1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

20
MINISTERIO DE AGRICULTURA www.inia.cl «Cumbre Agroalimentaria de Arauco» Política Agrícola y la Provincia de Arauco Rodrigo Avilés Rodríguez Director Regional INIA Quilamapu Martes 05 de Agosto 2014

Upload: arauco-2030

Post on 25-Jun-2015

162 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R Awww.inia.cl

«Cumbre Agroalimentaria de Arauco»

Política Agrícola y la Provincia de Arauco

Rodrigo Avilés RodríguezDirector RegionalINIA Quilamapu

Martes 05 de Agosto 2014

Page 2: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

TEMARIO

• Contexto.• Política Agrícola.• Plan de Trabajo.• Impacto.

Page 3: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

CONTEXTO : PROVINCIA DE ARAUCO

La provincia de Arauco tiene una superficie agropecuaria de 151.842 has

Cultivos anuales y permanentes: 8.237has Praderas naturales: 62.523 has Papas totales: 3.228 has Trigo: 3.193 has Leguminosas: 400 has (arvejas verde,

lenteja, poroto, arveja seco, lupino)

Page 4: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

Praderas totales: 64.871 has Praderas naturales: 62.523 has Praderas mejoradas: 2.347 has

Total porcentaje de suelo agrícola ocupado por praderas: 42,7%

Fuente: Censo Agropecuario y Forestal 2007

Page 5: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

Mediterráneo con influencia oceánica Pluviometría anual 1400mm Pluviometría 2013: 817 mm 2014 a la fecha: sobre 1000 mm Distribución: 47-49 % , invierno

25-30% otoño

16-19% primavera

9% verano Temperatura:

10°C: Julio

17°C: Enero

Fuente: Agromet.inia.cl

Características climatológicas

Page 6: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

DE LOS PRODUCTORES: Brechas tecnológicas. Capacidad de gestión empresarial e

incorporación a cadenas productivas y mercados.

Escaso acceso a tecnologías adaptadas y/o avanzadas para la producción.

Trabajo asociativo. Nivel de escolaridad de los productores

(calificación) y avanzada edad de los mismos.

Page 7: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

DEL SECTOR: Baja oferta de programas de formación permanente en

el ámbito agropecuario. Baja incorporación de innovación en los procesos

productivos Falta de prospección, validación y difusión de las

nuevas tecnologías productivas. informalidad de unidades productivas. Importante atomización de la propiedad agrícola. Atomización y falta de vinculación de planes de

Transferencia Tecnológica y Extensión. Comercialización de productos locales.

ALGUNOS PROBLEMAS QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD

Page 8: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

POLITICA AGRÍCOLA

… contribuir a la toma de decisiones y potenciar la acción Público – Privado en territorios.

… mejorar la competitividad del sector agroalimentario regional y de los territorios con énfasis en el área rural.

Page 9: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

Ámbitos de Acción

Capital Humano y Social. Gestión Estratégica y Operativa. Investigación e Innovación. Inversión Productiva y de Infraestructura. Institucionalidad Pública. Sostenibilidad Ambiental.

Page 10: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

Marco Estratégico de Acción para el sector Agroalimentario

Estrategia Regional de Desarrollo

ERD

Política Agroalimentaria

Estrategia Regional de Innovación

ERI

1. Investigación e innovación

2. Sostenibilidad ambiental

3. Capital humano y social

4. Inversiones5. Institucionalidad6. Gestión Estratégica y

Operativa.

1.Crecimiento económico, diversificación y mejoramiento de la competitividad

2.Ciencia, tecnología e innovación para una economía regional dinámica y competitiva

3. Relación armónica con el medioambiente, uso sustentable de los recursos naturales, protección de la biodiversidad.

1. Mejorar la competitividad de la PYME regional, a través del impulso a la INNOVACIÓN

2. Mejorar las actitudes y habilidades para innovar de las personas que participan del Sistema Regional de Innovación.

3.Mejorar la colaboración y cooperación entre todos los agentes del sistema regional de innovación.

Page 11: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

CAPITAL HUMANO

3

RECURSOS HÍDRICOS

2

MEDIO-AMBIENTE

4EMPRENDIMIE

NTO

SILVO-AGRO

PECUARIO INNOVADO

R

1

DESIGUALDAD

COMPETENCIAS LABORALES

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Énfasis del Plan de Trabajo

Page 12: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

EMPRENDIMIENTO

SILVO-AGRO

PECUARIO

1

AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

MEDIANA EMPRESA

CADENAS AGROALIMENTARIAS

ASOCIATIVIDAD

TRANSPARENCIA MERCADOS

INNOVACIÓN

PROGRAMAS

Programa de desarrollo de Inversiones (PDI)

• Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT)

• PYMEMAD

- Arroz - Vinos - Certificación- Carne - Prod. Orgánica

MESAS

• Consejo Regional INDAP• Asociaciones Gremiales

(SOCABIO – PYMEMAD)

• Madera • Cereales• Hortalizas

• Investigación (nuevos Rubros)

• Disminución brechas tecnológicas.

LÍNEAS DE TRABAJO

Page 13: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

CONSEJO REGIONAL RIEGO

COMITÉ ASESOR DE RECURSOS HÍDRICOS

MESA DEL AGUA

FOMENTO AL RIEGO

CAPACITACIÓN EN RIEGO

PROGRAMAS

Cartera de programas y proyectos.

• Propuesta Estratégica de Uso de Recursos Hídricos

•Agua consumo humano.•Agua fines productivos.

•Ley de Fomento al Riego.•Programa Riego INDAP.

•Manejo de sistemas de riego.•Gestión de organizaciones.

LÍNEAS DE TRABAJO

RECURSOS HÍDRICOS

2

Page 14: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

TRABAJADOR AGRÍCOLA

COMUNIDAD

Formación Competencias SENCE

•Zona interface incendios•Parques zonas bajo índice áreas verdes

LÍNEAS DE TRABAJO

CAPITAL HUMANO

3

IGUALDAD OPORTUNIDADES

•GÉNERO •ÉTNICO

Page 15: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

PROTECCIÓN FITO Y ZOO SANITARIA

ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS/PARQUE

S NACIONALES

-Control Lobesia Botrana-Plagas Forestales-Nematodo Papa

•Turismo•Conservación vida silvestre

LÍNEAS DE TRABAJO

MEDIO AMBIENTE

4

CAMBIO CLIMÁTICO

•Gestión de Riesgo AgroC.•Red Agroclimática

PRODUCCIÓN LIMPIA•Control Biológico •Disminución plaguicidas•Calidad de Agua

PROGRAMAS

Page 16: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

Alianza Estratégica para la Competitividad

Estrategia de Desarrollo- Complejo.- Ventajas Competitivas.

- Cadenas de valor.- Asociatividad

Generadores de

Conocimiento- INIA.

- Universidades.

Institucionalidad

- MINAGRI- Gob. Regional

Sector Productivo

INNOVACIÓN

Page 17: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR LA COMPETITIVIDAD EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

Existencia de Políticas Ministeriales, Programas Regionales (Estrategia de Desarrollo Regional, Política Agroalimentaria, Estrategia Regional de Innovación) y Provincial que propician el desarrollo agroalimentario.

Condiciones agroclimáticas y sanitarias entregan altas condiciones y potencial para producción agroalimentaria.

Existencia de iniciativas exitosas innovadoras replicables.

Cercanía a centros de consumo masivo de productos agrícolas.

Posibilidad de diversificación de cultivos.

Instituciones como con experiencia en investigación y desarrollo en la Provincia de Arauco.

Page 18: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

IMPACTOS DE POLÍTICA AGRÍCOLA

FIN

Contribuir al bienestar de la personas y a la superación de los desequilibrios territoriales y sociales, vinculados al sector agroalimentario de la región del Bío Bío.

PROPOSITIVO U OBJETIVO DE IMPACTO

Aumentar la competitividad del sector agroalimentario regional expresada en el aumento de los ingresos de los

agentes del sector, la inversión y el cuidado del medioambiente

Page 19: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

O.E.1. Generar condiciones para aumento de capital humano y social del sector.

O.E.2. Mejorar condiciones para desarrollo de gestión estratégica y operativa.

O.E.3. Mejorar focalización, acceso y efectividad de investigación e innovación.

O.E.4. Generar condiciones para aumento y eficacia de inversiones.

O.E.5. Mejorar condiciones de comercialización y acceso a los mercados.

O.E.6. Instrumentos públicos orientados al desarrollo.

O.E.7. Sostenibilidad ambiental en el desarrollo del sector.

Page 20: 1 cumbre agroalimentaria-r avil-es

GRACIASRodrigo Avilés R. [email protected]