1 anderson perry estado absolutista

18
PROLOGO EI objeto de esta bra es in ten tar un analisis comparado de la naturaleza y desarrollo del Estado absolutista en Europa. Sus l imit es y su caracter gener al como meditacion acer ca del pasado se expli can en el prologo del estudio que Ie precede I .Ah or a solo es preciso afiadir algunas consideraciones especificas sobre la relacion de la investigacion emprendida en este volumen con el materi al ismo hi st orico, Este libro, co ncebido como un est ud io marxista del absolutismo, se situa deliberadamente entre dos pIanos diferentes del discurso marxista que, con frecuencia, permanecen a considerable distancia el uno del otro. Ha sido un I enomeno gener al de las ultimas decadas que los historiado- res marxistas, autores de 10 que es ya un impresionante corpus de investigacion, no siempre se hayan interesado por las cues- tiones teoricas planteadas por los resultados de sus traba os. Al mismo tiempo, los filosofos marxistas que han intentado clari fi car 0 r esolv er los pr oblemas teor icos basicos del mater ia- lismo historico se han situado con frecuencia uy lejos de los temas empiricos concretos formulados por los historiadores. Aqui se ha realizado un esfuerzo por explorar un nivel inter- medio entre esos dos. Es posible que tal in ten t o solo sirva como ejemplo de 10 que no debe hacerse. Pero, en cualquier caso, la finalidad de este estudio es examinar el absolutismo europeo simult aneamente «en gener al» y «en particular »; es deci r, t anto las es tructur as «puras» del Estado absoluto, que 10 const ituyen como una categoria historica fundamental, como las variantes «impura que pr esentan las especif icas y di ver s a s monarquia s de la Europa posmedieval. En buena parte de los escritos mar- xistas de hoy, est os dos ordenes de realidad es tan normalmente separados por una gran linea divisoria. Por una parte, se cons- truyen, 0pr es uponen, modelos gener ales «abstr actos», no s610 del Estado absolutista, sino tam b ien de la revolucion burguesa o del Estado capitalista, sin ninguna preocupacion por sus va- riantes efectivas. Por otra, se exploran casos locales «concre- tos», sin referencia a sus implicaciones e interconexiones reci- procas. I ndudabl emente, l a dicot omia convencional entr e est os 1 Passages from Antiquity to feudalism, Lo ndr es , 197 4, pp. 7-9. [Tran- s ic io ne s de la A nt igi ied ad al [ eu da li smo, Madrid , Sigl o XXI, 1979, pp. 1-3.]

Upload: elestadocomofetiche

Post on 08-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 1/18

PROLOGO

EI objeto de esta obra es intentar un analisis comparado de la

naturaleza y desarrollo del Estado absolutista en Europa. Sus

limites y su caracter general como meditacion acerca del pasado

se explican en el prologo del estudio que Ie precede I.Ahora solo

es preciso afiadir algunas consideraciones especificas sobre la

relacion de la investigacion emprendida en este volumen con

el materialismo historico, Este libro, concebido como un estudio

marxista del absolutismo, se situa deliberadamente entre dos

pIanos diferentes del discurso marxista que, con frecuencia,

permanecen a considerable distancia el uno del otro. Ha sido

un Ienomeno general de las ultimas decadas que los historiado-

res marxistas, autores de 10 que es ya un impresionante corpusde investigacion, no siempre se hayan interesado por las cues-

tiones teoricas planteadas por los resultados de sus trabajos.

Al mismo tiempo, los filosofos marxistas que han intentado

clarificar 0 resolver los problemas teoricos basicos del materia-

lismo historico se han situado con frecuencia muy lejos de los

temas empiricos concretos formulados por los historiadores.

Aqui se ha realizado un esfuerzo por explorar un nivel inter-

medio entre esos dos. Es posible que tal intento solo sirva como

ejemplo de 10 que no debe hacerse. Pero, en cualquier caso, la

finalidad de este estudio es examinar el absolutismo europeo

simultaneamente «en general» y «en particular»; es decir, tanto

las estructuras «puras» del Estado absoluto, que 10 constituyen

como una categoria historica fundamental, como las variantes

«impuras» que presentan las especificas y diversas monarquiasde la Europa posmedieval. En buena parte de los escritos mar-

xistas de hoy, estos dos ordenes de realidad estan normalmente

separados por una gran linea divisoria. Por una parte, se cons-

truyen, 0presuponen, modelos generales «abstractos», no s610

del Estado absolutista, sino tambien de la revolucion burguesa

o del Estado capitalista, sin ninguna preocupacion por sus va-

riantes efectivas. Por otra, se exploran casos locales «concre-

tos», sin referencia a sus implicaciones e interconexiones reci-

procas. Indudablemente, la dicotomia convencional entre estos

1 Passages from Antiquity to feudalism, Londres, 1974, pp. 7-9. [Tran-sic iones de la Ant igi iedad al [eudali smo, Madrid, Siglo XXI, 1979, pp. 1-3.]

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 2/18

:2 Prologo Prologo

tambien en la precedente discus ion sobre el feudalismo. Est~

es algo que no puede darse sin mas por supuesto, ya que, SI

bien la division entre Europa occidental y oriental es un lugar

comun intelectual, rara vez ha side objeto de una ~irecta y

sostenida reflexion historica, La produccion mas reciente de

trabajos serios sobre historia europea ha corregido hasta cierto

punto el tradicional desequilibrio geop~litico de laohistor~ogra-

ffa occidental, con su caracteristico olvido de la mitad onentaldel continente. Pero todavia queda un largo camino hasta alcan-

zar un razonable equilibrio de interes, Con todo, 10 urgente no

es tanto una mera paridad en la cobertura de ambas regiones

cuanto una explicacion comparada de su division, un an.alisis

de sus diferencias y una estimacion de la dinamica de sus inter-

conexiones. La historia de Europa oriental no es una mera y

mas pobre copia de la de Europa occidental, que podria yuxta-

ponerse al lado de esta sin afectar a suoestudio; e~ desar:oll?

de las regiones mas «atrasadas» del contmente arroja una ms?"

lita luz sobre las regiones mas «avanzadas», y con frecuencia

saca a la superficie nuevos problemas que permanecian ocultos

dentro de ella por las limitaciones de una introspeccion pura-mente occidental. Asi pues, y al contrario de la practica normal,

la division vertical del continente entre Occidente y Oriente se

toma a 10largo de todo el libro como un principio central que

organiza los materiales de la discusion. Dentr? de c~da zo?a

han existido siempre, por supuesto, grandes diferencias SOCIa-

les y politicas que aqui se contrastan e inv~st~gan en su esp~-

cifica entidad. La finalidad de este procedimiento es sugenr

una tipologia regional que pueda ayudar a clarificar las d~ver-

gentes trayectorias de los mas importantes ;stados_ absol':ltlstas

de Europa oriental y occidental. Tal tipologfa podna servrr pre-cisamente para indicar, aunque sea solo en forma de esbozo

ese tipo plano conceptual intermedio que s~ pierd~ tantas ~e·ces y no solo en los estudios sobre el absolutismo, smo tambier

en otros muchos temas, entre las genericas construcciones teo

ricas y los particulares casos historicos, .

En tercer lugar, y par ultimo, la seleccion del objeto de este

estudio -el Estado absolutista- ha determinado una articu

lacion temporal diferente a la de los generos orto~~xos .de_~is

toriografia. Los marcos tradicionales de la produccion hlst?nC;

son paises singulares 0perfodos cerrados. La gran mayona d~

la mvestigacion cualificada se lleva a cabo dentro de los confi

nes nacionales; y cuando un trabajo los sobrepasa para a1canza:

una perspectiva internacional, normalmente t?ma co~o ~r?nten

una epoca delimitada. En ambos casos, el tiernpo historico nc

3

procedimientos se deriva de la extendida creencia de que la

necesidad inteligible solo radica en las tendencias mas amplias

y generales de la historia, que operan, por decirlo asi, por

«encima» de las multiples circunstancias empiricas de las insti-

tuciones y hechos especificos, cuyo curso 0 forma real es en

buena medida y por cornparacion, result ado de la casualidad.

Las leyes cientificas -en el caso en que tal concepto se acep-

te-, se mantienen solo para obtener categorias universales:los objetos singulares se consideran como pertenecientes al

ambito de 10 fortuito. La consecuencia practica de esta division

es que los conceptos generales -tales como Estado absolutista,

revolucion burguesa 0 Estado capitalista- se convierten fre-

cuentemente en algo tan lejano de la realidad historica que

dejan de tener toda fuerza expIicativa, mientras que los estudios

particulares -confinados a periodos 0 areas delimitados- no

pueden desarrollar 0 clarificar ninguna teoria global. La pre-

misa de este trabajo es que no existe en la explicacion historica

ninguna linea divisoria entre 10 necesario y 10 contingente que

separe entre sf dos tipos de investigacion: la «Iarga duracion»

frente a la «corta duracion» 0 10 «abstracto» frente a 10 «con-creto». La division se da tan solo entre 10 que se conoce -ve-

rificado por la investigacion historica=- y 10 que se desconoce,

pudiendo abarcar esto ultimo tanto los mecanismos de los he-

chos singulares como las leyes de funcionamiento de estructuras

completas. En principia, ambos son igualmente susceptibles de

un adecuado conocimiento de su causalidad. (En la practica,

los testimonios historicos que han llegado hasta nosotros pue-

den ser tan insuficientes 0 contradictorios que no permitan

formular juicios definitivos; pero esta es otra cuestion: de do-

cumentacion y no de inteligibilidad.) Uno de los principales pro-

positos del estudio aqui emprendido es, por tanto, intentar man-

tener simultaneamente en tension dos planos de reflexion que,de forma injustificable, han estado divorciados en los escritos

marxistas, debilitando su capacidad para formular una teoria

racional y controlable en el campo de 1a historia.

El verdadero a1cance del estudio que sigue se manifiesta en

tres anomalias 0 discrepancias respecto a los tratamientos orto-

doxos del tema, La primera de elias es que aqui se concede

much a mas antigliedad al absolutismo, como ya estaba impli-

cito en la naturaleza del estudio que ha servido de prologo a

este, En segundo lugar, y dentro de los limites del continente

explorado en estas paginas -Europa-, se ha realizado un sis-

tematico esfuerzo para dar un trato equivalente y complemen-

tario a sus zonas occidentales y orientales, tal como se hacia

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 3/18

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 4/18

1. EL ESTADO ABSOLUTISTA EN OCCIDENTE

La larga CriSIS de la economia y la sociedad europeas durante

los siglos XIV y XV puso de manifiesto las dificultades y los limi-

tes del modo de produccion feudal en el postrer periodo me-

dieval ', GCual fue el resultado politico final de las convulsiones

continentales de esta epoca? En el transcurso del siglo XVI

aparecio en Occidente el Estado absolutista. Las monarquias

centralizadas de Francia, Inglaterra y Espana representaron una

ruptura decisiva con la soberania piramidal y fragmentada de

las formaciones sociales medievales, con sus sistemas de feudos

y estamentos. La controversia acerca de la naturaleza historica

de estas monarquias persiste desde que Engels, en una frase

celebre, determino que eran el producto de un equilibrio de clase

entre la vieja nobleza feudal y la nueva burguesia urbana:

«Sin embargo, por excepcion, hay periodos en que las clases

en lucha estan tan equilibradas (Gleichgewicht halten ), que el

poder del Estado, como mediador aparente, adquiere cierta

independencia rnornentanea respecto a una y otra. En este caso

se halla la monarquia absoluta de los siglos XVII Y XVIII, que

mantenia a nivel la balanza (gegeneinander balanciert) entre

la nobleza y el estado llano» 2. Las multiples reservas de este

pasaje indican cierta inseguridad conceptual por parte de En-

gels. Pero un detenido examen de las sucesivas formulaciones

tanto de Marx como de Engels revela que una concepcion simi-

lar del absolutismo fue, de hecho, un rasgo relativamente per-

manente en sus obras. Engels repitio la misma tesis basica de

forma mas categorica en otro lugar, subrayando que «Ia con-

dicion fundamental de la antigua monarquia absoluta» era «el

equilibrio (Gleichgewicht) entre la nobleza terrateniente y la

1 Vease su analisis en Passages from Antiquity to feudalism, Londres,

1974,que precede a este estudio. [Transiciones de la Antigiiedad al [euda-lismo, Madrid, Siglo XXI, 1979.]

2 The origin of the family, private property and the State, en K. Marxy F. Engels, Selected Works, Londres, 1968, p. 588 [El origen de la fami-lia, la propiedad privada y el Estado, en K. Marx y F. Engels, Obrasescogidas, Madrid, Akal, 1975, II, p. 339); K. Marx y F. Engels, Werke,volumen 21, p. 167.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 5/18

· \I

10Europa occidental

11El Estado absolutista en Occidente

burguesia» 3. Evidentemente, la clasificacion del absolutismo

como mecanismo de equilibrio politico entre la nobleza y la

burguesia se desliza a menudo hacia su designacion implicita

o explicita en 10 fundamental como un tipo de Estado burgues

en cuanto tal. Este deslizamiento es evidente, sobre todo, en el

propio Manitiesto comunista, en el que la funcion politica de

la burguesia «durante el.periodo de la manufactura» se carac-

teriza sin ninguna solucion de continuidad como «contrapeso

(Gegengewicht) de la nobleza en las monarquias feud ales 0ab-

solutas y, en general, piedra angular (Hauptgrundlage) de las

grandes monarquias» 4. La equivoca transicion desde «contra-

peso» a «piedra angular» aparece tambien en otros textos. Engels

pudo referirse a la epoca del absolutismo como la era en que

«Ia nobleza feudal fue obligada a comprender que el periodo

de su dorninacion social y polttica habia llegado a su fin» 5.

Marx, por su parte, afirmo repetidamente que las estructuras

administrativas del nuevo Estado absoluto eran un instrumento

especificamente burgues. «Bajo la monarquia absoluta», escri-

bio, «la burocracia no era mas que el medio para preparar la

dominacion de clase de Ia burguesia». Y en otro lugar afirmoque «el poder estatal centralizado, con sus organos omnipoten-

tes: el ejercito permanente, la policia, la burocracia, el clero

y la magistratura -6rganos creados con arreglo a un plan de

division sistematica y jenirquica del trabajo- procede de los

tiempos de la monarquia absoluta y sirvio a la naciente socie-

dad burguesa como un arma poderosa en sus luchas contra el

feudalismo» 6.

Todas estas reflexiones sobre el absolutismo eran mas 0

menos fortuitas y alusivas: ninguno de los fundadores del ma-terialismo historico hizo jamas una teorizacion direct a de las

nuevas monarquias centralizadas que surgieron en la Europa

del Renacimiento. Su exacto significado se dejo al juicio de lasgeneraciones siguientes, y, de hecho, los historiadores marxistas

han debatido el problema de Ia naturaleza social del absolutismo

hasta nuestros dfas. Evidentemente, una solucion correcta de

e~te problema es vital para nuestra comprension de la transi-

CIon del feudali.smo al capitalismo, y de los sistemas politicos

que 1a.~al?ctenzaron. Las monarquias absolutas introdujeron

unos eJ~rcltos Y una burocracia permanentes, un sistema nacio-

nal de Impu,e~tos, un derecho codificado y los comienzos de un

mercado umhca?o:, Todas estas caracteristicas parecen ser erni-

nentement~ capitalistas, y como coinciden con la desaparicion

de la s~r;ldumbre, institucion nuclear del primitivo modo de

~ro.ducc:on feudal ;n ,Europa, las descripciones hechas par Marxj EngeL" del.~bs~mtlsmo como un sistema estatal que repre-

senta u? .eqml.lbno entre la burguesia y la nobleza, o incluso

un dOml?lO able~to del mismo capital, han parecido con mucha

frecuencia plausibles. Sin embargo, un estudio mas detenido

?e l~s estructuras del. Estado absolutista en Occidente niega

mevltableme~te _ l~ validez de tales juicios. El fin de la servi ..

d~mbre no significo por sf mismo la desaparicion de las rela-

Clones feudales en el campo. La identificacion de ambos feno-

menos es un errOl: comun, pero es evidente que la coercion pri-

vada extra~co~omlc~, la dependencia personal y la combinaciondel produ~.or inrnediato con los instrumentos de produccion, no

desapareCler?~ necesariamente cuando el excedente rural dejo

de ser extral~W en forma de trabajo 0de entregas en especie

para .con-:ertlrse .en renta en dinero: mientras la propiedad

agrana aristocratica cerro el paso a un mercado libre de tierras

y ~ la movilidad ~eal de la mana de obra ,-en otras palabras,

mlentras. el tr~baJo no se separ6 de las condiciones sociales

de su e":lstencra para tra?,sformarse en «fuerza de trab aj0»--,

las relaciones de produccion rurales continuaron siendo feuda-

les. En El ca~i~al,el mismo Marx clarifico este problema en su

c?rrecto analisis teorico de la renta del suelo: «La transforma-CIon de la renta en trabajo en la renta en productos no altera

en abs~luto, economicamente hablando, la esencia de la rentade Ia tierra [ ... J Entendemos aqui por renta en dinero [ ... J

la renta emanada de una mera trasmutacion formal de la renta

en produ~tos, del mismo modo que esta misma era s610 la renta

en trabajo transforrnada [".] La base de esta clase de renta

a pesar de acercarse a su disolucion, sigue siendo la misma que

en la renta en. produc!os que constituye el punto de partida .

E.l p::oduct_?Tdirecto sigue siendo, como antes, poseedor here-

dltano,o, de ~!guna otra ~anera, tradicional del suelo, y quien

debe tributarle ~l terratentente, en cuanto propietario de la tie-

rra, de su condicion de trabajo mas esencial, un trabajo for-

3 Zur Wohnungsfrage, en Werke, vol. 18, p. 258. [Contribuci6n al pro-

blema de la vivienda, en Obras escogidas, I, p. 636.]4 K. Marx y F. Engels, Selected Works, p. 37 [Obras escogidas, I, p. 24];

Werke, vol. 4, p. 464.IUber den Veriall des Feudalismus und das Aufkommen der Bourgeoi-

sie, en Werke, vol. 21 , p. 398. En la frase aqui citada, la dominaci6n «poli-

tica» es expresamente .staatliche.• La primera formulaci6n procede de The Eighteenth Brumaire of Louis

Bonaparte, en Selected Works, p. 17 1 [EI dieciocho Brumario de LuisBonaparte, en Obras escogidas, I, p. 340]; la segunda es de The civil warin France, en Selected Works, p. 289 [La guerra civil en Francia, en Obras

escogidas, vol. 1, p. 539].

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 6/18

12 Europa occidental El Estado absolutista en Occidente13

zado excedentario, es decir, trabajo impago, efectuado sin equi-

valente, en la forma de plusproducto transformado en dine-

ro» 7. Los senores que continuaron siendo propietarios de los

medios de produccion fundamentales en cualquier sociedad

preindustrial fueron, desde luego, los nobles terratenientes. Du-

rante toda la temprana edad moderna, la clase economica y

politicamente dominante fue, pues, la misma que en la era me-

dieval: la aristocracia feudal. Esta nobleza sufrio una profunda

metamorfosis durante los siglos siguientes al fin de la Edad

Media, pero desde el comienzo hasta el final de la historia del

absolutismo nunca fue desalojada de su dominio del poder

politico.

Los cambios en las [ormas de explotaci6n feudal que acaecie-

ron al final de la epoca medieval no fueron en absoluto insig-

nificantes: por el contrario, son precisamente esos cambios los

que modifican las formas del Estado. El absolutismo fue esen-

cialmente eso: un aparato reorganizado y potenciado de dorni-nacion feudal, destinado a mantener a las masas campesinas en

su posicion social tradicional, a pesar y en contra de las mejoras

que habian conquistado por medio de la amplia conmutacion

de las cargas. Dicho de otra forma, el Estado absolutista nunca

fue un arbitro entre la aristocracia y la burguesta ni, mucho

menos, un instrumento de la naciente burguesia contra la aris-

tocracia: fue el nuevo caparazon politico de una nobleza ame-

nazada, Hace veinte afios, Hill resumla as! el consenso de una

generacion de historiadores marxistas, ingleses y rusos: «La

monarquta absoluta fue una forma diferente de monarquia feu-

dal, distinta de la monarquta de estamentos feudales que la

precedi6, pero la clase dominante continuo siendo la misma,

exactamente igual que una republica, una monarquia constitu-

cional y una dictadura fascista pueden ser todas ellas formas

de ~?m~naci6n de la burguesfa» 8. La nueva forma del poder

nobiliario estuvo determinada, a su vez, por el desarrollo de la

p!'oducci6n e intercambio de mercancias en las formaciones so-

clales. ~e transici6n de la primera epoca moderna, Althusser ha

especificado correctamente su caracter en este sentido: «El re-

gimen politico de la monarquta absoluta es tan solo la nueva

forma polnica necesaria para el mantenimiento del dominio y

explotacion feudal en un periodo de desarrollo de una eeono-

~la d~ mercado» 9. Pero las dimensiones de la transformacion

hlstor~c~ q_ueentrafia el advenimiento del absolutismo no deben

ser minimizadas de ninguna manera. Por el contrario, es fun-

d~ment~l. comprender toda la logica y la importancia del cam-

bio ~eclslvo en la estructura del Estado aristocratico y de la

pr~pledad feudal que produjo el nuevo fenomeno del abso-lutismo.

. El feudalismo como modo de produccion se definia origina-

n~~ente por ~na. un~dad organica de economia y polftica, para-dojicamenre distrfbuida en una cadena de soberanias fragmen-

tadas a. 10 largo de toda la formacion social. La instituci6n de

la serVldumbre como mecanismo de extraccion del excedente

fund.la, en el niv~~mole,c~lar de la aldea, la explotacion eco-

nomica y la coe~clOn.pohtlco-legal. El senor, a su vez, tenia que

prestar homenajs pnncipal y servicios de caballeria a un senor

supremo 9-,uereclamaba el dominio ultimo de la tierra. Con la

conmutacion generalizada de las cargas por una renta en dinero,

I i 7 Bl capital, Madrid, S ig lo X XI, 1 97 5-1 97 9, l ib ro III, vol. 8, pp. 1 10 , 1 13 ,114 . La exposicion que hace Dobb de este problema fundamental, en sureplica a Sweezy, en el famoso debate de los afios cincuenta sobre la

transicion del feudalismo al capitalismo, es hicida e incisiva: Science andSociety, XIV, 2, primavera de 1950, pp. 157-67, especialmente 163-4 [el con-junto del debate, con algunas aportaciones mas actuales, se recoge enRodney Aitton, comp., The transition from feudalism to capitalism, Lon-dres, NLB, 1976; trad. cast.; La transici6n del capitalismo al feudalismo,Barcelona, Crftica, 1977].La importancia teorica del problema es evidente.En el caso de un pais como Suecia, por ejemplo, los habituales estudioshist6ricos todavla afirman que «no hubo feudalismo», a causa de la ausen-

cia de una servidumbre propiamente dicha, Por supuesto, las relacionesfeudales predominaron en el campo sueco, de hecho, durante toda laUltima era medieval.

• Christopher Hill, ."0>menb, Scien_ce and SOciety, XVII, 4, otofio de19?3, p. 35 1 [La .trans!cz6n del [eudali smn al capitali smo, cit.]. Los ter-minos de esta afirmaoion deben tratarse can mucho cuidado. EI caractergener~ Y caracten~ador de una epoca del absolutismo hace inadecuadacualquier compa~'ac16n formal entre el y los regimenes locales y excep-cionales del fascismo,

'. Louis Althusser, Montesquieu, la poli tique et l'his to ire Pads 1969

pagina 11 7 [Montesquieu, l~ pollt ica y la historia, Madrid, ciencia Nueva:1968, l? 97]. Aquf se .selecclOna esta formulaci6n por ser reciente y repre-sentatl'l:a. La creencia en el caracter capitalista 0 cuasi capitalista del

absolutismo puede enco_ntrarse to~avia, sin embargo, de forma ocasional.PouIan!zas comete 1a rmprudencla de clasificarlo asf en su por otrapar~e, Importante obra Pouvoir politique et classes sociales Pans 1968pagm~S 16?-80 [Poder politico y clases sociales en el Estad~ capit~lista:Madrid, Siglo X~I, 1972,pp. 202-211],aunque sus terminos son vagos Ya~blg.tlOS. El .re~lente debate sabre el absolutismo ruso en las revistaahlst6nca~ sovieticas revel~ algunos ejemplos aislados similares, aunquec~ono16g~cal?ent~mas matizados: vease, por ejemplo, A. Ya. Avrej, "Russ-kii absoliutizrn I evo rol' v utverzhdenie kapitalizma v Rossii. IstoriyaSSSR,. febrero de 1968, pp. 83-104, que considera al absolutismo 'como «el

pr?!Obpo del Estado burgues» (p. 92).Los puntos de vista de Avrej fueroncrittcados con ~urez~ en el debate posterior, y no expresan la tendencia

(reneral de 1a dlscus16n.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 7/18

1 4Europa occidental

El Estado absolutista en Occidente 15

la unidad celular de la opresion polrtica y econ~mica del. cam-

pesinado se vio gravemente debilitada y en. pe~lgro de disolu-

cion (el final de este camino serfa el «trabajo libre- y el «co~-

trato salarial»). El poder de clase de los sefiore~ ~~udales quedo,

pues, directamente amenazado por la desapan.clOn gradual d~

la servidumbre. El resultado fue un despla~amtento. de la cCX:1-

cion politica en un sentido ascendente hacia una e:~a c~nt.Ia-lizada y militar'izada: el Estado absolutista. La coerclO~, dllmda

en el plano de la aldea, se concentro en el plano «nacional». El

resultado de este proceso fue un aparato reforzado. ~e poder

real, euya funcion politica permanente era la ~epreSlO? de !as

masas campesinas y plebeyas en la b~se de la jerarquia s.OCIal.

Esta nueva maquinaria de Estado, sm embargo, :staba mves-

tida por su propia naturaleza de una fuerza coactrva eapa~ de

destruir 0 disciplinar a individuos y grupos den.tro de la rmsmanobleza. Como veremos, la llegada del absoluttsmo nunca ~e,

para la propia clase dominante, un suave proee.so de evoluclon,

sino que estuvo marcada por rupturas y conflictos extrem.ada-

mente duros en el seno de la aristoera~ia feud~l, a c~yos .inte-reses eolectivos en ultimo terrnino servia. Al rmsrno tiempo, el

complemento objetivo de la eoncentracion p~litica del yoder en

la cuspide del orden social, en una monarquia c~ntrahzada, fue

la consolidacion. por debajo de esta, de las umdades de -pro-

piedad feudal. Con el desarrollo de las relaciones mer~~ntlles,

la disolucion de los lazos primarios entre la explotacion eco-

nomica y la coercion politico-legal condujo ~o ~olo a ~a c:e-

ciente proyeccion de esta ultima sobre la cus~nd.emonarquica

del sistema social, sino tambien a un fortaleClIl';Iento compen-

satorio de los titulos de propiedad que garannzaban aquel.la

explotacion. En otras palabras: con la re?rgan~~ac16n ~el SIS-

tema politico feudal en su totalidad, y la dlsoluClO~ del SIstemaoriginal de feudos, la propiedad de la tierra tendio a haeerse

progresivamente menos «condicionah, al tiempo que la s.o?e-

rania se hacia correlativamente mas ({absolut~». El debilita-

mien to de las concepciones medievales de vasallaje se de~arro1l6

en ambas direcciones: mientras conferta. a la mona~qUla unos

poderes nuevos V extraordinarios, emancipo las propiedades de

la nobleza de sus tradicionales limitaciones. En la nueva epo~a,

la propiedad agraria adopt6 silenciosamente una form~ ~lodIal

(para usar un termino que habria de volverse .an~c.romco en

un clima juridico transformado). Los miemb:os individuales de

la clase aristocratica, que perdieron progreslVamente lc;>sdere-

chos politicos de representacion en la nuev~ era, registraronavances en la propiedad, como reverse del rmsmo proceso hIS-

torico, EI efecto final de esta redistribucion del poder social

de 1anobleza fueron la maquinaria de Estado y el orden juridico

absolutistas, cuya coordinacion habria de aumentar la eficacia

del dominio aristocratico al reducir a un campesinado no ser-

vil a nuevas formas de dependencia y explotacion. Los estados

monarquicos del Renacimiento fueron, ante todo y sobre todo,

instrumentos modernizados para el mantenirniento del dominio

nobiliario sobre las masas rurales.Al mismo tiempo, sin embargo, la aristocraeia tenia que

adaptarse a un nuevo antagonista: la burguesia mereantil que

se habia desarrollado en las ciudades medievales. Ya se ha visto

que fue precisamente la intrornision de esta tereera presencia

10 que impidio que la nobleza occidental ajustara cuentas con

el campesinado al modo oriental, esto es, aniquilando su resis-

tencia y encadenandolo ai sefiorio. La ciudad medieval pudo

desarrollarse gracias a la dispersion jerarquica de la soberania

en el modo de produccion feudal, que habia Iiberado a las eco-

nomias urbanas de la dorninacion direeta de una clase domi-

nante rural 10. En este senti do, como ya hemos visto, las ciu-

dades nunea fueron exogenas al feudalismo de Occidente. De

10 El famoso debate entre Sweezy y Dobb, con las contribuciones deTakahashi, Hilton y Hill, en Science and Society, 1950-53 [La transici6ndel [eudalismo al capitalismo, cit.], es hasta ahora el unico tratamientomarxista sistematico de los problemas fundament ales de la transici6n delfeudalisrno al capitalismo. En un importante aspecto, sin embargo, estedebate gira en torno a un problema false. Sweezy argument6 (siguiendoa Pirenne) que el «primer motor» de la transici6n fue un agente «externo»

de disoluci6n, esto es, los enclaves urbanos que destruyeron la economiaagraria feudal por Ia expansion del intercambio mercantil en las ciuda-des. Dobb replie6 que el impulse hacia Ja transicion debe situarse dentro delas contradicciones de la propia economia agraria, generadoras de una

diferenciacion social del campesinado y de la expansion del pequefio pro-

ductor. En un ensayo posterior sobre el mismo tema, Vilar forrnulo ex-

pllcitamente el problema de la transici6n como un problema de determi-naci6n de la correcta combinaci6n de cambios agrarios «endogenos» y

comerciales-urbanos «exogenos», a la vez que insistia por su parte en laimportancia de la economia mercantil atlantica del siglo XVI: «Problemsin the formation of capitalism», Past and Present , 10, noviernbre de 1956,paginas 33-34.[«EI problema de la formacion del capitalismo», en Creci-mien to y desarrollo, Barcelona, Ariel, 1974.] En un irnportante y recienteestudio, «Town and country in the transition to capitalism» [New LeftReview, 93, septiembre-octubre de 1975;incluido tambien en La transici6ndel feudalismo al capitalismo, cit.], John Merrington ha resuelto esta anti-nomia demostrando la verdad basica de que el feudalismo europeo -Iejos

de constituir una economia exclusivamente agraria- es el primer modode producci6n de la historia que concede un lugar estructural aut6nomo

a la produccion y al comercio urbanos. En este sentido, el crecimientode las ciudades en el feudalismo de Europa occidental es una evoluci6n

tan «interna» como la disolucion del sefiorto.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 8/18

I IIi

II I

II I

I I

16 El Estado absolutista en Occidente 17Europa occidental

hecho, la condicion fundamental de su existencia fue la «desto-

talizacion» unica de la soberania en el marco del poder politico-

economico del feudalismo. De ahi la resistencia de las ciudades

de Occidente a 10 largo de la peor crisis del siglo XIV, que

arruino temporalmente a tantas familias patricias de las urbes

mediterraneas, Los Bardi y Peruzzi se hundieron en Florencia,

mientras Siena y Barcelona decaian: pero Augsburgo, Genova

y Valencia iniciaban precisamente su ascenso. Durante la depre-

sion feudal se desarrollaron importantes industrias urbanas, ta-

les como del hierro, el papel y los textiles. Considerada a dis-

tancia, esta vitalidad economica y social actuo como una inter-

ferencia objetiva y constante en la lucha de c1ases por la tierra,

y bloqueo cualquier solucion regresiva que pudieran darle los

nobles" Es significativo, en efecto, que los afios transcurridos

entre 1450 y 1500, que presenciaron los primeros pasos de las

monarquias absolutas unificadas de Occidente, fueran tambien

los atios en que se supero la crisis larga de la economia feudal

gracias a una nueva combinacion de los factores de produccion,

entre los que, por vez primera, jugaron un papel principal los

avances tecnologicos especificamente urbanos. El conjunto de

inventos que coincide con el gozne situado entre las epocas

«medieval» y «moderna» es demasiado bien conocido para vol-

ver a discutirlo aquf. EI descubrimiento del proceso seiger paraseparar la plata del mineral de cobre reabrio las minas de

Europa central y provoco un nuevo flujo de metales en la eco-

nomia internacional; la produccion monetaria de Europa cen-

tral se quintuplico entre 1460 y 1530. El desarrollo de los cano-

nes de bronce convirtio a la polvora, por vez primera, en el

arma de guerra decisiva, y redujo a puro anacronismo las de-

fensas de los castillos sefioriales. El invento de los tipos moviles

produjo la llegada de la imprenta. La construccion de galeones

de tres mastiles y con timon a popa hizo los oceanos navega-

bies para las conquistas ultramarinas 11 . Todos estos inventos

tecnicos decisivos, que echaron los fundamentos del Renaci-

miento europeo, se concentraron en la segunda mitad del si-

glo XV, y fue entonces, hacia 1470,cuando al fin cedio en Francia

e Inglaterra la secular depresion agricola.

Esta fue precisamente la epoca en que acaecio, en un pais

tras otro, un repentino y simultaneo resurgimiento de la auto-

ridad y la unidad politicas. Desde 10 mas hondo del tremendo

caos feudal y de las convulsiones de las guerras de las Rosas,

de la guerra de los Cien Afios y de la segunda guerra civil de

Castilla, las primeras monarquias «nuevas» se irguieron, prac-

ticamente al mismo tiempo, durante los reinados de Luis XI

en Francia, Fernando e Isabel en Espana, Enrique VII en In-

glaterra y Maximiliano en Austria. Asf, cuando los estados

absolutistas quedaron constituidos en Occidente, su estructura

estaba determinada fundamentalmente por el reagrupamiento

feudal contra el campesinado, tras la disolucion de la servidum-

bre; pero estaba sobredeterminada secundariamente por el auge

de una burguesia urbana que, tras una serie de avances tecni-

cos y comerciales, estaba desarrollando ya las manufacturas

preindustriales en un volumen considerable. Este impacto se-

cundario de la burguesfa urbana sobre las formas del Estado

absolutista fue 10 que Marx y Engels intentaron captar con los

erroneos conceptos de «contrapesc» y "piedra angular». De he-

cho, Engels expreso la verdadera relacion de fuerzas con bas-

tante exactitud en mas de una ocasion: al hablar de los nuevos

descubrimientos maritimos y de las industrias manufactureras

del Renacimiento, Engels escribio que «a esta gran transfer-

macion de las condiciones economicas vitales de la sociedad no

siguio empero en el acto un cambio correspondiente de su

articulacion polttica. El orden estatal siguio siendo feudal

mientras la sociedad se hacia cada vez mas burguesa» 12. La

11 Sobre canones y galeones, vease Carlo Cipolla, Guns and sails inthe early phase of European expansion, 14( ){}-1700,Londres, 1965 [Canonesy velas en la primera [ase de la expansion europea, 14(){}-1700,Barcelona,Ariel, 1%7]. Sobre la imprenta, las reflexiones recientes mas audaces,aunque dafiadas por la monomania habitual en los historiadores de latecnologia, son las de Elizabeth L. Eisenstein, «Some conjectures aboutthe impact of printing of Western society and thought: a preliminaryreport», Journal of Modern History, marzo-diciembre de 1968,pp. 1-56,y«The advent of printing and the problem of the Renaissance», Past andPresent, 45, noviembre de 1969, pp. 19-89.Los descubrimientos tecnicos

mas importantes de esta epoca pueden considerarse, en cierto sentido,como variaciones dentro de un mismo campo, el de las comunicaciones.Afectan, respectivamente, al dinero, el Ienguaje, los viajes y Ia guerra,

que seran, en una epoca posterior, los grandes temas filos6ficos de laIlustraci6n.

12 Anti-Diihring, Moscu, 1947, p, 126 [Anti-Diihring, en Max y Engels,

o.bras, vol. 35, Barcelona, Critica, 1977,p, 108]; veanse tambien las pa..gmas 186-7[p, 169], donde se mezclan formulaciones correctas e incorrec-

tas. Hill cita estas paginas en su «Comentario» para exculpar a Engelsde los errores del concepto de «equilibrio», En general, es posible encon-

trar textos de Marx y Engels en los que se define el absolutismo de forma

mas. adecuada. que en los t.extos citados anteriormente. (Por ejemplo, enel rmsmo Maniiiesto comurusta hay una referencia directa al «absolutismofeudal»: Selected Works, p. 56 [Dbras escogidas, I, p. 33]; vease tambien

el articulo de Marx «Die moralisierende Kritik und die kritisierende Mo-ral», de 1847,en Werke, vol. 4, pp. 347,352-3.)Dificilmente podria ser deotra forma, dado que la consecuencia logica de bautizar a los estados

absolutistas como burgueses 0 semiburgueses seria negar la naturaleza

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 9/18

18Europa occidental E1Estado absolutista en Occidente 19

amenaza del malestar campesino, t,kitamente eonstttutiva del

Estado absolutista. se vio as! acompafiada siempre par laopre-

sion del capital mercantil °manufacturero dentro del conjunto

de las economias occidentales, para moldear los contornos del

poder de Ia clase aristocratica en .la nueva era: La forma pecu-

liar del Estado absolutista en Occidente se deriva de esta doble

determinacion. ,Las fuerzas duales que produjeron las nuevas monarqu:~s

de Ia renacentista encorrtraron una sola condensaclOn

jurtdica. El resurgimiento del derecho romano, uno ?c los ~ran-

des movimientos culturales del pertodo, correspondul ambigua-

mente a las necesidades de las dos clases sociales cuyo poder

y categoria desiguales dieron forma a las est:tu~tll.ras del Estado

absolutista en Occidente. En S 1 mismo, el conocimiento renovado

de la jurisprudencia romana databa ya de la o Baja Edad Medi~.

El enorme desarrollo del derecho consuetudmano nunca habia

suprimido el recuerdo y la practica del derecho civil romano

en la peninsula que poseia su mas larga tradicion, Italia, Fue

precisamente en Bolonia donde Irnevio, «antorcha del derecho>:,

habia comenzado de nuevo el estudio sistematico de las codi-

ficaciones de Justiniano, a comienzos del siglo XII. La escuela de

glosadores par el fundada reconstruyo y clasifi~6 m:t6di~an:en-

te el Iegado de los juristas romanos para los cien anos srguien-

tes, Su obra fue continuada, en los siglos XIV YXV, por los «co-

mentaristas», mas preocupados par la aplicacion contemporanea

de las normas legales romanas que por el analisis academi-

co de sus prlncipios teoricos, y que, en e1 proceso de adaptar el

derecho romano a las condiciones drasticamente transformadas

de su tiempo, corrompieron su pristina forma limpiandolo a la

vez de sus contenidos particularistas 13. Paradojicamente, la mis-

rna infidelidad de sus trasposiciones de la jurisprudencia latina

«universalizo» a esta al suprimir las numerosas partes del dere-

cho civil romano que estaban estrictamente relacionadas con

las condiciones historicas de la Antigiiedad (por ejemplo, su

exhaustivo tratamiento de la esclavitud) 14. A partir de su pri-

mer redescubrirniento en el siglo XII, los conceptos legales ro-

manos cornenzaron a extenderse gradualmente hacia el exterior

de Italia. A finales de la Edad Media,ningu.n pais importante

de Europa occidental estaba al margen de este proceso. Pero

la «recepcion» decisiva del derecho romano -su triunfo juri-

dico general- ocurrio en la era del Renacimiento, correlativa-

mente con la del absolutisrno. Las razones economicas de su

profundo imp acto fueron dobles y reflejaban la contradictoria

naturaleza del mismo legado original romano.

Economicamente, la recuperacion e introduccion del dere-

cho civil clasico favorecio, fundamentalmente, el desarrollo del

capital Iibre en la ciudad y en el campo, puesto que la gran

nota distintiva del derecho civil romano habfa side su concep-

cion de una propiedad privada absoluta e incondicional, La con-

cepcion clasica de la propiedad quiritaria se habia hundido

practicamente en las oscuras profundidades del primer feuda-

lismo. Como se ha dicho antes, el modo de produccion feudal

se definfa precisamente par los principios jurfdicos de una pro-

piedad «escalonada» 0 condicional, que servia de complemento

a su soberania fragmentada. Este estatuto de la propiedad se

adaptaba bien a la economia abrumadoramente natural que

y la realidad de las propias revoluciones burguesas e~ Europa occidental.Pero llO hay duda de que, en medio de una confusion recurrente, el

sentido principal de sus comentarios iba en la li?ca del concepto del«contrapeso», can el deslizamiento concomitante hacia el de I,: «piedra an-

gular». No hay ninguna necesidad de ocuItar este hecho. EI ~nmenso :es-peto politico e intelectual que debemos a Marx y a Engels es incompatible

con nmguna piedad hacia ellos. Sus errore~ -a ~enudo mas reveladoresque las verdades de otros- no deben eludirse, smo que debe!1 ser iden-tificados y superados. Hay que hacer, ademas. otra advertencia, D!lrante

largo tiempo ha estado de moda despreciar la contribucion relativa deEngels a la creaci6n del materialismo historico. Para aquellos que toda,:iase inclinan a aceptar esta nocion recibida, es necesario decir. tranquilay escandalosamente: los [uicios historicos ~e. Engels son casi siernpresuperiores a los de Marx; poseia un conoclmlento mas prof~ndo de lahistoria europea y una percepcion mas precis a de sus sucesivas y mas

notables estructuras. En toda la obra de Engels no hay nada q:ue puedacompararse can las ilusiones y prejuicios de los que en oca~lones fuecapaz Marx en el campo de la historia, como en la fant.asmago~lca Secretdiplomatic history of the eighteenth century [I:a diplomacia secreta,Madrid, Taller de Sociologfa, 1979]. (No es necesar:o tnsisttr en la supre-macia de la contribucton global de Marx a la teon~ gen~ral ~el matena-lismo historico.) La estatura de Engels en sus escx:tos historicos es, pre-cisamente, 10 que hace oportuno Hamar la atencion sobre sus errores

especificos.

U Vease H. D. Hazeltine, «Roman and canon law in the Middle Ages",The Cambridge Mediaeval History, v, Cambridge, 1968, pp. 737-41. El cla-

sicisrno renacentista habria de ser muy critico, consecuentemente con laobra de los comentaristas.

.4 «Pero debido a la aplicacion de ese derecho a hechos jurfdicos ente-

ramente diversos, desconocidos por Ia Antiguedad, se planteo la tarea de"construir el hecho juridicamente, sin contradiccion ninguna", y esapreocupacion paso casi de modo absoluto al primer plano y, con ella,

aparecio la concepcion del derecho ahora dorninante, como un complejocompacta de "normas", logicamente exento de contradiccion y de lagu-

nas, que debe ser "aplicado": y esa concepcion resulto ser la {mica decisivapara el pensamiento juridico.» Weber, Economy and society, II, p, 85 5[Economia y sociedad, Mexico. FeE, 1974, I, p. 6;5].

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 10/18

20Europa occidental 21El Estado absolutista en Occidente

emergi6 en la Edad Oscura, aunque nunca fue completamen~e

idonea para el sector urbano que se desarrollo en la economia

medieval. El resurgir del derecho romano durante la E~a?

Media condujo, pues, a un esfuerzo de lo~ jurist.as ~or «solidi-

ficar» y deIimitar los conceptos de propledad, msplra~os por

los preceptos clasicos ahora disponibles. Uno de estos .m!en~os

fue el descubrimiento, a finales del siglo XII, de la dls~mc16n

entre dominium directum y dominium utile para exphcar laexistencia de una jerarquia de vasallaje y, por tanto, de una

multipIicidad de derechos sobre la m~s~a tierra 15 ' . ?tr? fue la

caracteristica noci6n medieval de «selSl11»,concepcion interme-

dia entre la «propiedad» y la «posesi6n» latinas, q~e garantizaba

la protecci6n de la propiedad contra las apropmcIOne~ casua~es

y las reclamaciones conflictivas, a la vez que m~ntellla ~l prm-

cipio feudal de los multiples titulos para el mismo objeto; el

derecho de «seisin» nunca fue exclusivo ni perpetuo 16, La reap a-

rici6n plena de la idea de una propiedad privada absoluta de

la tierra fue un producto de la primera epoca moderna: hasta

que la producci6n y el intercambio d~ mercancias no alc~-

zaron unos niveles semejantes 0 supenores a los de la Anti-giiedad -tanto en la agricultura como e~ ~as manufactu~as-,

los conceptos juridieos creados para codlflcarlos n~ pudieron

encontrar de nuevo su propia justifieaci6n. l:a maxlm~ de s~-perficies solo cedit -propiedad de la tierra sl~~l~r e mco~dl-

cional- volvi6 a ser por segunda vez un prmcrpio operativo

(aunque todavia no dominante) en la propiedad agricola, J?re-

cisamente a causa de la expansi6n de las relaciones mercantiles

en el campo, que habrian de caracterizar la larga t~ansici6r: del

feudalismo al capitalismo en Occidente. En las mismas ~lUda-

des, habia crecido espontaneamente durante la Edad Medmun

derecho comercial relativamente desarrollado. En el seno de la

economia urbana, el intercambio de mercancias habia alcanzado

un considerable dinamismo en la epoca medieval y, en algunos

aspectos importantes, sus formas de expresi6n legal est~ban

mas avanzadas que sus mismos precedentes romanos: por ,e~em-

plo, en el derecho protomercantiI Y en el derecho maritimo.

Pero no habia aqui tampoco ningun marco uniforme de teorfa

ni procedimiento legales. La superioridad del derecho romano

para la practica mercantil en las ciudades radica, pues, no s610

en sus claras nociones de propiedad absoluta, sino tambien en

sus tradiciones de equidad, sus canones racionales de prueba

y su hincapie en una judicatura profesional, ventajas que los

tribunales consuetudinarios normalmente no eran capaces de

proporcionar 17. La recepci6n del derecho romano en la Europarenacentista fue, pues, un signo de la expansi6n de las relacio-

nes capitalistas en las ciudades y en el campo: economicamente,

respondfa a los intereses vitales de la burguesia comercial y

manufacturera. En Alemania, pais en el que el impacto del

derecho romano fue mas dramatico, porque sustituy6 abrupta-

mente a los tribunales locales, en el propio hogar del derecho

consuetudinario teut6nieo, durante los siglos xv YXVI, el Impetuinicial para su adopci6n tuvo lugar en las ciudades del sur y el

oeste, y provino desde abajo a traves de la presi6n de litigantes

urbanos por un derecho jurfdico claro y profesional P. Sin em-

hargo, este derecho fue adoptado muy pronto por los principes

alemanes, y aplicado en sus territorios en una escala muchomayor y al servicio de fines muy diversos.

Porque, politicamente, el resurgir del derecho romano corres-

pondia a las exigencias constitucionales de los Estados feuda-

lcs reorganizados de la epoca, De hecho, no puede haber ningu-

ria duda de que, a escala europea, el determinante principal de

In adopci6n de la jurisprudencia romana radica en el giro de

los gobiernos monarquicos hacia el incremento de los poderes

11 La relaci6n del anterior derecho medieval con el romano en lascludades todavia necesita considerable investigaci6n. EI relativo avancede las normas legales que rigen las operaciones en commenda y el co-mercio maritimo en la Edad Media, no es sorprendente: el mundo r0-

mano, como ya hemos visto, carecia de compafiias empresariales y abar-caba a un Mediterraneo unificado. Por tanto, no habia ninguna raz6npara .desarrollar ni las unas ni las otras. Por otra parte, el tempranoestudio del derecho romano en las ciudades italianas sugiere que 10 queen tiempos del Renacimiento aparecia como practica contractual «me-

dle~al» podria haberse inspirado originariamente en preceptos legalesderivados de la Antigiiedad. Vinogradoff no tieae ninguna duda de que.,1 derecho contractual romano ejerci6 una influencia directa en los cod i-IIoSde negocios de los burgueses urbanos durante la Edad Media: Roman

law in mediaeval Europe, pp. 7 9- 80 , 1 31 . En Ia Edad Media, Ia propiedadInmueble urbana, con su «posesi6n libre», siempre estuvo mas cerca delas normas romanas que la propiedad rural, como es obvio.

IIWolfgang Kunkell, «The reception of roman law in Germany: anInterpretation», y Georg Dahm, «On the reception of Roman and Italian

law in Germany», en G. Strauss, comp., Pre-Reformation Germany, Lon-

dres, 1972 , pp. 2 71 , 2 74-6 , 2 78 , 2 84-9 2.

15 Sobre esta discusi6n, vease J.-P. Levy, Histoire de la propriete,

Paris, 1972, pp, 44-6. Otra consecuencia ir6nica de los e~fuerz?s ~or encon-trar una nueva c1aridad juridica, inspirada por las mvestIg~c~ones me-

dievales en los codigos romanos, fue, natUl:al:nente, la apanc16n de la

definicion de los siervos como glebae adscr1p~!: .I . Sobre la recepcion del concepto de setstn, vease P. Vmogradoff,

Roman law in mediaeval Europe, Londres, 1909 , pp. 74-7 , 86, 95-6; Levy,

Histoire de la propriete, pp. 50-2.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 11/18

22

Europa occidental m Estado absolutista en Occidente 23

centrales. Hay que recordar que el sistema legal romano com-

prendia dos sectores distintos Y aparentemente contraries: el

derecho civil, que regulaba las transacciones econ6micas entre

los ciudadanos, Y el derecho publico, que regia las relaciones

politicas entre el Estado y sus subditos. El primero era el jus,el segundo Ia lex. El caracter jurfdicamente incondicional de la

propiedad privada, consagrado por el primero. encontr6 su

equlvalente contradictorio en la naturaleza formalmente abso-luta de la soberania impeial ejercida por el segundo, al menos

desde el Dominado en adelante. Los principios te6ricos de este

imverium politico fueron los que ejercieron una influencia Y

un~ atraccion profundas sobre las nuevas monarquias del Rena-

cimiento. Si la revitalizaci6n de la nocion de propiedad quiri-

taria traducia y, simuitaneamente, promovia el crecimiento

general del intercambio mercantil en las economias de transi-

cion de aquella epoca, el resurgimiento de las prerrogativas

autoritarias del Dominado expresaba y consolidaba la concen-

traci6n del poder de la clase aristocratica en un aparato de Es-

tado centralizado que era 1a reacci6n noble frente a aquel, El

doble movimiento social inserto en las estructuras del absolu-tismo occidental encontro as! su concordancia [uridica en la

reintroducci6n del derecho romano. La famosa maxima de UI-

piano -i-quod principi placuit legis habet vicern, «la voluntad

del principe tiene fuerza de ley»-- se convirtio en un ideal cons-

titucional en las monarquias renacentistas de todo el Ocdden-

te 19. La idea complementaria de que los reyes y prmcipes

estaban ab Zegibus solutus, 0 libres de las obUgaciones legales

anteriores, proporciono las bases juridicas para anular los pri-

vilegios medievales, ignorar los derechos tradicionales Y some-

ter las libertades privadas.En otras palabras, el auge de la propiedad privada desde

abajo, se vio equilibrado por el aumento de 1a autoridad publicadesde arriba encarnada en el poder discrecional del monarca.

Los estados 'absolutistas de Occidente apoyaron sus nuevos fi-

nes en precedentes clasicos: el derecho romano era el arrna

intelectual mas poderosa que tenian a su disposici6n para sus

caracteristicos programas de Integracion territorial y centralis-

mo administrativo. De hecho. no fue accidental que la unica

monarquia medieval que lograse una completa emancipaci6n de

las ataduras representativas 0 corporativas fuese el papado,

primer sistema politico de la Europa feudal que +'1·'"1"\11 ell . . Ud lZO e.nI' ' .: sea a a jurisprudencia rornana con la codificacion del

dtll'ed.10 canonico en los siglos XII YXIII La afi , m d -I'd . . lrmaClon e una

' ' ~ ' : 1 0 1 : u 0 potestatis del pap~ dentro de la Iglesia estableci6 el

~ll.~c~dentepa~a las pretensiones posteriores de los prmcipes

, ~I~lres, rea!lza~as a menudo, precisamente, contra las des-

ruhitadas aspiraciones religiosas. Por otra parte y del .

1~llJdo_que los ab?~ados canonistas del papado fueron l:lS~~l (,'Ilstl~yeron e hicieron funcionar sus amplios controles adqrnl·-

ulsl rativos sob 1 I 1 ' fnl . ,. re a g esia, ueron los burocratas semiprofesio-

' I i ' , L~.~d.lestrado~ en ~l derecho romano quienes proporcionaron

los S,cIVI~oresejecutivos fundamentales de losnuevos estados

1II1,"I~~qUlCO?De forma caracteristica, las monarquias ;bsol~-

ItlS, .e Occidente se asentaron en un cualificado estrato de

:q",ls~aslquezprove ian de personal a sus maquinarias administra-

~V'IS..os etrados en Espana, los maitres des re uetes en

hanna, los doctores en Alemania, Imbuidos en las qdo t .

1:1)l1I.'~nasde la autoridad del prmcipe para decretar y en l~sr~~~~

l.~pclO~es.romanas de las normas legales unitarias, estos buro-

l:1 H:aS-Junsta~ .fuero~ los celosos defensores del centralismo1 r1"u len. el crttico primer siglo de la construcci6n del Estadon )SO utista,

La i_mpronta,de este cuerpo internacional de Iegistas, mas que

1'lIal~lUlerotra f.uerza, fue Ia que romanizo los sistemas juridicos

I,ll'. iI.ur?_paOCCIdental dura~te el Renacimiento. Pues la trans-

[ 0 : macron del derecho reflejaba inevitablemente la distribucion

del poder entre las clases poseedoras de la epoca: el absolutis-

1110 , en cuanto aparato de Estado reorganizado de la d . . ,I.J . . ornmacionIIIln lana, fue el arquitecto central de la recepcion del d h

rO.ll1,anoen Europa. Incluso alli donde las ciudades aut6~~e~a~

llIcmr?n el movimiento, como en Alernania, fueron los princi-

pes quienes se ap~deraron de el y 10 domesticaron; y allf donderl i pcder real fue mcapaz de imponer el derech ··11 I' . 0CIVI, como enng aterra, este no pudo echar rakes en el media urbano 20. En

19 Ur i ideal, pero en modo alguno el unico: como veremos, la com-

pleja pnl.ctica del absolutismo estuvo muy lejos de corresponder a la

maxima de Ulpiano.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 12/18

24 Europa occidental

el proceso sobredeterminado de renacimiento de 10 romano, la

presion politica de los Estados dinasticos tuvo la primacia: las

exigencias de «claridads monarquica dominaron a las de «se-

guridad» mercantil ", Aunque todavia extremadamente imper-

fecto e incompleto, el crecimiento en racionalidad formal de

los sistemas legales de la primera Europa moderna fue obra,

preponderantemente, del absolutismo aristocratico,

El principal efecto de la modernizacion juridica fue, pues,el reforzamiento del dominio de la c1ase feudal tradicional. La

aparente paradoja de este fenomeno quedo reflejada en toda

la estructura de las monarquias absolutas, construcciones exo-

ticas e hibridas cuya fachada «moderna» traicionaba una y otra

vez un subterraneo arcaismo. Esto puede verse con toda cla-

ridad en el estudio de las innovaciones institucionales que anun-

ciaron y tipificaron su llegada: ejercito, burocracia, impuestos,

comercio, diplomacia. Podemos pasar revista brevemente a cada

una de ellas. Se ha sefialado con frecuencia que el Estado abso-

lutista echo los cimientos del ejercito profesional, que crecio

inmensamente en tarnafio con la revolucion militar introducida

en los siglos XVI YXVII por Mauricio de Orange, Gustavo Adolfo

y Wallenstein (instruccion y linea de infante ria por el holandes:

carga de caballeria y sistema de pelotones por el sueco; mando

unico vertical por el checo) 22. Los ejercitos de Felipe II conta-

ban con unos 60.000 hombres, mientras que los de Luis XIV,

cien afios despues, tenian hasta 300.000. Tanto la forma como la

funcion de esas tropas divergia enormemente de la que mas

adelante seria caracteristica del moderno Estado burgues. No

constitulan normalmente un ejercito nacional obligatorio, sino

una masa mixta en la que los mercenarios extranjeros desem-

peiiaban un papel constante y central. Estos mercenarios se

reclutaban, significativamente, en zonas que quedaban fuera del

perimetro de las nuevas monarquias centralizadas, frecuente-

xiones sobre este proceso, vease W . Holdsworth, A history of Englishlaw, IV, Londres, 1924, pp. 284-5.

21 Estos son los dos terminos utilizados por Weber para sefialar losrespectivos intereses de las dos fuerzas interesadas en la romanizaci6n:«Por regla general, los funcionarios aspiran a la "c1aridad"; las capasburguesas a la "seguridad" de la aplicacion del derecho.» Vease su exce-lente argumentaci6n en Economy and society, II, pp. 847-8 [Economia y

sociedad, I, pp. 629-30].22 Michael Roberts, «The military revolution, 1560-1660" , en Essays in

Swedish history, Londres, 1967, pp. 195-225, que es un libro fundamental;Gustavus Adolphus: a history of Sweden, 1611-1632, vol. II, Londres, 1958,

paginas 169-89. Roberts quiza sobrevalora el crecimiento cuantitativo delos ejercitos en esta epoca.

EZ Estado absoZutista en Occidente 25

mente en regiones montafiosas que se especializaban en pro-

veerlos: los suizos fueron los gurkas de los primeros tiempos

de la Europa moderna. Los ejercitos franceses, holandeses, es-

pafioles, austriacos 0 ingleses incluian a suabos, albaneses, sui-

zox, irlandeses, galeses, turcos, hungaros 0 italianos 23. La razon

social mas obvia del fenomeno mercenario fue, por supuesto,

III natural negativa de la clase noble a arrnar en masa a sus

propios campesinos. «Es practicamente imposible adiestrar a

Itllios los subditos de una republica en las artes de la guerra,

v al mismo tiempo conservarlos obedientes a las leyes y a los

Illagistrados», confesaba Jean Bodin. «Esta fue, quiza, la prin-

,jp;d razon por la que Francisco I disolvio los siete regimientos,

Idda uno de 6.000 infantes, que habfa creado en este reino» 24.

/\ la inversa, podia confiarse en las tropas mercenarias, desco-

uoccdoras incluso de la lengua de la poblacion local, para extir-

pllr la rebelion social. Los Landsknechten alemanes se enfrenta-

1011 con los levantamientos campesinos de 1549 en Inglaterra,

('II Ia zona oriental del pais, mientras los arcabuceros italianos

w;cguraban la Iiquidacion de la rebelion rural en la zona occi-

tlt'lIlal; la guardia suiza ayud6 a reprimir las guerrillas de bolo-

Ikses y camisards de 1662 y 1702 en Francia. La importancia

luudamental de los mercenarios desde Gales a Polonia cada

VI'Z mas visible desde finales de la Edad Media, no fue sim-

pl"llIcnte un expediente provisional del absolutismo en el des-

pun tar de su-existencia, sino que 10 marco hasta el mismo mo-

1IIl'IIIode su desaparicion en Occidente. A finales del siglo XVIII,

lucluso despues de la introduccion de la rec1uta obligatoria en

los principales paises europeos, hasta dos tercios de cualquier

l'I{~rcito «nacional» podian estar formados por soldadesca ex-

Irunjera asalariada 25. El ejemplo del absolutismo prusiano -que

Ixunpraba y secuestraba su mana de obra fuera de sus fronteras

urllizando la subasta y la leva por la fuerza- es un recuerdo

c l c ' que no habia necesariamente una clara diferencia entreIiIIIbos,

AI mismo tiempo, sin embargo, la funci6n de estas vastas y

nuevas masas de soldados era tambien claramente diferente de

h I funcion de los posteriores ejercitos capitalistas. Basta ahora

II El ensayo de Victor Kiernan, «Foreing mercenaries and absolutet uuua rchy», Past and present, 11 , abril de 1957, pp. 6 6 -8 6 , r ei m p re s o en'I', Aston (comp.), Crisis in Europe, 1560-1660, Londres, 1965, pp. 117-40,,I. un e?tudlO Incomparable del fenomeno mercenario, al que poco sehl1 ufiadido despues,

.4 Jean Bodin, Les six livres de la Republique, Paris, 1578, p. 669.IIWalter Dorn, Competition for empire, Nueva York, 1940. p. 83 .

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 13/18

26 Europa occidental

no existe ninguna teoria marxista de las cambiantes funciones

sociales de la guerra en los diferentes modes de produccion.

N<;>es este el lugar para estudiar ese tema. Con todo, puede

afirrnarse que la guerra era, posiblemente, el modo mas racionaly mas rdpido de que disponia cualquier clase dominante en el

feudalismo para expandir la extraccion de excedente. Es cierto

que ni la productividad agricola ni el volumen del cornercio

quedaron estancados durante la Edad Media. Para los senores,

sin embargo, crecian muy lentamente en comparacion con las

rc:p~nti~as y masivas «cosechas» que producian las conquistas

territoriales, de las que las invasiones norrnandas de Inglaterra

o Sicilia, la toma angevina de Napoles 0 la conquista castellana

de Andalucia fueron solo los ejemplos mas espectaculares. Era

Iogico, pues, que Ia definicion social de la clase dorninante

feudal fuese militar, La especifica racionalidad economica de la

guerra en esa formacion social es la rnaximizacion de la rique-

za, y su papel no puede compararse al que desernpefia en las

formas desarrolladas del modo de produccion que Ie sucede,

domina do por el ritrno basico de 1a acumulacion del capital ypor el «cambio incesante y universal» (Marx) de los fundamen ..

tos economicos de toda formaci6n social. La nobleza fue una

clase terrateniente cuya profesion era la guerra: su vocacion

social no era un mero afiadido externo, sino una funcion intrfn-

seca a su posicion economica. El medio normal de la competen-

cia intercapitalista es economico, y su estructura es tipicamente

aditiva: las partes rivales pueden expandirse y prosperar -ann-

que de forma desiguaI- a 10 largo de una misma confrontacion,

porque Ia produccion de mercancfas manufacturadas es ilimita-

da par naturaleza. POl' e1 contrario, el medio tipico de la con-

frontacion interfeudal era mi1itar y su estructura siempre era,

potencialmente, la de un conflicto de suma nula en el campo

de ~atalla, por el que se perdian 0 ganaban cantidades fijas

de tierras. Esto es asi porque la tierra es un monopolio natural:

s610 se puede redividir, pero no extender indefinidarnente. El

objeto categorial de Ia dorninacion nobiliaria era el territorio,

independientemente de 1a comunidad que 10 habitase. Los peri-

metros de su poder estaban definidos por la tierra como tal, y

no por el idioma. La c1ase dorninante feudal era, pues, esencial-

mente rnovil en un senti do en que ra clase dorninante capitalista

nunca pudo serlo despues, pcrque el misrno capital es par exce-llence internacionalmente movil y permite que sus propietarios

esten fijos nacionalmente; pero la tierra es nacionalmente in-movil y los nobles tienen que viajar para tamar posesion de

ella. Cualquier baronia 0 dinastia podia, aS1, transferir su resi-

lU Estado absolutista en Occidente 27

dencia de un confin a otro del continente sin sufrir por ello

nlnguna dislocacion, Los linajes angevinos podian gobernar indi.

ftll'cntemente en Hungria, Inglaterra 0Napoles; los normandos

lim Antioquia, Sicilia 0 Inglaterra; los borgofiones en Portugal

II Zelanda: los luxemburgueses en las tierras del Rin 0 en Bo-11I~l1Iia;los flamencos en Artois 0 Bizancio; los Habsburgo en

Aw;ll'ia, los Paises Bajos 0 Espana. En esas variadas tierras

IIIl era preciso que senores y campesinos compartieran una len-

1 1 " 1 1 comun. No existia solucion de continuidad entre los terri-

Ililios publicos y los dominios privados, y el medio clasico para

1 1 1 1 nclquisicion era la guerra, encubierta de forma invariable

hllio reclamaciones de legitimidad religiosa 0 genealogica, La

J,ltU'I'l'Uno era el «deporte» de los principes, sino su destino. Mas

IIlh~ de la limitada diversidad de caracteres e inclinaciones

ludlvlduales, la guerra les atraia inexorablemente como una ne-

t'I'Nidad social de su estado. Para Maquiavelo, cuando estudia

hI Europa de comienzos del siglo XVI, la ultima norma de su

1 1 1 " 1 ' era una verdad tan obvia e inevitable como la existencia

.h,1 ciclo por encima de sus cabezas: «U n principe, pues, no1 1 1 " 1 l t ' tener otro objeto ni otro pensamiento, ni cultivar otro

1I1'1f' mas que la guerra, el orden y la disciplina de los ejercitos,

!,Il!'que este es el unico arte que se espera ver ejercido por el

'11If' ruanda» 26.

Los est ados absolutistas reflejaban esa racionalidad arcaica

I'll ~II mas intima estructura, Eran maquinas construidas espe-

thllillente para el campo de batalla. Es significativo que el pri-

IIII'!' lmpuesto regular de ambito nacional establecido en Fran-

tllll, In taille royale, se recaudara para financiar las primeras

1IIIlci1ldcsmilitares regulares de Europa, las compagnies d'or-

ftlHlI/(//1Ce de mediados del siglo XV, cuya primera unidad estaba

1IIIIIIJHlcstapor aventureros escoceses. A mediados del siglo XvI,

.1 NO por 100 de las rentas del Estado espafiol se destinaban

.. III1~tosmilitares. Vicens Vives pudo escribir que: «el impulso

hlll'lu la rnonarquia administrativa a la moderna se inicia en el

Ul1cldtmtede Europa con las grandes operaciones navales em-

I'1'tIndic\aspor Carlos V contra los turcos en el Mediterraneo

Ullt'ldcntal en 1535» Tl. Hacia mediados del siglo XVII, los desem-

" ohms anuales de los principados del continente, desde Suecia

It Nlccolo Machiavelli, II Principe e Discorsi, Milan, 1960, p. 62 [El,.,'",d{lt', Barcelona, Bruguera, 1978. p. 140).

II J, Vicens Vives, «Estructura administrativa estatal en los siglos XV 1

lIlV'h, Xl Congres Internat ional des Sciences Historiques. Rapports, IV,

'f:lhllnburgo, 1960;ahora reimpreso en Vicens Vives, Coyuntura econ6mica~ "ttll'mismo burgues, Barcelona, Ariel, 1968, p. 116.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 14/18

28 Europa occidental

hasta el Piamonte, se dedicaban predominante e invariablemente,

en todas partes, a la preparaci6n 0 sostenimiento de la guerra,

inmensamente mas costosa entonces que en el Renacimiento.

Un siglo despues, en las pacificas visperas de 1789, y de acuerdo

con Necker, dos tercios del gasto del Estado frances se dedi-

caban todavia a las fuerzas militares. Es evidente que esta

morfologia del Estado no corresponde a la racionalidad capita-

lista; representa el recuerdo ampliado de las funciones medie-

vales de la guerra. Por supuesto, los grandiosos aparatos miIi-

tares del ultimo Estado feudal no se mantuvieron ociosos. La

permanencia virtual del conflicto internacional armado es una

de las notas caracteristicas de todo el clima del absolutismo:

Ia paz fue una mete6rica excepci6n en los siglos de su domina-

cion en Occidente. Se ha calculado que en todo el siglo XVI

s610 hubo veinticinco afios sin operaciones militares de largo

alcance en Europa 28; y que en el siglo XVII s610 transcurrieron

siete afios sin grandes guerras entre estados 29. Esta sucesi6n

de guerras resulta ajena al capital, aunque, como veremos, en

ultimo termino contribuyera a ellas.La burocracia civil y el sistema de impuestos caracteristicos

del Estado absolutista no fueron menos paradojicos. Parecen

representar una transici6n hacia la administracion legal racional

de Weber, en contraste con la jungla de dependencias particu-

laristas de la Baja Edad Media. Al mismo tiempo, sin embargo,

Ia burocracia del Renacimiento era tratada como una propiedad

vendible a individuos privados: importante confusion de dos

ordenes que el Estado burgues siempre ha mantenido diferen-

ciados. Asf, el modo de integracion de la nobleza feudal en el

Estado absolutista que prevaleci6 en Occidente adopt6 la forma

de adquisici6n de «cargos»30.

EI que compraba privadamenteuna posicion en el aparato publico del Estado la amortizaba por

medio de la corrupci6n y los privilegios autorizados (sistema

de honorarios) en 10 que era una especie de caricatura moneta-

rizada de la investidura de un feudo. En efecto, el marques del

Vasto, gobernador espafiol de Milan en 1544, pudo solicitar a los

poseedores italianos de cargos en esa ciudad que ofrecieran sus

I, ,

I

as R. Ehrenberg, Das Zeitalter der Fugger, Jena, 1922, I, p. 13 .2' G. N. Clark, The seventeenth century, Londres, 1947, p. 98 . Ehrenberg,

con una definicion ligeramente distinta, ofrece una estimaci6n algo mas

baja, veintiun afios.

30 El mejor estudio de conjunto de este fen6meno internacional es elde K. W. Swart, Sale of offices in the seventeenth century, La Haya, 1949;el estudio nacional mas amplio es el de Roland Mousnier, La venalite desoffices sous Henri IV et Louis XIII, Rum, s. f.

., Estado absolutista en Occidente 2 9

'lll'lunas a Carlos V en su hora de necesidad despues de la

IlcuTota de Ceresole, de acuerdo exactamente con el modelo de

hIli tradiciones feudales 31. Esos tenedores de cargos, que proli-

r"!'IImn en Francia, Italia, Espana, Gran Bretafia u Holanda,

I'lIdlllll esperar obtener un beneficio de hasta el 300 0 el 400

pilI' 10 0 de su compra, y posiblemente mucho mas. El sistema

IInlil') en el siglo XVI y se convirti6 en un soporte financiero

tlllllilllllCntal de los Estados absolutistas durante el siglo XVII.

'ill 'ilr,'lcter groseramente parasitario es evidente: en situaciones

" N 1 l "l ll a s (de la que es un ejemplo Francia en la decada de 1630)

I'lullll costar al presupuesto real en desembolsos (por arrenda-

11I1t '1 I10 de impuestos y exenciones) casi tanto como le propor-

.ltlllllhn en remuneraciones. EI desarrollo de la venta de cargos

till'. dcxdc luego, uno de los mas llamativos subproductos del

1 1 1 1 11'IIIl'nto de monetarizaci6n de las primeras economias mo-

.I~'IIIII~;y del relativo ascenso, dentro de estas, de la burguesia

11II'lllIlIlil y manufacturera. Pero la integraci6n de esta ultima

" 1 1 1 '1 uparato del Estado, por medio de la compra privada y de

III lu-r.-ucia de posiciones y honores publicos, tarnbien pone de1IIIIIIIIil',~lo su posici6n subordinada dentro de un sistema poli-

11111 Ir-udal en el que la nobleza constituy6 siempre, necesaria-

1I1~'IIIt',la cima de la jerarquia social. Los oijiciers de los parla-

1111 '11111 ' . t'ranceses. que jugaron al repubIicanismo municipal 'y

"I'"dllll:tron las mazarinadas en la decada de 1650, se convir-

f If'! 0111I'll los mas acerrimos defensores de la reacci6n nob iliaria

I'll III dl' 1780. La burocracia absolutista reflej6, y al mismo

1 1 0 ' 1 1 1 1 1 1 1 Freno, el ascenso del capital mercantil.

I'll III venta de cargos fue un medio indirecto de obtener

1""II1~ de la nobleza y de la burguesia mercantil en terrninos

hpllPlld()sos para ellas, el Estado absolutista grav6 tambien, yIlIlb,,· iodo, naturalmente, a los pobres. La transici6n econ6mica

" . . 1 1 1 \ 1 prcstaciones en trabajo a las rentas en dinero vino acom-

1 * 1 1 1 ' 1 1 1 1 1 1 1 , en Occidente, por la aparicion de impuestos reales para' Imill1' 1 III' la guerra que, en la larga crisis feudal de finales de

I" I(tllld Media, ya fueron una de las principales causas de los

~'flP.pt'rados levantamientos campesinos de la epoca. «Una ca-

" ' ' ' " 1 1 dc' rcbeliones campesinas dirigidas claramente contra los

1 " 'J 1 I 1 t ' ~ I os estallo en toda Europa [ ... ] No habia mucho que

" ' ' ' I I I I ' entre los saqueadores y los ejercitos amigos 0 enemigos:

" " f i l i i Nt' lIevaban tanto como los otros. Pero entonces apare-

II rrl'l1rricoChabod, Scrit ti sul Rinascimento, Turin, 1967, p. 617. Losftlft"lnllnl'los milaneses rechazaron la demanda de su gobernador, peroW I luunologos de otros lugares quiza no fueran tan decididos.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 15/18

I

I I

I

30 Europa. occidental

cieron los recaudadores de impuestos y arramblaron con todo

10 que pudieron encontrar, Los senores recobraban en ultimo

termino de sus hombres el importe de Ia «ayuda» que ellos

mismos estaban obligados a prestar a su soberano, Es indudable

que de todos los males que afligfan a los campesinos, los que

sufrfan con mas dolor y menos paciencia eran los que provenfan

de las cargas de Ia guerra y de los remotos impuestos» 32. Prac-

ticamente en todas partes, el tremendo peso de los impuestos=-Ia taille y la gabelle en Francia, los servicios en Espafia->-

sobre los pobres, No existfa ninguna concepcion del «ciu-

juridico, sujeto 2 1 1 fisco por el mismo hecho de perte-

necer a la nacion, La clase sefiorial, en la practica y en todas

partes, estaba realmente exenta del impuesto directo, Porshnev

ha bautizado con razon a las nuevas contribuciones impuestas

por el Estado absolutista con el nombre de «renta feudal cen-

tralizada», para oponerlas a los servicios sefioriales que forma-

ban Ia «renta feudal local» 33: este doble sistema de exaccion

condujo a una tormentosa epidemia de rebeliones de los pobres

en la Francia del siglo XVII, en las que los nobles provincianos

muchas veces a sus propios campesinos contra losrecaudadores de impuestos como mejor medio para extraerles

sus cargas locales. Los funcionarios del fisco ternan

que ser custodiados por unidades de fusileros para cumplir su

miston en el campo: reencarnacion en forma modernizada de

la unidad inmediata entre coercion politico-legal y explotacion

economica constitutiva del modo de produccion feudal en cuan-

to tal,

Las funciones econ6micas del absolutismo no se redujeron,

sin embargo, a su sistema de impuestos y de cargos. El me~can-

tilismo, doctrina dominante en esta epoca, presenta la mismaambigiiedad que la burocracia destinada a realizarl<?, con la

misma regresion subterranea hacia un prototipo antenor. Indu-dablemente, el mercantilismo exigia la supresion de las barreras

particularistas opuestas al comercio dentro del ambito nacional,

esforzandose por crear un mercado interno unificado para la

produccion de mercancias. Al pretender aumentar el pod~~ del

Estado en relacion con los otros estados, el mercantilismo

alentaba la exportaci6n de bienes a la vez que prohibia la de

32 Duby, Rural economy and countrr life in th_e mediaeval o/est, Lon-dres, 1968, p, 333 [Economia rural y vida campestna en el Occidente me-dieval, Barcelona, Peninsula, 1973] .

33 B. F. Porshnev, Les soulevements populaires en France de 1623 a

1648, Paris, 1965, pp. 395-6 red. cast. abreviada: Los levantamientos popu-

lares en Francia en el siglo XVII, Madrid, Siglo XXI, 1978] .

., Estado absolutista en Occidente 31

mota.les preciosos y de moneda, en la creencia de que existfa

unA cantidad fija de comercio y de riqueza en el mundo. Por

d.drlo con la farnosa frase de Hecksher: «el Estado era a la

Y , r . el sujeto y el objeto de 1a polftica economica mercantilis-

, , , . ) 4 . Sus creaciones mas caracteristicas fueron, en Francia, las

mnnufacturas reales y los gremios regulados pOI'el Estado, y en1III<IInterra, las compafifas privilegiadas. La genealogia medieval

V corporativista de los primeros apenas necesita comentario:

III rcvcladora fusion de los ordenes politico y economico en las1t"III1IHIaS escandalizo a Adam Smith. El mercantilismo represen-

1 1 1 1 1 1 1 cxactamente las concepciones de una clase dominante

Ilnl que se habia adaptado a un mercado integra do, pero pre-. ~ · Ivnurlo su vision esencial sobre la unidad de 10 que Francis

MMt'011 llarnaba «consideraciones de abundancia» y «considera-

,!IIIIII''' de poder», La clasica doctrina burguesa del laissez

HIli SII rigurosa separacion formal de los sistemas politicos y

""01 H' )I I 1ico, estarta en sus antipodas, El mercantilismo era, pre-

,'I.lItlllH'nte,una teoria de la intervencion coherente del Estado

Ilillfth-o en el funcionamiento de la economia, en interes a

" V (11. de la prosperidad de esta y del poder de aquel, Logica-

ItlI'lItC', mientras la teorfa del laissez [aire serfa siempre «pad-

'I.hu, buscando que los beneficios de la paz entre las naciones

hlH!1l1lentaran un comercio internacional mutuamente venta-1""11,III teorfa mercantilista (Montchretien, Bodin) era profun-1IIIIIIrilie «belicista» al hacer hincapie en la necesidad y renta-

IIlIldl1dde la guerra 35. A la inversa, el objetivo de una econcmia

II l lorksher afirma que el objeto del rnercantilismo era aumentar el,pull"l" del Estado» antes que «Ia riqueza de las naciones», y que eso1'll1lfll'llbn una subordinacion, segun las palabras de Bacon, de las «con-

Ild"I'IIr1onesde abundancia» a las «consideraciones de poder» (Bacon alabo• f!.lIrl<Jue VII por haber Iimitado las importaciones de vino en bar ..

8(1.' 1 l I I o ! I < - s e s ba.sandose en esto). Viner, en una eficaz respuesta, no tiene

1"111dificultad en mostrar que la mayoria de los escritores mercan-.

• 1\1 dan a ambos igual importancia y los consideran compatibles,Ill' versus plenty as objectives of foreign policy in the 17th and 18th

BIItUl'lcs., World Politics, I, 1, 1948, reimpreso en D. Coleman, comp.,I.vl,ltll'ls in mercantilism, Londres, 1%9, pp. 61-91. Al mismo tiempo, Viner

.tI,.Uma claramente la diferencia entre la teoria y la practica del mer-MIUIllNlno y las del laissez-iaire que le siguio. En realidad, tanto Hecksher_0 Viner pierden de vista, por razones diferentes, el punto esencial,

II'" In indistincion de economfa y politica en la epoca de transicion

..

I produjo las teorias mercantilistas, La discusion en torno a si una, ,1 1 l1 l i tenia «primacia» sobre la otra es un anacronismo, porque en Ia

•..._. tkll no existio tal separacion rigida de ambas hasta la Ilegada del.

1I.,.,daire.,., 11R. Silberner, La guerre dans la pensee economique du XVI' au XVUI"

Puffs, 1939, pp. 7-122.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 16/18

32 Europa occidental

fuerte era la victoriosa prosecuci6n de una politica exterior de

conquista. Colbert dijo a Luis XIV que las manufacturas reales

eran sus regimientos economicos y los gremios sus reservas. El

mas grande de los mercantilistas, que restableci6 las finanzas

del Estado frances en diez milagrosos afios de administracion,

lanz6 a su soberano a la desgraciada invasion de Rolanda en

1672 con este expresivo consejo: «Si el rey lograra poner a

todas las Provincias Unidas bajo su autoridad, su comercio pasa-ria a ser el comercio de los subditos de su majestad, y entonces

no habria nada mas que pedir» 36. Cuatro decadas de conflicto

europeo iban a seguir a esta muestra de razonamiento econo-

mico, que capta perfectamente la logica social de la agresion

absolutista y del mercantilismo depredador: el comercio de los

holandeses era tratado como la tierra de los anglosajones 0 las

propiedades de los moros, como un objeto ffsico que podia

tomarse y gozarse por la fuerza militar como modo natural de

apropiaci6n, y poseerse despues de forma permanente. El error

6ptico de este juicio particular no 10 hace menos representativo:

los estados absolutistas se miraban entre sf con los mismos ojos.

Las teorias mercantilistas de la riqueza y de la guerra estaban,

por supuesto, conceptuahnente interconectadas: el modelo de

suma nula de comercio mundial que inspiraba su proteccionis-

mo economico se derivaba del modelo de suma nula de politica

internacional, inherente a su belicismo.

Naturalmente, el comercio y la guerra no fueron las (micas

actividades externas del Estado absolutista en Occidente. Su

otro gran esfuerzo se dirigi6 a la diplomacia, que fue uno de

los grandes inventos institucionales de la epoca, inaugurado en

la reducida area de Italia en el siglo xv, institucionalizado en

el mismo pais con la paz de Lodi, y adoptado en Espana, Fran-

cia, Inglaterra, Alemania y toda Europa en el siglo XVI. La diplo-

macia fue, de hecho, la indeleble marca de nacimiento del

Estado renacentista, Con sus comienzos nacio en Europa un sis-

tema internacional de estados, en el que habia una perpetua

«exploracion de los puntos debiles en el entorno de un Estado

o de los peligros que podfan emanar contra el desde otros es-

tados» 37. La Europa medieval nunca estuvo compuesta por un

36 Pierre Goubert, Louis XIV et vingt millions de francais, Paris, 1966,pagina 95 .

37 B. F. Porshnev, «Les rapports politiques de l'Europe occidentale et

de l'Europe orientale a I'epoque de la guerre des Trente Ans», Xl: CongresInternational des Sciences Historiques, Upsala, 1960, p. 161: incursion ex-

tremadamente especulativa en la guerra de los Treinta Afios, que es unbuen ejemplo de la fuerza y la debilidad de Porshnev. AI contrario de

I t , Bstado absolutista en Occidente 33

mm,lunto claramente delimitado de unidades politicas homoge-

II"••, es decir, por un sistema internacional de estados. Su

1II"IUtpolitico era inextricablemente confuso y enredado: en el

•• tnbuu geograficamente entremezcladas y estratificadas dife-

IPIlI(~ ... instancias juridicas, y abundaban las alianzas plurales,

hilI xobcranfas asimetricas y los enclaves an6malos 38. Dentro de

'''III' iutrincado laberinto no habia ninguna posibilidad de que

'!1I1 ~d('l'aun sistema diplomatico formal, porque no habta uni-1IIIIIlidadni pari dad de concurrentes, El concepto de cristiandad

1 1 1 1 1 1 1 1 1 , de la que eran miembros todos los hombres, proporcio-

IIII It" II los conflictos y las decisiones una matriz ideologica

lIIi1vl'lNliistaque constituia el reverso necesario de la extremada

IIHl'lOp,l"llcidadparticularista de las unidades polfticas, Asf, las

.Plllhnj;Hlas»eran simples viajes de salutacion, esporadicos y no

,,'IIIiIIiidos. que podian ser enviadas tanto por un vasallo 0sub-

1'11... 1110 dcntro de determinado territorio, como entre prmcipes

. 11 ' r ll vorsos territorios, 0 entre un principe y su soberano, La

1lIlIlll1n~i6nde la piramide feudal en las nuevas monarquias

l'fJllllnlil.adas de la Europa renacentista produjo, por vez pri-

illrl n, 1111 sistema formalizado de presi6n e intercambio inter-

IhIIFlII1I,con el establecimiento de la nueva institucion de las

l'lllIliFlllldasreciprocamente asentadas en el extranjero, cancille-

1 1 1 1 1 1 I"'lIl1ancntes para las relaciones exteriores y comunicacio-

IU '_ " lnl'orrnes diplomaticos secretos, protegidos por el nuevo

HilI! ,·plo de «extraterritorialidad» 39. EI espiritu resueltamente

Ill" ul.u del egoismo politico que inspiraria en adelante la prac-

IIln II.' III diplomacia fue expresado con toda nitidez por Er-

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Hnrbaro, el embajador veneciano que fue su primer teo-

,1 " 1 1 . • 1 . 1 1 primera obligaci6n de un embajador es exactamente

III Ijllt' hu n dic ho sus colegas occidentales, su fallo mas importante no" 1111 1i"ldo «dogmatismo», sino un «ingenio» superfertil, no siempreIhllllllllo ndccuadamente por la disciplina de las pruebas: claro esta que.,. 1111_11111rasgo es el que le convierte, en otro aspecto, en un histo-

Iltll,lill IIrlbllnul c imaginativo. Las sugerencias al final de su ensayo sabreII1'11111'1 '1 '111 de «un sistema internacional de estados» son interesantes,

It A I'.IIj,w1s Ie gustaba citar el ejemplo de Borgofia: «Carlos el Calvo,

~

t' .I","plu, era subdito feudal del emperador por una parte de sus tie-,.,V drl rcy de Francia por otra; pero, por otra parte, el rey de1 1 1 1 , 1 1 1 ,_ II senor .feudal, era al mismo tiempo s u b d i t o de Carlos el Calvo,

r : - '11111'10vnsallo, en algunas regiones.» Vease su importante manuscrito,

,ulo 111~NlllmamenteUber den Verfall des Feudalismus und das Auf-""" drr Bourgeoisie, en Werke, vol, 21 , p. 396.

II M"hl't' lodo cste desarrollo de la nueva diplomacia en los albores de

~

.,UI'flltn, rnodcrna, vease la gran obra de Garrett Mattingly, Renaissance

Il"""ltJv, Londres, 1955, passim. La frase de Barbaro se cita en Ia_ 1 11 1. . 11111.

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 17/18

8/7/2019 1 Anderson Perry Estado Absolutista

http://slidepdf.com/reader/full/1-anderson-perry-estado-absolutista 18/18

J Ii I

II

I

I

I I

36 Europa occidental

realize algunas funciones parciales en la acumulaci6n originarianecesaria para el triunfo final del modo de producci6n capita-

lista. Las razones por las que pudo llevar a cabo esa funci6n

«dual» residen en la naturaleza especifica de los capitales mer-

cantil y manufacturero: como ninguno de ellos se basaba en

la produccion en masa caracteristica de la industria maquini-

zada propiamente dicha, tampoco exigian una ruptura radical

con el orden agrario feudal que todavia encerraba a la vastamayoria de la poblacion (el futuro trabajo asalariado y mer-

cado de consumo del capitalismo industrial). Dicho de otra for-

ma, esos capitales podtan desarrollarse dentro de los Iimites

establecidos por el marco feudal reorganizado. Esto no quiere

decir que siempre ocurriera asi: los conflictos politicos, reli-

giosos 0 economicos podian fundirse en explosiones revolucio-

narias contra el absolutismo, en coyunturas especificas, tras un

determinado periodo de maduracion, En este estadio, sin em-

bargo, habfa siempre un potencial terreno de compatibilidadentre la naturaleza y el programa del Estado absolutista y las

operaciones del capital mercantil y manufacturero. En la com-

petencia internacional entre clases nobles que produjo el ende-mico estado de guerra de esa epoca, la amplitud del sector

mercantil dentro de cada patrimonio «nacional» tuvo siempre

una importancia decisiva para su relativa fuerza militar y po-

Utica. En la lucha contra sus rivales, todas las monarquias te-

nian, pues, un gran interes en acumular metales preciosos y

promover el comercio bajo sus propias banderas. De ahi e1

caracter «progresistas que los historiadores posteriores han

atribuido tan frecuentemente a las politicas oficiales del abso-

lutismo. La centralizacion economica, el proteccionismo y la

expansion ultramarina engrandecieron al ultimo Estado feudal

a la vez que beneficiaban a la primera burguesta. Incrementa-

ron los ingresos fiscales del primero al proporcionar oportuni-

dades de negocio a la segunda. Las rnaximas circulares del mer-

cantilismo, proclamadas por el Estado absolutista, dieron elo-

cuente expresion a esa coincidencia provisional de intereses.

Era muy Iogico que el duque de Choiseul declarase, en las

ultimas decadas del ancien regime aristocratico en Occidente:

«De la armada dependen las colonias; de las coIonias el co-

mercio; del comercio la capacidad de un Estado para mantener

numerosos ejercitos, para aumentar su poblacion y para hacer

posibles las empresas mas gloriosas y mas utiless 41.

41 Citado par Gerald Graham, The pol itics of naval supremacy, Cambridge, 1%5, p. 17.

It Bstado absolutista en Occidente 3 7

Pero, como sugiere esa cadencia final de «gloriosas y uti-

I.... el caracter irreductiblemente feudal del absolutismo per-

R'UUloci6 . Era un Estado basado en la supremacia social de la

II'illlocracia y limitado por los imperativos de la propiedad de

I.. t IOtTa.La nobleza podia depositar el poder en la monarqufa

Ypcrmitir el enriquecimiento de la burguesia, pero las masas

IIlItllhllll todavfa a su merced. En el Estado absolutista nunca

1 1 1 \ 1 0 lugar un desplazamiento «politico» de la clase noble. SuHllikkr feudal acabo frustrando y falsificando una y otra vez

1 1 1 1 1 1 prornesas al capital. Los Fugger terminaron arruinados por

II•• luurcarrotas de los Habsburgo; los nobles ingleses se apro-

IlhulIll Ia mayor parte de las tierras monasticas; Luis XIV

II..itIIOZ{J los frutos de la obra de Richelieu al revocar el edicto

lip NfllIll's; los comerciantes londinenses se vieron saqueados por

"lllIoyedo de Cockayne; Portugal volvi6 al sistema de Methuen

II"IIPII(IS de la muerte de Pombal; los especuladores parisinos

, " " , . , 1 1 nrruinados por Law. Ejercito, burocracia, diplomacia y. l l I l f t _ 1 1 1 I formaban un inflexible complejo feudal que regia toda

1 M IIIiHlliinuriadel Estado y guiaba sus destinos. La dominaci6n

tt,,11',~llId() absolutista fue la dominaci6n de la nobleza feudal

III In c "poca de la transicion al capitalismo. Su final sefialaria' I 1iIIIIIN del poder de esa clase: la llegada de las revoluciones

kill M"I'NIIS Y la aparicion del Estado capitalista.