparta Cel tema es la lll.Clave: A

18.1) El cálculo es un sistema de símbolos no interpretados, es decir, sin significado alguno,con los que se construyen fórmulas bien formadas. Il) También se incluyen en el cálculo las

c) il

c)il D)I

Cíclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pdg.6

Page 8: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CEI{TRO PREUNIWRSITARIO - WMSM Primer Examcn

¡.eglas que permiten transformar cie¡tas expresiones en otras equivalentes, igualmente bien

formadas. lll) Un cálculo con un conjunto infinito de términos primitivos puede llegar a la

infinitud mediante la recursión combinatoria. lV) Cuando se va empezar una empresa se

debe operar con un cálculo que permita prever si el negocio será rentable o tendráproblemas financieros. V) Cuando en un cálculo así definido se establecen algunasexpresiones determinadas como verdades primitivas o axiomas, decimos que es un sistemaformal axiomático

A) V B) lll c) I D) Il E)lv

Solución:La oración irrelevante es la lV.Clave: E

SERIES VERBALES

19. Bravío, indómito; frugal, moderado; fÚlgido,A) esplendente. B) profict¡o. C) yermo'

D) provecto. E) inverecundo.

SoluciónEl sinónimo de FÚLGIDO es ESPLENDENTE'resplandeciente'.Clave: A

20. Enmarañado, intrincado; inepto, competente; aficionado, diletante;A) infausto, feliz. B) infatuado, engreÍdo. C) infantil, pueril.

D) infame, protervo. E) inestable, inerme

SoluciónSerie sinónimos; antónimos; sinónimos; sigue un par de antónimos, infausto, feliz.Clave: A

HABILIDAD LÓCICO MATEMÁT¡CE

21.Enun juego de casino gana quien saca un as de espa.da de la baraja. Al final del juego se

tienen las siguientes afirmaciones:Gonzalo : "Daniel ganó".

Rebeca : "Gonzalo miente".Rodrigo : "Yo saqué un as de espada".Daniel :"Rebeca sacó un as de diamante".

Si hay una persona que siempre miente y los demás siempre dicen la verdad, ¿quién ganó

eljuego?

A) Gonzalo B) Rebeca C) Rodrigo

D) Daniel E) Daniel Ó Gonzalo

Ciclo Especial 2012 - I (Intensito) Pás.7

Page 9: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIWRSITARIO _ ANMSM Primer Exa#ten

Solución:Lás afirmaciones de Gonzalo y tlodrigo se están contradicietrdo entonces uno deellos es el que siempre miente, entonces Daniel y Rebeca dicen la verdad, entonces de laafirmación de Rebeca Gonzalo miente y Rodrigo ganó eljuego.

Clave: C

2l.fres hermanos, Alberto, Boris y Césarfueron a pescary ninguno pescó Iá misma cantidad

de peces, en casa afirmaron:

Atberto : "Yo pesqué la mayor cantidad, César la menor".

Boris : "Yo pesqué la mayor cantidad, más que Alberto y César juntos".

César : "Yo pesqué Ia mayor cantidad, Boris sólo la mitad de la mía".

Si de las afirmaciones anteriores solo tres son verdaderas y se representa por las

lniciales de sus nombres las cantidades respectivas que lograron pescar, indique

la secuencia correcta.

A) A<C<B B) A<B<C c) B<A<C

D) A>B>C E) B>A>C

Solución:1) La primera afirmación. "yo pesqué la mayor cantidad" que hacen Alberto y

César no pueden ser verdaderas, pues llevan a una contradicciÓn.2) La afirmación que hace Boris: "yo pesqué la mayor cantidad" es verdadera

Luego: Boris pescó la mayor cantidad y César la menor cantidad. Clave: E

23.Si Pt+ lp =33 y 3(LAR )= 1305, halleel valorde(P+ I-L+A-R).

A)1 B)3 c)-3 D)-1 E)2

$olución:

I;E - 1305/3 = 435 Ff * lP= 33 ) P_+ [ = 3

Por Io tanto: P + I - L + A- R - 3 -4 + 3 -5 = -3

Clave: C

24.A1 lanzar dos dados, se pudo comprobar que la diferencia entre el séxtuplo del puntaje

del primer dado y el quíntuple del puntaje del segundo es mayor que 8. En cambio, si al

doble del puntaje del primer dado se suma los puntos del segundo, esta suma no llega a

15. Calcule la suma de los puntajes de los dados, sabiendo que le segundo obtuvo un

puntaje mayor que 3.

A)12 B)5 C)7 D)e E)11

Cielo Especial 2012 - I (Intenstuo) Pdg.8

Page 10: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIWRSITARIO _ UNMSM Primer Examcn

Solución:

6p-5S >82p +s <15s >3

8< 6p-5s6p+3S < 45

S <4,3 => S= 4 =rp=5SumaPuntajes= 4 + 5 =9

Clave: D

25.En un triángulo ABC, la suma de los lados eC V nC es 11 cm. Exterior al triángulo y

relativo al ladoAB, se ubica "P" talque AP : 5cm y PB : 4 cm. Calcule el máximo valor

entero que puede tomar PC .

A)10cm B) 11cm

Solución:

x <4+ax<5+b2x<9+(a+b)x<10. v -O"^max--

C) 9cm ! D) 12 cm E) 14 cm.

CClave: C

26. Un juez estaba convencido de que cuatro de los cinco sospechosos Ricardo, Marcos, José,

Manuel o Felipe eran los asesinos de "Pachurra". Cada sospechoso hizo una afirmación:

Ricardo : "Yo no la maté".

Marcos :" Ricardo miente".José :" Marcos miente".Manuel :" Marcos la mató".

Felipe :" Manuel dice la verdad".Si solamente una de las afirmaciones es cierta, ¿quién no es el asesino?

A) Ricardo B) Marcos

Solución:

C) José D) Manuel E) Felipe

Como Ricardo y Marcos se contradicen entonces solo uno de ellos dice Ia verdad.- Ricardo: Yo no la maté.- Marcos: Ricardo miente.- José: Marcos miente.- Manuel: Marcos la mató.- Felipe: Manuel dice la verdad.

Por tanto Marcos no es el asesino.Clave: B

F

-FF FF FF F

Cicla Especial 2A12 - I (nfensivo) Ptíg.9

Page 11: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIWRSITAKIO _ ANMSM Primer Exarfuen

27.8n un grupo de 100 personas, hay médicos, ingenieros y diseñadores, de los cuales cada

persona tiene una sola profesión

" Seis son médicos que hablan solo español.* Veinte que hablan solo inglés no son diseñadores.

" Cuatro son ingenieros que hablan solo español.* Veinticuatro son diseñadores, pero. no hablan español ni inglés.* Cuarentiuno no hablari español ni ingtés.* Los médicos e ingenieros no hablan los dos idiomas.

¿Cuántos son diseñadores que hablan español o inglés?

A) 2e B) 30 C)28 D) 31 E)27

Solución:

U=1 00

z:-7fÑ Á-7¿U 4

\_xy_/24Clave: A

28. En un triángulo ABC, se ubica el punto E en AC tal que mC = 2mA y mABE = 3mA

y BC = 4 cm. ¿Que valor entero toma AE?

A) 7cm B) Bcm C) 6cm D) 9cm E)10cmSolución:

Cómo 2a<4a = x-4<4 =x<B

^PBE. 4<(x4)+(x-4) = 2x>12

= x>6 = 6<x<8

x=7

29.Si Marcos le diera a Manuel S/.3, los dos tendrían la misma cantidad, pero si Manuel le

diera a marcos S/. 3, éste tendría 4 veces de lo que Ie quedaría a Manuel. ¿Cuánto tienen

Marcos y Manueljuntos?

A) Sr. 20 B) 5t.24 C) S/. 18 D) S/.21 E) S/. 15

Solución:

Dinero de Marcos = x.Dinero de Manuel = y.

x-3=y+3x+3=4(y-3)Resolviendox= 13;y=7

CIave:A

M

I

X = 100 - (20 + 6 + 4 + 24 + 17)

X=29

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pdg. 10

Page 12: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CE]{TRO PREUNIWRSITARIO -: UNMSM Primer Examen

30.A1 dibujar un hexágono regular con todas sus diagonales, si el lado del hexágono regular

rnide 5 cm ¿Cuál es la mínima longitud que recorre la punta del lápiz sin separar del papel

al realizar el dibujo?

A) 70 cm B) 76 cm C) 60 cm D) 65 cm E) 80 cm

Solución:Longitud mínima = Lor'tg. Lados y diagonales del hexágono + Long. RepeticionesLongitud mínima = 6(5)+3(10) + (S+S¡ = 79

Clave: A

31. De un grupo de 95 personas se sabe que.

i) 15 son atletas que practican el fútbol y la natación.

ti) 52 son atletas y 55 son nadadores.

íii) Todos los futbolistas son atletas y 12 son deportistas que solo practican el atletismo.

iv) 15 personas no-practican los deportes mencionados.

¿Cuántos practican solo fútbol y atletismo?

A) 12 B) 14 C) 15 D) 13 E) 18

Solución: U=95U=95

A=55Solo FnA=13

Clave: D

32. Un estudiante, un médico y un abogado comentan que cada uno de ellos ahorra en un

banco diferente. Si se sabe que:

- el médico Ie dice a Jacinto: "Yo ahorro en el banco Rosas";

- Tito comenta: "Yo ahorro en el banco Freyre";

- el abogado dice: "Mi secretaria ileva mi dinero al banco Colón"; y

- la otra persona se llama José,

¿Quién es el estudiante y en qué banco ahorra?

A) Jacinto, Freyre. B) Tito, Freyre. C) Jacinto, Rosas.

D) Tito, Rosas. E) José, Rosas.

Solución:

estudiante médico abogado Rosas Frevre ColonJacínto Si si

Tito SI SI

José si SI

Clave: B

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pdg.11

Page 13: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIWRSITARIO - UNMSM Primer ExarfiEn

33. En un avión se observa que hay ffi personas en total. Entre los pasajeros hay rn0[

varones ( 0 = cero) y nrn mujeres. Además, la tripulación está conformada solo por "p"

, deromozas y "m" pilotos. Si el total de personas está entre 150 y 300, ¿cuántos varones

más que mujeres hay, entre los pasajeros del avión?

A) 17e B) 182 C) 203 D)207 E) 205

Sotución:

150<mnp<300mnp=mQP+mn+P+m100m + 10n *p = 100m +p+ 10m + n +p +m

9n=11m+pSi n=2 ; m ='l y p=7 + mnp =127(no)Si n=3 ., m=2 y p=5 = ffi = 235(si)

Pasajeros varones = 205Pasajeros mujeres = 23Hay 182 varones pasajeros más que mujeres pasajeros'

Clave: B

34.A cada uno de los habitantes de un pueblo le correspondía 60 litros de agua diarios; como

aumentó la población en 44 habitantes, a cada uno le corresponde 2 litros menos, ¿Cuántoshabitantes tiene el pueblo?

A) 1276 B) 1320 c) 2350 D) 1375 E) 1224

i

Solución:Al inicio había n

(n+44) 58=60n I

n = 1276Habitantes al final = 1276 + 44 = fi2A

Clave: B

35. En una división entera inexacta se observó que el resto por defecto, el resto por exceso, el

cociente por defecto y el divisor, en ese orden, eran números pares consecutivos. Halle la

diferencia entre dividendo y el divisor

A)74 B) 94 C) 84 D) 64 E) 54

Solución:

[d = x, Fu = X +2, q:x'1.4,d: X+6

f6*r"=d

x+x+2=x+6 de donde x=4 por lo que f¿=4, Q=8, d=10

Así D=dq+r, entonces D = 84

Clave: A

Ciclo Especial 2012 - I Qntensivo) Pdg.12

Page 14: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CE!\{TRO PKEUNIWRSITARIO - ANMSM Primer Examen

36.Si al doble del número de lapiceros azules que tengo le quito el triple del número de

lapiceros rojos que tengo, se obtiene más de Slapiceros; pero sí obsequio 5 lapiceros rojos,

entonces si resto el doble del número de lapiceros rojos con el número de lapiceros azules

se obtiene más de 1. Si el número de lapiceros rojos que tenia inicialmente es menor que

35 y además es un número múltiplo de 10 ¿Cuántos lapiceros azules tengo?

A) 48 B) 30 c) 45 D) 4e E) 47

Solución:x: número de lapiceros de color azuly: número de lapiceros de color rojoluego se tiene 2x-3y>5

2(y-5)-x>1Resolviendo se tiene que 27<y<35 entonces y=39Además (3Y+5)/2<x<2(Y-5)-1Luego 47,5<x<49

x=48

37.Patricia, su esposo y sus amigas disponen de 180 soles para

de 30 soles le faltaría dinero, pero si compra entradas de

¿Cuántas amígas tiene Patricia?

A)6 B\4

Solución:

Número de amigas de Patricia: x

i) 30(x *2)1180 = x >4

ii) 25(x *2).180 = x<5,2

.'.X=5CLAVE D

38. Cinco amígos deben cruzar de una orilla a otra, teniendo que alquilar el único bote que hay,

con capacidad máxima de dos personas, en el cual cada uno paga 10 soles y Ia persona

que rema solo lo puede hacer, en dos viajes. Si dos de los cinco saben remar y en la orilla

donde están, hay una academia de remo que cobra 20 soles por persona, ¿Cuál es el

mínimo gasto total de los amigos, para que logren cruzar todos?

c)7

c) 150

D) 5

D) 140

Clave: A

ir al cine. Si compra entradas25 soles le sobraría dinero.

E) 3

E) 130A) 100 B) 120

Solución:

Sean los amigos que saben remar A y B, el resto: C, D y E.

Ciclo Especial 2012 - I Qntensivo) Pá9. 13

Page 15: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEUNIYER:SITARIO _ UNMSM Prirner Examen

Primer viaje: (20 soles) A y C--------_ Tqueda

Cv------------- regresa A (10 soles)

Segundo viaje: (20 soles) B y A -----------) queda A\-------------- regresa B (10 soles)

D y E van a la academia (40 soles):Tercer viaje: (20 soles) D y B --------) queda B

§-------------- regresa D (10 soles)Cuarto viaje: (20 soles) D y E ----------) y cruzaron todos.Total gastado: 150 soles. Clave: C

39. Fernando da un examen y responde una cantidad de preguntas, de las cuales la terceraparte son bien contestadas. El puntaje por pregunta buena es un entero, y por coincidencia,

es equivalente a la sexta parte del total de preguntas que contesió, pero por cada

equivocada se Ie descuenta un puntaje menor: 2 puntos. Si por colocar su nombre y su

apellido en la ficha de datos, se les bonifica con dos puntos, pero aun así, su puntaje final

fue -a , ¿Cuál es la cantidad de preguntas bien contestadas?

A)4 B) 5 c)6 D) 7

Solución:f? 2n

Responde n preguntas, de las cuales 5 son buenas y a son equivocadas. Cada buena

es 6 puntos y por equivocadas, se descuenta 2 puntos* puntaje total:'rl'rt 2n

1r..t

' -t';-3.3. : -r + 36 +n=- 2*n: -72n3 - Z4:n + 108: 0

Resolviendo n= 1B + respondió bien: 6 preguntas. Clave: C

40. Desde un mismo puerto, parten 3 barcos A, B y C, los cuales siguen las direcciones

respecto del puerto, N40oE, N77"E y 566'E, respectivarnente. Luego de navegar 1000

metros, desde A, se observa a los otros dos barcos en la dirección S24'O, ¿Qué distancia

en metros separa a los barcos A y B?

A) 500 B) 480 c) 800 D) 750 E) 640

Clave: D

E) B

E

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo)

X=750.

PrÍg. 14

Page 16: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CET,{TRO PREUNTWRSITARIO _ UNMSM Primer Examen

ARITMÉTrcA

4l.Simplificar: -,{(pÁq)\,[pA{*pvqi3^[,-'frA*s)],Sabiendo que: p-]'r'Q:v

A) * rV'" PD) r -+sSolución:

C) ^, p.l\ s

-,[{p ¡ q) v [p n (*.:l v q)] n [-' (rrr* s)3

absorción

' { (p^q) v (pn qJ In [* rvs]indepotencia

,-{pAqJrrf^"rvs]{-* p V'r, qJ fr {r + sJ

{p - *qJ,& {r -+ s}

Yrt(,r*t):r-selemento neutro

Glave: D

42. Dados los conjuntos:A={ ] , B=É , C={*J , D=AUBUC¿Cuántas de las proporciones son verdaderas?

I. ÁcC II. DrC III-A€D Il¡..á=B /¡ C=D

A) 1 B)2 c)3 D) 0 E)4

Solución:L A c C {\,'} El vacio incluido en todo conjunto

II. D c C i\t Se deduce D = C'1 está incluido

IIL A E n {FJ Solo se dé elemento a conjunto

ff. A=B A C=DV A V = {10} Se verifica por la teoría

Solo 3Clave: C

43.De un determinado conjunto se deterñ¡inó que tiene tantos Subconjuntos ternarios como

quinarios, ¿Determine la suma del total de Subconjuntos con el número de elementos?'

A) 14 B) 16 C) B D) 256 E) 264

Solución:Sea "E" el conjunto "- n(E) = 5

\#de Subconjuntos ternarios = Ci Cí = CI#de Subconjuntos quinarios = Ci

B) r/ts VpE) ,-'t -+ tus

Cíclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pds. 15

Page 17: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CEN?RO PREUNIYERSITARTO _ ANMSM Pri.mer Exafiten

rr-- r-. i;*-:3(x-1sx - xíx-a}ix-?3i:<-3]{x-¿Juesarroilanoo'

--

7v?.Y.'ix4){3

Queda: {x-a){x- 3J = 20 '". x = B

Piden: P{E) = 2"(r} = 3€ = 356también n{r) = g

"- P{EJ á n{EJ = 264

, Clave: E

44. En una reunión asisten 50 personas de las cuales fas mujeres que juegan son Ia mitad deltotal que no juegan hay 4 hombres que juegan, y 31 personas desconocen lo demás.

¿Cuántos son en total de los que no juegan con las mujeres que juegan?

A) 1s

Solución:

B)4 D) 14 E) 35

Graficando conven ientemente

M H 31.

TOTAL:50

I = JueganNJ=NoJueganM = MujeresI{ = Hombres

Clave: A

ALGEBRA

45. S¡ se cumple

5'r+s * 5'*a +... + 5'- 3725

25 +53 +...+ 57

x-5Halle el valor de )Ú

A)256 B)4e

Resolueión:Tenemos:

c)7 D)25 E)e

-5' =5' =5' =x-7, Iuego reemplazando tenemos :

j'-t .'. 49 Clave B

c) 10

s-4i-2s=19 -rs=5

Piden: x*2x=3x=15

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pá9.16

Page 18: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO P'RET]NIWRSTTARIO _ UNMSM Primer Examen

46. Determine el menor elemento del conjunto "S":

s:{i--2'*'^iLxr/x)

A)4 q JiResolución:

Como +..R+x >0 ; luego un elementode S tiene laforma x' +t+ZJx x

,r*r*f ¡J i . zAdemássabernoSqUe:M.A>MG=ff=il*,;;=x,+a>3

')

= x'+a+l> 4 ; así el menor elemento del conjunto S es 4.x

47. Si la ecuació n x, -^!-Z**l = 0 , tiene ,., ={o;§}n"tt" el valor de :

(t*o+a' +...+"-}(i + P+ §'*...+ Pr)

A) 2-J1

Resolucién

BJ 2Q-$) c) 2(2+J1) o¡ 2+16 E)2

Sabemosque : a+ B =Jj ; q.§ =l ; nospidenhallar:

H=(1 +a+a'+. +o'Xr* §+§'+. .+ Fr)=(i*)(#)=o:(o * §)'=.,6' = d' + §' +3.a.P.(a + B)=lJl

=G' +P' + 3.(r)(t6)= rJl = &' + §' = a

Elevando nuevamente al cubo se tiene: an + fr' = 0; reemplazando

1-0+I 2 | r\t-_ = ----racionalizando .'. 2p. + Jl ).1-J3+l 2-43

48. Luego de resolver :

2x +lxl [ ¡ll;-!r

> l'l ; se obtiene como c's = [a

-'';)

A)1 B)5 ' c)3

Resolución :

Analizando x20 , luego :

D)3

, calcule el valor de 3J;+ b

c)1 E)4

Clave E

Clave C

I

E)4

1-(* * §)+ ".§

Cielo Especiol 2012 - I (Intensivo)

D)2

Pás. nI

l

I

l

Page 19: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEUNIWRSITARIO _ ANMSM Primer Exsrñen

, tl, .)x=3x-x(x-rl+r)>olx-11+1

= r(z-lx-rl)=o ; (r>o)>l-lx-tl>o=lr-il<z=o<x<3.

Luego C.s = [o;:] comparando a-2=0

Nos piden : N2+6 :.2

b,2 =3+a=2 ; b=6

49. Del gráfico, calcule x.

Nr'r'.¡ ..-xr-o't\- t.lÜ ':"

,,i\

A) 40o "r

RESOLUCION

En el grafico, tenemos:a+§+¡= 160".. . ..(l)Luegolg+rn=§+¡ +20+n=U+x

b+2n+21=180o +

a+2m+2o=180o

B) 50o,p"

.q'

0-*g

D) 7oo

Clave D

E) 53"

Clave: C

GEOMETRIA

c) 60o

q+Q+m+n=2x........(ll) a+b+4x=360o......(lll)de (ll) y (ltl)

180o-x +4x=360ox=60o

ú\o "'

L

Ciclo Especial 2AI2 - I (Intensivo) Pdg.18

Page 20: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PRET]NIWRSTTARIO _ UNMSM Primer ExamenI,i

50.Se tienen lós puntos colineales y consecutivos A, B, C, y

3AC - 2AB = 20m, calcule AD.

A) 1Bm

RESOLUC¡ÓN

ab

B) 19m C) 20m

4(b+c) +3(c) =18b

Luego :

3(a+b)-2(a) =20A+3b=20..:.... . .(ll)

De (l) y (ll)a+b+c=20.AD-a+b+cAD=20

51. En el gráfico; L, tt Lz y Lt tl Lq .Calcular B - a

A) 8oo B) 90" c) 103o"o D) 1200

L1

Para Lt il Lq ( ángulos correspondientes)

F=100o+0+o-0F-q=100o

D

D. Si: 4BD + 3CD = 18BC

D) 1lm E) 12m

Clave: C

E) 112',

Clave: C

Ciclo Especial 2012 - f (Intensivo) Príg. 19

.li_)

Page 21: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNTWRSITARIO _ ANMSM Primer Exanten

52. En un cuadrado ABCD se traza AS (S en 6¡ y luego efi -tls , óf -L ,4S , si BM = 24cm y

MN = 7cm, calcule DN.

A) 15cm B) 16cm C) 17cm D) 1 Bcm E) 19cm

B

AAMB= AAND

AN=BM=24 ; AM=17

Luego: AM=ND=17

X=17Clave: C

TRIGONOMETRIA

53. En el gráfico_,mostrado, halle el área de la región sombreada si COD y AOB son sectores

circulares.

A) nu2 B) Znuz E) 5nu2

,\

\\

\

)00-0

C) 3ru2 D) 4nu2

Pág.20Cieto Especial 2012 - I Qntensivo)

r--

Page 22: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIWRSITARIO _ UNMSM Prímer Examen

RESOLUC¡ON

Sean Sx el área pedidaSnoe el área del sector AOBScoo el área del sector COD

De la figura se tiene que Sx = Snoe - Scooluego,

S., = 942 -gbz = 9laz -bz r /-\-

-x z 2- 2L- -j:;[áJLu']

s.. = 36' :3nn2rx- Lz

'l¿ B)2'

RESOLUCION

CLAVE: C

54. Si ABCD es un cuadrado, BM = 2CM y BN = NA, calcule sen0.

M

A) o)+r=

c) !¡,5J3T E) úo'10

B

N

3

A

Príg.21Ciclo Especial 2012 - I (ntensivo)

Page 23: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

II

Primer Exstften lCENTRO PREUNIWRSITARIO _ UNMSM

Sr*to¡t = SRaco- Soc¡u- Soeru- Srr¡eht

zJto.3G.--^ r2 2.6 3.6 4.3Z i€r'lU=t;''- Z - Z - z

15J7sen0 = 15

J1SenU =

zCLAVE: A

55. En un triángulo rectángulo, si Ia hipotenusa es el doble de la med¡a geométrica de los

catetos, calcule la suma de las tangentes trigonométricas de los ángulos agudos del

triángulo.

A)2 B) 3

RESOLUCIÓN

D) 5 E)6c) 4

La condición dice que c = Z{abSe nos pide E = tgcr + tgp

r_d,b_a2+b'ab

Dado que a2 + b'= c2

.z (zJuo\'entonces E=" -t '-4 CLAVE:Cab ab

LENGUAJE

56. Señale Ia oración que presenta nivel subestándar.

A) Eljoven se retiró a miccionar.

B) Hallamos un carcinoma en el duodeno.

C) Ese funcionario fue acusado de peculado.

D) Mami, dame un poco de postre.

E) El ihoro le ccrtó el cacharro alfercho.Gtave: E. El nivel subestándar es el nivel bajo de una lengua y se aprecia en la oración "El

choro le cortó el cacharro alfercho".

57. ¿Cuál es un ejemplo de comunicación verbal visuográfica?

A) La conversación entre dos personas.

Ciclo Especial 2012 - I Qntensivo) Pdg.22

Page 24: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CE|{TRO PREUNTVERSITARIO _ UNMSM Prímer Examen

B) La lectura de una carta.C) El ícono de una mujer en una puerta.

D) Una pieza musical de MozartE) El olor de un perfume.

Clave: B. La cornunicación verbal visuográfica se aprecia en la lectura de una cafta.

5B.lndique lo falso sobre el lenguaje

A) Todo hombre en condiciones normales tiene la capacidad para el lenguaje.

B) Presenta dos.planos: lengua y habla.

C) Chomsky plantea que el lenguaje es aprendido.

D) Los animales no poseen lenguaje.E) l-a primera articulación está formada por los mor-fenras.

Clave: C. Chomsky sostiene que el lenguaje es innato pues nacemos con é1.

59. ¿En qué oración predomina la función referencial?A) Por favor, hazlo que te dije.B) ¡Qué pena que haya muerto!C) ¡Aló! ¿Quién es?

D) Entre mis dedos I ardió el ángel.

E) Hubo un terremoto en Haití.

Clave: E. La función referencial se aprecia en la oración "Hubo un terremoto en Haití".

60.lndique qué enunciado es verdadero.A) Hay coigualdad entre las lenguas habladas en el país.

B) La lengua no amerindia más hablada en el PerÚ es el inglés.

C) El quechua es originario del Cusco.D) En la costa, todavía quedan lenguas nativas.E) La mayor complejidad lingüística se halla en la selva.

Clave: E. En la selva hay mayor complejidad lingüística pues hay mayCIr cantidad delenguas.

61. ¿Cuáles son las lenguas amerindias de la selva más habladas?

A) ocaina y huitotoB) asháninka y aguarunaC) machiguenga y piro

D) jebero y aguarunaE) iquito y ticunaClave: B. Las lenguas selváticas con más hablantes son el asháninka y el aguaruna.

62. ¿Qué palabras no provienen del lafin?A) noche y pectoral

u) atana y anoC) alegre y toroD) tiburón y puma

E) nave y estadoClave: D., Las palabras tiburón y puma son americanismos pues provienen de lenguasamerindias.

Ciclo Especinl 2012 - I (Intensivo) Príg.23

Page 25: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIVERSITARIO _ UNMSM Primer Exanwm

LITERATURA

63. ¿Qué figura literaria hallamos en estos versos del poeta Ezra Pound?El árbol se ha metido en mis manos,la savia ha subido a mis brazos,el árbol ha crecido en mi pechohacia abajo.A) HipérboleD) Metáfora

Clave D. Figuradamente el árbol ingresa a las manos yinterpretar:" como una identificación del hombre con un

naturaleza.

ClitemnestraErinias

Clave D. Las Erinias, que

transformadas por Atenea en

B) HipérbatonE) Anáfora

B) OrestesE) Electra

representan la Iey antiguaEuménidas, anunciadoras de

C) píteto

crece en el pecho. Se puede

árbol, una planta o la misma

C) Efigenia

basada en la venganza, sonbuenas nuevas.

64. ¿Cuál es la característica formal más importante de b Adisea?A),"Destaca la astucia e ingenio del héroe.B)rEstá dividido en 24 cantos o rapsodias.

Usa la estructura narrativa: in media resEl tema principal es el nosfos o regreso.

E) Pertenece a la especie épica: epopeya.

Clave C. En la Odisea resalta la narración paralela (pasado y presente), esto es, in media

res.

65.En lEs Euménidas,la tereera parte de la trilogía, de la arestiada, ¿qué personaje sufre unametamor-fosis, es decir, una transformación? -

PS¡COLOGíA66. La primera escuela psicológica que apareció con los aportes de Wundt y Titchener, fue

C) GestaltA) PsicoanálisisD) Conductismo

B) Estructuralismot) l-uncronalrsmo

SOLUC¡ON: Fue con Wilhelm Wundt en 1879 donde se da el primer labotratorioexperimental en psicología. Es el estructuralismo la escuela que caracteriza a estosinvestigadores.

CLAVE:B

67. Proceso psíquico que se define como la capacidad de almacenar información para poder

utilizarla con posterioridad.

Ciclo Especial 2412 - I Qntensivo) Pdg" 24

Page 26: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CET{TRO PKEUNIWRSITARIO _ UNIWSM Primer Examen

SOLUCIÓÑ: La memoria es la que permite tener la capacidad de almacenar informaciónasí como poder procesarla y luego reutilizarla.

CLAVE: D

68. Cuando Pablo le dice a su hija que siga las reglas, afirmando "debes hacerme caso

mientras estés en mi casa. ¡Soy tu padre[". ¿qué estilo de crianza se manifiesta?I

A) PensamientoD)Memoria

A) DemocráticaD) Desapegada

B) lnteligenciaE) Motivación

B) AutoritativaE) Autoritaria

C) Percepción

C) Permisiva

SOLUCION: El ejemplo mencionado muestra lo que conocernos como un estilo de crianzaautoritario ya que se manifiesta la jerarquía y se imponen las reglas a la hija.

CLAVE: E

EDUCACIÓN CÍVICA

69. El siglo XlX, producto de los conflictos sociales a partir de las luchas de los trabajadores,

surge una nueva categoría de derechos humanos.A) Los derechos humanos de primera generación.

B) Los derechos humanos de segunda generación.

C) Los derechos humanos de tercera generación.

D) Los derechos políticos, sociales y civiles.E) Los derechos nacionales e internacionales.

Clave: B) Los derechos humanos de segunda generación, también llamados derechos

económicos, sociales y culturales surgen producto de los conflictos sociales a partir de las

luchas de los trabajadores.

70. El siglo XX significó la consagración de los derechos humanos con la aprobación de IaA) Convención de los Derechos del Niño del año 1959.

B) Carta de las Naciones Unidas del año 1948.

C) Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

D) Corte lnteramericana de los Derechos Humanos de 1969.

E) Corte Penal lnternacional de la Haya de 1998.

Clave: C) El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas

aprueba la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento que es

considerado el más importante del siglo XX en materia de derechos humanos.

ECONOmín

71.81 proteccíonismo económico y la obtención de una balanza comercial positiva son

Ciclo Especial 2AI2 - I (Intensivo) Ptíg.25

Page 27: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEUNIWRSITAKIO _ UNMSM Pri.mer Exam¡en

planteadas por la doctrina

A) neoclásica. B) mercantilista. C) keynesiana.

D) monetarista E) fisiócrata.

Clave: B) El mercantilismo es un conjunto de políticas o ideas económicas que sedesarrollaron durante los siglos XVl, XVll y la primera mitad del XVIII en Europa. Secaracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía y la búsqueda de unabalanza comercial positiva.

72.Hay bienes que tienen un gran valor de uso, sin embargo poseen poco o ningún valor de

cambio. Un ejemplo de esta afirmación es

A) un artefacto electrodoméstico.B) un automóvil.C) una vivienda.D) una rnáquina de coser.E) el agua.

Ctave: E) En palabras de Adam Smith: "Nada es más útil que el agua; pero ésta no

comprará nada, nada de valor puede ser intercambiado por ella".

T3.Lacirculación como fase del proceso económico, relaciona a los productores con los

A) vendedores. B) empresarios,. C) consumidores.

D) oferlantes. E) capitalistas

Clave: C) En la circulación se da la interrelación entre los productores (ofertantes) y los

consumidores (demandantes).

T4.Laactividad minera es la principal fuente de divisas del Estado peruano, ésta se encuentraen el sector

A) textil. B) industrial. C) terciario.D) secundario. E) primario.

Clave: E) En el sector primario se dan actividades que comprenden la explotación directade los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sectorprimario están compuestas por: La minería, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

HISTORIA

75.La teoria australiana de Méndez Correa planteó como principal ruta del poblamiento

americanoA) el Estrecho de Bering.

B) la Antártida.

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pá9.26

Page 28: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

i

I

Primer ExamenCE?{TRO PREUNIWRSITARIO _ ANMSM

C) las islas aleutianas.D) la corriente de KuroShiwo.E) el Asia.

CLAVE: BLa principal ruta seguida por los australianos para llegar a América fue La Antártida, elpaso del hombre por este lugar se hizo posible al optimus climaticum

76. El arqueólogo peruano Walter Alva halló al señor de Sipán en 1987 en el recinto

arqueológico denominadoA) Huaca del Sol.

B) Huaca de la Luna.

C) Huaca Rajada.

D) Huaca del Brujo.

E) Huaca Prieta.

^CLAVEfBEl SeñoFde Sipán fue descubierio por el arqueólogo Walter Alva en la Huaca Rajada

ubicada en el departamento de Lambayeque.

77.Las primeras evidencias de caza o de chaco fueron plasmadas en las pinturas rupestres

realizadas por

A) PacaicasaB) Toquepala.C) Guitarrero.D) Caral.E) Paiján.

CLAVE: BEn la Cueva del Diablo ubicado en el departamento de Tacna se hallaron las primerasprácticas de arte rupestre que representan escenas de caza y que pertenecen al hombre

de Toquepala.

78. Las actividades económicas practicadas por los primeros peruanos del periodo denominado

arcaico superior fueronA) caza, pesca y recolecciÓn.

B) horticultura y pastoreo.

C) agricultura y ganadería.

D) comercio y agricultura.E) agricultura y caza.

CLAVE: CDurante el arcaico superior el hombre peruano se dedica a las actividades de la agriculturay la ganadería. Actividades que provocaron un modo de vida del hombre de este periodo.

Ciclo Especial 2012 - I Qntensivo) Pás.27

Page 29: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEUNIWRSITAKIO _ ANMSM Primer Exat¡"ten

79. Gobernante egipcio que se enfrentó a los hititas en la batalla de Kadesh, llegando a firmar

el primer tratado internacional, nos referimos al faraón

A) Menes.B) Tutankamon.C) Amenofis lV.

D) Tutmosis lll.E) Ramsés tl.

CLAVE: ELa expansión de los hititas preocupó a los egipcios quienes salieron a enfrentarse a estepueblo en la batalla de Kadesh y firmando el faraón Ramsés Il el primer tratadointernacional conocido con el nombre de Kadesh..

80. Gobernante considerado como el unificar de Ia cultura Mesopotamia

A) Hammurabi.B) Baltasar.C) Sakaros.D) Asurbanipal.E) Nabucodonosor.

CLAVE: AEl rey babilónico Hammurabi unificó el alto y labaja Mesopotamia a través de sus leyesseveras conocidas como el código de Hammurabi.

81. La división científica o materialista de la historia realizada por Carlos Max está basada en

A) acontecimientos históricosB) fechas trascendentales.C) modos de producción.

D) aparición de la escritura.E) desarrollo del comercio.

CLAVE: CPara Carlos Max el desarrollo de los pueblos esta en relacíón a su desarrollo económico,es por ello que dividió a la historia según los modos de producción de los pueblos.

82.l:i1desarrollo de la actividad agrícola trajo como consecuencia el sedentarismo del ser

humano. Esto ocurrió durante el periodo del

A) paleolítico inferior.B) paleolítico medio.C) neolítico.D) paleolítico superior.E) mesolítico.

CLAVE: CLa agricultura y el sedentarismo son características propias del periodo del neolitico,Periodo en la cual se carácteriza por practicar una economía productiva.

Ciclo Especial 2012 - I Qntensivo) Pág.28

Page 30: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNTWRSTTAKTO _ ANN{SM Primer Examem

GEOGRAFIA

83. Son arcos de 180o que interceptan verticalmente a Ia línea equinoccial.

A) Radios B) Antípodas C) Periecos

D) Meridianos E) Antecos

Clave: DSustentación: Son [os meridanos los que cruzan de manera vertical a la línea ecuatorial o

equinoccial, siempre el valor latitudinal seria 0o y el valor longitudinal dependería de ladistancia del meridiano con relación al meridiano Base.

84. Los movimientos sÍsmicos son manifestaciones

A) de un castigo divino.B) de los fuertes vientos.

C) del diastrofismo y vulcanismo.D) del movimiento de rotación.E) de la meteorización.

Clave: C..

Sustentación: EI diastrofismo y el vuicanismo originan los movimientos sísmicos, debido

principalmente por el desplazamiento de las placas tectónicas.

85. Las proyecciones ci[índricas representan latitudes con paralelos

y meridianos

A) altas - rectos horizontales - rectos que se unen en los polos.

B) bajas - rectos horizontales - rectos verticales.

C) medias - curvos concéntricos - que convergen en los polos.

D) altas - circulares concéntricos - rectos que se cruzan.

E) bajas - rectos verticales - rectos horizontales.

Clave: B.

Sustentación: Las proyecciones cilíndricas representan territorios ubicados a bajas latitudes

con paralelos horizontales y meridianos verticales.

86. Marcar Ia proposición'incorrecta Ccn respecto a los meridianos.

A) Se pueden trazar infinitos.B) No todos son iguales.C) Son líneas imaginarias.D) Presentan mayor curvatura en el ecuador.

E)'Usados para hallar las longitudes.

Clave: BSustentación: Los meridianos son semicircunferencias trazadas de polo a polo cuyas

características son: se pueden trazar infinitos, todos son iguales y con mayor curvatura en el

ecuador terrestre, y sirven para determinar los valores de longitud.

Cíclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pág.29

Page 31: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIVERSITARTO _ UNMSM Prinrcr Exsmen

FILOSOFIA

87. Sócrates se opuso y refutó a

A) Platón B) Aristóteles C) Thales

D) Lcs sofistas E) Los racionalistas

SOLUCIÓN: Los sofistas fueron aquellos pensadores que defendían Ia relatividad de lasdefiniciones. Socrates se opuso a ello, además de rechazar ala democracia defendida porlos sofistas.

CLAVE: D

88. Son temas relacionados al pensamiento socrático, excepto

A) El dominio de sí B) La justicia C) La virtud

D)La naturaleza física E) La felicidad

SOLUCION: En el periodo antropológico, no se tuvo como tema relevante la naturalezafísica. Sócrates no reflexíonó acerca de ello.

CLAVE: D

89. Es el tema principal relacionados al pensamiento de los presocráticos.

A) El dominio de sí

B) LajusticiaC) La virtudD) La naturaleza físicaE) La felicidad

SOLUCIÓN: Es la naturaleza física el tema principal de los presocráticos, ya que buscabanel principio de todas las cosas, del cosmos.

CLAVE: D

90. Según Aristóteles el alma que diferencia a los hombres de los animales es:

A) lrascibleB) VegetativaC) RacionalD) ConcupiscibleE) Sensitiva

SOLUCIÓN: Para Aristóteles, los hombres poseen un alma racional, ya que se distinguende los animales y las plantas.

CLAVE: C

Ciclo Especial 2012 - I Qntensivo) Pág.30

Page 32: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNTWRSTTARTO _ UNMSM Primer Examen

91. Sócrates se opuso y refutó a:

A) PlatónB) AristótelesC) ThalesD) Los sofistasE) Los racionalistas

SOLUCIÓN: Los sofistas fueron aquellos pensadores que defendían la relatividad de las

definiciones. Sócrates se opuso a ello, además de rechazar a la democracia defendida por

los sofistas.CLAVE: D

92. Son temas relacionados al pensamiento socrático, excepto:

A) El dominio de sí

B) La justicia

C) La virtud

D) La naturaleza físicaE) La felicidad

SOLUCIÓN: En el periodo antropológico, no se tuvo como tema relevante la naturalezafísica. Sócrates no reflexionó acerca de ello.

CLAVE: D

FISIGA

93. En la expresión dimensionalmente correcta:

AB2K = 4n2 Sen(3I),2,

Determine la expresión dimensional de K, donde: A = área; B = velocidad

A) L4T2 B) L-47-z c) L-4T2 D) L4T-' e) I

Aplicando el principío de homogeneidad:

IAE2 Kl = [4n2S"n(+)]

[AB2X¡ = 1

Despejando:

CLAVE: D

Ciclo Espeeial 2012 - I (Intensivo)

IK]=[A-18-2J=LtT2

Pds. 31

Page 33: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

:

CENTRO PREUNIWRSITARIO _ UÑiWSM Primer Exanpn

94. Si se cumple que :

17'.?'l =,17' -"1, l7'l =lBl

Deterrnine la medida del ángulo formado por los vectores ? yB

E) 45"A) 37" c) 30' D) 60'

Aplicando el método del paralelogramo:

1".ts|=zl"-"[ffi2m

l-+l l+lCondición' lol=ltl

2+2cos0=8-8cos0

Cos0=3/5

0=37"LAVE: A

95. Una partícula sigue la trayectoria mostrada. Determine la magnitud de la velocidad media, si

para dicho recorrido empleó 5s.

A) 0,5 m/s B) 1 m/s

Por definíción:

C) 2 mls E) 4 mls

+ ai l+, s)

B) 53"

- {n;1}*-at

GLAVE: B

li¡*l : Lrnls

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pág. i2

Page 34: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PREUNIWRSITARIO _ UNMSM Primer Exsmen

96.Una partícula se mueve a lo largo del eje X de acuerdo con la ecuaciÓñtX:2t-Sf, donde

x está en metros y t en segundos. Determine en qué instante (en s) la padícula invierte [a

dirección de su movimiento.

A) 0,1 B) o,o5 c) 0,15 D) 0,2 E) 0,5

Comparando esta ecuación con la ecuación de posición, tenemos:

Vo=2mls

a=-10m/s2

Por lo tanto: V=Vo+at-2-1Ü

El cambio de movimiento se da cuando V=0, esto se cumple para t=0,2s

CLAVE: D

97. Dada la gráfica velocidad versus el tiempo, del movimiento de una partícula, a lo largo del

eje X, determine su posición para el instante t = 6 s, si su posicíón inicial es xo = +8 ffi.V(m{s

10

t(s)

A)50m B)42m C)40m D)32m E)46m

curva corresponde al desplazamiento de laEn la gráfica V vs t, el área debajo de Ia

particula, en este caso el área del trapecio.

X-Xo+ Ax

X*+8+ (10+4X6)12

X=50m

CLAVE: A

98.Se lanza un proyectil con velocidad inicial de magnitud 90m/s y formando un ángulo de 600

con la horizontal, contra una plataforma inclinada 30o respecto de la horizontal. Determine la

longitud delalcance PQ. (g=1 0mls2)

Ciclo Especial 2012 - I Qntensivo) Pás. i3

Page 35: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

C EN TRO PRE UNIVE RSITARTO _ UIUIVTS*T Primer Exürwn

A) 390 m

Solución:

B) 450 m

De la figura:

, 051=1St2)f,

t = 6rf3s

El alcance hqrizontal también es ígual a 5t2=540m

99. En un mismo instante parten dos móviles A y B

experimentando MCU. ¿Cuál es tiempo que tardan

angulares son 7r rad/s y 3n rad/s, respectivamente.

D) 650 m E) 440 m

a¡! -')- -)t-

GLAVE: C

de las posiciones mostradas,en cruzarse?, si sus rapideces

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Ptig.34

Page 36: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEUNIVERSITARIO _ UNMSM Primer Exutttctt

A) 1t2s B)2s C)1/6 s D)113 s E)2/3 s

Para los móviles que se desplazan con rapidez constante:

_ .;T

8¿a1J_..-^= 1¡r i 1¡¡_ a =.- 3¡: 6F. 1 | *ri

CLAVE: C

QUIM¡CA

100. lndique como verdadero (V) o falso (F) las siguíentes proposiciones

L Las propiedades físicas no implican a veces cambio de temperatura

ll. Las propiedades físicas extensivas son aditivas

lll.Las propiedades físicas generales determinan específicamente al tipo de sustancia

lV.Las propiedades físicas intensivas no dependen de Ia cantidad de materia

V. Las propiedades físicas y químicas implican msdificación det núcleo atómico

A) FVFVF B) FFWV C) WFVF D)VFVFV E)VFFFV

Solución

l. ( F)Las propiedades físicas no implican a veces cambio de temperatura

ll. ( V )Las propiedades físicas extensivas son aditivas

tll. ( F )Las propiedades físicas generales determinan específicamente al tipo de sustancia

lV. ( V)Las propiedades físicas intensivas no dependen de Ia cantidad de materia

V. (F )Las propiedades físicas y químicas implican modificación del nÚcleo atÓmico

Clave A

101. lndique como verdadero (V) o falso (F) Ias siguientes proposiciones

l.'orN'- ll. ttrrFu'*

( ) En ll existen I orbitales llenos y 5 semillenos( ) En I los números cuanticos de su último electron son (2,1,+1,+112)

( ) ll en su tercer nivel de energía tiene 5 electrones desapareados

A)VFF B)FFF C) VFV D) VW E) FVF

SoluciónZ= 26 1 sz zsz zp63 s23 p

64 s23d

6

verdadero 1s2zs2zp6es2ep1¿s0golL---:--J \I orbitales llenos 5 orbitales semillenos

Falso No"-=l+3 g No"-=/+J='lQc E.= 1s22s22p6 (n=2; t=1) ++ t+ ++

p =1 0- +T-

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pá9.35

Page 37: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

CENTRO PKEUNIWRSITARIO _ UNMSM Prilner Exant+,n

m€=+1 , ffis= -112

Verdadero 2=26 1s22s22p63s23p64s23d0

catión 1s2 2s2 2pt ?=',

3p6 4so 3d

+t I

rí=.J ^ In=J r"l=

En el tercer nivel : 2+6+5=13e-Clave; C

102. lndique como verdadero (V) o falso (F) Ias siguientes proposiciones

( ) El elemento con Z= 16 tiene configuracion [Ne] 3s23p6

( ) EI elemento con Z= 15 pertenece al grupo Vl A (16)

( ) La electronegatividad es la capacidad que tiene un átomo para atraer hacia si los

electrones que intervienen en un enlace químico

A)\ /V B)FVF C) FFV D) FW E) FFF

SoluciónFalso 2=16 1s22s22p63s23p4 .= [Ne] 3s23p4

Falso z=15 tshszzp63s23p3 Grupo :3+2=vA(15)Verdadero. La electronegatividad es la capacidad que tiene un átomo paraatraer hacia si los electrones que intervienen en un enlace químico

Clave.C

103. Los números cuanticos correctamente escritos para un electron Respecto al enlacequímico señale verdadero (V) o falso (F)

A) (3,4,0,+ 112) B) (2,0,1 ,-112'¡ C) (1 ,1 ,1 ,0)

Solución

D) (4,3,2,1) E) (3,1,0,-112)

Clave:E

E)adbc

A) INCORRECTO (3,4.0,+112) B) INCORRECTO (2,A,1,-112)

c) INCORRECTO (1 ,1 ,1 ,0) D) TNCORRECTO (4,3,2,1)

E) CORRECTO (3, 1,0,-1 12)

104. Establezca la correspondencia correctaa) NaCtb) Arena

( ) Mezcla Heterogénea( ) Compuesto

c) Vinagre ( )Elementod) Aluminio (Al) ( ) Mezcla Homogénea

A)abdc B) badc C)bacd

Solucióna) NaCt (b )

Ciclo Especial 2412 - I Qntensivo)

D) cdba

Pdg.36

Page 38: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

cgrtrilo PuEUNTYEft;ÍTARIr - vNMSM Primer Extmen I

l

b)Arena (a)c) Vinagre (d)d) Aluminio (Al) ( c )

105. La suma de electrones de los iones Mg*'y N-3 es 20 .Halle la suma de sus protones

N 20 B)17 C)1 8 D) 1 e E)21

Solución

=rWg*' No"- = Zt-2

a, N-' No"- = l2+3

20= Zl +Zz+1 ,-> Zt +Zz=19

Clave:B

Clave:D

106. Los ionesücn:

A) lsotopos

Ef+3r-

r ?¡-"E¡+

B) isoeiectronicos C) anionesB) elementos en estado libre E) isobaros

Solución

3-1= 2e4-2 = 2e isoelectronicos

Clave; B

BIOLOGIA

1A7. En el método científico, las conclusiones se pueden establecer como teorías o comoIeyes. En relación a una teoría, indique verdadero (V) o falso (F) en cada una de las

siguientes proposiciones:. Tiene un alto grado de complejídad (

. Describe un aspecto de la naturaleza (

. No canrbia

. Puede ser modificadaA) FWF B)VFVF C) FFFV D) WFV E)VFFV

SOLUCIÓN Clave: E.. Tiene un alto grado de complejidad (g. Describe un aspecto de la naturaleza (F). No cambia (F). Puede ser modificada (V)

Cicla Especial 2012 - I (Intensivo) Pá9. 37

(

(

Page 39: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

v

CENTRO PREUNIVERSITARIO _ UNMSM Primer Examln

108. La dureza de los huesos se debe a que |a........se impregna de sales de....A) Míosina-Zn B) Hemoglobina-Fe C) Osteocalcina-CaD) Elastina-Cu E) Quitina-Se

SOLUCIÓN Clave: CEn la matriz ósea están sumergidas las fibras colágenas que están formadas porOsteocalcina y pequeñas cantidades de glicoproteínas; la matriz se impregna de sales .

minerales como fosfato y carbonatos de calcio, dándole la dureza característica de loshuesos.

109. La envoltura que poseen algunos virus, está compuesta de

A) Carbohidratos B) Ácidos nucleicos C) PeptidoglucanoD) Lípidos E) Polisacáridos

SOLUCION Clave: DLa envoltura que poseen algunos virus es parle de la membrana de la célula infectada. Laenvoltura de de estos virus está compuesta principalmente de lípidos. 1

110. Lea cuidadosamente los siguientes enunciados sobre VIH SIDA y coloque verdadero

(V) o falso (F) según corrasponda:

" EI VIH puede infectar a niños nacidos de madres seropositivas( ). Una persona con SIDA sufre afecciones multisistémicas ( ). EI SIDA es un síndrome que aun no tiene curación. El SIDA se propaga a través de relaciones sexuales ( ). Una persona puede aparentar buena salud y transmitir el VtH. ( )

A) WVW VFVFV FVFVF WWF FFWV

SOLUCION Clave: AEl VIH afecta a niños recién nacidos de madres seropositivas. Una persona puedeaparentar buena salud y transmitir el VIH. Una persona con SIDA sufre alteracionesmultisistémicas. El SIDA es un síndrome mortal que por el momento no tiene cura. Lasrelaciones sexuales pueden propagar el SIDA cuando la realiza un seropositivo y sinprotección.

111. Las bacterias. ..cumplen un importante rol en los ecosistemas generando

nutrientes para las plantas.A) Patógenas B) Fermentadoras C) SintetizadorasD) Eutroficadoras E) Descomponedoras

SOLUCIÓN Clave: El-as bacterias Descomponedoras generan nutrientes que son aprovechados por las plantas.Sin estas no sería posible Ia fotosíntesis.

112. Las mitocondrias son capaces de sintetizar ATP porque poseen

A) RibosomasB) Enzimas respiratoriasC) Acido desoxirribonucleicoD) Membrana externaE) Membrana interna

SOLUCION Clave: B

Ciclo Especial 2012 - I (Intensivo) Pág. 38

Page 40: 1 examen  cepreunmsm  especial intensivo chango producciones.pdf

c {! N TR O PRE UN}-\/E RS r TA RI O _ UNMSM Primer Examen

Por sus enzimas respiratorias sintetizan ATP en un proceso llamado fosforilación oxidativa.

113' El centro de inforrnación genética y de control celular se encuentra enA) El núcleo B) La mitocondria C) Los nucléolosD) El citosol E) EI dictiosoma

SOLUCTóN Ctave:AEl nÚcleo contiene la informacíón genética del ser vivo y controla los procesos celularesrelacionado con la actividad de los ácidos nucleicos.

114' El tejido vegetal de sostén formado por células vivas y que se encuentra en el peciolo delas hojas, es él:A) Xilema B) Parénquíma C) ColénquimaD) Esclerénquima E) Floema

rYsrrrrq

SOLUCTóN Clave: CLa colénquima es un tejido de sostén principalmente de órganos en crecimiento. suscélulas contienen protopfasma (vivas) y presenta sus paredes engrosadas parcialmentepor celulosa. Se localiza en el peciolo de las hojas y epidermis de ios tallos.

115' En relacíón a los diferentes tipos de tejido conectivo, correlacione la columna de Iaderecha con la de la izquierda:

Conectivo laxo=derm is superficialConectivo reticular=órganos hematopoyéticasConectivo fibroso=tendonesConectvio embrionario =cordón umbilical,

116' El conjunto de pobtaciones de diferentes especiesdeterminado lugar y tiempo se denomina

que interactúan entre sí en un

C) Bíotopo

un determinado biotopo.

a. Dermis superlicialb. Tendonesc. Arteriasd. Cordón umbilicale. Órganos hematopoyéticosA) abcdeD) ebdac

SOLUCIÓN C|ave: BConectivo elástico=bacterias

A) EcosistemaD) Biósfera

( ) Conectivo elástico( ) Conectivo laxo( ) Conectivo ariícular( ) Conectivo fibroso( ) Conectivo embrionario

B) caebd C) bcaedE) caedb

B) ComunidadE) Ecósfera

SOLUCIÓN Clave: BLa comunídad incfuye a todos los organísmos que habitan

Cíclo Especial 2012 - I (Intensi@ Pág.39